Xalapa, Ver.- Para crear un marco de colaboración académica, científica y tecnológica en favor de la ciudad, funcionariado de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) y el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX), signaron un convenio que fortalecerá la relación de este organismo con la academia local.
De acuerdo con el documento, a partir de esta firma se trabajará para alcanzar el máximo desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos, la realización de investigaciones conjuntas, la elaboración de proyectos para el desarrollo tecnológico, sustentable y académico, el intercambio de información, así como en la asesoría técnica o académica y publicaciones en los campos afines de interés para ambas partes.
Al respecto, el director del ITSX, Walter Luis Sáiz González, dijo que este acto representa la oportunidad de cumplir con un decreto de creación del Instituto relacionado con la capacitación y formación de profesionales con impacto directo en el desarrollo de nuestra comunidad, en este caso representada por la autoridad municipal, “encabezada por un Alcalde que siempre ha sido una persona accesible, y hay que aprovechar su experiencia para echar a andar este tipo de acciones que beneficien a la ciudadanía en general”, detalló.
Asistieron, el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil, quien firmó como testigo de honor; la directora de la CMAS, Ana Iris Ruiz Gómez, personal del ITSX y funcionariado municipal.
“Cualquier esfuerzo resulta ligero con el hábito.” – Tito Livio.
Este martes 18 de abril se confirmó la próxima visita relámpago a Veracruz del presidente Andrés Manuel López Obrador, será el marco de la conmemoración de la Cuarta Defensa Heroica de Veracruz la razón justificable de su visita, aunque las fuentes en el Altiplano refieren otra versión.
Resulta que tras el revés que le propinará la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al presidente respecto al control y manejo de la Guardia Nacional (GN) el mandatario nacional anda con la mecha encendida.
Su malestar se ha incrementado porque al parecer en Veracruz no han terminado de entender las formas y los modos de hacer política que a él le gustan, y es que nos comentan que la reciente visita de las famosas corcholatas –aspirantes presidenciales- a la entidad, evidenció la falta de tacto político y sensibilidad de los gobernantes veracruzanos.
La desatención y desdén con el que se trató al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández en su más reciente visita a la entidad, confirmó que la práctica cavernícola de la política es lo de hoy por parte del Gobierno del Estado.
Cuando el gobernador Cuitláhuac García debió recibir y acompañar al secretario de Gobernación, optó abiertamente por apapachar y pasear a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo en una gira de trabajo en la que también acompañó a la secretaria de Energía Rocío Nahle García.
Y ni hablar de la indiferencia que le brindará al senador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, quien acudió a sostener encuentros con empresarios y abogados, reafirmando que la ruptura con este personaje es irreconstruible.
Aun cuando aparentan las encuestas favorecer a Morena en Veracruz, la realidad es que el tema es sumamente engañoso, algo no está generando las condiciones ideales que pretendía el presidente garantizar a su movimiento, y eso lo mortifica severamente.
De la mano, el presidente López Obrador tiene ya entre ojos a varios de los funcionarios que acompañan a Cuitláhuac García Jiménez y que le han creado grandes problemas para garantizar la continuidad del proyecto transformador en Veracruz.
Las acusaciones que pesan sobre el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, junto con la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giandáns lo tienen sumamente molesto, a grado tal que le ha pedido a la propia Rocío Nahle García sacudírselo ya, lo que podría provocar, la inminente salida del gabinete estatal, al cerrarle las puertas del reino. https://graficoaldia.mx/2022/12/12/la-dea-vigila-a-eric-cisneros-ricardo-ravelo/
Sumado a ello, el presidente López Obrador carga con el revés que la SCJN le ha impuesto a su intento de militarizar la Guardia Nacional, a la caída de su plan B, al bloque pretencioso de acabar con la transparencia y que lo exhibiera ante los ojos de todos los mexicanos con la toma de las tribunas en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, la crisis de seguridad nacional e inmigración que lo colocan a los ojos del mundo como un criminal, para rematar con la escasez de recursos y su pretenciosa intención de desaparecer organismos autónomos, fideicomisos, y demás posibles fuentes de financiamiento.
El cierre de administración, aunado a la indefinición de quien será su reemplazo, lo han puesto extremadamente irritado, lo que lo vuelve vulnerable para que suceda la debacle de su tan mentado movimiento reformador.
¿Será que sabe que se aproxima el fin de la 4T y por eso no lo calienta ni el sol?
Asistieron los presidentes de las diferentes organismos y cámaras empresariales, autoridades municipales de la zona conurbada y autoridades de seguridad federal y estatal
Veracruz, Ver., 19 de abril de 2023.- La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes participó en la primera mesa de seguridad con asociaciones locales y empresariales de la CANACO- Veracruz de este 2023, en la cual también estuvieron presentes autoridades de seguridad federal, estatal y alcaldes de la zona conurbada.
La Alcaldesa agradeció al Presidente de la CANACO-Servytur Veracruz, Edi Alberto Martínez Tejeda, por la invitación y manifestó que esta reunión es de gran relevancia ya que se analizaron diversos temas, lo que ayuda a reforzar las estrategias de seguridad a favor de los veracruzanos.
“Esta reunión es un ejercicio muy importante que hacemos las autoridades junto con los presidentes de las Cámaras en donde vemos la seguridad y cómo se ha comportado todo el índice delictivo durante los últimos meses, en este caso se evaluaron los primeros meses del 2023; vamos con una tendencia buena, sin embargo, nosotros como autoridad tenemos que estar muy pendientes”, añadió.
La Alcaldesa Paty Lobeira de Yunes destacó que este tipo de reuniones con dirigentes de las diferentes cámaras y asociaciones empresariales, sirve para mantener abiertos los canales de comunicación, proponiendo estrategias y reforzando los vínculos en materia de seguridad.
“Agradezco la invitación de Edi y la asistencia de todos los presidentes de cámaras aquí reunidos; también hacer extensivo este agradecimiento a las autoridades federales, estatales y municipales, por todo su esfuerzo y la excelente coordinación que se tuvo para lograr un periodo vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua con saldo blanco; vamos a seguir en esta línea para continuar brindando seguridad a los veracruzanos”, concluyó.
Xalapa, Ver.- Esta Administración tiene un compromiso permanente con el impulso al deporte como elemento fundamental para el desarrollo integral de la niñez, la formación del carácter y la disciplina que se necesitan para afrontar los retos de la vida, afirmó el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil, al recibir a padres de familia e integrantes del Club de Gimnasia Marce’s GYM, a cargo de la maestra Marcela Rodríguez.
Durante la reunión celebrada en la Sala de Cabildo, el Edil reconoció la labor que realizan padres y madres para apoyar a sus hijas, con el fin de que practiquen este deporte y pongan en alto el nombre de Xalapa y Veracruz, ya que en la Copa Puma, que otorga calificaciones para los Panamericanos 2023, este Club obtuvo tres medallas de oro, cuatro de plata y una de bronce.
Juan Manuel Unánue Abascal, Alcalde de Boca del Río, participó este miércoles en la Mesa de Seguridad integrada por presidentes de cámaras empresariales, así como por representantes de las diferentes Fuerzas de Seguridad de los tres ámbitos de gobierno.
Se trata de una reunión entre gobierno y ciudadanos, en la que se construye una agenda común entorno a la seguridad, mediante el diálogo y la construcción de acuerdos con alcance local.
“En Boca del Río las personas se pueden sentir tranquilas y seguras porque es una ciudad estable, trabajamos para mantener la paz y la seguridad y esto es gracias al respaldo de la Policía Naval, de la Secretaría de Seguridad Pública y Fuerza Civil, además de autoridades federales”, dijo el Alcalde.
El Presidente Municipal boqueño expresó que todos los días se trabaja bajo la premisa de mantener comunicación y coordinación con los diferentes niveles de gobierno, así como con las representaciones empresariales y ciudadanas para mantener a Boca del Río en paz.
Destacó también el gran trabajo que está realizando la Policía Municipal, a quienes en días pasados se le entregó armamento nuevo para su óptima labor para la protección de la ciudadanía.
Dicho diálogo se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Veracruz (Canaco-Servytur), la cual fue encabezada por su anfitrión, Edi Alberto Martínez Tejeda.
SIMULACROS EN BOCA DEL RÍO
Como parte del primer Simulacro Nacional con hipótesis de Sismo, el cual tuvo como objetivo preparar a la población en caso de un movimiento telúrico, además de promover la Protección Civil y la Cultura de la Prevención, el Alcalde expresó que se realizaron sin problema alguno.
“La idea es que la población sepa qué hacer, que guarde la calma, que conozca los inmuebles donde trabaja y habita, esa es la idea principal de este tipo de ejercicios”, detalló.
El ejercicio preventivo se realizó en las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) del Fraccionamiento Las Américas, además de la empresa Radio Shack y Office Depot, ubicadas en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, así como en el Hospital General de Boca del Río.
El analista Ricardo Raphael escribe sobre la enfermedad que constituye la arrogancia. Es como ser bipolar científicamente comprobado. Una enfermedad mental que no solo la padece el que la tiene, sino que se extiende a los que le rodean. Cuestión de salud cerebral. El máximo líder de MORENA no solo la sufre sino replica en los principales protagonistas del híbrido. La soberbia, prepotencia, desdén, presunción está en cada uno de ellos. Con esa insolencia no va el peje al homenaje de Elenita Poniatowska que lo apoyó durante su campaña, aunque después rectificó y señaló errores graves de su administración. Con la misma no acude a otro tipo de reuniones sino son las estrictamente que el elige y donde será aclamado. Muy pocas ya como sus mañaneras de las cuales Elenita establece que: “son una comedia de equivocaciones. Las conferencias son un exceso y un abuso del poder que ha provocado un hartazgo nacional”. Claudia, el adusto Augusto, Bartlett, Félix Salgado y otros más miran por el hombro y hacen lo que quieren. Declaraciones impertinentes- “cuando nos dé la gana por eso somos mayoría”- que muestran el mínimo respeto hacia la nación. *** La Sheinbaum y la Nahle vienen a Veracruz con el apoyo del impresentable gobernador Cuitláhuac García que tiene estigma de corrupción, ignorancia, ineptitud y lo mas delicado nexos con el narcotráfico. Algunos de sus secretarios de despacho presumen serlo. Puede decirse es un narcoestado. *** Es muy delicado que gasten cientos de miles de millones de pesos en campaña y proselitismo cuando en el estado hay demasiadas carencias en el sector educativo, salud, comunicación. La violencia imparable y ellos con el discurso de que hay paz y seguridad. El Veracruz de antes ya no existe. Se lo han acabado los del pasado y del presente. Saqueo inmisericorde. ***Trasciende los malos manejos y la explotación de los migrantes que hizo Solalinde, quien esta a poco de que la iglesia lo excomulgue por andar metiéndose en la política solo para beneficio personal. *** Tengo que cuidar la investidura dice el Peje y el primero en darle al traste es el mismo. La falta de conocimientos al respecto en el área de comunicación social de su titular Jesús Ramírez Cuevas lo hunden. *** Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar.
Se contó con todos los requerimientos que un ejercicio como este exige
Xalapa, Ver.- Con un tiempo de cuatro minutos con 59 segundos para el desalojo total del Palacio Municipal, el Ayuntamiento participó en el primer Simulacro Nacional de 2023 en México, donde se manejó una hipótesis para sismo de magnitud 7.5, con epicentro entre Puebla y Veracruz.
El presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil dijo que es una manera de fortalecer la cultura de la prevención y cumplir con la solicitud en el nivel nacional para contar con mayor capacitación en caso de emergencias.
Explicó que con este ejercicio se pretende educar a las personas sobre la importancia del orden y la paciencia para realizar un exitoso desalojo de cualquier tipo de instalación y, con ello, salvaguardar la mayor cantidad de vidas.
De acuerdo con el director de Protección Civil Municipal, Luis Sardiña Salgado, el tiempo de evacuación fue de cuatro minutos con 59 segundos, con un promedio de participación de mil 44 ciudadanos, cumpliendo con los protocolos que este tipo de evaluaciones exige.
“Estuvimos preparados con ambulancias con sistema prehospitalario, monitores en todas las plantas, equipados con altavoces y todo lo necesario para atender este tipo de situaciones”, afirmó.
Llevamos varios años inmersos en el debate sobre la militarización del país, que es el sello de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ha sido un tema que ha marcado las discusiones públicas y los desencuentros, pues contrario a lo que fue su oferta como opositor de que regresaría a los soldados y marinos a los cuarteles apenas asumiera la titularidad del gobierno de la república, el mandatario hizo exactamente lo contrario: amplió la presencia y ámbito de acción de los militares, les encomendó nuevas tareas como constructores de obras y operadores de tareas gubernamentales, entre otras el control de los puertos y las aduanas, y, desde luego, transfirió enormes cantidades del presupuesto a las fuerzas armadas.
En el campo del combate a la inseguridad y en la cruzada contra el narcotráfico la participación militar ha sido ostensible, vistosa, polémica y con percepciones variadas sobre su efectividad.
Para observadores y asociaciones defensoras de los derechos humanos su actuación se juzga como “un fracaso y un riesgo para la democracia”, tal y como lo señalaron en una audiencia celebrada en octubre del 2022 en el marco del 185 Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde 26 organizaciones de la sociedad civil expresaron sus preocupaciones ante lo que ocurre en el país con la entrega de funciones de seguridad pública a las Fuerzas Armadas de México, que operan bajo el mando de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA).
En ese foro se advirtió que las fuerzas armadas y la Guardia Nacional han acumulado miles de quejas de violaciones a los derechos humanos y que ha sido notable la resistencia de las fuerzas castrenses a la rendición de cuentas.
El año pasado, en el mes de abril, el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas presentó su informe sobre la situación en México en ese sensible tema y sus conclusiones fueron demoledoras: la impunidad y la violación a los derechos humanos es la norma en nuestro país, donde existe colusión de servidores públicos con el crimen organizado y que “dejar la estrategia de seguridad pública en manos de los militares solo ha agravado el problema”.
El enojo presidencial no se hizo esperar y acusó que este Comité no actuó con apego a la verdad, ya que –dijo AMLO- en México el Ejército ya no se usa para reprimir, desaparecer a personas o para matar heridos, y que los integrantes del Comité, “no vieron nada de los abusos y crímenes de Estado” que se cometían en el periodo neoliberal.
Esa ha sido invariablemente la postura presidencial, la defensa a ultranza de la actuación de las fuerzas armadas. La fe del mandatario en los militares rebasa con mucho la confianza que tiene a cualquier otra institución gubernamental o agrupación de la sociedad civil. Su mandato será recordado justamente por la creciente militarización del país.
Ese es el sustento de la creación de la Guardia Nacional en 2019 que entra en reemplazo de la Policía Federal como el principal cuerpo policial de seguridad pública a nivel nacional. Desde su inicio el estado de fuerza de la Guardia Nacional estuvo compuesto por miembros de la Policía Federal, así como por elementos de la SEDENA y de la Secretaría de Marina. Pese a que la gran mayoría de sus más de cien mil miembros son militares, se insistió en que era un ente civil, aunque era sabido, y ello se corroboró con el intento de adscribirla a la Secretaría de la Defensa Nacional, a contrapelo de lo que dispone la Constitución, que sus mandos, cuerpos de tarea y toda su estructura estaban en manos del Ejército Mexicano.
Ahora, a los planes presidenciales se le atravesó el Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el voto de ocho de los once ministros declaró la invalidez de un paquete de artículos de la Ley de la Guardia Nacional que establecen la adscripción de ésta a la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que constituía un “fraude a la Constitución”, por lo que debe respetarse el mandato que obliga a que la Guardia Nacional se adscriba a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Un fallo celebrado porque reivindica la existencia de contrapesos entre los poderes públicos.
Ante este fallo de la Corte, el presidente de México sufre una fuerte derrota. Y con este tropezón o derrota legal –que será por ahora, dice el mandatario, porque anunció que, en septiembre del 2024, a un mes de entregar el poder, -tozudo como es- volverá a enviar una iniciativa de reforma constitucional en el mismo sentido de que la Guardia Nacional pertenezca a la Sedena- se actualiza la pregunta que nos hacemos muchos mexicanos: ¿Ha servido la militarización para reducir la inseguridad y combatir al crimen?
Porque el fondo del debate y lo que se cuestionan muchos es si vale la pena el riesgo de seguirle dando poder al Ejército. Porque está demostrado que cuando las tareas de seguridad dependen de militares, al no contar con esquemas de revisión y no llevar juicios civiles por su fuero militar, son más proclives a abusar de los derechos humanos.
El modelo del presidente López Obrador de otorgar cada vez más funciones civiles, presupuesto y poder a las instituciones militares, sobre todo a la SEDENA, puede resultar contraproducente. Nadie pone en duda que la disciplina y lealtad de los elementos de las fuerzas armadas a los gobiernos constitucionales ha quedado demostrado históricamente, al menos en el último siglo, o que el carácter popular de la institución armada le granjea grandes simpatías entre la gente, pero no hay nada escrito en piedra respecto a las tentaciones que da el poder sin control.
Debemos recordar que “en el arca abierta, el justo peca”, y tanto poder y tanto dinero, sin rendición de cuentas a los altos mandos militares no augura nada bueno.
Véase si no lo revelado respecto a los viajes al extranjero, a verdadero cuerpo de rey, de la familia y amigos del general secretario de la defensa, Luis Cresencio Sandoval, en vacaciones a todo lujo, con ayudantes y escoltas incluidos, que nada le piden a las que se procuraban los hijos o familiares de políticos del pasado inmediato, todo con cargo al presupuesto público. Vida de jeques de tiempos del odiado neoliberalismo que ahora se documentan en la época de la 4T, teniendo como protagonista, nada menos que al titular de la SEDENA.
Como he apuntado en anteriores colaboraciones, la pregunta que queda en el aire es qué gobierno futuro o qué mandatario se atreverá a retirar todas las prebendas que han recibido los militares del gobierno federal en los últimos años. Ese es sin duda el legado envenenado de López Obrador a quien le suceda al frente del gobierno. Sacaron al tigre de la jaula, lo alimentaron sobradamente y dejaron a sus anchas, ahora el problema es quién será el valiente que lo vuelva a meter.
Xalapa, Ver.- Con el fin de recaudar fondos para el programa de Apoyos Alimentarios del Consejo Municipal para la Asistencia Social (Conmas), continúa la venta de los últimos boletos para el partido de pretemporada entre el Águila de Veracruz y los Tomateros de Xalapa, programado para este día a las 18:00 horas en el Parque Deportivo Colón.
Las entradas pueden adquirirse en las instalaciones del Consejo, ubicadas en la calle Úrsulo Galván 17, Centro, de 9:00 a 15:00 horas, y en taquillas del Parque Deportivo Colón con un costo de 120 pesos para adultos y 70 pesos para estudiantes.
Este evento es organizado por el Ayuntamiento, en coordinación con el Gobierno del Estado y la Copa Veracruz.
Este martes fue un día negro para el presidente López Obrador. Si la semana anterior lo enfureció que el gobierno de Estados Unidos le pusiera el dedo encima a los hijos del Chapo Guzmán, ahora lo sacó de sus casillas que la DEA tuviera infiltrados en el cartel de Sinaloa; que se filtrara el pleito de perros y gatos entre la Marina y el Ejército y que balconearan al su secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, dándose vida de sultán con su familia y amigos a costa del erario.
“Vamos a cuidar la información de la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa, porque estamos siendo objeto de espionaje del Pentágono. Están queriendo violar nuestra soberanía en un plan injerencista, utilizando como instrumento a la prensa vendida o alquilada de nuestro país y a los grupos de intereses creados”.
Y hubo más; calificó la infiltración de la DEA en el cartel de Los Chapitos como una “intromisión abusiva y prepotente”.
El hombre estaba realmente bravo, muy bravo, iracundo. Aunque no tenía por qué.
Que se sepa, desde que Estados Unidos y México son vecinos, los gringos nos espían y los gobiernos de acá no sólo se dejan espiar, sino que apoyan ese espionaje. Está documentado que al menos cuatro presidentes: López Mateos, Díaz Ordaz, Echeverría y López Portillo estuvieron en la nómina de las agencias de inteligencia norteamericanas.
A nadie debe sorprender que si los gringos tienen metidas las narices en todos los rincones del mundo, con más razón las tengan metidas en la casa de su vecino del sur que de unos años a la fecha se ha descarriado con tanta droga como trafica y se mete y tantos asesinatos como comete.
Por otra parte, por mucho que se cuide la información entre la Sedena y la Semar, la sabrán del otro lado del Bravo casi en tiempo real porque en ambas instituciones tienen infiltrados de alto rango. Y en cuanto a la soberanía nacional, está más violada que la Constitución y a nadie parece importar, porque el mismo presidente la ha violado en repetidas ocasiones. Un ejemplo fue su leguleya y vergonzosa postración ante Donald Trump en la Casa Blanca.
Que se haya ido contra medios y periodistas una vez más tuvo su razón de ser. Lo puso iracundo que integrantes de un grupo de medios asociados entre los que se encuentran el semanario Proceso y Aristegui Noticias, balconearan el millonario viaje de placer que su secretario de la Defensa Luis Cresencio Sandoval, se chutó con su familia y amigos (que a su vez llevaron a sus familias) en aviones del Ejército y vuelos comerciales.
Esas vacaciones fueron de lujo, en hoteles de lujo, con comidas de lujo y bebidas de lujo. Y en lugar de jalarle las orejas a su soldado favorito y exigirle que fuera más discretito, Andrés Manuel se fue contra la prensa por denunciar el agandalle del militar con dinero del pueblo de México.
Pero con esto tiene para prescindir de su discurso de austeridad republicana y cero corrupción porque ahora sí, ni sus seguidores le van a creer.
El descontón que le faltaba lo recibió después de mediodía cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el traspaso operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil. Las iniciativas, los trabajos preparatorios, los dictámenes de comisión, la discusión del Poder Reformador de 2019, no me dejan a lugar a duda que en la interpretación de estos textos, su vocación es absolutamente clara, discutible, desde su comienzo hasta su conclusión de manera que lectura no me permite llegar a que se trata de gustos, sino que es el orden jurídico mismo”, dijo el ministro Alberto Pérez Dayán y con ello dio un cerrojazo al asunto.
¿Qué tanto enojó esto al presidente? A la hora que estés leyendo esta columna seguramente ya lo sabrás, lector. Pero es seguro que a los ocho ministros que votaron en contra principiando por la ministra presidenta Norma Lucía Piña, les apedrearon bien feo el rancho y les llovió a cántaros en la milpa.