Los discursos se tornan vacíos cuando no van acompañados de acciones
– “Señaló que en MORENA lo están encubriendo con omisiones o se están deslindando sin imponerle repercusiones; en ambos casos es un engaño al pueblo de Veracruz
La diputada federal Maryjose Gamboa Torales afirmó que en MORENA están encubriendo al regidor sexto del Ayuntamiento de Veracruz, Sebastián Cano Rodríguez, el cual ha sido acusado por 16 mujeres de agresión y abuso sexual, tres de las cuales ya presentaron denuncia formal.
Sostuvo que las declaraciones que han realizado funcionarios y actores políticos de MORENA, de que no tolerarán abusos ni que serán tapadera de nadie, se convierte en un discurso hueco al no llevar aparejadas acciones reales.
Señaló que sería tan fácil que el gobernador Cuitláhuac García, la diputada Rosa María Hernández o que el propio diputado Juan Javier Gómez Cazarín, le pidieran la renuncia al regidor Sebastián Cano en lo que esclarece su turbio expediente.
Reiteró que hay evidencias de sobra de que agredió y abusó de la buena fe de al menos 16 mujeres, y que es capaz hasta de inventarse cualquier cosa para hacerse la víctima.
Maryjose Gamboa indicó que a todas luces Sebastián Cano un personaje tóxico de MORENA y no se ve que ninguna figura de ese partido tome acciones y le exija su renuncia.
Señaló que en MORENA lo están encubriendo con omisiones o se están deslindando sin imponerle repercusiones; en ambos casos es un engaño al pueblo de Veracruz.
Xalapa, Ver.- Para recaudar fondos que serán utilizados en el programa de Apoyos Alimentarios del Consejo Municipal para la Asistencia Social (Conmas), el Ayuntamiento, en coordinación con el Gobierno del Estado y la Copa Veracruz, organiza el encuentro entre el Águila de Veracruz y los Tomateros de Xalapa, a desarrollarse el próximo 19 de abril a las 18:00 horas, en el Parque Deportivo Colón.
De acuerdo con la directora del Conmas, Mónica Gasperín Sánchez, este evento, para el que se espera una asistencia de 2 mil personas, está enfocado en la recaudación de fondos para 5 mil apoyos alimentarios que serán entregados durante los meses de mayo y noviembre en las congregaciones y colonias de la periferia.
El director de Cultura Física, Bertoldo Reyes Campuzano, explicó que es de reconocerse y replicarse este tipo de actividades mediante las que la iniciativa privada y los gobiernos unen esfuerzos en torno a la labor social, por lo que reiteró la invitación a la sociedad en general para unirse a este evento y adquirir sus boletos.
El subsecretario de Planeación de la Sefiplan y presidente de la Copa Veracruz, Vladimir Cruz Acosta, expuso que se trata de una parte de la estrategia para el regreso de los deportes a Veracruz y demostrar que la afición y el deporte semiprofesional tiene el mismo nivel que el profesional.
Finalmente, el director general de la Copa Veracruz y promotor del Águila de Veracruz, Alfredo Peña, dio a conocer que los boletos estarán disponibles a partir del 3 de abril en precios de preventa de 100 pesos general y 50 para estudiantes y niños, mientras que el día del evento tendrán un costo de 120 y 70 pesos, respectivamente.
Detalló que se podrán adquirir en las taquillas del Parque Deportivo Colón de lunes a viernes de 12:00 a 17:00 horas y en las instalaciones del Conmas, ubicadas en la Calle Úrsulo Galván 17, Centro, de 9:00 a 18:00 horas.
La convocatoria permanecerá abierta del 1 al 28 de abril; trámites en el comité de carnaval durante horarios y días hábiles
-La reina y el rey serán elegidos por un jurado por sus cualidades, no por los votos aportados
-En el caso de los reyes infantiles se mantendrá la tradición de elegirlos mediante votos recaudados
-Para mantener la calidad de los desfiles sólo se realizarán 4 paseos -uno por día- suspendiendo el paseo matutino del domingo
Veracruz, Ver., 28 de marzo de 2023.- La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes, junto con el presidente del Comité del Carnaval de Veracruz, Luis Antonio Pérez Fraga, dieron a conocer la “Convocatoria para la Corte Real del Carnaval de Veracruz 2023”, la cual será publicada a partir del primero de abril en diversos medios de comunicación y en las redes sociales oficiales del Carnaval y del Ayuntamiento.
Informó que partir de esa fecha estarán abiertas las inscripciones en las oficinas del Comité de Carnaval durante horarios y días hábiles para quienes deseen participar, hasta el día 28 de abril que se cierra la convocatoria.
La Alcaldesa expresó que ya se está rumbo a los 100 años de esta gran fiesta carnestolenda, que será en 2024, y para perfeccionarla se realizaron algunos cambios que ayudarán a remontarse a los orígenes de esta tradición.
“Escuchamos las constantes peticiones de los ciudadanos para hacer del Carnaval, una fiesta en la que los soberanos demuestren el amor que le tienen a Veracruz mediante sus cualidades, y ya no por los votos aportados”, dijo.
Con base a lo anterior, destacó que este año la reina y el rey serán elegidos a través de un concurso en el que un jurado, representado por personas que tienen reconocimiento de la sociedad y que cuentan con experiencia en la historia y la cultura de Veracruz. “Calificarán distintos talentos de los participantes, como simpatía, alegría y conocimiento turístico e histórico, tanto del Carnaval, como del municipio, haciéndolos dignos embajadores de la fiesta más importante de los jarochos”, indicó.
En el caso de los reyes infantiles, se mantendrá la tradición de elegirlos mediante votos recaudados.
“Invitamos a los jarochos y jarochas a que participen en la máxima fiesta de los veracruzanos”, manifestó.
La Alcaldesa dio a conocer que también se escuchó la propuesta que hicieron llegar las asociaciones de comparsas, bastoneras y batucadas, por lo que ahora se llevarán a cabo 4 paseos en lugar de 5, uno por cada día, suspendiendo el paseo matutino del domingo para mantener la calidad de los recorridos, evitando un esfuerzo doble de los participantes.
“Esta gran fiesta nos ayudará a seguir impulsando la economía de las familias trabajadoras, además de una gran derrama económica esperada por los hoteleros, comerciantes, restauranteros y prestadores de servicios en general. Los esperamos a disfrutarlo del 29 de junio al 5 de julio”, concluyó la alcaldesa.
Bases para inscribirse: “Pollo” Pérez Fraga
El presidente del Comité de Carnaval, Luis Antonio Pérez Fraga” informó que a edad de las reinas será de 18 a 30 años para inscribirse.
Para los reyes de 18 años en adelante, sin límite de edad.
Se podrán inscribir a partir de la publicación de la convocatoria, que será partir de día primero de abril, pagando únicamente el costo de inscripción, que será de 60 mil pesos.
Pérez Fraga manifestó que quienes no queden dentro de los primeros tres lugares serán designados como “doncellas y caballeros de la alegría” y para ello contarán con un carro alegórico que proporcionará el Ayuntamiento.
Dijo que el sorteo de los niños se hará de la manera tradicional a través de la elección de votos como en años anteriores.
“Nadie es desgraciado sino por su propia culpa.” – Lucio Anneo Séneca.
Fue un 5 de junio de 2009 cuando la tragedia enlutó a los mexicanos, el incendio de la Guardería ABC ocurrido en Hermosillo, Sonora, evidenciaba las cadenas de corrupción que desde el Gobierno se construyen en favor de los amigos y los cuates.
El saldo de la tragedia fue de 49 niños fallecidos y 106 resultaron heridos, todos de entre cinco meses y cinco años de edad. La tragedia comenzó cuando un incendio se propagó de una bodega contigua –perteneciente al Gobierno del Estado de Sonora- hacía la guardería.
El escándalo internacional empañó al gobierno federal, encabezado por Felipe Calderón Hinojosa, al del Estado presidido en ese momento por Eduardo Bours Castelo y al municipal que entonces encabezaba Ernesto Gándara Camou.
Cabe recordar que aquella estancia infantil privada funcionaba por el modelo de subrogación por el Instituto Mexicano del Seguro Social desde el 6 de agosto de 2001.
Lamentablemente las desgracias ocurren y parecen alcanzar aquellos que en su momento festinaron el asunto desde el punto de vista político.
La noche de este 27 de marzo esa realidad alcanzó al presidente Andrés Manuel López Obrador, y en una instalación del Instituto Nacional de Migración (INM) se consumó la tragedia en donde la muerte de 39 migrantes y 29 lesionados en estado delicado y grave al interior de la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, evidenció que su política migratoria está totalmente rebasada por ineptitud e insensatez, al pretender hacerle al cadenero de los Estados Unidos en la frontera norte de nuestro país.
El ABC del presidente AMLO se da en momentos que la crisis migratoria es ya un escándalo de orden internacional, pues la reciente detención de Ofelia Hernández Salas, “La Güera” o “La Lupe”, quien presuntamente contrabandeaba personas desde hace mucho tiempo, se suma a la tragedia.
La mujer de aproximadamente 60 años formaba parte de la lista de objetivos prioritarios para el gobierno estadounidense. Según información del Departamento de Justicia de Estados Unidos, “La Lupe”—junto con su supuesto cómplice Raúl Saucedo Huipio, de 48 años– presuntamente han operado en la frontera entre Estados Unidos y México durante varios años, dejando ganancias para ella y sus cómplices multimillonarias.
Ofelia Hernández y su presunto cómplice Raúl Saucedo fueron arrestados en nuestro país a petición de Estados Unidos, en atención a los cargos presentados previamente en el Distrito de Arizona.
La Güera y su compinche presuntamente conspiraron con otros contrabandistas para facilitar el viaje de un gran número de migrantes desde y a través de Bangladesh, Yemen, Pakistán, Eritrea, India, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán, Rusia, Egipto, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y, en última instancia, a Estados Unidos.
Pero ahora la pregunta es saber ¿quién se beneficia del tráfico de venezolanos exclusivamente a México? Porque se habla de una red operada desde hace años en el mismo INM y del cual es pleno responsable el presidente López Obrador.
O será que casualmente ocurre está tragedia en medio de la polémica que se genera por la implementación del Plan C con el que se pretende tomar por asalto al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en donde el tamal armado por el mismo Gobierno Federal es la razón de crear una nueva caja china para distracción de los miopes mexicanos.
Qué interesante, bastante interesante me pareció la columna que Raymundo Riva Palacio le dedicó ayer a Chabelo en la que destacó su papel como el gran cohesionador social que fue de las familias mexicanas por casi tres generaciones.
Uno de los mejores columnistas políticos de México, quien publica de lunes a viernes en El Financiero y en su portal ejecentral, el periodista mostró otra faceta en la que también derrama inteligencia, talento, información, cultura general y una gran capacidad de análisis: la de observador y estudioso del fenómeno social.
Riva Palacio recordó que durante 48 años el programa En Familia con Chabelo fue un referente dominical que transitó entre grandes acontecimientos mundiales sin que perdiera su esencia (en otras palabras).
Apuntó que todo se movió en casi medio siglo, pero él permaneció ante todos como el mismo personaje de pantalones cortos y voz de niño que acompañó a casi tres generaciones que crecieron pero nunca dejaron de verlo con cariño.
Por eso, señaló que Chabelo fue mucho más de lo que se le recordó con homenajes el sábado, tan pronto como se supo que había muerto. “Por décadas fue un factor de cohesión social”.
El periodista comentó que Chabelo jamás pretendió ser un factor de cohesión social, porque “De hecho, la cohesión no es una característica de las personas”, pero que sin proponérselo eso fue lo que logró al reforzar cada domingo el núcleo familiar, la unidad social menos variable y problemática.
“Las familias fueron reproduciendo generacionalmente el mismo comportamiento, tonificándolo y estableciendo interacciones con otras unidades de la sociedad. Las interacciones son lo que conecta las diferentes capas de una sociedad y la hace viable y funcional”.
Pero, manifestó, ese fenómeno sociológico que surgía de En Familia con Chabelo no fue visto por los gobiernos, “frente a cuyos ojos se fue rompiendo el consenso social”. Agregó que no hay todavía un estudio definitivo sobre cuándo extraviamos el rumbo. Apuntó varias posibles fechas y causas.
Expuso el columnista que desde hace décadas los sociólogos vieron cómo los detonantes de la ruptura social y el colapso del orden se encontraban en la anomia que conducía a la anarquía, en los índices criminales crecientes, en la violencia de las turbas o en fenómenos más violentos derivados de la insurrección de las sociedades, que conducían a revoluciones y guerras civiles.
La anomia, afirmó, es el punto de partida de la falta de cohesión social (anomia=ausencia de ley; conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación, según el Diccionario de la Real Academia Española), y preguntó entonces cuándo comenzó en el país.
“Son preguntas en espera de un estudio sobre en qué momento se nos pudrió México, y aunque ya nos dimos cuenta, no modificamos el camino… Vivimos con tendencias centrífugas cada vez más fuertes e irreversibles donde ya no tenemos un modo colectivo de existencia… El contrato social, como en otros países, está roto en México porque perdimos el consenso normativo. De hecho, desde la principal oficina de poder del país (la presidencia), la norma es continuamente atacada y socavada”.
Reiteró que la anomia, punto de partida de esta ruptura, es precisamente la falta de normas aceptadas por toda la sociedad. “Ni siquiera la unidad familiar se mantiene sólida, como todos los años en que Chabelo trabajó por ella sin darse cuenta de lo mucho que hacía por la sociedad mexicana”.
Recordó que las mesas en los comedores familiares se volvieron campos de batalla privados en la campaña presidencial de 2006 –“¿lo recuerda?”– (la primera de López Obrador), “y hay para quienes las cosas no volvieron a ser iguales con sus hermanos, tíos o primos. Incluso padres. La polarización entró a nuestras casas y ya no salió”.
Siguió hilando sus reflexiones y concluyó que hoy nada se puede hacer de manera retrospectiva. “Pero sí podemos guardar esperanza de que, a partir de octubre de 2024 (cuando asuma el cargo el nuevo presidente), porque bajo el actual gobierno es imposible, exista la inteligencia, el talento y la creatividad para ir acabando con la anomia, recuperando los valores que nos unen a todos, como el amigo de todos los niños y los adultos logró por décadas, y tratar de establecer interacciones para que comience a funcionar esta sociedad mexicana donde ya no nos reconocemos, e incapacitada para avanzar y apostarle a un nuevo comienzo. Necesitamos encontrar un nuevo Chabelo”. Sí, y no perdamos las esperanzas de que así sea. Cuánta falta nos hace.
Reapareció Sergio Gutiérrez en acto académico
Sin hacer mayor ruido, con el respeto con el que se debe tratar un acto académico (no convertirlo en mitin, por ejemplo, con miles de acarreados), el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna estuvo ayer en la Universidad de Xalapa para ofrecer la conferencia “La cultura del esfuerzo como herramienta para el desarrollo personal”.
El legislador habló ante un público que llenó el auditorio de la UX, compuesto por estudiantes, académicos, líderes de asociaciones civiles y público en general. La conferencia la ofreció a invitación del rector Carlos García Méndez.
El expresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión habló de las vicisitudes que enfrentó para lograr su formación profesional. Posteriormente respondió preguntas de los asistentes. Inicialmente, acompañado del rector, inauguró la exposición fotográfica “Xalapa” del reconocido fotógrafo profesional Héctor Montes de Oca.
Fue en la sección de preguntas donde, al responder a una de ellas, aceptó que el tema de la inseguridad es complejo, complicado y de largo alcance, y llamó a no politizarlo, expresando que el problema no solo tiene que ver con la delincuencia sino también con lo social.
No obstante que es aspirante a la gubernatura, el acto fue totalmente de tipo académico y no se trató de ningún otro asunto. Prácticamente todos los asistentes aprovecharon para saludarle y tomarse fotos con él. Se comportó con la sencillez que lo caracteriza.
Anilú cosecha lo que sembró
Cuánta satisfacción debió haber sentido la diputada local Anilú Ingram Vallines cuando en reciente gira de trabajo por municipios originarios de la Huasteca veracruzana: Chicontepec, Benito Juárez e Ixhuatlán de Madero, muchos de los pobladores que la recibieron le recordaron –y agradecieron de nuevo– el apoyo que les brindó cuando fue delegada de la entonces Sedesol federal.
Varios testigos me comentaron que seguramente por eso la trataron bien, la acompañaron a caminar, le dieron el trato deferente que acostumbran con sus rituales, dialogaron con ella y le comentaron problemas que enfrentan ahora, ante lo que la legisladora les ofreció sus gestiones para tratar de ayudarlos.
A propósito de lo que escuchó, la expresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso local, en un boletín de prensa criticó la poca voluntad del grupo mayoritario de Morena para asignar presupuesto a estos municipios y ayudar en su desarrollo.
“Hay mucho discurso y veo poca voluntad, escuchamos grandes discursos, bonitas frases, pero no han sido empáticos en infraestructura, salud, seguridad”, comentó.
Recordó que Chicontepec es uno de los municipios con más altos índices de violencia contra las mujeres y que por eso, en su calidad de presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, visitar y conocer las necesidades, sobre todo de las mujeres, de primera mano, es fundamental.
Cuitláhuac García, por andar haciéndole al payaso Cuícaras, no se enteró de los grandes artistas que alguna vez se presentaron en la Cumbre Tajín
¿Qué hacía Cuitláhuac García cuando se llevaron a cabo las primeras ediciones de la Cumbre Tajín? En esos años, a principios del siglo XXI, el ahora gobernador se disfrazaba del “Cuícaras” y salía a divertir a los perredistas en sus eventos. Por andar haciendo sus payasadas, Cuitláhuac García no se enteró que en la Cumbre Tajín han asistido artistas de nivel internacional. En algún momento estuvo el grupo británico Pet Shop Boys, Björk, Sinead O’Connor, Los Tigres del Norte, The Smashing Pumpkins, Blind Melon, Café Tacuba, Ana Torroja, Los Ángeles Azules, Enmanuel y Mijares, entre otros. Quizá por eso, poque Cuitláhuac García andaba payaseando, no se enteró de los grandes artistas y las grandes cumbres antes de la suya. De hecho, la Cumbre Tajín de este año pasó desapercibida, apenas nos enteramos de ella porque alguien subió un menú con los altos precios de los licores; precios desorbitantes. Pero poca promoción se hizo, pocos boletines se publicaron sobre lo ocurrido y a pesar de ello el gobernador dice que se logró una “cumbre histórica”. Por supuesto, entendemos las razones por las que Iván Martínez, el insulso secretario de Turismo hizo poco ruido, porque así, sin que nadie se dé cuenta, puede hacer su negocio en lo oscurito. Haciendo pasara a los Aguas, Aguas como un grupo internacional que cobra los grandes millones, o lo mismo con el decaído Molotov. Sólo un estulto que no vio en vivo a los grandes artistas que alguna vez se presentaron en la Cumbre Tajín, puede decir que la del 2023 ha sido la mejor, una “cumbre histórica”.
Cuando tienes bien torcida la moral. López Obrador dice que es legal y moralmente válido que próxima presidenta del INE simpatice con Morena
El árbitro, en cualquier deporte, debe ser imparcial, completamente imparcial. De tener simpatía por algunos de los contendientes en el partido que arbitra, pues eso lo descalificaría para juzgar el partido. Sólo una persona que tiene torcida la moral y la ética puede decir lo que dijo el presidente López Obrador sobre el futuro árbitro del INE: “Para empezar más de la mitad de los ciudadanos simpatizan con nuestro movimiento, eso es demostrable. Si hay una elección esa mitad tiene posibilidad de participar, si participa cuando simpatizan con nuestro movimiento no están impedidos si no lo prohíbe la ley”. Para López Obrador es moralmente válido que la próxima presidenta del Instituto Nacional Electoral simpatice con un partido político en específico, con Morena. Todavía dice el presidente sobre el hombre que electoralmente validó su triunfo: “Quien sea electo para un cargo de consejero va a ser mejor que los que están. Imagínese este señor presidente, Lorenzo Córdova, que va a hacer turismo político conservador a Washington; que va a ver a Almagro de la OEA y al Centro Wilson, apuesta entre intelectuales preocupados por la democracia, el desarrollo y el medio ambiente”. Un sujeto así de inmoral no puede ya hablar de lo que es o no moralmente válido.
Enrique Galván Ochoa, con la vejez le llegó la estulticia. Retuitea una foto falsa que quieren hacer pasar por una del ministro Javier Laynez
En Twitter, desde la cuenta @QVeritatem01 subieron dos fotos de un músico electrónico llamado Silverio; en las fotos el musico aparece semidesnudo. Estas fotos las quisieron hacer pasar por las del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez Potisek, que fue quien echó para atrás por tiempo indefinido el Plan B de López Obrador. “Publican fotos íntimas en estado de ebriedad del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek”, decía el tuit acompañado de las burdas fotos. Un miembro del comité técnico que está seleccionando a los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) tomo por real esas fotos y retuiteó fotos y mensaje acompañado de estas palabras: “Toga de día, tanga de noche”. Ese consejero no es otro que Enrique Galván Ochoa, en algún tiempo un respetable analista financiero de La Jornada. Sin embargo, un periodista que ya no tenía nada que perder, con el prestigio que tenía, incluso en el programa de Carmen Aristegui, se prestó para ese burdo ataque. Por supuesto de inmediato pusieron al señor en su lugar. Jorge Triana, columnista de EL UNIVERSAL, escribió: “Eres de una bajeza y una vulgaridad bárbara. Nauseabundo matraqueo del régimen”; Carlos Bravo Regidor le anotó: “Me pregunto si con ese mismo nivel de rigor evaluó a los aspirantes… Sería cómico si no fuera trágico”; Héctor de Mauleón, publicó: “Qué nivel el del señor Galván, miembro del comité técnico del INE y uno de los autores de la supuesta Constitución Moral. De pena ajena”. Así las cosas con estos de la Cuarta Transformación, la edad sólo los vuelve más estultos.
* Inseguridad, lo que más preocupa a los veracruzanos
Marco Antonio Aguirre Rodríguez
Cuando hay valores entendidos, nadie pregunta, porque aunque no se mencione el tema, todos saben de lo que se trata.
Eso fue lo que ocurrió en la Universidad de Xalapa, durante la conferencia “La Cultura del Esfuerzo como herramienta para el desarrollo personal”, impartida por el diputado veracruzano Sergio Gutiérrez Luna.
Ahí simplemente Sergio Gutiérrez dijo:
“Tengo la certeza que vamos a lograr nuestro objetivo el próximo año” y todo mundo lo dio por sentado.
¿Cuál es su objetivo para el próximo año?.
Bueno, en el 2024 habrá elecciones para presidente de la República y para gobernador de Veracruz, además de otros miles de cargos que estarán en disputa.
Sergio Gutiérrez Luna, como dijo en el evento, ha recorrido el estado, tres veces, de punta a punta y de lado a lado.
Lo ha hecho sin decir que quiere ser candidato al gobierno del estado de Veracruz, postulado por Morena, pero muchos así lo han entendido. Y muchos son muchos.
Vaya, han sido tantos que el auditorio de la Universidad de Xalapa donde se hizo el evento, estuvo rebasado en audiencia.
Tanto que hubo personas de muchas partes del estado.
Pues bien, ese es es su objetivo para el 2024: Ser candidato a gobernador de Veracruz postulado por Morena.
Y ganar la elección.
Aunque también tiene otro objetivo: Impulsar el movimiento “Qué Siga López”, para que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sea el candidato a la presidencia de la república por Morena.
Y DICE QUE NO ESTÁ ESPERANDO QUE SE LA REGALEN
Ahí mismo lanzó otro mensaje, ese tal vez más dirigido a quienes creen que está esperando que le den la postulación:
“Nunca en mi vida he recibido una llamada que me diga: Sergio, amigo, aquí tengo este puesto para ti”.
Entonces, está activo, buscando la nominación, no esperando que el presidente de Morena, Mario Delgado (del cual dijo que es amigo) o que el presidente de México (del que también habló muy bien) le llamen y le digan que la designación es para él.
Ese mensaje fue para el auditorio que ahí estaba, pero también para quienes lo miran como opción para Veracruz en el 2024 y para los que se sienten dueños de la candidatura al gobierno de Veracruz y sus secuaces.
Sergio Gutiérrez ahí también mencionó que sus propuestas están encaminadas a generar “empatía” con la población.
En particular, dijo, con los jóvenes esa empatía es para que se sientan parte de un proyecto estatal, que busca reactivar la economía, para que haya empleo para quienes terminan una carrera, para que no se tengan que ir a otro lado a trabajar.
Hoy Veracruz es un fuerte expulsor de jóvenes, porque aquí no tienen oportunidades de empleo.
INSEGURIDAD, LO QUE MÁS PREOCUPA A LOS VERACRUZANOS
Ante los espejismos y la vida fácil que ofrece el crimen organizado y que se muestra en los personajes de narcoseries, los niños y jóvenes necesitan conocer los casos de éxito, como un docente, un médico o un fotógrafo quienes con esfuerzo, perseverancia y dedicación tienen éxito, puntualizó.
Incluso narró una anécdota que le ocurrió en Coatzacoalcos, junto con la diputada local Jessica Ramirez Cisneros:
Un niño como de 11 años se les acercó a pedir dinero, pero ninguno de los llevaba efectivo consigo, por lo que Jessica Ramirez fue a la camioneta en la que viajaban a buscar dinero.
Mientras regresaba Sergio Gutiérrez le preguntó al niño por sus papás y a que se dedicaba y el niño le respondió que era halcón.
El diputado le dijo que eso era muy peligroso, que incluso lo podían lastimar y se podía morir. Y el menor le respondió: igual me hubiera muerto de hambre en el ejido.
Esa realidad es la que hay que cambiar.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, el hilo conductor de los 5 personas que plantearon las preguntas, fue la inseguridad en el estado.
Una abogada defensora de mujeres dijo que el feminicidio es una realidad en todo el estado, que tuvieron que hacer un plantón ante la fiscalía porque después de 15 días de que violaron a una niña de 4 años, el fiscal a cargo no había levantado la carpeta de investigación, un alumno de la UX expuso que en la Cuenca del Papaloapan a las carretas cañeras les piden dinero para entregar la caña de azúcar a los ingenios, en Xalapa, hay cobro de piso y la zona de los alrededores del Museo de Antropología es altamente insegura, además de que continúan los feminicidios.
La inseguridad, respondió, es un problema que tiene más de 15 años en Veracruz, pero que no se va a resolver sólo con la acción de quien gobierne, si no que se requiere que toda la sociedad rechace el crimen y que no lo acepte ni lo normalice.
EL ESFUERZO DE TODOS LOS DÍAS
Pero también, a tono con el tema, le dijo a los alumnos que “hay que esforzarnos todos los días”:
“Sean los mejores estudiantes, esfuércense todos los días. Pónganse retos y metas interesantes, ambiciosos. No descansen, perseveren. Confíen que lo que quieran lograr, lo van a lograr” expresó.
El legislador minatitleco añadió que “el límite para cumplir sus objetivos son ustedes mismos, nadie más… No es su entorno, no es su realidad. Es su destino forjado por su esfuerzo, trabajo y dedicación”.
Esa es parte de la imagen de Sergio Gutiérrez, el político que aspira a convertirse en el máximo místico de Veracruz, pero que por ahora sólo menciona que tiene la certeza de que va a lograr su objetivo el próximo año.
No sabemos que tanto conviene a México el estilo pendenciero del Peje. Somos una gran familia que hemos sabido superar diferencias por un solo motivo: el amor. La politiquería que se practica solo sirve a los intereses de los gobernantes y sus fieles. Adoración por intereses monetarios inmensos como los que obtienen empresarios como Slim y Salinas Pliego. El pueblo bueno de los discursos del mesías solo consigue una miseria que con la carestía, desabasto de medicinas, fracaso de la salud pública no les alcanza. MORENA continuará con sus mentiras y engaños. Peleándose entre ellos para quedarse con el poder absoluto si el tlatoani lo suelta. Desechando la crítica sustentada, violando la ley, pisoteando a la Constitución y burlándose de manera cínica de los contribuyentes, que les pagamos sueldos y su futuro muy promisorio para hasta su cuarta generación. *** Violencia e impunidad con niveles históricos con este gobierno: Human Rights Watch. *** No es solo la prensa nacional sino la internacional que registra lo que pasa con esta administración. Llama la atención el Estado fallido de un país que ha sido cabeza de Latinoamérica y hoy se acerca más – o conviene- a Cuba, Venezuela, Nicaragua en miseria y violación a los Derechos Humanos. Son los sueños guajiros del silvestre de palacio. ***En Veracruz han tapizado de propaganda ilegal de Sheinbaum que ni así levanta. Obligan a los trabajadores de algunas secretarías a que inunden la ciudad de Xalapa. Pese a que es un delito electoral se les otorga 100 carteles para que los coloquen en sus colonias y tomen fotos de que la orden fue cumplida. Con cinismo y desvergüenza están en esa tarea. *** MORENA pasa a la historia no solo como el peor gobierno sino el más nocivo en todos sentidos “haiga sido como haiga sido”. *** Al Peje se le denomina El Destructor. *** EL verdadero ejército de AMLO es el CJNG que se uniforma como el nacional, para algunos analistas. *** El bien nos obliga a obrar con rectitud y a decir la verdad: Alfonso Reyes. *** Morena no respeta a la mujer en una de sus mejores expresiones como lo es la presidenta de la Suprema Corte de Justicia Norma Piña. Por eso el feminicidio al alza. ***Y para las agruras de el mole usted sabrá que tomar.
Como parte de la celebración del Día del Taco habrá una amplia cartelera artística y musical
Xalapa, Ver.- El próximo 31 de marzo y 1 de abril se festejará el Día del Taco, y para amenizar el evento gastronómico, la Dirección de Cultura preparó un programa musical que contempla la presentación de artistas independientes, duetos, shows infantiles y la Tuna Femenil de la Universidad Veracruzana (UV).
Además, esta semana también se llevarán a cabo otros eventos como “Moviemartes”, el 28 de marzo a las 18:00 horas, en el Teatro J.J. Herrera, en el que se proyectará la película Tesoros (2017), como parte del ciclo de cine “Ellas Tras el Lente”.
El 29 de marzo a las 18:00 horas, la Orquesta Pauta Nueva realizará el sexto concierto de “Serenata en tu Colonia”, en la explanada de la segunda sección de Lomas Verdes.
El 30 de marzo a las 17:00 horas en la plaza del Barrio de Xallitic, se presentará “Platas, el brillo de la Cumbia”, y a las 19:00 horas corresponderá el turno al Ciclo de Cine de Animación Francesa, con la cinta “Wardi” (La Torre).
El 31 de marzo llega a la Plaza Gastronómica San José la celebración del Día del Taco Xalapa 2023, con la presentación del Dueto Melao, a las 13:00 horas; el trompetista Abraham a las 16:00 horas, y Grace y Miguel a las 16:40 horas.
De igual manera, este día, a las 11:00 horas, en el Centro Recreativo Xalapeño (CRX), Atanasio García Durán ofrecerá la conferencia magistral: “Xalapa: Historia y Tradición Educativa. Nueva Escuela Mexicana”; a las 18:00 horas, Vendaval Son ofrecerá un recital en la Casa Doña Falla, Museo de la Música Veracruzana.
Asimismo, a las 19:00 horas, en el Teatro J.J. Herrera, se presentará la Obra de Teatro, Danza y Música “Mujeres de Fuego”; y a la misma hora, pero en el CRX, Arte Mía realizará Runaway Fashion “Silvestre Artesana”. A las 19:30 horas en el Museo de la Música Veracruzana, se inaugurará la exposición “Bailar para la Eternidad”, con fotografías de Armando Escobedo.
Cabe destacar que en lo que resta de marzo y abril seguirán exhibiéndose las exposiciones de carteles “Renatta Pinto Aquí”, en el Corredor Cultural “Carlos Fuentes”, y la Fotográfica de Concierto, Retrato y Artes Escénicas “Desde Mi Odisea Visual”, de Josselyn Fuentes.
Adicionalmente y para los interesados en aprender Pintura; Ajedrez; Flauta Dulce; Diseño y Elaboración de Juguetes; Son Jarocho, Zapateado, Jarana, Requinto, Leona, y Telar de Cintura, en el CRX continuarán los talleres todos los sábados, mientras que todos los lunes seguirán los de Creación de Cuentos “Narrativa Personal”, en este mismo espacio.
Entre tanto, todos los jueves se realizarán los de Guitarra en la Casa Doña Falla Museo de la Música Veracruzana; los martes y jueves los talleres de Arpa Infantil en el CRX; y los lunes y miércoles a las 19:45 y 20:00 horas, Cultura Danzón impartirá los talleres danzoneando.
En el Sótano de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC) seguirán los talleres del Ballet Aztlán (en distintas fechas), de Danzón del DIF (todos los lunes); de Salsa Cubana (de martes a viernes); y de Tango de Salón (lunes, miércoles, viernes y sábado).
Adicionalmente, en el Taller de Arte Popular (TAP), ubicado en la colonia Higueras, seguirán los talleres de Cartonería y Papel Maché, Orfebrería, Talla de Madera y Alfarería.
Más información y detalles de todos los eventos se pueden consultar en la página de Facebook Cultura Xalapa.
Xalapa, Ver.- Para evitar el desabasto de agua durante esta temporada de estiaje, el Ayuntamiento exhorta a la población a hacer un uso responsable de este líquido y realizar acciones para mejorar las condiciones en las zonas de captación de agua de la ciudad.
De acuerdo con el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil, durante esta temporada en la que las lluvias son menores, las fuentes que abastecen al municipio se encuentran entre 40 y 50 por ciento de su capacidad, por lo que es importante la responsabilidad en el uso del agua.
Detalló que por parte del Ayuntamiento se está haciendo lo posible por mantener limpias las fuentes, tal y como se hace en Qumixtlán, Puebla, donde con una inversión de más de 2.5 millones de pesos se trabaja para retirar sedimentos, con lo que se mejora la capacidad de almacenamiento en este espacio.
Además, dio a conocer que el programa de tandeo ya está en funcionamiento en todas las zonas del municipio, a través de cortes en el servicio de agua potable durante dos días y su posterior reactivación durante otros dos días, tratando así de que se genere el menor efecto negativo posible; en caso de requerirse, la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) y la Dirección de Medio Ambiente utilizan pipas para abastecer los hogares.