De esta forma el Alcalde Juan Manuel Unánue busca incentivar a los deportistas con apoyo en materiales y equipo de entrenamiento para sus futuras competencias
El deporte no sólo es fuente de salud, disciplina y valores, es un orgullo para todos y cada uno de los boqueños, por ello se refrenda el compromiso con los atletas otorgándoles distintos apoyos para que continúen con su ascenso competitivo a nivel estatal y nacional.
Así lo expresó el Alcalde Juan Manuel Unánue Abascal, quien de la mano con la empresa Dportenis y el Ayuntamiento de Boca del Río, firmó un convenio de colaboración en el que la marca de tiendas deportivas se compromete a dar un apoyo anual en material y equipamiento deportivo.
Por su parte, la administración municipal permitirá la presencia de la marca en activaciones deportivas en espacios públicos y unidades deportivas.
“Con este tipo de convenios celebrados con empresas particulares, nos permite llevar a cabo muchas más acciones en beneficio de los ciudadanos de Boca del Río”, destacó el edil.
Unánue Abascal calificó de importante esta sinergia con una empresa socialmente responsable, interesada en impulsar el desarrollo de los deportistas de Boca del Río y que de esta forma les permita desempeñarse aún mejor en sus competencias locales, estatales y nacionales.
Yeraldy Gil Gutiérrez, Gerente del Grupo Dportenis zona Veracruz-Boca del Río, agradeció a nombre de la marca por el logro de este convenio de colaboración, pero muy importante, por el beneficio directo que dará a los atletas y a quienes aman el deporte.
En tanto, el Alcalde invitó a la Iniciativa Privada a sumarse con la administración municipal a realizar este tipo de iniciativas que buscan apoyar el deporte y sobre todo a los nuevos talentos y a los atletas de alto rendimiento
Destacó que en estos 15 meses de gobierno ya se ha rehabilitado el 90 por ciento de las unidades deportivas, dando a conocer que en este año iniciará la rehabilitación de la unidad deportiva “Pinitos”, una de las más importantes del municipio.
Con la presencia de atletas, entrenadores y padres de familia durante el acto protocolario, el Alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, finalizó enfatizando que desde el día uno de su gobierno se inició con el rescate de los espacios públicos, además de facilitar la llegada de diversas competencias locales, estatales y nacionales, las cuales generan movilidad y derrama económica para Boca del Río.
En comparación con el mismo periodo vacacional de Semana Santa del año pasado
-La intensa estrategia de promoción turística realizada por el Ayuntamiento dio resultados positivos
-Las actividades deportivas, culturales y recreativas continuarán en esta Semana de Pascua, hasta el 16 de abril
Veracruz, Ver., 11 de abril de 2023.- La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes informó que la plataforma digital Airbnb reportó un aumento del 83%, en comparación con el mismo periodo de Semana Santa del año pasado, en la demanda de hospedaje en la ciudad y puerto de Veracruz.
Destacó la Alcaldesa que este periodo vacacional de Semana Santa ha sido todo un éxito. “Recibimos la visita de miles de personas, esto gracias a la estrategia de difusión y promoción turística, nunca antes vista, que se realizó en distintas ciudades que cuentan con vuelos directos a Veracruz”, manifestó.
Dijo que esta promoción se hizo en ciudades como Mérida, Tijuana, Ciudad de México y la Zona Conurbada Guadalajara-Zapopan, así como también en los Estados cercanos al puerto por vía terrestre como Puebla, Tamaulipas y Tlaxcala.
“Tuvimos el 100% de ocupación en los hoteles y un aumento en el Airbnb de 83% lo cual demuestra cómo ha servido muchísimo lo que nosotros hemos hecho en cuestión de hacer de Veracruz un destino turístico”, dijo.
Resaltó que además se duplicaron las ventas en los comercios y restaurantes de la ciudad.
“Son muy buenos números para la ciudad y además recordarle a toda la gente que ésta vocación turística que tiene Veracruz es muy importante que la mantengamos y que la mejoremos porque es una derrama económica fuerte para todas las familias trabajadoras”, subrayó.
Continúa el abanico de actividades para la Semana de Pascua
La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes dijo que las actividades recreativas, culturales y deportivas que se realizan por parte del Ayuntamiento de Veracruz, así como el operativo de seguridad, continuarán toda la Semana de Pascua, hasta el domingo 16 de abril.
Invitó a todos los que no pudieron venir en Semana Santa que aprovechen la Semana de Pascua para venir a disfrutar de todos los atractivos de el bello puerto de Veracruz ofrece.
“La guerra es el arte de destruir hombres, la política de engañarlos.” – Jean d´Alembret.
El ejercicio de la política en México es la consumación extrema de las más diversas pasiones de sus actores a lo largo de la historia.
Desde la conclusión de la gesta de Independencia hasta nuestros días, los políticos en el país se han valido de todo cuanto ha estado a su alcance para hacerse desde la guerra, hasta la construcción de las más inimaginables alianzas.
Con la llegada del siglo XX, el apaciguamiento de la paz posrevolucionaria vía la institucionalización de la revolución, los políticos mexicanos –oficialistas y de oposición- comprendieron que la mejor manera de subsistir consistía en formar parte del circo político.
La llegada de los tiempos transformadores en la segunda década del siglo XXI trajo consigo el empleo de viejas prácticas que parecían haberse superado, el canibalismo político confirmó que el haberse asido del control gubernamental como resultado del hartazgo social, no garantiza en lo absoluto, el comportamiento de las nuevas huestes morenistas.
El odio encarnizado, esa gran carga de resentimiento social, no ha mermado, ni mucho menos apaciguado el comportamiento de la nueva clase política.
Por el contrario, ufanos, engreídos y poseídos por una especie de sed de poder mal entendido, los nuevos actores políticos evidencian que sus guerras por el control del poder llegarán hasta donde sea necesario, sin menoscabo de terminar con sus adversarios, aun cuando estos comulguen con la visión mesiánica de su líder el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El ejemplo más claro de esta guerra fratricida se está viviendo y sintiendo en Veracruz, cuando se ha dado a conocer la próxima visita del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández al sur de la entidad, en donde se espera visite Minatitlán, Acayucan y Carlos A. Carrillo.
Y donde seguramente se hará acompañar del diputado federal, Sergio Gutiérrez Luna, quien le acompañará a estos encuentros con diversos sectores sociales y productivos.
El nerviosismo esquizofrénico de un segmento gubernamental en Veracruz, ha llegado al punto de programar para este sábado 15 de mayo y en la misma zona sur –específicamente en Coatzacoalcos- la visita de la también precandidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, para ofrecer una conferencia magistral denominada “Políticas Exitosas en beneficio de la Ciudadanía”.
Como si de verdad la jefa de Gobierno pudiera afirmar que su administración ha sido el yelmo de exitosa administración en la Ciudad de México, en donde para decir la verdad, la persiguen las desgracias y las tragedias por su pésimo desempeño –y sino que le pregunten a los familiares de los muertos del Metro, de la Escuela Rebsamen- y demás calamidades que le han ocurrido por su incapacidad para gobernar.
Pero como es de esperarse la guerra fratricida desatada por estos políticos cavernícolas de la 4T más que unificar consuman el evidente divisionismo que será el elemento con el que solo ellos están destruyendo lo que presumió ser un proyecto progresista y transformador, y terminó siendo un pésimo remedo de los Gobiernos priistas de la década de los 60’s y 70’s en nuestro país.
Una coperacha involuntaria de los veracruzanos a quienes en 2004 les bajaron 3 mil 500 millones de pesos, permitió que en 2005 naciera la línea aérea Interjet propiedad del exgobernador Miguel Alemán Velasco y su hijo Miguel Alemán Magnani. La línea inició con tres aviones sus vuelos en rutas locales, pero en relativamente poco tiempo voló muy alto.
Para el 2011 comenzó su expansión internacional en grande y en 2018 contaba con más de 300 vuelos diarios a 53 destinos en nueve países.
Como paradoja, su debacle y caída comenzaron ese año, aunque sus dueños no la vieron venir.
En 2018 Interjet compró 22 aviones Sukhoi Superjet 100 de fabricación rusa que tenían un pequeño problemita; no había refacciones para ellos. Cuatro de esos aviones se quedaron ese año en los hangares por falta de mantenimiento y comenzaron a ser “canibalizados”, es decir, fueron desmantelados paulatinamente para que sus partes sirvieran a otros aviones.
En los siguientes dos años, más de la mitad de la flota estaba en tierra a la espera de refacciones que nunca llegaron. Para colmo, se agudizó la deuda de la aerolínea con el SAT por 30 mil millones de pesos y la pandemia del Covid le ocasionó efectos nocivos e irreversibles.
En menos de cinco años Interjet comenzó a cascabelear y se vino a pique en 2021 cuando aterrizó el último de sus aviones. Solo era cuestión de tiempo para que se estrellara contra la realidad de la quiebra.
Ayer lunes el Juez Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles de la Ciudad de México, declaró abierta la etapa de quiebra de Interjet.
“Se ordena al síndico (Gerardo Sierra Arrazola) que proceda a la enajenación de los bienes y derechos que integran la Masa, en términos de los artículos 197 y siguientes de la Ley de Concursos Mercantiles, procurando obtener el mayor producto posible por su enajenación, a fin de hacer pago a los acreedores”, dice la sentencia.
Lo anterior implica la venta de sus bienes para pagar a los acreedores. Y en esto tendrán prioridad los más de 5 mil trabajadores que conformaban la empresa.
¿Qué fue lo que pasó con una línea aérea que nació casi en pañales de seda?
De acuerdo a los expertos dos cosas. Desde que nació Interjet casi no pagó gravámenes al fisco. Amigos de Vicente Fox, de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, los señores Alemán se vieron beneficiados con la condonación de impuestos.
Cuando llegó Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, nombró al exgobernador como uno de sus asesores financieros, pero no le perdonó los impuestos. Lo que sí hizo fue sugerirle que hablara con el SAT.
A nombre de su padre y el suyo propio, Miguel Alemán Magnani trató de negociar con la entonces directora del SAT, Raquel Buenrostro, pero la mujer casi no lo dejó hablar: “O pagas o vas a la cárcel”. Y Alemán Magnani voló a París, donde aún sigue, amparado en su doble nacionalidad.
El otro error y éste sí garrafal, fue la adquisición de los 22 Sukhoi Superjet 100 que nadie quería comprar porque carecían de refacciones. Y los índices apuntan a Miguel Alemán Magnani como el responsable de esta pésima negociación.
“Los aviones fueron vendidos a un precio un poco más bajo que el precio de mercado y Alemán Magnani mordió el anzuelo creyendo que había hecho el negocio de su vida. Si no le correspondía a él, debió llevar a un asesor que preguntara lo básico: ¿hay refacciones para estos aviones?, pero es evidente que no lo hizo. Cuando el primer avión entró al hangar y ya no volvió a volar por falta de mantenimiento, era cuestión de tiempo para que sucediera lo mismo con los restantes” dijo un experto en aeronáutica civil.
Moraleja. Si vas a realizar una compra multimillonaria en dólares, lo primero que debes hacer es asesorarte bien.
Lo que agregó gravedad al estado comatoso de Interjet fue la devastadora pandemia y una huelga de sus trabajadores en exigencia del pago de sus salarios.
La puntilla la recibió ayer con la quiebra.
Hace un año cuando escribí del tema, dije que Miguel Alemán Valdés expresidente de México, llegó a ser en su tiempo uno de los hombres más ricos del planeta y por consiguiente lo fueron los miembros de su familia.
Y palabras más, palabras menos rematé: Lo bueno de todo lo malo (vox pópuli dixit), es que no vive para ver el desgarriate que hicieron su hijo y su nieto con la parte de la cuantiosa fortuna que les heredó.
No es que me guste ser repetitivo lector, pero en este caso la repetición se justifica porque no hay más que decir.
¿Ocho más cuatro son trece?
Ayer escribí que de las trece plantas que tenía Iberdrola antes de que las comprara el gobierno de López Obrador: “Ocho ya cumplieron su ciclo y sólo cuatro siguen con su vida útil…” pero me faltó una para completar las trece.
Esta planta está en construcción y la omití involuntariamente.
Gracias a los lectores que me hicieron ver mi error y que saben contar mejor que yo.
López Obrador es como el Rey Midas, pero al revés, todo lo que toca lo vuelve excremento.
Del 2018 a la fecha ha venido insistiendo en lo afortunados que somos los veracruzanos de tener a un gobernante “honesto”, una persona llena de cualidades a la cual “mis paisanos veracruzanos (sic) tienen la dicha de contar con un buen gobernador”.
La realidad, sin embargo, dice lo contrario.
AMLO, el “veracruzano”, tendría que venirse a vivir unos días aquí para observar cómo se desempeña este singular personaje o estar mejor informado de lo que sucede en esta que no es su tierra.
La huella de la maldad de Cuitláhuac García y ese afán de desquite y venganza están ahí, en el día a día, presentes al igual que sus repetidos abusos de poder que se han traducido en prisión para centenares de opositores y gente inocente que se cruza en su camino.
Una muestra más de ese abuso de poder se registra en Ricardo Villanueva, periodista del diario Presente de Veracruz, plagiado en días pasados por un grupo de hombres embozados y armados.
Tras la denuncia pública y la presión de la opinión pública, el reportero tuvo que ser liberado no sin antes ser obligado, tras ser golpeado por horas por sus captores, a grabar el vídeo donde reconoce delitos.
Fueron seis horas de golpes para grabar el vídeo para que dijera lo que ellos querían, detalló a medios nacionales el reportero levantado hace una semana.
“Fueron horas de miedo(.) Nunca pensé que regresaría a casa con vida”, sostuvo.
Señaló que luego de que el lunes pasado hombres encapuchados armados se lo llevaron de un taller mecánico fue liberado el martes.
El reportero claramente confirma lo que ya se sabía desde el día de su levantamiento, que el comisario policiaco de Poza Rica le adelantó del levantamiento.
Y así fue.
En redes sociales se observa el momento en que arriban camionetas de lujo al taller de motocicletas donde se encontraba Ricardo Villanueva, vehículos de dónde descienden unos 20 hombres con armas largas apuntándole y gritando:
“Policía Ministerial ¡Ya te llevó la chingada!” para luego privarlo de su libertad.
El periodista policiaco cuyo último trabajo periodístico fue acerca del huachicol, en la grabación se inculpa de acciones delincuenciales. Con ello no solo salvaba el pellejo, sino que justificaba al gobernador quien previamente lo había criminalizado.
Así se han detenido a decenas de personas inocentes quienes luego de ser ofendidas y lastimadas. son liberadas previo silencio o luego de hacer públicas versiones a modo en favor de la autoridad.
Lo del periodista de Acayucan en mucho recuerda al estudiante Antonio de Jesús “N” detenido por la Fiscalía en las inmediaciones de la UV en Xalapa, acusado de la muerte de las reporteras Yesenia Mollinedo y Johana García en Cosoleacaque, mismo que tuvo que ser liberado con un ¡Usted disculpe!
El delito de este joven estudiante fue llamarse igual que el sospechoso del mismo nombre que los ministeriales investigaban.
A Antonio de Jesús “N” lo obligaron a guardar silencio sobre las torturas que le infringieron luego de detenerlo y llevarlo preso a Tuxpan, para que confesara un crimen que no cometió ya que en el momento de sucederse el hecho en Cosleacaque el estudiante estaba con amigos en Xalapa.
Un video le salvó la vida.
Esa es la justicia en Veracruz. Esa es la forma en que actúa la “Policía Científica” de la cual se siente tan orgulloso Cuitláhuac García. Esa es la forma y modo en que se defiende desde el púlpito de Palacio Nacional a quienes “tenemos la dicha de contar con un buen gobernador”.
Vaya paquete que le encargaron al alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, y a la diputada local Eusebia Cortés Pérez: que organicen un súper acto el próximo sábado, una súper concentración en aquel puerto en apoyo a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum, paquete con un ingrediente colateral: que demuestre que la jefa política de ambos, Rocío Nahle García, Chío, la “mueve” y tiene con qué.
De acuerdo a información que posee el columnista, de fuente confiable, en la sede del Gobierno de la Ciudad de México hay preocupación y nerviosismo porque en las cifras y la información que tienen de Veracruz, por un lado, Marcelo Ebrard ya empató en las encuestas a Claudia, y, por el otro, hay más bardas pintadas de Adán Augusto López Hernández que de Sheinbaum.
La versión es que en la capital del país no están conformes con el trabajo que están realizando a su favor en el estado, lo que involucra no solo a la secretaria de Energía, aspirante a la gubernatura, sino al propio gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien se ha asumido como el jefe de la campaña de la Jefa de Gobierno de la CDMX, de ahí que los estén poniendo a prueba.
La orden de Chío para Amado y para Eusebia es que logren una movilización que le llene el ojo a Claudia Sheinbaum para que se tranquilice y no se vaya a quejar al Palacio Nacional, de ahí que les dejaron la responsabilidad de que a su vez movilicen a los alcaldes de Minatitlán, Agua Dulce, Las Choapas, Ixhuatlán del Sureste y de todos los municipios de Morena que puedan para que les envíen miles de acarreados.
De paso, Nahle buscaría demostrar que tiene músculo en el sur del estado, su feudo político, de tal modo que la sigan considerando para el proceso del próximo año, aunque su suerte dependa del arranque y el éxito de la refinería de Dos Bocas, que está en duda. Hasta ahora, se tiene confirmado que la zacatecana asistirá al acto.
No se sabe si el paquete se lo dejarán solo a Rocío o si le meterán el hombro el gobernador y el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, quienes en el pasado le han organizado concentraciones a Nahle para hacerle la contra a las que ha organizado el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, también aspirante a la candidatura al gobierno del estado. Se desconoce si esta vez también le entrarán “a Belén cantando”, con cuánto y con cuántos.
Escogen el mismo lugar que los del PRI y del PAN
Algo que llama la atención es que el lugar que escogieron para la “reunión ciudadana” a efectos de escuchar la brillantísima “conferencia magistral” “Políticas exitosas en beneficio de la Ciudadanía” (¿por qué Ciudadanía con mayúsculas?) es el mismo que utilizaron en su momento el PRI y el PAN para realizar actos con los que querían dar la imagen de que sus candidatos estaban muy fuertes en la preferencia ciudadana: la calle Ignacio de la Llave esquina con Venustiano Carranza, aunque luego perdieron las elecciones.
Es una calle frente al parque Independencia y a uno de los costados del palacio municipal, más alargada que ancha, una “salchicha”, que hace que los asistentes tengan que “tirarse” hacia atrás para dar la idea de que “ya no cabían”. El acto está programado para las 10:30 de la mañana, aunque es posible que empiece hasta el mediodía, bajo un sol intenso con un calor de hasta 45 grados.
Otra cosa que llama la atención es que la “conferencia magistral” decidieron organizarla apenas supieron que Adán Augusto regresa al estado y que estará en el sur (Minatitlán y Acayucan), aunque además irá a la Cuenca del Papaloapan.
Las otras actividades de Adán Augusto, y de Monreal
El secretario de Gobernación encabezará en Minatitlán un acto con uno de los gremios de trabajadores más fuertes, unidos y ruidosos y bullangueros no solo del sur del estado sino de todo el país: el de los petroleros, cuyos dirigentes han acompañado en diversos actos a su operador en el estado Sergio Gutiérrez Luna. En Acayucan se reunirá con integrantes del sector agropecuario, y en Carlos A. Carrillo con cañeros.
Un día antes, el viernes, estará en el puerto de Veracruz el líder del Senado y también aspirante presidencial, Ricardo Monreal, quien invitado por el Colegio Nacional de Abogados Penalistas ofrecerá, esa sí, la conferencia magistral “Los neuroderechos y la reconciliación nacional. La cita es en el Teatro Francisco Javier Clavijero a las once de la mañana.
A propósito, el gobernador dijo ayer que el destino pasa por Veracruz; no, lo que dice la frase es que la presidencia pasa por Veracruz. Llamó la atención que esta vez no arremetió contra Monreal y lo mencionó con respeto, acaso porque el zacatecano lo ha puesto a salvo para que no comparezca a responder por qué su gobierno no acata las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. ¿Qué más le ofreció Cuitláhuac a cambio? ¿Liberar a quienes todavía están presos por el “delito” de ultrajes a la autoridad?
Por lo que hace al canciller Marcelo Ebrard, de quien se especuló que también vendría el fin de semana al estado, anoche se confirmó al columnista que por el momento definitivamente no viene.
¡Y Manuel Huerta firma la pipa de la paz con Ahued!
Pero quien dio ayer la sorpresa fue el delegado federal de los programas de Bienestar, Manuel Huerta, aspirante a la gubernatura, pues, por fin, apareció en un acto junto con el presidente municipal de Xalapa, Ricardo Ahued, contra quien antes había abierto fuego en forma abierta y pública.
Estuvieron juntos en la entrega de tarjetas del Banco de Bienestar a jóvenes beneficiarios del programa Becas Benito Juárez, pero de alguna forma constituyó un reconocimiento al alcalde porque cedió al gobierno federal las instalaciones del antiguo rastro, que ya fue remodelado.
Manuel le lanzó una flor a la autoridad municipal. Dijo que su participación en la entrega de predios y la construcción de las sucursales del Banco de Bienestar “materializan la política del gobierno federal por mejorar la operación de los programas sociales” (¡olé!).
En realidad, ya antes habían tenido un encuentro. El lunes 3, de Semana Santa, de forma lo más sigilosa posible Huerta acudió al despacho del alcalde Ahued para invitarlo a las actividades de este lunes y agradecerle su apoyo. El columnista casualmente salía del despacho del alcalde cuando se enteró que esperaban la llegada del delegado federal. De esa reunión no se dijo nada.
Otro detalle es que las encuestas siguen considerando a Ricardo Ahued como prospecto para la candidatura de Morena a la gubernatura, con muy buena aprobación ciudadana, lo que Manuel no ignora. En el acto los acompañó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Con la aparición pública, Huerta dio muestras de mucho colmillo político, de que ha madurado, de que no puede aspirar a la gubernatura peleándose con sus paisanos menos con los compañeros de su partido, que un político con aspiraciones a un cargo de elección popular debe y tiene que sumar y sumar, que debe tener respeto por la pluralidad y el coraje y ser capaz de aceptar y dialogar con el otro, así sea su opositor.
Los únicos cerrados, sectarios, reacios a abrirse a la pluralidad de los veracruzanos son los del palacio de gobierno, quienes habrán de pagar las consecuencias en las urnas el próximo año.
Muere Julián Figueroa de un infarto fulminante. Era hijo de Maribel Guardia y del cantante Joan Sebastian. ¿Pudo ser consecuencia de las drogas?
Desde la noche del domingo 9 de abril se soltó el rumor sobre la muerte de Julián Figueroa. Fue por ello que los reporteros se reunieron a la entrada de la casa del hijo de Maribel Guardia, en Jardines del Pedregal, alcaldía Álvaro Obregón. Nadie les confirmaba la noticia. Sólo cuando vieron llegar una carroza fúnebre fue que se confirmó la muerte del hijo de Joan Sebastian. Julián Figueroa tenía 27 años y a últimas fechas sus publicaciones en las redes sociales eran para lamentar la muerte de su padre y el ansia de estar con él: “Vituperan los fanáticos VIVA EL POETA DEL PUEBLO, pero a mí me importa un bledo, SOLO QUIERO A MI PAPÁ. Al demonio con los Grammys, con la fama y el dinero, pues mi único deseo es abrazarte… una vez más. Te amo PAPÁ y si me duele tu muerte es porque tu vida era tan valiosa para mí”. El comunicado emitido por la misma Maribel Guardia señala un infarto fulminante como la causa de su muerte: “El parte médico indica que falleció por un Infarto agudo al miocardio y fibrilación ventricular. Ruego comprensión por el profundo dolor por que estamos pasando, quisiera hablar con toda la gente que está intentando comunicarse, pero en verdad no tengo fuerza para hacerlo todavía”. Se sabía de los problemas de adicciones del joven hijo de Maribel Guardia. De hecho, estuvo internado en clínicas de rehabilitación para lidiar con su problema de drogas y alcohol. Es por ello que no se descarta que el infarto haya sido como consecuencia de su consumo de drogas.
Han muerto de manera trágica tres de los hijos de Joan Sebastian, sólo queda José Manuel. Un hermano del cantante fue asesinado por el cártel
Juan, Trigo y ahora Julián, los tres hijos de Joan Sebastian, han muerto en condiciones trágicas. El 27 de agosto de 2006 Trigo Figueroa murió asesinado a sangre fría en un palenque de Hidalgo, Texas; tenía 27 años. Juan Sebastián Figueroa fue asesinado en junio de 2010 en un bar de Morelos; tenía 32 años. Julián Figueroa, quien había vivido su juventud con constantes problemas de adicción a las drogas y al alcohol, murió la noche del 9 de abril de 2023; tenía 28 años. De acuerdo con un comunicado murió de un infarto fulminante. Habría que señalar que entre los consumidores de droga es muy frecuente el riesgo de morir de un infarto. La mariguana, cocaína, el éxtasis, MDMA y otras anfetaminas actúan sobre el sistema cardiovascular. De acuerdo con un diccionario en línea, estas drogas “favorecen la excitabilidad de las células cardíacas, haciéndolas más proclives a arritmias malignas, que pueden conducir a una parada cardíaca. A nivel vascular, provoca aumento de la presión arterial y también fenómenos de vasoespasmo coronario. En la sangre aumenta la coagulabilidad y la agregación de las plaquetas, propiciando las trombosis”. Como dato pertinente habría que anotar que Federico Figueroa, hermano de Joan Sebastian, fue mandado asesinar por el Cártel de Sinaloa; lo acusaban de apoyar a La Familia Michoacana. Como se puede ver, la droga y los excesos han perseguido a esta familia desde siempre. El mismo Joan Sebastian, amigo de Fidel herrera, fue acusado de tener nexos directos con los cárteles de la droga; hacía reuniones con ellos en su rancho de Acayucan, Veracruz.
Y ahora resulta que el gobierno de México presume las remesas. Mexicanos que son obligados a buscar trabajo en EE.UU. envían dinero a su familia
Como siempre, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador haciendo caravana con sombrero ajeno. En las redes sociales del Gobierno de México se presume que hay un récord histórico en la captación de remesas en 2022. En el año que pasó se recibieron 58 mil 497 millones de dólares de remesas, dinero que los migrantes mexicanos mandan a sus familias en nuestro país. De acuerdo con reporte del periódico EL País, “con más de 12 millones de migrantes mexicanos viviendo en EE UU, el vecino país del norte se ha convertido en el principal generador de remesas”. El gobierno anota en su publicidad de las remesas: “Gracias a la generosidad de las y los mexicanos en el extranjero, alcanzamos el récord histórico en las remesas: en 2022 recibimos más de 58 millones de dólares”. Así es, gracias a la generosidad de los mexicanos y a su trabajo, pero no gracias a las políticas económicas de este país, tampoco a la formación de fuentes de trabajo ni al mejoramiento de las condiciones económicas en México. En redes sociales está siendo muy criticada esta publicidad que presume las remesas de los paisanos: “Excelente aún no llegamos a Dinamarca pero ya vamos por Venezuela!!!! Sí vamos avanzando!!!!”, “Gran logro de la 4ta transformación, hacer que más mexicanos tengan que migrar por falta de oportunidades y empleo”, “Jajajaja, qué brutalidad ponerse el saco…pues claro que es récord histórico, si en México la calidad de vida y el buen trabajo NO EXISTE!!!”, “Me acuerdo cuando AMLO candidato decía que celebrar las remesas era celebrar que nuestros compatriotas no podían tener vida digna en México. Que tiempos aquellos, ojalá hubiera ganado una elección”.
* Estará el fin de semana en el estado. ¿Lo dejará plantado Cuitláhuac otra vez?
* Veracruz, tierra política otra vez: 4 corcholatas el fin de semana
Marco Antonio Aguirre Rodríguez
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, es definitivamente, la corcholata que más ha visitado Veracruz en los últimos tiempos.
Tan sólo en éste año ya estuvo el 12 de enero, en la zona de Veracruz, y el 29 de marzo.
Estará nuevamente en el estado este fin de semana, el próximo sábado 15 de abril, en tres eventos programados en la parte sur de la entidad:
El primero será en Minatitlán, con trabajadores petroleros; después, en Acayucan tendrá una reunión con el sector agropecuario, con productores de piña, ganaderos y campesinos, mientras que por la tarde, estará en Carlos A. Carrillo con los productores de caña de la Cuenca del Papaloapan.
El suyo será un sábado muy ajetreado, sin duda.
Su visita es oficial, porque no puede andar en proselitismo abierto, pero definitivamente, esto abona en sus aspiraciones de volverse candidato a la Presidencia de la República en 2024.
De hecho, el 29 de marzo, durante una entrevista con Joaquín López-Dóriga, el titular de Segob aseveró que: “Yo voy a ser presidente (…) me voy a inscribir para participar en la encuesta (de Morena a la candidatura presidencial)”.
Porque primero, dijo, ganará la encuesta interna de Morena y después la elección presidencial.
En esta visita, al igual que lo hizo en la anterior vez que estuvo en Veracruz, estará acompañado por el diputado de Minatitlán, Sergio Gutiérrez Luna, quien de hecho preparó la agenda del secretario de Gobernación para éste fin de semana.
Pero no se sabe que pasará con Cuitláhuac García. La pregunta es, ¿lo volverá a dejar plantado el gobernador Cuitláhuac García, como hizo la vez anterior?.
El 29 de marzo de 2023, Adán Augusto López, colocó la primera piedra de la Terminal Química Puerto México, del Braskem Idesa, que se instala en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), proyecto emblemático del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Llegó en representación del presidente, para este acto de una empresa que generará dos mil empleos en su primera fase.
Por el carácter de la obra, ahí tendría que haber estado Rocío Nahle, la cual está más apagada que un cerillo sin caja.
Y por lo que representa la inversión para el estado, igualmente debió de asistir el gobernador Cuitláhuac García.
Ambos estuvieron ausentes.
¿La causa?, probablemente celos y envidia hacia los también aspirantes a la Presidencia de la República, Adán Augusto López Hernández, y al gobierno de Veracruz, Sergio Gutiérrez Luna.
Ahora, éste 15 de abril, nuevamente Adán Augusto estará en la entidad en actividades oficiales.
¿Cuitláhuac García tendrá una vez más la desfachatez de demostrar su patanería al no asistir ni siquiera a recibirlo?.
Es probable que así ocurra, porque el gobernador ya demostró que la diplomacia y la cortesía son carentes en su bagaje.
Y eso que el 12 de enero de este año, Cuitláhuac García aseguró que el secretario de Gobernación fue una pieza clave para la llegada a la entidad de una de las grandes inversiones privadas que se podrán dar en su gobierno, la cervecera Constellation Brands.
Ese día le hecho flores a montón:
“El secretario de Gobernación siempre nos ha ayudado, y hay un tema que nos ha ayudado bastante, qué es concretar el establecimiento de Constellation Brands, ha sido una persona que ha ido sacando adelante los compromisos qué le ha encargado el presidente, en relación a estas inversiones que se tienen, qué tienen que ver con todos los conceptos aquí en Veracruz, y más aquí que se estableció en el Puerto”.
Pero todo eso se le olvidó después.
Pero el que sí estará con Adán Augusto -sin duda- será Sergio Gutiérrez Luna.
La carencia de sensibilidad política no le permite a Cuitláhuac García ver que el presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene en los cuernos de la luna a su paisano, y que por eso ahora que se tomó unos días por Semana Santa, no tuvo empacho en decir que le dejaba encargado el changarro de dirigir el país, a Adán Augusto López Hernández.
De hecho, de las corcholatas presidenciales, Adán Augusto tiene otra característica:
Es el único que ha crecido en las preferencias electorales rumbo al 2024, tanto entre los simpatizantes de Morena, como entre la población en general.
Así pues, es probable que Adán Augusto se convierta en la gran corcholata rumbo al 2024.
VERACRUZ, TIERRA POLÍTICA OTRA VEZ: 4 CORCHOLATAS EL FIN DE SEMANA
Este fin de semana Veracruz será nuevamente tierra política. Estarán en el estado las cuatro corcholatas del obradorismo, aunque cada uno por su lado.
Además de Adán Augusto, el 15 de abril, también estará en el estado Claudia Sheinbaum, en la ciudad de Coatzacoalcos, quien tiene programado una “conferencia magistral” sobre “Políticas exitosas en beneficio de la ciudadanía”.
¿Cuáles serán esas?.
Es difícil saberlo, pero sobre seguridad en el transporte colectivo, es seguro que no hablará, por lo menos.
Su evento será a las 10:30 de la mañana, así que es probable que se cruce en el avión con Adán Augusto, a menos que alguno de los dos decida llegar al sur de Veracruz por tierra o un día antes.
Es probable que Cuitláhuac García llegue a Coatzacoalcos, para estar con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, porque dice ser parte de su grupo.
Aunque también es posible que no asista, porque en lugar de ganarle adeptos, le resta presencia.
Otro que estará presente en la entidad, es el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien estará en Xalapa, para una agenda no definida.
Sus promotores en el estado están en una inmovilidad total, tanto que parecen estar igual de fríos que tempanos pegados al meritito Polo Norte.
De hecho, el 28 de marzo Benito Mirón Lince, coordinador de la organización “Aquí estamos con Marcelo”, presentó en la capital del estado el libro de Marcelo Ebrard «El Camino de México», en un evento tan desangelado, que ni siquiera asistieron los que dicen ser promotores de la campaña de Marcelo Ebrard en la entidad.
La cuarta corcholata, Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, llegará a la ciudad de Veracruz, al Teatro Francisco Javier Clavijero, el viernes 14 de abril, para reunirse con el Colegio de Abogados Penalistas.
Ricardo Monreal hizo una fuerte presencia en el estado por la defensa de José Manuel del Río Virgen, así como de algunas otras personas acusadas de “ultrajes a la autoridad”, además de que está pendiente la comparecencia que deben tener en el Senado, tanto el gobernador Cuitláhuac García, como la fiscal Verónica Hernández, por la negativa a aceptar dos recomendaciones de la CNDH, una por violación y tortura contra July N y la otra por detención arbitraria contra José Manuel del Río Virgen, precisamente.
Así pues, éste fin de semana Veracruz será tierra caliente, políticamente hablando.
“Un político que dijera la verdad en un mundo tan poco evolucionado como el nuestro sería inmediatamente sacrificado por la estupidez masiva”. (Leonardo da Jandra).
“La neta del planeta”, vale puritita madre nuestra Madre Tierra; aunque este 22 de abril, ¡otra vez!, sea su Día Internacional, porque igual nos la estamos chingando. Para que suene bonito: nuestra Madre Tierra está enfermita, y algunos aseguran que se encuentra en fase terminal. Desde luego, digamos que no todos contribuimos a degradarla (¿en serio?), pero pagan justos por pecadores. Escribiera Federico Fabregat, ¿quién le quita a uno el derecho a venir a este mundo a destruirlo?
Según la ONU, cada año el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosques, una extensión similar a Islandia; los ecosistemas sanos nos ayudan a protegernos de las enfermedades porque la diversidad de especies hace más difícil la propagación de patógenos; alrededor de un millón de especies animales y plantas se encuentran en peligro de extinción. Y eso ¿qué importa? José Jayme decía que la gente se ha cansado de barrer el mundo; pero éste sigue tan sucio como al principio, si no es que más.
Si no creen en la ONU –se basan en investigaciones científicas y es muy probable que sean conservadores-, chequen parte del siguiente artículo de Miguel Villegas, “Cambio climático: los microplásticos invaden silenciosamente las playas del mundo”: “Son las dos de la tarde de un domingo primaveral, el sol ilumina la playa de Tregantle, en el suroeste de Inglaterra, como en un cuadro de Turner. Pero bajo la arena de este paraje paradisíaco se oculta un silencioso invasor.
“Es precioso ¿verdad? Pero mira bajo tus pies”, dice Rob Arnold, de 65 años, activista medioambiental, ingeniero y artista comprometido. Se agacha y extrae de la arena diminutas bolitas de plástico, apodadas por algunos “lágrimas de sirena”.
“En su mayoría transparentes, del tamaño de una lenteja, estas microperlas se utilizan para fabricar objetos de plástico. Pero, como el petróleo, se escapan fácilmente durante el transporte y la manipulación, y son contaminantes persistentes que además absorben otros contaminantes.
“Unos 11.5 trillones de microperlas acaban en el océano cada año, según la organización británica Fauna & Flora. Una vez en la naturaleza, viajan con las corrientes oceánicas y a menudo llegan a las playas y otras costas.
“Por su tamaño y forma, las aves y otras criaturas marinas las confunden con huevos de peces y se las comen. Si un animal que las ha ingerido es a su vez devorado por otro, toda la cadena alimentaria se ve afectada”, explica Arnold.” (heraldodemexico.com.mx, 10/04/23). Ahí nomás.
Uwe Frisch nos dejó, entre muchos, el siguiente aforismo: “Vamos a salvar el mundo” —dijeron, y con admirable rigor lógico procedieron a destruirlo”.
Quien entendió, entendió; luego no estén chillando…
Los días y los temas
De acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 9 de marzo de 2023, tiempo que lleva la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 148 mil 404 homicidios dolosos en México.
Ahí nada, pescadito (¿pececito?), en un mar contaminado… ¿O debo decir en una Madre Tierra aterrada?
De cinismo y anexas
Con el debido respeto, aquí les dejo estas palabras de mi entrañable Nikito Nipongo: “Tiene éxito la Biblia porque en ella imperan la pornografía, la violencia y la estupidez.”
Total, ¿a quién le importa? Son tiempos –¿siempre?- de no andarle pensando ni mucho menos haciéndole al pen…
Aspiración prematura del delegado de Bienestar Manuel Huerta y pobre Veracruz si llega como gobernador un violador sexual
*** El líder de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín impone a su prima en un cargo en el DIF de Hueyapan de Ocampo y provoca conatos de bronca
Los recursos de la Delegación de Bienestar Veracruz se están usando para la promoción y operatividad electoral, en abierto y de forma vergonzosa, sin acatar los tiempos electorales y sin respetar a la administración de Cuitláhuac García, quien ya transita en su 5º año de desgobierno. Su titular, Manuel Huerta Ladrón de Guevara se promociona entregando apoyos en especie, que van desde cubetas de pintura, hasta cemento y láminas con el slogan “Con Huerta sí”, sin olvidar la abultada lista de beneficiados con los programas sociales. Si bien son un derecho constitucional, se entregan con la exigencia de formar un ejército de incondicionales para llenar los eventos proselitistas en el Zócalo de la Ciudad de México, para el ego de un presidente que ya no es candidato, sino es el empleado de los mexicanos.
Circula en redes sociales un meme donde dice: “Si te preguntan en la encuesta, Manuel Huerta es la respuesta… Gobernador de Veracruz… El mejor Servidor de la Nación de Veracruz. Esta difusión y promoción es realizada por Ciudadan@s del Sur de Veracruz”. Ésta abierta campaña a favor del delegado de Bienestar es un delito electoral y actos anticipados de campaña que pueden ser merecedoras a una denuncia y detener las aspiraciones de este funcionario federal.
Con base a los lineamientos internos de MORENA, que por cierto ningún militante de este partido los respeta, se están realizando encuestas para conocer si los votantes reconocen o no a aspirantes para las diferentes candidaturas de elección popular en el 2024. Y Manuel Huerta ha levantado la mano y todo su corpulento cuerpo para aspirar a ser el candidato de MORENA a la Gubernatura de Veracruz, queriendo pasar por encima de la candidata natural del grupo de Cuitláhuac García, la secretaria de Energía Norma Rocío Nahle García, la misma, que se va desinflando entre los electores, gracias a la pésima gestión en SENER.
Se imaginan queridos e inteligentes lectores que Manuel Huerta Ladrón… ladrón, ladrón… De Guevara, quien tiene en su haber varias denuncias por violación sexual y acusaciones por acoso laboral y sexual sea el próximo gobernador de Veracruz. Esta entidad federativa no se merece esto, ni sus mujeres tampoco. Poca dignidad de las militantes de MORENA al apoyar a un comprobado acosador.
Y mientras los servidores de la nación, operadores de Sembrando Vida y los que controlan los programas sociales están trabajando para que su jefe y señalado de acosador, Manuel Huerta, llegue como candidato de MORENA a la gubernatura de Veracruz, algunos alcaldes incondicionales están realizando pésimo trabajo en sus municipios. Les cuento.
Los habitantes del municipio de Rafael Lucio están sin agua. Desde el inicio de la administración actual a cargo del alcalde Damián Hernández Hernández, en el municipio de Rafael Lucio viven días de ingobernabilidad y carencia de servicios básicos, mismos, su administración debe otorgar conforme a las necesidades de sus habitantes.
Durante este tiempo, en la cabecera municipal y sus congregaciones, existe la falta de alumbrado público, calles en malas condiciones, falta de drenaje, pero sobre todo, la insuficiencia de agua que ha imperado en estas semanas.
El alcalde morenista, con afinidad al delegado de Bienestar Manuel Huerta y cuando le conviene a Cuitláhuac García, en lugar de ponerse a trabajar por el bien de los habitantes de su municipio, se va de vacaciones y “trabaja” cuando quiere. Una administración que labora sólo de lunes a viernes y en horario de oficina de 09:00 a 15:00 horas, siendo que este presidente municipal Damián Hernández debe entender su obligación como alcalde y no tener horario.
Ante la exigencia de los ciudadanos del municipio de tener agua en sus hogares desde hace ya casi un mes, el alcalde no atiende, sus regidores no funcionan y su administración es un desastre. Damián Hernández Hernández se enfoca más en quién será su sucesor y poder recaudar recursos para financiarle la campaña a cierto ahijado que tiene “trabajando” en su oficina, quien no se aparece en días o semanas, pero sí cobra cada quincena.
*** El líder de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín impone a su prima en un cargo en el DIF de Hueyapan de Ocampo y provoca conatos de bronca
Si ustedes no relacionan el nombre de Nicasia Gómez Vázquez, en una rápida búsqueda se encuentra con la liga: https://www.legisver.gob.mx/gaceta/gacetaLXV/GACETA132.pdf en la página 54 aparece como beneficiaria en la aprobación del Congreso de Veracruz, el 29 de abril del 2021, en donde se autoriza al Ayuntamiento de Hueyapan de Ocampo, Veracruz, a realizar la enajenación onerosa de lotes de terrenos pertenecientes al fundo legal de la cabecera municipal, así como de las congregaciones Palo Blanco y Coyol de González, a favor de algunas personas en ese municipio. Y con el número 29 de la lista, cita a Nicasia Gómez Vázquez, beneficiada con un lote ubicado en Calle Manuel Ávila Camacho sin número, en la cabecera municipal de Hueyapan De Ocampo, con la superficie de 295 metros y el costo de metro cuadrado de $1 peso.
Y ustedes se preguntarán ¿cuál es la trascendencia de esta mujer? Resulta que Nicasia Gómez Vázquez es prima del líder de la JUCOPO, Juan Javier Gómez Cazarín, quien operó como diputado en la pasada Legislatura para beneficiar a su pariente y luego, colocarla como empleada del DIF Municipal de Hueyapan de Ocampo, como secretaria, en la actual administración municipal. Hace unos días, ella fue protagonista de una gresca en la que tiene la encomienda de pegarle a otras mujeres y provocar problemas, ante la mirada de los policías municipales, quienes no la detienen, sino al contrario, la protegen.
En un video se comprueba cómo Nicasia Gómez Vázquez, con vestido café, golpea a otras mujeres y tal parece en Hueyapan de Ocampo no necesita policía, ya que también interviene Pamela Marcial Gómez, quien es funcionaria de MORENA y de Bienestar, usando el cargo para operar en contra de opositores. Y ellas reciben órdenes de “El Carón”, quien manda en Hueyapan de Ocampo y si no haces lo que ellos dicen, los familiares de los Gómez Cazarín manda a golpear, como se comprueba en el video.
Un literal abuso de poder político y económico del líder de la JUCOPO, Juan Javier Gómez Cazarín, quien aspira a ser candidato por MORENA a gobernador, pero omite un pequeño detalle, que para la elección a la Gubernatura, no hay plurinominal para ganar, pues de lo contrario, nadie votaría por el señalado de asesinar a un periodista, defraudador y socio de negocios con otro pillo Rubén Darío Carrasco Mora, alias el malogrado “Coyame”, sin olvidar los desvíos de recursos en el Congreso de Veracruz.