Inicio Blog Página 880

Ayuntamiento de Boca del Río rehabilita semáforos y señalización previo a la Semana Santa

0

Para que automovilistas y peatones que visitarán a Boca del Río durante la Semana Santa lo hagan de manera segura, las cuadrillas de la Dirección de Mantenimiento Urbano realizan trabajos de rehabilitación en el Bulevar Manuel Ávila Camacho, Ruíz Cortines y Juan Pablo II.

El Alcalde Juan Manuel Unánue Abascal explicó que intervienen los semáforos y la señalización de esta importante zona turística municipal, además de instalar luminarias y embellecer la zona.

“Tenemos la ciudad limpia y ordenada para garantizar la mejor experiencia a quienes nos visiten en estas vacaciones de Semana Santa”, enfatizó el Presidente Municipal de Boca del Río.

Asimismo recordó que durante la duración del periodo vacacional todo el personal del Ayuntamiento estará pendiente de dar un adecuado acompañamiento a todos los turistas locales, nacionales e internacionales que lo requieran.

El muerto que Pepe Yunes tiene que cargar

0

* El PRI y su historia de corrupción  * Sus próceres: Fidel, Duarte, Cisne, Marcelo, Tarek  * El PRI es desprestigio, saqueo, traición  * 42 atrocidades en Veracruz  * En 2018, Daniel Hernández ya operaba para Morena  * Que el rezago siga y los empleados del Poder Judicial descansen  * Jefe de policía, secuestrador  * Policías de Coatza, asaltantes

MUSSIO CÁRDENAS ARELLANO

Publicada en mussiocardenas.com

30 de marzo 2023

A Pepe Yunes le tocó la peor penitencia: cargar un muerto, echarse en la espalda al PRI, arrastrar al moribundo, maquillarlo, ofertarlo, encajarlo en una oposición infame que sólo aspira a comerse las migajas que Morena le quiera aventar.

Le tocó lidiar con el PRI de Alejandro Moreno Cárdenas, su líder nacional, atajando el intento de avalar la Ley Eléctrica cuando Alito se había entregado a Andrés Manuel.

Pepe Yunes decidió quedarse solo cuando el PRI de Alito Moreno pactó con López Obrador y la militarización de las calles se consumó. Cuatro años más con la Guardia Nacional porque el PRI y Morena pasaron del idilio al incesto. Se acostaron y parieron un engendro militar.

Ejército y Marina patrullando, instalando retenes, revisando bolsillos, metiendo las narices en los automóviles, interrogando al mexicano de a pie mientras a los capos y a sus sicarios los arropa el presidente y los generales canjean el honor por una vida de placer.

A Pepe Yunes le tocó ver y oír el festín de Layda, el carnaval de los audios, desollado el líder nacional del PRI, destrozado porque su lengua es larga y tiene alma de hampón.

Alejandro Moreno es, literalmente, un cerdo político. Los audios sirven para trazar su perfil: riqueza inexplicable a partir de sus días en el gobierno de Campeche; las residencias que huelen a transa, o exprimiendo empresarios, o pactando con Monreal, o surtiendo recetas de cómo aniquilar a la prensa: “no les des un balazo, mátalos de hambre, papito”.

Y luego el ataque al estatuto del PRI, el intento de Alito de extender su período como líder nacional, fraguando cómo manipular la alianza con el PAN y PRD, o cómo reventar a la oposición, según se lo ordene su patrón, Andrés Manuel López Obrador.

Y la batalla en el Senado, el cuartelazo contra Osorio Chong, el ungimiento de Manuel Añorve, el senador pro narco que en sus días en la alcaldía de Acapulco permitió el florecimiento de los cárteles, la violencia sin control, tácitamente el inicio de la destrucción de la que fue la principal joya turística del país.

Ese muerto político llamado PRI es el que Pepe Yunes tiene que cargar.

El PRI de las corruptelas y los fraudes históricos. El PRI de Javier Duarte. El PRI de Salvador Manzur, que llegó a expresar que el programa de Adultos Mayores era “oro molido” porque hasta los familiares de los abuelitos terminan votando por el tricolor. El PRI del Cisne Silva, implicado en el pago a empresas fantasma cuando Javier Duarte saqueaba al gobierno estatal.

El PRI de Veracruz también huele a panteón. Es un cascarón succionado por Marlon Ramírez Marín, su líder(?) estatal, el célebre histrión que un día escenifica la obra teatral del combate al obradorismo jarocho y al día siguiente se presta a validar la militarización del país.

Marlon Ramírez es un espantapájaros político. Habla de legalidad y le estalla un escándalo inédito por el robo de los dineros del PRI, la nómina atestada de “aviadores”, pagos a los favoritos del reino y falta de salario a quienes no pululan en su corral.

Marlon exige aclarar el escándalo de las empresas fantasma; por qué Araly Rodríguez, siendo empleada del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez tiene contratos por casi 100 millones de pesos en dos secretarías y el DIF estatal; por qué existe una red de corrupción con empresas constituidas en domicilios de colonias marginadas con contratos por cientos de millones de pesos.

O sea, saqueo al estilo de Javier Duarte, del que Marlon Ramírez fue subsecretario de Gobierno y entonces no protestó, ni se indignó, ni exigió una profunda investigación.

El PRI es una fachada. Detrás de su rostro no hay nada. Su militancia es un puñado de seguidores aquí y otro grupúsculo más allá. Sólo tiene potencial ganador en municipios donde hay liderazgo, Cosoleacaque, Orizaba, Moloacán.

Sufrió la atomización de su base, el éxodo de la militancia, los que se fueron con Morena, el arribo a la tierra prometida y su conversión al obradorismo.

Fidelistas, duartistas, marcelistas, petroleros, campesinos, cañeros, vendieron su estructura, su capacidad operativa, su profundo poder corruptor.

El fidelismo hoy opera en Morena y en el Partido Verde (Anti)Ecologista de México. Javier Herrera Borunda, hijo de Fidel Herrera Beltrán, es secretario de Organización del comité nacional del PVEM. Apunta a ser candidato a senador, arrebatándole el espacio al morenismo.

Marcelo Montiel Montiel, ex alcalde de Coatzacoalcos, impuso a su hermano Roberto como presidente municipal de Puente Nacional. Llegó bajo las siglas del PVEM en alianza con Morena.

Las derrotas del PRI, de 2018 a la fecha, despiden tufo a traición. Son los priistas quienes votaron a favor de Cuitláhuac García hasta alcanzar un millón 600 mil sufragios. Fueron los priistas leales quienes le dieron sólo 350 mil votos a Pepe Yunes, entonces candidato al gobierno de Veracruz.

El prestigio de Pepe Yunes Zorrilla no está a discusión. Ni el del alcalde de Orizaba, Juan Manuel Diez Francos. Fuera de ellos, no hay figuras en el priismo para la sucesión en 2024. Sus cifras hablan. Sus resultados los avalan. Pero el punto no son ellos sino el descrédito del PRI.

Hay una discusión bizantina por la conformación del bloque opositor. Que si le entra Movimiento Ciudadano, que si el pastel se lo comen Pepe Yunes y José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, amigo de Dante Delgado, dueño de MC.

O que el panista Julen Rementería tendrá que dejar pasar a Patricia Lobeira Rodríguez, alcaldesa de Veracruz puerto y esposa de Miguel Ángel Yunes Márquez. O al revés.

O que Héctor Yunes Landa —“Javier Duarte es mi jefe político”— se tira una nueva chamarra mental aspirando a la diputación local, porque vivir fuera del presupuesto es vivir en el error.

O que si Dante Delgado volverá a olvidar —ya lo hizo en 2018— cuando Miguel Ángel Yunes Linares lo encarceló y no tuvo piedad cuando le negó el derecho a salir a sepultar a su papá.

El dilema no es el bloque sino cuánto lastre traen. El PAN está partido en dos, el de los Yunes azules, que sólo pintan en la zona Veracruz-Boca del Río, y el de Julen, el Chapito Guzmán Avilés, Víctor Serralde y otros que odian a Chiquiyunes y a Fernando Yunes Márquez, el de la Torre Centro y otros negocios más.

O saber si suma o resta el Partido de la Revolución Democrática que no necesita estar dividido porque de hecho no existe, y si le obsesiona postular y adorar candidatos que provengan del PAN.

O Movimiento Ciudadano que se nutre de priistas, caso Coatzacoalcos, cuyo regidor, Luis Gutiérrez González, es un súbdito del alcalde de Morena, Amado Cruz Malpica, y todo le vota a favor.

Pero nada como el PRI. Es ejemplo de corrupción y traición. Ver al PRI es ver el rostro de Javier Duarte, Alito Moreno, Fidel Herrera, Arturo Bermúdez, Cisne Silva, Salvador Manzur, Tarek Abdala, Gabriel Deantes y otros que siete años después aún saltan de juzgado en juzgado por las denuncias que enfrentan.

Políticamente el PRI no vende. Su marca es el saqueo a las arcas públicas. Su marca es el robo. Su marca con las fortunas malhabidas, el desprecio a los pobres, el hundimiento de Veracruz. El PRI es el fraude electoral y el fraude a la ley. Su corazón ya no late. Está en fase terminal.

Ese bulto trae a cuestas Pepe Yunes. Y por más que lo maquille, y por más que lo oferte, y por más que lo imagine como una nueva versión, el PRI sigue apestando a PRI.

Y es el muerto que Pepe Yunes tiene que cargar.

Archivo muerto

42 atrocidades son, quiérase o no, un escenario violento. Es el Veracruz real, el Veracruz de sangre. En 59 días, entre enero y febrero, se registraron 42 atrocidades, término dado por la organización Causa en Común, de María Elena Morera. A detalle, el recuento identifica siete asesinatos con violencia, cinco masacres —muerte violenta de tres o más personas en un evento—, y nueve feminicidios con extrema violencia. Causa en Común señala que en ese lapso ocurrieron ocho asesinatos en Poza Rica, un menor de 11 años victimado en Río Blanco, y otro evento brutal registrado en las Cañadas, cerca del aeropuerto Heriberto Jara, de Veracruz puerto, con saldo de seis víctimas, cuatro adultos y dos menores, familiares y amigo del polémico Fernando “Pino” Pérez Vega, obradorista, ex candidato a la alcaldía de Coxquihui. Veracruz es el sexto estado más violento de México. Lo superan Chiapas, con 273 casos; Chihuahua, 134; Nuevo León, 122; Guanajuato, 117, y Guerrero, 92. La medición se realizó a partir de la información difundida en medios de comunicación, más real que la que proporcionan las fiscalías y policías del país, que suelen maquillar la estadística de sangre.  Son los datos duros, no los otros datos con los que el desgobernador Cuitláhuac García Jiménez intenta enmascarar el desastre violento en que está inmerso Veracruz… En 2018, Daniel Hernández León ya operaba para Morena. Entró a la huasteca cuando nadie lo quería hacer. Estableció contactos, reactivó relaciones, buscó y halló a las estructuras magisteriales con las que se hablaba de tú. Y lo tradujo en votos. Era una elección clave. Andrés Manuel competía por la Presidencia de México, Rocío Nahle García y Ricardo Ahued Bardahuil por la Senaduría, Cuitláhuac García Jiménez por el gobierno de Veracruz. Amigo de Héctor Yunes Landa, con cuya generación priista se formó, nada tuvo que ver y nada lo ligó a los Yunes azules. Pasó por la Dirección del Colegio de Bachilleres de Veracruz y ahí tuvo el contacto con las bases magisteriales que se convirtieron en motor del voto. Hoy es director de Transparencia en el ayuntamiento de Coatzacoalcos y en unos días más, director de Comunicación Social, el monstruo al que le comen las entrañas los que se supone son amigos del alcalde Amado Cruz Malpica… Que el rezago siga y los empleados del Poder Judicial descansen. Que se acumulen los expedientes y se postergue la justicia. Que reine la ausencia y se deje en la indefensión a las víctimas. Por la Expo Feria de Coatzacoalcos, el personal del Poder Judicial de Veracruz gozará de dos días de asueto. Así lo indica la circular No. 10, suscrita por el Consejo de la Judicatura, donde reina Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, otro de los inventos del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García. El reino de la magistrada Lisbeth es de frivolidad pura y de zonas abandonadas, como el sur. Basta con verla entre los acarreados del bienestar, el 18 de marzo en la Ciudad de México, los que entonan loas al mesiánico Andrés Manuel, al que sólo le faltó montar un burro para entrar triunfante al zócalo de la ciudad de México, como lo hicieran Salomón y Jesús en Jerusalén, según el relato bíblico. Allá andaba la magistrada presidenta como si fuera una chaira con pedigrí. Sólo faltó cargar la matraca y hacerla sonar. Sólo le faltó prender el incienso e hincarse ante López Obrador. Lisbeth Aurelia, súbdita irredenta de la 4T, no representa un poder autónomo en Veracruz, pues buena parte de lo que dirime en los tribunales procede de las vendettas e inquinas del primer círculo del gobernador Cuitláhuac García. Qué de extraño tendría entonces que que ante un evento rascuache, como es la Expo Feria Coatzacoalcos, les conceda a los empleados dos días de asueto, el 31 de marzo y el 3 de abril. La justicia, como de que no, puede esperar. Primero el placer y luego el deber… Un jefe policíaco en Chinameca, Tolín Reyes Bonilla, líderaba una banda de secuestradores. Y cuatro policías municipales de Coatzacoalcos usaban sus días francos para asaltar ciudadanos. A Tolín lo pescaron en plena faena, la noche del 5 de marzo, en San Juan Evangelista cuando trasladaba a un adulto y un joven a los que plagió. Una patrulla de la policía de Chinameca escoltaba la unidad donde se halaban los plagiados. No intuyeron que la Marina los seguía desde que transitaban por el municipio de Acayucan. Al llegar a Mecayapan hubo un enfrentamiento en el que murió el joven secuestrado y un marino fue herido. Tolín Reyes, el secuestrador, por su cargo como director de la Policía de Chinameca, participaba en las Mesas para la Construcción de la Paz donde tuvo acceso a información de alta seguridad, acciones y operativos. O sea, el diablo halconeando en el reino de la verdad. El alcalde Ramiro Alemán Valencia ya había sido advertido que su director de policía andaba chueco, pero nada hizo. Tolín Reyes y otros jefes policíacos operan en ayuntamientos gobernados por Morena. Dos semanas después, el 19 de marzo, cuatro policías municipales de Coatzacoalcos fueron aprehendidos. A julio César “N”, apodado “El Roki”; José María N, alias “Chema”, Emmanuel de Jesús “N”, con el mote de “El Chagala” y José Enrique N, alias “El Gallo” los sorprendieron asaltando transeúntes mientras se hallaban francos. Ser policías era sólo una fachada. Su negocio —jugoso negocio— era operar como una banda delincuencial. Son la escoria policíaca, la que tiene a su cargo la seguridad, la que está en manos del contralmirante de Marina, Luis Enrique Barrios Ríos, señalado por la desaparición de 30 jóvenes durante el operativo Coatzacoalcos Seguro, un episodio negro del gobierno de Javier Duarte de Ochoa. Es la Policía Municipal de la que con tanto orgullo habla el alcalde Amado Cruz Malpica. Es la Policía Municipal de Coatzacoalcos, la que en los hechos le compite tú a tú al crimen organizado. Pero dice el gobernador Cuitláhuac García que Veracruz es ejemplo nacional de cómo se abate la inseguridad. Sírvanle la otra…

mussioc4@gmail.com

mussiocardenas_arellano@hotmail.com

www.mussiocardenas.com

https://mussiocardenas.com/informe-rojo/117092/el-muerto-que-pepe-yunes-tiene-que-cargar

image.png

Continuará programa de tandeos en abril

0

Se exhorta a hacer un uso responsable del agua

Xalapa, Ver.- Ante la temporada de estiaje es necesario que toda la población haga un uso racional del agua y tome las previsiones para almacenarla en los hogares, afirmó el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil, quien además informó que la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) ya tiene listo el programa de tandeos para abril, según el cual en diversas colonias el servicio se tendrá dos días, por dos días en que no habrá.

Entrevistado en el marco de la primera Sesión Ordinaria de la Zona Sureste de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el Edil expuso que se está trabajando para que el organismo sea más efectivo y se afecte lo menos posible el suministro, por lo que se tiene activo un chat de atención a usuarios de la CMAS, además de que en caso de requerirse, se apoya a la población llevando el líquido con pipas.

Detalló que ante la temporada de estiaje y su impacto en las fuentes de abasto de la ciudad, se diseñó un programa de tandeos que ubica a las distintas colonias de Xalapa en dos macrosectores de distribución, más el sector Cerro del Estropajo, que incluye dos zonas, y los subsectores Progreso, Aguacatal y Federal, que considera a las colonias ubicadas en las partes altas del municipio.

En este último caso, el corte del servicio será de dos días, por uno en que habrá suministro. El programa integral se puede consultar en las redes sociales oficiales de la CMAS.

Por segundo año consecutivo, Paty Lobeira de Yunes realiza el “Programa de Detección de Autismo”

0

Lo lleva a cabo en todas las escuelas primarias públicas de manera totalmente gratuita

-Sábado y domingo se iluminará de azul el Palacio Municipal como una forma de concientizar a la sociedad sobre el autismo y que haya más empatía

Veracruz, Ver., 31 de marzo de 2023.- Por segundo año consecutivo, la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes realiza el Programa de Detección de Autismo, totalmente gratuito, en todas las escuelas primarias públicas de la ciudad.

Subrayó que es un programa muy completo porque no es nada más la detección, sino que se apoya a la familia con capacitación y ayuda sicológica, tanto para el niño como para los padres.

“Es un programa muy importante, ya lo hicimos en el 2022, se atiendieron las escuelas en su totalidad y se reportaron más de 100 casos; decidimos en este 2023, seguir con esta campaña de detección y continuar brindando apoyo a las familias”, informó la Alcaldesa.

Dijo que este viernes dio arranque el programa y continuarán trabajando junto con las autoridades escolares pues muchas de las veces ellas tienen ya detectados algunos casos.

“Aquí lo importante es que las directoras o las maestras que detectan algún tema nos lo reportan, entonces nosotros ya sabemos con qué niños son con los que tenemos que ir trabajando, muchas veces no es autismo sino algún otro tema y nosotros también se lo informamos a las familias”, dio a conocer.

Destacó que el diagnóstico lo realizan especialistas en el tema. “Es la Asociación del Autismo con quienes estamos trabajando, y ya una vez que se les da el diagnostico seguimos trabajando en conjunto, tanto la Asociación como el DIF municipal, dando a los padres de familia un acompañamiento total hasta que ellos ya se sienten listos para manejar la situación”.

“Siempre vamos a estar del lado de la niñez y de las familias, es por eso que nosotros estamos haciendo este tipo de programas tan importantes de manera totalmente gratuita”, añadió.

Palacio iluminado de azul

La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes manifestó que el día de mañana sábado, a las 7 de la noche, y el domingo, se iluminará de azul el Palacio Municipal de Veracruz, como una forma de concientizar a la sociedad sobre el autismo y que haya más empatía.

”Ningún hombre agresor sexual, nadie que haya violentado a una mujer o que sea deudor alimentario podrá ser candidato ni llegar al poder”: Maryjose Gamboa

0

Se aprobó anoche la reforma en la Cámara de Diputados

-Tampoco podrán ocupar algún cargo o empleo dentro del servicio público

-La ley fijará los casos en que se pierden o suspendan los derechos del ciudadano

CDMX, 31 de marzo de 2023.- Este jueves en la Cámara de Diputados fue aprobado por mayoría de votos la Reforma al Artículo 102 Constitucional, que establece que ningún hombre sentenciado por violencia familiar o de género, o sea deudor alimentario, podrá ser registrado como candidato a un cargo de elección popular.

La Diputada Federal, Maryjose Gamboa Torales, expresó que el Grupo Parlamentario del PAN celebra la aprobación de esta reforma, ya que es un gran paso en la lucha para erradicar cualquier tipo de violencia en contra de una mujer.

Dicha reforma también abarca tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.

Además, la persona tampoco podrá ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público de ningún estado mexicano.

En todas las situaciones, la ley fijará los casos en que se pierden los derechos y en que solo se suspenden, así como la manera de hacer la rehabilitación.

Son un peligro para ellas, pero todos andan sueltos

0

En diciembre del 2020 el delegado del Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, fue denunciado por violar presuntamente a una mujer que le pidió empleo. En junio del 2022 la Fiscalía General del Estado determinó que “no había pruebas suficientes” para sustentar la responsabilidad del funcionario. Y más que congelado, el caso se empantanó. Manuel Huerta está con la mira puesta en la gubernatura y la vida sigue.

El 23 de enero de este año el presidente del colectivo “Resistencia Ciudadana Xalapeña” Ricardo Alarcón, denunció el acoso sexual que sufren trabajadoras al interior de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) por parte del personal administrativo. Ricardo afirmó que hay una supuesta red de favores sexuales en la Torre Central de la SSP y que al menos 17 mujeres han sido afectadas.

Al día siguiente el titular de la SSP, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, rechazó el señalamiento. “Por supuesto que es falso, no tenemos esa información, si hay alguna denuncia siempre la hemos turnado a asuntos internos que es el órgano al que le toca hacer la investigación correspondiente”.

Pero el señalamiento no era falso.

Este lunes la contralora General del Estado, Mercedes Santoyo, dijo que su dependencia investiga 170 denuncias de acoso sexual contra trabajadores de diversas dependencias, entre las que destacan la Secretaría de Seguridad Pública, la de Educación y la Secretaría de Finanzas. Agregó que como parte de ese trabajo se investiga una presunta red de favores sexuales al interior de la SSP.

Fue entonces que don Cuauhtémoc reculó. Tras reconocer que hay “algunos casos” de acoso en su dependencia dijo: “No los vamos a tolerar”. Y ya.

¿Hay detenidos por las 170 denuncias? No, sólo dos funcionarios inhabilitados, dijo doña Mercedes Santoyo.

En el puerto de Veracruz estalló una bomba cuando la ex novia del regidor de Morena Sebastián Cano Rodríguez, lo acusó de haber abusado de ella de manera física, económica, psicológica y sexual cuando eran menores de edad.

Tras la acusación le cayeron al moreno 15 señalamientos en cascada por acoso y abuso sexual. Y a pesar de que ya existen denuncias penales en su contra, ni siquiera ha sido llamado a declarar.

Esto molestó a las regidoras que encabezadas por la priista Belem Palmeros Exome reventaron la sesión del miércoles. “Discúlpenme compañeros y compañeras, pero las mujeres regidoras hemos decidido no estar presentes en la sesión de Cabildo del día de hoy, no podemos estar compartiendo una mesa con un presunto violador, así que perdón, alcaldesa, pero las mujeres regidoras nos vamos a retirar” dijo Belem.

Atrás de Belem y las regidoras, también salieron la alcaldesa Patricia Lobeira y los ediles del PAN.

En la Universidad Veracruzana también se cuecen habas. El rector Martín Aguilar Sánchez, reconoció que tienen registradas 77 denuncias por acoso y hostigamiento sexual principalmente en Veracruz, Xalapa y Poza Rica. ¿Y qué se hace con los acosadores? Depende de la situación es como se aplican las sanciones, dijo el rector y estas pueden ser exhortos o amonestaciones.

Futa….

Te acabas de enterar lector, de más de 200 casos donde se ha documentado (o se está documentando) el acoso, hostigamiento y abuso sexual de sujetos que aprovechándose de la superioridad que les da ostentar un cargo público o universitario, agreden impunemente a las mujeres y son un peligro real para ellas.

Pero no hay ninguno que haya sido presentado ante un juez y menos que esté en prisión. Para desventura y zozobra de las veracruzanas todos andan sueltos.

 

Desde hace una semana hay nuevo delegado en el PRI

El jueves de la semana anterior, tomó protesta como nuevo delegado del PRI en Veracruz Pedro Gutiérrez Gutiérrez en la sede de ese partido. Y ahí dijo a los tricolores: “Vengo a sumarme al esfuerzo, al talento, a la inteligencia, a la emoción de todos y cada uno de ustedes. Tendremos la oportunidad de intercambiar opiniones y puntos de vista sin presiones, para mejorar el trabajo político del partido y tener la perspectiva de ganar los próximos comicios electorales”.

El delegado puntualizó que quien quiera ganar la presidencia de la República, tiene que pensar en ganar Veracruz, porque además, no hay elecciones que se parezcan, ni triunfos ni derrotas permanentes, ni circunstancias en condiciones que sean las mismas en cada proceso; “por eso tanto en el Comité Nacional como seguramente en el Comité Estatal, estamos trabajando todos los días para construir las estrategias para organizarnos y poder tener a los mejores proyectos políticos para competir en el 2024”.

En su intervención, Marlon Ramírez Marín, líder estatal del PRI expresó: “Llegas a un PRI heroico, a un estado que tiene una importancia fundamental, me parece que el gran legado de esta dirigencia y de quienes integran este comité, sectores y organizaciones, consiste en hacerle entender a todos los que están allá afuera, que no entendieron cuál debía ser nuestro papel, que es, que tenemos una oportunidad.”

Tras hacer una breve exposición de lo que ha pasado el PRI veracruzano en los últimos años, Marlon dijo al nuevo delegado: “Hermano esta es tu casa, que bueno que sea en tu persona con quien el CEN siga encaminando, atestiguando los trabajos que se hacen en el priismo de Veracruz. Lo que nos toque hacer, lo que me toque hacer como priista lo voy a hacer, la determinación que tome el PRI respecto del proceso y de quien tenga que dirigirlo, contará siempre con nuestra imparcialidad y con nuestro beneplácito”.

Por su parte, la secretaria general del tricolor, Arianna Ángeles Aguirre, refirió que hoy más que nunca el PRI necesita de la fortaleza, de la suma, de la unidad; “los tiempos no están para dividir, el PRI necesita de las mujeres, de los jóvenes, de los hombres, de las personas con discapacidad, de los adultos mayores, de todos; de humildad y sencillez, del reconocimiento al interior de las faltas y errores, así como de reconocer los aciertos y virtudes del partido como es el servir a la gente”.

bernardogup@hotmail.com

 

 

 

Altotonga ya cambió

0
  • A un año y tres meses de distancia ya es otro: Nacho Morales
  • La pandemia, mandó a la calle a más de 10,000 trabajadores
  • Más de 150 obras son las que se le realizaron en el primer año

Por Miguel Ángel Cristiani González

Después de 1 año 3 meses de que tomamos protesta como presidente municipal, hoy Altotonga es otro, hoy el municipio ha cambiado y hemos tenido la gran oportunidad de seguir escalando para atender las demandas de la población.

El actual presidente municipal de Altotonga, Ignacio Morales Guevara se reunió con los integrantes de la Asociación de Comunicadores Veracruzanos ACOVER, para comentar lo que se ha venido haciendo en el primer año y meses de su administración.

Durante más de dos horas y media, Nacho Morales -el único presidente municipal del estado de Veracruz que ganó la pasada elección sin formar parte de ninguna alianza partidista- comentó los problemas y la manera en que se han ido enfrentando.

Al principio de la plática comentó: “Únicamente yo he sido priísta, yo no he militado en ningún otro partido, mi familia también siempre ha sido del PRI, yo no salgo por alianza, yo salgo por el PRI solo, y soy el municipio de número de habitantes más grande que tiene el PRI, solo porque se gana Orizaba, se gana a Cosoleacaque, se gana Perote, pero se ganan en alianza PRI PAN PRD, a mí me toca enfrentar a nuestra campaña bueno la anterior, con 14 candidatos, 5 ex presidentes municipales, que estuvieron por partidos nuevos y por algunos partidos que les dieron la oportunidad de volver a participar, entonces fue una contienda muy reñida una contienda en la cual tuve menos votos que la primera ocasión y gané, en esta por la división, de cómo se dispersó la votación en el municipio, en un hecho histórico votaron casi 30,000 personas o sea fue una cosa muy pero muy atípica, complicada de por sí las elecciones al alcaldes tienden a ser mucho más este intensas, que una elección el padrón de casi 40,000 entonces fue arriba del 60% que es muy bueno son muy buenos y eso al darme cuenta que el voto se dispersa, yo tengo a 5 regidores todos de diferentes partidos, tengo del Verde Ecologista del extinto Cardenista de Morena y del PAN, un regidor priísta, que me tocaba por haber ganado la elección, y mis sindica también Priísta.

Entonces pues eso ha hecho que desde un principio buscáramos lazos, dada las circunstancias, primero la votación tan partida, con muchísimos, actores el que menos tuvo votación, fue alguien que tuvo 600-700 votos y de ahí hubo candidatos con 1,500, 2,000, 3,000, estaba muy polarizada la situación la política en Altotonga, entonces de forma inmediata, comenzamos a tender puentes con algunos de ellos, poder escuchar y poder tener un panorama aún más claro del que ya teníamos de lo que ellos también habían tenido, me aceptaron la mayoría de ellos, podernos reunir hombres y mujeres candidatos y candidatas y eso me hizo tener los primeros meses el panorama más claro, segundo no hubo tiempo de descanso, no hubo tiempo de disfrutar más la el triunfo, porque el municipio estaba totalmente colapsado, teníamos la policía intervenida por policía del estado, porque hace 3 años al anterior alcalde, le descubrieron que su comandante estaba coludido con gente del crimen y se llevaron a los policías y los desarmaron, toma las riendas policía del estado y se viene un sinnúmero por ahí de problemas, también al interior del municipio, en el tema social en la anterior administración cuando tenía grandes posibilidades de poder dar la cara en el tema de la pandemia, decide cerrar las puertas, escudándose en que no podías atender a la ciudadanía y la pandemia, manda a la calle a más de 10,000 trabajadores, que trabajan en la maquila en Altotonga, la fuente de empleo número uno es la maquila, tenemos la mejor mano de obra maquilera del país, somos un municipio que más de 14,000 personas en el último censo trabajan entre fábricas que tienen 400- 500 trabajadores hasta pequeños talleres familiares de 10 o 12 personas, eso es lo que hace que la economía de Altotonga circula, ahora maquila de ropa, maquila de camisa y pantalón especialmente y ahora imagínese en plena pandemia cierran el municipio, no hay a dónde recurrir y prácticamente la gente pues estaban un problema de hambruna muy complicado, nunca antes visto, servicios básicos como el alumbrado público, servicios como la recolección de basura, prácticamente el último año del municipio, se recogía la basura para 30,000 personas que trabajan y viven en la cabecera municipal, porque donde se encuentra la mayor concentración de Altotonga.

Ahí está en la cabecera municipal, qué pasaba hace tiempo de las 109 comunidades, que yo tengo en el municipio la mayoría emigraba a Estados Unidos, pero eso provocaba un fenómeno que era prácticamente destruir la familia, muchos ya no regresaban, entonces todo eso comenzó a provocar que la gente de las comunidades evitara el tema de migrar y optara mejor por ir a trabajar a la cabecera en las maquilas, era la forma de salir del campo y venir a digamos hacia la ciudad.

Entonces eso hace que para que tengamos una idea, mi padre fue presidente municipal del 2008 al 2010, y teníamos 14 colonias, en mi municipio hoy, me entregan un municipio con 54, eso hace que la red de abasto de agua potable, drenaje, alcantarillado, alumbrado, todo eso genera mayor compromiso, pero sobre todo también tener bien en claro, que la atención en los servicios básicos, pues es fundamental, entonces no hubo tiempo como les comentaba de poder tomar un descanso después de la elección.

Luego de algunos días, algo de forma inmediata, me reuní con el secretario de seguridad pública, con el secretario de gobierno, con los actores que en este momento están en gobierno del estado, yo siempre digo que la política siempre es de puentes y es de diálogo y aún mi origen partidista no tenía que ser mayor para poder buscar el bienestar de la ciudadanía, yo siempre he dicho que estar de acuerdo entre los 3 órdenes de gobierno, es lo que provoca que exista una mejor calidad de vida para el ciudadano.

Empezamos el primer año y se da en un hecho histórico, a través de poder obtener un préstamo, aparte del del presupuesto de Altotonga, el señor gobernador quita candados para poder tomar el crédito de Banobras, pagadero en la misma administración, no es un crédito a largo plazo, es un crédito que queda dentro de la misma administración, pero con los precios y las alzas del del tema de materiales, era importante tomarlo ahorita, porque cada mes con mes, tanto el acero como el cemento, como muchas cuestiones que usamos, suben y eso nos hacía que hoy pudiéramos hacer más con menos.

El año pasado reactivamos completamente el tema de obra pública y más de 150 obras son las que se le realizan en el primer año, no hemos dejado alguna todavía con el tema del préstamo, seguimos haciendo en dónde atacamos más primero comenzamos a limpiar la casa.

A las 0:00 del primer día llegaron 3 camiones de basura para poder darle mantenimiento a todo el municipio se embelleció, se hicieron murales, se reactivó una casa de cultura, que no tenía ni beneficio, se atacó sobre todo en infraestructura, calles olvidadas, para que tengan nada más una idea, y en su momento que todo esto lo tengo registrado, les haré llegar un pequeño librito de lo que fue el primer año y parte de este, para que vean ahí cómo me dejan a 2 cuadras del parque, un socavón donde se fueron 2 carros, o sea era increíble, realmente encontrar un municipio en ese estado, entrabas al palacio municipal totalmente destrozado, el alcalde anterior era Ernesto Ruiz Flandes, por Movimiento Ciudadano, yo sobre todo veo la falta de interés y de vocación política, hizo que te perdieras en otras cosas y no a lo que tienes que estar, pero esa no le costó tanto a él como a mí sí, porque aunque mi padre fue presidente y mi hermano, pues cada quien hemos labrado, lo digo, con el impulso de ellos, es importantísimo, nos va creando, pero al final de cuentas, teníamos que tomar las decisiones adecuadas.

Volvimos a reactivar el ayuntamiento, con una reorganización de las áreas, con gene comprometida con la atención ciudadana, modificamos el organigrama, para que pudiéramos tener personas en confianza hacia la ciudadanía, buscar personas con vocación para resolver los problemas y es así como venimos trabajando.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

Pepe Yunes versus “Gutierritos”, la disputa por Veracruz (II parte)

0

Para quienes gustan de la numerología si hoy mismo sumáramos los votos obtenidos por Pepe Yunes a lo largo de 25 años de su vida político-electoral, nos encontraríamos con que 22 millones 300 mil veracruzanos, en algún momento entre 1998 y 2021, le dieron su voto.

Ha sido diputado federal suplente en la LVII Legislatura; Presidente Municipal de Perote (1998-2000); diputado Federal en la LVIII Legislatura; diputado Local en la LX Legislatura; diputado Federal en la LXI Legislatura; Senador de la República en la LXII Legislatura y diputado federal por la actual legislatura, la LXV.

Ha dirigido asimismo a su partido, el PRI.

La de Pepe consecuentemente, ha sido una constante electoral ensombrecida en 2018 cuando jugó por la gubernatura que perdió, más que por el empuje, carisma y liderazgo del Cuícaras -quien andaba vestido de payaso animando los mítines de AMLO-, por el efecto Peje a la cual se sumó la traición de liderazgos y sectores que migraron al Verde, aliado de Morena.

De aquel hito para acá, vinieron tiempos difíciles al aplicarle a Pepe la máxima de con el ganador hasta que pierda.

El tiempo, sin embargo, restañaría heridas y la victimización, de cara a los crasos errores del nuevo gobierno estatal, irían en procura de un crecimiento político exponencial de Pepe hoy colocado en primer plano rumbo a la sucesión 2024.

Hoy se le ve como la esperanza para Veracruz y fuerte pial para la causa opositora nacional.

Hoy, en la guerra de cifras en donde todos los aspirantes aliancistas se dicen punteros; en el marco de ese afán pactado con las casas encuestadoras de crear tendencias con cifras y porcentajes irreales y, el propio terror de Morena al observar que en las consultas estadísticas cerradas -las de a deveras- dan cuenta del acelerado crecimiento de Pepe, es donde se muestra la otra cara de la sucesión 2024.

La realidad se impone.

De seis meses atrás no hay una sola casa encuestadora que omita al priista como puntero de la alianza aun cuando lo pongan intencionadamente muy por debajo de Morena.

Ello a pesar de que un día aparece destacado exponente del PAN como cabeza del sondeo y el otro una dama de su partido en campaña, quesque repuntando, o que, ese presunto veto a la familia del Estero, de pronto se vuelve voto ganador para cualquiera de los integrantes de su familia.

Veracruz vive hoy la guerra de las cifras.

Sin embargo, ahí sin prisas y siempre a ras de piso -conteniendo incluso a sus eufóricos seguidores- Pepe, quien nunca fue empleado de la burocracia, va a la cabeza.

Que si ya habló con Dante; que si le falta pactar con Miguel Angel; que si Marlon no lo quiere; que si el PRD no lo pela, o que en México los partidos grandotes no lo conocen, son versiones de lo cotidiano.

Solo chismes de café que en los hechos solo animan el escenario de la contienda a escasos meses del destape.

En los hechos, Pepe se mantiene en su postura de jugar a sabiendas de que si no es el elegido seguirá pegado a la campaña en la lucha por la alternancia, en la lucha por Veracruz.

Ya mismo, poco le preocupa que la encuesta lo ponga por las nubes o que la fotografía estadística del día le baje el puntaje por encargo de quien la paga.

Bien sabe que su mejor inversión, la de un cuarto de siglo de trabajo electoral, lo han sido sus recorridos por los 212 municipios de manera repetida.

Ello a la par de la satisfacción de que como legislador bajó importantes recursos -3 mil 400 millones de pesos para 82 municipios cuando fue senador de la república- y a la largo de su vida política ha procurado el bienestar de la ciudadanía, sin poses, ni actos faraónicos o falsos.

Sabe que en política se gana o se pierde y que para él no habrá 2030.

Acaso por ello la apuesta es al todo. Sin regateos, Sin exclusiones para nadie. Con un firme compromiso con la ciudadanía y la apuesta en favor de un gobierno fincado en la honestidad para regresar a Veracruz la certeza, la seguridad y las oportunidades de desarrollo.

¿Cómo jugará contra Sergio Gutiérrez Luna?, es la morbosa que cierto sector de la política se hace.

La respuesta es muy simple: “¡Que la ciudadanía decida!”.

Su mejor carta de acreditación son 25 años de trabajo como representante popular; los resultados de sus gestiones; el honrar la palabra; no acudir a improvisaciones o engaños y refrendar su proyecto de cambio.

Hoy la moneda no está en el aire, la ciudadanía ya sabe por dónde, solo se está a la espera.

Tiempo al tiempo.

 

 *Premio Nacional de Periodismo

 

López Obrador es priista de hueso colorado, dice el cineasta Luis Estrada

0

El encabezado de la entrevista de la reportera Almuneda Barragán al cineasta mexicano Luis Estrada, que se publicó en el diario El País edición México el 15 de noviembre del año pasado, es todo un poema: “Todos los mexicanos somos priistas y pasarán 100 años hasta que se salga de nuestro ADN”.

 

Director de tres emblemáticas películas en las que criticó al poder, lo mismo a los gobiernos priistas que panistas: La Ley de Herodes, El infierno y La dictadura perfecta, ahora critica al gobierno obradorista en su película ¡Que Viva México! (sin acento el que), que se estrenó el jueves de la semana pasada en salas de cine y que puso muy encabronado al presidente López Obrador.

 

Referente del cine mexicano, confesó en esa entrevista que votó por Andrés Manuel siempre que se presentó a un cargo de elección popular, pero, sin decirlo en forma abierta, dejó translucir que es ahora uno más de los desencantados con él.

 

Declaró que vino votando por el tabasqueño porque los otros le parecían más lamentables; “porque tenía un discurso que yo sí le compré. Señalaba directamente a la mafia del poder. Y él me prometió que si llegaba a la presidencia, iba a hacer justicia contra esos hijos de puta y no lo ha hecho. Se toma fotos con ellos y los invita a cenar a Palacio Nacional”.

 

El gobierno de AMLO le puso trabas para su nueva película

 

Se quejó entonces, denunció que el gobierno de AMLO, como los gobiernos priistas y panistas, también le puso trabas para filmar ¡Que Viva México! “No hay manera de que justifiquen lo que hicieron. No hay manera. Desde cualquier lectura era una arbitrariedad y un acto de censura”.

 

Sobre su nueva película, ya en salas de cine, explicó que el tema es sobre la idiosincrasia de los mexicanos, sobre “por qué somos como somos”. Le preguntó la periodista y respondió qué son los mexicanos para él: “muy complejos. Es casi imposible definirlos… tenemos rasgos muy particulares que no los tienen otros”.

 

“… cuando vives mucho en un país empiezas a hacer cosas que no pensabas hacer, pero si todo el mundo las hace… todo el mundo dice: aquí no se puede mear saliendo del bar, pero te meas porque hay otros ocho. Oye, pérate, yo en mis cinco sentidos no hubiera hecho esto, pero todo el mundo lo hace. O te para un policía y te dice: ‘¡Huy, joven!, fíjese que nos va a tener que acompañar al corralón, pero ya cerraron, entonces va a tener que recoger su coche hasta el lunes y tiene que traer dos copias originales de su factura…’ y entonces es cuando dices: ‘¿no lo podríamos arreglar de otra manera, oficial?’”.

 

Almuneda Barragán le volvió a preguntar:¿Y diría usted que después de 70 años de gobiernos del PRI, el país también tiene una idiosincrasia política? Su respuesta fue un tanto larga, pero vale la pena leerla completa:

 

“Este país está conformado por priistas. Todos somos priistas y va a llevarnos 100 años que salga de nuestro ADN. Fox era un presidente priísta. Calderón es un presidente priista. Peña Nieto por supuesto que también y López Obrador es un priista de hueso colorado. El más fiel representante de lo que es el pensamiento priista. Es ser de izquierda y de derecha al mismo tiempo. Es ser católico y agnóstico; es ser machista y feminista. Porque en el priismo cabe todo, pero es parte esencial de nuestra idiosincrasia. Mi esperanza con López Obrador era que, a lo mejor, él podía empezar a sacarnos de la sangre y del cerebro nuestra cultura priista. Pero parece que no lo voy a ver. En sus hechos, en su manera de ejercer la política y de implementarla, sigue siendo priista.

 

Lo interrogó: “¿Qué repercusiones cree que tiene para México la polarización que estamos viendo en las calles y en las redes sociales?”

 

Dijo: “El problema de este país es que se perdieron los grises. Y cuando se perdieron los grises, se perdió la moderación, se perdió la inteligencia. Y se perdió, sobre todo, la tolerancia. Entonces estamos metidos en una guerra que no sé dónde va a acabar y estoy muy asustado”.

 

Una cosa es ayudar a los pobres y otra hacer clientelismo

 

Entraron al tema de su película: “Usted critica en su película de manera directa los programas sociales del actual Gobierno, ¿por qué?”

 

Su respuesta fue contundente: “Efectivamente hay que ayudar a los pobres y lo suscribo por completo. Pero entre ayudar a los pobres y hacer clientelismo hay un matiz muy peligroso. Porque resulta que los viejitos no reciben algo justo, reciben una dádiva del presidente y la gente lo llama ‘la pensión del presidente’, y no es la pensión del presidente porque la da el Estado. Otra vez volvemos al problema del Gobierno y el Estado. El Estado somos todos, no es el presidente”.

 

Transcribo la parte final de la entrevista:

 

“P. ¿Y usted cree que el Estado está personificado en el presidente en este momento?

 

  1. El presidente en este momento es omnipresente y omnipoderoso.

 

  1. ¿Y eso a usted qué le parece?

 

  1. Me parece un retroceso democrático peligrosísimo. Pero no creo que tenga nada de original ni de novedoso”.

 

En aquella fecha, noviembre de 2022, sobre su película, la reportera le preguntó si tenía miedo de que no se pudiera estrenar. Soltó la carcajada.

 

“Ja, ja, ja. Miedo que les dé a ellos. Por mis pistolas que la sacaré como he sacado cada una de mis películas. Y veo venir un éxito sin precedentes.

 

  1. ¿Por qué?

 

  1. Porque creo que a nadie le va a gustar y que a nadie va a dejar indiferente. Nunca una película se había atrevido a decir lo que se dice en esta sobre López Obrador. ¡Ah, por cierto! El presidente actúa en ella”.

 

La película es un “churro”, arremetió Andrés Manuel

 

El miércoles, AMLO arremetió contra él y su película. La calificó de “churro”. Dijo que es para consumo de los “conservadores”. Que Estrada y quienes tienen que ver con la película “ya enseñaron el cobre”.

 

López Obrador reflejó en su declaración que le dolió el retrato que pinta de él y de su gobierno el cineasta, porque confesó que vio la película, pero la descalificó. Es intolerante a la crítica.

 

“Estaba yo viendo una película, un churro en contra nuestra, pero para consumo de los conservadores, le va a ir muy bien a la película, Sí, esa (¡Que Viva México!), lo mismo cineastas buena ondita, progres buena onditas, es para consumo de los conservadores y le va ir bien”.

 

El actor Héctor Herrera, protagonista principal de ¡Que viva México! le respondió: “Se venden churros en más de 3000 pantallas alrededor del país. ¡Están muy buenos!”.

 

La ley de Herodes, otra película suya, influyó para derrotar al PRI

 

Vale la pena recordar ahora que otra de sus grandes obras: La ley de Herodes, que se estrenó el 14 de noviembre de 1999, en la que retrató de cuerpo entero al PRI con todos sus vicios, defectos y contradicciones, su corrupción, su uso y abuso del poder, tuvo un gran impacto social que, creí entonces y sigo creyendo, influyó de manera determinante en el ánimo de los mexicanos para derrotar al hasta entonces hegemónico partido que llevaba 71 años en el gobierno, pues su exhibición en miles de salas se dio en la víspera y en plena campaña presidencial del año 2000.

 

Si bien ahora con mucho más tiempo de la elección de 2024, con 15 meses de anticipación (en 2000 hubo una diferencia de solo 8 meses), no será nada raro si ¡Que viva México! influye en el ánimo de los mexicanos y contribuye a la derrota de Morena, pues ya se vio el efecto multiplicador que tuvo su película en 1999-2000. ¿Será por esto también el enojo de López Obrador?

 

No me extrañará tampoco ver esta Semana Santa, que inicia el Domingo, Domingo de Ramos, llenas las salas de cine de todo el país y, como efecto, a millones despertando o reaccionando y tomando una posición respecto a su voto el próximo año. Su impacto será completo cuando se sume al catálogo de Netflix posiblemente en mayo y tras su lanzamiento en streaming se pueda ver y disfrutar en plataformas digitales. ¿Gusta un vaso gigante de palomitas?

 

“Prosa aprisa se va de Semana Santa”

 

Lector, lectora: no estaré en toda la Semana Santa, la próxima semana. Nos encontraremos aquí el lunes 10 de abril.

 

Las promesas de Cuitláhuac García ya nadie las cree. No creen que vaya a eliminar la caseta de Fortín. Va a salir como lo del Tren Ligero de Xalapa

0

Las promesas de Cuitláhuac García ya nadie las cree. No creen que vaya a eliminar la caseta de Fortín. Va a salir como lo del Tren Ligero de Xalapa

Dice el dicho que “prometer no empobrece”. Y eso lo sabe muy bien el gobernador de Veracruz, que suelta promesas a diestra y siniestra a sabiendas de que son cosas que no podrá cumplir. En su primer año de gobierno prometió a los xalapeños que habría un Tren Ligero, que agilizaría el transporte y desfogaría algunas avenidas. Hasta hicieron su maqueta y su promoción y al final, nada. Cuitláhuac García salió con su batea de babas: “Ya vimos el informe final de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, por lo que conocemos del tema y hablando con los ingenieros los vemos complicado por los tiempos, sobre todo porque el Presidente puso como meta que todas las grandes obras que se realizan con el apoyo federal tuvieran su fin en diciembre de 2023 y se vería complicado alcanzar esa meta”. Después volvió a prometer: “Se aplicará este proyecto en la vía paralela a la vía férrea que es Lázaro Cárdenas, es ahí donde se va a intervenir porque se trata de una de las vialidades que más se utiliza en Xalapa. Las tres obras tienen que ir en el mismo proyecto de vialidad, serian concatenados”. Se refiere a un libramiento por la central de abastos, un paso a desnivel por Las Trancas y un crucero por la Corona. Pero pasan los meses, él ya está a unos meses de cerrar su quinto año y nada ha empezado. Por ello, no extraña que la promesas de eliminar la caseta de Fortín nadie se la cree. Para algunos es una tomadura de pelo, para otros es una promesa que hacen estando cerca las campañas políticas. Y es que dicen que si de verdad van a eliminar esa caseta, pues basta con que el mismo día que lo anunciaron, hubieran levantado la pluma de la caseta y dejar que pasaran los vehículos de manera libre; así de sencillo.

¡Qué bonita familia! Guillermo Nevárez, director de CFE distribución en Chihuahua tiene en nómina a tres hijas y a dos yernos

Ya no se cree el discurso presidencial que insiste que ellos no son iguales a los anteriores. De hecho, lo que ha quedado demostrado es que estos son peores, porque además de cometer los mismos vicios de los anteriores, todavía lo niegan. El periódico Reforma publicó en su primera plana que Guillermo Nevárez, director de CFE distribución en Chihuahua, colocó en nómina a sus tres hijas y a dos de sus yernos: “Se trata de Hilda Denisse Nevárez González, que es supervisora administrativa de calidad. Su esposo, Rafael Gutiérrez Porras, es jefe de departamento Zona ll en la misma entidad y está encargado de la red eléctrica de subtransmisión. Otra de sus hijas, Lorena Del Rocío Nevárez González, es supervisora del programa de capacitación en la residencia general de construcción V. Hasta el año pasado, su esposo Víctor Manuel Hernández Muñoz, era ingeniero para la supervisión de elaboración e integración de paquetes de licitaciones, también en Chihuahua.  Finalmente, su hija Claudia Imelda Nevárez González, opera como ingeniera de sistema de gestión de calidad en la central de ciclo combinado Chihuahua”. Como podemos ver, nepotismo e influyentismo no se han desterrado en este gobierno, antes bien son dos vicios que se fomentan y se toleran.

Si Trump gana otra vez la presidencia, piensa lanzar ataques militares contra cárteles de la droga en México; y todavía AMLO lo defiende

Uno de los granes defensores de Donald Trump es el presidente López Obrador. Hace unos días, cuando se habló de un inminente arresto, López Obrador dijo que, sin importar el delito, lo que querían hacer es evitar que Donald Trump contendiera en las elecciones presidenciales de su país. El presidente López Obrador defendió a Trump a pesar de que este se burló de él; “no había visto a nadie que se doblara tan rápido”, dijo Trump sobre López Obrador. Pero eso no es todo, la revista Rolling Stone en un reportaje revela que por medio de sus asesores Donald Trump está buscando opciones para combatir el narco en México, opciones que incluyen ataques militares en territorio mexicano: “Los ayudantes de Trump le han informado de varias opciones que incluyen ataques militares unilaterales y despliegues de tropas en un socio y vecino soberano de EU”. Donald Trump se vende bien cuando ataca a México, por ello parte de su slogan de precampaña señala que “es tiempo de declarar la guerra a los cárteles transnacionales de la droga”. Y a pesar de eso el presidente mexicano sigue defendiendo a su amigo Donald Trump.

Armando Ortiz                                               Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

Mole de Gente

TEMOR

Verified by MonsterInsights