Inicio Blog Página 892

Plan C, una burda bola de engrudo

0

“Hay tres clases de mentiras: La mentira, la maldita mentira y las estadísticas.” – Mark Twain.

 

Vaya que estos personajes que encabezan la Cuarta Transformación salieron expertos burdos de la prestidigitación política.

Más cómicos que el mismo Beto “El Boticario” –actor de la afamada Carabina de Ambrosio- pretenden parodiar en el gran escenario de la política nacional, con el argumento falaz de que todas las consejeras concursantes del proceso de elección de consejeras y consejeros al INE que alcanzaron la conformación de la quinteta para presidir el organismo autónomo, resultaron tener un nexo directo con Morena por la vía del parentesco, amistad, trabajo, etc.

El burdo Plan C como se le ha denominado ya en los corrillos políticos evidencia que en eso de participar democráticamente Morena no toma o gana por la buena, lo de ellos es el arrebato, el acaparamiento monolítico cavernario.

Bien decía el más afamado Tuxpeño, Don Jesús Reyes Heroles que la política es forma y fondo, cosa que estos a pesar de haberse formado dentro del ADN priista no terminaron de aprender y mucho menos de comprender.

Así la incorporación de Bertha María Alcalde Luján, hija de Bertha Luján Uranga, la contralora del gobierno del Distrito Federal cuando Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno y hermana, además, de Luisa María Alcalde Luján, la secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) en el actual gobierno federal.

Guadalupe Álvarez Rascón, hija de José Antonio Álvarez Lima, ex gobernador priista de Tlaxcala, senador por Morena, director de Canal 11 y asesor de los López del sur.

Lulisca Zircey Bautista Arreola, esposa del subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda federal, Daniel Fajardo Ortiz.

Guadalupe Taddei Zavala, gente cercana al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, con quien colabora como presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia. También es tía de Pablo Taddei Arriola, el primer director general de la paraestatal Litio de México.

Y Rebeca Barrera Amador quien fuera presidenta del Instituto Electoral de Baja California Sur, donde actualmente mandata Morena.

Así casualmente las cinco féminas que integran la quinteta tienen un nexo con el partido en el poder, confirmando que estadísticamente las probabilidades matemáticas con Morena tienen otras reglas y otros comportamientos, permitiendo confirmar que, con ellos, la fortuna y la suerte es cosa de todos los días.

En semanas anteriores circuló la versión de que la prueba aplicada a los concursantes habría sido filtrada a ciertos personajes ligados precisamente con Morena, en su momento los integrantes del Comité Técnico de Evaluación saltaron cuales ranas en comal al advertirse el embute, negando que fuera cierto.

Pero lamentablemente la estrategia tan mal ejecutada hace más que evidente que la versión que afirmaba la infidencia resulta ser cierta, pues estadísticamente es imposible que las 5 finalistas pudieran alcanzar esa instancia sin haber sido ayudadas.

Cuando lo burdo se pretende comparar con inteligencia se hace una masa atroz que termina por convertirse en una bola de engrudo difícil de tragar.

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Cuitláhuac, busca robarse la elección 2024 para favorecer a Nahle

0

Pepe Yunes puso al descubierto el pasado fin de semana lo que ya se sabía, que el gobierno de Cuitláhuac García está preparando una “Elección de Estado”.

Con apoyo de un millonario presupuesto para la compra de votos; la maquinaria OPLE dispuesta a inclinar la tendencia del sufragio el 4 de junio del 2024; una burocracia obligada a ir a las urnas con sus familias para evitar la pérdida del empleo y, como parte sustantiva de la operación electoral, el apoyo del crimen organizado, el gobernador va por el arrebato.

La punta del iceberg no fue lo descubierto en Seguridad Pública producto de un audio filtrado, en donde el jefe de la Unidad Administrativa, Ulises Rodríguez, llama a los colaboradores a trabajar en favor de Morena para el 2024.

No, eso es tan solo una parte del entramado.

Es todo el gobierno.

Es la Secretaría del Bienestar vía programas sociales, la chairiza becaria, los viejitos, los poderes Legislativo y Judicial, los ayuntamientos.

Habrá que regresar a la memoria que la elección intermedia del 2021, fue el laboratorio para replicarlo en 2024, en donde sin que la gente saliera a votar, se alcanzaron 1.7 millones de votos, más de los que históricamente ganó Cuitláhuac con el efecto Peje en 2018.

Es decir, previendo el crecimiento de padrón electoral en más de 6 millones de votantes, se requería superar la media.

Ganar por aplastante mayoría aunque -dicha mayoría- no salga a votar.

Esa es, una elección de estado.

Una elección en donde con auxilio de la Guardia Nacional, el ejército, los Siervos de la Nación y el apretón de huevos del secretario de Gobierno, Eric Cisneros a los 212 municipios bajo su control político, se consume el fraude, una elección de Estado.

En 2021, no pocos recuerdan la operación electoral que llevó a la cárcel y muerte a opositores.

Presente en el imaginario colectivo el tiradero de papeletas electorales -fotocopiadas- que no fueron utilizadas porque ya habían votado los muertos y personas inexistentes

Ello, al igual que los alcaldes y diputados ganadores de partidos opositores, ya en el poder, a quienes les ordenaron migrar a Morena o sus partidos satélites.

Esa fue la historia que hoy busca replicar el equipo de Cuitláhuac en favor de Rocío Nahle, hoy tan disminuida, desacreditada por sus corruptelas y repudiada, no porque sea mujer, sino porque 4.2 millones de mujeres de origen veracruzano se sienten ofendidas porque una de Zacatecas llegue a gobernar.

El robo electoral, la elección de Estado que valientemente advierte Pepe Yunes, no es el robo por el robo mismo, sino porque queda al descubierto, cual Caja de Pandora, el terrible miedo que deja ver una disminuida la preferencia ciudadana.

Una elección de Estado no es más que la resultante del repudio que les ha provocado su mal gobierno que cree que la ineptitud es una virtud.

La gente, hoy despierta, bien sabe de las rapacerías, los cuantiosos desvíos vía empresas fantasma, los subejercicios para engordar causas electorales y las alianzas con los Carteles que tienen bajo su férula la tercera parte de la entidad.

La gente ya no quiere a Morena.

No habría Elección de Estado si los morenos confiaran en que la ciudadanía se volcaría en su favor el 4 de junio del año próximo.

Es por ello que en el 2021, todo se hizo a espaldas de la ciudadanía que no salió a votar, aunque en las sábanas de los resultados electorales se registrara que sí acudió.

Hoy que estamos en las puertas de la Convocatoria para que el pueblo veracruzano sepa quien será su candidato, les aterra que la oposición postule a un honesto.

Les saca de quicio que Dante Delgado haga una excepción con Veracruz y apoye una presunta alianza “Va por Veracruz”.

No digieren que eventualmente se sumen Héctor, Julen, Juan Manuel Diaz y los Yunes del Estero.

Y no entienden por qué si Alito no tuvo en su momento, el voto de Pepe cuando se apostó por el ejército en las calles, no le queda más que aceptar la voluntad de un PRI veracruzano que en las siguientes semanas habrá de renovar su dirigencia y consultar a la base a quien postula.

En efecto, en el PRI las encuestas serán las que decidan y, en la Alianza, los partidos -PRI-PAN-PRD-MC, van en cónclave por uno, por el mejor, a sabiendas de que, si se equivocan, se pierde la plaza.

Los días y semanas por venir serán cruciales.

Lo serán porque la coalición “Va por México” ve con una enorme simpatía que la cuarta reserva electoral de Veracruz, la encabece un hombre probo, institucional y con amplia experiencia.

Sin prisas, pero sin pausas, se trabaja en el proyecto para que en siete meses más, se dé a conocer a quien representará a la alianza, quien será su candidato de unidad.

Tiempo a tiempo.

 

*Premio Nacional de Periodismo

 

 

¿Marcelo Ebrard, el candidato de MC para la Presidencia?

0

Dante Delgado es político. Estuvo en el poder a través de la gubernatura y está ahora en el poder a través de su partido que gobierna en Jalisco y Nuevo León, dos de los estados más importantes del país.

 

Se enfrentó al poder presidencial (Ernesto Zedillo, PRI) en desacuerdo con el manejo del conflicto en Chiapas (EZLN) y la respuesta fue la propuesta a una especie de exilio como embajador, lo que rechazó.

 

Mantuvo su actitud y su postura de desacuerdo y entonces la respuesta fue otra: la cárcel. Estuvo recluido en Pacho Viejo (estando en prisión murió su padre) en 1994 y finalmente, quince meses después, recobró su libertad al ser absuelto por un juez de los señalamientos que le hacían.

 

En diciembre de 2017 publicó que “los cargos en mi contra fueron haber construido el Acuario de Veracruz y lo que hoy es el World Trade Center del Puerto, el Museo de Ciencia y Tecnología, el Centro Cultural y Social Veracruzano en la Ciudad de México y por la compra de casi un millón de toneladas de cemento, obras y acciones que hoy son orgullo de Veracruz y que permitieron la participación ciudadana de las comunidades y municipios”.

 

Dijo entonces: “Tengo mucho tiempo diciendo que mi generación le falló a México y que no me puedo ir sin pagar la deuda que tenemos, no me puedo ir sin contribuir al empoderamiento de una generación que cambie en serio al régimen que tanto daño le ha hecho al país.

Está dispuesto a todo y a confrontar a todos

Por eso he decidido correr el mismo riesgo: enfrentar una versión del régimen mucho más retorcida, perversa y caduca. Sé que no será fácil y que el sistema hará todo lo posible para impedir el cambio que se necesita, pero como lo dije cuando renuncié al Gobierno: las prácticas del sistema autoritario, se encontrarán con una persona dispuesta a todo y a confrontar a todos por su país”.

Las ocasiones en que lo he visto nunca se me ha ocurrido preguntarle si mientras estuvo recluido le nació la idea de dar génesis a una nueva formación política porque fue precisamente al salir de prisión cuando anunció la constitución de Convergencia por la Democracia (iba a ser “para” la Democracia, pero el nombre se lo ganaron en Puebla), antecedente original de Movimiento Ciudadano.

 

En 1996 solicitó el registro de Convergencia como Agrupación Política Nacional, que le otorgaron en enero de 1997. En 1998 solicitó su registro como partido político nacional, que se le otorgó en 1999. Se presentó como una opción socialdemócrata ciudadana.

 

Vive, reside y no en Veracruz. Con regularidad viene a Xalapa, al puerto de Veracruz y a Costa Esmeralda a estar con su familia. Uno de sus hijos reside en la capital del estado y participa en las actividades de Movimiento Ciudadano.

 

Hace ya algunos años, durante el encuentro ocasional en una fiesta privada, me dijo que no participaba políticamente en Veracruz porque a los actores políticos locales les faltaban “huevos”, esto es, coraje, decisión, se entiende que como los que él ha mostrado.

 

Hoy Dante participa en la vida pública de México como senador, pero no es cualquier senador: está empoderado. Es el dirigente de un partido que se presenta como una opción no solo novedosa sino verdaderamente esperanzadora del cambio que todos los mexicanos siguen esperando luego de que fallaron el resto de los partidos, incluido Morena.

 

Construye una plataforma por encima de los partidos

 

En el diario El País se publicaron ayer declaraciones de él que seguramente provocarán algunos comentarios. El medio le dedicó un gran espacio con grandes titulares. El encabezado resume lo que interesa para este comentario: “Dante Delgado: ‘Hay voces desesperadas que piden a Movimiento Ciudadano que se suba al Titanic’”.

 

Afirma que MC va a ganar las presidenciales de 2024, sin alianzas políticas, con la fuerza de la sociedad y con un candidato que presentarán en diciembre. Expresa que Marcelo Ebrard es su amigo, así como Ricardo Monreal. “Todos ellos, asegura, tienen la voluntad de ‘organizar el proyecto que habrá de derrotar’ al presidente”.

 

Cuando le preguntan si alguna vez se va a presentar como candidato presidencial responde que “nunca”; como le insisten declara: “En política no puede nadie descartarse, pero tampoco es necesario que se esté encartando”. “¿Se descarta o no se descarta?”, le vuelven a preguntar: “Ni te encartas ni te descartas”.

 

A otra pregunta sobre si MC va a ir en coalición y cuál es su estrategia, comenta que su partido es el único que ha renunciado a hacer alianzas porque “las fuerzas tradicionales” no han tenido proyecto de país, ni crecimiento alguno, porque han ido perdiendo bastiones regionales de manera precipitada, “y hay quienes siguen apostándole a un proyecto que se hunde permanentemente”.

 

“Hay voces desesperadas que le piden a Movimiento Ciudadano que se suba al Titánic. Yo creo que es posible construir una plataforma por encima de los partidos”.

 

“Somos amigos”, se limita, por ahora, a decir de Ebrard

 

La reportera Carmen Morán Breña le recuerda que Macelo Ebrard se ha manifestado en contra de las encuestas de su partido para designar candidato; le pregunta entonces: “Si él se apartara de Morena por el rechazo a esas encuestas, ¿descarta usted que el canciller fuera un buen cartel para MC?” No responde en forma directa, pero ni lo afirma ni lo niega, aunque su respuesta es muy interesante:

 

“López Obrador sabe que Ebrard, que Ricardo Monreal, que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, que Porfirio Muñoz Ledo, y muchas otras personas de su entorno, y yo, tenemos una relación de muchos años y sabe que tenemos el ánimo y la disposición de organizar el proyecto que habrá de derrotarlo”.

 

De nuevo la periodista: ¿A usted le gusta Ebrard como posible candidato para encabezar el futuro de este país? Responde muy interesantemente: “Cualquier pronunciamiento que haga yo en este momento sobre Marcelo no le favorece ni a él ni a nosotros, lo único que le puedo decir es que somos amigos”. “¿Lo mismo diría con Monreal?”, le preguntan entonces. “Es mi amigo”.

 

Es muy larga la entrevista pero esto considero suficiente.

 

No niega que Marcelo y Monreal son sus amigos y no dice que Ebrard no puede ser el candidato, su candidato.

 

Marcelo se iría de Morena en diciembre

 

El 7 de noviembre del año pasado, con el encabezado: “‘Copia y calca idéntica’ de AMLO, no, ofrece Ebrard”, publiqué: “La información que posee el columnista es que Marcelo seguirá actuando dentro de Morena por lo menos hasta dentro de un año, pero casi ya convencido de que el presidente impondrá como candidata a Claudia Sheinbaum, a quien hará aparecer como la que ganó la encuesta interna. No confía en él ni en el proceso.

Si gana la encuesta pero el presidente no respeta el resultado, que es lo que ve más posible, entonces se irá de Morena para encabezar un gran frente opositor. En su ruptura se irá con él Ricardo Monreal, cuya militancia en su partido pende de alfileres.

Y Dante irá con ellos

Monreal tiene su propio proyecto político, del que no quiere ahora que se hable con detalles, pero una vertiente es sumarse a la candidatura de Marcelo Ebrard para ser secretario de Gobernación, si el canciller llegara a ganar la presidencia.

Lo cierto es que él es uno de los más activos promotores de un frente amplio opositor contra Morena en 2024, al que de acuerdo a mis fuentes ya se comprometió a sumarse el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano Dante Delgado.

Según el cabildeo con la oposición que vendrían realizando desde hace ya algunos meses, también han dado su palabra de que se le van a sumar si él rompe con Morena el PAN, el PRI, el PRD, los grupos independientes, gobernadores, senadores, diputados, líderes y ‘factores’ de opinión de los 300 distritos electorales, así como grupos empresariales y religiosos, que no están de acuerdo con la forma de gobernar del presidente, que pretende que haya continuismo en la persona de Claudia Sheinbaum”.

El balón, pues, ya está rodando en la cancha y los jugadores, calentando.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BANCA EN MÉXICO UN BUEN NEGOCIO.

0

Hace algunos días con motivo de la convención bancaria celebrado en Mérida, Yucatán, en su intervención de once minutos, el Lic. Andrés Manuel López Obrador, entre otras cosas, les dijo a los banqueros:

 

“Los bancos en México tuvieron ganancias jugosas el año pasado: * Él reporte de utilidades en 2022, de la banca múltiple mexicana fue de 236 mil 743 millones de pesos, algo nunca visto* nunca antes se habían obtenido estas utilidades para bancos”

 

Lo dicho por el presidente es veraz, nunca los bancos han sido negocios perdedores, prueba de ello que muy pocos son dueños de ellos, y los que lo son; son parcialmente, porque detentan acciones de estas sociedades financieras.

 

En nuestro país si hemos tenido eventos donde ha habido quiebras de estas instituciones, la más representativa fue la del año 1994, causada principalmente por la paridad del peso sobrevalorada y el retiro de depósitos en dólares por inversionistas extranjeros, prácticamente lo mismo que han sido factor de crisis de pánico de los mercados.

 

Sin embargo, cualquier pregunta relacionada con esto a los banqueros actuales, su respuesta es inmediata, no porque ahora imperan otras condiciones; tenemos regulación y supervisión estricta, somos sólidos y estamos bien capitalizados.

 

Fue en 1995 que nace Serfin hoy Banca Santander, en estos años Bital, hoy HSBC, Inverlat en 1993 hoy Scotiand Bank, Banco de Comercio Bancomer hoy BBV; y Banamex hoy Citibank, a punto de ser vendido.

 

Banco Nacional de México ha sido base el mismo banco, con otros dueños y con otro nombre, casi siempre los cambios se derivan de una crisis, hecho claro fue Banca Santander que desde los años 30´s operaba con el nombre de banco mexicano Somex.

 

Hasta su fusión en el año 2000/05 con banca Serfin, la razón la crisis de este último banco por los préstamos referenciados.

 

Esta práctica ha llevado a la quiebra a muchas instituciones financieras y no me refiero a los préstamos entre familia bancaria, sino al uso del crédito, cuando se hace mal uso de este.

 

Las utilidades que la banca mexicana obtuvo en el año 2022 de 236 mil 743 millones es producto principalmente del crédito, uy del cobro de servicios por los cuales se obtiene sus ingresos

 

Al finalizar su intervención, el presidente López Obrador les dio su regalo a los banqueros” No habrá cambio en el marco legal” usted debe autorregularse y el mercado los debe regulará a ustedes, por lo que no habrá cambios en las comisiones.

 

Según la Condusef en al año 2202 el ingreso por comisiones derivada de servicios cayó ¡fue de 116 mil 992 millones de pesos, con una disminución de aproximadamente el 10.92 por ciento.

 

He de citar que gran parte de los ingresos son las comisiones por los servicios que presta y otras por desviaciones en el manejo de la clientela, como es el caso del cheque sin fondos presentado en ventanilla, por eso solo hecho, cobran al cliente algunas instituciones financieras un poco más de $ 750.00.

 

Las utilidades son millonarias, más de 236 mil millones de pesos en el sistema financiero mexicano, integrada por 50 instituciones, un número impresionante, esta suma representa casi dos veces más el presupuesto que ejerce Veracruz cada año, el único inconveniente es la gran concentración de esta riqueza, pues solo seis bancos acaparan esta suma.

 

El de mayor presencia BBVA acaparo el 32 por ciento con 76,357 millones, Banorte con 34 mil millones 14.5 por ciento, Santander con 26,469 millones que representa el 11.1 por ciento, sigue City Banamex con 20 mil millones, HSBC con 10 mil nada con un 256 por ciento más que en el 2021, ScotianBank con 11 mil millones de pesos.

 

Como estará el asunto que solo los interese que cobran a los acreditados menos los que pagan a los ahorradores representaron más de un billón de pesos, el crédito creció según su reporte en un 12 por ciento, ahora que en este 2023 suben más las tasas de interés; su ganancia será mayor.

 

Para tener claro, los bancos están normados por la ley de instituciones de crédito y vigilados por la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros, y tienen en su práctica la observancia de las reglas de Basilea respecto al apalancamiento, riesgo, y disciplina de mercado.

 

Ahora la banca transita a un mundo de tecnología en que poco apoco van desapareciendo las sucursales y aumentando las transacciones electrónicas.

 

Con el reto para ellos de las medidas de seguridad a observar en el manejo del dinero; solo por mencionarlo BBVB tuvo en el año 2022, “2,935 millones de transacciones y el 75 por ciento se sus ventas fueran digitales”, las tarjetas de crédito crecieron el 52 por ciento que representaron dos millones adicionales de plásticos de la marca.

 

Para establecer su cartera crediticia, los bancos están referidos a su ICAP índice de capitalización que es igual a su capital neto / Activos Ponderados sujetos a riesgo total.

 

Los bancos se capitalizan con el dinero de sus accionistas más el dinero de los ahorradores y el ICAP represéntala fortaleza financiera de una institución para soportar perdidas no esperadas por el riesgo en que incurre al prestar.

 

Para mejorar este factor los bancos hicieron una limpia de los morosos, se beneficiaron con las tasas de interés del banco de México y con el aumento de crédito solicitado por su clientela.

 

Los bancos son un gran negocio si sus medidas de riesgo son conservadoras y están con un capital sano; son muchos los que quieren tenerlos, pero son pocos los que lo tienen, son capitales habituados a los cambios de mercado.

 

JFA. 27.03.23 sinergiaenpromcion.com

 

Cuatro de las cinco aspirantes a suceder a Lorenzo Córdova en el INE, tienen sangre morenista; ¿cómo pudo pasar esto?

0

Cuatro de las cinco aspirantes a suceder a Lorenzo Córdova en el INE, tienen sangre morenista; ¿cómo pudo pasar esto?

El periodista Carlos Loret de Mola revela que para suceder a Lorenzo Córdova en la presidencia del Instituto Nacional Electoral se encuentran cuatro de cinco mujeres que tienen vínculos muy estrechos con Morena. Las aspirantes son: Bertha María Alcalde Luján, Iulisca Zircey Bautista Arreola, Guadalupe Álvarez Rascón y Guadalupe Taddei Zavala. Una es hermana de una secretaria de estado e hija de una militante y directiva de Morena, otra es esposa de un secretario de estado, otra es hija de un senador de Morena y una más es prima de un superdelegado de Morena. ¿Cómo pudieron llegar estas mujeres que a ojos vistas tienen sangre de morenistas? El mismo Loret de Mola nos contesta: “El comité técnico evaluador que seleccionó a los 20 finalistas está formado por una mayoría de leales al obradorato. No eligieron perfiles imparciales para el INE, eligieron operadores electorales del presidente”. A esta que parece una estrategia más del presidente por hacerse del control del Instituto Nacional Electoral se le ha llamado el Plan C. Y es una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación detuvo el llamado Plan B, el presidente sigue buscando como hacerse del control del árbitro electoral para darle ventaja a Morena en las próximas elecciones.

Otra portada de ‘Proceso’ que no le va a gustar al presidente. Sacerdotes entregarán informe al Papa donde revelan que el narco controla varios territorios en México

El gobierno de los Estados Unidos declara que varios territorios de México están controlados por el narco. López Obrador de inmediato salió a decir que no, que el narco no controla ningún territorio en México. Por supuesto, las noticias sobre lo que sucede en Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Tamaulipas, Sonora y otros estados, dan a entender que el narco tiene controlados varios municipios den el país. Pero López Obrador ve otra realidad. Para abrir un poco los ojos del presidente de México, la revista Proceso, en su reciente número, revela que en un informe de los sacerdotes al Papa Francisco, que en México el narco sí controla ciertos territorios. Señala Proceso en su reportaje: «A unas semanas del primero de tres encuentros que los obispos de México tendrán con el papa Francisco en el Vaticano, a finales de abril y julio próximos, a quien le entregarán un informe de la situación de la violencia e inseguridad en el país, el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, afirma que el crimen organizado ha avanzado tanto hasta tener control de ciertas partes del territorio nacional y colusión con autoridades de todos los niveles de gobierno». Por supuesto, López Obrador va a rechazar este informe y a los sacerdotes los va a acusar de ser unos conservadores, de estar en contra de su movimiento. Así las cosas con este aprendiz de tirano.

Supuesta servidora de la nación estafa a unas 50 personas de escasos recursos; Claudia Sheinbaum sabía de esta estafadora, pero no hizo nada

Durante la pandemia el gobierno de la Ciudad de México estuvo entregado dinero, apoyos que llamó “Ayudas sociales a personas”. Un apoyo de esa clase fue entregado para habitantes de Iztapalapa, 57 mil pesos que fueron entregados a Zita Monserrat Medina López, ese dinero se lo quedó ella. Cuando Claudia Sheinbaum se enteró de este fraude dijo que investigaría a Zita Monserrat Medina López, y en caso de que resultara ser una servidora de la nación, se le daría un castigo ejemplar. Pero eso no sucedió. Pasado el tiempo, la supuesta servidora de la nación volvió a estafar. Esta vez pidió a unas cincuenta personas de escasos recursos la cantidad de 2 mil 076 pesos con la promesa de que ella les conseguiría un puesto en la Secretaría de Bienestar, como operadores electorales para el proceso electoral del Estado de México en 2023. Por supuesto, ella se quedó con todo el dinero. Hay al menos unas 10 denuncias en contra de esta persona que engaña a los incautos presumiendo que tiene buenos contactos en Morena, por ello les muestra las fotos que se ha tomado con Claudia Sheinbaum, Fernández Noroña, Paco Ignacio Taibo y hasta con López Obrador.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

Rosa Icela da lección de diplomacia al bravucón AMLO

*Irá a EU en Abril “pero ni a la defensiva ni a la ofensiva”

*En México se criminaliza a víctimas antes de investigar

 

LASTIMA QUE no la escucha el Presidente Andrés Manuel López Obrador como tampoco atiende las sugerencias del resto de sus colaboradores (dada su egolatría e intolerancia), pero la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Vázquez ha demostrado que es una verdadera estadista, y que el problema de la inseguridad en México, en la frontera norte y en Estados Unidos producto de la introducción de drogas y armas, no se va a solucionar con discusiones baladíes, estériles, balandronadas o bravatas, por el contrario, como bien dice la funcionaria, los delincuentes terminarán por burlarse de ambas autoridades, las mexicanas y estadounidenses, ante el vacío que engendran al no ponerse de acuerdo y seguir de lenguaraces ventilando sus conflictos en los medios. Temerosa de la reacción de su jefe, dueño de la verdad absoluta, Rosa Icela se pronunció tímidamente: “si estamos separados los gobiernos, peleando entre nosotros y discutiendo, los malhechores, los delincuentes, se van a reír de nosotros”, Y si bien considera normal que haya debate, “lo mejor es sentarnos a la mesa. Se puede debatir, pero con respeto”, dijo, y confirmó que el 13 de abril se reunirá en la Casa Blanca con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional del presidente Biden para abordar el tráfico de armas y de fentanilo, pero “iremos ni a la defensiva ni a la ofensiva”. Y vaya que tiene razón la periodista y servidora pública mexicana que desde el 5 de diciembre de 2018 hasta el 26 de julio de 2020 se desempeñó como secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, pues lo importante es que en un clima de respeto, sin valentonadas como las que suele exhibir López Obrador, lo mejor sería continuar en el acuerdo del Entendimiento Bicentenario y otros acuerdos, y que no gane el debate”, pues según la funcionaria, la seguridad “bien vale todos los sacrificios que se puedan hacer de parte de los dos gobiernos”.

 

LO QUE tal vez ignora Rodríguez Vázquez es que a López Obrador, como a la mayoría de morenitas no les interesa la seguridad de los mexicanos, a tal grado que adoctrinados como están, los mandatarios suelen difundir cuando hay crímenes o masacres que las víctimas, lo mismo que los victimarios eran integrantes de la delincuencia, y si no buscan, rastrean en los archivos judiciales, y cualquier indicio sirve para criminalizar, como ocurrió con el asesinato de cinco jóvenes a manos de militares en Nuevo Laredo, Tamaulipas, de quienes inicialmente se dijo que tenían antecedentes penales, que habían agredido con armas de fuego a los soldados y que intentaron escapar, por lo que la milicia solo se defendió, hasta que una investigación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de las autoridades demostraron que los muchachos fueron tácitamente fusilados, que no llevaban armamento y que no intentaron darse a la fuga según relatan testigos y uno de los sobrevivientes. Los militares fueron encontrados culpables, y se encuentran detenidos por el delito de desobediencia, cuando debería endilgárles asesinato doloso con las tres agravantes.

 

CUATRO SOLDADOS responsables de disparar impunemente habrían sido trasladados a una prisión militar, ubicada en el campo militar Número 1-A, luego del asesinato de cinco jóvenes, a quienes abatieron en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y aunque se dijo que un total de 17 militares más podrían estar bajo investigación militar y de la Fiscalía General de la República (FGR), todo parece indicar que el caso se cerró, aunque antes a los inocentes muchachos quisieron hacerlos parecer como miembros de la delincuencia, y que decir de los cuatro norteamericanos secuestrados en Matamoros por un comando armado, de los cuales dos fueron localizados con vida en una casa de madera en el ejido El Tecolote de aquel lugar, mientras otros dos fueron rescatados con vida, y han dado su propia versión luego de que el Gobierno Federal difundió la teoría de que los estadounidenses tenían antecedentes penales, y que habían venido al País para conseguir drogas que, seguramente, traficaban en Estados Unidos, versión que se cayó por su propio peso ante la versión de los sobrevivientes que demostraron con documentos que acompañaban a la mujer para un tratamiento estético, esto es, de cirugía plástica.

 

Y TAN no venían por droga, que el propio cartel al que pertenecían los agresores decidió entregarlos a los responsables a las autoridades amarrados, reconociendo que fue una equivocación, dejando al gobierno con sus propias mentiras y telarañas, muy común en los gobiernos de la cuarta transformación para sacarse el bulto. Y es que más de 2 mil 300 kilómetros separan Lake City, en el estado de Carolina del Sur en EU, de donde provenían, con la ciudad fronteriza de Matamoros en Tamaulipas, por lo que resulta absurdo que hayan viajado tanto para llevar enervantes y, para variar, hacer el mismo recorrido de retorno, pero en el País igualmente a los mexicanos que no comulgan con MoReNa les inventan delitos, como ocurría en Veracruz con ultrajes a la autoridad, y como sigue sucediendo ahora argumentando posesión de droga y armas de fuego, un recurso que se antoja arbitrario, lo que ha alentado manifestaciones en el sur, centro y norte del territorio Estatal en contra de elementos policiacos que han resultado ser unas verdaderas fichas, involucrados en secuestros, extorsiones, torturas y otros ilícitos.

 

ROSA ICELA, según lo ha demostrado, es una mujer que antepone el diálogo a las valentonadas despóticas, y en ese tenor tiene razón cuando asume que es mejor que prevalezcan los acuerdos entre México y Estados Unidos, en particular el Entendimiento Bicentenario, en aras de la seguridad. Por ello le deja en claro al Presidente López Obrador que asistirá a la reunión de abril en Estados Unidos donde participarán otros miembros del gabinete de seguridad nacional de ambos gobiernos: “iremos, pero ni a la defensiva ni a la ofensiva; lo que queremos es llegar a acuerdos”, dice la potosina que ha trabajado con casi todos los Jefes de Gobierno de la capital del País, ya que con López Obrador fue directora general de Participación Ciudadana y directora general de Concertación Política y Atención Social y Ciudadana. Con Marcelo Ebrard, entre 2006 y 2009, fue coordinadora general del Gabinete de Gobierno y Seguridad Pública y encargada de las 71 Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, y de 2009 a 2012 fue directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores. En el gobierno de Miguel Ángel Mancera, fue titular de Desarrollo Social de 2012 a 2015 y de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, de 2015 a 2018, y con Claudia Sheinbaum fue secretaria de Gobierno de la Ciudad de México del 5 de diciembre de 2018 al 26 de julio de 2020. Sin duda, una carretera que le permite autoridad, diplomacia y dialogo concertador, haciendo a un lado las ocurrencias que suele ejercer el Ejecutivo Federal. A ver si no la corre AMLO por la lección de estadista que acaba de propinarle. OPINA carjesus30@hotmail.com

Director del Jurídico de INVIVIENDA defiende al titular Hazael Flores Castro por acoso sexual, en claro conflicto de intereses

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

27 de marzo del 2023

 

Director del Jurídico de INVIVIENDA  defiende al titular Hazael Flores Castro por acoso sexual, en claro conflicto de intereses

***IPAX secuestrado por incompetentes protegidos por Atanasio García Durán, padre del gobernador de Veracruz

Mientras el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez se desmorona en su ya 5º año de terrible administración, por  evidentes actos de corrupción y la mayoría de sus funcionarios sin perfil, ni experiencia en el cargo, quienes se han encargado de  dinamitar la credibilidad de la ciudadanía y  ya cuentan los días para que estos silvestres servidores públicos dejen el cargo y rindan cuentas ante autoridades auditables y hasta ministeriales.  El director de INVIVIENDA Hazael Flores Castro ha sido uno de los peores servidores públicos en la administración de Cuitláhuac García Jiménez, por sus constantes acusaciones y sobre todo, realizar actos de corrupción como deporte y el sistemático acoso sexual a las empleadas del Instituto Veracruzano de la Vivienda.

 

Hazael  Flores Castro se reúne con un grupo d desleales funcionarios y “hambriados” por el poder, como el director jurídico de INVIVIENDA Ramón Armando Sandoval Meza, quien con base a notas periodísticas se ha dado a conocer la oscura vida que ha mantenido, al tener nexos con  bandas de robo de carros, con el conocido grupo criminal  “los Sandoval”, así como fue colaborador de Juan Antonio Nemi Dib en el Consejo  Estatal de Seguridad Pública, como lo dimos a conocer  en el 2017, con la liga: https://periodicoveraz.com/los-incrustados-en-el-consejo-estatal-de-seguridad-publica-de-veracruz/

 

Ramón Armando Sandoval Meza es señalado por actos de corrupción al apropiarse inmuebles, robando a gente de escasos recursos y  lucrar con ventas de lotes en el Predio El Mollejón, en Poza Rica, Veracruz.

 

No conforme con los actos de corrupción que ha realizado y conformado su patrimonio, nos enteramos que como presunto abogado, Ramón Armando Sandoval Meza está atendiendo  la denuncia en curso interpuesta en la Fiscalía General del Estado en contra del titular de INVIVIENDA, Hazael Flores Castro  por  acoso sexual en contra de  María “N” y nos comentan desde la FGE que Ramón Armando Sandoval  acudió a la Fiscalía como su abogado y asesor de Hazael Flores Castro,  existiendo un conflicto de intereses y  él no puede litigar ese tipo de asuntos, pero Sandoval Meza ha declarado que bajo sus influencias quedará libre de toda acusación.

 

Y es porque  Ramón Armando Sandoval Meza se ostenta como  íntimo amigo de Eleazar Guerrero Pérez, el primo hermano del gobernador y actual subsecretario de Finanzas y Administración en SEFIPLAN. El mismo que con su parentesco se ha hecho millonario y ha perjudicado terriblemente esta administración estatal.

 

Y sobre la denuncia de María “N”, los “honestos” van a tratar de exonerar a Hazael Flores Castro y sobre esa línea van a trabajar.

 

Y nos comentan: “Ojalá el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez preste atención a este tipo de funcionarios públicos como Ramón Armando Sandoval Meza, a quien no le ha quedado claro que al ser servidor público no puede litigar defendiendo a sus amigos servidores públicos. También, es deber de la Contraloría General del Estado investigar si en verdad este aparente funcionario es Licenciado en Derecho con título y Cédula Profesional”.

 

***IPAX secuestrado por incompetentes protegidos por Atanasio García Durán, padre del gobernador de Veracruz

Cartas a la redacción:

 

Así es como se las gasta el supuesto maestro Héctor Manuel Riveros Hernández, alias “El pastas” en su pésima administración en el IPAX y se le dice supuesto porque el grado lo sacó gracias a una de sus incondicionales, quien le hace las tareas  de nombre Estrella Torres, conocida en el gremio  como “La motosierra” teniéndola  cobrando como subgerente, por hacerle las tareas para obtener  el grado de Doctor y por los favores hasta le compró casa.

 

Si el Comisionado fuera una persona “estudiada” como lo presume, sabría  las consecuencias de los actos en contra de sus trabajadores y las injusticias laborales, pero desconoce la Ley Federal del Trabajo y El Código Penal, el cual, debería de darle una repasada. Basta con escuchar su discurso tan limitado para comprobar la ineptitud del funcionario.

 

Los cambios injustificados apegándose a que “el servicio lo demanda”, comprobando que realmente esos cambios son necesarios. Y no se hacen sólo por perjudicar y presionar a que renuncien los trabajadores. Solo porque una de sus protegidas Carolina Hernández Hernández, quien se ostenta como subgerente de Recursos Humanos, no le caen. “La Zorrolina”, como le han llamado en diversas notas y quien no tiene ningún grado académico haciéndose llamar Licenciada  en Derecho. Y por supuesto, también está estrenando una flamante camioneta del año, no dejando de lado su departamento en las Ánimas.

 

Ahí se va el aumento que jamás se vio reflejado en nuestro pago. Los policías cubrimos extras  con esfuerzo, no durmiendo desde 36 hasta 72 horas y al final no  lo pagan, obligando a doblar cuantos turnos sean necesarios por no caerles bien a los jefes de servicios, comandantes o al mismo gerente de Operaciones quien ha llamado “viejo pen…dejo” al comisionado, esperando quedarse con el hueso. Debemos puntualizar, que  también  retiraron el Bono de puntualidad y el Bono de Capacitación.

 

Cabe destacar que los instructores dejan de dar  adiestramiento y los traen de médicos y psicólogos. Solo compruébenlo con todas las recientes notas periodísticas  donde exhiben a los compañeros que se les escapan los tiros y las que no salen, incluso a los mismos instructores.  Es imposible que no sucedan estos accidentes si  dan armas desconociendo cómo usarlas.

 

Que los instructores comprueben sus capacitaciones y perfil para el cargo. Muchos de ellos  no llegan ni a la secundaria. Desconocen que el Código Penal Federal en su Artículo 250 manifiesta ser sancionados con prisión a todo aquel que usurpe funciones de profesionistas.

 

Y ni hablar del acoso sexual que sufren las compañeras policías nuevas, piden hacerles una supuesta exploración física y a los días piden su baja por temor a denunciar lo que los instructores las obligan a hacer.

 

Despiden a gente como a la Maestra en psicología  Yoselin Castillo Soto, su mamá Felícitas Soto y la maestra Leticia Valdés Vargas teniendo experiencia y les inventan acusaciones sin fundamento legal, el acoso llega a tanto que hasta una intentó contra su integridad. Además de no hacerles válidas las incapacidades expedidas por el ISSSTE como fue el caso de la administrativa con discapacidad Rosa Aracely Córdoba Solano, quien falleció a inicio de este año por no permitirle acudir a sus curaciones en su centro de salud.

 

Han sido varias que están en el servicio y haciendo uso de su arma de cargo se quitan la vida. Como lo hizo el instructor Benito Vázquez Tepetla, en San Andrés Tuxtla, quien murió ahorcado, gracias a los inventos y acoso del comandante Sabino alias “El mala”; y el único castigo fue cambiarlo de comandancia para hacer sus fechorías con otros compañeros.

 

La lista no para ahí, son muchos administrativos y policías que tenemos esta situación de temor, si denuncias te ubican y te obligan a firmar tu baja o te hacen la vida imposible hasta que desertes.

 

Destrozan al IPAX  con precariedad, despiden injustificadamente a la gente, nos humillan, nos cambian de adscripción de Tierra Blanca, hasta Pánuco quitándonos sueldo, aprovechándose de la necesidad que tenemos de  trabajar. No les importan las leyes más que las de ellos. Todo por ahorrarse los sueldos que  van a dar a la bolsa de este mal servidor público y controlado este instituto por el papá del gobernador Atanasio García Durán.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Director del Jurídico de INVIVIENDA defiende al titular Hazael Flores Castro por acoso sexual, en claro conflicto de intereses

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

27 de marzo del 2023

 

Director del Jurídico de INVIVIENDA  defiende al titular Hazael Flores Castro por acoso sexual, en claro conflicto de intereses

***IPAX secuestrado por incompetentes protegidos por Atanasio García Durán, padre del gobernador de Veracruz

 

Mientras el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez se desmorona en su ya 5º año de terrible administración, por  evidentes actos de corrupción y la mayoría de sus funcionarios sin perfil, ni experiencia en el cargo, quienes se han encargado de  dinamitar la credibilidad de la ciudadanía y  ya cuentan los días para que estos silvestres servidores públicos dejen el cargo y rindan cuentas ante autoridades auditables y hasta ministeriales.  El director de INVIVIENDA Hazael Flores Castro ha sido uno de los peores servidores públicos en la administración de Cuitláhuac García Jiménez, por sus constantes acusaciones y sobre todo, realizar actos de corrupción como deporte y el sistemático acoso sexual a las empleadas del Instituto Veracruzano de la Vivienda.

 

Hazael  Flores Castro se reúne con un grupo d desleales funcionarios y “hambriados” por el poder, como el director jurídico de INVIVIENDA Ramón Armando Sandoval Meza, quien con base a notas periodísticas se ha dado a conocer la oscura vida que ha mantenido, al tener nexos con  bandas de robo de carros, con el conocido grupo criminal  “los Sandoval”, así como fue colaborador de Juan Antonio Nemi Dib en el Consejo  Estatal de Seguridad Pública, como lo dimos a conocer  en el 2017, con la liga: https://periodicoveraz.com/los-incrustados-en-el-consejo-estatal-de-seguridad-publica-de-veracruz/

 

Ramón Armando Sandoval Meza es señalado por actos de corrupción al apropiarse inmuebles, robando a gente de escasos recursos y  lucrar con ventas de lotes en el Predio El Mollejón, en Poza Rica, Veracruz.

 

No conforme con los actos de corrupción que ha realizado y conformado su patrimonio, nos enteramos que como presunto abogado, Ramón Armando Sandoval Meza está atendiendo  la denuncia en curso interpuesta en la Fiscalía General del Estado en contra del titular de INVIVIENDA, Hazael Flores Castro  por  acoso sexual en contra de  María “N” y nos comentan desde la FGE que Ramón Armando Sandoval  acudió a la Fiscalía como su abogado y asesor de Hazael Flores Castro,  existiendo un conflicto de intereses y  él no puede litigar ese tipo de asuntos, pero Sandoval Meza ha declarado que bajo sus influencias quedará libre de toda acusación.

 

Y es porque  Ramón Armando Sandoval Meza se ostenta como  íntimo amigo de Eleazar Guerrero Pérez, el primo hermano del gobernador y actual subsecretario de Finanzas y Administración en SEFIPLAN. El mismo que con su parentesco se ha hecho millonario y ha perjudicado terriblemente esta administración estatal.

 

Y sobre la denuncia de María “N”, los “honestos” van a tratar de exonerar a Hazael Flores Castro y sobre esa línea van a trabajar.

 

Y nos comentan: “Ojalá el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez preste atención a este tipo de funcionarios públicos como Ramón Armando Sandoval Meza, a quien no le ha quedado claro que al ser servidor público no puede litigar defendiendo a sus amigos servidores públicos. También, es deber de la Contraloría General del Estado investigar si en verdad este aparente funcionario es Licenciado en Derecho con título y Cédula Profesional”.

 

***IPAX secuestrado por incompetentes protegidos por Atanasio García Durán, padre del gobernador de Veracruz

Cartas a la redacción:

 

Así es como se las gasta el supuesto maestro Héctor Manuel Riveros Hernández, alias “El pastas” en su pésima administración en el IPAX y se le dice supuesto porque el grado lo sacó gracias a una de sus incondicionales, quien le hace las tareas  de nombre Estrella Torres, conocida en el gremio  como “La motosierra” teniéndola  cobrando como subgerente, por hacerle las tareas para obtener  el grado de Doctor y por los favores hasta le compró casa.

 

Si el Comisionado fuera una persona “estudiada” como lo presume, sabría  las consecuencias de los actos en contra de sus trabajadores y las injusticias laborales, pero desconoce la Ley Federal del Trabajo y El Código Penal, el cual, debería de darle una repasada. Basta con escuchar su discurso tan limitado para comprobar la ineptitud del funcionario.

 

Los cambios injustificados apegándose a que “el servicio lo demanda”, comprobando que realmente esos cambios son necesarios. Y no se hacen sólo por perjudicar y presionar a que renuncien los trabajadores. Solo porque una de sus protegidas Carolina Hernández Hernández, quien se ostenta como subgerente de Recursos Humanos, no le caen. “La Zorrolina”, como le han llamado en diversas notas y quien no tiene ningún grado académico haciéndose llamar Licenciada  en Derecho. Y por supuesto, también está estrenando una flamante camioneta del año, no dejando de lado su departamento en las Ánimas.

 

Ahí se va el aumento que jamás se vio reflejado en nuestro pago. Los policías cubrimos extras  con esfuerzo, no durmiendo desde 36 hasta 72 horas y al final no  lo pagan, obligando a doblar cuantos turnos sean necesarios por no caerles bien a los jefes de servicios, comandantes o al mismo gerente de Operaciones quien ha llamado “viejo pen…dejo” al comisionado, esperando quedarse con el hueso. Debemos puntualizar, que  también  retiraron el Bono de puntualidad y el Bono de Capacitación.

 

Cabe destacar que los instructores dejan de dar  adiestramiento y los traen de médicos y psicólogos. Solo compruébenlo con todas las recientes notas periodísticas  donde exhiben a los compañeros que se les escapan los tiros y las que no salen, incluso a los mismos instructores.  Es imposible que no sucedan estos accidentes si  dan armas desconociendo cómo usarlas.

 

Que los instructores comprueben sus capacitaciones y perfil para el cargo. Muchos de ellos  no llegan ni a la secundaria. Desconocen que el Código Penal Federal en su Artículo 250 manifiesta ser sancionados con prisión a todo aquel que usurpe funciones de profesionistas.

 

Y ni hablar del acoso sexual que sufren las compañeras policías nuevas, piden hacerles una supuesta exploración física y a los días piden su baja por temor a denunciar lo que los instructores las obligan a hacer.

 

Despiden a gente como a la Maestra en psicología  Yoselin Castillo Soto, su mamá Felícitas Soto y la maestra Leticia Valdés Vargas teniendo experiencia y les inventan acusaciones sin fundamento legal, el acoso llega a tanto que hasta una intentó contra su integridad. Además de no hacerles válidas las incapacidades expedidas por el ISSSTE como fue el caso de la administrativa con discapacidad Rosa Aracely Córdoba Solano, quien falleció a inicio de este año por no permitirle acudir a sus curaciones en su centro de salud.

 

Han sido varias que están en el servicio y haciendo uso de su arma de cargo se quitan la vida. Como lo hizo el instructor Benito Vázquez Tepetla, en San Andrés Tuxtla, quien murió ahorcado, gracias a los inventos y acoso del comandante Sabino alias “El mala”; y el único castigo fue cambiarlo de comandancia para hacer sus fechorías con otros compañeros.

 

La lista no para ahí, son muchos administrativos y policías que tenemos esta situación de temor, si denuncias te ubican y te obligan a firmar tu baja o te hacen la vida imposible hasta que desertes.

 

Destrozan al IPAX  con precariedad, despiden injustificadamente a la gente, nos humillan, nos cambian de adscripción de Tierra Blanca, hasta Pánuco quitándonos sueldo, aprovechándose de la necesidad que tenemos de  trabajar. No les importan las leyes más que las de ellos. Todo por ahorrarse los sueldos que  van a dar a la bolsa de este mal servidor público y controlado este instituto por el papá del gobernador Atanasio García Durán.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Consideraciones para el futuro

0

Hace menos de 10 años era inimaginable cargar con miles de libros en la palma de la mano. Hace 20 o 30 años no concebíamos un mundo cada vez más digital, tampoco imaginábamos que las leyes tendrían que regular el espacio virtual y los gobiernos migrar sus estrategias hacia las pantallas. La automatización es una temática en constante evolución, si la hemos visualizado en pantallas mediante la ciencia ficción, es un hecho que pronto estará en nuestro entorno como una realidad. Así lo ha demostrado la inteligencia artificial y recientemente ChatGPT.

ChatGPT es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por inteligencia artificial, lo cual significa que puede procesar todo tipo de datos, hacer operaciones, mantener conversaciones, etc. Por ende, ya hay análisis de qué profesiones podrían ser reemplazadas por este tipo de tecnología. Esto último generó preocupaciones pues es un hecho que el incremento de la tecnología también implica cambios en el mundo laboral, sobre todo si la automatización ahorra tiempo y dinero a las empresas.

Sin embargo, esto no es tan drástico como podría parecer, si bien ya hay un listado de profesiones que serán susceptibles en los próximos años, también hay otro de nuevas oportunidades que seguirán creciendo. Algunos expertos señalan que mientras más preparación haya requerido tu profesión más probabilidad tiene de reemplazo, no obstante, este cambio será relativamente paulatino y sin duda también ofrece la posibilidad de desarrollar nuevas habilidades que nos permitan adaptarnos.

El mundo está en constante cambio y evadirlo sólo resulta perjudicial. El desarrollo de tecnologías también requiere un desarrollo alterno de propuestas sustentables, minimizar tiempo en búsqueda de información requiere de grandes máquinas que alojan todos los datos, por ende, se utilizan también recursos naturales. No podemos negar o frenar del todo la industrialización, porque también ha sido clave en el desarrollo de sociedades, pero sí podemos y debemos exigir a todas las industrias que también colaboren de manera consciente con el cuidado del entorno.

Podríamos centrarnos en el uso de nuevas tecnologías, pero estas van sumamente ligadas también a los gobiernos. La regularización de espacios, de los mismos recursos que las empresas necesitan para seguir creciendo y cómo se hacen acuerdos que no sólo beneficien a los más poderosos, sino al entorno y sociedad en general.

Algunos analistas como Daron Acemoğlu señalan que la democracia es clave para el desarrollo de las naciones, sin embargo, no significa que una mejor economía garantice la democracia. La clave está en las instituciones, el interés colectivo y el control que la sociedad ejerza sobre los gobiernos y no a la inversa. ¿Cuál es la relación de esto con las tecnologías? Que el gobierno tenga en cuenta los intereses sociales y no personales, principalmente en un entorno donde para el crecimiento de la industria serán necesarios cada vez más recursos naturales y territorios más grandes.

De momento el incremento de la inteligencia artificial nos obliga a una constante actualización, aprendizaje continuo y por supuesto criticidad. Si bien quienes tengan conocimiento operativo, manual y más físico corren un menor riesgo de reemplazo, es indudable que esto seguirá avanzando y cuando menos nos percatemos será parte de nuestras vidas como actualmente el GPS, las redes sociodigitales y el uso de internet.

Mientras tanto la especialización apunta ingenierías, internet de las cosas, análisis de datos y tareas que, si bien se apoyarán de herramientas como ChatGPT, seguirán requiriendo del cerebro humano, cuyas capacidades aún no hemos explotado del todo. Resiliencia, innovación y creatividad serán habilidades que desde ya tenemos que empezar a fortalecer y fomentar. El cambio es innegable y de nuestra capacidad de adaptación dependerá la supervivencia.

Soy de nación campesino. Representación y memoria en el agrarismo veracruzano de Elissa J. Rashkin

0

La investigadora Elissa J. Rashkin  y la editorial de la Universidad Veracruzana, en vísperas del centenario de la fundación de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Veracruz,  fundada en la ciudad de Xalapa, el 23 de marzo de 1923, hace 100 años. Una larga investigación sobre la liga de comunidades agrarias, convertida en una publicación con el título: Soy de nación campesino. Representación y memoria en el agrarismo veracruzano, Universidad Veracruzana. México, (2022)  246 páginas. Dicha obra se presentó el pasado viernes 17 de marzo del 2023; en el Centro Recreativo Xalapeño. https://youtu.be/NEjVhF8WQdQ

Elissa J. Rashkin, nacida en los Ángeles, California, Estados Unidos de Norteamérica en 1969. En los últimos 20 años avecindada en nuestro país. Para estas fechas ya se nacionalizó mexicana, una paisana veracruzana más, bienvenida. Investigadora del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, fundado por la Dra. Celia del Palacio en el año del 2009. Doctora por la Universidad de Iowa, U.S. integrante del sistema nacional de investigadores. Cuenta con una larga lista de artículos y libros publicados tanto en español como inglés. Títulos como: Atanasio D. Vázquez, fotógrafo de la posrevolución en Veracruz (2015). Mujeres cineastas en México: El otro cine (2015). Por citar también los artículos especializados también es grande su producción escrita.

La historia de la lucha por la tenencia de la tierra ha sido larga en la historia de la nación mexicana, ya desde las primeras décadas del siglo XVI, los pueblos originarios exigieron el respeto a la propiedad  comunal de la tierra, esa misma que Benito Juárez, (1806-1872) fomento que las tierras en modelo capitalista. En el siglo XX, con el movimiento armado convocado por  Francisco I Madero (1873-1913) quien sólo supo utilizar electoralmente la lucha agraria  de Emiliano Zapata (1879-1919). Fue Venustiano Carranza, (1869-1920) quien el 6 de enero de 1915, proclamó la Ley Agraria. En 1923, los campesinos veracruzanos, se organizaron en La Liga de comunidades agrarias del Estado de Veracruz, bajo el amparo del gobernador estatal, el ingeniero  Adalberto Tejeda Olivares, (1883-1960).

Soy de nación campesino. Representación y memoria en el agrarismo veracruzano, es una larga investigación que desarrolló la investigadora  Elissa J. Rashkin,  con un excelente trabajo de campo, como también de gabinete, analizando cada una de las propuestas bibliográficas que producido la lucha agraria de los mexicanos, en la posrevolución.

Una mirada nueva para los estudios del agrarismo en Veracruz, Rashki, con la historia social nos lleva a repensar  la lucha de los campesinos veracruzanos, bajo la guía de la Liga de comunidades Agrarias.  La obra está integrada por seis capítulos: Negociar en el poder. ¡ Un periódico campesino!. La Lucha, fiesta y oratura. Recordar no es velorio: testimonios agraristas. El agrarismo en la literatura regional. El agrarismo en tiempo de olvido.

El trabajo aquí comentado tiene muchas horas de revisión de archivos desde la Nación, como General del Estado de Veracruz. Así también de hemeroteca. Ya en la bibliografía, cada uno de los clásicos, como Vladimir Acosta Díaz (1989), Agetro Leafar (1942). Olivia Domínguez Pérez (1985). Romana Falcón (1977) Heather Fowler Salamini (1979)  Soledad García Morales (1986).  Alfonso Hernández Pérez (1980).Emilio Kouri (2015) Luisa Paré (1977).

Me llamó mucha la atención el capítulo sobre el ¡ Un periódico campesino¡. Una vez inaugurada  La Liga de comunidades agrarias del Estado de Veracruz, en el desaparecido Teatro Lerdo de Tejeda,  ubicado en las calles de Clavijero  y Altamirano.  Es Manuel Almanza García, (1885-1954) a quien deberíamos considerar como el ideólogo de la Liga,  quien promovió la edición de una publicación escrita para los veracruzanos, para ser una herramienta de propaganda de la lucha agraria. Con un campesinado analfabeta, eran los años de la promoción de la lectura desde la SEP, con su primer titular,  José Vasconcelos Calderón  (1883-1959), excandidato presidencial en 1929.  La voz del campesino fue un excelente ejercicio de comunicación para un sector de la población veracruzana, los campesinos, el problema fue la falta de cultura lectora, en una población que no sabía leer.

Otro de los capítulos  presentado por Elissa J. Rashkin, hace un exquisito análisis de la literatura regional, con los temas agrarios. Hace un análisis profundo de las siguientes  obras: La Hacienda (1924) de Xavier Icaza (1892-1969). Milpa, potrero y montes por Gregorio López y Fuentes (1887-1966).  Y  el xalapeño  Sergio Galindo Márquez, (1926-1993) con su novela  Otilia Rauda.

En lo particular la lectura me dejó un gran sabor de boca, por trabajar dos obras coordinadas por Olivia Domínguez Pérez,  quien hace un poco de más de 30 años fueron publicadas; en esos años era su becario en el antiguo Centro de Estudios Históricos de la Universidad Veracruzana, me refiero a las obras: Memorias: Un dirigente  agrario de Soledad de Doblado, en su colección rescate, Universidad Veracruzana (1992)  de Porfirio Pérez OlivaresAgraristas y Agrario, Gobierno del Estado de Veracruz, (1992) Fue mi primer acercamiento con los textos en la etapa de edición.

Que sólo la invitación para leerlo, una nueva visión de la lucha agraria en el estado de Veracruz, en el marco del centenario de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Veracruz.

 

 

 

 

 

Kairos

Ilusos (III)

Verified by MonsterInsights