Xalapa, Ver.- Para iniciar abril y esta semana de trabajo, funcionariado encabezado por el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil, atendió a vecinas y vecinos de distintas colonias en una jornada de audiencia ciudadana.
Acompañado por el regidor Daniel Fernández Carrión, el Edil recibió diversas solicitudes de obra pública, mismas que serán analizadas e incorporadas a las carpetas de proyectos con las que se ha conformado el Programa General de Inversión (PGI) 2023.
Xalapa, Ver.- Por la celebración de la Semana Santa y con el fin de cumplir con las disposiciones establecidas en las Condiciones Generales de Trabajo que rigen a los empleados municipales sindicalizados, los días jueves 6 y viernes 7 de abril, se suspenderán actividades en Palacio Municipal, el cual permanecerá cerrado.
Las labores se reanudarán el próximo lunes 10 de abril; para brindar atención a la población ante cualquier emergencia y no afectar el buen funcionamiento de la Administración, se establecerán guardias de personal de confianza en todas las áreas operativas del Ayuntamiento.
En tiempos pretéritos, pero muy pretéritos, cuando un sujeto bien vestido soltaba algún comentario soez o una barbajanada en público le decían: “Lástima de ropita”. Con los años la frase se la endilgaron a toda persona mal hablada sin importar su sexo o vestimenta y terminó por extenderse a los serviles. “Qué lambiscón es, lástima de ropita”.
Conocí a Ernesto Pérez Astorga como suplente del Senador Ricardo Ahued (su amigo de toda la vida) por quien incursionó en la política. Si algo distingue a don Ernesto es su decencia, educación y buenos modales. Es un caballero en toda la extensión de la palabra y sus amigos lo tienen como un hombre sensato y ecuánime.
Su lealtad a su amigo Ricardo Ahued quedó plasmada en un comentario que me hizo. “Cuando lo sustituí en el Senado y tomé posesión de su oficina le dije: ‘No he movido nada de tu escritorio por si llegas a regresar’”. Y como fue.
Ricardo renunció a la dirección de Aduanas y regresó al Senado, mientras que Pérez Astorga se fue a su casa. Pero cuando Ahued fue elegido candidato y luego alcalde de Xalapa, Ernesto retornó a la Cámara Alta.
Si en sus primeros 11 meses como Senador sustituto su trabajo no tuvo mácula, en su segunda vuelta… híjole.
Algo le pasó en el camino a este hombre sensato y ecuánime.
Si en un principio sus comentarios sobre el desastroso trabajo del gobernador Cuitláhuac García bordeaban los cánones de la diplomacia, ahora se ha convertido en un férreo defensor de sus dislates y abusos de poder.
Cuitláhuac ha sido señalado de auspiciar el nepotismo y la corrupción de sus cuates que no se han andado con remilgos a la hora de meterle la mano al cajón del erario. Pero además ha sido acusado de intolerante, falaz y represor. Y pruebas sobran.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos tiene documentados casos del gobernador y su Fiscal Verónica Hernández Giandáns, como presuntos violadores de los derechos humanos.
Por rechazar dos recomendaciones, están emplazados a testificar en la Cámara de Senadores a lo que se han opuesto los legisladores de Morena. Pero Ernesto Pérez Astorga fue más allá al manifestar: “Me voy a reservar mis argumentos, daré mi posicionamiento en tribuna y no me voy a prestar a politiquerías ni a hacerle el caldo gordo a la oposición. Lo que sí les digo es que es un acuerdo inconstitucional impulsado por un grupo político y es un tema de grilla política barata”.
Cuando a un Senador de la República la violación de los derechos humanos le parece un tema de “grilla política barata” estamos fritos.
O Pérez Astorga ignora o no quiere ver que hay cientos de veracruzanos detenidos sin órdenes de aprehensión, a los que les inventaron delitos y han sufrido tortura. Es decir, personas a las que les violaron sus derechos humanos más elementales.
¿Le parece grilla política barata la detención arbitraria de José Manuel del Río Virgen imputado por un asesinato en el que nada tuvo que ver, y la condena a 60 años de prisión de la joven Yuli Raquel acusada también de asesinato y a la que le arrancaron su confesión después de violarla y torturarla?
Ambas detenciones fueron justificadas en su momento por el gobernador y su Fiscal. ¿Acaso no lo sabía don Ernesto?
Cuando agrega que el acuerdo a que comparezcan es “inconstitucional”, no hace más que el ridículo y presumir su ignorancia.
El artículo 46 de la CNDH dice que cuando sus recomendaciones no sean aceptadas o cumplidas, la autoridad o servidor público deberá fundar y hacer pública su negativa, “y atender los llamados de la Cámara de Senadores o de la Comisión Permanente a comparecer ante dichos órganos legislativos, a efecto de que expliquen el motivo de su negativa… si persiste la negativa, la CNDH podrá denunciar ante el Ministerio Público o la autoridad administrativa que corresponda a los servidores públicos señalados en la recomendación como responsables”.
¿Qué gana don Ernesto defendiendo de manera tan indigna a un represor y violador de los derechos humanos? ¿Que lo tome en cuenta para el 2024? Si es así, qué camino tan torcido y humillante está tomando.
Vaya servilismo el suyo y vaya bofetada la que le acomodó a los veracruzanos.
Quién lo dijera de este caballero.
Lástima de ropita, señor Senador… Lástima de ropita.
En estos tiempos de crisis política e ingobernabilidad no deja de llamar la atención que municipios pequeños y con escasos recursos como Altotonga, reconstruyan su fisonomía y lleven bienestar a los más necesitados.
En no más de 15 meses, por lo que se ve, este municipio ha alcanzado un importante grado de desarrollo que lo coloca entre los cinco ayuntamientos de la entidad con mayor desarrollo social y económico.
De ello dio cuenta en días pasados su alcalde Ignacio Morales en reunión con la Asociación de Comunicadores Veracruzanos ACOVER, la organización periodística más representativa de la entidad, misma que encabeza don Melitón Morales.
Reseñan las crónicas del encuentro que luego de “1 año 3 meses de que tomé protesta como presidente municipal Altotonga es otro. Hoy el municipio ha cambiado y hemos tenido la gran oportunidad de seguir escalando para atender las demandas de la población”.
El edil de Altotonga, Ignacio Morales Guevara -el único presidente municipal del estado de Veracruz que ganó la pasada elección sin formar parte de ninguna alianza partidista- comentó los problemas y la manera en que se han ido enfrentando.
“Únicamente he sido priista; no he militado en ningún otro partido. Mi familia también siempre lo ha sido. Yo no salgo por la alianza, salgo por el PRI y pertenezco al municipio, en número de habitantes, más grande que tiene el PRI mismo que en las intermedias ganó Orizaba, Cosoleacaque y Perote, pero por la alianza PRI PAN PRD”.
“A mí me toca contender con 14 candidatos, 5 expresidentes municipales. Fue una contienda en la cual, en un hecho histórico, votaron casi 30,000 personas”.
Altotonga ya mismo bajo el mandato de Nacho Morales, cuenta con 5 regidores todos de diferentes partidos, “tengo del Verde Ecologista del extinto Cardenista de Morena y del PAN, un regidor priista, que me tocaba por haber ganado la elección, y la sindica, también priista”.
Ignacio Morales, Nacho como es popularmente conocido, destaca que tras la toma de posesión se encontró con un municipio totalmente colapsado.
“Una policía intervenida por Seguridad Pública, porque hace 3 años al anterior alcalde le descubrieron que su comandante estaba coludido con gente del crimen; mientras en el tema social se carecía de atención escudándose en que no podía atender a la ciudadanía por la pandemia, lo cual provocó que más de 10,000 trabajadores de la maquila se fueran al desempleo”.
Altotonga vivió literalmente un problema de hambruna. No había servicios básicos como la recolección de basura y otros elementales.
Por ello, en buena parte de las 109 comunidades, la gente se empezó a salir “empezó a migrar a Estados Unidos dejando como consecuencia la destrucción de la familia. Muchos ya no regresaron, de ahí la urgencia de regresar a la maquila, a las oportunidades de empleo para reactivar la economía”.
“Mi padre fue presidente municipal del 2008 al 2010, en ese entonces teníamos 14 colonias. Hoy son 54. Ello provocó la construcción de una nueva red de abasto de agua potable, drenaje, alcantarillado, alumbrado”.
“Pero, salimos adelante”.
El año pasado se reactivó completamente el tema de obra pública con más de 150 obras que se realizaron en el primer año y no hemos dejado de pagar la deuda con Banobras “de responsabilidad nuestra”.
“Así, continúa el edil en el encuentro con los periodistas, las 0:00 del primer día de mi gestión, llegaron tres camiones de basura para poder darle mantenimiento a todo el municipio que de la noche a la mañana se embelleció”.
“Se hicieron murales. Se reactivó una Casa de Cultura, que no tenía ni beneficio. Se atacaron, sobre todo en infraestructura, calles olvidadas -a dos cuadras del parque dejaron un socavón donde se fueron 2 carros- y el Palacio Municipal que me lo entregaron totalmente destrozado, fue restaurado”.
Hoy las cosas en Altotonga se ven diferentes.
“Volvimos a reactivar el ayuntamiento y a reactivar la economía. En Altotonga hemos regresado la confianza a la ciudadanía que ve un municipio limpio, comprometido y pujante”, dice el edil.
“Yo siempre digo que la política es de puentes y de diálogo y aún mi origen partidista no tenía que ser mayor para poder buscar el bienestar de la ciudadanía, yo siempre he dicho que estar de acuerdo entre los 3 órdenes de gobierno es lo que provoca que exista una mejor calidad de vida para el ciudadano”.
Es el relato de un joven alcalde que no se confronta con la autoridad estatal; que tiene vocación política y compromiso con el futuro.
Cuando vives en tu propia realidad. Dice López Obrador que el Banco del Bienestar “ya es el banco más importante de México”
No es Banamex el banco más importante de México. Tampoco BBVA Bancomer ni Banorte ni Santander ni HSBC; mucho menos el pichurriento banco de Salinas Pliego. De acuerdo con el presidente de México, el mismo que dijo que el AIFA era el “mejor aeropuerto del mundo, mundial”, el Banco del Bienestar es el mejor banco de México. Eso fue lo que anotó en sus redes sociales el presidente López Obrador: “Concluimos encuentros con servidores públicos de las 32 entidades federativas e informó que, de las 2 mil 744 sucursales del Banco del Bienestar, se han edificado 2 mil 138; están en proceso de construcción 553 e iniciarán trabajos en 53 más. Es un avance de 77.92%. Ya es el banco más importante de México, con 25 millones de beneficiarios”. Como diría el filósofo José José, “pobre tonto, ingenuo y charlatán”. El presidente obligó a los adultos mayores que reciben una pensión en Bienestar, a que cobren su pensión en el Banco del Bienestar; el mismo gobierno de López Obrador abrió la cuenta a sus pensionados. Es por ello que cada que los adultos mayores tienen que cobrar su pensión, tienen que pasar horas haciendo filas en las pocas sucursales del Banco del Bienestar. Es por ello que los adultos mayores prefieren pasar su pensión a otra cuenta bancaria para no tener que pasar esas molestias en el “banco más importante de México”, según el presidente.
Se suicida Raúl Padilla, exrector de la Universidad de Guadalajara, director de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; todos voltean a ver a Enrique Alfaro
En noviembre de 2022, en el marco del FIL de Guadalajara, al gobernador de Jalisco Enrique Alfaro le preguntaron sobre el conflicto que existía entre Raúl Padilla y el Grupo Universidad. Enrique Alfaro, muy envalentonado declaró: “Ya llego el gobernador que va a acabar (el Cacicazgo y Poder de Padilla) con esa historia… ya lo veremos”. Ahora, con la muerte por suicidio de Raúl Padilla, todo mundo voltea a ver al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Algunos dicen que la hospitalización de Enrique Alfaro en los recientes días fue una estupenda coartada para evitar sospechas sobre la muerte de su adversario. De todos modos, el gobernador de Jalisco no tuvo empacho en lanzar en su cuenta de Twitter un mensaje de condolencias a la familia del exrector Raúl Padilla: “Me confirma el fiscal del estado que hace unas horas el licenciado Raúl Padilla López se quitó la vida en su domicilio particular. Tuve comunicación con su hermano Trinidad y con el rector de la Universidad para expresarles mis condolencias a la familia y a la institución. DEP”. Los que saben de las rencillas entre el gobernador y el fallecido le dijeron: “¿Se suicidó o lo suicidaron?, ¿Pero qué necesidad de subir un tuit así?”.
Con la playera babeada, Paco Ignacio Taibo, casi 5 años después de la 4T, sigue creyendo en los clubes para fomentar la lectura
No hay iniciativa del gobierno que haya funcionado para conseguir que los mexicanos lean más libros. Ya hubo quien dijo que regalando libros; otro dijo que vendiéndolos más baratos; otro dijo que poniéndolos en el Metro; otro dijo que en un carrito en los parques; otro dijo que dejándolos en el suelo para que la gente los recoja. El caso es que ninguna iniciativa del gobierno federal y mucho menos del estatal ha funcionado para que los jóvenes y adultos lean más por su propia iniciativa. Ahora Paco Ignacio Taibo, el de «se las dejamos ir doblada», dijo: «Ahora la pregunta es al norte y al sur del estado, tenemos que llegar con los librobuses y los clubes de lectura. Veracruz es enorme, en términos de distancia, de carreteras, infraestructuras y tienes que articular varias funciones». Taibo, quien asistió al auditorio del Museo de Antropología de Xalapa, apareció con la playera babeada, con un evidente desaseo, insistiendo, 5 años después de la Cuarta Transformación, que van a lanzar un plan de lectura para el norte de Veracruz. Pobrecito, ni él se la cree. Lo vamos a repetir hasta el cansancio. El fomento a la lectura no puede ser un mandato de gobierno ni una imposición. El fomento a la lectura es un acto íntimo, de generosidad que se da entre las personas que aman realmente la lectura.
*Mata Policía M. a profesor y alumna y Naranjal se rebela
*Que consejeros destituyen a Eleaney como líder del PVE
EL SABADO, mientras el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el Secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla (acompañados de aduladores) pedaleaban sus costosas bicicletas en la rodada ciclista: Zempoala a Chachalacas, dizque para promover el turismo, Veracruz vivía de nuevo un infierno, ya que en Naranjal el profesor Antonio González Rodríguez, docente del sistema estatal de Veracruz y Secretario de Trabajo y Conflictos de la Delegación D I66 CórdobaAmatlán de los Reyes Foráneas, y la joven estudiante de pedagogía, Lucero Porras Hernández fueron acribillados a manos de irresponsables policías ministeriales que viajaban en una camioneta blanca sin placas (asi como les permiten las altas autoridades a los elementos policiacos circular) y sin logotipos en la unidad. Dicen que los elementos les marcaron el alto a los ocupantes de la motocicleta, pero que los ahora occiso, por temor a ser secuestrados, asaltados o, incluso, ultrajados decidieron no detenerse, pues no tenían la certeza de que fuesen policías, y menos en una carretera donde han ocurrido otros hechos violentos como es la Naranjal-Coetzala, a la altura de la comunidad Tequecholapa. Los irresponsables “guardianes del orden” decidieron, entonces, perseguirlos, y lejos de disparar a las llantas del biciclo lo hicieron sobre la humanidad de los jóvenes de 33 y 22 años, en este caso el profesor Antonio González Rodríguez, maestro de la localidad El Otate municipio de Amatlán, y la futura pedagoga, Lucero Porras Hernández, de 22 años que estaba a punto de graduarse de la docencia. Ambos fueron acribillados a mansalva, pero ni eso ni otros crímenes ocurridos viernes y sábado hicieron que el frívolo Gobernador suspendiera su “rodada” y se abocara a atender el espinoso asunto, trepándose a su lujoso biciclo y en short, playera, casco protector y carísimos tenis, recorrer la ruta mientras saludaba feliz a quienes encontraba en el camino, agitando la mano derecha cual si fuera un príncipe o de esos comediantes o actores que actúan en un espectáculo teatral, cinematográfico o circense. Él iba feliz de la vida luciendo su escultural cuerpo, lo mismo que el titular de la SSP, siempre acompañado de una guapa mujer que lo acompaña a todas partes (en lo que se conoce ya como la pareja dispareja) y que presume como su esposa.
ANTE SEMEJANTE desparpajo oficial, pero sobre todo por la brutalidad policiaca –que se experimenta en muchos rumbos de la Entidad debido al desgobierno o vacío de poder que prevalece-, la sección 56 del SNTE ya elevó sus protestas, mientras que la población de Naranjal, hastiada de los abusos y arbitrariedades cometidas por quienes deberían velar por la seguridad, bloquearon la carretera Naranjal-Córdoba a la altura del puente, exigiendo justicia, pero advierten que realizarán otro tipo de protestas en caso de que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez no responda a sus demandas para esclarecer el caso, aunque no hay que ser, dejen que el Gobernador siga disfrutando sus “merecidas” vacaciones que al fin, como sostiene José de Espronceda en la última estrofa de su poema: “Canto a Teresa”: Los campos pinta en la estación florida: Truéquese en risa mi dolor profundo….Que haya un cadáver más ¿qué importa al mundo?. En Naranjal algunos manifestantes advirtieron que harán justicia por su propia mano en caso que él gobernador no atienda el caso, mientras la sección 56 del SNTE exige se esclarezca el doble homicidio, donde se presume están involucrados elementos de la Policía Ministerial, por lo que demandan que se llegue hasta las últimas consecuencias.
LA SECCION 56 del SNTE indicó en un comunicado: “Ante los lamentables hechos suscitados el día de ayer por la noche, sobre la carretera estatal a la altura de la localidad de Tequecholapa, Municipio de Naranjal, Veracruz, expresamos lo siguiente: La Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, condenamos enérgicamente el cobarde asesinato de nuestro compañero profesor Antonio González Rodríguez, docente del sistema estatal de Veracruz y quien, también ostentaba la Secretaría de Trabajo y Conflictos de la Delegación D I66 CórdobaAmatlán de los Reyes Foráneas; quien, al momento de los hechos expresados, transitaba por ese lugar. Exigimos a las autoridades federales y estatales pronta justicia, una investigación profunda y castigo a los responsables de este cobarde acontecimiento. El Comité Ejecutivo de la Sección 56 del SNTE, expresa sus condolencias a familiares y amigos de nuestro compañero y de la alumna. Ya no más violencia en Veracruz…
PERO NO fue el único crimen: en San Andrés Tuxtla fue asesinado el comandante de la Policía Federal Ministerial adscrito a la subdelegación de la Fiscalía General de la República, Mario Vidal González, de 62 años, quien recibió varios impactos de bala, y aunque una versión indica que a manos de un “madrina” o informante que resultó lesionado, otra versión sostiene que fueron baleados por sujetos armados a bordo de un vehículo que se dio a la fuga, lo que pone en relieve que en Veracruz la inseguridad, en plena temporada vacacional que el Gobernador y el titular de la SPPP disfrutan como cubanos en día de fiesta, está a la orden del día. Y ya para cerrar, porque la semana que termina estuvo plagado de masacres como la de Tecolutla y Tuxpan y otros crímenes y feminicidios, un cuerpo sin vida fue localizado en el camino que conduce de la comunidad de Tuzantla a la cabecera municipal de La Perla. Los restos corresponde a un hombre maniatado a quienes sus asesinos le dejaron un mensaje amenazante, y según reportes, presentaba huellas de tortura y de haber sido ejecutado a balazos, y este domingo dejaron dos cadáveres en Nogales con mensaje amenazante. En fin, Veracruz es un caos, pero Cuitláhuac confía en que el arrastre de AMLO seguirá haciendo triunfar al candidato que imponga MoReNa a la Gubernatura, y como todos se tapan con la misma cobija, lo salvarán de acabar como Javier Duarte de Ochoa. Así las cosas…
*****
TRASCIENDE QUE consejeros del partido Verde Ecologista en Veracruz pidieron la renuncia a la periodista en receso, Eleaney Sesma como presidenta estatal de ese instituto, por presuntas irregularidades administrativas, por lo que ya informaron la decisión al Comité Ejecutivo Nacional. Hasta el momento no ha habido un comunicado oficial, pero los informantes indicaron que las irregularidades durante la dirigencia de la misanteca tuvieron que ver con cuestiones administrativas y descuido de los cuadros de ese partido, el cual sufrió un desmantelamiento y desbandada en los últimos 18 meses. Eleaney asumió la dirigencia en una asamblea secreta en el municipio de Jilotepec en diciembre del 2021, tras haber renunciado a la candidatura a la diputación local plurinominal en el proceso local del 2021 para cederle el lugar a Citlali Medellín Careaga, y así, presuntamente, protegerla de posibles señalamientos de daño patrimonial durante su administración municipal en Tamiahua. A ver que se informa en los días por venir…OPINA carjesus30@hotmail.com
Las palabras importan porque van creando un ideario en la colectividad, mismo que puede ayudar a incrementar nuestra humanidad, sensibilidad y empatía o por el contrario, hacer que crezca el rechazo, la discriminación y la indiferencia. Hablar de indocumentados o de migrantes ilegales es un tópico que de inmediato se relaciona con criminalidad, quizás de ahí el rechazo que muchas personas en condición de movilidad pueden sufrir.
Buscar oportunidades de desarrollo no es ilegal, es una necesidad. Lo que debería ser ilegal son los atropellos humanos que sufren constantemente en centros de detención, aún cuando se cuenten con documentos que autoricen su estancia en el país. México es un país de paso principalmente para quienes provienen de países del sur, sin embargo, se ha vuelto el filtro militar y de seguridad de Estados Unidos. Desde el sexenio anterior las políticas migratorias se intensificaron, impidiendo en la medida de lo posible que más personas lleguen al país vecino.
Lo preocupante es que en el intento de limitar el flujo de migrantes hacia Estados Unidos, se han violentado los derechos más básicos, se niega el acceso a una vida digna y de manera reciente hemos visto que incluso se les está privando de la vida misma. El incendio de la estación migratoria del INM en Ciudad Juárez, que causó la muerte de al menos 39 personas, es una tragedia más que se suma a un histórico de omisiones e indiferencia. Donde decenas de personas mueren dejando atrás el sueño de una vida mejor y el tema queda únicamente en titulares amarillistas.
No es la primera vez que en México nos enteramos de un suceso cargado de inhumanidad como este. En 2021 al menos 55 migrantes murieron después de la volcadura de un camión, donde los sobrevivientes narran el horror que viven suplicando por sus vidas, esperando que alguien les auxilie en algún momento donde el hacinamiento disminuye las probabilidades de sobrevivir e incrementa la importancia de actuar a tiempo.
Centroamérica, Guatemala, el Salvador y Honduras son los puntos geográficos de mayor paso por México, pero hay otras naciones que en igual cantidad tienen el anhelo de llegar a Estados Unidos, donde las políticas de migración son el antecedente de lo que actualmente ocurre en nuestro país. No se trata únicamente de la violencia que viven frente a las autoridades, sino del trato que reciben en toda la travesía donde los grupos más vulnerables son mujeres y niños. En sitios como Nuevo León hay testimonios de cómo se les pedían actos sexuales a cambio de agua. Se les somete a espacios llenos de restos fecales, se les tortura e incluso terminan perdiendo la vida.
Historias donde se encuentran camiones abandonados con cientos de personas, donde mueren niñas y niños, abundan de manera continua. A principios de marzo fue localizado un camión abandonado en el sur del país con más de 340 personas dentro. ¿Cómo es posible que durante tantos años la situación de personas en condición de movilidad sólo haya empeorado? Si bien el incremento de seguridad sólo ha acentuado la violencia, también es cierto que el enfoque no se ha puesto en el lado correcto.
Para comenzar las personas se trasladan buscando mejores oportunidades, si Estados Unidos quiere frenar la movilidad irregular debería comenzar impulsando el desarrollo de esas naciones. En México los puntos de seguridad y la criminalización debería enfocarse en las personas que lucran con las vidas ajenas, que hacen negocios ilegales asegurando verbalmente una movilidad que puede nunca concretarse y como sociedad es urgente que comencemos a tener distintas perspectivas de lo que ser migrante implica, no podemos seguir indiferentes ante la necesidad de la gente.
La creación de espacios seguros para el traslado, las oportunidades y el respeto a los derechos humanos, serán un debate eterno, mientras esa discusión continua es necesario exigir a las autoridades un trato digno y espacios adecuados para personas, sin que sus derechos se vean vulnerados. Necesitamos autoridades más humanas y conscientes que verdaderamente transparenten sus procesos en vez de perpetuar sus negocios a costa de corrupción y opacidad.
Líder de la JUCOPO incrusta a sus parientes a laborar en el Congreso de Veracruz en claro conflicto de intereses
*** Además, el Ayuntamiento de Hueyapan de Ocampo está lleno de parientes de “El Yonas o “El Yona”, alcalde y padre de Juan Javier Gómez Cazarín
Mientras el secretario general del Congreso de Veracruz Domingo Bahena Corbalá, gana más que un diputado local, con base a la Unidad de Transparencia, viene percibiendo la cantidad de $71 mil 327 pesos con 22 centavos y un legislador local gana la cantidad de $58 mil 123 pesos y 38 centavos. Curioso que varios de los funcionarios del Congreso Local ganan más que los propios diputados locales y hasta hacen negocios dentro del Poder Legislativo. Otros, como el diputado y líder de la Junta de Coordinación Política, Juan Javier Gómez Cazarín mete a trabajar a su prima hermana, en un claro conflicto de intereses. Les cuento a las y los inteligentes lectores.
Ya hemos advertido de la enorme lista de parientes que tiene Juan Javier Gómez Cazarín en el Ayuntamiento de Hueyapan de Ocampo, como lo dimos a conocer con la liga: https://periodicoveraz.com/hueyapan-de-ocampo-observado-por-el-orfis-y-la-mina-de-oro-del-yona-y-el-caron-juan-javier-gomez-cazarin/ en la cual, informamos: “Por último, ahora entendemos el rechazo del primer Informe de la Cuenta Pública 2021 por parte de Juan Javier Gómez Cazarín, pues no lo beneficiaba, al contrario, evidenciaba a su padre como un corrupto. Y para siguientes entregas, les contaremos sobre los parientes de Juan Gómez Martínez y del líder de la JUCOPO incrustados en el Ayuntamiento de Hueyapan de Ocampo, en específico el director de Obra Pública, el contralor, el secretario del Ayuntamiento y el de Registro Civil, siendo todos familiares del líder de la JUCOPO y del alcalde para tener el control del Ayuntamiento, cuando esto es ilegal y sin que la Contraloría General del Estado detenga estos evidentes delitos en la Función Pública perpetrados por servidores públicos municipales”.
Ahora también en el Congreso de Veracruz, se impone el conflicto de intereses por el líder de la JUCOPO Juan Javier Gómez Cazarín, quien pretende llenar los espacios estratégicos y de operatividad en el Poder Legislativo incrustando a sus familiares, como ocurre con su prima hermana Leticia Cazarín Marcial, oriunda de Hueyapan de Ocampo y desde enero pasado, fue designada como jefa del Departamento de Amparos en el Congreso Local y nos comentan que hay más parientes en la nómina legislativa.
Si bien, esto no es nuevo en la Función Pública, estos silvestres se decían ser “El cambio verdadero”, “Los austeros” y “Honestos”, cuando en realidad son iguales o peores que los anteriores. Y las excentricidades de Gómez Cazarín les cuesta a los veracruzanos como la pírrica y horrible “Jaula de la justicia”, llevada a la marcha del 18 de marzo al Zócalo de la Ciudad de México, en una camioneta y con recursos pagados desde el Congreso de Veracruz, dando viáticos, comidas, alojamiento y apoyos a los que participaron.
Nadie hizo un comentario al respecto, sólo el español de Galicia que le paga Gómez Cazarín para realizar campañas de lodo y odio en contra de periodistas quienes exponen actos de corrupción perpetrados por Juan Gómez Martínez y su hijo Juan Javier Gómez Cazarín. Y ahora, están tan mareados, que pretenden irse como candidatos en el 2024 a diputados federal y local. ¿Será?
Líder de la JUCOPO incrusta a sus parientes a laborar en el Congreso de Veracruz en claro conflicto de intereses
*** Además, el Ayuntamiento de Hueyapan de Ocampo está lleno de parientes de “El Yonas o “El Yona”, alcalde y padre de Juan Javier Gómez Cazarín
Mientras el secretario general del Congreso de Veracruz Domingo Bahena Corbalá, gana más que un diputado local, con base a la Unidad de Transparencia, viene percibiendo la cantidad de $71 mil 327 pesos con 22 centavos y un legislador local gana la cantidad de $58 mil 123 pesos y 38 centavos. Curioso que varios de los funcionarios del Congreso Local ganan más que los propios diputados locales y hasta hacen negocios dentro del Poder Legislativo. Otros, como el diputado y líder de la Junta de Coordinación Política, Juan Javier Gómez Cazarín mete a trabajar a su prima hermana, en un claro conflicto de intereses. Les cuento a las y los inteligentes lectores.
Ya hemos advertido de la enorme lista de parientes que tiene Juan Javier Gómez Cazarín en el Ayuntamiento de Hueyapan de Ocampo, como lo dimos a conocer con la liga: https://periodicoveraz.com/hueyapan-de-ocampo-observado-por-el-orfis-y-la-mina-de-oro-del-yona-y-el-caron-juan-javier-gomez-cazarin/ en la cual, informamos: “Por último, ahora entendemos el rechazo del primer Informe de la Cuenta Pública 2021 por parte de Juan Javier Gómez Cazarín, pues no lo beneficiaba, al contrario, evidenciaba a su padre como un corrupto. Y para siguientes entregas, les contaremos sobre los parientes de Juan Gómez Martínez y del líder de la JUCOPO incrustados en el Ayuntamiento de Hueyapan de Ocampo, en específico el director de Obra Pública, el contralor, el secretario del Ayuntamiento y el de Registro Civil, siendo todos familiares del líder de la JUCOPO y del alcalde para tener el control del Ayuntamiento, cuando esto es ilegal y sin que la Contraloría General del Estado detenga estos evidentes delitos en la Función Pública perpetrados por servidores públicos municipales”.
Ahora también en el Congreso de Veracruz, se impone el conflicto de intereses por el líder de la JUCOPO Juan Javier Gómez Cazarín, quien pretende llenar los espacios estratégicos y de operatividad en el Poder Legislativo incrustando a sus familiares, como ocurre con su prima hermana Leticia Cazarín Marcial, oriunda de Hueyapan de Ocampo y desde enero pasado, fue designada como jefa del Departamento de Amparos en el Congreso Local y nos comentan que hay más parientes en la nómina legislativa.
Si bien, esto no es nuevo en la Función Pública, estos silvestres se decían ser “El cambio verdadero”, “Los austeros” y “Honestos”, cuando en realidad son iguales o peores que los anteriores. Y las excentricidades de Gómez Cazarín les cuesta a los veracruzanos como la pírrica y horrible “Jaula de la justicia”, llevada a la marcha del 18 de marzo al Zócalo de la Ciudad de México, en una camioneta y con recursos pagados desde el Congreso de Veracruz, dando viáticos, comidas, alojamiento y apoyos a los que participaron.
Nadie hizo un comentario al respecto, sólo el español de Galicia que le paga Gómez Cazarín para realizar campañas de lodo y odio en contra de periodistas quienes exponen actos de corrupción perpetrados por Juan Gómez Martínez y su hijo Juan Javier Gómez Cazarín. Y ahora, están tan mareados, que pretenden irse como candidatos en el 2024 a diputados federal y local. ¿Será?
Este domingo el Palacio Municipal de Boca del Río se encendió de azul, color distintivo del trastorno del espectro autista a nivel internacional
Con una caravana y el palacio municipal iluminado de azul, este 2 de abril se conmemoró el Día Internacional de Concientización del Autismo en Boca del Río.
El alcalde Juan Manuel Unánue y la presidenta del DIF municipal, Melina Rivera de Unánue, recibieron en la plaza cívica Benito Juárez a los integrantes de la Asociación Civil Autismo Veracruz y a la población en general que se sumó a esta caravana que recorrió todo el bulevar costero.
Durante su discurso, el alcalde mencionó que si bien en los últimos años se ha logrado avanzar de manera significativa en la concientización del autismo, aún hace falta trabajar más, por lo que aseguró que los ciudadanos cuentan con todo el apoyo de su gobierno para lograr una ciudad inclusiva y respetuosa.
“No nada más el día de hoy, no nada más este mes cuentan con nosotros todo este tiempo que nos queda de gobierno en Boca del Río, es un compromiso. Juntas y juntos podemos hacer un gran cambio para las personas con autismo”, destacó el Alcalde.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Civil Autismo Veracruz, Lery Pérez, agradeció al gobierno boqueño el apoyo y anunció que en colaboración con el DIF municipal realizará valoraciones gratuitas para diagnosticar autismo en niñas y niños, los interesados podrán ingresar directamente a las redes sociales de Autismo Veracruz para solicitar más información.
“Hemos diagnosticado a más de 600 niños con campañas gratuitas y este año lo seguiremos haciendo, los esperamos en nuestras redes sociales para que a partir de mañana puedan pedir una valoración sin costo”, detalló Lery Pérez.
Finalmente, la presidenta del DIF, Melina Rivera de Unánue, reconoció la labor de la AC, pero sobre todo de las mamás y papás que trabajan incansablemente para brindarle a sus hijas e hijos con autismo un mundo más inclusivo
“Para Juan Manuel mi esposo y alcalde de Boca del Río y para mí, es una prioridad hacer de esta ciudad un lugar inclusivo en el que todas nuestras niñas y niños sin importar su condición puedan sentirse parte de la sociedad”, expresó.
Poco después de las 18:30 horas, fue encendido el palacio municipal con luces azules, el color distintivo del trastorno del espectro autista a nivel internacional.
Con esta actividad dio por concluida la conmemoración del 2 de abril para la Concientización del Autismo en Boca del Río.