Inicio Blog Página 863

Invita Ayuntamiento al Festival ESAV 2023

0

Inicia este 22 de abril con conversatorio del maestro René Ramírez Ordóñez

Xalapa, Ver.- Para celebrar el Día Internacional de la Danza, que este año está dedicado al Estado de Chiapas, el Ayuntamiento, en coordinación con la Escuela Superior de Artes de Veracruz (ESAV), realizarán del 22 de abril al 4 de junio, la décima segunda edición del Festival ESAV.

El objetivo es acercar a todos los sectores de la población a la danza y su historia, mediante el desarrollo de diversas actividades artísticas y académicas como exposiciones de indumentarias, conversatorios, funciones de danza y talleres dancísticos en espacios culturales y recreativos de acceso libre.
Las actividades comienzan con el conversatorio “El estudio de la indumentaria en la formación de profesionales en danza folklórica mexicana”, el 22 de abril a las 18:00 horas, en el Teatro J.J. Herrera. Participarán el coleccionista René Ramírez Ordóñez, Ángel Ciro Silvestre y Marco Antonio Kuntz.

Además, en las instalaciones de la ESAV, se impartirá un taller sobre Marinera, el baile nacional de Perú, el 23 de abril de 10:00 a 14:00 horas. La Exposición Indumentaria Tradicional de los Pueblos Originarios Mayas de Chiapas, “Telar de palabras”, colección del maestro René Ramírez Ordóñez, se inaugurará el 26 de abril a las 18:00 horas, en el Centro Recreativo Xalapeño (CRX).
El Ballet Folklórico Infantil ESAV participará con la exposición “Aquí nace México”, en la galería peatonal de la Biblioteca Carlos Fuentes, esto será el 27 de abril a las 17:00 horas, y con motivo de su décimo aniversario, también realizará una función especial en compañía de la Orquesta Municipal de Xalapa, el viernes 28 en el auditorio de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC), a las 19:00 horas.
Para el 30 de abril se tiene programada una función de gala en el Teatro J.J. Herrera, a las 12:00 horas, evento que tiene un costo de 80 pesos, y del 29 de abril al 4 de junio, distintos grupos de danza de la región se presentarán en el Parque Benito Juárez, con lo que se clausurarán las actividades.

Atiende PC reporte de incidentes por turbonada

0

También participan direcciones de Medio Ambiente y Alumbrado Público

Xalapa, Ver.- Debido a las ráfagas de viento, lluvia intensa y granizo provocadas por una turbonada generada en las zonas bajas del Cofre de Perote, la Dirección de Protección Civil atendió la caída de seis árboles y un poste durante esta madrugada, informó el titular de la dependencia, Luis Sardiña Salgado.

De acuerdo con el funcionario, este fenómeno se genera por el choque de masas de viento caliente y frío, condiciones propias de los meses de abril y mayo, por lo que es importante mantenerse en alerta ante estas situaciones.

Desde muy temprano se inició el retiro de un poste y de árboles caídos, dos de ellos sobre viviendas en las colonias Margarita Maza de Juárez y Lomas de Casa Blanca.

Además, dio a conocer que de acuerdo con el pronóstico emitido por la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, se espera en los siguientes días una vaguada establecida en el oeste y suroeste del Golfo de México, conectada con el Frente Frío 50, que se ubica sobre el norte de este y que se espera se mueva más hacia el sur el domingo 23.

Su masa fría se fortalecería en el centro de Estados Unidos y se prevé se mueva sobre Texas, el noreste de México y el noroeste del Golfo, asociado a un frente frío el lunes 24, trayendo consigo un evento de Norte para este día y una surada para el domingo con lluvias de 5 a 15 milímetros y puntuales máximas de 20 a 50 milímetros, además de tormentas eléctricas.

Este domingo, cierre parcial de calles en zona Centro por Maratón Atenas Veracruzana

0

Xalapa, Ver.- Por la realización del Maratón Atenas Veracruzana con rutas de 42K, 21K, 10K y 5K, este domingo se llevará a cabo un cierre parcial en distintas calles de la zona Centro y avenidas aledañas de la ciudad, de 5:00 a 12:00 horas.

De acuerdo con el jefe del Departamento de Movilidad Urbana, Alfonso López Pineda, las rutas que tomarán las y los participantes en este evento, tendrán lugar en calles como Juan de la Luz Enríquez, Dr. Rafael Lucio, Francisco Javier Clavijero, Leandro Valle, Primo Verdad, Ignacio Zaragoza, Zamora y Miguel Hidalgo; además de las avenidas Xalapa, Manuel Ávila Camacho, Rafael Murillo Vidal, 20 de Noviembre y el Circuito Presidentes.

De acuerdo con el funcionario, el cierre de estas calles se realizará de manera escalonada, por lo que cuando existan momentos libres de competidores, elementos de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial serán los encargados de permitir el paso a vehículos, efectuando el cierre de nueva cuenta cuando un nuevo contingente se aproxime, ello, con el fin de permitir la realización del evento sin entorpecer el flujo vehicular más de lo necesario.

En este sentido, detalló que la recomendación a la ciudadanía es tener paciencia, pues no se trata de un cierre total, e hizo una invitación a colaborar con la seguridad y sumarse con respeto a la competencia.

Entrega alcaldesa Paty Lobeira de Yunes reconocimientos, en su segunda edición, a “Forjadores de Veracruz”

0

En el marco de los 504 años de la Fundación de Veracruz como el Primer Ayuntamiento de América

-Son personajes que dejan un legado enorme para Veracruz y que ayudaron a que la Ciudad sea lo que es hoy en día

Veracruz, Ver., 21 de abril de 2023.- En el marco de los 504 años de la Fundación de Veracruz como el Primer Ayuntamiento de América, la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes hizo entrega de reconocimientos “Forjadores de Veracruz”, en su segunda edición, a mujeres y hombres veracruzanos que contribuyeron de manera excepcional con sus acciones, al desarrollo de la cultura, las artes, la economía, la educación y el turismo de la Ciudad y Puerto de Veracruz.

Durante la ceremonia realizada en la Sala de Cabildo, la Alcaldesa destacó: “Es un gran orgullo estar con todos ustedes y sus familiares; hoy el Ayuntamiento de Veracruz, con mucho cariño y admiración los honra y visibiliza su esfuerzo, porque son personajes que dejan un legado enorme para Veracruz y que ayudaron a que la Ciudad sea lo que es hoy en día”.

La munícipe Paty Lobeira de Yunes hizo entrega de reconocimientos post mortem a Antonia del Carmen Peregrino Álvarez “Toña La Negra”, al ingeniero Valentín Ruiz Ortiz, al contador Sergio M. Pazos de la Torre, así como al fotógrafo Andrés Rivera Domínguez.

Así también hizo entrega de reconocimientos a don Efraín Ralero Trinidad, ingeniero Francisco J. Ávila Camberos, doctor Federico Roesch Dietlen, licenciado Alfredo Llorente Martínez y señora Aurora Malpica Mancera.

“Este es un gran homenaje para aquellos que han dedicado su vida a nuestra comunidad desempeñando un trabajo de excelencia; todos los homenajeados tienen algo en común, que es su vocación de servicio, su calidad humana con alto compromiso, solidaridad y amor por esta tierra”, añadió.

Manifestó que el reconocerlos hoy como “Forjadores de Veracruz”, es una distinción digna a sus trayectorias que han inspirado a la vida de todos los veracruzanos a lo largo del tiempo, y ponen el nombre de la ciudad muy en alto dentro y fuera del país.

“Los felicito con gran aprecio y respeto, así como a las familias de quienes hoy ya no están con nosotros, pero que su legado seguirá presente en los corazones de todos” resaltó en su discurso.

La Alcaldesa hizo el exhorto a seguir trabajando siempre con amor y entrega por Veracruz. “Sigamos construyendo juntos, con la suma de voluntades, ese Veracruz que merecen nuestros hijos y las generaciones futuras; fomentemos una sociedad participativa y colaborativa”, concluyó.

AMLO vino a Veracruz a contar el mismo chiste del que ya nadie se ríe. Dijo que Cuitláhuac no es como los otros gobernadores, “mediocres y ladrones”

0

AMLO vino a Veracruz a contar el mismo chiste del que ya nadie se ríe. Dijo que Cuitláhuac no es como los otros gobernadores, “mediocres y ladrones”

Si usted fuera el dueño de una empresa y uno de sus empleados llegara siempre tarde, no diera resultados y además estuviera en los últimos lugares de producción, ¿lo consideraría un buen empleado? ¿Qué si después se enterara que este empleado mediocre puso a su primo en la bodega, sólo para robar entre los dos los productos de la empresa? Mediocre y además ladrón, así es el empleado de todos los veracruzanos, el gobernador Cuitláhuac García, quien aparece en todos los sondeos como uno de los peores gobernadores en este país; a eso sume que su primo Eleazar Guerrero opera desde Finanzas una red de empresas fantasma para obtener contratos a conveniencia, dañando con ello al erario público, a la obra pública y a la atención de los veracruzanos. Es por ello, porque sabemos todo esto, que el chiste de López Obrador ya nos tiene cansado. López Obrador insiste en que Cuitláhuac García es honesto y honrado; asegura que su pupilo hizo una gran diferencia en comparación de los anteriores gobernantes “mediocres y ladrones”. De ese chiste ya nadie se ríe, antes bien indigna que solape al gobernador más mediocre y ladrón que hemos tenido en toda la historia de Veracruz.

Ale del Moral, candidata de la Alianza le da hasta con la cubeta a Delfina Gómez: “Con qué cara vienes a hablar de corrupción, tú representas la corrupción”

Todos sabemos que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que, en Texcoco, Morena, junto con su candidata Delfina Gómez, llevaron a cabo un esquema ilícito de financiamiento, quitando recursos a los empleados del municipio de Texcoco. A pesar de eso, la candidata de Morena, Delfina Gómez, fue a decir al debate que ella iba a combatir la corrupción en el Estado de México, entidad donde contiende buscando la gubernatura. Fue entonces que Alejandra del Moral, candidata de la alianza entre PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza se le fue encima. Después de un repaso de lo ocurrido en Texcoco y de la sanción a la que se hizo merecedora Morena, por ese delito electoral, la candidata del Moral le espetó: “Con qué cara, con qué calidad moral puede venir a hablar de combate a la corrupción, si tú representas la corrupción. El combate a la corrupción empieza desde casa y desde arriba por eso voy a ser implacable”. Y todavía agregó: “No hay peor acto de corrupción que robar a los trabajadores, es algo por lo que ya fuiste juzgada, por lo que fuiste declarada culpable… Tú representas la corrupción”. ¿Qué hizo la maestra Delfina? Pues presumió sus encuestas hechizas, esa que dicen que el 90 por ciento de los mexiquenses la quieren como quieren a AMLO.

¡He aquí al tirano! AMLO pide que no le contesten ni el teléfono a Norma Piña. Rompe con uno de los poderes del Estado

La división de poderes en México es algo que los chairos no pueden comprender. Para ellos el omnipotente es AMLO, pero en la Constitución tanto poder tiene el Ejecutivo como el Judicial y el Legislativo. A eso se le llama equilibrio de poderes. Entre los tres poderes del Estado debe haber diálogo y comunicación para que una nación avance. Pero cuando uno de los poderes está en manos de un tirano, cuando uno de los poderes no se somete a los caprichos del Ejecutivo, entonces hay un desequilibrio, un rompimiento de los poderes que conforman un Estado. Dice el presidente López Obrador sobre la presidenta del Poder Judicial: “Hasta se arrepintieron ayer, porque estaban muy prepotentes (…) se arrepintieron ósea en vez de que ordenaran que entrara en vigor de inmediato empezaron ahí hasta mandándonos a decir que, porque no se negociaba que entrara en vigor después, ¡no!, les dije al secretario de gobernación y la secretaría de Seguridad, no, nada de negociación, eso tiene que ver con la dignidad. Les dije: ni les contesten el teléfono”. Por supuesto, miente el presidente, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no se arrepintieron de la decisión de quitar la tutela del Ejército a la Guardia Nacional; es otra más de las mentiras presidenciales. Sólo que por trámite, se tiene que dialogar para que la Secretaría de Seguridad recupere el mando que la Constitución le otorga, sobre la Guardia Nacional.

Armando Ortiz                                               Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

Rocío, Claudia y Cuitláhuac y su relación con delincuentes

0

* Sus seguidores se fueron a una reunión en un rancho de Nuevo Morelos

 

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

 

El asesinato de Álvaro Sánchez Sánchez, alias “El Tartamudo”, o “La Tía”, jefe del cártel de Los Sánchez, mostró sus nexos en Veracruz, pero también la posible relación de la corcholata Claudia Sheinbaum con grupos delincuenciales que actúan en el estado, vía Rocío Nahle, que fue quien le organizó el evento de presentación en el estado el sábado 15 de abril.

Y esto lo destapa no cualquier medio, si no La Jornada, el periódico más allegado a la 4T y al cual ha hecho referencias más que positivas el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Alvaro Sánchez, fue acribillado el pasado martes 18 de abril en su rancho de Tequisquiapan, Querétaro, junto con su esposa, Orfelina Rebollar, y tres familiares más.

Allá vivía ahora, pero antes estuvo en el sur de Veracruz, sin que nadie lo molestará. Es más, la referencia es que se llevaba bastante bien con Juan Javier Gómez Cazarin, tanto que incluso se menciona que fue un aportante para que el papá del coordinador de la bancada de Morena en la cámara de diputados local, Yona Gómez, fuese electo presidente municipal de Hueyapan, municipio de la zona sur del estado, en la cual actuaba “La Tía”, como también le nombraban.

Vaya, a Álvaro Sánchez incluso le señalaron nexos directos con José Wong Reyes, jefe de la Policía Ministerial en el sur de Veracruz y no pasó nada.

José Wong, tiene tal afinidad con la fiscal Verónica Hernández, y con el secretario de Gobierno, Eric Cisneros, que es el testigo estrella en contra del exfiscal de Veracruz Jorge Winckler.

José Wong, al parecer, testificó que vio a Winckler Ortiz torturando a Francisco Zárate Aviña, ex escolta de Luis Ángel Bravo Contreras, quien fue fiscal de Veracruz con Javier Duarte.

Supuestamente estaba en la misma habitación al momento de la tortura, pero dice no haber participado.

¿Cómo está esa lógica de que un torturador permita a un testigo en la habitación donde martiriza a otra persona?

Wong fue la mano armada que utilizó Álvaro Sánchez para llevar hasta a la cárcel a Jhovany Aguirre Benítez, acusado de secuestro, después de que supuestamente rescataron a varias personas que estaban retenidas en el rancho El Tapatio, propiedad del segundo, “pero todo se trató de un montaje de Wong Reyes y sus esbirros quienes trataron se sembrar los secuestrados dentro del rancho, así como vehículos, armas y droga”, anota la publicación de La Jornada, donde vinculan al hoy delincuente asesinado, con Claudia Sheinbaum.

El amplio trabajo publicado en La Jornada, agrega que Álvaro Sánchez, quien también era buscado por la DEA de Estados Unidos, tenía “su principal escondite” en Veracruz, “a pesar de que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez siempre afirma que en la entidad que gobierna, no hay delincuencia organizada”.

El periodista Ricardo Ravelo, el 5 de agosto de 2022 señaló que Álvaro Sánchez “desde hace tres años opera en el sur de la entidad veracruzana y, de acuerdo con denuncias e informes de inteligencia consultados, tiene compradas a las autoridades veracruzanas, policía ministerial y Fiscalía del Estado”.

El dato nunca fue desmentido, ni siquiera rechazado.

Datos de inteligencia apuntaban que “El Tartamudo” tenía como residencia un rancho de cientos de hectáreas en Oluta, en una zona colindante con Acayucan, donde supuestamente guardaba tractocamiones y ganado, pero que en realidad era un sitio estratégico para recibir cargamentos de droga procedentes de Centroamérica, tal como pasaba en sus otros rancho en Tlacotalpan y Medias Aguas, en Sayula de Alemán.

La publicación de La Jornada agrega que Álvaro Sánchez era visitante asiduo a las propiedades en Nuevo Morelos, de la familia Real Benítez, que son dueños de ganaderías famosas por la cría de animales cebú, restaurantes, hoteles y fábricas de alimentos, ampliamente conocidas en toda esa región, y promocionadas por sus dueños, Severiano Real y su sobrino, Jesús Benítez.

Y precisamente, después de la gira de Claudia Sheinbaum el sábado pasado a Coatzacoalcos, un grupo importante de sus simpatizantes, acudió a Nuevo Morelos para una convivencia, “de la cual quedó constancia en diversas fotos que circularon en redes sociales”.

Ese encuentro, según algunas referencias, fue de la mano de Álvaro Sánchez, quien apoyo las actividades proselitistas de Claudia Sheinbaum en Coatzacoalcos y otros puntos del país, supuestamente por intermediación del mismo gobernador Cuitláhuac García, pero sobre todo de Juan Javier Gómez Cazarin, con quien -mencionan- el Tartamudo tenía una fuerte relación.

La Jornada apunta además que «otro registro de los vínculos con esta familia Real Benítez, data del primero de marzo pasado, cuando en sus redes sociales, Cisneros Burgos muestra fotos de una supervisión a las instalaciones de la Guardia Nacional que se construyen en Jesús Carranza, acompañado de Severiano Real y de otros integrantes de la familia Benítez, los mismos que también eran anfitriones de Álvaro Sánchez, “El Tartamudo” o “La Tía”».

El último evento donde se vio al capo de la droga conviviendo con sus mecenas de Nuevo Morelos, fue en la gran Cabalgata de la Amistad, que es organizada por los Real y los Benítez cada año como parte de la Expo Feria de Nuevo Morelos, agrega la publicación favorita de la 4T.

Las venganzas del Cui

0

Esta es una de las tantas historias de las tragedias que ha vivido Veracruz a partir del 2018 tras la asunción de Cuitláhuac García, es la historia de Yolli García, presa política por más de 3 años por decir la verdad.

Ahí, arrumbada por años en un camastro de mala muerte en la prisión de Pacho Viejo donde fue confinada para luego ser llevada al hospital donde le realizaron una operación de corazón abierto, hoy ya en libertad tras obtener el juicio de amparo federal 553/2022, Yolli García Álvarez, no quiere saber nada.

Ni platicar con nadie. Menos contar la historia de la venganza del gobernador.

Hoy, sin embargo, cobran vigencia tras hacerse público el empeño de López Obrador por demoler al INAI y su versión veracruzana IVAI, organismos responsables de la transparencia gubernamental.

Nos regresa a la memoria la trágica historia de Yolli.

La cruel venganza de Cuitláhuac se inició en 2020 cuando Yolli dio a conocer, a través del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información -IVAI- que encabezaba ciertos manejos financieros que encolerizaron al mandatario.

¿Cómo se desquita Cuitláhuac?

Adán Armenta, esposo de Yolli dio cuenta en su momento que “un día después de concluir su cargo el 26 de marzo de 2020, mi esposa fue detenida por haber nombrado a personal del Órgano Interno de Control (OIC) del instituto, sin tener atribuciones para ello, delito que, sin embargo, no ameritaba cárcel”.

Destacó, también en su momento, que Yolli “fue acusada de ejercicio indebido del servicio público, abuso de autoridad y coalición, lo cual jurídicamente es irregular porque le imputan tres delitos por la misma acción los cuales tampoco ameritaban cárcel”.

Luego, el 22 de diciembre de 2020, fue acusada de cometer el delito de omisión, por no haber dotado de presupuesto al OIC, a pesar de que el gobierno del estado no etiquetó presupuesto para ello

Y aunque ninguno de los delitos arriba citados es considerado grave, el juez penal que lleva el caso, Gregorio Esteban Noriega Velasco, dictó prisión preventiva con el argumento de que “podría darse a la fuga”.

La consigna del gobernador era dejarla en prisión de manera indefinida, es decir, sin juzgarla. La salud de Yolli, sin embargo, mermó al paso de los años en prisión hasta ponerla al borde de la muerte.

¿Qué pecado cometió Yoli García?

En julio de 2019, el pleno del IVAI resolvió que la Secretaría de Seguridad Pública debería entregar la información sobre la adquisición de 160 patrullas que un ciudadano le solicitó vía Plataforma Nacional de Transparencia.

Había la sospecha de sobreprecios -ya después confirmada- que dio como resultado que el propio gobernador echara abajo la decisión de reservar hasta por cinco años toda la información relacionada con ese caso.

A esa primera molestia del gobernador, se sumó la decisión del pleno del IVAI de ordenar a la Contraloría General del estado entregar la información sobre el expediente de un funcionario de la secretaría de Finanzas y Administración.

Se trataba ni más ni menos que de Eleazar Guerrero, primo hermano de Cuitláhuac, lo cual colocaba al mandatario en una situación de conflicto de intereses.

Ahí se iniciaría el viacrucis para Yolli.

En su momento declaró que: “Concretamente una persona me atajó en la calle y me dijo que le bajara dos rayitas a mis pendejadas” y por otras vías le advirtieron que “me iban a fregar, nada más que dejara el cargo”.

Y así fue.

Un día después de haber dejado la responsabilidad pública fue detenida con lujo de violencia y convertida en “presa política”.

¿Cómo fue la detención?

Yolli había sido citada “para tomar un cafecito” por Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, una vieja periodista con cierto crédito hasta que se abrazó a los propósitos del Bola #8, quien la invita como titular de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Gobierno, para luego mostrarle la manzana podrida.

Le pediría a Naldy citara a Yolli en un lugar público para que le explicara algunos detalles sobre el funcionamiento del IVAI, quien al llegar al lugar fue detenida en aparatoso operativo policial.

Naldy se escabulló del ruido mediático, regresó a su oficina en espera del pago a la delación tras poner a Yolli como carnada y listo, el 4 de junio del 2020 es nombrada Presidenta del IVAI.

El tamal de la venganza se había consumado.

Tiempo al tiempo.

 

*Premio Nacional de Periodismo

 

 

 

Con taller ambiental, conmemora Ayuntamiento el Día de la Tierra

0

Xalapa, Ver.- Con el fin de conmemorar el Día de la Tierra, la Dirección de Medio Ambiente realizará este sábado 22 de abril un taller de elaboración de microorganismos de montaña en el Mirador del Parque Ecológico Macuiltépetl, a partir de las 11:00 horas, por lo que se invita a la población a participar en esta iniciativa en favor de la naturaleza y los ecosistemas.

Los microorganismos de montaña mejoran el suelo, disminuyen la dependencia de insumos químicos y degradan la materia orgánica; además, promueven el follaje, la floración, la fructificación y aceleran la germinación de semillas. Para participar solo se requiere llevar un recipiente que puede ser un bote reutilizado.

Este taller se acompañará de dinámicas para personas de todas las edades, y es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar y proteger nuestro planeta y adoptar medidas para preservar la salud y los entornos naturales.

Entre estas acciones destacan la reducción del empleo de plásticos de un solo uso, aumentar la eficiencia energética en los hogares y lugares de trabajo, y apoyar iniciativas de conservación en beneficio de las nuevas generaciones.

Este viernes 21 de abril, gran Concierto de la Orquesta Filarmónica Boca del Río – Veracruz, en Foro Boca

0

Dirige el maestro Jorge Mester y como invitado el pianista concertista mexicano Jorge Federico Osorio

Veracruz, Ver., 20 de abril de 2023.- El día de mañana viernes 21 de abril, a las 20:00 horas, se realizará el Concierto de la Orquesta Filarmónica Boca del Río – Veracruz en el Foro Boca con el maestro Jorge Mester, director artístico de la orquesta, y teniendo como artista invitado al panista concertista mexicano, Jorge Federico Osorio.

El programa está integrado por grandes obras musicales de Georges Bizet, con la “Suite Carmen No. 1”; “Los Preludios” de Franz Liszt y el “Concierto para Piano y Orquesta No. 2” de Johannes Brahms.

El pianista Jorge Federico Osorio, al igual que el maestro Mester, es reconocido por su amplia trayectoria internacional. Es uno de los pianista mexicanos mas importantes, consolidándose en su extraordinaria carrera por su gran trayectoria como solista de las principales orquestas del mundo.

Los boletos pueden ser adquiridos a través de la página www.foroticket.mx y también directamente en taquilla.

Realiza Alcalde Jornada de Audiencias Ciudadanas

0

Xalapa, Ver.- El presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil recibió esta mañana en la Sala de Cabildo a distintos Patronatos Vecinales conformados en su mayoría por mujeres, para realizar una jornada de audiencias ciudadanas.

Recordó que las mujeres son las principales gestoras de la obra pública para la mejora de la calidad de vida en la ciudad, por lo que las reconoció como un ejemplo de responsabilidad cívica y participación ciudadana, pues son madres de familia y profesionistas que restan tiempo a sus ocupaciones personales para dedicarlo a hacer gestiones en favor del municipio.

Kairos

Ilusos (III)

Verified by MonsterInsights