Inicio Blog Página 871

El Control Coercitivo a policías y el IPAX pierde contrato de vigilancia en los bancos Bienestar en Veracruz

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

13 de abril del 2023

 

El Control Coercitivo a policías y el IPAX pierde contrato de vigilancia en los bancos Bienestar en Veracruz

*** Es la caja chica controlada por Atanasio García Durán y no evitó que el presidente López Obrador le diera el contrato de seguridad a una empresa privada, dejando sin empleo a muchos trabajadores.

Según los diccionarios en la Internet, el control coercitivo “es un patrón de manipulación psicológica y emocional, amenazas o agresiones, uso de humillación e intimidación u otro abuso para causar daño emocional o físico a otra persona”. En las policías de Veracruz se usa para tener a los elementos controlados, violentando sus derechos  humanos y laborales. Los policías de Veracruz y otros estados no pueden opinar, ni exigir cumplir sus roles laborales por los que fueron contratados, para obligarlos a hacer otro tipo de actividades que van desde limpieza en baños, lavar  los autos propiedad de los jefes, pintar las casas de los comandantes y ser acarreados  para mítines electorales y llenar el ego en los actos proselitistas del presidente López Obrador.

 

Circula en redes sociales una denuncia ciudadana de muchas expuestas en pasadas entregas, en la que se externa la grave situación en el Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz, bajo la titularidad del comisionado Héctor Riveros Hernández, mejor conocido como “El Pastas” y ser impuesto por el papá del gobernador de Veracruz, Atanasio García Durán.

 

Héctor Riveros ha logrado un ambiente polarizador, persecutor y lleno de venganzas en contra de policías con comprobada carrera y servicio policial.  Nos comentan que hace unos días se terminó el convenio con la Delegación de Bienestar Veracruz y ya no dar el servicio de vigilancia en los bancos de Bienestar en el estado. Lo interesante es que este contrato fue otorgado a otra empresa de policía privada, por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Lo vergonzoso, que ni el comisionado Héctor Riveros, ni el gerente de Operaciones Adrián Soto, ni el propio gobernador de Veracruz hicieron nada para conservar este contrato, siendo el IPAX la caja chica del padre de Cuitláhuac García Jiménez.

 

Al permitir que otra empresa de seguridad privada tomara el control de los bancos de Bienestar, muchos policías fueron despedidos, perdiendo su trabajo y el sustento de muchas familias.

 

Y compartimos una carta de un policía operativo: “Ojalá que la mentalidad de mis compañeros cambiara, pero nunca será así, desde que estaba  Javier Duarte de Ochoa, hasta el día de hoy, los descuentos de las viviendas no están cayendo en el FOVISSSTE y los descuentos de la financiera Credifiel están igual y esto quiere decir, que si nosotros nos damos de baja o pensionarnos, nos vamos con dichas deudas, ya que quienes firman somos nosotros como responsables, es bastante triste la situación y más que los compañeros por miedo a represalias no hagan nada. La situación laboral de algunos ha cambiado a nuevas reglas de juego, cuando estos préstamos fueron en la pasada ley, existiendo mucha ignorancia  y cómo enfrentar el problema sin tener quién los asesore. Ser triste la vida en el IPAX”.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

 

La prisión preventiva oficiosa debe terminar en México

0

En una sentencia histórica la Corte Interamericana de Derechos Humanos encontró al Estado mexicano responsable por la violación de diversos derechos de dos hombres a quienes las autoridades judiciales enviaron a prisión preventiva oficiosa durante 17 años y que además sufrieron torturas en el periodo que permanecieron detenidos. 

 

En la sentencia hecha pública este miércoles 12 de abril se ordenó al Estado mexicano dejar “sin efecto” la figura del arraigo y adecuar nuestra normatividad, constitución incluida, para que la prisión preventiva oficiosa se ajuste a los parámetros de la Convención Americana de Derechos Humanos. 

 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Costa Rica, encontró a México responsable por violaciones a los derechos a la integridad personal, la libertad personal, las garantías judiciales, la igualdad ante la ley, la protección judicial, a ser oído, a la presunción de inocencia y al principio de plazo razonable. 

 

El caso se refiere a las violaciones al debido proceso y a la libertad personal en contra de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortíz, quienes fueron acusados de haber asesinado en 2001 a la regidora de Atizapán de Zaragoza, María de los Ángeles Tamés. 

 

García y Alpízar permanecieron en prisión preventiva durante 17 años, el tiempo más largo que alguien en México ha estado en la cárcel sin sentencia, hasta 2019, cuando quedaron bajo arresto domiciliario con el uso de brazaletes electrónicos. En 2022 fueron condenados a 35 años de cárcel, sentencia que está en apelación. 

 

El tribunal internacional concluyó que Daniel García Rodríguez “fue sometido a malos tratos y torturas psicológicas por parte de las autoridades del Ministerio Público del Estado de México”, situación que fue denunciada por el sospechoso, sin que los hechos fueran investigados, pese a que se obtuvo su confesión y la firma de documentos implicando a otras personas”, indicó la Corte Interamericana. 

 

El fallo emplaza a México a concluir procesos penales, investigar casos de tortura e indemnizar a las víctimas, excluir del proceso los antecedentes incriminatorios obtenidos bajo coacción o tortura, además de investigar y sancionar a los responsables de estos actos. 

 

Lo más relevante es que derivado de esta sentencia México deberá adecuar a estándares internacionales su ordenamiento jurídico interno sobre la prisión preventiva oficiosa y el arraigo. 

 

Como se recordará, el artículo 19 constitucional prevé la existencia de la prisión preventiva como medida cautelar para evitar que una persona señalada de cometer un delito se sustraiga de la justicia. Existen dos modalidades: la justificada y la oficiosa. La primera la dicta un juez para garantizar que el señalado como responsable esté presente durante el desarrollo del juicio, cuando otras medidas cautelares sean insuficientes para ello. La oficiosa parte de un catálogo de delitos contenido en el párrafo segundo del mencionado artículo. 

 

Antes de 2019 existían 40 conductas delictivas a las que se les aplicaba la prisión preventiva de manera automática. Con la reforma de dicho año, aprobada por la mayoría de Morena en el Congreso, se aumentó este número a 130. 

 

Sin embargo, algunas organizaciones de la sociedad civil y expertos en el tema señalan que ha quedado demostrado que la prisión preventiva oficiosa no reduce la incidencia delictiva ni la impunidad y esta medida se opone a los principios que rigen al sistema penal acusatorio y al paradigma de derechos humanos vigente en el país. 

 

El debate sobre el tema tuvo un momento relevante recientemente cuando el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió el 24 de noviembre de 2022 la Acción de Inconstitucionalidad 130/2019 y su acumulada 136/2019 en la que se determinó mantener la prisión preventiva oficiosa, pero eliminar la medida para ciertos delitos fiscales. 

 

En ese entonces y estando el debate público en todo lo alto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que declarar la invalidez de la prisión preventiva oficiosa en esencia “busca impunidad y corrupción”, en tanto que la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) se pronunció por la eliminación de la prisión preventiva oficia, pues acotarla no es suficiente y alertó que muchas personas, especialmente las más desfavorecidas social y económicamente, se encuentran injustamente privadas de la libertad, incluso por más de una década. 

 

Ahora el hecho cierto y que debe atenderse es que la CIDH ordenó al Estado mexicano dejar “sin efecto” la figura del arraigo, investigar casos de tortura, pagar indemnizaciones a las víctimas por concepto de daños materiales e inmateriales y, lo más fuerte, que lo hizo responsable por violaciones a los derechos humanos al violar las garantías judiciales, la igualdad ante la ley, la protección judicial y la presunción de inocencia. 

 

A partir de hoy, México cuenta con un plazo de un año para rendir un informe sobre las medidas que se adopten para cumplir con la sentencia.  

 

Habrá que ver ahora qué dice el gobierno de la 4T, y estaremos atentos a los pasos que habrán de darse. 

 

jecesco@hotmail.com 

www.deinterespublico.com

El Control Coercitivo a policías y el IPAX pierde contrato de vigilancia en los bancos Bienestar en Veracruz

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

13 de abril del 2023

 

El Control Coercitivo a policías y el IPAX pierde contrato de vigilancia en los bancos Bienestar en Veracruz

*** Es la caja chica controlada por Atanasio García Durán y no evitó que el presidente López Obrador le diera el contrato de seguridad a una empresa privada, dejando sin empleo a muchos trabajadores.

 

Según los diccionarios en la Internet, el control coercitivo “es un patrón de manipulación psicológica y emocional, amenazas o agresiones, uso de humillación e intimidación u otro abuso para causar daño emocional o físico a otra persona”. En las policías de Veracruz se usa para tener a los elementos controlados, violentando sus derechos  humanos y laborales. Los policías de Veracruz y otros estados no pueden opinar, ni exigir cumplir sus roles laborales por los que fueron contratados, para obligarlos a hacer otro tipo de actividades que van desde limpieza en baños, lavar  los autos propiedad de los jefes, pintar las casas de los comandantes y ser acarreados  para mítines electorales y llenar el ego en los actos proselitistas del presidente López Obrador.

 

Circula en redes sociales una denuncia ciudadana de muchas expuestas en pasadas entregas, en la que se externa la grave situación en el Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz, bajo la titularidad del comisionado Héctor Riveros Hernández, mejor conocido como “El Pastas” y ser impuesto por el papá del gobernador de Veracruz, Atanasio García Durán.

 

Héctor Riveros ha logrado un ambiente polarizador, persecutor y lleno de venganzas en contra de policías con comprobada carrera y servicio policial.  Nos comentan que hace unos días se terminó el convenio con la Delegación de Bienestar Veracruz y ya no dar el servicio de vigilancia en los bancos de Bienestar en el estado. Lo interesante es que este contrato fue otorgado a otra empresa de policía privada, por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Lo vergonzoso, que ni el comisionado Héctor Riveros, ni el gerente de Operaciones Adrián Soto, ni el propio gobernador de Veracruz hicieron nada para conservar este contrato, siendo el IPAX la caja chica del padre de Cuitláhuac García Jiménez.

 

Al permitir que otra empresa de seguridad privada tomara el control de los bancos de Bienestar, muchos policías fueron despedidos, perdiendo su trabajo y el sustento de muchas familias.

 

Y compartimos una carta de un policía operativo: “Ojalá que la mentalidad de mis compañeros cambiara, pero nunca será así, desde que estaba  Javier Duarte de Ochoa, hasta el día de hoy, los descuentos de las viviendas no están cayendo en el FOVISSSTE y los descuentos de la financiera Credifiel están igual y esto quiere decir, que si nosotros nos damos de baja o pensionarnos, nos vamos con dichas deudas, ya que quienes firman somos nosotros como responsables, es bastante triste la situación y más que los compañeros por miedo a represalias no hagan nada. La situación laboral de algunos ha cambiado a nuevas reglas de juego, cuando estos préstamos fueron en la pasada ley, existiendo mucha ignorancia  y cómo enfrentar el problema sin tener quién los asesore. Ser triste la vida en el IPAX”.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Respaldamos el regreso de la Expo Ganadera Ylang Ylang: Alcalde JM Unánue

0

Una fiesta referente en el sureste mexicano para los ganaderos del país que se llevará a cabo del 19 de mayo al 4 de junio

Después de tres años de ausencia, retorna la Expo Feria Regional Ganadera Ylang Ylang 2023 en su 55ª edición como parte del impulso que da el Gobierno de Boca del Río para que este tipo de actividades ayuden a la generación de empleos y a la reactivación económica.

Durante la presentación del programa oficial, el Alcalde Juan Manuel Unánue Abascal reiteró que desde el inicio de su gobierno han facilitado la realización de todo tipo de eventos que ayuden al impulso económico y turístico del municipio, así como a la recreación de los boqueños.

“Para Boca del Río es sumamente importante que haya este tipo de eventos, también es motivo de generación de empleo, derrama económica, así como afluencia turística, no solo en Boca, sino en toda la zona conurbada”, destacó el Alcalde.

Aseveró que la Expo Feria Regional Ganadera Ylang Ylang 2023 se ha convertido con el paso del tiempo en el principal evento expositor de la zona sureste del país, en el que convergen ganaderos de otras entidades con vocación pecuaria como lo son Tamaulipas, Tabasco, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Jalisco y Nuevo León.

En tanto, Rene Loyo García, Presidente de la Unión Ganadera del Centro, agradeció al Presidente Municipal de Boca del Río por todas las facilidades otorgadas para la realización de esta la Expo Feria.

“Hoy se traduce en la consolidación del proyecto de esta ganadera, muchas gracias Alcalde por ser parte de esta Ganadera”, expresó Loyo García.

Asimismo, De Unánue Abascal comentó que esta Feria Ganadera no solo se destaca en materia de comercialización, sino también por el intercambio de estrategias y experiencias de sanidad, genética y alimentación animal.

Agregó también que el Ayuntamiento de Boca del Río está comprometido con garantizar espacios limpios y seguros para la realización de cualquier evento, por lo que hay plena coordinación con los organizadores y con las áreas municipales como: Comercio, Protección Civil, Limpia Pública, DIF y Policía Municipal.

Juan Manuel Unánue Abascal reconoció el trabajo y organización de los ganaderos, además de invitar a todos los ciudadanos a que asistan a esta importante feria que ha sentado un precedente en el sureste mexicano y hoy está de vuelta.

En esta Expo Feria se estará exponiendo 800 ejemplares bovinos, además de contar con un extenso elenco artístico, así como juegos mecánicos y otras atracciones para los visitantes.

En dicha presentación se contó con la presencia de Severo Tercero García Barroso, Presidente del Comité Organizador, así como de Camila Hernández Medina, Reina de la Expo Ganadera Ylang Ylang 2023.

CLÁSICOS DE LA LITERATURA INFANTIL. (II)

0

“Heidi.”

Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.

Cuando escuchamos el nombre de la nación de Suiza, inmediatamente imaginamos sus bellos paisajes, su deslumbrante naturaleza, pensamos en una vida tranquila, llena de paz, armonía, y aunque nunca hayamos estado físicamente en este país, no tenemos la menor duda de que nuestros pensamientos no nos engañan y la vida es así. Nuestra generación tiene esta bella idea de Suiza gracias a las imágenes que podemos ver a través de la tecnología, no obstante, la belleza de la naturaleza Suiza ha sido descrita siglos antes mediante las obras literarias, y uno de los libros clásicos de las letras universales se titula: “Heidi”, el cual fue escrito por Johanna Spyri quien fue una extraordinaria escritora de origen suizo de la segunda mitad del siglo XIX.

“Heidi” es una pequeña novela ubicada dentro del género de lecturas infantiles, la historia es amena, sencilla, comprensible para cualquier niño. Por supuesto que lo infantil no significa que carezca de arte o que no posea profundidad, al contrario, toda obra de arte sin importar el género siempre provocará en el lector hondas reflexiones. Quien escribe es un lector adulto y les compartiré al momento de narrarles lo esencial de la historia, los razonamientos y sentimientos que me provocó la lectura de “Heidi.”

La historia tiene como escenario central los Alpes suizos, en una montaña alejado de toda la sociedad vive el abuelo de Heidi conocido como el tío Alm. Heidi es una niña que quedó huérfana de padre y madre a la edad de un año, desprotegida y sola fue criada por su tía Dita quien era hermana de su mamá Adelaida. Cuando Heidi tiene cinco años de edad a Dita le resultaba difícil seguir criando a su sobrina, por ello decidió llevar a la niña a vivir con su abuelo. La imagen inicial que tenemos del tío Alm es de un hombre huraño, antisociable, se fue a vivir a la montaña porque en el pueblo llamado Dörfli nadie lo quiere y soporta. Al momento que Dita llega con Heidi a la casa del tío Alm y le dice que él es su abuelo y le toca cuidar y alimentar a la niña, el tío Alm lo único que le contesta a Dita es que se vaya y no quiere volver a verla. Heidi se queda con su abuelito y la niña desde el primer momento de la relación muestra buena actitud; es servicial, bien hecha, ordenada, limpia, donde hay un obstáculo ella busca una solución, ejemplo es que el abuelo le dijo que ella no tendrá donde dormir y la niña busca en un tipo tapanco un espacio y lo acondiciona tan bien que muy contenta duerme ahí, de pronto, no tiene banco para sentarse y en lugar de ponerse a llorar o quejarse inmediatamente resuelve la situación.

Lo anterior originó que muy rápido Heidi se ganara a su abuelito, luego luego él le hizo un banco y la empezó a tratar bien y a consentirla. A los pocos días abuelo y nieta convivían felices respetando los tiempos, las reglas básicas de todo hogar. Heidi era una niña inmensamente feliz y el tío Alm ahora se sentía motivado para trabajar, arreglar su casa, criar sus ovejas, vivir y compartir.

La niña Heidi vivía en un ambiente de paz, tranquilidad, jamás en su vida se había sentido tan dichosa. En esta parte de la lectura invariablemente pensé que hoy nuestras sociedades a lo que más miedo le tienen es a la tranquilidad, a la calma, porque nos hemos alejado demasiado de nosotros mismos. Vivimos una vida acelerada, día a día caminamos muy rápido sin recordar que el día a día es un camino seguro a la nada, al vacío, y que lo único que podemos hacer mientras la finitud nos alcance es tratar de vivir tranquilos, en paz, y cuando se pueda felices, empero, ¿vivimos tranquilos? Acaso ¿tenemos momentos de felicidad? O mejor habría que preguntarnos: ¿En qué basamos nuestros momentos de felicidad? Cada quien que se responda según sus valores, ideas, principios, sin embargo, no cabe la menor duda que las sociedades de hoy disponen de muy poco tiempo incluso para responderse estas interrogantes.

Encontrándose abuelo y nieta felices, regresó la tía Dita, la gran sorpresa consiste en que venía para llevarse a la niña a vivir a la ciudad de Fráncfort. El abuelo intentó oponerse y la niña con ciertos engaños terminó por irse con la tía. El abuelo quedó dolido y volvió a ser un hombre huraño, peor que antes dice la historia. Por su parte, la niña Heidi llegó a la ciudad alemana con la promesa de su tía que solo estaría unos días en casa de la familia Sesemann y pronto regresaría con su abuelo, sin olvidar que en el ambiente de la montaña Heidi contaba con la incondicional amistad de Pedro y la familia de este a quienes Heidi quería muchísimo.

La realidad era otra, la tía Dita llevó a Heidi a casa de la familia Sesemann con el propósito de que la niña allí viviera de manera definitiva. En esta casa de gente millonaria vivía la niña Clara, quien se encontraba en sillas de ruedas y su papá le buscó una amiguita para que la acompañara y no se aburriera tanto, Heidi era esa amiguita destinada. La amistad entre Clara y Heidi desde un inicio fue muy buena, mas, Heidi a pesar de que vivía con todas las comodidades y lujos nunca se sintió feliz, y su tristeza fue aumentando al extremo de casi enfermar. Pasaron los meses y Heidi platicando con la abuelita de Clara le dijo que ella no podía decirles muchas cosas que la tenían triste, entonces, la abuelita le dijo que si no les tenía confianza a ellos esas confesiones se las hiciera a Dios, que con él si podía hablar sin miedo y confesarle absolutamente todo. Heidi contenta se fue a la habitación y se puso a platicar con Dios, lo único que le pidió era que la ayudara a regresar con su abuelo; al poco tiempo el doctor de la familia les dijo que la única cura para que la niña se reestableciera estaba en dejarla regresar a casa con su abuelo.

La familia lo comprendió e inmediatamente prepararon todo para el regreso de Heidi, la niña regresó a un mundo aparentemente sencillo, sin lujos, pero un mundo donde ella se sentía enormemente feliz; corría nuevamente por el campo, acompañaba a Pedro al acostumbrado recorrido con las ovejas, iba diario a ver a la abuela de Pedro, comían juntas, y como la familia Sesemann le tenía mucho cariño a Heidi, pronto la fueron a ver y la niña Clara pasará unas largas vacaciones en la montaña donde se recuperará, dejará la silla de ruedas y caminará.

La historia aparenta ser sencilla y lo es. Y es que si pensamos de manera sincera reconoceremos que la tranquilidad, la armonía y la paz que tanto deseamos en la vida se encuentra en lo sencillo, es decir, debemos aprender a disfrutar la rutina del día a día, la felicidad la podemos sentir al tomarnos un café y disfrutarlo, al instante de estar haciendo una lectura, compartiendo una buena platica, caminar y sentir el aire fresco de una mañana, ver los maravillosos colores y olores de la primavera…ahí está la tranquilidad, el arte del saber vivir.

Correo electrónico: miguel_naranjo@hotmail.com

Twitter@MiguelNaranjo80

Facebook: José Miguel Naranjo Ramírez

 

 

 

Presenta la Alcaldesa Paty Lobeira de Yunes las actividades por el 504 Aniversario de la Fundación del Cabildo de Veracruz

0

Se tendrá una amplia cartelera cultural, musical y recreativa del 17 al 22 de abril

-Se realizarán en los bajos de Palacio Municipal, el Museo de la Ciudad, la Casa Museo Salvador Díaz Mirón y el Zócalo

-En Cabildo se realizará la segunda edición de entrega de reconocimientos “Forjadores de Veracruz” a mujeres y hombres que se han distinguido por sus labores en beneficio de la comunidad veracruzana

Veracruz, Ver., 12 de abril de 2023.- En evento realizado en el teatro Francisco Javier Clavijero, la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes presentó las actividades culturales, musicales y recreativas que el Ayuntamiento ha preparado para celebrar los 504 años de la fundación del cabildo de Veracruz.

Destacó que todas estas actividades se realizan con el objetivo de continuar fomentando el turismo, fortalecer la identidad de los veracruzanos, y seguir promoviendo la reactivación social y económica del puerto, mediante una cartelera atractiva para turistas y jarochos.

“Nuestra ciudad de Veracruz se encuentra próxima a cumplir 504 años de la fundación de su Cabildo, convirtiéndose el 22 de abril de 1519 en el Primer Ayuntamiento de América Continental, fecha que como veracruzanos siempre recordaremos por marcar el inicio de lo que hoy es nuestro municipio y con ello el nacimiento de una nueva nación”, manifestó.

Por lo anterior, la alcaldesa informó que iniciarán el próximo lunes 17 de abril con la exposición fotográfica “Veracruz, Bitas y Amarres” a las 11:00 de la mañana, la cual estará hasta el 24 de abril en los bajos del Palacio Municipal.

Para el martes 18, se tendrá la Conferencia “Viaje Histórico de Veracruz a través de Monumentos y Esculturas” a las 11:00 de la mañana en la Casa Museo Salvador Díaz Mirón.

El día miércoles 19 de abril, la Conferencia “Veracruz 504 años de gloria” a las 7:00 de la noche en el Museo de la Ciudad, en la cual se narrarán todos los sucesos de trascendencia de nuestro municipio.

El jueves 20 habrá una Lotería Jarocha a las 5:00 de la tarde en el Zócalo, en donde mediante elementos icónicos y representativos de la ciudad se conformarán los cartones a jugar; será una actividad totalmente gratuita y habrá premios para los ganadores. Posteriormente, a las 7:00 de la noche se realizará un Concierto con la Banda Municipal.

El viernes 21 de abril, se hará la segunda edición de entrega de Reconocimientos “Forjadores de Veracruz” a las 6:30 de la tarde en la Sala de Cabildo, en donde celebraremos a mujeres y hombres que se han distinguido a través de los años por sus labores en beneficio de nuestra comunidad.

Al finalizar esta entrega, se tendrá un Concierto de Jazz con el maestro Jorge Mabarak en el Zócalo a las 8:00 de la noche, acompañado de ritmos e instrumentos del folklor veracruzano.

El sábado 22 de abril, se podrá disfrutar de tarde de danzón con la Danzonera “Alma de Veracruz” a las 6:00 de la tarde en el Zócalo, seguido por la Presentación de la Orquesta Moscovita a las 7:00 de la noche, en donde disfrutarán de nuestra música popular que pondrá a bailar a todos.

“Hemos preparado muy interesantes y variadas actividades en conmemoración de fecha histórica, invito a todas y a todos a festejar y disfrutar de este programa especial por los 504 años de la Fundación de nuestro Cabildo”, concluyó la Alcaldesa Paty Lobeira de Yunes.

En unidad se resuelven los problemas de la ciudad

0

Destaca ciudadanía compromiso para colaborar con el Ayuntamiento

Xalapa, Ver.- Es tiempo de que las y los xalapeños, juntos, resolvamos los problemas de la ciudad por un mayor desarrollo y urbanización que mejore la calidad de vida de todas y todos, afirmó el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil en una jornada de audiencias ciudadanas.

En la Sala de Cabildo, el Edil recibió distintas solicitudes y proyectos para obras viales, de agua potable, drenaje e impulsar las oportunidades de empleo, especialmente para madres solteras, mismas que canalizó para su análisis e incorporación al Programa General de Inversión (PGI) 2023 y las Políticas Públicas de la Administración Municipal.

Recordó que actualmente se desarrollan 64 proyectos de construcción de drenaje y agua potable en distintas colonias, acciones que forman parte de las más de 150 obras hidráulicas planeadas para este año.

Entre estas obras, destaca la construcción de colectores pluviales como el Vicente Guerrero y Monte Everest, donde el apoyo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez ha sido fundamental con la aportación de más de 700 millones de pesos, lo que representa el presupuesto de año y medio para este Ayuntamiento, por lo que sin este respaldo hubiera sido una meta imposible de alcanzar.

Finalmente, afirmó que este gobierno y su Cabildo tienen identificadas las necesidades de la ciudadanía y aún queda obra por hacer, “somos aliados de la gente, venimos a trabajar y a ejercer el recurso en obra porque la Administración pública es para servir y no para servirse”, destacó.

Por otra parte, las y los vecinos asistentes manifestaron su compromiso y voluntad para participar en faenas comunitarias que apoyen al Ayuntamiento a embellecer la ciudad, rescatando espacios y mejorando las condiciones de vida de todas y todos.

Asistieron a esta jornada de audiencias ciudadanas, las regidoras y regidores Martha Valentina Domínguez Vásquez, María Guadalupe Márquez Leonardo, Carlos Rugerio Martínez y Daniel Fernández Carrión, así como el director de Participación Ciudadana, Juan Marín Viveros.

Las corcholatas al asalto de Veracruz ante el miedo de AMLO a perder la plaza

0

¡El miedo si anda en burro!

Veracruz, cuarta reserva electoral de la República, se le está yendo de las manos a López Obrador ante la creciente fuerza opositora a la cual ha se venido sumando la sociedad civil hoy en busca de la alternancia.

La creciente oposición ciudadana en contra de Morena en todo el país, particularmente en Veracruz, encendió los focos de alerta en Palacio Nacional.

De ahí que de un madrazo, el solitario de Palacio decidiera enviar a sus corcholatas -Adán Augusto López, Monreal, Ebrard y Claudia- a diferentes puntos de Veracruz este fin de semana, para proclamar la unidad perdida ante los desatinos de Cuitláhuac García.

No fue el Estado de México, tampoco la capital del país, ni Puebla o Jalisco, el primer destino de las corcholatas para marcar el arranque, digamos en forma extraoficial, de la campaña presidencial, será Veracruz.

A pesar de que la etiqueta de huésped del Palacio de Gobierno de Xalapa va en favor de la Sheimbaun, la presencia del resto de los aspirantes abre en la impronta el abanico de posibilidades.

Es un golpe de timón de AMLO por alcanzar la unidad entre las tribus veracruzanas divididas y desgastadas a grado tal que hasta el impresentable Manuel Huerta Ladrón de Guevara ya se siente con posibilidades de alcanzar la gubernatura.

Otro que con fórceps busca afanosamente la nominación ante la caída en vertical de Rocío Nahle, es el alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued, quien muere porque lo pelen, aunque de dientes para afuera diga que no aspira.

Dos secretarios de despacho también se han anotado.

Uno, apoyado en la negritud -que en Veracruz no existe- y el otro en la discreción confiado en que caballo que alcanza, gana.

Mientras el “Payaso II” -el uno es el Cuícaras- Sergio Gutiérrez Luna, pegado a las valencianas de Adán va va pos de un pedazo de manzana a pesar de los embates del gobierno de Cuitláhuac que no lo bajan de “mequetrefe”.

El punto es que los candidatos por Morena a la gubernatura estatal se están despedazando.

Apoyados en el dinero del erario se mueven sin freno ni medida, mientras el gobernador se observa totalmente rebasado. No sabe ni por donde orientar su afán tras de volcarse de manera imprudente y adelantada en favor de la jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Mientras en la tienda de enfrente se avanza.

En el Partido Acción Nacional a nivel estatal llevando el respaldo del PAN a nivel nacional, se llegó finalmente a un acuerdo de unidad para escoger al mejor calificado de la Alianza.

El PRI, en tanto, inició el proceso de renovación de su dirigencia estatal en donde de pronto están tomando inusitada fuerza los sectores campesino, obrero y popular que salen del letargo ante la posibilidad real de alcanzar la unidad.

Y Movimiento Ciudadano de Dante Delgado dejó de deshojar la margarita. Ya trae bajo el brazo el nombre de quién de la alianza, podría alzarse en la victoria.

Todo será cuestión de tiempo, una vez que lo permita el calendario electoral 2024 hacia el último tercio del año, momento en que se hará pública su decisión.

El PRD sólo habrá de sumar su votación que no rebasa los 370 mil votantes fieles que, a la hora del recuento, podría constituirse en la bisagra del triunfo.

Y lo más importante de todo este entramado sucesorio lo constituye la “Alianza Va por México” que ya se manifestó -no públicamente- sobre el tema Veracruz, lo cual prevé que el escenario político electoral de un vuelco en los próximos meses.

De todo ello está enterado un desesperado López Obrador quien dispuso empezar a mover este fin de semana toda la batería pesada para impedir el arrebato democrático en el solar veracruzano.

Está consciente de la creciente ola ciudadana harta de la corrupción y abuso de poder del gobierno de Cuitláhuac García, quien por cierto ya recibió la indicación de no meter las manos en el proceso electoral.

Habrá de mantenerse al margen. No tiene ni voz ni voto.

Es más, se le ha recomendado no se aparezca este fin de semana con ninguna de las corcholatas ya que metería ruido y daría lugar a lecturas erróneas.

Tiempo al tiempo.

 

*Premio Nacional de Periodismo

Laguna Verde, bomba de tiempo

0

“Mayor es el peligro cuando mayor es el temor.” – Salustio.

 

Mientras en Veracruz se pelea con todo la batalla por alzarse con la candidatura a la gubernatura en el 2024, la que involucra a la misma responsable de la Secretaría de Energía Federal, Rocío Nahle García, un tema pendiente que mantiene en vilo a la sociedad es las condiciones y operación de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde.

Su concepción y construcción data de mediados de la década de los 50 del siglo pasado. Fue hasta 1966, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzó un estudio de factibilidad para instalar una planta nucleoeléctrica en México. La CFE contó con la asesoría del Grupo de Análisis de Decisiones de Stanford Research Institute. Alrededor de octubre de ese mismo año, se mencionaron como posibles lugares: Valle de Bravo, Apasco y por primera vez, Laguna Verde. En 1968, se formalizó ante el presidente Gustavo Díaz Ordaz, la solicitud para la instalación de una central con un reactor de 654MWe en Laguna Verde, Veracruz.

Tras un embargo de Estados Unidos para garantizar el suministro de uranio, la planta nuclear comenzó operaciones –con una sola unidad- el 29 de julio de 1990. Fue hasta el 10 de abril de 1995 que la unidad dos comenzó operaciones.

Desde entonces, las voces preocupadas por su operación se han manifestado abiertamente, señalando que la misma ha generado casos de leucemia en la zona. Tan solo el pasado 25 de febrero las madres veracruzanas que se manifestaban en la Plaza Lerdo cumplieron 36 años de lucha constante.

De igual manera otro personaje que ha dejado huella es el conocido como el Ecologista Universal que enmascarado ha protestado ya durante los últimos 38 años, ahora acompañado de su hijo, el hombre ha realizado un viacrucis para protestar por la operación de la Central Nuclear, a lo que ha agregado protestas por temas de minería a cielo abierto en la zona de Alto Lucero.

Pero mientras la política energética nacional sigue siendo la de garantizar el abasto a cualquier precio y manera –no le hace si es nuclear, combustóleo o carbonífera- la sociedad se cuestiona en qué momento nos pudiera alcanzar la tragedia.

Y esto lo mencionamos porque recientemente este reportero tuvo conocimiento por parte de empleados de la misma Central Nuclear que se encuentran trabajando en la misma un grupo de técnicos de origen asiático –coreanos y japoneses- que vinieron a instalar unos equipos que pretenden triplicar la potencia de los reactores nucleares.

Los mismos especialistas le han señalado al personal de la CFE que si dichos equipos no se operaran correctamente la catástrofe podría alcanzar costas cubanas.

La realidad solo los operarios de CFE en Laguna Verde la conocen, aunque detrás de dicha incursión afirman estaría la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador y del director General de la CFE, Manuel Bartlet por vender energía eléctrica al vecino estado de Texas, aun cuando la misma secretaría de Energía, Rocío Nahle lo ha negado públicamente.

Muy a pesar de las versiones que da Héctor J. Cruz Báez, gerente de Laguna Verde, el pasado 6 de marzo, quien en reciente entrevista a El Dictamen –decano de la prensa nacional- afirmó: “Nadie compite con nosotros, ningún ciclo combinado compite con LV, ni las eólicas, ni las solares. Se genera con mucha seguridad, es una prioridad, en nuestro personal y la gente que vive en los alrededores”. https://www.eldictamen.mx/noticias-de-veracruz/estatal/central-nuclear-de-laguna-verde-instalacion-estrategica-para-la-generacion-de-energia-en-mexico/

La realidad está ahí, esperando que el destino nos alcance, pues al menos si el mantenimiento y operación de la Central Nuclear se da como opera Morena el Metro de la Ciudad de México, la bomba de tiempo está ahí y en cuenta regresiva.

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Esos no cuentan porque murieron balaceados

0

Antes de que comenzara la Semana Santa, el gobernador Cuitláhuac García hizo lo que debe hacer todo buen gobernante: invitar al turismo a visitar nuestras playas, pueblos mágicos y sitios de interés histórico, cultural, gastronómico, etc. Pero se fue de la lengua al presumir, por enésima ocasión, que Veracruz ya salió de la lista de los 10 estados más violentos del país y eso es falso.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dio a conocer los números rojos en lo que va del sexenio de López Obrador y están fatales. Hasta el 31 de marzo se contabilizaron 150 mil 792 homicidios dolosos en el país.

Los estados más violentos son Guanajuato, Estado de México, Baja California Norte, Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Sonora, Guerrero, Zacatecas… y Veracruz.

Nuestra entidad ocupa el nada honroso décimo lugar en esa lista macabra y ha acumulado 4 mil 957 asesinatos violentos en lo que va del obradorato.

Desde que llegó Cuitláhuac a la gubernatura, la entidad ha oscilado entre el séptimo y décimo lugar en inseguridad y violencia. Y está difícil que brinque siquiera al onceavo lo que significaría que salió del hoyo de los estados más peligrosos. Hemos estado en el lugar 17 dijo el gobernador y sí, una vez, pero solo para regresar no al top ten, sino a the worst ten. Es decir, a los peores diez.

Por otra parte, no deja de ser trágico y triste que ninguna de las 32 entidades esté a salvo de las matanzas. La que más ha sufrido es Guanajuato que en casi cinco años tiene registrados 18 mil 155 asesinatos dolosos. Y llama la atención Yucatán, que por años no contabilizó ningún homicidio violento, tenga registrados 220 y sea considerado el estado “más seguro” del país.

¿Esto es lo que queríamos cuando salimos a votar en 2018? ¿Queríamos dos tercios de la nación dominadas por los delincuentes? ¿Queríamos que los asesinatos fueran justificados por las autoridades como pleitos entre bandas o ajustes de cuentas entre narcos? ¿Queríamos un país con más de cincuenta masacres?

La violencia que se ha enseñoreado en cada rincón de México es directamente proporcional a la indolencia del presidente López Obrador por combatirla. No es posible que desde hace dos años esté pensando en las elecciones mientras caen asesinados 87 hombres y mujeres al día. No es posible que le haya dedicado apenas dos minutos de su mañanera a la tragedia de los 40 migrantes muertos en Ciudad Juárez y el resto de las tres horas a carcajearse y autoelogiarse.

Pero así son los tiempos de la 4T.

De vuelta a la aldea, ni Veracruz ha dejado de ser peligroso ni es seguro para los turistas. En Semana Santa, cuatro ahogados le echaron a perder al gobernador el discurso de saldo blanco que tenía preparado para este lunes.

Oye, qué te pasa columnista; no se puede hablar de saldo blanco cuando hubo 19 asesinados en la entidad durante el periodo vacacional.

Sí, pero esos no cuentan porque murieron de bala.

Ubícate, lector.

bernardogup@hotmail.com

 

Mole de Gente

TEMOR

Verified by MonsterInsights