Inicio Blog Página 867

Veracruz, por un candidato ciudadano que liquide a Morena

0

Para poner fin al autoritarismo impuesto por Morena desde 2018, la “Alianza Va por México” propone al PAN/PRI/PRD y Movimiento Ciudadano, un candidato ciudadano que rescate Veracruz.

Un candidato a gobernador para el 2024 que no sea un híbrido, tampoco un político químicamente puro que emerja de la nada, sin filiación política ni contacto con partido político alguno.

Habrá de ser un hombre con representación ciudadana y probada trayectoria política fincada en la honestidad en el servicio público y el quehacer ciudadano, así como un registro público de marca que lo acredite.

Se trata de evitar la improvisación, sacar de la chistera un invento o traer de fuera a quien nos represente como pretende Morena con la zacatecana Rocío Nahle.

El candidato ciudadano será quien demuestre trabajo político, de apoyo en favor de los desposeídos; que tenga el respaldo de los sectores obrero, del campo y el popular y, fundamentalmente, que se comprometa con una propuesta democrática.

¿Qué hacer para combatir la inseguridad y romper los pactos con el crimen organizado? ¿Cómo resolver los problemas de empleo? ¿Cómo atacar la hambruna asentada en amplias regiones marginadas? ¿Cómo resolver los problemas de la corrupción que parten del mismo Palacio de Gobierno?

Del abanico de aspirantes, los aliancistas y los partidos políticos nacionales ya iniciaron un registro mismo que será insaculado ante la ciudadanía vía encuestas internas que marquen la ruta por dónde avanzar para cristalizar los anhelos de los veracruzanos a partir del 2024.

Hay coincidencias, incluso con Dante Delgado, de que la propuesta para enfrentar a Morena sea por la vía de un candidato ciudadano, fórmula que también se aplicará a nivel nacional.

La cruzada por el voto vía candidatos ciudadanos se concentrará de manera fundamental en nueve estados de la república, los nueve con mayor padrón electoral, para así romper la jettatura clientelar que maneja Morena vía chantajes y compra de votos.

Para Veracruz la coalición ha considerado el trabajo político de seis aspirantes, entre ellos una alcaldesa, quienes han destacado por su trabajo en favor de las mayorías y cuya trayectoria representa los anhelos de los veracruzanos.

Será una alianza en favor de Veracruz. Será la de un candidato o candidata que sume y lleve a votar a los ciudadanos el primer domingo de junio de 2024.

Necio adelantar los nombres de los aspirantes que, sin embargo, ahí están a la vista de la opinión pública; son los que se mueven todos los días; quienes en el día a día lanzan propuestas y aspiraciones; los que están dispuestos a sumarse si no son los elegidos.

El tema y objetivo es Veracruz.

Se trata de alcanzar la victoria para luego integrar un gobierno plural, de coalición, en donde los actores y partidos que sumaron participen en las tareas de gobierno.

Se trata de cincelar un nuevo rostro para Veracruz y la república hoy sumida en el autoritarismo y corrupción. Se trata de desterrar de una vez y para siempre, la improvisación en el servicio público, poner fin a la escalada corrupta, llamar a cuentas a los abusivos de poder e ir por el rescate de los 212 municipios hoy sumidos en la miseria y en manos del crimen organizado.

Los que se viven son tiempos de decisiones, de cambio.

Las propuestas hoy manifiestas por los partidos políticos y sus mejores hombres, así como la participación ciudadana, serán el eje de tan anhelado cambio.

Se trata de que las mayorías decidan y no permitan que se consume el fraude electoral que ya se cocina en los entresijos de Palacio de Gobierno.

Tiempo al tiempo.

 

*Premio Nacional de Periodismo

Otro palo al tirano. Suprema Corte invalida traslado de Guardia Nacional al Ejército; viola el artículo 21 constitucional

0

Otro palo al tirano. Suprema Corte invalida traslado de Guardia Nacional al Ejército; viola el artículo 21 constitucional

En su parte inicial el artículo 21 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos declara: “La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función. El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al Ministerio Público. La ley determinará los casos en que los particulares podrán ejercer la acción penal ante la autoridad judicial”. Pues basados en este artículo los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidaron el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Desde la presentación del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara, el cual proponía invalidar la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, se veía que iba a tener el apoyo de la mayoría de los ministros. Sólo el ministro Arturo Saldívar, la plagiaria Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz apoyaban el proyecto de López Obrador. Sin embargo, con 8 votos a favor de la propuesta de invalidar el traslado de la GN a la SEDENA, se echó abajo el proyecto de López Obrador. Por supuesto, se espera el berrinche del presidente y los ataques de las jaurías chairas en contra de los 8 ministros que votaron en contra de los caprichos del tirano.

El presidente que espía periodistas y activistas dice que el Pentágono espía a las Fuerzas Armadas de México

Hace unos meses las organizaciones civiles R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales), Artículo 19 México y Centroamérica, y SocialTIC –con el apoyo del Citizen Lab de la Universidad de Toronto–, denunciaron que el gobierno de México utilizaba el software Pegasus para espiar a periodista y activistas que son considerados opositores a la Cuarta Transformación. En un reportaje de CNN en español se anotaba: “Según el anuncio, el titular del contrato es la Secretaría de Defensa y los espiados son personas que hacen investigaciones sobre violación de Derechos Humanos por parte del Ejército. López Obrador había anunciado en 2021 que no habría contratos con el software de la compañía israelí para espiar a la sociedad civil”. Pues el presidente que espía periodistas y activistas se queja de que el Pentágono espía a sus Fuerzas Armadas. Sin medir las consecuencias diplomáticas el presidente López Obrador acusó, sin pruebas, claro: “Tenemos que cuidar nuestra información por seguridad nacional, ya tomé esa decisión y vamos a cuidar ya la información de la Secretaría de Marina y de la Defensa porque estamos siendo objeto de espionaje del Pentágono”. Todavía, después de que se le mostraron las pruebas de que la SEDENA sí había adquirido el software Pegasus, algo que negaba, el presidente López Obrador siguió declarando: “Tenemos la conciencia tranquila para decir, que no se van a violar derechos humanos, ni se va a espiar a nadie”.

La opacidad en el gobierno de López Obrador. No permite que se revisen los gastos de Luis Crescencio Sandoval

El presidente López Obrador un día pidió que Carlos Loret de Mola rindiera cuentas; pidió al periodista que explicara quién le paga. Por supuesto, el periodista no está obligado a informar al presidente quién le paga, porque él no maneja recursos públicos. Sin embargo, quien sí está obligado a rendir cuentas es el presidente López Obrador. Pero se niega a ello. No quiere rendir cuentas y protege a sus subalternos para que ellos tampoco rindan cuentas a la nación. Recientemente nos enteramos, por un reportaje de El Universal, que el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, ha realizado diversos viajes de lujo con la familia y amigos de la familia, todo con cargo al erario público. Una vez enterado el presidente, lo lógico es que exigiera información sobre esos viajes, para que, en caso de que todo sea falso, refutar a quienes publicaron el reportaje. Pero, ¿qué hizo el presidente? Ordenó que la información de la SEDENA sobre esos viajes quedara clasificada, para que nadie pudiera meter mano a esos documentos ni se enterara de los onerosos viajes del secretario. López Obrador, como acostumbra hacerlo, se excusó de la siguiente manera: “No, no, no, es que tenemos que protegernos porque la DEA está informado a Proceso y a otros y ahora resulta que el Pentágono informa al Washington Post, hackean”. La opacidad, esa es la estrategia de este gobierno. La opacidad que permite la corrupción, el dispendio y el saqueo. Los males que López Obrador prometió combatir, son los que el mismo fomenta en su gobierno.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

SCJN da palo a AMLO, Morena, PVEM, PT, PES y PRI juntos

0

Ayer, lector, a la hora de la comida, se imponía un brindis por la salud del país, de México.

 

Lo hice con lo que tenía a la mano: mezcal, que disfruté, además por el menor desasosiego que para entonces ya me embargaba, menos del que había vivido en días anteriores.

 

Tenía apenas unas horas que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) había declarado inválida la reforma que promovió el presidente Andrés Manuel López Obrador con la que pretendía que la Guardia Nacional (GN) quedara sujeta a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); de hecho, que el Ejército patrullara las calles del país en función de policía, o sea, que se militarizara el servicio de seguridad pública, así lo entiendo.

 

El máximo tribunal imponía, con la ley y la razón, el Estado de derecho y hacía respetar el espíritu del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Lo transcribo:

 

“Artículo 21.- La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función. El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al Ministerio Público”, o sea, una función que corresponde realizar a los civiles.

 

Sin embargo, el presidente, su partido Morena y los achichincles de su partido, el PVEM, el PT, el PES y hasta el PRI habían pretendido que la Sedena se hiciera cargo de la operatividad y la administración de la GN hasta 2028, de hecho que quedara bajo su control y la manejara, si bien, para taparle el ojo al macho, habían determinado que el cuerpo de seguridad quedara adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), o sea, que fuera civil de membrete. Así, presuntamente la GN quedaba sujeta a una institución civil, pero en los hechos la iban a manejar los militares.

 

Contra eso se alzó la oposición y gran parte de la población, que vieron con la reforma que se militarizaba la seguridad pública del país, con el consiguiente temor por el riesgo de que se violaran los derechos humanos, violación que ha acompañado al cuerpo armado. Los opositores promovieron entonces una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN, que ayer les dio la razón.

 

Cabe mencionar que en el Senado, en su momento, el único que no estuvo de acuerdo con la reforma fue Ricardo Monreal, quien a la hora de la votación se abstuvo, aunque su decisión se tomó como un voto en contra.

 

No celebré ayer la derrota legal del presidente y sus lambiscones y serviles; celebré comprobar que hay mexicanos, como los ministros que votaron para invalidar el decreto, comprometidos con el Estado de derecho, dispuestos a imponerlo por encima de todos y de todo, dispuestos a hacerlo respetar y con ello la Carta Magna. Celebré saber, con hechos, que el país tiene salida y que hay una institución dispuesta a defender, a toda costa, la legalidad y decirle no, así sea el presidente, a quien pretenda imponer su voluntad pasando por encima de la Constitución.

 

Fracasó, totalmente, el intento de reformas a la Constitución del Presidente

 

La decisión de la Corte fue más que un duro revés para el presidente López Obrador; fue la última palada que sepultó sus tres grandes reformas constitucionales que pretendió en todo su sexenio: la eléctrica, la electoral y ahora la de seguridad pública.

 

Sobre todo con la eléctrica, quería pasar a la historia como un nacionalizador semejante a Lázaro Cárdenas o a Adolfo López Mateos. La oposición lo paró, para demostrarle que no podía hacer lo que se le viniera en gana, no si no quería actuar con el consenso de todas las fuerzas del país representadas en la Cámara de Diputados y si quería imponer solo su voluntad.

 

La aprobación del intento del pase de la Guardia Nacional bajo la tutela de la Sedena, del Ejército, la logró gracias al servilismo del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, “Alito”, a cambio de que no lo investigaran ni lo llevaran a juicio por una serie de hechos delincuenciales de los que se le acusa. Si no se hubiera prestado, desde un principio no hubiera pasado.

 

Su reforma electoral tampoco pasó. Por más reciente el caso está más fresco, aunque todavía patalea tratando de acabar con el Instituto Nacional Electoral, INE, intentona contra la que ha salido buena parte de la población del país a protestar para que se respete el organismo.

 

De hecho, a solo 17 meses de que concluya su mandato, ya se puede afirmar, con toda contundencia, que su gobierno fracasó al no haber podido sacar adelante, imponer, la espina dorsal que constituían las reformas en las que iba a sustentar la continuidad de su proyecto.

 

Las tres reformas mencionadas y sus tres grandes proyectos de obras: el AIFA, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, eran el sustento de su intención de pasar como un héroe inolvidable a la historia del país. El AIFA ha resultado un fracaso, su refinería no arranca a nueve meses de que fue inaugurada, y su tren es posible que se eche a andar luego de destrozar la riqueza natural maya, pero tampoco se ve que vaya a tener rentabilidad.

 

Se esperaría que la mañana de este miércoles llegue hecho una furia a su conferencia mañanera y arremeta con todo contra los ministros que le propinaron el revés y contra todos los “conservadores” y “traidores a la patria” y todo lo que repite para agredir sin ton ni son.

 

Triunfaron la oposición y la sociedad civil

 

Finalmente, si se le quiere ver así, al final han triunfado la oposición representada en el Congreso y la población civil que ha salido a la calle a protestar y a defender las instituciones que han costado mucho construir, incluyendo vidas humanas.

 

De todos modos no se puede quejar AMLO. La oposición, la ciudadanía y la Corte le han abierto el camino para que pueda cumplir lo que vino prometiendo como aspirante a la presidencia, como candidato, como presidente electo y como presidente constitucional en un inicio: que regresaría a los soldados a sus cuarteles, luego de la equivocada estrategia del presidente Felipe Calderón de sacarlos a la calle.

 

Cabe también preguntar: ¿le sirvieron de algo sus bancadas mayoritarias en el Senado y en la Cámara de Diputados?, ¿le sirvieron de algo los acarreos de miles y sus marchas en la Ciudad de México?, ¿le sirvió que gobiernan gran parte del país a través de sus alcaldes y gobernadores?, ¿para qué le han servido las mañaneras luego del rotundo fracaso del intento de sus reformas constitucionales?

 

Lo sucedido debiera servir de lección y aliento a la oposición. Sin necesidad de tener la Presidencia, con suficiente número de diputados y senadores, puede ejercer un contrapeso, un contrapoder saludable para la vida democrática del país. El próximo año tiene la oportunidad de lograr el equilibrio necesario en la conducción de México si presenta candidatos competitivos, que ganen las elecciones.

 

¿Amargó el festejo de cumpleaños?

 

Pero parece que el mazazo que le dio la Corte al presidente para nada empañó el festejo por el cumpleaños 55 del gobernador Cuitláhuac García Jiménez. Desde muy temprano subió a sus cuentas de las redes sociales imágenes observando con una sonrisa de oreja a oreja cómo ardía la velita de su pastel.

 

Anoche, cuando terminé de redactar esta columna, ni él ni su gobierno habían salido a hacer un pronunciamiento a favor del presidente, siquiera a manera de tallarle el lomo o aplicarle Vitacilina, esto es, lo dejaron solo, sin tomar en cuenta que, en cambio, siempre que es necesario él ha metido las manos al fuego por su protegido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hagan lo que hagan.

0

Para algunos hombres que hacen gala de ser demócratas, la democracia es una camisa de fuerza.

Ignacio Manuel Altamirano

 

“Hagan lo que hagan” los enemigos de este gobierno no lograrán romper la continuidad de la verdad incuestionable, de la transformación inexorable que el “pueblo bueno” acepta convencido de que las cosas no son iguales y se debe seguir “haciendo historia”. Aunque haya que esperar todavía el cumplimiento de las promesas, como los parabienes anunciados con el arribo de aquellos que barrerían las escaleras de arriba para abajo pero que aún no sacan ni la escoba.

Una retórica moralista y repetitiva, con mensajes cuasireligiosos en construcciones fanáticas que obnubilan las razones y cancelan las reflexiones o al menos la intención de pensar, menos de pensar distinto; así los discursos rectores y las actitudes de quienes ahora gozan del poder, expeliendo tufos autoritarios y antidemocráticos. Las cosas se harán solo como ellos quieran, para eso son mayoría, para eso reclaman ser la única y verdadera representación del “pueblo”. Con ellos todo, sin ellos nada.

La intransigencia que otorga el gozo del pinche poder, no logra esconder la miseria de quienes, sujetos de las pasiones que sus “representaciones incuestionables” les dan, acometen violentando todo lo que se atreva a cuestionar los ímpetus de sus verdades, a quienes piensan diferente, a quienes se atreven a opinar, al diablo las instituciones, las leyes. El advenimiento es un hecho y por mil años estará. Ay de aquellos que no lo entiendan, que no lo acepten.

No existe el debate político ni discusiones razonables y con valores democráticos. El espacio de la vida política y pública sólo puede leerse en las escrituras y los pensamientos de quien llegó para “moralizar” nuestra vida; su palabra no se cuestiona, se acata o serán señalados y despreciados quienes siquiera lo intenten. Los que se atreven a señalar los delirios o los delitos son enemigos. La tolerancia es un fantasma entre quienes reclaman ser humanistas.

Curiosamente, las actuales representaciones del pueblo se asemejan mucho a las anteriores que fueron olvidadas, caracterizadas por la ignominia, con comportamientos autoritarios, facciosos, intolerantes y arbitrarios, que  sin lograrlo buscan esconder la incompetencia, desaseo, corrupción y opacidad que despliegan los nuevos vivales que cada vez más reflejan los rostros descompuestos de aquellos que fueron referentes de arbitrariedad e impudicia.

Su apuesta de la continuidad, cancela la posibilidad de que en un juego limpio y democrático puedan siquiera pensar en que pueda haber alternancia o no, porque están dispuestos a hacer todo lo legal e ilegal que se deba hacer para quedarse. Fuera máscaras dicen y ellos ya lo han hecho, juegan con fuego, elevan la apuesta con los denuestos e ilegalidades asumiendo que nada, hagan lo que hagan, les podrá detener.

Así han pensado y actuado antes muchísimos y han sido puestos en lugares diferentes a los que pretendían. Pedirles a los nuevos gobernantes humildad, decoro, respeto, pareciera ser ingenuo o sin sentido, sin embargo lo creo necesario, nuestras tragedias son muchas como para aumentar la oscuridad que podría venir de no lograrse atemperar las pasiones.

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

Sí, resultó inconstitucional, cuando la ley es la ley.

Claudia Sheinbaum llegó desinflada y desinflada se fue

0

Acto anticipado de campaña en Coatzacoalcos  * Ni con acarreo llenaron el escenario  * Le quedó grande a Rocío Nahle el evento  * Marlon, como el muerto que cree que aún vive  * Álvarez Fontán, cesado  * Hizo mil trastupijes en la SCT  * Gersaín en modo chairo  * Se desvivía por una selfie con Sheinbaum  * Abreu acoge al guarura de Tony Macías

MUSSIO CÁRDENAS ARELLANO

Publicada en mussiocardenas.com

18 de abril de 2023

Desinflada por dentro, desinflada por fuera, Claudia Sheinbaum se fue de Coatzacoalcos peor que como llegó, viendo a un puñado de acarreados, más escenario que fans, sabiendo que en el feudo de Rocío Nahle nadie sabe operar.

Vio una mancha de morenistas sin advertir —quizá sí— que una buena parte fueron parte del PRI, del ejército tricolor, el que por una gorra y una playera, por una migaja, mantenían en el poder a los ladrones de elecciones, al duartismo, al fidelismo, al alemanismo y a otros más.

Llegaron desde colonias y ejidos, desde otros municipios del sur de Veracruz donde la arbitraria Rocío Nahle García impuso alcaldes y alcaldesas de medio pelo, comadres y cuates de bajo coeficiente intelectual, algunos con la uña afilada, o se les dio chamba a las ratas de Javier Duarte, como el asesor estrella de la tesorera municipal de Coatzacoalcos, Grace del Carmen Mendoza Chesty.

Mucho ruido y pocas nueces en un mitin-conferencia, el sábado 15, a mediodía, con el sol a plomo, que debió ser la exhibición del músculo electoral de la secretaria Nahle, la movilización de sus huestes, la interpretación del “amor con amor se paga”. O no hubo respuesta porque el efecto López Obrador comienza a extinguirse.

En el mitin de los ausentes, la doctora Sheinbaum pudo constatar, ahora sí, por qué preocupa el sur de Veracruz, por qué instan a Rocío Nahle a demostrar que tiene con qué acarrear votos, o por qué Coatzacoalcos y la región ya son foco rojo en el tablero de Morena.

Nahle, que no da una en la Secretaría de Energía, tampoco da otra en el juego de las estructuras morenistas. Esta vez los priistas la dejaron sola. No movieron masas. Y su mitin no pegó.

No acudieron los 9 mil solovinos que presume Cuitláhuac García, el desgobernador cuya única virtud es bailar como endemoniado en los congales de Xalapa y ahora intramuros en Casa Veracruz.

No fueron 9 mil asistentes porque es imposible meter esa cantidad en un área de mil metros cuadrados, el espacio que ocuparon los morenistas, de acuerdo con las fotografías aéreas que el propio gobierno de Veracruz distribuyó. Ahí sólo cabría 4 mil personas, y a muchos de ellos se les asignaron sillas.

Años antes, a unos metros, sobre el parque Independencia, Andrés Manuel solía convocar a miles y miles le respondían, y lo secundaban en sus arengas por la defensa del petróleo, en la lucha por la petroquímica, en la denuncia contra la mafia del poder.

Metros más allá se paró Manuel Clouthier y arremetió contra el poder priista, el régimen autoritario, el gobierno de un solo partido que concentra la riqueza y saquea al país. Y miles y miles atiborraron la avenida Zaragoza, entre el parque y la Iglesia de San José, hoy convertida en catedral, y le dieron los votos que nunca había obtenido el PAN.

Cuauhtémoc Cárdenas fue el imán político que la izquierda mexicana requería. Volvió a los tiempos del Movimiento de Liberación Nacional, a los mítines con las bases, al discurso por la defensa de la patria. Y Coatzacoalcos se fue convirtiendo en el bastión del Partido de la Revolución Democrática, el región cuauthemista, en la reserva electoral del PRD. Sus mítines fueron históricos.

Así hasta que Rocío Nahle coordinó la campaña de Felipe de Jesús González Díaz y la diputación federal se perdió. Desde que Amado Cruz Malpica fuera diputado en 1994, nunca el PRD había sucumbido ante el PRI. Nahle, en 2003, inauguró el camino de la derrota.

El mitin de los ausentes fue formalmente, una conferencia magistral. Claudia Sheinbaum Pardo, en su campaña anticipada, dictando recetas de cómo realizar un buen gobierno.

El pretexto para dejar sus obligaciones como jefa de gobierna y recorrer el país, es la incongruencia total. Dicta consejos la gobernante que ha hecho de la Ciudad de México el ejemplo de cómo no se debe gobernar.

El discurso de Sheinbaum es como ella, patético. Es un robot sin inteligencia artificial. Repite una a una las frases de López Obrador, su patrón. Que si la patria. Que si no robamos. Que si no mentimos. Que si no traicionamos. Que si no somos corruptos. Que si gobernamos con principios.

Y resulta que roban, mienten, traicionan, engañan, son corruptísimos, cómplices, sumisos, abyectos, máxime cuando les caen en las raterías a los hijos, a los hermanos de Andrés Manuel, al secretario particular, o a los generales espiando a periodistas, activistas sociales, o a Cresencio Sandoval paseando como jefe y hasta llevándose a la consuegra, o el Peje jodiéndose el presupuesto para medicamentos que debían suministrársele a niños con cáncer.

Claudia Sheinbaum recuerda que hace 15 fue llevada a Coatzacoalcos por Rocío Nahle, la zacatecana. Hablaron y gritaron que Pemex no se toca, que Fertimex no se toca, que la riqueza nacional no se toca. Y recuperaron a Fertimex para vuelva a producir.

No mide el alcance de lo que dice. En 15 años no se había vuelto a parar por Coatzacoalcos. Qué empatía puede generar.

Claudia Sheinbaum no emociona ni a los de casa. El fondo de sus ideas están desinfladas y la forma está desinflada. No tiene argumento ni habilidad para hablar. No hay propuesta y escucharla es un tormento.

Llegó a Coatzacoalcos a expresar que México está preparado para ser gobernado por una mujer, y Veracruz también.

Y Nahle, que sufre de vacíos intelectuales, igual: “En Veracruz respetamos y queremos a los caballeros y a los hombres. Pero también en Veracruz es tiempo de las mujeres”. Sí, pero que sea nativa de Veracruz.

Sheinbaum incurre en acto anticipado de campaña pues viene expresando su intención de contender por la Presidencia de México, realiza giras por todo el país, vuelve a insistir en que quiere ser presidenta y acude a mítines donde ondean las banderas de Morena, los distintivos, las gorras y playeras con el emblema del partido de López Obrador.

Cara dura, Claudia Sheinbaum carga la muerte de 27 personas en la Línea 12 del Metro, y su negligencia en el desplome del Colegio Rébsamen por no haber clausurado cuando llegó a delegada en Tlalpan, y la cruenta guerra de los cárteles en el corazón del impero azteca.

Carga la vergüenza de haber sido tomateada cuando arrancaba su gestión, recibiendo una andanada verdulera en Coyoacán, producto de sus rencillas con otras tribus de Morena. De no ser porque la cobijaron con lonas publicitarias hasta llegar al vehículo en que emprendió la huida, habría terminado hecha una sopa… sabor tomate.

El mitin de Nahle fue un fracaso. Ni el alcalde Amado Cruz Malpica, ni los morenistas de su cuadra —Enrique Villegas, Eusebia Cortés, Tania Cruz, Ángel Echevarría, Sandra Collins, Patricia Hong— tienen capacidad para movilizar. Y los priistas, con los que Rocío Nahle tiene acuerdos, la dejaron sola, así anduviera el ex alcalde Joaquín Caballero y su brazo derecho, Oliver Damas, tomando selfies dejando constancia que el PRIMOR está vigente.

Claudia Sheinbaum se fue sabiendo que en el feudo de Rocío Nahle nadie sabe operar.

Archivo muerto

Marlon, como el muerto que cree que aún vive. Su período estatutario vence el 14 de mayo. Deja la presidencia del PRI en Veracruz pero pretende imponer a Fernando Kuri Kuri, un emergente que tape los boquetes financieros, o que contenga a las corrientes que van por los culpables del robo de los dineros, los “aviadores” de Marlon Ramírez Marín y los 40 ladrones, aquellos que dispusieron de los recursos y sólo se le pagaba a los incondicionales. A la fecha, los trabajadores del Comité Directivo Estatal de PRI sufren el retraso en el pago de sus quincenas. Les adeudan tres, llega el día de pago, les liquidan una y les siguen debiendo tres. El PRI de Marlon es el reflejo de lo que fue el gobierno de Veracruz en manos de Javier Duarte. Marlon fue subsecretario de Gobierno y nunca condenó el atraco descomunal del gordobés. Se va y las corrientes apuntan a un nuevo liderazgo. El más nombrado es Cirilo Vázquez Parissi, dos veces alcalde de Cosoleacaque y ex diputado federal. Pero Marlon Ramírez maniobra para imponer a Fernando Kuri, otro de los que se fueron de bruces con los dineros del partido y hasta insertó en la nómina al encargado de uno de sus ranchos. Kuri es duartista y en un tiempo estuvo encargado de la delegación del ISSSTE en Veracruz, con la venia del desgobernador Cuitláhuac García Jiménez. O sea, si llega Kuri se consuma el PRIMOR… De nada sirvió tanto incienso si al final Ramón Álvarez Fontán fue destituido. Su cese fue fulminante. Deja el Centro SCT Veracruz —Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes— entre acusaciones de corrupción, desvío de recursos, asignación de obras a un pull de compañías constructoras, favoreciendo a los recomendados de secta cuatrera, tráfico de influencias, influyentismo y contratación de ex funcionarios allegados al ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, actualmente preso. Le imputan usar la delegación de Comunicaciones y Transportes para hacer el cochinito para las campañas a las diputaciones federal y local, en 2023, y alcaldía de Veracruz, en 2025. Álvarez Fontán favoreció a personal identificado con el ex secretario de Gobierno y de Infraestructura y Obras Públicas, Gerardo Buganza Salmerón, así como a la ex secretaria particular de Buganza, Mónica Gasperín. Fue protector de Rogelio Hernández Madrid, que viene de los cuadros duartistas y yunistas, poder tras el trono en la SIOP. En su paso por el Centro SCT, Álvarez Fontán supo pagar con creces los elogios desmedidos de su prensa a modo, chaira y chayotera. Mucho incienso para nada. Bastó con que le imputaran que el desvío de recursos lo favorecería a Álvarez Fontán, a la diputada federal, Rosa María Hernández Espejo, y al ex diputado fidelista, José Ruiz, alias Pepín, para que le aplicaran la voladora. En el caso de Rosa María Hernández Espejo, ni falta le hace. Va que vuela para la candidatura a la alcaldía de Veracruz con un discurso contundente contra el yunismo y su capacidad para hacer click con la sociedad. Es periodista y sabe qué terrenos pisar… En modo chairo, Gersain Hidalgo alcanzó el éxtasis con una selfie con Claudia Sheinbaum. Trepado en una valla, captó su sonrisa y la de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México como si fuera un matraquero de cuarta. Corifeo del PRI, de Mili Chagra, encargado de ir a Xalapa por los regalos de Fidel. Se metió al Partido Nueva Alianza en Coatzacoalcos y tácitamente se lo robó. Así llegó a ser regidor por primera vez. Cuando ya no le cuajó, brincó al PRI, militando en el serpentario del líder obrero (?), Carlos Vasconcelos Guevara, siendo candidato a regidor primero. Y tras la derrota en la elección de 2021, los votos le dieron para alcanzar su segunda regiduría. A partir de ahí es el más servil de los ediles, tendido a los pies del alcalde Amado Cruz Malpica, abyecto y sin dignidad. De aquel líder del Sindicato de Empleados al Servicio del Municipio de Coatzacoalcos —antes SUEM— que enfrentó al alcalde morenista, Víctor Manuel Carranza Rosaldo, nada quedó. Y hoy está peor. Apenas tuvo cerca a la desangelada Claudia Sheinbaum, tácitamente la apergolló. Y se chutó una selfie para dejar constancia de los lodos en los que gusta retozar. Ya se puede morir tranquilo… Así que Rafael Abreu trae de escolta a uno de los guardias que tuvo a su servicio Tony Macías; su nombre es Félix. Tan cercano era al ex suegro de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, que tenía el pulso de lo crucial, las idas y venidas de Jesús Antonio Macías Yazegey, los encuentros públicos y lo que se acordaba en corto, información clave del negocio y la inversión. Pero un día, desde las áreas de seguridad llegó el pitazo y le pusieron sombra. Y poco después, salió del círculo rojo del suegro incómodo. Pasó el tiempo y Rafael Abreu, amigo de los juniors de Miguel Ángel Yunes Linares y patiño de éste en la precampaña por la gubernatura en 2016, lo adoptó. Abreu pasó por la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Coatzacoalcos y tras su cese, en 2017, halló la fortuna y la exhibió en redes sociales. Gorat, empresa de seguridad privada, acapara contratos; uno con Braskem, la firma brasileña que succionó a Pemex con la venia del panista Felipe Calderón Hinojosa. Abreu invirtió en negocios de buceo deportivo, en la Riviera Maya, y hasta un yate dejó abandonado; un restaurant y una empresa de diseño y periodismo, asentados en San Pedro Garza, Nuevo León. Y Félix a su lado. Al yunismo azul le da lo mismo fornicar con el morenismo que con el duartismo, a los que decía combatir…

mussioc4@gmail.com

www.mussiocardenas.com

https://mussiocardenas.com/informe-rojo/117130/claudia-sheinbaum-llego-desinflada-y-desinflada-se-fue

image.png

Celebra Ricardo Ahued cumpleaños en La Rotonda

0

Xalapa, Ver.- Locatarios del mercado Adolfo Ruiz Cortines, “La Rotonda”, invitaron al presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil a una convivencia con motivo de la celebración de su cumpleaños, donde también reconocieron la buena labor que se realiza en esta Administración por todos los sectores de la población.

Con disciplina financiera, Xalapa tendrá más obra pública

0

Al presentar el Punto de Acuerdo, la regidora Martha Valentina Domínguez Vásquez explicó que esto permitirá destinar Recursos de Remanentes de ejercicios anteriores al Programa General de Inversión 2023 del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN).
Al respecto, el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil destacó que derivado de la disciplina financiera y el trabajo eficiente de áreas como la Tesorería Municipal, se dispondrá en total de 28 millones 762 mil 401 pesos adicionales para hacer más obra pública, o desarrollar proyectos y programas de beneficio social.
Durante la sesión, además se modificó la Ley de lngresos y Presupuesto de Egresos 2023, en cumplimiento del Acuerdo de Cabildo 61, del 14 de abril del presente año, relacionado con la adquisición de un bien inmueble.

Anilú Ingram y la urgente Ley Monse

0

“Trabaja en impedir delitos para no necesitar castigos.” – Confucio.

 

La crisis de seguridad que enfrenta Veracruz, sumada a la nula actuación de los entes responsables de procurar y administrar la justicia hacen que la entidad siga ocupando el deshonroso segundo lugar nacional en feminicidios.

Dicha posición la comparte con el Estado de México, solo rebasado por Oaxaca, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. https://lasillarota.com/veracruz/estado/2023/2/27/veracruz-segundo-lugar-nacional-en-feminicidios-2023-416780.html

Hace unos días, un juez federal ordenó liberar a Diana “N” y Jorge “N”, padres de Marlon “N”, presunto feminicida de la joven Montserrat Bendimes Roldán, al considerar que no había pruebas suficientes para considerar su participación en los hechos que derivaron en la muerte de la joven, ocurrido en abril de 2021. https://www.excelsior.com.mx/nacional/liberan-a-padres-de-marlon-n-presunto-feminicida-de-montserrat-bendimes/1581724

Ya en su momento la familia de la víctima lamentó la decisión del juez cuarto de Distrito de Boca del Río, Arquímedes Gregorio, porque señalan que hay pruebas de que fueron los padres del joven quienes sacaron a Montserrat de su casa para llevarla a un hospital y no esperaron a una ambulancia, además de no darles aviso y tratar de ocultar los hechos.

A pesar de ello, la justicia continúa sin realmente aplicarse, al grado de que ese mismo juzgador les otorgó libertad a ambos padres del presunto acusado, quienes han sido señalados de evidente complicidad.

Aun cuando la actual administración estatal encabezada por Cuitláhuac García Jiménez ha sido proclive a presentar una defensa a ultranza ante los medios, pareciera que el actuar de sus cuerpos de seguridad y de la Fiscalía General del Estado (FGE) dista mucho de cumplir con la realidad, y eso las cifras lo confirman.

Desde el Congreso de Veracruz, una de las pocas legisladoras que en congruencia con el discurso en defensa de las mujeres que ha trabajado para ello ha sido la coordinadora parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Anilú Ingram Vallines quien ha presentado y ha buscado empujar la aprobación de la una reforma conocida popularmente como la Ley Monse, misma que se elaboró con la colaboración del Colectivo Brujas del Mar.

Misma que se trata de una reforma al Código Penal de Veracruz en sus artículos 25 y 345 para castigar el encubrimiento por parientes o personas allegadas, cuando se trata de un feminicidio.

Cabe resaltar que actualmente se permite que sí una persona que es familiar hasta en quinto grado, o incluso, si es su amigo, compadre, vecino, o le tiene respeto a un presunto delincuente, pueda ser no incriminada por encubrirlo para que escape y hasta pueden alterar las pruebas para lograr este fin.

La sociedad veracruzana que está enterada del caso de Monserrat Bendimes sabe que es urgente la aprobación de la misma, la cual ha sido absurdamente detenida por la mayoría de Morena, misma que no actúa en congruencia con los dichos de su gobernador.

Aquí sí aplica para los Legisladores Morenos aquel refrán popular de “candil de la calle y obscuridad de tu casa”.

¿A ver para cuándo, señoras y señores diputados?

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

¡Y ahora! ¿quién podrá defendernos de AMLO?: La SCJN

*Se acabaron los afanes de militarizar a la Guardia Nacional

*Ocho magistrados no serviles aniquilaron el sueño amlista

 

SE ACABARON los afanes despóticos y dictatoriales del Presidente Andrés Manuel López Obrador que buscaba, al transferir –sin éxito- el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional tener el Ejército más grande de América Latina por aquello de lo que se ofrezca, y acaso la puntilla que dio el golpe final para que ocho magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidara es transferencia de una institución que debería ser de carácter civil, fue la vida de comodidades y extravagancias que se dispensa el titular de la SeDeNa en diferentes destinos a los que viaja acompañado de familiares, amigos y subordinados utilizando aeronaves de las Fuerzas Armadas, mientras que la GN a su cargo agrede a civiles como ha ocurrido en Matamoros, con dos masacres este año que han colocado a México en el ojo del huracán, dado que los agresores han sido integrantes de la milicia, algunos dados de alta como guardias nacionales. Por ello, el máximo tribunal del País analizó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá (que se supone era amlista), quien propuso declarar inconstitucional la incorporación de la institución a la SeDeNa, propuesta que fue aprobada con ocho votos y tres en contra, estos últimos de los  ministros serviles al Presidente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; la plagiaria de tesis, Yasmín Esquivel Mossa y la incondicional de AMLO, Loretta Ortiz Ahlf, quien no pierde las esperanzas de suplir a la actual magistrada Presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández.

 

LUCHARON LOS partidarios de López Obrador con todo lo que tenían, como Loretta Ortiz que argumentó hasta el incremento de la delincuencia desde la guerra contra el narcotráfico implementada por el ex Presidente Felipe Calderón para justificar que no comparte el sentido del proyecto, pero Luis María Aguilar se pronunció por la invalidez de todo el decreto de transferencia por considerarlo inconstitucional al trastocar la naturaleza civil de la Guardia. El ministro Javier Laynez aseguró que la transferencia de las facultades implica una readscripción y técnicamente es un fraude a la Constitución, y ocho magistrados avalaron la no transferencia hacia la Defensa Nacional, quedando a descubierto los serviles que anteponen la política a los jurídico, esto es, al Estado de Derecho que una vez más se impuso, demostrando que por fortuna la Suprema Corte sigue siendo un auténtico contrapeso al poder desbordado de López Obrador que deseaba llevar a México hacia el militarismo total.

 

EN MEXICO, desde la Revolución Mexicana y al triunfo de esta en 1917 y, posteriormente hasta 1946 cuando el poder regreso a los gobiernos civiles con Miguel Alemán Valdez, no se había visto una intromisión tan penetrante de la milicia en asuntos de Gobierno. Y es que el Ejército adquirió centralidad en la posrevolución, pero desde 1946 a la fecha había prevalecido un consenso político donde el poder militar está subordinado al poder civil. La democratización que sobrevino en el cambio de siglo no alteró ese consenso, pero desde entonces sí ha incrementado gradualmente el poderío militar con la guerra del narco que el presidente Felipe Calderón declaró en 2006. Y aunque en teoría el Ejército mexicano tiene como finalidad enfrentar amenazas externas, en la práctica siempre se ha centrado en la seguridad interior, pero no con tanta presencia como ahora, salvo durante la Guerra Fría, vocación que fue justificada por los militares argumentando que el descontento tenía influencia extranjera, en especial referencia al comunismo. El despliegue de soldados contra estudiantes el 2 de octubre de 1968 fue sólo el caso más conocido de una práctica constante en escenarios tanto urbanos como rurales a lo largo de todo el país.

 

PERO A diferencia de aquella época, actualmente no hay un pretexto ni real ni ficticio de una amenaza proveniente del extranjero. Sin embargo, las fuerzas armadas fueron colocadas en un limbo jurídico desde 2006, al asumir tareas propias de la Policía Federal. Un contorno que solo tenía dos soluciones: regresar al Ejército a los cuarteles o legalizar la presencia del Ejército en las calles. AMLO prometió lo primero, pero llevó a la práctica lo segundo.

 

EN MEXICO nadie quiere más militarización, por el contrario, se desearía que los militares regresen a los cuarteles y que, incluso, dejen de ser usados como albañiles en la construcción de obra de la Cuarta Transformación como fue el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y como es el Tren Maya y otras infraestructuras, porque se ofende su función primordial que es velar por la seguridad ante ataques internacionales al País y coadyuvar en tareas de salvamento en casos de desastres, pero traerlos en tareas de albañilería es denigrante, mientras una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad en alianza con Fábrica de Periodismo, revela los millonarios viajes del general Luis Cresencio Sandoval González al extranjero, que hasta hace poco eran poco conocidos. Lejos de los reflectores, sin alardes, los viajes del titular de la SeDeNa son de “terciopelo”, como se dice en el argot militar: en jets del Ejército, hoteles de alta gama, comidas y cenas en buenos restaurantes, viáticos en suficiencia y visitas a museos y lugares emblemáticos de las ciudades visitadas. Pero esos gustos, dice el especialista en planeación y dirección de empresas informativas, Ignacio Rodríguez Reyna, no los disfruta en solitario. El general Sandoval suele viajar acompañado. Varias de las plazas de los jets del Ejército mexicano son ocupadas por su esposa, su hija, su hijo (un alto funcionario federal de inteligencia), su nuera, su pequeña nieta y a veces su consuegra.

 

AL SECRETARIO de la Defensa Nacional, ilustra Rodríguez Reyna, lo acompaña siempre, además, una célula de al menos 10 militares que atiende sus necesidades: ayudantes de campo, asistentes para él y para su esposa, jefe de seguridad, médico, enfermera, intérprete, además de los efectivos encargados de la avanzada, y nada en esos viajes recuerda al espíritu de la austeridad republicana ni la justa medianía. Exhibe, en cambio, el hinchado músculo de la influencia pública y el poder presupuestal de la Defensa Nacional, esto mientras cientos de militares son usados en tareas que nada tienen que ver con la responsabilidad que debe tener un militar, según reza el artículo 28 del

reglamento general de los deberes militares que a la letra dice: “Queda prohibido a todo militar, desempeñar funciones de policía urbana o invadir las funciones de ésta, debiendo prestar su contingente sólo en los casos especiales en que lo ordene la Secretaría de Guerra. Cuando intervenga directamente, en caso de flagrante delito, de acuerdo con el artículo 16 de la Constitución de la República, dicha intervención terminará desde el momento en que un miembro de la policía u otra autoridad se presente. En fin, que bueno que la corte puso un alto a los afanes de dictador del Presidente Andrés Manuel López Obrador que al igual que los gobiernos de izquierda en América Latina sustentan su poder y permanencia en los militares. OPINA carjesus30@hotmail.com

 

 

 

Ayuntamiento de Tlapacoyan y el alcalde de MORENA Salvador Murrieta falsifican documentos oficiales municipales

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

19 de abril del 2023

 

Ayuntamiento de Tlapacoyan y el alcalde de MORENA Salvador Murrieta falsifican documentos oficiales municipales

***Esto permite el proceso de desafuero  del presidente municipal al cometer delitos de falsificación de documentos, omisión  a un deber legal, no transparentar la información y hasta cambiar la redacción de los oficios oficiales.

Vaya información que daremos a conocer. Resulta que una usuaria hizo  la solicitud a la Plataforma Nacional de Transparencia, para conocer información del Ayuntamiento de Tlapacoyan, administrado por el alcalde de MORENA, Salvador Murrieta Moreno, para obtener los datos duros de las votaciones en sesiones de Cabildo durante el 2022 y lo que va del 2023. También, cómo han sido las votaciones de los Regidores en los diferentes temas y  cuáles han sido votadas en contra.

 

Con base a la Solicitud 300559323000034, la  Plataforma Nacional de Transparencia ordenó al Ayuntamiento de Tlapacoyan, bajo el Oficio  UT/090/2023 de la Unidad de Transparencia, con  la titularidad del Mtro. Miguel Antonio Ortiz Juárez, quien acreditó ser el encargado de dicha Unidad  y con base a los términos del Artículo 9 Fracción IV de la Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz.

En la solicitud se piden copias de todas las Actas de Cabildo extraordinarias y ordinarias del Ejercicio 2022 y las que han realizado en enero, febrero y marzo del 2023.  Y de estas mismas, cuántas actas de Cabildo han votado en contra la Regiduría Primera, Regiduría Segunda, Regiduría Tercera, Regiduría Cuarta y la Sindicatura, pidiendo también votaciones en contra desde la Presidencia Municipal.

Ante estas solicitudes, el titular de la Unidad de Transparencia en el Ayuntamiento de Tlapacoyan, Miguel Antonio Ortiz Juárez optó por omitir información oficial y presentar documentos alterados con evidente manipulación en datos oficiales.

Sin ser perito, a simple vista, de forma burda y delincuencial, se alteró el documento, siendo  una mala  copia del original que expide José Peña Cerezo, actual Secretario del Ayuntamiento de Tlapacoyan quien entregó el documento con el expediente número SC4008/2023 y el Oficio 0029 mostrando alteraciones en los renglones y yuxtaponer encima de otros datos, alterando el documento oficial. Y eso es un delito que se persigue de oficio.

Y nos comentan: “Solicito su apoyo para poder difundir la situación que prevalece en el Ayuntamiento de Tlapacoyan, Veracruz, gobernado por el morenista Salvador Murrieta Moreno y ante una solicitud de información realizada legalmente a través de los medios que nos fueron dados a la ciudadanía, como lo es la Plataforma Nacional de Transparencia, contestaron dicha solicitud con un documento que a simple vista es apócrifo, no hace falta ser perito en la materia para detectar que el documento está completamente editado”.

Y va más allá: ¡Hasta dónde llega este gobierno municipal, que ahora falsifica oficios legales y ante una dependencia seria, como lo es la Plataforma Nacional de Transparencia!… Es una burla para la sociedad tlapacoyense que se incurra en ese tipo de delitos con la finalidad de engañar al pueblo, pues repito, a simple vista se ve que el documento es completamente falso, editado en todas y cada una de sus partes, hasta en el sello de la dependencia. Terrible es que no se cumpla con su lema y pretendan engañar a la gente. Esperemos y estos documentos no los exhiban en sus auditorías porque como vemos son capaces de falsificar oficios”.

 

En el archivo en PDF entregado el pasado 17 de abril, se observa cada página editada, alterada y sobre todo, falsificando datos, siendo la Unidad de Transparencia y su titular Miguel Antonio Ortiz Juárez quienes enviaron documentos alterados, manipulados y cayendo en un delito de falsificación de  documentos oficiales.

La liga para observar todo el archivo en:

Contestacion Solicitud 034

Al revisar los documentos se encuentran estas anomalías:

 

1.- El tipo de letra del documento no es el mismo en todo su contenido.

2.- Se aprecian marcas de borrado (editado) y de sobre escritura en el mismo.

3.- Se verifican los sellos pixelados completamente, así como la hoja membretada, al comparar el documento con el oficio del titular de Transparencia, se verifica que no se trata de un documento escaneado original, sino que fue editado a través de los múltiples programas que existen para tal efecto.

4.- Se puede verificar al darle Zoom al documento, que se trata de un documento con escritura yuxtapuesta, probablemente un machote que ya tenían sólo para ponerle los datos de la solicitud, inclusive la firma se ve que es una imagen de una firma del secretario del Ayuntamiento que fue estampada en este documento.

 

El Artículo 279 del Código Penal para el Estado de Veracruz dice: “CAPÍTULO II FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS: Se impondrán de uno a cinco años de prisión y multa hasta de cincuenta días de salario a quien, para obtener un beneficio económico propio o ajeno o para causar un daño material o moral a cualquier persona o a la sociedad:

 

  1. Estampe en un documento una firma o rúbrica falsa, aunque sea imaginaria, o altere la verdadera;
  2. Se aproveche de una firma en blanco para establecer una obligación, su liberación o la transmisión de un derecho;

III. Altere el texto de un documento auténtico, después de concluido y firmado, si con ello se cambia su sentido sobre algún punto substancial o una circunstancia, ya sea por añadidura, supresión, enmendadura o borrando en todo o en parte palabras, frases, cláusulas o variando la puntuación gramatical;

  1. Se atribuya a quien extiende el documento o atribuya a la persona en cuyo nombre actúa, un nombre, una investidura, calidad, representación o circunstancia de la que carezca y sea indispensable para la validez del acto; V. Inserte o haga insertar en un documento público o privado hechos no ciertos o altere uno verdadero o los suprima, oculte o destruya;
  2. Redacte un documento en términos contrarios a la convención de las partes, variando las declaraciones o disposiciones del o de los otorgantes, las obligaciones que se propusieron contraer o los derechos que debieron adquirir, si es que esas variaciones quedan inadvertidas por quien resulte o pueda resultar perjudicado por ellas;

VII. Añada o altere cláusulas o declaraciones o asiente como verdaderos hechos no ciertos, o como confesados los que no lo están, cuando el documento en que se asientan tenga por finalidad hacerlos constar como prueba de ellos;

VIII. Expida testimonio de un documento que no existe; lo expida de otro existente que carezca de los requisitos legales, asentando falsamente que los tiene, o de otro que no carece de ellos, alterando, agregando o suprimiendo circunstancias que impliquen una variación sustancial;

  1. Siendo perito, altere de manera dolosa el contenido de un documento al traducirlo o descifrarlo; o
  2. Imite, simule o altere de distinta manera a las anteriores, un documento verdadero.

 

Todo esto es grave, porque se trata de una respuesta oficial de un Ayuntamiento, que no solamente es hacia el solicitante, sino a través del Portal de Transparencia, por lo que se realizó la queja correspondiente ante el IVAI para que revisen dicho documento.

 

Cabe destacar ser más grave, tratándose de un documento que supuestamente debe expedir el secretario del Ayuntamiento, quien tiene fe pública y que no debería prestarse a falsificar este tipo de respuestas. Aunado a lo anterior, si se atreven a falsificar estos documentos ¿a qué no se atreverán? Y se prueba ser  capaces de alterar documentos oficiales del Ayuntamiento de Tlapacoyan, lo cual, sería gravísimo para el municipio.

 

Grave problema tiene el Ayuntamiento de Tlapacoyan al entregar documentos apócrifos y sobre todo, mentir en sus sesiones de Cabildo en una grave omisión a un deber legal, falsificación y cambias datos oficiales. Y eso, tendrá que ser investigado por el IVAI, el Congreso de Veracruz y la FGE.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoverz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Kairos

Ilusos (III)

Verified by MonsterInsights