El maestro Daniel Espíritu Narciso estará como artista invitado
Veracruz, Ver., 03 de abril de 2023.- El próximo 15 de abril, a las 6 de la tarde, en la Sala “E” del Foro Boca, se realizará el segundo recital de piano “88 Teclas”, teniendo como artista invitado al maestro Daniel Espíritu Narciso.
Juan de Jesús Galicia Garcés, pianista de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río – Veracruz hace la invitación al público en general para que asistan a este gran concierto de piano en donde se interpretará un programa muy mexicano en honor al compositor mexicano Manuel M. Ponce.
“Vamos a poder escuchar varias piezas entre las que se encuentran arreglos sobre temas mexicanos como Cielito Lindo, La barca del marino, Lejos de ti, Marchita el alma y Estrellita, entre otros; además tiene unas danzas cubanas y varios estudios de concierto que va a presentar el maestro Daniel Espíritu”, dio a conocer Juan Galicia.
Los siguientes conciertos de la temporada “88 Teclas” serán el 20 de mayo a cargo de Juan Galicia, y el 17 de junio la maestra Argentina Durán, presenta el último concierto.
Los boletos están disponibles en Foro Ticket y en taquilla.
Manuel Huerta Ladrón de Guevara paga campañas de desprestigio desde el Portal La Jornada Veracruz
***Trata de eclipsar a quienes tienen luz propia con o sin partido político.
***Tulio Moreno Alvarado, dueño de la Jornada Veracruz, ahora se estrena como creador de campañas negras y de desprestigio.
Lo que algunos tienen qué hacer para comer, acatando órdenes de desprestigiados jefes inmediatos y son tan obvios mostrando quién es el delincuente intelectual que paga campañas de desprestigio en contra de políticos de MORENA. Nos referimos a Tulio Moreno Alvarado, actual dueño de la franquicia La Jornada Veracruz, el mismo quien no tenía dinero para comprar dicha franquicia y nos confirmó Ranulfo Márquez Hernández haber dado el dinero para su adquisición y poner a Tulio como director. “No me rajo en el careo, pero a Tulio se le dio el dinero”, como expresó el exdirigente del PRI, conocido como “Cabeza de lata” a la autora de esta columna, cuando nos tomábamos un café en un restaurante de Xalapa y frente a su asistente Julia. Y ahora Moreno Alvarado hace campañas de desprestigio bajo las órdenes del delegado de Bienestar en Veracruz Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara y la diputada federal Ivonne Cisneros Luján, conocida como “#LadyMedioAmbiente”.
Antes de abordar la nueva faceta de Tulio Moreno Alvarado, comparado con el nacido en Galicia, en España, Francisco Javier Vicente Rodríguez, quien labora y opera para el diputado y líder de la JUCOPO, Juan Javier Gómez Cazarín, debemos recordar que Tulio Moreno Alvarado es cuñado de la titular de Comunicación Social en la Universidad Veracruzana, Norma Trujillo, por órdenes de Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, la misma, señalada de ser muy grosera y prepotente en contra de los compañeros periodistas. Te subes al ladrillo y te mareas.
Con base a lo expuesto, Tulio Moreno, vía Ranulfo Márquez, fue beneficiado con convenios durante el gobierno de Fidel Herrera Beltrán y luego, ya como un medio posicionado gracias al apoyo gubernamental, exigía convenios millonarios para su medio de comunicación y así pudo rentar oficinas en la Avenida Orizaba, en Xalapa entre otros lugares, además de contratar personal a quienes les paga una miseria y sin prestaciones de ley. La Jornada Veracruz se convirtió en uno de tantos voceros del hoy preso en el Reclusorio Norte, Javier Duarte de Ochoa y ser alabador de uno de los peores gobiernos del PRI en Veracruz. Y cuando encarcelaron a Duarte de Ochoa, sus beneficiarios lo dejaron solo.
Con la liga: https://www.facebook.com/radaresnoticia/posts/la-jornada-veracruz-el-turbio-y-millonario-negocio-de-tulio-morenoxalapa-ver-en-/1066581383467072/ hace un recuento de cómo Tulio Moreno Alvarado ha sido uno de los empresarios periodísticos más aventajados en el gobierno de Javier Duarte y ahora en la administración de Cuitláhuac García, ya que la dueña de La Jornada, Carmen Lira, es comadre del presidente López Obrador.
Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, el mismo asqueroso acusado por violación sexual por parte de tres víctimas, una de ellas Martha “N”, quien hace una narrativa muy detallada de cómo fue engañada y llevada a un cuarto de hotel, para obligar a Martha a tener relaciones, mostrar sus miserias y su enorme brote de psoriasis en todo el cuerpo, siendo parte de la miseria humana que goza el delegado de Bienestar en Veracruz, quien negoció con el secretario de Gobierno Eric Patrocinio Cisneros Burgos para congelar las denuncias en la Fiscalía General del Estado, bajo la intervención de la fiscal a modo, Verónica Hernández Giadans.
Ante la protección de la FGE y bajo un acuerdo lucrativo entre dos pillos Manuel Huerta y Eric Cisneros, el delegado de Bienestar en Veracruz aspira a ser gobernador, senador, diputado o lo que sea, para seguir en la ubre política y vende sus canicas por el control de los programas sociales al mejor postor. Y de ahí le paga a Tulio Moreno Alvarado para que se publique el periódico Regeneración, mismo fue copiado por Eleazar Guerrero Pérez para promocionar a su primo hermano Cuitláhuac García y a su asociación política “Unidos Todos”.
Con base a Radar Noticias, La Jornada Veracruz saltó al estrellato cuando: “A finales de 2014 y durante el primer semestre está documentado la entrega de una suma millonaria de recursos públicos al director de La Jornada Veracruz, Tulio Moreno Alvarado, a través del entonces Secretario de Gobierno Gerardo Buganza Salmerón y su “enlace de prensa” Elideth Eloss, empleada sindicalizada de Comunicación Social del Gobierno del Estado.
Por lo menos son 10 recibos firmados que comprueban la entrega de dinero en efectivo al director de La Jornada Veracruz y según otros testimonios de esas entregas, Elideth Eloss era la encargada, mostrando su credencial del INE y la firma de los recibos.
Con un rostro hinchado y con varios kilos de más, Tulio Moreno Alvarado hace videos con una terrible producción, para contar historias de terror, con graves imprecisiones, muchas mentiras, pero sobre todo, atacar con dolo a quien hace algunos años lo ayudó y ahora le muerde la mano. Y cuando eres un malagradecido, tampoco eres una persona que inspira confianza.
Triste que muchos de estos empresarios periodísticos, cuando cambian de amo, se les olvida el agradecimiento y sobre todo, la amistad. Por eso, se enrola con Manuel Huerta Ladrón de Guevara, con quien tiene similitudes, una de ellas, ser ambiciosos y malas personas.
Manuel Huerta Ladrón de Guevara desvía recursos para promocionarse con el slogan: “Con Manuel Huerta sí” y realiza videos sobre series documentales tituladas “Los pasos de Manuel Huerta” sobre la historia de Xalapa y el estado de Veracruz, en franca promoción electoral y actos anticipados de campaña, cuando se le olvida ser funcionario federal. Con la liga: https://www.facebook.com/ManuelHuertaLG/videos/2449453345202801/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v, así como también en: https://youtu.be/6PPz6ViP1cU y https://youtube.com/@manuelhuertaldg sin ser nada carismático y sin contenido interesante, este ignorante de la historia, pretende promocionarse con dinero de la Delegación Bienestar Veracruz, para su aspiración política y electoral. Y lo peor, que Huerta dice: “Ya me dio permiso Andrés Manuel”.
Los recursos de la Delegación Bienestar Veracruz se van para el pago de empresarios periodísticos, como el egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y dueño de la Jornada Veracruz Tulio Moreno Alvarado, quien pasó por la escuela de noche, para convertirse en creador de campañas de desprestigio, con sitios que tienen pocos seguidores. Y ataca a quienes con partido o sin partido en el poder brillan con luz propia.
Manuel Huerta Ladrón de Guevara paga campañas de desprestigio desde el Portal La Jornada Veracruz
***Trata de eclipsar a quienes tienen luz propia con o sin partido político.
***Tulio Moreno Alvarado, dueño de la Jornada Veracruz, ahora se estrena como creador de campañas negras y de desprestigio.
Lo que algunos tienen qué hacer para comer, acatando órdenes de desprestigiados jefes inmediatos y son tan obvios mostrando quién es el delincuente intelectual que paga campañas de desprestigio en contra de políticos de MORENA. Nos referimos a Tulio Moreno Alvarado, actual dueño de la franquicia La Jornada Veracruz, el mismo quien no tenía dinero para comprar dicha franquicia y nos confirmó Ranulfo Márquez Hernández haber dado el dinero para su adquisición y poner a Tulio como director. “No me rajo en el careo, pero a Tulio se le dio el dinero”, como expresó el exdirigente del PRI, conocido como “Cabeza de lata” a la autora de esta columna, cuando nos tomábamos un café en un restaurante de Xalapa y frente a su asistente Julia. Y ahora Moreno Alvarado hace campañas de desprestigio bajo las órdenes del delegado de Bienestar en Veracruz Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara y la diputada federal Ivonne Cisneros Luján, conocida como “#LadyMedioAmbiente”.
Antes de abordar la nueva faceta de Tulio Moreno Alvarado, comparado con el nacido en Galicia, en España, Francisco Javier Vicente Rodríguez, quien labora y opera para el diputado y líder de la JUCOPO, Juan Javier Gómez Cazarín, debemos recordar que Tulio Moreno Alvarado es cuñado de la titular de Comunicación Social en la Universidad Veracruzana, Norma Trujillo, por órdenes de Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, la misma, señalada de ser muy grosera y prepotente en contra de los compañeros periodistas. Te subes al ladrillo y te mareas.
Con base a lo expuesto, Tulio Moreno, vía Ranulfo Márquez, fue beneficiado con convenios durante el gobierno de Fidel Herrera Beltrán y luego, ya como un medio posicionado gracias al apoyo gubernamental, exigía convenios millonarios para su medio de comunicación y así pudo rentar oficinas en la Avenida Orizaba, en Xalapa entre otros lugares, además de contratar personal a quienes les paga una miseria y sin prestaciones de ley. La Jornada Veracruz se convirtió en uno de tantos voceros del hoy preso en el Reclusorio Norte, Javier Duarte de Ochoa y ser alabador de uno de los peores gobiernos del PRI en Veracruz. Y cuando encarcelaron a Duarte de Ochoa, sus beneficiarios lo dejaron solo.
Con la liga: https://www.facebook.com/radaresnoticia/posts/la-jornada-veracruz-el-turbio-y-millonario-negocio-de-tulio-morenoxalapa-ver-en-/1066581383467072/ hace un recuento de cómo Tulio Moreno Alvarado ha sido uno de los empresarios periodísticos más aventajados en el gobierno de Javier Duarte y ahora en la administración de Cuitláhuac García, ya que la dueña de La Jornada, Carmen Lira, es comadre del presidente López Obrador.
Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, el mismo asqueroso acusado por violación sexual por parte de tres víctimas, una de ellas Martha “N”, quien hace una narrativa muy detallada de cómo fue engañada y llevada a un cuarto de hotel, para obligar a Martha a tener relaciones, mostrar sus miserias y su enorme brote de psoriasis en todo el cuerpo, siendo parte de la miseria humana que goza el delegado de Bienestar en Veracruz, quien negoció con el secretario de Gobierno Eric Patrocinio Cisneros Burgos para congelar las denuncias en la Fiscalía General del Estado, bajo la intervención de la fiscal a modo, Verónica Hernández Giadans.
Ante la protección de la FGE y bajo un acuerdo lucrativo entre dos pillos Manuel Huerta y Eric Cisneros, el delegado de Bienestar en Veracruz aspira a ser gobernador, senador, diputado o lo que sea, para seguir en la ubre política y vende sus canicas por el control de los programas sociales al mejor postor. Y de ahí le paga a Tulio Moreno Alvarado para que se publique el periódico Regeneración, mismo fue copiado por Eleazar Guerrero Pérez para promocionar a su primo hermano Cuitláhuac García y a su asociación política “Unidos Todos”.
Con base a Radar Noticias, La Jornada Veracruz saltó al estrellato cuando: “A finales de 2014 y durante el primer semestre está documentado la entrega de una suma millonaria de recursos públicos al director de La Jornada Veracruz, Tulio Moreno Alvarado, a través del entonces Secretario de Gobierno Gerardo Buganza Salmerón y su “enlace de prensa” Elideth Eloss, empleada sindicalizada de Comunicación Social del Gobierno del Estado.
Por lo menos son 10 recibos firmados que comprueban la entrega de dinero en efectivo al director de La Jornada Veracruz y según otros testimonios de esas entregas, Elideth Eloss era la encargada, mostrando su credencial del INE y la firma de los recibos.
Con un rostro hinchado y con varios kilos de más, Tulio Moreno Alvarado hace videos con una terrible producción, para contar historias de terror, con graves imprecisiones, muchas mentiras, pero sobre todo, atacar con dolo a quien hace algunos años lo ayudó y ahora le muerde la mano. Y cuando eres un malagradecido, tampoco eres una persona que inspira confianza.
Triste que muchos de estos empresarios periodísticos, cuando cambian de amo, se les olvida el agradecimiento y sobre todo, la amistad. Por eso, se enrola con Manuel Huerta Ladrón de Guevara, con quien tiene similitudes, una de ellas, ser ambiciosos y malas personas.
Manuel Huerta Ladrón de Guevara desvía recursos para promocionarse con el slogan: “Con Manuel Huerta sí” y realiza videos sobre series documentales tituladas “Los pasos de Manuel Huerta” sobre la historia de Xalapa y el estado de Veracruz, en franca promoción electoral y actos anticipados de campaña, cuando se le olvida ser funcionario federal. Con la liga: https://www.facebook.com/ManuelHuertaLG/videos/2449453345202801/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v, así como también en: https://youtu.be/6PPz6ViP1cU y https://youtube.com/@manuelhuertaldg sin ser nada carismático y sin contenido interesante, este ignorante de la historia, pretende promocionarse con dinero de la Delegación Bienestar Veracruz, para su aspiración política y electoral. Y lo peor, que Huerta dice: “Ya me dio permiso Andrés Manuel”.
Los recursos de la Delegación Bienestar Veracruz se van para el pago de empresarios periodísticos, como el egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y dueño de la Jornada Veracruz Tulio Moreno Alvarado, quien pasó por la escuela de noche, para convertirse en creador de campañas de desprestigio, con sitios que tienen pocos seguidores. Y ataca a quienes con partido o sin partido en el poder brillan con luz propia.
En todo el estado de Veracruz se está repitiendo un fenómeno que muestra lo podrida y corrupta que es la policía estatal: Todas las noches asaltan a las personas que tienen la desgracia de cruzarse en su camino, alegando cualquier clase de circunstancias.
Estos actos delincuenciales los cometen los policías con la protección del subsecretario de Operaciones, Rafael Ángel González Uscanga, que es quien tiene a su cargo lo operativo de la Policía Estatal, la tolerancia del secretario de Seguridad Pública en la entidad, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla y la complacencia del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Ni el gobernador, ni el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) pueden alegar desconocimiento de la situación, porque a Cuitláhuac García se lo han expuesto hasta alcaldes de su mismo partido, así como otras personas, mientras que a Cuauhtémoc Zúñiga se lo han planteado en diversas reuniones que ha tenido con diferentes sectores sociales.
Eso, además de que les han mostrado que los policías estatales protegen a la delincuencia organizada, porque aún cuando saben quienes son los que hacen los cobros de “piso” o de “protección”, nada hacen para detenerlos y mucho menos para acabar con las bandas que realizan estos delitos.
Los atracos se producen tanto en las grandes ciudades de la entidad, como en las ciudades medias y pequeñas, y hasta en poblaciones menores.
No hay punto de la entidad que se salve de éste terrible atraco criminal que realiza la policía estatal.
Se esperaba que éste fenómeno fuese eliminado o por lo menos que disminuyese con la llegada del nuevo titular de Seguridad Pública en la entidad, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, por su condición de ser parte de la Armada de México, pero esto no ocurrió e incluso podría ser que hasta haya aumentado.
La Policía Estatal está a cargo de Rafael Ángel González Uscanga, quien con el grado de Capitán de Navío, también es parte de la Armada de México.
Esto muestra, que al menos en Veracruz, la presencia de militares en las fuerzas armadas no le da seguridad a la población y que el titular de la dependencia, Cuauhtémoc Zúñiga, además de que conoce de estos atracos, está de acuerdo en los mismos y obtiene prebendas de estos.
Elementos de la policía estatal inconformes con esta situación, tanto por el daño que se le hace a la población, como por la afectación a la imagen de la corporación policíaca, mencionaron que algunos de esos asaltantes incluso vienen desde la época de Arturo Bermúdez o fueron reincorporados en este gobierno a la llegada del anterior titular de la dependencia, el regiomontano Hugo Gutiérrez Maldonado, y en lugar de ser removidos, se les mantuvo en sus posiciones con el ahora secretario Cuauhtémoc Zúñiga.
Su modus operandi es el mismo en todo el estado.
Se ubican en las cercanías de centros de diversión nocturnos, a la espera de personas que salgan de los mismos en sus vehículos, para detenerlos más adelante y acusarlos de llevar aliento alcohólico, aunque carecen de atribuciones para hacer esa detenciones y por lo mismo no tienen dispositivos de alcoholímetro.
Su señalamiento de aliento alcohólico es sólo porque así lo dicen.
Después de eso le empiezan a “armar” un panorama lo más negro posible al desgraciado o desgraciada que tuvo la mala fortuna de caer en sus manos, para que la persona se asuste y les de las cantidades de dinero que pidan.
Estos montos llegan a ser de decenas de miles de pesos.
En estos atracos hay personas a las que secuestran, y las mantienen incomunicadas hasta que les entreguen las cantidades que les exigen o que sus familiares “paguen” el rescate.
De hecho se menciona que ha habido personas desaparecidas después de haber sido detenidas por la policía estatal, al igual que vehículos.
Tan sólo en el cuartel de San José, en Xalapa, han aparecido varios hombres muertos en el interior e incluso se dio el caso de un hombre que se murió a bordo de una patrulla policíaca.
Incluso existe una versión de que en Córdoba, el comandante de la Policía Estatal en esa ciudad, se peleó con el abogado que está a cargo en esa zona, llegando hasta los golpes, porque le quitaron $70 mil pesos a una persona y uno de ellos le dijo al otro que sólo eran $50 mil pesos los entregados.
También hubo una pelea a golpes por el botín de los atracos (porque es un botín, al ser producto de un acto ilegal) en Ciudad Mendoza.
El monto mínimo que piden es de $300 pesos, por “la multa”, hasta por “faltas al bando de policía y buen gobierno”, el cual no pueden aplicar porque es una atribución de la autoridad municipal, o por cualquier otro pretexto.
Este dinero, del cual debería de llevarse un registro puntual, sin embargo no aparece en la contabilidad de la policía estatal y de la Secretaría de Seguridad Pública, lo que muestra que en los actos de corrupción también está involucrado Ulises Rodríguez Landa, jefe de la Unidad Administrativa de la SSP, quien es parte del grupo del subsecretario de Finanzas, Eleazar Guerrero Pérez, primo de Cuitláhuac García.
A esto le suman que los vehículos que detienen se los llevan a un corralón particular, jalados por una grúa particular, cuyas empresas cobran las cantidades que se les antoja.
Estás empresas llegan a pedir hasta 18 mil pesos por liberar un vehículo, de acuerdo con sus criterios propios, pues no existe ningún reglamento que regule su actividad.
En estos casos ha habido incluso señalamientos de que hay vehículos que no pueden arrancar cuando los entregan, porque les hacen falta piezas y los grueros sólo dicen que “así estaban” cuando los recogieron.
Los policías no involucrados en estos enjuagues apuntan que cada empresa le entrega una iguala a los responsables de cada zona y que estos reparten sus cuotas a sus superiores, hasta llegar al secretario de Seguridad Pública.
Una de las empresas involucradas en este negocio del arrastre de vehículos es Grúas Méndez, a la cual identifican como propiedad de Erick Lagos.
Presumen que en las empresas de grúas igualmente están involucrados el secretario de Gobierno, Eric Cisneros, así como el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados local, Juan Javier Gómez Cazarín, porque después de que emprendió una campaña anunciando que iba a proponer legislación para regular a las empresas grueras que operan con la SSP, dejo todo como está.
Igualmente se sospecha que Eric Cisneros y Eleazar Guerrero son propietarios de empresas de grúas para estos levantamientos o por lo menos que están coludidos con algunas de las mismas.
Los atracos también se dan contra motociclistas, alegando a veces que no traen casco protector o que carecen de placas.
El levantamiento de las motocicletas, que en algunos casos es instrumento de trabajo, lo hace la SSP igualmente de forma indiscriminada.
Este tipo de atracos que los policías estatales hace cada día, en todo el estado, dejan millones de pesos diarios y sus latrocinios son conocidos hasta por el gobernador Cuitláhuac García, el cual nada hace por detenerlos.
Esto es una de las causas del porque en Veracruz la seguridad pública sigue siendo muy deficiente.
Ciudadanos de Veracruz por la Seguridad y Contra la Corrupción
En el entendido de que todos los hombres tienen luz y sombra de Ortega y Gasset no hay total maldad ni bondad en los seres humanos. Hay límites y los ha excedido el Peje. El eterno candidato que no pudo ser jefe de Estado tiene un gran egoísmo, egolatría, despotismo, prepotencia que raya en el absolutismo. Se asume como ser divino con toda la razón y está muy errado. El emperador va desnudo. Es la estafa maestra- como su SEGALMEX- de MORENA. Nos dieron gato por liebre. No saben cuánto desprecio y rabia han despertado en la nación. No su pueblo sabio sino el verdadero letrado. La clase media no es fifí sino educada en todos sentidos. Por ello la repudian. Hay clase, educación, cultura, sapiencia, valores, moral, civismo que la mayoría de ellos carecen. Solo observar a sus representantes más comunes que distinguidos. Su gabinete fue absorbido y al parecer nadie trabaja pues pocos dan cuenta de su administración y con muy pocos resultados como la preferida del destructor, como lo designa Pablo Hiriart en su libro por cierto agotado. *** La risa estridente y sarcástica que expresó el Peje, deslindando a sus corcholatas y él mismo de la tragedia de 40 migrantes calcinados en la cárcel- no se le puede nombrar de otro modo- de Ciudad Juárez ha sido la mejor demostración pública de la insensibilidad y estupidez de este cretino. *** Pregunté al gran don Renato Leduc cuál era el problema del mexicano. Respondió: “Como dice Ortega Colunga: “El bronce del que está hecha esta raza, ¡no sirve para hacer llaves!” Esto es una triste realidad. La mayoría de los mexicanos son flojos, apáticos, rateros e irresponsables. Aquí puedes tener un magnífico equipo de trabajo, pero si el jefe se sale a la cantina, todos se van detrás de él. Mira cómo se han soltado una bola de ratas que todos los días hay una cantidad de robos, asaltos y asesinatos. Va a pasar mucho tiempo para que el mexicano se concientice. No exagero. Todavía para el 3 o 4 mil, vamos a seguir siendo nacos. México es un país de relajo y así está su encanto, nadie toma nada en serio”. *** Esa es la gran sombra que se extiende sobre nuestro país y que solo podemos cambiar eligiendo bien a nuestros gobernantes que deben tener excelencia en los conocimientos y rodearse de un equipo capaz y comprometido. Lo que ahora tenemos es deplorable pues todos son ignorantes. Solo así se entiende. *** Y para las agruras del mole…
La clínica de salud única en el estado de Veracruz
Programas de Salud y para Abatir el Hambre
Por Miguel Ángel Cristiani González
Nacho Morales Guevara es el presidente municipal de Altotonga, pero en poco más de un año y tres meses de su administración, ya ha logrado establecer varias acciones que destacan no solo a nivel estatal y nacional, sino incluso en los foros internacionales de administración pública.
En una amplia entrevista con reporteros de la capital del estado, Nacho Morales comentó algunos de los logros que se han establecido en el municipio para atender las demandas urgentes de la población.
Por ejemplo, Nacho Morales Guevara nos comentó de que hace cerca de un mes, en una pequeña comunidad, la primera que está en el llano de Perote, se llama Magueyitos, “es una comunidad que yo tenía que mandarle semana con semana 5 pipas de agua, porque simplemente no tienen agua, se acabó hace cerca ya de 8 o 10 años, entonces a través de la CONAGUA la Comisión Nacional del Agua, pudimos junto con la Gobernadora de los Pueblos Indígenas, la contadora Rosita, que lleva la mesa de gobierno a nivel federal, escalar para que pudiéramos bajar ese pozo; y hace un mes, fue el primer pozo de agua potable que se baja en esta administración en la que estamos, aquí en el gobierno del estado, el gobierno federal, pero sí fue un hecho histórico, se encontró agua 173 metros, y se va a hacer una acción bipartita 40% del ayuntamiento 60% Conagua y eso hizo que realmente cuando encontramos el agua y el agua clara cristalina que ya la vieron los habitantes, que son logros que se van a escalar, hoy son 800 habitantes, el costo es alrededor de los 14 millones de pesos más menos, consta de 3 etapas, primero perforación del pozo y entubamiento, segundo caja de agua alzada y tercero ya la red de agua potable, todo eso equivale a 14 millones de pesos, yo creo que este año vamos a empezar con los 2 primeros y ya en el segundo en el tercer año de mi gestión, es cuando vamos a ir ya sobre el tema de la red de agua.
En el tema de la educación, explicó de las escuelas que al cerrar por la pandemia y vuelven a encontrar la escuela las encuentras en lugares, donde robaron mobiliario, en otros lugares donde estaba ya totalmente húmedo, lo que hizo que las escuelas se encontrarán en pésimo estado, entonces tuvimos que empezar una campaña para embellecer las escuelas nuevamente y ahí vinieron nuevamente solicitudes de aulas de techados de bardas perimetrales eso en el tema escolar.
También volvimos a los caminos, que se encontraban prácticamente desechos en la mayoría de las comunidades, de Altotonga son caminos de terracería la gente en el tema de pandemia y con todo lo que pasó, dejaron de hacer las famosas faenas, que son los que les dan mantenimiento a los caminos y eso provocó el abandono terrible, entonces llegamos prácticamente en el momento justo.
En Altotonga no teníamos policía, estaba intervenida, teníamos únicamente 3 policías municipales y la demás policía era de gobierno del estado, hoy ya contamos con 50 policías propios de Altotonga, no teníamos patrullas ya tenemos 5, no teníamos motocicletas ya tenemos 8, aún no me regresan las armas estamos en el tema.
Y también con diálogo, con el delegado Manuel Huerta, se hizo para que el Altotonga donará un terreno y ya se construyó el Banco del Bienestar, que ayuda a más de 2,000 personas que tienen programas sociales de Altotonga y lejos de que vayan a otro municipio, hoy ya ahí mismo pueden tener su banco del bienestar.
Recordó Nacho Morales que “al ser mi segunda campaña política, me basé en esta ocasión mucho más a un tema de encuestas, para saber dónde estaba parado, pero sobre todo, que la percepción que yo tenía de la ciudadanía, se viera plasmada que realmente era eso.
Entonces en las encuestas, al preguntar cuál era el peor de los servicios que estaban teniendo, siempre fue el tema del problema esencial de Altotonga eran 2, seguridad pública, pero en primer lugar salud, entonces cuando yo llego a la presidencia los 2 programas sociales que arrancó de forma inmediata, se llaman Salud Para Todos y un Programa Para Abatir El Hambre, por eso del Fortamun destino para poder contratar una clínica gratuita, donde le entregamos a cada uno de los es para 10,000 Altotonguenses para que puedan tener servicios gratuitos de médico gratuito, medicina gratuita, análisis clínicos, oftalmología lentes y dental con ese programa, que ya están más de 10,000 personas de Altotonga llegan y tiene este servicio gratuito, ya nos evitamos que vayan a colapsar clínicas, que por desgracia ha habido un desabasto, ustedes lo conocen tanto de médicos como de medicamentos.
Entonces con esta clínica creo que ha sido el de los mayores de los éxitos que hemos tenido, porque es única en el estado de Veracruz, no existe otra, hay 40 en todo el país y es que yo pongo el local, ellos lo adecuan, trajeron aparatos de primer nivel, le dan la atención a 10,000 altotonguenses de salud, aparte de estar ligado con el DIF municipal, se entregan 4,000 despensas mensuales a las comunidades y en la cabecera de Altotonga, a quienes los más lo necesitan, aquellas personas que son adultos mayores, aquellas personas que enviudaron, madres solteras, y quienes se encuentran con una situación precaria económica, se les entrega de forma mensual o bimestral, dependiendo de la comunidad o dependiendo donde sea, una despensa de parte del municipio, se mantiene entonces existe esto sí existe.
Se llama el Programa Para Abatir el Hambre que está ligado con gobierno municipal y con el DIF municipal, entonces a grandes rasgos, comentarles que salud, educación, vivienda, se hicieron cerca de cien cuartos dormitorios y este año vamos por otro tanto igual, para diferentes personas que más lo necesitan.
Del 6 al 9 de abril Boca del Río los espera con los brazos abiertos
Consulta el programa oficial de actividades en www.semanasantaenboca.mx
Todo está listo para las actividades de Semanta Santa 2023 en Boca del Río, donde del 6 al 9 de abril locales y turistas podrán disfrutar de diferentes actividades deportivas y recreativas, además de los atractivos turísticos con los que cuenta la ciudad para este periodo vacacional.
“Boca del Río ofrece seguridad y estabilidad, los turistas pueden venir sin ningún problema, ni preocupación, tenemos una ciudad que los recibirá con los brazos abiertos”, expresó el Alcalde Juan Manuel Unánue.
Al hablar de la reactivación económica dijo que afortunadamente desde el año pasado se ha incrementado sustancialmente el número de turistas en Boca del Río, lo que genera mayor movimiento en la ciudad y más beneficios en los sectores económicos del municipio.
En esta Semana Santa 2023 se espera un cien por ciento de la ocupación hotelera, ya que desde días atrás se han registrado reservaciones en los distintos hoteles de la ciudad, los mejores del estado de Veracruz.
El Alcalde compartió que ya se cuenta con un programa atractivo para todos los gustos, que incluye actividades deportivas, DJ en vivo, un Festival del Arpa, presentación de Artistas Independientes, además de música Pop Rock Alternativo en vivo.
Las ocho playas con las que cuenta Boca del Río, además de estar debidamente resguardadas por los elementos guardavidas de la Dirección de Protección Civil municipal, contarán con torneos de Voleibol y Fútbol Playero.
La oferta playera también presenta una exhibición de futvóley y un zumbatón playero, además de otras actividades al aire libre.
Y eso no es todo, la recreación para los boqueños se suma con las distintas albercas de las Unidades Deportivas municipales donde se contará con la presencia de salvavidas y elementos de todas las áreas operativas para recibirlos y darles acompañamiento.
Agregándose las Unidades Deportivas Tlapamicytlan, Hugo Sánchez y El Morro, donde la diversión para chicos y grandes se podrá disfrutar con natación, retas de fútbol, tiro a gol con lona, carreras de costales, lona de agua para deslizarse, entre otros.
Mientras que en el Parque Dren B el esparcimiento será generado con juegos inflables y boca bikes; es importante confirmar los horarios para su uso y disfrute.
El Ayuntamiento de Boca del Río hace extensa la invitación para que visiten la oferta de museos con los que cuenta como el Museo de la Moneda, Museo Patria y Libertad y por último el Museo del Pirata.
Para conocer a detalle el programa “Semana Santa 2023”, lo pueden hacer a través de la página oficial www.SemanaSantaenBoca.mx así como mediante las Redes Sociales Oficiales del Ayuntamiento: www.facebook.com/BocaLoMejorDeVeracruz, Twitter: @_BocadelRio e Instagram: @bocadelrio.ver.
***Este lunes el Alcalde hizo entrega de armamento nuevo a los elementos policiacos que diariamente cuidan de la seguridad y patrimonio de los boqueños
Procurar la seguridad en Boca del Río conlleva un esfuerzo coordinado y para ello contamos con corporaciones militares, navales y estatales quienes diariamente cuidan de la seguridad y patrimonio de los boqueños.
Así lo destacó el Alcalde Juan Manuel Unánue Abascal luego de hacer la entrega de armamento nuevo en las instalaciones del Centro Integral de Seguridad y Justicia – Base Carranza de la Policía Naval y Policía Municipal de Boca del Río.
“Gracias a su trabajo estamos logrando un buen desempeño en materia de seguridad, hay trabajo por hacer, sí, pero en realidad somos de las ciudades del sureste mexicano más tranquilas para visitar y para vivir”, destacó el Alcalde.
Con este tipo de apoyos a la Policía Municipal, Boca del Río, refrenda su compromiso de mantener una ciudad segura, además de contar con elementos bien preparados y capacitados.
Unánue Abascal destacó que en su primer año de gobierno se entregaron uniformes nuevos a todos los elementos municipales, además de dar mantenimiento a las instalaciones de la Comandancia y de las diferentes unidades de la corporación.
Ahora tocó la entrega de armas largas, armas cortas, así como cartuchos para arma larga y corta, lográndose que la Policía Municipal esté mejor equipada, siendo una fuerza de seguridad lista para prestar un mejor servicio a la comunidad.
Asimismo, el ejecutivo reconoció el trabajo de cada uno de los elementos, destacando su entrega y compromiso, así como del Director de la Policía Municipal de Boca del Río, David Jurado Cruz por la responsabilidad que tienen y así garantizar que la ciudad sea segura para locales y visitantes.
Con la presencia del Comandante del Grupo de Tarea de Policía Naval en Apoyo a la Seguridad Pública, Contralmirante Héctor Isaac Cruz Farías y el Delegado de la Policía Naval de Boca del Río, Capitán Luis Gerardo Meraz Cuevas, el Alcalde reiteró su agradecimiento por su respaldo y colaboración, así como a las fuerzas Estatales, quienes con una sinergia positiva y de estrecha comunicación, se logran mejores resultados para los habitantes del municipio.
Xalapa, Ver.- Con el inicio de las vacaciones de Semana Santa, personal de la Dirección de Turismo promueve y atiende los principales atractivos turísticos en los módulos ubicados en el primer cuadro de la ciudad, donde se entrega información a visitantes sobre espacios de interés y recorridos guiados que los prestadores de servicio programaron para esta temporada.
Este lunes, se estará atendiendo a la ciudadanía en el módulo instalado en el parque Benito Juárez, el martes en la Pinacoteca Diego Rivera, el miércoles en Las Virtudes y el jueves y viernes en el Corredor Turístico Carlos Fuentes, con distintas dinámicas para ganar tours y entradas a los atractivos más visitados de Xalapa, como el tour del café y el de La Laguna de El Castillo.
Para iniciar esta campaña turística, se contó con la presencia del regidor Alfonso Marcos García Castillo y el director de Turismo, Josué Vázquez González.
La Alcaldesa realizó una supervisión en la zona deportiva de playas
-En este periodo vacacional de Semana Santa se promueven diversas actividades deportivas, tanto para adultos como para niños y jóvenes
-También hay canchas para jugar futbol y voleibol y en Plaza de la Soberanía se realiza el jumping class
-Este fin de semana el Zócalo de la Ciudad y la Macroplaza del Malecón estuvieron totalmente abarrotados
-Los prestadores de servicios turísticos le comentan que hay mayor nivel de turismo incluso antes que la pandemia
Veracruz, Ver., 03 de abril de 2023.- La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes realizó un recorrido por la Playa Martí, en donde se estarán realizando diversas actividades deportivas en este periodo vacacional de Semana Santa para el disfrute tanto de personas adultas como también para niños y jóvenes.
“Lo que queremos es promover el deporte; instalamos un gym playero, esta es una idea innovadora ya que es el primer gimnasio al aire libre que hay en todo el estado de Veracruz, y es con materiales reciclados”, dijo.
Informó que también se instalaron canchas de futbol, tochito bandera y voleibol playero. “También tenemos Jumping Class en la Plaza de la Soberanía, unas clases que están muy divertidas”, manifestó.
La Alcaldesa dijo que estas actividades, que son totalmente gratuitas, se realizan en diferentes horarios -inician a partir de las 8 de la mañana-, para que la gente pueda venir a hacer deporte y después quedarse y disfrutar del mar.
“Invitamos a la ciudadanía a que participe, esta playa siempre ha sido muy deportiva y lo que queremos es seguir fomentando que así sea, fomentar el deporte entre los veracruzanos y por qué no, también para los turistas tener esta oferta”, expresó.
Zócalo y Macroplaza lleno de turistas
La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes también informó que este fin de semana el Zócalo de la Ciudad y la Macroplaza del Malecón estuvieron totalmente abarrotados de locales y turistas.
Destacó que Semana Santa inicia muy concurrida aquí en el Puerto de Veracruz. “Ayer era impresionante la cantidad de gente que había, no nada más en la Macroplaza, sino en los Portales y el Zócalo, y es lo que queremos seguir promocionando; Veracruz es un destino turístico de calidad al que pueden venir a divertirse con sus familias y con sus amigos, de forma segura”, subrayó.
Afirmó que en la Macroplaza se realizaron diversas actividades y en Zócalo se tuvo las “Noches de danzón” que son tradicionales aquí en el Puerto. “Pudimos ver a jarochos y a turistas disfrutando de ambos lugares, y hoy desde muy temprana hora pudimos ver a deportistas aquí en Playa Martí disfrutando también de todo lo que tenemos para ellos”.
Hay mayor nivel de turismo incluso antes que la pandemia
Por último, la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes resaltó que los prestadores de servicios turísticos -hoteleros, restauranteros y comerciantes- le han comentado que han tenido más gente que incluso en años anteriores a la pandemia. “Eso quiere decir que ha resultado todo el esfuerzo que hemos hecho para promocionar a Veracruz como un destino turístico”, concluyó.