Para nadie es un secreto que el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, ha apostado todo su capital político rumbo a la gubernatura de Veracruz a un solo gallo: Adán Augusto López. “Si Adán es candidato a la presidencia, Sergio lo será para la gubernatura” es el vaticinio general. Pero si Adán no queda, aun así Sergio podría ser el candidato de Morena.
Va el antecedente.
El sábado anterior las dos corcholatas favoritas del presidente López Obrador se placearon por el sur de la entidad. Claudia Sheinbaum estuvo en Coatzacoalcos y Adán Augusto en Minatitlán y Acayucan.
El gobernador Cuitláhuac García, mandó al diablo las jerarquías e ignoró la presencia del Secretario de Gobierno, el segundo político más poderoso del país. En cambio, puso a los pies de Claudia todo el aparato estatal que incluyó a más de 70 alcaldes y todos los legisladores locales de Morena, que le rindieron tributo a la Jefa de Gobierno. Esto sin contar los más de 7 mil acarreados que la vitorearon en el centro de Coatzacoalcos.
Adán Augusto se tuvo que contentar en Minatitlán con la presencia de las hijas del extinto Cirilo Vázquez, las hermanas Vázquez Saud; la legisladora federal Jéssica Ramírez; el líder de los petroleros Ricardo Aldana que le juntó a 7 mil trabajadores y su fiel amigo Sergio Gutiérrez.
¿Cuitláhuac actuó por su cuenta? No, por supuesto que no. Es evidente que de allá arriba le dijeron que la prioridad es Claudia y que la apoyara con todo, pero también a Rocío Nahle y así lo hizo. Lo que seguro lo puso la mar de feliz porque ambas son sus candidatas.
Para los analistas el mensaje fue muy claro; el presidente ya se decidió por Claudia y por Rocío. Y dejó que Adán Augusto y Sergio naufragaran en la orilla.
Puede que Adán sí, pero Sergio no.
Me explico, lector.
Es un hecho casi consumado que a pesar de ser impopular (porque es impopular la señora) y un fiasco como Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum será la abanderada de Morena a la Primera Magistratura del país, porque es hechura de López Obrador. Es su hija política a la que ha venido moldeando desde hace 20 años.
Con Rocío las cosas son diferentes. Sigue siendo su favorita para Veracruz, pero carga con muchos negativos. No sólo es impopular sino desconocida de Tierra Blanca hacia arriba. La inconclusa refinería de Dos Bocas es su mayor lastre. Un lastre que le echarán en cara sus opositores aún en el hipotético caso de que la deje refinando. La corrupción de sus amigos, familiares y por ahí hasta de ella misma, es otro lastre que le pesará lo mismo que el de Eric Cisneros, traído por ella desde Baja California e impuesto por ella en la secretaría de Gobierno.
De la amplia baraja de aspirantes para Veracruz que podrían quedar en lugar de Rocío y cuyos nombres rondan en la testa presidencial sobresalen cuatro: Ricardo Ahued, alcalde xalapeño; Zenyazen Escobar, secretario de la SEV; el titular de Sedesol Manuel Huerta y José Luis Lima Franco, secretario de Finanzas.
Sergio Gutiérrez no aparece en esa lista, pero…
En efecto, si Adán Augusto es ungido candidato, el legislador minatitleco será en automático la propuesta de Morena al gobierno de Veracruz. En caso contrario, a López Obrador le dolerá mucho decirle a su hermano del alma y paisano que lo siente mucho (lo que será cierto) pero que él no será. Y en confianza le dirá (puedo hasta jurarlo), “pero como siempre estaré en deuda contigo, pídeme lo que quieras”.
Es ahí donde Adán Augusto le planteará: “Déjame escoger a los candidatos para Tabasco y Veracruz”. Y para este estado, puedes apostar lo que gustes lector, a que Sergio Gutiérrez Luna será su abanderado.
Quizá alguien diga que lo mismo hará con Claudia si no es la candidata y ésta escogerá a Rocío para Veracruz. Pero no.
Si López Obrador le debe mucho a Adán Augusto y a su familia, a la Jefa de Gobierno no le debe nada, al contrario.
Luego entonces, con Claudia jamás tendrá esa deferencia.
“La mentira nunca vive hasta llegar a vieja.” – Sócrates.
Si algo ha quedado a deber la 4T es lo referente a la salud de los mexicanos. Las promesas falsas del presidente Andrés Manuel López Obrador de brindarle a la población servicios médicos al estilo de los que otorga el Gobierno de Dinamarca a su población, son hechos imposibles de negar.
El cuento aquel de que todo era corrupción y culpa del pasado neoliberalismo comienza a desmoronarse al confirmarse que el saqueo al sector salud ha estado al por mayor desde que el nuevo régimen lo ha venido operando.
Otro caso que lastima, es el de la falta de atención a las y los niños con cáncer, ya de por sí la enfermedad les provoca un largo viacrucis y hemos sido testigos de las odiseas que los padres de familia han tenido que enfrentar tan solo para que los volteen a ver y escuchen.
Así que, desde la toma del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, hasta manifestaciones cerrando calles y avenidas en estados como Veracruz, dejan evidencia de la lastimosa actitud. Precisamente en un hecho sin precedente, los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) intentaron aplicar plaquetas caducas a un niño en la famosa Torre Pediátrica. https://www.milenio.com/estados/en-veracruz-intentan-poner-plaquetas-caducadas-a-nino-con-cancer
Como era de esperarse, la respuesta inmediata fue desmentir el hecho, y así en resumidas cuentas se han pasado los 5 años de gobierno, en desmentir los errores garrafales que una política de salud equivoca ha provocado en la población.
Pero el colmo de todos se lo ha llevado la reciente declaración del Secretario de Salud de Veracruz, Gerardo Díaz Morales, quien, sin desparpajo, con una desfachatez y caradura impresionante, negó que haya ocurrido un accidente con el elevador de esa misma Torre Pediátrica del municipio porteño, donde se informó que cayó con tres enfermeras al interior que resultando lesionadas. https://xeu.mx/veracruz/1267691/no-hubo-caida-de-elevador-de-torre-pediatrica-es-falso-ss
De esta manera, este pseudo profesional de la ciencia médica, prefirió tapar su ineptitud e ineficacia en la administración de los servicios de salud estatal, sosteniendo una mentira, pues las tres lesionadas con evidencia documental demostraron que sí resultaron lesionadas por el incidente que el galeno negó descaradamente.
Y la publicación que en redes sociales hiciera Eva Michelle Andressa Lewin (seudónimo) utilizado por Claudia Cruz donde con fotografía muestra el uso de un collarín resultado de las lesiones provocadas por el percance. https://www.facebook.com/kikyosakura/posts/6558443047507252
La pregunta aquí es ¿hasta cuándo el gobernador Cuitláhuac García Jiménez permitirá que sus funcionarios se burlen de él tan descaradamente?, ¿seguirá siendo la mentira la base del gobierno estatal en materia de salud?, ¿es justo que las y los trabajadores del sector sean desmentidos públicamente por sufrir las consecuencias de decir la verdad?
Esperemos que, con este hecho, el mandatario veracruzano mande un escarmiento a toda la plantilla de funcionarios que le acompañan cesando al secretario de Salud, que a base de mentiras lo han conducido hasta el punto de ubicarlo en los niveles más bajos de popularidad y aceptación de su gobierno.
Del 27 al 29 de este mes en distintas sedes de la ciudad
Xalapa, Ver.- Para refrendar el compromiso de la Administración Municipal con todas las disciplinas artísticas, se presentó el encuentro de poesía “Segundo Abril”, que tendrá lugar del 27 al 29 de abril en distintas sedes de la ciudad, con la participación de poetas locales y foráneos.
De acuerdo con la directora de Cultura, Karla Montano Rocher, se trata del inicio de algo grande para futuros eventos en Xalapa y uno de los frutos que rinde el Consejo Municipal de Arte y Cultura.
El integrante del Consejo y organizador del evento, Mayco Osiris Ruiz, explicó que se trabajó en un evento planeado por poetas pero no necesariamente para poetas, pues se busca democratizar el acceso a la cultura y ofrecer un acercamiento genuino a la poesía, para abrir el diálogo y lograr un entendimiento mutuo con el público.
La organizadora Yuliana Rivera Juárez, detalló que habrá charlas sobre el oficio poético, presentaciones de editoriales, lectura y recitales de poesía, así como conversatorios con la participación de personalidades como Malva Flores y Aurelia Cortés Peyron, Renato Tinajero y Orlando Mondragón, entre otros participantes, de un total de nueve poetas provenientes de Xalapa, Aguascalientes, Monterrey y la CDMX.
Además, las actividades estarán acompañadas por talleres, recitales y una gala poética, programa que puede consultarse en redes sociales como Facebook e Instagram @segundoabrilxalapa.
Dentro de este programa, destaca el jueves 27, fecha en que se tendrá la inauguración y una charla con la poeta Malva Flores, así como el acto de clausura, el día 29, ambas actividades se desarrollan en la Casa Doña Falla, Museo de la Música Veracruzana, mientras que el resto de los eventos se distribuirán en distintos recintos como la Galería de Arte Contemporáneo, Flavia Galería, el teatro J.J. Herrera y la sala Fernando Salmerón, de la Facultad de Filosofía de la UV.
Finalmente, los poetas José Luis Rivas y Ángel José Fernández, señalaron que este evento reivindica la tradición cultural de Xalapa, por lo que agradecieron se retome este tipo de actos, especialmente después de una temporada de pandemia en la que la actividad artística disminuyó.
Además, afirmaron que con esta primera edición del encuentro, se podría planear una serie de actividades permanentes relacionadas con la poesía y otras artes.
***Secuestros, robos, asesinatos y levantones predominan en la ciudad citrícola.
*** Otro herido más se suma a la larga lista sangrienta en Álamo.
Álamo, Ver.-Lamentable la violencia que se ha apoderado del municipio alamense en lo que va del año, suman más de 25 asesinatos, múltiples robos a casa habitación, secuestros y extorsiones, es lo que se ha venido presentado a tan solo 4 meses de iniciado el año.
La mañana del pasado miércoles en la Colonia Unidad y Trabajo fue baleado en su domicilio Víctor “N” donde sujetos armados irrumpieron en su vivienda durante la madrugada disparando en contra de los habitantes e hiriendo en el abdomen al ya mencionado. Al lugar arribaron cuerpos de emergencia para atenderlo y trasladarlo al Hospital Regional de Álamo.
Desde inicios de este año y hasta la fecha, se han suscitado ejecuciones de ciudadanos alamenses donde el gobierno municipal no ha intercedido en el esclarecimiento de todos estos actos a pesar de que el año pasado la presidenta municipal Lilia Arrieta, en compañía del secretario de Gobierno Eric Cisneros Burgos anunciara la presencia de la Guardia Nacional y el Ejército debido a la donación de un terreno para establecer una base de la Guardia Nacional en la ciudad y poco ha sido el desempeño de estas instancias de la ley en la casi nula injerencia de todos los actos ilícitos que se cometen en el municipio.
El poco interés de la presidenta municipal Lilia Arrieta en temas de seguridad ha demostrado a la ciudadanía que no le preocupa lo mas mínimo lo que ocurra dentro de la ciudad.
Se le han hecho cuestionamientos sobre la seguridad en Álamo donde sólo manifiesta su interés por promover la imagen de la huasteca y su imagen política acompañando en eventos políticos a Claudia Sheinbaum y Eric Cisneros Burgos pero para nada toca la seguridad a pesar de que el municipio se ha vuelto de lo más sangriento en los últimos 2 años.
Tan sólo en 2022 el ORFIS reportó en tema de seguridad una inversión de $13,989,392.41 de pesos para Seguridad Pública municipal cifra que en ningún momento se notó el desempeño de la policía municipal al contrario ni un aumento en los crímenes sangrientos en Álamo.
Lilia Arrieta Pardo presupuestó este año más recursos para Seguridad Pública, pero los resultados han sido peores, aun a los que tuvo en su último año de gobierno Jorge Vera Hernández
2021- 18 millones 994 mil 896.63
2023 – 24 millones 150 mil pesos
Así las cosas en el municipio orgullo huasteco de Lilia Arrieta
Forma parte de las actividades que realiza el Ayuntamiento por el 504 aniversario de la fundación del Cabildo de Veracruz
Veracruz, Ver., 20 de abril de 2023.- Como parte de las actividades que realiza el Ayuntamiento, conmemorativas al 504 aniversario de la Fundación del Cabildo de Veracruz, la tarde de este jueves, en el Zócalo, se realizó el juego de la “Lotería Jarocha” con imágenes representativas de la Ciudad y Puerto de Veracruz.
La “Lotería Jarocha” es el juego de la tradicional lotería mexicana, sólo que los cartones fueron adaptados a los elementos que distinguen a la ciudad, como por ejemplo, el Palacio Municipal, el Zócalo, Los Portales, La Huaca, el Fuerte de San Juan de Ulúa, el Baluarte de Santiago, el Faro Venustiano Carranza, el Museo Naval, el Museo de la Ciudad, la Casa-Museo Salvador Díaz Mirón, Las Atarazanas, la Plazuela de la Campana, la Iglesia de El Cristo y La Parroquia.
Así también el Zoológico, la Isla de Sacrificios, el tranvía del recuerdo, el malecón, la playa, el carnaval, la marimba, la danzonera, la jarana, el requinto, el jarocho, la jarocha, el pescador, el cadete, el viejo, el lechero, la bomba, las picadas, el chilpachole, el torito, la nieve, el volován, entre otras imágenes icónicas de Veracruz.
“Es una tarde dedicada para compartir con familia y amigos, en la que además de divertirnos, las familias disfrutaron de esta auténtica tarde jarocha”, dijo la directora de Cultura y Recreación, Gabriela Zamora.
Amenizó el evento el Trío Chalchihuecan y apoyó para cantar la lotería jarocha el historiador Ricardo Cañas.
La directora Gabriela Zamora informó que estas actividades conmemorativas iniciaron el pasado lunes con la exposición fotográfica “Veracruz, bitas y amarres” en los bajos del Palacio Municipal de la fotógrafa veracruzana Anny Fernández Rivero; una plática en la Casa Museo Salvador Díaz Mirón el día martes, y ayer miércoles en el Museo de la Ciudad con Ricardo Cañas una plática de la historia de Veracruz.
Informó que mañana viernes se realizará una presentación de jazz con Jorge Mabarak, en el Zócalo de la Ciudad, a las 8 de la noche, totalmente gratuita.
Xalapa, Ver.- En el marco del Día de la Niña y el Niño, y para escuchar propuestas orientadas a mejorar la educación y la cultura en la niñez xalapeña, dentro de la política de puertas abiertas de esta Administración, el Ayuntamiento convoca a la ciudadanía en general a participar en la próxima Sesión Abierta de Cabildo, a desarrollarse el 28 de abril a las 10:00 horas.
De acuerdo con el secretario del Ayuntamiento, Ramón Antonio Ramos Niembro, se lleva un registro de todos los participantes, quienes tienen derecho a una exposición libre sobre sus propuestas para mejorar una ciudad que es de todas y todos.
Recordó que, de acuerdo con la Ley Orgánica del Municipio Libre, estas sesiones están programadas para desarrollarse de manera bimestral con distintos temas de relevancia para la vida pública de las y los xalapeños.
Finalmente, dio a conocer que para registrar sus propuestas, es necesario acudir a las oficinas de la Secretaría del Ayuntamiento, ubicadas en Palacio Municipal, previa consulta de requisitos en el sitio web https://cloud.xalapa.gob.mx/index.php/s/mqS9T3BtG7Jq3Qa y los teléfonos 228 290 1000 ext. 1141 y 228 290 1014.
Pusieron a “sudar” 300 mdp en banco que quebró; ¿quién se quedó con los intereses?
Arturo Reyes Isidoro
El gobierno de Puebla, a través de su secretaria de Finanzas y Planeación, María Teresa Castro Corro, acaba de revelar que existe un hoyo en las finanzas públicas de esa entidad, que heredó el extinto gobernador Miguel Barbosa Huerta, fallecido repentinamente el pasado 13 de diciembre.
El dinero de los poblanos que anda bailando es por 600 millones de pesos, que el gobierno de Barbosa invirtió en el Banco Accendo, que se declaró en quiebra en septiembre de 2021.
Si bien todavía no dan por perdida la cantidad, casi ya tienen la certeza de que, en todo caso, no podrán recuperar la totalidad, pero de que perderán una cantidad, la perderán, si no es que toda.
Menciono el dato porque resulta que también el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, a través de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), bajo la responsabilidad entonces de Roberto Ramos Alor, depositó 300 millones de pesos en dicho banco y a la fecha no se sabe sí hay algún avance en las negociaciones para recuperar ese dinero de los veracruzanos.
En el caso de Puebla, apenas acaban de descubrir que Barbosa depositó el dinero, por recomendación del exsenador panista y exsecretario de Hacienda Ernesto Cordero, quien los convenció diciéndoles que el banco ofrecía una tasa de interés anual de 6%, superior a la otorgada por otras instituciones bancarias. ¿Cuánto cobraría Cordero por sus “servicios”?
Por experiencias pasadas se sabe que normalmente cuando un banco de poca monta ofrece esas tasas de interés elevadas es porque busca hacer negocios irregulares con sus clientes; con los más importantes, como los gobiernos estatales, prácticamente caer en prácticas de corrupción y hasta de lavado de dinero.
¿Quién o quiénes recomendaron la inversión-negocio?
¿Quién recomendó a Ramos Alor arriesgar los 300 millones de pesos? ¿Quién recomendó, y a cambio de qué “comisión” y por cuánto, que invirtieran en una institución poco reconocida y no en una de prestigio que garantizara la seguridad del dinero? ¿Acaso el administrativo fue quien lo hizo por instrucciones de algún superior suyo para tener mucho “lodo” en el cual atascarse? ¿Quién o quiénes fueron los responsables?
Por lo cuantioso de los montos que manejan y los intereses que les pagan por depositarlos en alguna institución bancaria, en el lenguaje de los gobiernos se dice que ponen “a sudar” el dinero, o sea, se hacen negocios a lo grande, porque luego el monto invertido se recupera, pero normalmente todo lo que se paga por los intereses va a parar a los bolsillos de unos cuantos, que se llevan millones limpios de polvo y paja; es decir, se trafica con el dinero del pueblo.
Mientras el gobierno de Veracruz no aclare suficientemente del caso, cabe la especulación de que en realidad lo que hicieron Ramos Alor y sus compinches, o el administrativo y sus cómplices, o quién o quiénes hayan sido; lo que hicieron fue poner a “sudar” esos 300 millones de pesos, que por ahora están perdidos, pero que “sudaron” muchos millones que no se sabe a los bolsillos de quiénes fueron a parar.
Que se sepa, por el monto invertido, el gobierno de Veracruz no se encuentra entre los 69 acreedores que serán cubiertos con el seguro de depósitos que administra el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Cuando Hacienda revocó la licencia al banco Accendo, 96% de los ahorradores (en total eran 1,518), cuyos montos de inversión eran menores a 400 mil UDIs –2.5 millones de pesos– estaban cubiertos por el seguro de depósito.
El gobierno de Veracruz está entre los que tienen que esperar al remate de los bienes del banco, que se estima que llevará varios años y que se espera que alcance para muy poco, por lo que se da por hecho que si acaso podrá recuperarse solo una parte o posiblemente nada del monto invertido. O sea, nos habrán llevado al baile a todos.
Como en el gobierno de Puebla, en el de Veracruz hay un hoyo financiero grave. La pérdida de esos 300 millones acaso explica por qué hay muchas carencias y deficiencias en el sector salud y por qué –es posible– han tratado de recuperar dinero haciendo adjudicaciones directas a proveedores o contratistas como Araly Rodríguez Vez.
Es condenable que por hacer negocios personales algunos funcionarios del gobierno cuitlahuista se hayan dedicado a especular con los recursos públicos, dinero ahora perdido, que si no se recupera tendremos que pagar todos los veracruzanos, mientras algunos vivales habrán llenado, hasta casi reventar, sus alforjas.
El escándalo de Segalmex hace recordar el de Araly Rodríguez
El 11 de marzo de 2021 el presidente Andrés Manuel López Obrador proclamó en su conferencia mañanera que en México ya no había corrupción.
“Se lleva bastante avance, no hay corrupción, aunque les dé coraje a los conservas, ya se acabó. Porque el presidente no es corrupto y no tolera la corrupción. Se está limpiando de arriba para abajo, como se barren las escaleras, eso es lo fundamental”, dijo mientras sostenía un pañuelo blanco.
A su arribo al poder, el presidente creó el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para sustituir a la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo).
En febrero pasado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló inconsistencias por 2,346 millones de pesos durante 2021 solo en Segalmex dando, desde su creación en 2019, un acumulado de 15,151millones de pesos gastados sin rendir las cuentas correspondientes.
Hoy ya está claro, aceptado por el mismo López Obrador, que el organismo empezó a desviar fondos públicos prácticamente desde su creación, y la Fiscalía General de la República abrió investigaciones a partir de 22 denuncias por desfalco de fondos públicos. A la fecha el caso se volvió un verdadero escándalo y ya hay detenidos.
El pasado 3 de abril, durante su conferencia mañanera se le preguntó a Andrés Manuel si conocía los antecedentes de Ignacio Ovalle en la Conasupo, recién extitular de Segalmex. Respondió que sí, pero que tiene una buena opinión de él: “… lo considero una gente con principios, una gente honesta, no lo considero una persona corrupta, yo siento que él, y esa es mi opinión, lo traicionaron, gente que venía de tiempo atrás con él, que se echó a perder, del antiguo régimen y él les dio entrada”, aunque matizó: “pero si él también resulta que tiene responsabilidad, él tiene que asumirla“.
O sea, siempre sí hay corrupción aunque son los colaboradores los que traicionan a los jefes. A Ovalle lo salvó (lo deja impune) sacándolo de Segalmex y nombrándolo coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y del Desarrollo Municipal (Inafed), adscrito a la Secretaría de Gobernación.
Operaron en forma muy similar al caso Veracruz
Una empresa enlodada en todo el cochinero de Segalmex, cuando Ovalle era su titular, es Servicios Integrales Carregín, que resultó ser una empresa fachada, que me hizo recordar a la empresa de Araly Rodríguez Vez.
Resulta que Carregín recibió 142.4 millones de pesos (la de Araly recibió más de 100 millones, o sea, por ahí van casi parejas) de Segalmex por una falsa compra de azúcar y, según reveló el diario Reforma, en apenas dos meses ¡esfumó el 82 por ciento del dinero!, que transfirió a 18 personas físicas y morales.
Basado en la carpeta de investigación de la FGR, el diario informó que tras recibir el pago de Diconsa el 22 de mayo de 2020, entre el 25 de mayo y el 30 de julio de ese año la empresa hizo 38 retiros por una suma de 116 millones 877 mil 566 pesos en favor de terceros. La propia Secretaría de Hacienda entregó a la FGR la lista de las personas y los montos que recibieron. Cuando recibió el contrato millonario, Carregín estaba registrada como una proveedora que solo tenía siete empleados y vendía hielo y agua.
En 2019 Araly Rodríguez Vez aparecía en el registro del SAT con un régimen fiscal como vendedora de ropa por paca, manejo de pequeñas misceláneas (reciclado de papel y cartón) y abarrotes, pero entre 2019 y 2022 vendió al Gobierno del Estado mobiliario médico, computadoras, sillas de ruedas, cubrebocas, discos duros y hasta botas para policías, entre otros, por más de 100 millones de pesos. ¿Será que en el gobierno de Veracruz contrataron a los mismos operadores de Carregín o que copiaron su “sistema de trabajo”?
El caso es que, por lo menos en el escandalazo de Segalmex, Hacienda federal y la FGR han investigado, trabajan de acuerdo, tienen ya a algunos presuntos responsables en la cárcel, hay más de 20 personas presuntamente involucradas que están identificadas, y no se sabe hasta dónde va a llegar la cola de la corrupción.
¿La Contraloría General del Estado presentará alguna denuncia ante la Fiscalía General del Estado y, presta, la fiscal Verónica Hernández Giadáns abrirá una investigación para saber el paradero de los más de 100 millones de pesos adjudicados a la “empresa” de Araly, mientras que la Secretaría de Finanzas y el mismo SAT le entregarán una lista de involucrados y así sabremos quiénes, y por qué montos, retiraron el dinero?
* Más de la mitad de la población considera inseguro vivir en sus ciudades
* Sergio y Adán los más mencionados de las corcholatas
Marco Antonio Aguirre Rodríguez
Aquí, donde el gobernador Cuitláhuac García dice que todo es miel sobre hojuelas, que Veracruz es nuevamente casi el paraíso, que no pasa nada malo, sube de nuevo la percepción de inseguridad en las ciudades de la entidad.
Lo peor, a nivel país, éste índice mejoró, o sea que disminuyó.
O sea, que nuevamente Veracruz va a contracorriente de lo poco bueno que ocurre en el país.
En otros lados la población dice que mejora la percepción de inseguridad, pero aquí no.
Ah. Y son datos oficiales, no son otros datos.
El Inegi publicó su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre de éste año, donde se muestra que en las tres ciudades que se toman en cuenta para la misma (Coatzacoalcos, Veracruz y Xalapa) hubo un incremento de la percepción de inseguridad por parte de la población.
Según la ENSU, Xalapa es la ciudad donde existe una menor percepción de inseguridad, pero aún así es muy alta, un 56.7% de los habitantes de la capital del estado consideran inseguro vivir en la misma.
En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: San Pedro Garza García, Nuevo León, con un 18.3 %; Benito Juárez, en la Ciudad de México, con un 19.4 %; Piedras Negras, Coahuila, con un 19.9 %; Los Cabos, Baja California, con 22.7 %; Saltillo, Coahuila, con 23.9 %; y Tampico, Tamaulipas, con 24.1 %.
Nótese que Tampico era uno de los puntos más violentos del país hasta hace unos meses.
MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN CONSIDERA INSEGURO VIVIR EN SUS CIUDADES
Pero también se puede contrastar que sólo el 18.3% de los pobladores de San Pedro Garza consideran inseguro vivir ahí, contra el 56.7% de Xalapa.
Son casi tres veces más la percepción de inseguridad en la capital de Veracruz.
Pero además, éste índice creció en el último trimestre, porque a finales del 2022 era de 55.7%.
En la ciudad de Veracruz, también hay una alta percepción de inseguridad, pues al igual que en Xalapa, más de la mitad de la población considera inseguro vivir ahí.
La administración panista de Patricia Lobeira, no ha podido bajar los índices de percepción de inseguridad.
Ahí también creció el desazón por la inseguridad, al pasar de un 58.8% por ciento de la población, a un 59.7%.
Pero donde las cosas están peor, es en Coatzacoalcos, donde casi cada 8 de 10 habitantes consideran inseguro vivir en esa ciudad: 78.9%, un índice mayor que a finales de 2022, cuando fue el 78.7%.
¿Y cómo no va a haber esa percepción de inseguridad si una buena parte de la población tuvo algún
conflicto o enfrentamiento?.
El vivir los conflictos tiene un efecto multiplicador, pues permea sobre las personas del entorno de quien los vive.
Así, aunque en Veracruz se dio un descenso en el porcentaje de sus habitantes que dijeron haber vivido algún conflicto, que fue de un escandaloso 47.6% en el último trimestre del 2022 pasó a un 34.9%.
Un 47.6% de la población significa que casi la mitad de los habitantes de Veracruz tuvo algún conflicto a finales de 2022.
Esto dibuja al primer puerto de México como una zona altamente conflictiva.
En el primer trimestre de éste año bajo a un 34.9%, pero eso representa que casi 35 personas de cada 100 vivieron algún desencuentro a comienzos del año.
Sigue siendo un ambiente de alto desazón.
Ahora la alta tendencia a vivir en conflicto, se trasladó a Xalapa, donde alcanzó un 42.2% en el primer trimestre del año.
La ciudad más conflictiva de Veracruz y uns de las con más alto índice en el país.
Tuvo una elevada tendencia de crecimiento pues a finales de 2022 los habitantes que dijeron haber tenido algún enfrentamiento fueron el 28.6%.
Paradójicamente, Coatzacoalcos es la ciudad que tiene los más bajos índices de conflictos o enfrentamientos, pero aún así su índice creció, pues pasó de un 23.2% a un 25.2%.
La ENSU agregó en su última encuesta un “nivel de confianza en los actores de la administración pública” y resulta que según la misma, el presidente Andrés Manuel López Obrador es el mejor evaluado en Veracruz y Coatzacoalcos, con 6.8 y 8.1 de calificación, sobre 10.
En cambio, en Xalapa la mejor calificación se la lleva el alcalde, Ricardo Ahued, con 6.9.
En estas mediciones también es notorio que Cuitláhuac García sale reprobado en las tres ciudades: la buena calificación de López Obrador ya no alcanza a cubrirlo.
La peor puntuación para el gobernador es en Veracruz, con 4.8 puntos, mientras que en Xalapa llega a 5.3 y en Coatzacoalcos a 5.4.
En ningún lado lo aprueban.
En éste medición de autoridades, el alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, es quien saca la peor calificación, con 4.6.
Un contraste muy fuerte con el 8.1 que la población de ese municipio le da a López Obrador.
Así los que se sienten los grandes místicos de Veracruz, calificados por los terrenales.
SERGIO Y ADÁN LOS MÁS MENCIONADOS DE LAS CORCHOLATAS
El fin de semana se una “confrontación” de las “corcholatas” que aspiran a la presidencia de la República y al gobierno del estado de Veracruz.
Por un lado, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el diputado federal veracruzano, Sergio Gutiérrez Luna, y por el otro Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, y la zacatecana Rocío Nahle.
La empresa MXSurvey realizó una medición en el estado para saber quienes fueron los más mencionados y sus resultados muestran que encabezan las preferencias en mediciones y estudios de opinión Adán Augusto y Sergio Gutiérrez.
Las mediciones realizadas por MXSurvey muestran que la “corcholata” presidencial más mencionada fue Adán Augusto López, con 52.6 por ciento, mientras que el segundo lugar obtuvo 31.6 por ciento.
En cuanto a la gubernatura, el más mencionado fue Sergio Gutiérrez Luna, con el 41.7 por ciento y el segundo lugar tuvo 30.6 por ciento de las menciones.
Así pues, las preferencias hacia el 2024 se configuran.
La Poni no se lo merecía. En ceremonia de entrega de medalla diputada palera repudia que la SCJN haya retirado a la GN de la tutela de la SEDENA
Primero fue la cobardía del presidente López Obrador de no asistir a la ceremonia de entrega de la “Medalla Belisario Domínguez” a su amiga Elena Poniatowska. El presidente esgrimió razones absurdas, dijo que no iba porque no quería que lo insultaran los conservadores. Le dio la espalda a Elena, quien lo defendió en 2006, quien estuvo en las tres campañas presidenciales con él. Como si eso fuera poco, las huestes lopezobradoristas mandaron a una diputada palera de Encuentro Social, quien, en plena ceremonia de entrega, se puso a reprochar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que le retiraran la tutela de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. La diputada palera y además corriente, fue Sasil de León, del Partido Encuentro Social. Dijo la muy estulta: “Aprovecho este recinto histórico para condenar enérgicamente la decisión de la SCJN sobre la Guardia Nacional es inverosímil tal decisión porque quedaron a la deriva sin definición 130 mil elementos”. El secretario de Gobernación, que se encontraba presente en lugar de López Obrador, asintió con la cabeza, mostrando así su acuerdo con la corriente diputada que se ganó el repudió de los asistentes que de inmediato le gritaron, “fuera, fuera, fuera”. ¡La Poni no se merecía esto!
¿Qué esperaba López Obrador? Pateó el pesebre de la SCJN y esperaba sumisión. Echan para atrás el control de la GN a manos de la Sedena
Sólo los entendidos y demócratas celebrarán que en este país un Poder del Estado haga contrapeso a los caprichos del presidente López Obrador. Con el control del Poder Legislativo, el presidente de México ha intentado en más de una ocasión imponer su voluntad, como la de un tirano que busca dejar un precedente dictatorial. El martes 18 de abril de 2023 se habrá de repetir en otras ocasiones. Ese día la Suprema Corte de Justicia de la Nación echó para atrás la intentona del presidente de brindar el control de la Guardia Nacional en manos de las fuerzas castrenses. Esta imposición vulneraría el artículo 21 de la Constitución, la cual deja muy claro que son las autoridades civiles las encargadas de los temas de seguridad en el país. El presidente sabe que, en adelante, todas sus intentonas dictatoriales tendrán un freno en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; su Plan B para la reforma del INE está muerto. ¿Qué esperaba el presidente? Se la ha pasado defenestrando al Poder Judicial, ha insultado, agredido y sobajado a los ministros, particularmente a la ministra presidenta Norma Piña. López Obrador ha permitido que sus huestes chairas agredan, amenacen y ridiculicen a la ministra; desde Canal Once la ridiculizan con la sátira «Mujer, casos de la piña real». Un canal del estado agrediendo a uno de los poderes del estado. Se lo merece este ensayo de “tiranozuelo”, este pelmazo que tenemos como presidente, al que sólo deberemos soportar unos cuantos meses más; sólo unos meses más y se va a “La Chingada”.
¡Cuidado! No hay que ser tan inocentes. Aumenta considerablemente el fraude por correo electrónico; quieren sus datos, sus contraseñas
Sólo se exhiben como verdaderos jumentos aquellos que suben a sus redes sociales los correos que les llegan donde dicen que van a cancelar su cuenta de Microsoft o su correo electrónico, esto a menos que actualicen sus datos. Preguntan esos jumentos: “Será cierto esto que me mandaron”. Ya luego se dan cuenta que no tienen cuenta con Microsoft y que el correo que les mandaron advirtiendo su cancelación es de una cuenta de un fulano de tal, nada de una institución. También inundan los correos en donde le piden que actualice los datos de su cuenta en un banco de Colombia, o de algún banco mexicano. Por alguna razón este tipo de fraudes por medio de correos electrónicos ha aumentado. Y si ha aumentado e insisten, es porque hay gente que cae en estos fraudes. Tenga usted cuidado. Los mismos bancos advierten que ellos no piden información confidencial en línea, que eviten dar los datos de su tarjeta, que no se expongan a un fraude. La Federación de Comercio de los Estados Unidos advierte: “Los estafadores usan mensajes de correo electrónico o mensajes de texto para engañarlo y lograr que usted les dé su información personal y financiera. Pero hay varias maneras de protegerse”. Pero no faltan los estultos que se lo creen y que son capaces de mandar hasta su “Nip” para que les vacíen sus cuentas.