Inicio Blog Página 881

Eder Baruc Hernández Huesca sigue defraudando, robando y estafando a veracruzanos; lleva 18 denuncias y protegido por la FGE

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

31 de marzo del 2023

 

Eder Baruc Hernández Huesca sigue defraudando, robando y estafando a veracruzanos; lleva 18 denuncias y protegido por la FGE

 

Compartimos esta carta enviada a nuestra redacción sobre un presunto empresario que ha sido protagonista en anteriores entregas y hoy cuenta con 18 denuncias en su contra por fraude, abuso de confianza, robo, entre otros, de nombre Eder Baruc Hernández Huesca y alertamos a los ciudadanos de Xalapa y en todos los municipios de Veracruz, para que no hagan negocios, ni caigan en los fraudes de este consumado delincuente:

 

Buena tarde Claudia Guerrero Martínez, me tomo el atrevimiento de escribirle como representante de algunos compañeros de trabajo, así como de otras personas que también han sido estafadas por una persona a la cual ya hemos denunciado en reiteradas ocasiones y que pareciera ser inmune o que está protegido por algún funcionario de esta administración estatal. Primero que nada sabemos de su trayectoria y entre un mar de posibilidades, creo si  usted acepta ayudarnos, quizá no se solucionen nuestros problemas, pero sí nos volteen a ver y nuestro problema en un futuro tenga respuesta.

 

Un servidor tiene una arrendadora de autos en Veracruz, al igual que otros compañeros de esto vivo y es el sustento de mi familia y de mis colaboradores. Hace un año, llegó a mi negocio un joven de nombre Eder Baruc Hernández Huesca para rentar una camioneta familiar y la quería por una semana. Se hizo el papeleo del contrato y se llevó la camioneta. Transcurrieron los días y nada pasaba, hasta que al cuarto día vimos por el GPS que tiene la camioneta, que la unidad salió del estado hacia Puebla y perdimos su ubicación.

 

Eder Baruc Hernández Huesca no respondía a las llamadas, se habló al 911 para reportar la camioneta y se hizo lo correspondiente. Ha pasado el tiempo y sólo supimos que la camioneta había sido vendida en el Estado de Puebla, decidimos investigar y resulta que el hombre ya tiene antecedentes, no solamente ha estafado a personas aquí  en el Puerto de Veracruz, sino también en Xalapa, Martínez de la Torre, Puebla y Oaxaca.

 

Tiene más de 18 denuncias en su contra, ¿cómo puede un hombre contar con tantos antecedentes y estar libre y tan quitado de la pena? Fácil, pues resulta que este niño mimado que nació en cuna de oro tiene comprada  a la Fiscalía General del Estado Y la Secretaría de Seguridad Pública de mi bello estado, pero ¿quién es Eder Baruc Hernández Huesca? Bueno pues su papá fue funcionario por mucho tiempo, quien le dio una vida llena de lujos, carros, fiestas, tenía de todo y al fallecer su padre, este joven heredó una muy buena fortuna de unos $300 millones de pesos,  más negocios de belleza como spa, estéticas y una casa ubicada en Paseo del Pedregal número 15, del Fraccionamiento Real del Bosque, en Xalapa,  Veracruz, la cual está valuada en $17 millones de pesos y Eder Baruc Hernández Huesca la perdió por haberla hipotecado a un banco por una cantidad menor a los $10 millones de pesos.

 

Cómo estarán de mal nuestras autoridades que aunque la casa ya no es suya y que le han cortado la luz y el agua por falta de pago, a principios de la pandemia Eder Baruc Hernández Huesca se daba el lujo de hacer enormes fiestas con sus allegados, derrochando y mostrando grandeza y despilfarrando el dinero obtenido de sus fraudes, dándose una  buena vida hasta que el negocio de robar se vino abajo y tuvo que vender su exuberante equipo de sonido en $2 millones de pesos.

 

¿A qué queremos llegar? Pues al fondo de esto, saber por qué alguien que tiene tanto historial negativo está tan protegido por el gobierno. Por qué el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez permite que este hombre siga robando a su nombre, pues presume ser allegado a él y ahora que él ha montado una mentira con el presunto robo a su casa, que como ya mencioné le pertenece al banco. Hay 2 patrullas de la Policía Ministerial resguardándola y  por qué Simón Viveros, primer comandante de la Policía Ministerial de la Delegación Xalapa está ayudándole a cometer sus robos y ¿cuánto se lleva este ministerial por eso? ¿Qué tratos tiene? ¿Qué tipo de apoyo le da?

 

¿Y la SSP por qué no hace nada? Será cierto que no se los permiten o están coludidos con él? Ojalá el comandante Simón Viveros, quien vive en  la calle de Pípila entre Américas y 20 de noviembre y conduce un Mazda color  rojo muy bonito, que dicho sea de paso investigando, se lo regalo Eder Baruc por el reciente nacimiento de su niño. Ojalá y explique  si es él o funcionarios de más alto nivel son  quienes encubren a este delincuente y no se vale que alguien como Eder Baruc Hernández Huesca abuse de ese poder que le da el gobierno y nos quite el sustento que tanto nos ha costado.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Implementan Operativo Salvavidas en Boca del Río para Semana Santa: Alcalde JM Unánue

0

Participó en el banderazo de la Operación Salvavidas 2023 que encabeza la Secretaría de Marina

Para garantizar la seguridad de locales y visitantes durante el periodo de vacaciones de Semana Santa, el Alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, participó en el banderazo de la Operación Salvavidas Semana Santa 2023 que encabeza la Secretaría de Marina (SEMAR).

Ante la presencia del Jefe Interino del Estado Mayor de la Tercera Región Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo, reconoció el trabajo de la Tercera Región Naval que en todo momento ha coordinado de manera efectiva las tareas de seguridad y apoyo a los boqueños.

“De esta forma se garantiza de que en las vacaciones de Semana Santa Boca del Río esté seguro, estable, limpio y presentable para la llegada de los turistas, esperamos una afluencia de visitantes locales, nacionales, extranjeros y por supuesto una ocupación hotelera del cien por ciento”, comentó el Alcalde.

El Presidente Municipal recordó que desde hace 15 meses que dio inicio la actual administración, se cuenta con una positiva comunicación con los diferentes ordenes de gobierno, tal es el caso del Estatal y Federal.

Confirmando que se han mantenido pláticas con el Gobierno del Estado de Veracruz, SEMAR y la Guardia Nacional para que la ciudad se mantenga estable y segura durante las próximas vacaciones.

Durante la presentación de la Operación Salvavidas Semana Santa 2023 en el bulevar Manuel Ávila Camacho, se contó con la participación de la Fuerza de Tarea de Seguridad Municipal de Boca del Río.

Por lo que a partir de esta fecha el operativo conjunto estará en marcha para garantizar la seguridad de quienes visiten la zona conurbada.

Unánue Abascal apuntó que las dependencias municipales que permanecerán en alerta durante este periodo son la Dirección de Gobernación, Protección Civil Municipal, Policía Municipal, Tránsito Municipal, Dirección de Turismo, DIF de Boca del Río, entre otras áreas operativas.

Poniendo especial énfasis en la zona de playas, uno de los principales atractivos de la ciudad donde se contará con la participación de 25 guardavidas, quienes estarán presentes en las siete playas con las que cuenta el municipio.

Cabe destacar que desde el inicio de la administración se procedió a cambiar todas las torres salvavidas, que además de dar una buena imagen, son una herramienta muy importante para el personal de Protección Civil boqueño.

Asimismo recordó que desde días pasados se realizan acciones de rehabilitación y embellecimiento de la ciudad como parte de los preparativos pare recibir a los visitantes con los brazos abiertos a Boca del Río, el principal destino turístico de Veracruz y el sureste mexicano.

Preside Ricardo Ahued Sesión del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria

0

Xalapa, Ver.- El presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil asistió a la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria del Ayuntamiento de Xalapa, en la que el secretario técnico, el regidor Diego David Florescano Pérez, presentó el Informe Anual del Avance Programático de Mejora Regulatoria Municipal 2022 y la Evaluación de Resultados.

En la reunión de trabajo se aprobó el calendario de sesiones ordinarias del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria para el presente ejercicio, y se abordaron temas como el Programa Anual de Mejora Regulatoria Municipal, la reglamentación en la materia, las capacitaciones realizadas a los servidores públicos y la designación de enlaces.

También, la instalación de Comité Interno de Mejora Regulatoria por dependencias, y la integración y publicación del Registro de Trámites y Servicios en la página del Ayuntamiento de Xalapa.

Dante podría ir en coalición opositora con condiciones

*Pepe Yunes o Julen menos los Yunes Linares-Márquez

*Por miedo Morenos buscan imponer obstáculos a Ahued

VERSIONES EXTRAOFICIALES –porque no fueron corroboradas por el aludido sino por personas cercanas a este-, aseguran que Movimiento Ciudadano si podría participar en una coalición opositora en Veracruz para disputar la Gubernatura en el 2024, pero Dante Alfonso Delgado Rannauro, propietario de esa franquicia habría impuestos tres condiciones al resto de los partidos que la integrarían: PRI, PAN y PRD, y una de esas sería participar como abanderado a partir de encuestas previas que están realizando en el solar jarocho. De no haber un acuerdo entre las dirigencias partidistas, propondría que el abanderado de las cuatro fuerzas opositoras más importantes sea José Francisco Yunes Zorrilla, coordinando Dante Alfonso la campaña y no Marlon Ramírez Marín que busca imponer como aspirante a Héctor Yunes Landa o, incluso, él mismo, como en el ámbito nacional busca hacerlo Alejandro Moreno Cárdenas con la candidatura a la Presidencia de la República que, por otra parte, será decidida y coordinada por el PAN. La tercera propuesta es que ninguno de los Yunes Linares-Márquez participe en la contienda por el lado del PAN, pues en todo caso, si se da una selección interna a bases de encuestas o votación entre la militancia y simpatizantes podría ser aceptado Julen Rementería del Puerto. Dante no olvida que en tiempos del chirinato (en alusión al ex Gobernador Patricio Chirinos Calero)-, fue Miguel Ángel Yunes Linares quien operó en Veracruz su encarcelamiento, y el de Porfirio Serrano Amador, ex secretario Desarrollo social y Gerardo Poo Ulibarri, ex tesorero del Gobierno Estatal, aun cuando las instrucciones hayan partido de muy arriba, luego de que en 1995 renunció a su militancia priista, en donde desempeñó cargos como: presidente del Comité Directivo Estatal, secretario de organización, Delegado del Instituto Nacional de la Juventud Mexicana, diputado e incluso gobernador interino por cuatro años. Y es que como bien se sabe, Dante Delgado fue f acusado en 1994 por desvío de fondos por 450 millones de pesos, pasó un año y tres meses encarcelado en las instalaciones del penal de Pacho Viejo en Coatepec, y posteriormente fue absuelto de todos los cargos en su contra,​ además de ganar una demanda por daño moral al Estado Mexicano. Un año después de su salida del PRI, Dante fundaría el Partido Convergencia, con miras a participar en las contiendas electorales de 1997, aunque el daño lo atribuye a Miguel Ángel Yunes Linares, cuando la instrucción vino del mismísimo Presidente Ernesto Zedillo a quien habría ninguneado.

DANTE NO desea para MoReNa la Gubernatura tras la amarga experiencia con Cuitláhuac García Jiménez, y menos si la abanderada es la nefasta Secretaria de Energía, Roció Nahle García, por cierto, no invitada al evento en Coatzacoalcos donde se colocó la primera piedra de la Terminal Química Puerto México, dónde se invertirán 400 millones de dólares y se generarán dos mil empleos en la primera fase, ceremonia a la que acudió en representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que a su vez se hizo acompañar de Sergio Carlos Gutiérrez Luna, personaje que en la farándula política es mejor conocido como “gutiérritos” que, sin duda, en caso de que el tabasqueño sea seleccionado candidato a la Presidencia en 2024, se apuesta doble contra sencillo a que el minatitleco “Sergio el bailador” será el aspirante a la Gubernatura, y entonces si, que Cuitláhuac y sus huestes busquen refugio en la isla Fiyi, oficialmente República de Fiyi, país insular de Oceanía en el océano Pacífico, o incluso en Israel que no tiene acuerdos de extradición con México. Porque Gutierritos, más que el afán de Gobernador, vendría por la venganza, como lo haría Ricardo Monreal en caso de ser Presidente del País.

DELGADO RANNAURO, por lo tanto, se apuesta a sí mismo o a José Francisco Yunes Zorrilla o, en última Instancia Julen Rementeria del Puerto, y con tal de hacer perder a MoReNa es capaz de sumarse a la alianza opositora, y por lo pronto, Pepe Yunes, actual diputado Federal realiza reuniones por todo el Estado en su calidad de legislador, aunque ya dio a conocer su aspiración de participar como el abanderado de un frente común de los diferentes partidos opositores, ya que, sin duda, se enfrentará a una elección de Estado. Pepe reconoce que el PRI está en un momento de recomposición y habrá que desdoblarse a sus regiones, con sus liderazgos para generar una buena propuesta de gobierno dentro de una alianza o de un frente común, pues no hay otra forma de obtener una victoria electoral sino es conformando un frente, “es lo prioritario” y es en lo que están trabajando. Pese a ello refiere que quien tenga las mejores credenciales, la mejor trayectoria, la mejor fama pública y las mejores condiciones para poder enfrentar la futura elección de estado (como se ha evidenciado en los audios de Ulises Rodríguez Landa, director de administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública), será quien será el candidato con muchas posibilidades de arrebatar el triunfo a los morenos.

DICE QUIEN ha sido alcalde Perote, legislador local y Federal, Senador y dirigente Estatal del PRI entre otros muchos cargos que, “cada militante de cada partido seguramente está en tiempo para poder generar y perfilar sus condiciones; al final del día que sea el que tenga que ser del partido que tenga que ser o sin partido político, pero con el respaldo de las organizaciones y de la sociedad que tiene que alzar la mano y que tiene que empezar a participar más directamente para ganar su futuro en los términos que quiera”, y agrega: “el candidato a la gubernatura para el 2024 tiene que ser el que mejores condiciones de triunfo, tenga, independientemente del nombre o apellido, al igual que del partido en el que milite y si es o no un actor político, porque a su juicio no pueden calificar a nadie a priori, ni pueden pensar que el frente solo tiene posibilidades de éxito si es de tal partido o el PRI, pues se tienen que tomar en cuenta las aspiraciones ciudadanas de organizaciones civiles; se trata de crear un frente donde tengan que tomar en cuenta aspiraciones ciudadanas de organizaciones civiles, cuadros académicos. Tienen que ir todos juntos, no descalificar a  nadie y que no se le cierre la puerta a nadie” y asume que “a título personal se va a disciplinar a los resultados y espera reciprocidad en la misma circunstancia, ya que no tiene mucho sentido aferrarse a una candidatura si no hay posibilidades de triunfo. ya que de lo que se trata es de ganar un mejor futuro para Veracruz.

SIN DUDA, el mejor abanderado por parte de la oposición para disputar la Gubernatura lo mismo que Julen Rementeria es, José Francisco Yunes Zorrilla, porque por el lado de MoReNa, indiscutiblemente, Ricardo Ahued Bardahuil cuenta con los atributos suficientes para ganar y convertirse en uno de los mejores gobernadores de Veracruz, pero las ambiciones personales de grupos morenistas intentan atajarle el paso en ese afán de que les encubran sus trapacerías. Así las cosas. OPINA carjesus30@hotmail.com

Todos somos migrantes

0

El drama de los migrantes siempre es sobrecogedor y expresa en muchos sentidos el fracaso del modelo económico y de las políticas públicas de los gobiernos de sus países para ofrecerles alternativas dignas de vida. Sufren no solo la separación de sus familias y sus comunidades para correr el riesgo de cruzar la frontera del vecino país del norte y sortear la persecución de las autoridades migratorias estadounidenses, sino que en años recientes deben enfrentarse a peligros mayores: los secuestros, desapariciones, torturas, la leva del crimen organizado para sumarlos a sus filas ante la tolerancia de autoridades corruptas de los tres niveles de gobierno de nuestro país, ruta obligada en su búsqueda de mejores condiciones para ellos y sus familias en sus países de origen.

Los medios de comunicación han dejado constancia de cómo un elevado número de connacionales de países centroamericanos y caribeños, lo mismo de Venezuela, Haití, Nicaragua, Honduras o Guatemala, han encontrado la muerte en el camino a Estados Unidos por la violencia criminal de las bandas delincuenciales que asolan al país, las complicidades entre autoridades y polleros, pero ahora, el triste final lo encontraron estando bajo la custodia del gobierno mexicano.

El incendio en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la secretaría de Gobernación, en Ciudad Juárez, que hasta el momento ha dejado un saldo de 39 personas migrantes muertas y decenas de heridos, reflejó la ausencia de protocolos en materia de seguridad y protección civil al interior de dichas instalaciones, y es, a no dudarlo, la más reciente muestra del fracaso de la política migratoria de nuestro país, una política sujeta a las necesidades del gobierno norteamericano de contener en México a los millones de solicitantes de asilo o de permisos para ingresar a su territorio. No en albergues ni en espacios que ofrezcan condiciones dignas en su estancia, sino en verdaderas cárceles con celadores criminales como se ha demostrado.

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el flujo migratorio se ha incrementado a niveles históricos: sólo en la frontera entre México y Estados Unidos en 2022 fueron detenidos 2,76 millones de personas indocumentadas. Y a México le toca jugar el triste papel de policía migratorio en el patio trasero del imperio del norte.

Esta tragedia que pudo y debió evitarse se dimensiona mejor al ver el video que capta el momento en que el personal del albergue del INM en Ciudad Juárez encierra a los migrantes cuando ya se les acerca el fuego y el humo se intensifica hasta cubrirlo todo. Un acto criminal que es la mayor tragedia migratoria desde diciembre de 2021, cuando 56 migrantes murieron en la caja de un tráiler, en Chiapas.

Este terrible hecho es el corolario de las restrictivas y crueles políticas de migración que comparten los gobiernos de México y Estados Unidos y ante ello debemos preguntarnos quién asume la responsabilidad tras lo sucedido. Por las terribles condiciones de hacinamiento en esos centros de detención, por las violaciones a los derechos humanos que ahí se cometieron, por la inacción de las autoridades inmediatas. Lo acontecido desnuda la deplorable política migratoria de nuestro país orientada a contener el éxodo desde Centroamérica.

Sin embargo, tras el pasmo inicial gubernamental y el intento de minimizar las cosas, de esta noticia que dio la vuelta al mundo y que generó condenas de la ONU y de Amnistía Internacional, entre muchas organizaciones, que consideró “insensible y ofensivo” que tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador, como el INM en un inicio le hayan restado gravedad al incendio y hayan culpado a los migrantes de estos hechos, obligó al gobierno federal, dos días después de la tragedia, a que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encabezara una conferencia de prensa para ofrecer detalles alusivos a los primeros avances en la investigación. En el encuentro con los medios la funcionaria señaló la “mala actuación de servidores públicos” como causa del trágico acontecimiento y adelantó que han sido identificadas ocho personas como presuntas responsables. De ellas, dos son agentes federales, una es agente estatal de migración y los cinco restantes son elementos de una empresa de seguridad privada. ¿Y en la cadena de mando hacia arriba, no hay responsabilidades? Es la pregunta que muchos nos hacemos.

Un abogado presentó una denuncia en la fiscalía federal en la que aseguró que el titular de la agencia migratoria en Chihuahua dio la orden de no abrir la celda del centro de detención de Ciudad Juárez. Según la denuncia, citada por la agencia de noticias AP, el titular del Instituto Nacional de Migración en Chihuahua, el contraalmirante en retiro Salvador González Guerrero, “dio la orden por llamada telefónica para que las personas migrantes que se encontraban alojadas dentro del lugar en donde inició el fuego no se les abriera la puerta por ningún motivo”. De ese tamaño sería la responsabilidad. Y qué me dice del Comisionado Francisco Garduño, amigo cercano de López Obrador, quien antes de llegar al INM se encargaba de la red de cárceles y de los programas de reinserción en el país, de quien muchos, desde luego, piden ya su renuncia; cosa que apostamos no ocurrirá.

Además, no olvidemos que la Guardia Nacional, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional, es la encargada de la contención y persecución de migrantes sin papeles. Por lo que es fácil concluir que la militarización de la política migratoria, en contra de lo que dice el presidente de México, de humanista tiene ya muy poco.

El INM tiene una larga historia de abusos hacia los migrantes en México y la rendición de cuentas por esos abusos ha sido exigua y desde luego que podría haber evitado esta tragedia.

Son muchas las historias que vinculan al INM, a agentes migratorios, con el secuestro de centroamericanos y connacionales para entregarlos a bandas de narcotraficantes; imputaciones que se han hecho en diligencias ministeriales y donde ha quedado acreditada la complicidad de agentes en el hecho y en mandos del Instituto Nacional de Migración. De acuerdo a diversas investigaciones periodísticas las complicidades van desde la tramitación de documentos apócrifos del INM, hasta la simulación de operativos oficiales en los que autoridades de ese instituto aseguran a migrantes y los entregan a las bandas delictivas, cobrando cuotas de miles de pesos por cada uno.

Recordemos que cuando ocurrió la tragedia de San Fernando, Tamaulipas, con la desaparición, asesinato e inhumación en fosas clandestinas de decenas de migrantes hace más de diez años, la prensa consignó que existían pagos a funcionarios del INM que apoyan a bandas del crimen organizado en Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Tamaulipas. Los ceses entonces de los delegados de migración en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Estado de México, San Luis Potosí y Quintana Roo, evidenció la magnitud del problema. Ello en tiempos de Calderón y por lo visto, en plena regeneración de la vida pública, como se argumenta, la cosa poco, muy poco, ha cambiado.

Desde hace años se ofreció sanear esa instancia gubernamental y con la llegada del gobierno de la Cuarta Transformación la promesa no se hizo esperar. Pero todo quedó, como muchas ofertas transformadoras, solo en el discurso.

Además, el ofrecimiento hecho por el presidente de México recién tomó posesión del cargo de que en nuestro país se darían permisos de trabajo para todos los migrantes que lo solicitaran, disparó obviamente las olas migratorias. Pero a estas buenas intenciones se le atravesaron las exigencias del gobierno de Trump de frenarlas y el calvario de los migrantes no hizo sino aumentar. Las múltiples vejaciones que sufren al ingresar a territorio mexicano y que quedan impunes están a la vista de todos.

La situación de violencia y maltrato hacia los indocumentados es la constante.

Por todo ello, no podemos voltear la vista hacia otro lado ante el terrible fin de 39 migrantes calcinados en un centro de detención en Ciudad Juárez.

No podemos inscribir lo que sucedió en el guion de la polarización, de que es cosa de los adversarios que quieren lucrar con la tragedia, o del amarillismo de los medios que ahora sí se preocupan por los derechos humanos.

No es tolerable que se politice este drama para ver a quién beneficia o perjudica de los aspirantes de Morena a la presidencia o que la insensibilidad campee entre funcionarios de gobierno o seguidores acríticos del primer mandatario.

Que no se instale de manera definitiva la banalización del mal entre nosotros en aras de sacar ventajas políticas o partidistas.

Hacer como que no pasa nada o seguir nadando de a muertito nos condena. Porque los muertos, las víctimas de las autoridades, de las bandas criminales que controlan amplias zonas y territorios del país, y sobre todo de una fallida y penosa política migratoria, son verdaderos y se siguen acumulando

Todos somos migrantes.

jecesco@hotmail.com

www.deinterespublico.com

Vive la experiencia del café en Xalapa

0

El tour a la Laguna del Castillo y PaseArte, son otras muy buenas opciones para la próxima temporada vacacional

Xalapa, Ver.- Con el propósito de ofrecer una estancia placentera y única a las personas que visiten Xalapa en la próxima temporada vacacional de Semana Santa, el Ayuntamiento diseñó tres experiencias turísticas entre las que destaca el tour por las barras de café denominado “Xalapa, café y aroma”.

El director de Turismo, Josué Vázquez González, explicó que como sucede en cada temporada vacacional, la dependencia a su cargo desarrolla y oferta productos para los visitantes y la población local.

“En este caso, Xalapa, café y aroma es un recorrido por las barras de especialidad del Centro Histórico, donde se podrá conocer más del mundo del café, los métodos de extracción y admirar los atractivos del primer cuadro de la ciudad, todo ello los días 5 y 6 de abril, de 17:00 a 20:00 horas”.

Otra alternativa es el Tour a la Laguna del Castillo, donde los turistas descubrirán la belleza natural de este cuerpo de agua, podrán hacer un paseo en bote, apreciar la flora y fauna de la región, o realizar el avistamiento de aves. El recorrido se efectuará los días 4 y 5 de abril, de 10:00 a 13:00 horas.

El tercer producto es “PaseArte por Xalapa”, tour mediante el que se hará una visita guiada por cinco galerías emblemáticas del Centro Histórico como son la Pinacoteca Diego Rivera, la Galería de Arte Contemporáneo, el Centro Recreativo Xalapeño, la Galería Ramón Alva de la Canal y la Galería Alejandro Mariano.

Ahí se podrán conocer exposiciones locales e internacionales, además de la majestuosidad de estos emblemáticos recintos. El tour se llevará a cabo el 4 de abril a las 11:00 horas, y el día 14, a las 16:00 horas.

Además, para el próximo periodo vacacional, Xalapa cuenta con una amplia oferta asociada a su vocación turística, entre la que destacan museos, parques y jardines, murales, una zona de monumentos históricos, gastronomía regional, cocina de autor, y una cartelera artística y cultural que se presenta en diferentes espacios.

El funcionario manifestó que la ciudad cuenta con distintos servicios y la infraestructura turística adecuada para invitar a las y los viajeros a conocer, descubrir y vivir nuevas experiencias.

A esto se suma el hecho de que Xalapa es un destino regional o multidestino, pues por su ubicación privilegiada, desde Xalapa se pueden visitar dos pueblos mágicos: Coatepec y Xico; o ir a Naolinco, municipio reconocido por la producción y confección de artículos de piel.

Además, a sólo unos kilómetros está Jalcomulco, sitio famoso por su gastronomía y rápidos, ideal para realizar turismo de aventura. También se cuenta con un corredor gastronómico que va desde Las Vigas hasta Perote, y si se busca un destino de sol y playa, las dunas y barra de Chachalacas es una excelente opción.

Xalapa, “la Capital de las Virtudes”, agregó, es una región virtuosa con una gran cantidad de atractivos para la recreación y el esparcimiento que garantizan una estancia placentera.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a consultar las redes sociales de VisitaXalapa, donde encontrará la información a detalle de todo lo que ofrece el municipio para esta temporada.

“Listos los 3 niveles de gobierno para garantizar la seguridad en Semana Santa”: Paty Lobeira de Yunes

0

Inicia el “Operación Salvavidas Semana Santa 2023”; estará hasta el 16 de abril

-Participarán más de mil elementos en la zona conurbada

-El Ayuntamiento de Veracruz ha preparado diversas actividades para el disfrute de los visitantes

-Habrá una rueda de la fortuna gigante y un carrusel en la Macroplaza; en el Zócalo, una muñeca jarocha monumental

-Se abrirán las puertas del Palacio Municipal realizando recorridos y contando la historia de la ciudad

Veracruz, Ver., 30 de marzo de 2023.- Al participar en el inicio del “Operación Salvavidas Semana Santa 2023” en el bulevar Manuel Ávila Camacho, la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes informó que existe plena coordinación en la zona conurbada, así como las diferentes fuerzas del orden, tanto federal, estatal y municipal, y ya están listos para garantizar la seguridad tanto de los locales como de los turistas que visitarán la ciudad de Veracruz.

Dio a conocer que en este operativo en el van a participar más de mil elementos y estará hasta el 16 de abril. “Es un muy buen número para garantizar la seguridad de todos los que vengan aquí a Veracruz y también de los locales”, reafirmó.

La Alcaldesa afirmó que a partir del día de mañana ya se espera un alto número de visitantes y está segura que se tendrá un 100% de ocupación hotelera, así como también restaurantes y comercios llenos. “Esperamos que esta Semana Santa podamos disfrutar en familia, con paz y con seguridad”.

Sobre los turistas que visitan las playas, la Alcaldesa pidió hacer caso a las recomendaciones que hacen los elementos de Protección Civil y de la gente que va a estar ahí pendientes de ellos.

“Si en algún lado les dicen que no deben de ir a nadar ahí, deben hacer caso, muchas veces es una zona complicada, sobre todo para la gente que es de fuera, y también recordarles a quienes traigan niños estar muy pendientes de ellos cuando estén en el mar. Deben hacer caso a todas las recomendaciones que pudieran hacer las autoridades que se encuentran ahí en la playa”, dijo.

Actividades del Ayuntamiento en Semana Santa

La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes manifestó que el Ayuntamiento ha realizado diversas actividades para todas las personas que visitan la ciudad y los locales.

“A partir de este sábado vamos a tener la rueda de la fortuna gigante y el carrusel en la Macroplaza, estará de 4 de la tarde a 10 de la noche y el precio para adultos va a ser de 50 pesos y para niños de 40 pesos; en el Zócalo habrá una jarocha gigante, a partir del 6 de abril, y tendremos diversas actividades como las tardes de danzón”, dijo.

Manifestó que también se van a abrir las puertas del Palacio Municipal para que puedan visitarlo. “Vamos a tener recorridos para contar la historia de Veracruz, pero también en los callejones donde la gente, sobre todo los turistas, podrán aprender de nuestra historia y visitar nuestro centro histórico”, añadió.

La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes destacó que espera que todas las familias que visitan la ciudad y las locales disfruten en esta Semana Santa de las estas actividades que podrán encontrar en la página oficial del Ayuntamiento.

Trabaja Ayuntamiento por el bienestar de las familias

0

Xalapa, Ver.- Con el fin de cumplir con el derecho de audiencia, escuchar personalmente las necesidades ciudadanas y generar los esquemas de trabajo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Xalapa, este jueves el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil atendió a vecinas y vecinos de diversas colonias de la ciudad.

Acompañado por la regidora Martha Valentina Domínguez Vásquez y el regidor Daniel Fernández Carrión, el Edil recibió peticiones relacionadas con la gestión de obra pública, la mejora de la imagen urbana, alumbrado público, el rescate de espacios deportivos, la rehabilitación áreas verdes e infraestructura de agua potable y drenaje, mismas que fueron canalizadas a las áreas correspondientes para su seguimiento y solución.

A la reunión de trabajo desarrollada en la Sala de Cabildo, también asistieron el director de Participación Ciudadana, Juan Marín Viveros, y un representante de la Dirección de Obras Públicas.

La preocupación de Andrés Manuel por los 38 de Juárez

0

En otro país, una tragedia como la de Ciudad Juárez que dejó un saldo mortal de 38 migrantes calcinados y 28 heridos en un albergue del Instituto Nacional de Migración, tendría a los presuntos responsables con el Jesús en la boca ante la inminencia de ir a la cárcel. Pero en este México nuestro y en tiempos de la 4T eso es sencillamente impensable.

Aún no se enfriaban los calcinados y el secretario de Gobernación Adán Augusto López, (cuya dependencia es la responsable de la operatividad del INM), ya andaba en Coatzacoalcos de gira proselitista y de paso, puso la primera piedra de lo que será la Terminal Química Puerto México que una de dos, o se quedará en la primera piedra o la entregarán inconclusa.

En la Ciudad de México, un tranquilo y hasta displicente presidente choreó a sus anchas a los reporteros al sortear (por el momento) la terrible desventura. “No hay ningún propósito de ocultar los hechos, ningún propósito de proteger a nadie. No se permite en nuestro gobierno la violación de los derechos humanos, no se permite la impunidad”.

Luego comenzó a pregonar: “No vamos a ocultar nada, no somos iguales a los que fabricaban delitos y ocultaban cosas, torturaban para que se culpara a gentes, algunos inocentes. Ya no es tiempo de los gobiernos autoritarios que se padecieron en México, cuando la mayoría de los medios que ustedes representan, con todo respeto, guardaban silencio y no les importaban los derechos humanos”.

Y soltó el descontón: “Y ahora, como son temporadas de zopilotes, son los campeones del amarillismo, del sensacionalismo, trafican con el dolor humano. Y no es por justicia, sino porque están deseosos de regresar por sus fueros para seguir robando como lo hacían políticos corruptos, traficantes de influencias, dueños de medios de información, periodistas famosos, etcétera, etcétera, etcétera”.

Ni un acto de contrición, ni un mea culpa, ni un aceptar la parte de responsabilidad que le toca en la tragedia. Nada.

Por la tarde, la señora Rosa Icela Rodríguez secretaria de Protección Ciudadana (siempre y cuando esos ciudadanos no sean migrantes), dijo que hay órdenes de aprehensión contra dos agentes de migración, un policía privado y un migrante venezolano que al parecer fue quien inició el incendio. Pero nada de tocar al delegado del INM en Chihuahua, Salvador González Guerrero y menos al Comisionado Nacional de Migración, Francisco Garduño.

“La política migratoria de nuestro país es respetuosa de los derechos humanos y considera el libre tránsito”, dijo la señora sin ruborizarse, pero miente al igual que el presidente.

México es el peor país para los migrantes, dicho por los propios migrantes y no les falta razón. Aquí son humillados, perseguidos, extorsionados, robados, golpeados, torturados, secuestrados, asesinados y desaparecidos. Las mujeres que son secuestradas son violadas y vendidas en prostíbulos o antros de mala muerte.

Casi todo migrante que pisa este país tiene una historia negra que contar porque son tratados como criminales y no como personas en la indefensión que huyen de la persecución, falta de oportunidades y el hambre en sus países de origen.

Y el principal responsable de esta tragedia es Andrés Manuel López Obrador que si en un principio los toleró (porque nunca les ha tenido empatía), se dedicó a perseguirlos cuando Donald Trump lo puso de rodillas y le ordenó que los persiguiera… Y hasta la fecha.

Lo bueno es que en menos de 48 horas el caso de Ciudad Juárez ya se resolvió. Un policía privado, dos agentes de migración y un ciudadano venezolano van a cargar con los muertos y pagarán con muchos años de prisión lo que debería pagar un gobierno tan perverso como deshumanizado.

Aún con todo el presidente está preocupado.

¡Claaaaro, cómo no iba a estarlo! Un humanista como él, sensible al sufrimiento de los más necesitados, se duele y conduele ante la muerte de los hermanos migrantes y le preocupa lo que pueda sucederle a quienes deambulan por el territorio nacional.

¡No hombre! Su preocupación es saber qué tanto afectará a su popularidad la muerte de los 38 de Ciudad Juárez. Lo demás le importa un pito.

A esos muertos, a los heridos, a sus familiares desamparados, a sus hijos huérfanos, a los miles de migrantes que duermen en los inmundos albergues del INM mal comidos y peor vestidos, a los que en este momento sufren persecución, hostigamiento y son criminalizados, que Dios los ampare y se apiade de ellos porque Andrés Manuel no los quiere en nuestra patria.

 

Entrega Zenyazen computadoras en Tuxpan y Xalapa

Por increíble que parezca, aún hay escuelas donde las máquinas de escribir son lo más cercano que tienen los alumnos a una computadora. Una de esas escuelas es la Secundaria Técnica No.76 de Tuxpan, en donde el titular de la SEV, Zenyazen Escobar García, hizo entrega de 25 computadoras que reemplazarán a las máquinas de escribir que anteriormente eran utilizadas en la clase de Ofimática, capacitación donde los estudiantes trabajaban con equipo obsoleto.

El funcionario aprovechó para visitar la Secundaria Técnica Pesquera No. 22 donde entregó cinco equipos de cómputo que servirán para el desarrollo de los alumnos en sus actividades educativas.

Escobar García recordó que se cumple el compromiso realizado durante la última visita, en la cual los jóvenes solicitaron dicha donación debido a lo costoso y anticuado que resultaba seguir trabajando con máquinas de escribir.

Ayer miércoles Zenyazen hizo lo mismo en la Secundaria General No 2 Julio Záratede Xalapa, donde donó 20 computadoras.

Después del mediodía, el funcionario arribó acompañado de la subsecretaria de Educación Básica, Maritza Ramírez Aguilar y el director general de Educación Secundaria, José Luis Guzmán Ríos.

Al dar su mensaje, Escobar García destacó el compromiso e interés del gobernador Cuitláhuac García Jiménez en la educación de la niñez y juventud, asimismo, resaltó el manejo transparente de los recursos en la SEV que se refleja en acciones educativas, tal como la donación de equipo de cómputo a planteles que más lo necesitan.

De forma especial, anunció que próximamente los talleres orientados al manejo de las emociones en las y los estudiantes se impartirán en Xalapa, así como Escuela para Padres, ¿Cómo favorecer el desarrollo socioemocional de mi hija(o)?, enfocado a la atención a la salud emocional de madres y padres de familia. Hasta el momento el taller Escuela para Padres se impartió en las sedes de Pánuco, Álamo, Tantoyuca y Espinal con casi 15 mil asistentes.

bernardogup@hotmail.com

 

 

Pepe-Gutiérrez Luna, la disputa por Veracruz

0

Para la toma de decisiones sobre quiénes serán los candidatos en la disputa por la gubernatura, todos los factores de poder cuentan.

Las opiniones de influyentes líderes de opinión, los números de las encuestas -con todo y que estén cuchareadas-, la opinión de los líderes locales y regionales y la clase política en su conjunto.

También se considera el sentir ciudadano y la manifestación partidaria que se mueve y va marcando la diferencia.

Inclina la balanza además el estatus político, el social y económico, así como la seguridad pública que vive Veracruz.

Sin embargo, para Morena, la decisión del centro será fundamental ya que, como en el viejo PRI, la hoja del árbol no se mueve sin la decisión de quien, vía dedazo, marcará ruta y el destino acorde a conveniencias e intereses.

Lo que está en juego es la sucesión gubernamental. Es la disputa por una de las plazas electorales más importantes del país, la cuarta reserva electoral, la que aporta a la causa nacional más de dos millones de votos.

Veracruz será pues, el punto de quiebre.

Por estos días de cónclaves, de reuniones en lo oscurito, de sondeos y opiniones de quienes abonan a la decisión final, queda claro que los caminos ya están definidos.

Para Morena en Veracruz lo más importante es borrar la huella del pasado, de su propio pasado que inició en el 2018 con el gobierno estatal perdió el rumbo y que, si bien resultó una buena alcancía para Palacio Nacional, hoy transita en una lucha intestina que los tiene totalmente divididos.

Por lo pronto para Cuitláhuac García, luego del desastre que hereda, no habrá derecho ni de voto ni de veto.

Poco aprendió del centro cuando se le llamaba -y aconsejaba- hilar fino, no pelear, no ser tosco en sus expresiones y preferencias y, lo más importante, sumar para la causa Morena sin violentar la ley.

No hizo caso.

Su torpeza y ausencia de sensibilidad lo llevó a pelear y ofender al Poder Legislativo Federal tras mandar al carajo a Monreal; encarceló a sus enemigos políticos, locales y nacionales y poco caso hizo en favor del respeto a los derechos humanos.

Asimismo, se echó un alacrán al pecho, al llamado por su grupo “mequetrefe”, Sergio Gutiérrez Luna.

Y desde hace un par de años, de manera por demás inopinada, empezó a gastar millones de pesos del presupuesto en propaganda en favor de Claudia Sheimbaun.

Fueron memorables y ostentosos los gastos y banquetes cada vez que la esmirriada dama nos hacía el honor de visitarnos.

Su desboque llegó a tal grado, que se auto destapó como próximo dirigente nacional de Morena. “Tengo futuro para pensar en jubilarme”, declaró el mandatario en algún momento de euforia.

Los tiempos y las circunstancias, sin embargo, cambiarían.

De la noche a la mañana López Obrador encaminó a su Secretario de Gobernación y “corcholata” al proceso presidencial 2024-2030.

A la par, Cuitláhuac no se fijó, o más bien no quiso fijarse, que atrás de Adán Augusto López estaba “gutierritos”, un veracruzano rarito, chistoso, que lo mismo se sube a un elefante que sin recato se pone a bailar de manera deshilvanada y horrible.

Sergio Gutiérrez Luna, que tiene de veracruzano lo que López Obrador de lo mismo, de la noche a la mañana aparece en el escenario sucesorio jugando con Marcelo Ebrard, pero ya encarrerado el gato cambia y se abraza a la corcholata tabasqueña.

Lo lleva repetidamente al sur de la entidad donde se concentra mayor número de votantes, por encima del corredor Veracruz-Boca del Río-Alvarado, y se amarra.

Habrá que recordar al Cuitláhuac diputado federal cuando en el 2018 entra en la puja con Rocío Nahle por la candidatura a la gubernatura y hace un pacto de sangre con la zacatecana comprometiéndose a prepararle el camino para el 2024.

No consideró que en política los pactos ni son de sangre y mucho menos eternos.

Hace unos días el escenario se empezó a definir en favor de Adán Augusto López en medio del desgaste de Sheimbaun, quien no acabo de crecer, de la erosión y apartamiento de Ebrard quien ya pintó su raya, y de un Ricardo Monreal, quien no pudo entrar en el ánimo presidencial.

¿Y Cuitláhuac?

Cual ratón de casa, no fue incluido en nada y sí, caro tendrá que pagar las groserías y desplantes a Adán Augusto y a Gutiérrez Luna a quien calificó, vía el Bola #8, de “mequetrefe, ambicioso, vulgar y payaso”.

Mientras en la contraparte, en la alianza “Va por Veracruz”, filial de “Va por México”, los caminos coinciden, los compromisos se consolidan y bajo el principio de unidad queda claro por donde se habrá de transitar.

Pepe Yunes, quien sostiene que “Primero el programa, luego el hombre”, va a la cabeza…

Mañana continuamos.

Tiempo al tiempo.

 

 *Premio Nacional de Periodismo

Mole de Gente

TEMOR

Verified by MonsterInsights