Inicio Blog Página 862

AMLO y su “Declaración de Guerra” a EU

0

El Covid presidencial ¿acaso un distractor?

Hoy que anda muy gallito López Obrador contra Estados Unidos por el tema del Fentanilo, los “Chapitos”, el espionaje y las delaciones de la DEA, CIA y la NSA/CSS, vale la pena advertir los riesgos de un intervencionismo militar contra la república.

Imposible sustraerse al hecho de que históricamente, cuando el país más poderoso del mundo occidental se ve afectado en sus intereses, se va con todo contra el enemigo hasta su eliminación.

Ya mismo, declarar a los narcotraficantes como terroristas, habrá de ser el mejor de los pretextos para desatar una invasión armada contra la república.

Pero eso no lo entiende López Obrador.

Viene el fin de semana a Veracruz para mostrar una fuerza militar que no tenemos y con un desfile y juegos de pirotecnia, pretende apantallar al imperio para luego desmayar e informar que tiene Covid.

Los de AMLO son juegos de política ficción que nos regresan a un hecho histórico muy parecido al sucedido hace algún tiempo en el vecino país de Panamá, que muestra los alcances intervencionistas de Estados Unidos cuando se ven afectados sus intereses.

Manuel Noriega, el “carepiña”, nacido en un barrio pobre de Ciudad de Panamá allá por 1934, es un buen ejemplo.

Su sueño fue ser presidente de Panamá.

De muy joven y tras muchos esfuerzos, consigue una beca para una academia militar en Perú, tras lo cual, al regresar a su país, le permite ascender en las filas de la Guardia Nacional.

A finales de los años sesenta, queda bajo la tutela del general Omar Torrijos como asesor, desde donde orquesta el abuso y encarcelamiento de opositores políticos, al tiempo que se vincula con las agencias de espionaje estadounidenses, fundamentalmente la CIA.

Torrijos muere cuando se estrella el avión en el que viajaba en 1981 y Noriega se las arregla para tomar el control de la Guardia Nacional y hombre fuerte de Panamá, aunque había un presidente civil.

Con todo el poder fortalece sus vínculos con los carteles de droga en donde amasa millonaria fortuna en dólares.

Así, por años, usufructúa poder siempre al lado de Estados Unidos que pronto descubriría en él una doble cara que al principio veían como útil para sus esfuerzos por mantener su influencia en Panamá en una época de movimientos de izquierda en Centroamérica.

Sin embargo, Noriega se volvió cada vez más beligerante y colmó la paciencia de Estados Unidos, luego que congresistas en Washington comenzaron a cuestionar sus tratos con carteles de drogas.

Por respuesta, Noriega aumentó su beligerancia y cárcel contra los opositores políticos sin dejar de insultar a Estados Unidos.

Es así que en 1986 el Senado estadounidense aprobó una resolución que llamaba a que Panamá sacara a Noriega de las Fuerzas de Defensa para llevar a cabo una investigación por corrupción, fraude electoral, asesinato y tráfico de drogas. Al mismo tiempo cortó toda ayuda militar y económica.

En paralelo fue imputado en Florida por cargos de narcotráfico y lavado de dinero; los tribunales lo acusaron de convertir a Panamá en una plataforma de envío para la cocaína desde Sudamérica hasta Estados Unidos y de permitir que los fondos del narcotráfico se escondieran en bancos panameños.

Por respuesta, el dictador comenzó a organizar grandes marchas en protesta contra Estados Unidos. “¡Ni un paso atrás!” “¡Alto al intervencionismo gringo!” eran las consignas que gritaba en mítines y que comenzó a ser puesta en anuncios en toda la capital.

En 1989, se nombra a sí mismo “líder máximo” y la Asamblea Nacional le declara la guerra a Estados Unidos tras mostrar en desfiles su armamento de tierra y aéreo.

Sin embargo, la gota que derramaría el vaso se daría el 16 de diciembre de 1989 cuando las tropas panameñas mataron a un soldado estadounidense que no estaba armado, hirieron a otro y golpearon a un tercero a cuya esposa violaron.

“¡Eso fue suficiente¨!”, dijo el entonces presidente estadounidense George Bush tras anunciar la invasión de más de 27.000 tropas en una operación llamada “Causa Justa”.

 

En un santiamén las fuerzas armadas invasoras toman en control, Noriega escapa y asila en la embajada del Vaticano en Panamá en espera de la ayuda de Dios.

 

Las tropas estadounidenses asedian la legación, obligan al dictador a rendirse para ser llevado a Florida dejando en ese país cientos de muertos.

Noriega, el reo número 41586

El nuevo gobierno civil le quitó su cargo militar en 1990 después de que fuera llevado a Florida a enfrentar los cargos penales. Su fotografía de prontuario se volvió una imagen emblemática de su caída: lo mostraba en una camiseta café y reducido a un número: reo federal 41586.

 

“Se dice que aquellos que no aprenden las lecciones de la historia están condenados a repetirla, pero lo malo es que nadie quiere aprender las lecciones de la historia y yo fui uno de ellos”, dijo Noriega durante su juicio donde fue declarado prisionero de guerra.

Noriega fue sentenciado en abril de 1992 a 40 años en prisión.

Tiempo al tiempo.

 

*Premio Nacional de Periodismo

Si el México Bronco no ha despertado, las mujeres sí

0

En menos de setenta y dos horas se cometieron en Veracruz dos feminicidios que quizá en otros tiempos, cuando contábamos aún con la capacidad de asombro, hubieran cimbrado a la sociedad veracruzana e incluso a todo el país. Pero no ahora, cuando estos asesinatos simplemente pasan a formar parte de las estadísticas.

El primero ocurrió en Tecolutla y la víctima fue Estefany, una niña de 13 años ultimada a puñaladas el jueves anterior a eso del mediodía, en una céntrica calle y a dos cuadras del Palacio Municipal, mientras circulaba en su bicicleta.

El presunto asesino es un mozalbete de 15 años, compañero de escuela de la menor, que la acuchilló hasta matarla porque al parecer no hizo caso a sus pretensiones amorosas.

Como sucede en estos casos, la policía se vio lerda y quienes detuvieron al agresor fueron sus padres que lo entregaron a las autoridades.

El otro feminicidio se cometió en Xalapa este sábado en el domicilio de la enfermera Yarazeth Zepeda García de 37 años, originaria de Papantla, que trabajaba en el Centro Estatal de Cancerología y estaba a cargo de la atención a los niños con cáncer.

De acuerdo con versiones, los vecinos escucharon los gritos de auxilio de la joven, luego el ruido del motor del auto de la víctima que salió a gran velocidad.

Antes del asesinato, la enfermera había sufrido hasta en tres ocasiones de robo en su domicilio y denunció los hechos en la Fiscalía General del Estado que simplemente no actuó.

Hoy Yarazeth lo mismo que Estefany ya no viven.

Si es encontrado culpable, el mozalbete que presuntamente asesinó a Estefany saldrá de prisión en cinco años porque así lo estipula la ley. Y como la ley es la ley pues ni modo. Con eso habrá saldado el mortal ataque que le truncó la vida a una niña.

En contrapunto, el asesino o asesinos de Yarazeth pueden alcanzar hasta 60 años de prisión… si los encuentran.

Familiares y amigos de Estefany bloquearon la entrada principal a Tecolutla en demanda de justicia. Y en Xalapa, familiares y amigos de Yarazeth realizaron una manifestación en demanda de lo mismo, mientras las autoridades hacen como que la Virgen les habla.

Digo, para qué nos hacemos tarugos. Por mucho que parloteen los jilgueros del gobierno sobre lo seguro que es Veracruz para vivir, lo cierto es que la entidad es un infierno para las mujeres porque no hay autoridad que las proteja. Y aquí cabe parafrasear al gobernador Cuitláhuac García que utiliza con frecuencia la frase: ahí están los números, ahí están las estadísticas.

No nos engañemos lector, las veracruzanas están solas. Pero aguas.

Hace poco leí el comentario de una valiente veracruzana que escribió: “A las mujeres nos han quitado tanto que nos quitaron hasta el miedo”.

Si en su tiempo el ideólogo tuxpeño Jesús Reyes Heroles alertó sobre el riesgo de despertar al México bronco y ese México sigue en la modorra, las mujeres ya despertaron y sus gritos de cólera viva, son apenas el preámbulo de lo que les espera a los machos que junto con una sociedad también machista, las han sojuzgado, violentado y asesinado por generaciones.

Y de ribete lo que les espera a las autoridades que también por generaciones, no han hecho otra cosa que tratarlas con desvergonzado paternalismo y las han abandonado a su suerte.

 

Propone Marlon ampliar la alianza opositora

Este fin de semana, el dirigente estatal del PRI Marlon Ramírez Marín, estuvo en el norte de la entidad, concretamente en Papantla, donde dijo que se buscará ampliar la alianza opositora para el próximo proceso electoral, porque “debemos tener altura de miras y hacer una gran coalición de todos los partidos para enfrentar al gobierno y a su partido”.

“Implementaron la estrategia de dividirnos, de fracturarnos y hacer ‘partiditos’, pero hoy eso ya no va a estar. Debemos hacer una gran alianza con priistas, panistas, perredistas, con integrantes de Movimiento Ciudadano y del Partido Verde, con todos los partidos, para ir por la presidencia y por la gubernatura en 2024”, dijo ante militantes de Papantla.

Detalló que hoy en el Gobierno de Veracruz están preocupados porque la alianza PAN-PRI-PRD en la elección estatal pasada, obtuvo 1 millón 100 mil votos, mientras que los partidos nuevos creados en su mayoría por priistas obtuvieron 378 mil votos, los que si se hubieran sumado a la alianza Veracruz Va habría obtenido 1 millón 478 mil votos, más los 300 mil votos de Movimiento Ciudadano, se habría alcanzado 1 millón 738 mil votos, que hubiera superado el 1 millón 300 mil votos del partido y su alianza hoy en el poder.

Marlon hizo una invitación a los que en 2018 escucharon el canto de las sirenas y se fueron a otros partidos pues “mientras más seamos mejor nos va a ir, unidos somos más fuertes, lo que es sólido y monolítico es más fuerte, y el PRI es un partido fuerte que tiene su responsabilidad histórica e institucional”.

Asimismo, indicó que en el Congreso local los diputados del PRI han asumido de manera responsable la tarea encomendada gracias a los votos de quienes les dieron la oportunidad de representarlos, “Y encontramos que se estaban robando el dinero. Más de 1,800 millones de pesos este gobierno dejó de gastar en tres años, en números de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dinero devuelto que pudo utilizarse para hacer una clínica para la zona norte del estado”.

En pausa el relevo en el PRI

Y ya que estoy hablando del PRI, lector, hace cuatro años por estas fechas, al menos cinco aspirantes a dirigir al tricolor en Veracruz andaban muy movidos: Carlos Aceves, Adolfo Ramírez, Elisa Rodríguez, Damara Gómez y Marlon Ramírez que resultó ganador.

El próximo 14 de mayo Marlon entregará la estafeta a su sucesor, el problema es que no se sabe a quién porque falta la enjundia que sobraba en 2019.

Los nombres que se barajan son los de Fernando Kuri, Cirilo Vázquez, otra vez Adolfo Ramírez y Carlos Aceves; la diputada federal Lorena Piñón y Ramón Reyes Viveros, pero todos parecen estar aletargados.

¿Qué pasa en el PRI?

Pues que está en pausa cuando falta menos de un mes para el relevo de su dirigencia.

Es un hecho que la elección del nuevo dirigente no será mediante el voto de su militancia como se hizo en 2019 por la sencilla razón de que ya no hay tiempo. Y como que tampoco lo hay para que se reúnan los delegados y elijan al sucesor. Por lo que es muy probable que se nombre a un delegado con funciones de dirigente estatal que duraría en el cargo hasta después de las elecciones del 2024. Y que éste podría ser… Marlon Ramírez Marín.

Veremos, dijo un ciego.

bernardogup@hotmail.com

 

 

 

 

Preocupación, por el repentino problema de salud de AMLO

0

Me atengo a la versión oficial. El presidente está enfermo de Covid-19 (por tercera vez), dicho por él mismo a través de su cuenta de Twitter.

 

Sin que nadie le preguntara, dijo que su corazón “está al 100”. Suspendió la gira que realizaba por Yucatán y regresó a la Ciudad de México.

 

Desde “lejitos” festejó el cumpleaños 16 de su hijo Jesús Ernesto.

 

Informó: “Me guardaré unos días”. Anunció que mientras, el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández “encabezará las mañaneras”.

 

El diario PorEsto!, que circula en Yucatán, Quintana Roo y Campeche, en su edición digital, informó que AMLO había iniciado su gira de trabajo el viernes por el sureste bajo una intensa ola de calor.

 

Llegó a Mérida la tarde del sábado procedente de Chetumal. Ayer domingo supervisaría tramos del Tren Maya. Había salido a las 10 am de su hotel para reunirse con el gobernador Mauricio Vila Dosal en la base de la Fuerza Aérea Militar 8 de Mérida.

 

En forma sorpresiva, una hora después fue trasladado al Hospital Central Militar de la Ciudad de México a bordo de una ambulancia aérea militar.

 

Lo que llamó la atención fue que en un principio el vocero Jesús Ramírez desmintió que el presidente estuviera mal de salud y aseguró que seguía con su gira, según lo programado.

 

PorEsto!  había informado en un principio que el presidente se había desmayado.

 

Cuitláhuac le desea pronta recuperación

 

En Veracruz, en su cuenta de Twitter, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez se limitó a expresar: “¡Pronta recuperación, Presidente!”

 

El país, pues, amanece este lunes e inició ayer la semana con el presidente Andrés Manuel López Obrador enfermo, y oficialmente no se sabe si hospitalizado o no.

 

Desde este modesto espacio de provincia deseamos que se reponga pronto del contagio, que ya ha superado en dos ocasiones.

 

Atenidos a la versión oficial, debe haber preocupación en todos quienes estuvieron con él o cerca de él en su visita al puerto de Veracruz desde la noche del jueves y hasta el viernes.

 

Estas cosas, a las que todos estamos expuestos, y que deseamos que a nadie le pase, es decir que se enferme por contagio por tercera ocasión, lamentablemente en su caso de alguna manera él mismo las ha propiciado.

 

Cosa de recordar que durante la pandemia sistemáticamente se resistió a usar cubrebocas y solo las usó en contadas ocasiones, en actos o ceremonias muy especiales.

 

El tercer contagio le ha de enseñar, por fin, que por muy presidente que es y por mucha aceptación popular que tiene, es, antes que, todo ser humano, esto es, mortal.

 

Memorias de Adriano y la fragilidad del ser humano

 

En Memorias de Adriano, Marguerite Yourcenar le hace decir, en una epístola dirigida a su sucesor Marco Aurelio, que: “Es difícil seguir siendo emperador ante un médico, y también es difícil guardar la calidad de hombre”.

 

Esto lo expresa luego de que había ido a visitar a su médico Hermógenes para un examen, para lo cual se había tenido que tender sobre un lecho, luego de despojarse de su manto y su túnica.

 

Hay otra parte en que le comenta: “… he llegado a la edad en que la vida, para cualquier hombre, es una derrota aceptada. Decir que mis días están contados no tiene sentido; así fue siempre; así es para todos”.

 

Yourcenar, con su maestría, pinta cómo el ser humano va perdiendo terreno, en forma irremediable: “Ciertas porciones de mi vida se asemejan ya a las salas desmanteladas de un palacio demasiado vasto, que un propietario venido a menos no alcanza a ocupar por entero”.

 

La fragilidad del ser humano es algo que López Obrador nunca debe de olvidar porque, eso sí, no es un ser humano cualquiera. Es el responsable de los destinos de un país de más de 126 millones de habitantes y por ello debe cuidar su salud al extremo, en un acto de gran responsabilidad.

 

Aceptada ayer la versión oficial, de todos modos, no dejó de sentirse en el país un ambiente de preocupación. Oremos porque el presidente se reponga y continúe con su tarea hasta el final de su sexenio.

 

Ratifica su confianza en Adán Augusto

 

Pero la vida del país sigue y ante su ausencia dejó en su lugar al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para que se haga cargo de las conferencias mañaneras. Ratificó así, una vez más, la enorme confianza que le tiene, circunstancia de la que debieran tomar nota en el palacio de gobierno de Xalapa, donde ni lo voltean a ver ni le dirigen la palabra.

 

Circunstancias como la que se acaba de presentar deben llamarnos la atención para que por encima de nuestras diferencias tomemos conciencia de la necesidad de buscar el diálogo y el entendimiento a fin de acabar con la polarización que se creó entre los mexicanos, para procurar la unidad, que no la uniformidad, mientras llega la hora del relevo sexenal.

 

Dos botones de muestra esperanzadores

 

Por eso saludé con mucho optimismo y esperanza dos hechos recientes: una reunión privada de radiodifusores del estado con el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández y un acto que reunió a periodistas y a la alcaldesa de Acayucan Rosalba Rodríguez Rodríguez.

 

Ambos tuvieron lugar, apenas con seis días de diferencia, en Acayucan, y lo significativo para mí es que como autoridades, él convocó, y él y ella se abrieron al diálogo y escucharon a los otros con respeto, demostrando que es posible la convivencia dentro de la pluralidad.

 

El sábado 15, en el salón de un hotel, Adán Augusto se reunió por primera vez desde que está en funciones con directivos de televisoras y de radiodifusoras del estado, de dos medios impresos (uno de ellos el Diario de Xalapa representado por su directora Esther Gamboa) y de uno digital (El Piñero de la Cuenca), reunión a la que se me invitó.

 

Fui testigo de cómo el tabasqueño se dio todo el tiempo para escuchar con atención, uno a uno, a los invitados, tomó notas y dio puntuales respuestas. Invitado a que interviniera, expresé que saludaba que alguien que aspira a dirigir los destinos del país –“ojalá y tenga voz de profeta”, me diría después– convocara y se abriera al diálogo cuando prácticamente están cerrados todos los canales de comunicación oficial de la 4T con los medios, como en el caso de Veracruz, salvo algunas excepciones, y cuando para los medios la situación está complicada, en alusión a las descalificaciones que hace el presidente de ellos. Me respondió que continuará la transformación, pero con cambios, lo que se entendió como que las cosas van a cambiar si llega.

 

Aparte, el sábado 21 se hizo un reconocimiento a periodistas por sus años de trayectoria. En lo personal saludé bien que asistiera la presidenta municipal Rosalba Rodríguez Rodríguez, por la necesaria comunicación, así fuera no verbal, que se establece en esos casos. Tomé su presencia como un aval al trabajo de mis compañeros, quienes se desempeñan en una región del estado con alto grado de violencia e inseguridad. Me gustó que no tuviera reparos en compartir un mismo espacio para una ocasión tan especial con las voces plurales de su municipio.

 

En estos dos botones de muestra veo que desde algunas posiciones del poder sí existe disposición al encuentro con el otro, al diálogo, a la comunicación, a la tolerancia, al respeto, a la interrelación, lo que es alentador pero además muy necesario. No debemos dejar que la brecha que hay se ahonde. Debemos ponernos a construir, o a reconstruir, mientras al presidente le llega la hora de entregar.

 

En este espacio expreso mi agradecimiento a mis compañeros de Acayucan, los organizadores, Araceli Shimabuko Reséndiz, Esperanza Arias Rodríguez, Maritza Pulido Tejeda, Carlos Delgado Carbajal, Marco Antonio Medina Castellanos, Enrique Quiroz García y José Luis Ortega Vidal, por habernos hecho objeto del significativo reconocimiento, así como a la directora de la Universidad del Golfo de México, en realidad rectora del campus Acayucan, Yedi Elisa Mendoza Rustrián, por su hospitalidad y su trato deferente. A todos, a nombre de mis compañeros Melitón Morales Domínguez, José Valencia Sánchez y Ángel Gustavo Cadena Mathey, nuestro reconocimiento y nuestro abrazo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luto entre la comunidad cultural de Veracruz. Muere Aracely Friscione promotora cultural, fundadora de Veracruz por el Arte

0

Luto entre la comunidad cultural de Veracruz. Muere Aracely Friscione promotora cultural, fundadora de Veracruz por el Arte

 

Con gran pesar me entero de la muerte de mi amiga Aracely Friscione. Todavía no lo puedo asimilar. Siempre he sabido que la muerte es muy descarada, imprudente y a veces improvisada. Ella, como los heraldos negros, toca la puerta de tu casa sin ser invitada, te escupe en la cara y se va. Cierro la puerta, cuelgo el teléfono, abro las ventanas; la veo alejarse. Una leve tos que tuvo consideración en mis horas de dormir, me ataca como un síntoma del dolor que siento. No quiero caer en los lugares comunes, Aracely nunca me lo perdonaría, pero qué repentina tu muerte amiga, que precipitada; que prisa con eso de morir; teníamos pendiente ese sorteo de una litografía de tu fundación. Muere mi amiga Aracely Friscione y si a mí me está doliendo no me quiero imaginar el dolor de tu familia, de tus hermanas, sobrinas y nietos. No me quiero imaginar el dolor de Arturo Benjamín, de Ricardo, de Silvia, Estrella, de Juan Arenas, de Alfredo y de Vicente. Me quedé con las ganas de decirte Aracely que hay una foto que a cada rato veo cuando me gana la nostalgia, una foto que me gusta mucho porque seguramente en ese momento engañé a la cámara. Esa tarde habíamos ido al cumpleaños de la madre de mi amigo Jorge Duarte. Recuerdas que quedamos de llegar juntos con la poeta Silvia Tomasa Rivera y David Ernesto (tu Antínoo). Ahora que vuelvo a ver la foto entiendo por qué me gusta tanto. Es que sin pretenderlo me veo guapo, también entiendo que me veo guapo no porque lo fuera, sino porque estaba contigo Aracely, con Silvia y con David, seres a quienes quiero tanto. Busco más fotos contigo y en todas, que son pocas, me veo guapo. Siempre sacaste lo mejor de mí; Libertad bajo Palabra, el programa de fomento a la lectura, surge a partir de tu iniciativa. Mujer de cultura, poderosa y emprendedora, siempre buscando cómo hacer el bien. Ahora que no estás menos me voy a querer sacar fotos. Te voy a extrañar querida amiga, te voy a seguir queriendo. Aracely, tú, como la rosa de Sor Juana, con docta muerte y necia vida, “viviendo engañas y muriendo enseñas”. No te voy a llorar todos los días, mejor me voy a ir a la playa, a mirar el mar y a pensar en ti. Descansa en paz amiga.

 

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

La conveniente y extraña condición de AMLO

0

“El ánimo es la más sana medicina.” – Salomón.

 

El Diario de Yucatán fue categórico:

“El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habría sufrido un infarto o una complicación cardíaca en el edificio conocido como Casa de la Piedra de la Base Aérea Militar número 8 de Mérida donde acostumbra realizar sus reuniones de evaluación del Tren Maya, según se averiguó.”

La misma nota que comenzó a circular como reguero de pólvora señalaba: “Se disponía a comer antojitos yucatecos que formaron parte del menú del desayuno, que preparan cocineros de la BAM No. 8, cuando se sintió mal y se desvaneció ante el asombro de funcionarios del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y representantes de las empresas que lo acompañaron en ese momento.” https://www.yucatan.com.mx/merida/2023/4/23/amlo-sufre-presunto-infarto-en-merida-400541.html

La presidencia de la República a través de su vocero, Jesús Ramírez no desmintió la versión. Aunque horas más tarde, el presidente a través de su cuenta oficial aseguraba que había vuelto a dar positivo a Covid-19, asegurando que su corazón se encontraba al 100, cuando una cosa, no tendría nada que ver con la otra. https://twitter.com/lopezobrador_/status/1650251352038096902

Pero la nota del Diario de Yucatán contenía más datos, mismos que aparentemente la presidencia no pudo, no puede, ni ha querido desmentir.

“Trascendió que el presidente López Obrador quedó como si estuviera inconsciente, lo que causó gran preocupación de su equipo de seguridad y cercanos colaboradores.”

“Los mandos militares que lo acompañaron de inmediato ordenaron la movilización del avión Learjet con matrícula 5214 de la Fuerza Armada Mexicana, que salió de la pista de la base aérea rumbo al aeropuerto de Ciudad de México donde se preparó una ambulancia aérea que lo trasladó del aeropuerto capitalino al Hospital Central Militar, una institución médica de tercer nivel altamente especializada y que pertenece a la Secretaría de la Defensa Nacional.”

“De acuerdo con la información recabada, el avión Learjet salió de la BAM No. 8 aproximadamente a las 11:10 de la mañana y llegó al aeropuerto de Ciudad de México a las 12:45 del día.”

De ser cierta toda esta información, resulta extraña la versión de un vídeo donde aparentemente el presidente desaloja la sede del Hotel donde había pernoctado para trasladarse a la base militar, el cual apareció minutos después de darse a conocer la versión del infarto, como intentando calmar las versiones de ausencia física del presidente.

Lo cierto es que, al cierre de esta columna, la falta de información oficial de primer nivel sobre el estado de salud del dignatario y la ausencia de un vídeo donde se le vea vivo, han generado toda clase de especulaciones.

Meses atrás se habría venido construyendo la versión de que el presidente López Obrador solicitará licencia a la presidencia por su precario estado de salud, dejando a cargo al secretario Adán Augusto López Hernández, quien sería por mandato constitucional quien asumiera las funciones del Ejecutivo, según señala el artículo 84 de la Carta Magna.

Esa misma versión apuntaba, a que, bajo ese escenario, el presidente López Obrador estaría en condiciones para poder recorrer el país y hacer campaña abiertamente en favor de su corcholata favorita, Claudia Sheinbaum Pardo, de ser así, solo en el círculo más íntimo del presidente saben la verdad.

¿A quién conviene la extraña condición del presidente? La realidad es que, a nadie, nos guste o no, es el presidente de todos los mexicanos, y deseamos que se restablezca, porque se quiera o no, su ausencia nos afecta a todos como nación.

 

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Rapiña delito solapado y sin penas en presencia de policías

*Se llevan vacas, cerdos, cervezas, alimentos y otros enseres

*Propone Lorena Piñón penas severas contra los saqueadores

 

EN VERACRUZ se vive de un tiempo a la fecha un delito que ni autoridades municipales, Estatales o Federales se atreven a combatir pese a que la gente lo ejerce frente a ellos, y muy a pesar de que alguna persona esté perdiendo la vida en el entorno. Nos referimos a la “rapiña”, que es el acto de apoderarse de una cosa, ya sean muebles, artículos para autos, neumáticos, productos alimenticios y hasta bebidas alcohólicas sin consentimiento de quien legítimamente pueda disponer de ella, hechos perpetrados por una o varias personas con violencia o sin ella, aprovechando el estado de caos y confusión generalizada derivado de un hecho de la naturaleza que provoca. Y es que camioneros o conductores de transporte de carga le temen no solo a los asaltos en carreteras del Estado, la mayoría con violencia, sino a sufrir un percance y ser víctimas de rapiñeros que saquean lo que transportan sin que nada les importe, incluso, si el chofer de la unidad accidentada se encuentra lesionado, atrapado en la carrocería o, incluso, muerto. Y han sido tantos los saqueos a unidades accidentadas en territorio veracruzano (y en otras partes del País) que la diputada Federal priísta, Lorena Piñón Rivera impulsa desde Octubre del año pasado una iniciativa para establecer sanciones a quienes cometan el delito de rapiña, esto es, a quien o quienes aprovechando la confusión, falta de vigilancia, catástrofes, accidentes viales u otros siniestros, robe los productos o mercancías contenidos en un transporte de carga accidentado, aplicándoles penas de uno a cuatro años de prisión. También se busca sancionar al que, participando en una rapiña, no intervenga en auxilio de personas lesionadas o no solicite atención médica para la persona que sufrió el accidente de tránsito, a estos se les deben aplicar de dos a cuatro años de prisión, y en caso de muerte de la persona a la que se le omitió el auxilio, la pena será de seis a nueve años. Y es que las acciones de rapiña en el solar jarocho es una constante solapada por las autoridades tras accidentes carreteros, y los hechos se ilustran a diario, y hasta se ha detectado que algunos policías participan en esos saqueos, sobre todo municipales.

 

PERO LOS actos de rapiña tambien han provocado desgracias a quienes los ejercen. Aun se recuerda cuando en Septiembre de 2018, un tráiler se quedó sin frenos y atropelló a un grupo de personas que hacían rapiña a un camión accidentado momentos antes en una rampa de frenado en la autopista Puebla-Córdoba, concretamente en el tramo Cumbres de Maltrata, hechos en los que fallecieron arrolladas dos personas. El accidente ocurrió cuando un grupo de vecinos cometía actos de rapiña a un tráiler que momentos antes se había quedado sin frenos al descender de las Cumbres en el kilómetro 234 y utilizó la rampa de frenado. Cuando las personas sacaban las cajas con la mercancía, otro tráiler, que también se quedó sin frenos, utilizó la misma rampa de frenado y los arrolló, ya que, para variar, los elementos policiacos que estaban solo de observadores no alertaron a los rapiñeros ni al chofer del segundo tracto camión. El saldo fue de dos personas fallecidas y varios lesionados.

 

Y ES que ya no se sabe si los rapiñeros lo hacen por pobreza y necesidad o solo por maldad, pues los ejemplos son muchos. Apenas el sábado decenas de cajas conteniendo huevos fueron saqueadas luego de que la unidad que los transportaba se volcara en la primera rampa del tramo Esperanza-Ciudad Mendoza en la autopista Puebla-Veracruz. El accidente atrajo en minutos a rapiñeros que abrieron la caja seca y se apoderaron de la carga valuada en varios miles de pesos, sin importar que ésta no estaba esparcida. La Guardia Nacional llegó solo para mediante una grúa trasladar la unidad al corralón, donde quedará asegurada en tanto se cubren los daños ocasionados a la vialidad, pero de la mercancía perdida por rapiña nada dicen.

 

UN MES antes, en Marzo de este año se registró otro accidente en el municipio de Actopan. Un vehículo tipo Torton cargado con pepinos volcó sobre la carpeta asfáltica, siniestro ocurrido sobre la carretera Poza Rica-Cardel a la altura de la congregación El Cedro cuando el camión presentó una falla mecánica, lo que provocó que el conductor perdiera el control estrellándose contra el muro divisorio. Tras la colisión la mercancía quedó regada sobre la vialidad provocando el cierre total de uno de los carriles, hecho que permitió a los habitantes de la zona apropiarse de los pepinos, por lo que en botes, rejas y cubetas acarrearon con todo lo que pudieron. Cabe señalar que para la buena fortuna del operador y su acompañante, ambos resultaron ilesos; aunque hasta el lugar arribaron elementos de la Fuerza Civil, mismos que abanderaron la zona, pero impidieron que los rapiñeros se llevaran la carga.

 

EL SABADO un tráiler cargado con pollos de granja volcó en la carretera Las Choapas-Ocozocoautla, en el sur de la Entidad veracruzana. Los hechos se registraron la mañana del sábado a la altura del kilómetro 58 donde arribaron los pobladores que sin más, rapiñaron el producto. Los hechos ocurrieron a la altura de la entrada al poblado de Gaytán, cuando el trailero perdió el control de la unidad y sobrevino el accidente. Al sitio arribaron los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Guardia Nacional así como personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe), pero nada hicieron por contener la rapiña pese a que el conductor del camión tuvo lesiones severas.

 

EL AÑO pasado, en Diciembre de 2022 un tráiler cargado con cervezas volcó sobre la autopista La Tinaja-Cosoleacaque y pobladores, pese a la presencia policiaca no dudaron en cometer actos de rapiña. Hombres mujeres y hasta niños que debían estar en las escuelas participaron en el saqueo. El chofer de la unidad de carga transitaba con destino a Minatitlán, sin embargo, a la altura de la colonia Las Rosas en Cosoleacaque, presuntamente se durmió y perdió el control de la unidad, hasta terminar hacia un costado de la carpeta asfáltica, lo que para los rapiñeros constituyó una “navidad adelantada”, según gritaban algunos, en tanto subían en carretillas o al hombro la cerveza. En las imágenes se observa como algunos conductores de unidades particulares se detienen para de igual forma llevarse algunas cervezas, y los contados solo son una mínima parte de los saqueos donde la población se ha llevado neumáticos, enseres domésticos, animales bovinos y porcinos y todo lo que pueden.

 

EL ASUNTO no es un chiste, y alguien debe decidirse a aplicar la ley ya que la permisidad induce a la comisión de otros delitos cada vez mayores, y eso lo sabe el Estado que lo permite. Ya en algunos Estados se han enviado iniciativas a los distintos congresos para castigar la rapiña, al considerar como conducta lesiva que la gente se aproveche de circunstancias de emergencia para sustraer cosas que no les pertenecen, lo que popularmente se conoce como “rapiñaje”, proponiendo reformas a los códigos penales de los Estados para sancionar estas acciones con severidad, pero solo Veracruz está a la zaga, pese a que en sus carreteras la incidencia es mayor. Ojalá los inútiles diputados de MoReNa asuman la responsabilidad para la que fueron electos y actúen en consecuencia. OPINA carjesus30@hotmail.com

 

Historias olvidadas

0

Al hablar de la historia de las mujeres, tenemos que hablar de lucha, segregación e imposición, pues durante siglos a lo largo del mundo, ha crecido una gran desigualdad de género, que tiene diversas raíces en la cultura o la religión, sin embargo, se ha venido perpetuando pese a la evolución de sociedades.

Actualmente en pleno siglo XXI la religión sigue siendo un pretexto para controlar el comportamiento de las mujeres, para someterlas a prácticas que incluso vulneran sus derechos humanos como negar el acceso a educación, obligarlas a mutilar su cuerpo o hasta forzar un matrimonio a temprana edad.

Si hablamos de los primeros años de una mujer, es común que antes de los 5 años las niñas comiencen a dejar de creer que pueden cumplir sus propios sueños, ya que la representación que hay de mujeres en diversos espacios es mucho más escasa comparada con la de los hombres. Los juguetes que las niñas suelen recibir, ayudan a perpetuar el estereotipo de que las mujeres únicamente tienen espacio en labores del hogar, donde su mayor aspiración y lo más natural sería que busquen formar una familia.

Incluso dentro del hogar, la capacidad de decisión puede verse disminuida por violencia económica, donde el control de todo está a cargo de un hombre. O peor aún, hay culturas o espacios donde la vida vale más según el género, por lo que se hace un aborto selectivo en cuanto se sabe que puede nacer una niña. Las mujeres han sufrido violencia sistemáticamente sólo por el género y enfrentan de manera continua múltiples historias que en su mayoría pasan al olvido.

En puntos geográficos como Irán, es totalmente legal disminuir el valor de una mujer, las decisiones que tomen no serán realmente suyas, deben pasar por la aprobación de un hombre, ya sea un padre de familia, hermano o cónyuge. Esta realidad no es ajena en comunidades donde una mujer vale lo mismo que la dote de un animal, donde el padrino es quien debe determinar la valía que tiene en el matrimonio o incluso un padre puede determinar con quién pasará el futuro una menor de edad, según convenga a la familia. Estas comunidades pueden estar dentro de nuestras propias fronteras.

Si bien hay historias de mujeres desaparecidas alrededor del mundo, donde el género es una amenaza a nuestra existencia, no podemos ignorar que México es parte de las estadísticas más alarmantes, donde 10 mujeres son asesinadas diariamente simplemente por su condición de mujeres. Un país donde la culpa es de la ropa, las aparentes malas decisiones que pondrían a cualquiera sobre riesgo, pero rara vez se señala como responsable a un violador o asesino.

De acuerdo a distintas asociaciones civiles y a la misma Organización de las Naciones Unidas, la educación es una de las herramientas más poderosas para lograr equidad de género, sin embargo, también educativamente sigue existiendo una gran brecha, pues en comunidades rurales hay limitantes que podrían resultar absurdas, pero son latentes, como el no poder ocupar un espacio de aprendizaje debido a la falta de productos básicos de higiene como las toallas sanitarias.

Otro punto que impida el acceso a oportunidades educativas son las tareas del hogar, la cercanía geográfica y la formación propia del hogar. Dentro de la misma segmentación del género, hay quienes gozan de ciertos privilegios, pero es innegable que sigue existiendo una constante diferencia entre la historia de la mujer y la del hombre. Aún más evidente es el control ejercido desde nuevas actividades y cómo pareciera que cada una de nuestras historias, pasa rápidamente al olvido.

 

Rosa Ríos García, ( 1941-2023) amazona de la vida con fe

0

En las primeras horas del lunes 17 de abril del presente año 2023, dejó de latir el corazón de mi madre, Rosa Ríos García de Lagunes. Luego de luchar como siempre lo hizo en la vida, con toda adversidad, en la segunda semana de la Pascua de Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

El cáncer fue la causa de su partida a la vida eterna, ella desde su niñez hasta el último momento, fue una mujer de una fuerte fe. Hasta el último momento luchó, pero también tenía la esperanza de las promesas de la vida eterna, su fortaleza en este último periodo de su vida, también nos dejó muchas enseñanzas, todos estos meses como el Siervo de Yahvé, vivió aceptando la voluntad de Dios, con la enfermedad.

Quiero aprovechar el presente espacio para agradecer a los amigos, compañeros de las diferentes instituciones educativas por la solidaridad en acompañarnos en los funerales, y sepelio, hasta su última morada en Bosques del Recuerdo. No hay palabras de agradecimiento por él estar ahí, en ese momento tan importante en la vida de la familia. También a los familiares que se movilizaron de los diferentes estados, poblaciones para estar ahí, en esa noche de velación. También los cientos de mensajes enviados por WhatsApp, llamadas telefónicas para darnos las respectivas condolencias. Sin olvidar las redes sociales, como Facebook, Instagram, Twitter, por donde los amigos y conocidos enviaron sus respectivos mensajes de solidaridad, y palabras de alientos, para la familia.

Hoy  las redes sociales también impactan en esta parte de la vida de la humanidad, entre lo público y lo privado, los seres humanos nos estamos comunicando a lo largo del mundo.

Nadie al nacer elige el destino de su vida, tantas circunstancias que hay que enfrentar, como dice el escritor uruguayo,Hector D` Álessandro: El tres madres. Tuve una madre biológica, María Martinez Alarcón, (1941-2020) Madre para la gestación de mi hermana Rosario  y mia. Y la vida nos dio dos extraordinarias madres adoptivas: Felicitas Bello Alvarado (1907-1982) y Rosa Ríos García de Lagunes (1941-2023) Con ella he vivido toda mi vida. Así son los caminos de la vida.

Rosa Ríos García, nace un 14 de junio de 1941, en la localidad de La Joya, municipio de Acajete, Veracruz, a unos 10 kilómetros de la ciudad de Xalapa. Sus padres Samuel Ríos, y Alicia García Olivares, oriunda de La Joya. Dos años más tarde nace Manuela.  Quedando huérfanas de madre, y llegan a Xalapa, a la casa de su madrina de bautizo, Felicitas Bello Alvarado, quién desde ese momento las adoptó como ahijadas-hijas. En su domicilio de la Avenida Revolución. Ahí donde terminaba la ciudad de Xalapa, hace 80 años. La madrina era figura pública de la pequeña ciudad, como dueña de la concesión de la gasolinera de la Cruz de la Misión, pues en esos años su primo el presidente Caballero Manuel Ávila Camacho (1895-1955) gobernaba la nación.

Rosa desde los primeros años de la vida, ya se caracterizaba como una amazona, pues el destino, siempre le puso toda clase de adversidades, las cuales  fueron superadas, por la fe que en ella siempre existió. Con un carácter fuerte, pero siempre habia una mujer  sumamente amorosa. Sus primeros estudios los realizó en el Centro Escolar Revolución, logrando terminar la secundaria. Ella no estudió por circunstancias ajenas a su voluntad.Con una extraordinaria inteligencia que no necesito titulos universitarios. Al año de casada, pierde su hogar por un incendio.

Ella desde siempre tuvo muy claras sus vocaciones, una de ella del servicio de transformar la vida de su alrededor, y de comerciante, vendió desde oro, ropa, carne,  todo que producto que hubiera una ganancia. Viajó por la famosa fayuca, ya sea  los Estados Unidos o Chetumal,  sería muy largo en enunciar la lista de lo que vendió en su vida desde la fruta de temporada. Otra de sus vocaciones fue viajar.

A los veinte años de vida, empieza una maternidad adoptiva, con Maricela, Felicitas, María Luisa, Rosario, y yo. Años más tarde contrajo nupcias con Ignacio Lagunes García, siendo casados por el Dr. José Benigno Zilli Manica,(1934-2016), primer párroco del Calvario. En 1974, nace su primer hijo Ignacio Eleuterio (1974-1992) y para 1978, nace Ana Rosa.  Ella fue nuestra madrina de primera comunión de mi  hermana y yo, con David Nader Hadad. Y  Rosario y yo fuimos sus padrinos de lazo.

Son millones de recuerdos en la memoria y en el corazón, pues ella siempre se consagró como nuestra madre, siempre lo dio todo por sus hijos. Tanto mi hermana y yo tuvimos problemas del lenguaje, pues no pararon mis madres adoptivas hasta conseguir que pudiera  hablar desde de la medicina alópata hasta la alternativa. Y los mismos pasos con los estudios. Hasta el doctorado realizado por mí siempre estuvo pendiente, y más que los realice en España.

Con el fallecimiento de mi hermano Ignacio Eleuterio,  hay una conversión al cristianismo, ella siempre fue mujer de fe. Recuerdo los domingos por la tarde releyendo la hojita Almas, donde encontraban la lectura del domingo. Siendo joven peregrinaba todos los años desde la Loya, hasta la tumba del hoy santo Rafael Guízar y Valencia, (1878-1938) de quién había visto su cuerpo expuesto en la cátedral en 1950. Muy activida en favor de los más pobres, organizando colectas de ropa o juguetes para los niños. Así como también apoyando a la Cruz Roja. Mucho tiempo fue la señorita que aplicaba las inyecciones en el barrio.

También fue mi maestra de la historia del barrio de la cruz de la misión y los habitantes de la avenida Revolución. Sus idas al circo en lo que hoy es la Rotonda, la ciudad y ella iban creciendo paralelamente. Recordaba muy bien que a los 14 años asistió a los funerales del expresidente Manuel Ávila Camacho, que había fallecido en octubre de 1955.

Como buena amazona, en el 2017, enfrentó por primera vez el cáncer. El cual pudo vencer y un par de años después. El regreso en el otoño de 2022 tuvo una ejemplar aceptación, que se llegaba el final de su vida. Siempre estuvo vendiendo su realidad en enfermedad.

Yo  hoy, como el  Paquito de Salvador Díaz Mirón, (1853-1928) ¡ Qué bien  me acuerdo¡  de cada aliento, de cada paso, beso, regaño, de todo exquisito sazón para la comida. Hasta siempre madre de este hijo que nunca estuvo altura.

 

 

 

 

 

Presidenta del IVAI acumula pruebas en contra del gobernador Cuitláhuac García por incumplimiento de obligaciones de Transparencia

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

24 de abril del 2023

 

Presidenta del IVAI acumula pruebas en contra del gobernador Cuitláhuac García por incumplimiento de obligaciones de Transparencia

***Su falta de oficio político, además de los incapaces abogados que le asesoran, le han hecho creer ser posible burlar  la Legislatura vigente para que como su antecesora, repita en el cargo por otros tres años más.

Mientras el IVAI sólo sirve a su caprichosa presidenta Naldy Patricia Rodríguez Lagunes para presionar a los municipios y sujetos obligados por no estar alineados con la 4T, esta prepotente y mareada funcionaria es protegida por el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, quien da la orden a su operadora de acumular pruebas en contra del gobernador  Cuitláhuac García Jiménez por el incumplimiento de obligaciones de Transparencia. Y esta  traición que se cocina, no tardará en manifestarse.

 

Uno de los organismos autónomos más cuestionados por el Gobierno Federal es el Instituto Nacional de Acceso a la información y Protección de Datos Personales, conocido coloquialmente como el INAI, organismo de transparencia en peligro por la omisión de senadores, al no nombrar  dos comisionados  por el simple hecho de que al presidente le interesa desmantelar esta dependencia para evitar el acceso a la información. El centro de la crítica presidencial señala el presunto nulo papel en el combate a la corrupción de los gobiernos anteriores, además de una presunta ausencia y de impacto en la formación de una cultura de transparencia y rendición de cuentas, según López Obrador, bajo su conveniencia.

 

Esta crítica se extiende a los institutos de la transparencia de las entidades federativas del país. En Veracruz, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales arrastra y amplía los pasivos de transparencia y obligaciones legales, pues todo indica que las actividades de ésta por promover la transparencia brillan por su ausencia. Y se realizan negocios para evitar la entrega de información, en clara extorsión en contra de Ayuntamientos y secretarías estatales.

 

Esta institución que debiera ser relevante por su aportación a la formación de ciudadanía ha tenido la mala suerte de ser dirigida, primero, por Yolli García Álvarez quien presidió este organismo por seis años y ahora se encuentra presa desde hace más de tres años en el Penal de Pacho Viejo, acusada de diversas faltas administrativas y penales, advirtiendo no haberle dictado sentencia.

 

También se le señala como una de las tantas víctimas de las venganzas políticas, sin sentido, del que se ostenta como descendiente de los pueblos africanos desde El  Congo, hasta Otatitlán y terminando en Mulegé, en Baja California Sur, el secretario de Gobierno impuesto por Rocío Nahle García,  conocido como “Bola 8”, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, quien igual controla y nombra funcionarios en la Fiscalía General del Estado y extiende sus dominios en instituciones como el IVAI, con la representación de su segunda presidenta, la beneficiada en el gobierno fidelista y duartista, la antes reportera Naldy Patricia Rodríguez Lagunes. Recordemos que era periodista al servicio de la excoordinadora general de Comunicación Social y ladrona consumada Gina Domínguez Colio y se  especializada en golpear a los enemigos reales o imaginarios del gobierno en turno.

 

Además, Naldy es sobrina del propietario del  agónico Periódico AZ, famoso por ser el primer candidato del PRI en perder la presidencia municipal del Puerto de Veracruz frente al PAN. No debemos olvidar que Óscar Rodríguez, dueño del medio de comunicación AZ, mismo tiende a desaparecer, su hijo Oscar Enrique Rodríguez Topete es el  administrador Desconcentrado de Auditoría Fiscal, desde marzo del 2019, con la entrada del gobierno de MORENA, cuando no es Contador y ser Licenciado en Administración de Empresas, con la Cédula Profesional 5871402 y haber egresado de la Universidad de Las Américas, en Puebla, en el 2009.

 

Si bien, la carrera administrativa de Naldy Patricia Rodríguez se ha tejido de la mano del secretario de Gobierno, Eric Cisneros y de su pareja Edgar Ávila, corresponsal de El Universal, en su momento fue  directora de Transparencia en la Secretaría de Gobierno y la propuesta de “El Bola 8” ante la Legislatura del Estado. Sin embargo, su falta de oficio político, además de los incapaces abogados que le asesoran le han hecho creer ser posible burlar la Legislatura vigente para que  como su antecesora, repetir en el cargo por otros tres años más. Esto  sería posible mediante una ilegal operación política de Eric Cisneros y presionando a los otros comisionados para que declinen a su derecho. Y todo, para seguir con los negocios y venta de información.

 

La intención es doble, mantener el control del ejercicio presupuestal, a sus amigos y cómplices en los puestos administrativos asociados a su ejercicio, así como traspasar el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez para venderse al mejor postor o bien posicionarse en esa trinchera como punta de lanza de su protector para presionar al gobierno entrante.

 

Habría qué evaluar su desempeño, cuyos méritos está la fabricación de delitos y tiene en la cárcel a los comisionados que acompañaban a Yolli García Álvarez y cuya ilegalidad es posible con el apoyo desde la Secretaría de Gobierno y su titular Eric Cisneros, quien controla a la Fiscalía del Estado y a su marioneta titular Verónica Hernández Giadans para ejecutar terribles órdenes viscerales del secretario de Gobierno, para quitar a los que estorben.

 

Otro de los logros de Naldy Patricia Rodríguez Lagunes fue entregar a Yolli García Álvarez a los policías ministeriales, con la mentira de citarla en un café para que le explicara algunas cosas de la oficina y maniobrar con mentiras a su jefe “El Bola 8” para eliminar al contralor interno, faltando el respeto a la representación popular, pues este servidor público es designado por el Congreso del Estado. Y todo se explica, cuando  la encargada de la Transparencia en el Estado no le gusta que le revisen las cuentas, al tiempo de mantener su intención de poner a un contralor a modo, para el caso de que no pueda repetir en la presidencia y limitar al titular entrante. Este es el espíritu que conduce la transparencia en Veracruz.

 

Son muchos los actos de misoginia y opacidad de la funcionaria Naldy Rodríguez Lagunes. Por ejemplo, su directora de Administración, Karla Cecilia Salinas Román, por cierto es arquitecta con su Cédula Profesional número 4505263, mantenía dentro de la estructura a su pareja sentimental, quien fue despedido el año pasado por ser acusado varias veces por acoso sexual y violencia psicológica en  contra  de las trabajadoras de la Secretaría de Acuerdos.

 

No tuvo de otra más que despedir al amigo, pero cuando el 8 de marzo, estas  trabajadoras quisieron participar en la marcha feminista y visibilizar este hecho, la comisionada les amenazó con el despido y el descuento al salario del día. En resumen, es una encubridora de acosadores sexuales y violentadores en contra las mujeres, aunque haya instalado un lactario que nadie usa. Así de incomprensible es esta mujer enemiga de las propias mujeres.

 

Entre las  gracias de Naldy Rodríguez está el trato discriminatorio que dispensa a los trabajadores del IVAI, pues cuando despide algún trabajador por cualquier causa, ésta sólo les liquida lo que alcanza a pagar su arrogancia. Contrasta con los integrantes de su red de amigos a quienes liquida con los tres meses que establece la legislación laboral.

 

Y  puntualizamos: Mientras el IVAI sólo sirve para extorsionar a alcaldes y secretarios de despacho, se incrementa el capricho de su presidenta por controlar y manipular todo, obedeciendo las órdenes de su jefe, no Cuitláhuac García, sino de Eric Cisneros, feroz secretario de Gobierno, quien ha dado la orden  de acumular pruebas en contra de García Jiménez por el incumplimiento de obligaciones de transparencia y de ser necesario, usarlas para extorsionar al propio gobernador de Veracruz.

 

Y esa información será para otra entrega en los siguientes días… No se la pierdan.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

 

Presidenta del IVAI acumula pruebas en contra del gobernador Cuitláhuac García por incumplimiento de obligaciones de Transparencia

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

24 de abril del 2023

 

Presidenta del IVAI acumula pruebas en contra del gobernador Cuitláhuac García por incumplimiento de obligaciones de Transparencia

***Su falta de oficio político, además de los incapaces abogados que le asesoran, le han hecho creer ser posible burlar  la Legislatura vigente para que como su antecesora, repita en el cargo por otros tres años más.

 

Mientras el IVAI sólo sirve a su caprichosa presidenta Naldy Patricia Rodríguez Lagunes para presionar a los municipios y sujetos obligados por no estar alineados con la 4T, esta prepotente y mareada funcionaria es protegida por el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, quien da la orden a su operadora de acumular pruebas en contra del gobernador  Cuitláhuac García Jiménez por el incumplimiento de obligaciones de Transparencia. Y esta  traición que se cocina, no tardará en manifestarse.

 

Uno de los organismos autónomos más cuestionados por el Gobierno Federal es el Instituto Nacional de Acceso a la información y Protección de Datos Personales, conocido coloquialmente como el INAI, organismo de transparencia en peligro por la omisión de senadores, al no nombrar  dos comisionados  por el simple hecho de que al presidente le interesa desmantelar esta dependencia para evitar el acceso a la información. El centro de la crítica presidencial señala el presunto nulo papel en el combate a la corrupción de los gobiernos anteriores, además de una presunta ausencia y de impacto en la formación de una cultura de transparencia y rendición de cuentas, según López Obrador, bajo su conveniencia.

 

Esta crítica se extiende a los institutos de la transparencia de las entidades federativas del país. En Veracruz, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales arrastra y amplía los pasivos de transparencia y obligaciones legales, pues todo indica que las actividades de ésta por promover la transparencia brillan por su ausencia. Y se realizan negocios para evitar la entrega de información, en clara extorsión en contra de Ayuntamientos y secretarías estatales.

 

Esta institución que debiera ser relevante por su aportación a la formación de ciudadanía ha tenido la mala suerte de ser dirigida, primero, por Yolli García Álvarez quien presidió este organismo por seis años y ahora se encuentra presa desde hace más de tres años en el Penal de Pacho Viejo, acusada de diversas faltas administrativas y penales, advirtiendo no haberle dictado sentencia.

 

También se le señala como una de las tantas víctimas de las venganzas políticas, sin sentido, del que se ostenta como descendiente de los pueblos africanos desde El  Congo, hasta Otatitlán y terminando en Mulegé, en Baja California Sur, el secretario de Gobierno impuesto por Rocío Nahle García,  conocido como “Bola 8”, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, quien igual controla y nombra funcionarios en la Fiscalía General del Estado y extiende sus dominios en instituciones como el IVAI, con la representación de su segunda presidenta, la beneficiada en el gobierno fidelista y duartista, la antes reportera Naldy Patricia Rodríguez Lagunes. Recordemos que era periodista al servicio de la excoordinadora general de Comunicación Social y ladrona consumada Gina Domínguez Colio y se  especializada en golpear a los enemigos reales o imaginarios del gobierno en turno.

 

Además, Naldy es sobrina del propietario del  agónico Periódico AZ, famoso por ser el primer candidato del PRI en perder la presidencia municipal del Puerto de Veracruz frente al PAN. No debemos olvidar que Óscar Rodríguez, dueño del medio de comunicación AZ, mismo tiende a desaparecer, su hijo Oscar Enrique Rodríguez Topete es el  administrador Desconcentrado de Auditoría Fiscal, desde marzo del 2019, con la entrada del gobierno de MORENA, cuando no es Contador y ser Licenciado en Administración de Empresas, con la Cédula Profesional 5871402 y haber egresado de la Universidad de Las Américas, en Puebla, en el 2009.

 

Si bien, la carrera administrativa de Naldy Patricia Rodríguez se ha tejido de la mano del secretario de Gobierno, Eric Cisneros y de su pareja Edgar Ávila, corresponsal de El Universal, en su momento fue  directora de Transparencia en la Secretaría de Gobierno y la propuesta de “El Bola 8” ante la Legislatura del Estado. Sin embargo, su falta de oficio político, además de los incapaces abogados que le asesoran le han hecho creer ser posible burlar la Legislatura vigente para que  como su antecesora, repetir en el cargo por otros tres años más. Esto  sería posible mediante una ilegal operación política de Eric Cisneros y presionando a los otros comisionados para que declinen a su derecho. Y todo, para seguir con los negocios y venta de información.

 

La intención es doble, mantener el control del ejercicio presupuestal, a sus amigos y cómplices en los puestos administrativos asociados a su ejercicio, así como traspasar el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez para venderse al mejor postor o bien posicionarse en esa trinchera como punta de lanza de su protector para presionar al gobierno entrante.

 

Habría qué evaluar su desempeño, cuyos méritos está la fabricación de delitos y tiene en la cárcel a los comisionados que acompañaban a Yolli García Álvarez y cuya ilegalidad es posible con el apoyo desde la Secretaría de Gobierno y su titular Eric Cisneros, quien controla a la Fiscalía del Estado y a su marioneta titular Verónica Hernández Giadans para ejecutar terribles órdenes viscerales del secretario de Gobierno, para quitar a los que estorben.

 

Otro de los logros de Naldy Patricia Rodríguez Lagunes fue entregar a Yolli García Álvarez a los policías ministeriales, con la mentira de citarla en un café para que le explicara algunas cosas de la oficina y maniobrar con mentiras a su jefe “El Bola 8” para eliminar al contralor interno, faltando el respeto a la representación popular, pues este servidor público es designado por el Congreso del Estado. Y todo se explica, cuando  la encargada de la Transparencia en el Estado no le gusta que le revisen las cuentas, al tiempo de mantener su intención de poner a un contralor a modo, para el caso de que no pueda repetir en la presidencia y limitar al titular entrante. Este es el espíritu que conduce la transparencia en Veracruz.

 

Son muchos los actos de misoginia y opacidad de la funcionaria Naldy Rodríguez Lagunes. Por ejemplo, su directora de Administración, Karla Cecilia Salinas Román, por cierto es arquitecta con su Cédula Profesional número 4505263, mantenía dentro de la estructura a su pareja sentimental, quien fue despedido el año pasado por ser acusado varias veces por acoso sexual y violencia psicológica en  contra  de las trabajadoras de la Secretaría de Acuerdos.

 

No tuvo de otra más que despedir al amigo, pero cuando el 8 de marzo, estas  trabajadoras quisieron participar en la marcha feminista y visibilizar este hecho, la comisionada les amenazó con el despido y el descuento al salario del día. En resumen, es una encubridora de acosadores sexuales y violentadores en contra las mujeres, aunque haya instalado un lactario que nadie usa. Así de incomprensible es esta mujer enemiga de las propias mujeres.

 

Entre las  gracias de Naldy Rodríguez está el trato discriminatorio que dispensa a los trabajadores del IVAI, pues cuando despide algún trabajador por cualquier causa, ésta sólo les liquida lo que alcanza a pagar su arrogancia. Contrasta con los integrantes de su red de amigos a quienes liquida con los tres meses que establece la legislación laboral.

 

Y  puntualizamos: Mientras el IVAI sólo sirve para extorsionar a alcaldes y secretarios de despacho, se incrementa el capricho de su presidenta por controlar y manipular todo, obedeciendo las órdenes de su jefe, no Cuitláhuac García, sino de Eric Cisneros, feroz secretario de Gobierno, quien ha dado la orden  de acumular pruebas en contra de García Jiménez por el incumplimiento de obligaciones de transparencia y de ser necesario, usarlas para extorsionar al propio gobernador de Veracruz.

 

Y esa información será para otra entrega en los siguientes días… No se la pierdan.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Kairos

Ilusos (III)

Verified by MonsterInsights