Inicio Blog Página 893

Consideraciones para el futuro

0

Hace menos de 10 años era inimaginable cargar con miles de libros en la palma de la mano. Hace 20 o 30 años no concebíamos un mundo cada vez más digital, tampoco imaginábamos que las leyes tendrían que regular el espacio virtual y los gobiernos migrar sus estrategias hacia las pantallas. La automatización es una temática en constante evolución, si la hemos visualizado en pantallas mediante la ciencia ficción, es un hecho que pronto estará en nuestro entorno como una realidad. Así lo ha demostrado la inteligencia artificial y recientemente ChatGPT.

ChatGPT es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por inteligencia artificial, lo cual significa que puede procesar todo tipo de datos, hacer operaciones, mantener conversaciones, etc. Por ende, ya hay análisis de qué profesiones podrían ser reemplazadas por este tipo de tecnología. Esto último generó preocupaciones pues es un hecho que el incremento de la tecnología también implica cambios en el mundo laboral, sobre todo si la automatización ahorra tiempo y dinero a las empresas.

Sin embargo, esto no es tan drástico como podría parecer, si bien ya hay un listado de profesiones que serán susceptibles en los próximos años, también hay otro de nuevas oportunidades que seguirán creciendo. Algunos expertos señalan que mientras más preparación haya requerido tu profesión más probabilidad tiene de reemplazo, no obstante, este cambio será relativamente paulatino y sin duda también ofrece la posibilidad de desarrollar nuevas habilidades que nos permitan adaptarnos.

El mundo está en constante cambio y evadirlo sólo resulta perjudicial. El desarrollo de tecnologías también requiere un desarrollo alterno de propuestas sustentables, minimizar tiempo en búsqueda de información requiere de grandes máquinas que alojan todos los datos, por ende, se utilizan también recursos naturales. No podemos negar o frenar del todo la industrialización, porque también ha sido clave en el desarrollo de sociedades, pero sí podemos y debemos exigir a todas las industrias que también colaboren de manera consciente con el cuidado del entorno.

Podríamos centrarnos en el uso de nuevas tecnologías, pero estas van sumamente ligadas también a los gobiernos. La regularización de espacios, de los mismos recursos que las empresas necesitan para seguir creciendo y cómo se hacen acuerdos que no sólo beneficien a los más poderosos, sino al entorno y sociedad en general.

Algunos analistas como Daron Acemoğlu señalan que la democracia es clave para el desarrollo de las naciones, sin embargo, no significa que una mejor economía garantice la democracia. La clave está en las instituciones, el interés colectivo y el control que la sociedad ejerza sobre los gobiernos y no a la inversa. ¿Cuál es la relación de esto con las tecnologías? Que el gobierno tenga en cuenta los intereses sociales y no personales, principalmente en un entorno donde para el crecimiento de la industria serán necesarios cada vez más recursos naturales y territorios más grandes.

De momento el incremento de la inteligencia artificial nos obliga a una constante actualización, aprendizaje continuo y por supuesto criticidad. Si bien quienes tengan conocimiento operativo, manual y más físico corren un menor riesgo de reemplazo, es indudable que esto seguirá avanzando y cuando menos nos percatemos será parte de nuestras vidas como actualmente el GPS, las redes sociodigitales y el uso de internet.

Mientras tanto la especialización apunta ingenierías, internet de las cosas, análisis de datos y tareas que, si bien se apoyarán de herramientas como ChatGPT, seguirán requiriendo del cerebro humano, cuyas capacidades aún no hemos explotado del todo. Resiliencia, innovación y creatividad serán habilidades que desde ya tenemos que empezar a fortalecer y fomentar. El cambio es innegable y de nuestra capacidad de adaptación dependerá la supervivencia.

Soy de nación campesino. Representación y memoria en el agrarismo veracruzano de Elissa J. Rashkin

0

La investigadora Elissa J. Rashkin  y la editorial de la Universidad Veracruzana, en vísperas del centenario de la fundación de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Veracruz,  fundada en la ciudad de Xalapa, el 23 de marzo de 1923, hace 100 años. Una larga investigación sobre la liga de comunidades agrarias, convertida en una publicación con el título: Soy de nación campesino. Representación y memoria en el agrarismo veracruzano, Universidad Veracruzana. México, (2022)  246 páginas. Dicha obra se presentó el pasado viernes 17 de marzo del 2023; en el Centro Recreativo Xalapeño. https://youtu.be/NEjVhF8WQdQ

Elissa J. Rashkin, nacida en los Ángeles, California, Estados Unidos de Norteamérica en 1969. En los últimos 20 años avecindada en nuestro país. Para estas fechas ya se nacionalizó mexicana, una paisana veracruzana más, bienvenida. Investigadora del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, fundado por la Dra. Celia del Palacio en el año del 2009. Doctora por la Universidad de Iowa, U.S. integrante del sistema nacional de investigadores. Cuenta con una larga lista de artículos y libros publicados tanto en español como inglés. Títulos como: Atanasio D. Vázquez, fotógrafo de la posrevolución en Veracruz (2015). Mujeres cineastas en México: El otro cine (2015). Por citar también los artículos especializados también es grande su producción escrita.

La historia de la lucha por la tenencia de la tierra ha sido larga en la historia de la nación mexicana, ya desde las primeras décadas del siglo XVI, los pueblos originarios exigieron el respeto a la propiedad  comunal de la tierra, esa misma que Benito Juárez, (1806-1872) fomento que las tierras en modelo capitalista. En el siglo XX, con el movimiento armado convocado por  Francisco I Madero (1873-1913) quien sólo supo utilizar electoralmente la lucha agraria  de Emiliano Zapata (1879-1919). Fue Venustiano Carranza, (1869-1920) quien el 6 de enero de 1915, proclamó la Ley Agraria. En 1923, los campesinos veracruzanos, se organizaron en La Liga de comunidades agrarias del Estado de Veracruz, bajo el amparo del gobernador estatal, el ingeniero  Adalberto Tejeda Olivares, (1883-1960).

Soy de nación campesino. Representación y memoria en el agrarismo veracruzano, es una larga investigación que desarrolló la investigadora  Elissa J. Rashkin,  con un excelente trabajo de campo, como también de gabinete, analizando cada una de las propuestas bibliográficas que producido la lucha agraria de los mexicanos, en la posrevolución.

Una mirada nueva para los estudios del agrarismo en Veracruz, Rashki, con la historia social nos lleva a repensar  la lucha de los campesinos veracruzanos, bajo la guía de la Liga de comunidades Agrarias.  La obra está integrada por seis capítulos: Negociar en el poder. ¡ Un periódico campesino!. La Lucha, fiesta y oratura. Recordar no es velorio: testimonios agraristas. El agrarismo en la literatura regional. El agrarismo en tiempo de olvido.

El trabajo aquí comentado tiene muchas horas de revisión de archivos desde la Nación, como General del Estado de Veracruz. Así también de hemeroteca. Ya en la bibliografía, cada uno de los clásicos, como Vladimir Acosta Díaz (1989), Agetro Leafar (1942). Olivia Domínguez Pérez (1985). Romana Falcón (1977) Heather Fowler Salamini (1979)  Soledad García Morales (1986).  Alfonso Hernández Pérez (1980).Emilio Kouri (2015) Luisa Paré (1977).

Me llamó mucha la atención el capítulo sobre el ¡ Un periódico campesino¡. Una vez inaugurada  La Liga de comunidades agrarias del Estado de Veracruz, en el desaparecido Teatro Lerdo de Tejeda,  ubicado en las calles de Clavijero  y Altamirano.  Es Manuel Almanza García, (1885-1954) a quien deberíamos considerar como el ideólogo de la Liga,  quien promovió la edición de una publicación escrita para los veracruzanos, para ser una herramienta de propaganda de la lucha agraria. Con un campesinado analfabeta, eran los años de la promoción de la lectura desde la SEP, con su primer titular,  José Vasconcelos Calderón  (1883-1959), excandidato presidencial en 1929.  La voz del campesino fue un excelente ejercicio de comunicación para un sector de la población veracruzana, los campesinos, el problema fue la falta de cultura lectora, en una población que no sabía leer.

Otro de los capítulos  presentado por Elissa J. Rashkin, hace un exquisito análisis de la literatura regional, con los temas agrarios. Hace un análisis profundo de las siguientes  obras: La Hacienda (1924) de Xavier Icaza (1892-1969). Milpa, potrero y montes por Gregorio López y Fuentes (1887-1966).  Y  el xalapeño  Sergio Galindo Márquez, (1926-1993) con su novela  Otilia Rauda.

En lo particular la lectura me dejó un gran sabor de boca, por trabajar dos obras coordinadas por Olivia Domínguez Pérez,  quien hace un poco de más de 30 años fueron publicadas; en esos años era su becario en el antiguo Centro de Estudios Históricos de la Universidad Veracruzana, me refiero a las obras: Memorias: Un dirigente  agrario de Soledad de Doblado, en su colección rescate, Universidad Veracruzana (1992)  de Porfirio Pérez OlivaresAgraristas y Agrario, Gobierno del Estado de Veracruz, (1992) Fue mi primer acercamiento con los textos en la etapa de edición.

Que sólo la invitación para leerlo, una nueva visión de la lucha agraria en el estado de Veracruz, en el marco del centenario de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Veracruz.

 

 

 

 

 

Repunte de ventas en hoteles, restaurantes y comercios por fin de semana deportivo en Veracruz: Paty Lobeira de Yunes

0

Un éxito total la Carrera Internacional del Golfo 10k y el Triatlón MacroRegional Veracruz

-El Ayuntamiento ofreció una atractiva oferta cultural y recreativa para los participantes y sus familias

– Ya está abierta la circulación en todos los tramos del Bulevar Manuel Ávila Camacho; la ciudad ya se encuentra limpia y lista para seguir siendo disfrutada por turistas y locales

Veracruz, Ver., 26 de marzo de 2023.- Miles de personas, tanto locales como turistas, abarrotaron la ciudad de Veracruz por la realización de dos eventos deportivos -uno de ellos de talla internacional-, lo que representó una importante derrama económica para restauranteros, hoteleros y comercios.

La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes informó que los dos eventos deportivos fueron todo un éxito ya que el clima fue ideal para la realización de las carreras deportivas y también para disfrutar de las playas y de los atractivos de la ciudad y puerto.

Dijo que la tradicional Carrera Internacional del Golfo 10k sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho, realizada el pasado sábado, se contó con la partipación de más de 4 mil atletas, y en el evento del Triatlón MacroRegional Veracruz, participaron corredores de 12 estados los días sábado y domingo.

“Las ciudad lució completamente llena porque ambos eventos generaron turismo deportivo; las Cámaras nos han reportado un repunte en su ventas en hoteles, restaurantes y comercios”, manifestó.

Atractiva oferta cultural y recreativa atractiva

Destacó que los visitantes disfrutaron de una atractiva cartelera de actividades recreativas que ofreció el Ayuntamiento de Veracruz, como las tardes de danzón en el Zócalo además de una gala folklórica; espacios públicos de calidad como la macroplaza y la Plaza del Migrante en donde se tuvieron juegos. “Y desde luego de la mejor gastronomía y del trato amable de las y los veracruzanos”, manifestó.

La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes afirmó que el arribo de turistas que se ha tenido tanto en el pasado puente vacacional, como este fin de semana, es un preludio de lo que se espera para el periodo vacacional de Semana Santa.

Ya concluyeron las competencias Deportivas por lo que ya se encuentra abierta la circulación en todos los tramos del Bulevar Manuel Ávila Camacho.

Labores de Limpia Pública

Por instrucciones de la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes, cuadrillas del Ayuntamiento de Veracruz trabajaron durante todo el día y hasta altas horas de la madrugada en operativos de limpieza para mantener reluciente el bulevar Manuel Ávila Camacho y toda la zona turística, antes, durante y después de los eventos deportivos que se llevaron a cabo este fin de semana en la ciudad.

Para atender las carreras deportivas que se realizaron el día de ayer sábado en el bulevar, las labores de limpieza iniciaron desde el viernes a las 10 de la noche y hasta altas horas de la madrugada -los operativos concluyeron a las 3 de la madrugada- y continuaron la mañana del domingo, con lavado a profundidad y limpieza y barrido a fondo del bulevar, desde la avenida Costa Verde y Martí hasta la zona de la Plaza de la República.

Asimismo, durante el evento deportivo trabajadores de Limpia Pública fueron haciendo la recolección a mano para no entorpecer la carrera y liberar la vialidad lo más rápido posible.

La limpieza no solamente comprende el bulevar Ávila Camacho sino también las calles aledañas como Gómez Farías, 16 de Septiembre, Flores Magón, Prim, y todas las calles transversales que salen al bulevar, de toda la gente que va a presenciar la carrera, no sólo de los corredores.

Estos trabajos se suman a los que se realizan en toda la zona turística y de playas para que los visitantes disfruten de una ciudad totalmente limpia.

Fueron alrededor de 115 trabajadores de Limpia Pública los que realizaron estas labores en la zona del bulevar, en donde se también se instalaron botes de basura en los puntos de hidratación.

Boca del Río, sitio ideal para el turismo deportivo: Alcalde JM Unánue

0

 

Mas de cuatro mil participantes disfrutaron de diferentes carreras este fin de semana en la zona conurbada

La administración que encabeza el Alcalde Juan Manuel Unánue Abascal se ha caracterizado por ser un fuerte impulsor del deporte y de distintos eventos de talla nacional e internacional, lo que sigue poniendo a Boca del Río como el sitio ideal para el turismo deportivo.

“El impulso de estos eventos detona el turismo y la economía de nuestro municipio, sigue consolidándose la recuperación económica de la ciudad, forjando estabilidad, creando empleos y manteniendo los que ya están”, destacó el Alcalde Juan Manuel Unánue.

Después de un puente vacacional que dejó una importante derrama económica en la ciudad, beneficiando a distintos sectores, este fin de semana continuó el movimiento en Boca del Río con tres importantes eventos deportivos y que año con año se han venido realizando.

El primer evento fue la “Rodada Ciclista Violeta”, en la que mujeres, niñas y familias enteras se unieron a participar en este evento de recreación en el marco de las actividades del mes de la mujer.

Por otra parte, se realizó la carrera para niños y padres de familia 1.5 kids en el Boulevard Vicente Fox, en la que 800 personas locales y de otros municipios celebraron el deporte con el respaldo del Ayuntamiento boqueño.

Unánue Abascal destacó que miles de personas han llegado al municipio desde el viernes, quienes acompañados por sus familias participaron en las distintas carreras hospedándose en hoteles de la ciudad, deleitándose de la gastronomía boqueña y visitando las distintas plazas comerciales.

Asimismo, este sábado por la tarde se realizó la 20va. Gran Carrera Internacional del Golfo 10K, la que es calificada como el recorrido de diez kilómetros más bello y rápido de México y que recibió a más de 3 mil 500 participantes.

Con la presencia de cientos de participantes, la salida fue en el bulevar Manuel Ávila Camacho de Boca del Río, representando a seis categorías y silla de ruedas, los runners no solo buscaron cumplir sus metas, sino también disfrutar del atardecer desde el Golfo de México.

Por último, el Presidente Municipal Juan Manuel Unánue Abascal, apuntó que además de los eventos deportivos de talla internacional, se esperan conciertos, eventos artísticos, entre otros, lo que impulsa el desarrollo y la confianza en la actual administración municipal.

Invita Ayuntamiento a celebrar el Día del Taco

0

Xalapa, Ver.- Con el fin apoyar la economía de las y los emprendedores y celebrar el Día del Taco, como elemento primordial de la gastronomía y la identidad mexicana, el Ayuntamiento invita a asistir el próximo 31 de marzo y 1 de abril a la Plaza Gastronómica San José para festejar esta fecha con cultura y una gran variedad de sabores.

En el evento, que es organizado por el Consejo Gastronómico Veracruzano en coordinación con la Regiduría Quinta y las direcciones de Turismo, Desarrollo Económico y Cultura, participarán más de 30 expositores externos, a los que se sumarán quienes tienen locales establecidos en la plaza San José.

Al ser una actividad diseñada para las familias, además se preparó un programa artístico y musical. El 31 de marzo, a las 13:00 horas, se presenta el Dueto Melao; a las 16:00 horas el trompetista Abraham y a las 16:40 horas, Grace y Miguel.

El 1 de abril, a las 14:00 horas, se tendrá un espectáculo infantil; a las 15:00 horas se presenta la Tuna Femenil de la UV; a las 16:00 horas, Gema y Ricardo, y a las 17:00 horas, Enrique y Rafa.

No que Loret de Mola “mentía como respiraba”. Publica nota sobre acoso de ayudantía del Cuic y lo corren. Publica moches en el INDEP y fulminan al corrupto

0

No que Loret de Mola “mentía como respiraba”. Publica nota sobre acoso de ayudantía del Cuic y lo corren. Publica moches en el INDEP y fulminan al corrupto

Cada que Carlos Loret de Mola saca un reportaje nuevo sobre corrupción y desfalcos, sobre moches y sobres amarillos, el presidente López Obrador siempre sale con la misma cantaleta: “¿Quién le cree a Loret de Mola?”. ¿Quién le cree? Pues su mismo gobierno. Hace unos días desde Latinus, Loret de Mola presentó un reportaje sobre el acoso de su jefe de Ayudantía, acoso contra las mujeres de la Secretaría de Seguridad Pública. Después de decir que no sabía nada, el gobernador de Veracruz decidió retirarlo de su gobierno. Otra vez, hace unos días en su columna de El Universal, el periodista Carlos Loret de Mola publicó el tema de los moches en el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, moches que pedía, hasta por un 30 por ciento, José Ángel Anzures Galicia, encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva de Recursos Materiales. En su columna más reciente Carlos Loret informa que de manera fulminante el funcionario corrupto fue despedido. Señala el periodista: “José Ángel Anzures Galicia se enteró rápido de su destino: se tenía que ir. Me cuentan que la disputa terminó a gritos. Era un golpe hasta familiar, porque según las denuncias, su esposa le ayudaba desde un Starbucks cercano al Indep a recaudar los moches”. El presidente López Obrador dice de Loret de Mola que “miente como respira”, pero bien que sus funcionarios están pendientes de lo que publica y se lo creen. Ahora, ¿quién es el que miente como respira? Pues el mismo presidente López Obrador.

López Obrador dice que el narco no controla regiones de México como aseguró Blinken. ¿Y qué hay de Michoacán? Controlan todo

Habría que vivir en Michoacán para conocer el control que tiene el narco en la vida cotidiana de algunos municipios de ese estado. Alguien que conoce bien el problema es Hipólito Mora, líder de las autodefensas. En una reciente entrevista Hipólito Mora declaró lo siguiente sobre el control del narco en el comercio: “Sigue peor. Porque anteriormente era nada más de limón que tenía el control. Ahora tienen el control de la tortilla, de la carne, de los abarrotes. Siguen teniendo el control de limón, siguen diciendo cómo se corta y cuándo”. Agrega el líder de las autodefensas: “Tienen ya bodegas ellos a donde llegan los camiones que venían a surtir a las tiendas de abarrotes, ahora llegan a las bodegas de ellos, del crimen organizado. Ellos tienen camionetas que los distribuyen en las tiendas las bodegas las conoce muy bien el gobierno sabe dónde están, tienen fotos y todo de ellas”. Ah, pero el presidente se desgarra las vestiduras para decir que es falso lo que dice el secretario de Estado del gobierno de Joe Biden, Antony Blinken, que el narcotráfico controla partes del territorio mexicano. Dijo López Obrador: “Es falso, no es cierto, hace como un año declaró lo mismo un comandante de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y se le informó que no era cierto”. Habría que llevar al presidente a esas comunidades controlada por los cárteles, para que conozca la verdadera realidad del país que gobierna.

“¿Para qué sirve la poesía?”. Armando Ortiz busca respuesta a esta pregunta con los alumnos de la telesecundaria Frida Kahlo en el municipio de Cuatro Soles

Como parte de las actividades en pro de la lectura, el programa de fomento a la lectura “Libertad bajo Palabra” visitó la Escuela Telesecundaria Frida Kahlo en la comunidad de Cuatro Soles, municipio de Naolinco, Veracruz. A invitación de los docentes, el escritor y periodista Armando Ortiz, director de este portal informativo, ofreció una plática literaria que inició con una pregunta: “¿Para qué sirve la poesía?”. En este evento que contó con la asistencia de los alumnos de primero y tercer grado, se leyeron poemas que fueron escritos hace más de 5 mil años, como es “La epopeya de Gilgamesh”. Pero también se leyeron poemas contemporáneos de Silvia Tomasa Rivera, Estrella del Valle y del poeta chino Xu Lizhi, quien escribió poco antes de morir: “Denme una cachetada, por favor/soy un padre temeroso ante el dolor/no me atrevo a vender un riñón/para comprar un iPhone 5S a mi hijo/no soy digno de mi hijo/por favor, denme una cachetada”. Al terminar la lectura algunos alumnos se animaron a leer sus propios poemas. Para finalizar la charla literaria el escritor Armando Ortiz leyó algunos de los cuentos de su libro La noche que murió River Phoenix. El fomento a la lectura, señaló el escritor y periodista, es un asunto íntimo, cercano; es un impulso que surge de la generosidad.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

¡Habrá gran afluencia de turismo deportivo en Veracruz con la Carrera Internacional 10K!: Paty Lobeira de Yunes

0

También se realizará la Macroregional de Triatlón Veracruz 2023

-“Generan turismo deportivo y una importante derrama económica”, manifiesta la Alcaldesa

Veracruz, Ver., 24 de marzo de 2023.- La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes informó que será un fin de semana deportivo en el Puerto de Veracruz con la realización de la Carrera Internacional 10K, la cual genera una importante derrama económica para la ciudad.

“Es un evento deportivo muy importante que genera turismo deportivo y genera derrama económica; tenemos 4 mil personas inscritas en la Carrera de los 10K, la Carrera del Golfo como la conocemos, y bueno pues invitamos a toda la población a que mañana acuda al bulevar y que puedan también animar a los corredores”, exhortó la Alcaldesa.

Informó que este sábado 25 de marzo habrá cierre de vialidades en el bulevar Manuel Ávila Camacho, por lo que pide a los automovistas tomar vías alternas.

Se cerrará de 5:00 A.M. a 08:00 P.M el bulevar Manuel Ávila Camacho desde la avenida Hernández y Hernández hasta la avenida Xicoténcatl.

Y de 3:00 P.M. a 08:00 P.M., el bulevar Manuel Ávila Camacho, de la avenida Xicoténcatl hasta la avenida José Martí.

Macroregional de Triatlón Veracruz 2023

También se realizará la MacroRegional Veracruz de Triatlón, en donde se tendrá una participación de 215 atletas de 12 estados, como Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Puebla, Yucatán, entre otros.

El arribo de las delegaciones iniciaron este viernes 24, para las competencias del 25 y 26 de marzo que tendrán como sede la Playa Regatas.

El día sábado 25 iniciará el Triatlón a las 7:00 AM y la premiación a las 10:00 AM.

El día domingo 26 inician a las 07:00 AM y a las 8:50 AM la premiación.

Pone en marcha Alcalde JM Unánue un Sendero Seguro en la colonia Remes

0

Con este tipo de acciones seguimos trabajando para garantizar que mujeres, adolescentes y niñas transiten libres y sin miedo a través del rescate de espacios públicos, destacó

Para que mujeres, adolescentes, niñas y boqueños en general puedan transitar siempre de manera tranquila y segura, el Alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, puso en marcha un Sendero Seguro en la colonia Remes.

“Hemos intervenido los espacios públicos de la ciudad con la firme intención de que puedan ser disfrutados por todas las personas, pero sobre todo para que las mujeres se sientan más seguras de transitar por cualquier punto de la ciudad”, expresó el Alcalde.

Se trata del Andador Violetas, el cual se ubica en la calle Violetas esquina Cristóbal de Olid, donde los vecinos al igual que los niños tendrán un espacio seguro para su sano esparcimiento.

Mediante un trabajo coordinado con el Instituto Municipal de las Mujeres de Boca del Río, las direcciones de Mantenimiento Urbano, Limpia y Alumbrado Público, se ha logrado el rescate de este espacio, así como con el respaldo de la colectiva Semillas Creadoras de Luz y del Grupo Rullán, quienes colaboraron con los trabajos del arte.

Unánue Abascal detalló que se rehabilitaron los muros, el barandal y las escaleras, además de colocar adoquín, así como el trazado y pintura en rótulos.

Este sitio cuenta también con un sistema de riego en áreas verdes y la construcción de muro, pintura de guarniciones y la rehabilitación de juegos infantiles.

El Presidente Municipal compartió que si bien su gobierno ha implementado una serie de acciones para reducir la desigualdad y erradicar la violencia, su administración agrega el Sendero Seguro como otro instrumento en beneficio de los boqueños.

Enfatizó que juntos, sociedad y gobierno, construyen un verdadero camino hacia la igualdad, permitiendo avanzar en la erradicación de cualquier tipo de violencia contra las mujeres en Boca del Río.

Al conversar con habitantes de la zona, destacó que día a día trabaja para garantizar un Boca del Río igualitario donde se respeten y garanticen todos los derechos, “cuenten conmigo y con mi gobierno”.

Cabe destacar que esta acción se contempló en el Plan de Obras, el cual está integrado en el Programa General de Inversión del municipio.

No permitirá Ayuntamiento apropiación indebida de la vía pública

0

No permitirá Ayuntamiento apropiación
indebida de la vía pública

* Se realizan acciones permanentes para retirar objetos que obstruyen las banquetas

Xalapa, Ver.- Con el propósito de recuperar el espacio público para la movilidad de la ciudadanía, evitar riesgos para el peatón y la obstrucción de calles y banquetas con objetos y mercancías, el Ayuntamiento, en coordinación con la Dirección General de Tránsito del Estado, realiza operativos permanentes que van desde el apercibimiento hasta el retiro de estructuras, informó el jefe del Departamento de Movilidad Urbana, Alfonso López Pineda.

El funcionario explicó que los propietarios de algunos comercios, con la intención de dar a sus clientes alguna alternativa para estacionarse, se apropian de manera indebida de la vía pública; sin embargo, en cumplimiento al Reglamento de Tránsito, se efectúan acciones permanentes para la liberación de las banquetas en diferentes zonas de la ciudad.

“Seguiremos actuando en todos aquellos casos que identifiquemos. Intervenimos con estos operativos de forma constante diversas calles y avenidas como Lázaro Cárdenas, Miguel Alemán, Orizaba, Ávila Camacho, 20 de Noviembre, Araucarias, Chedraui Caram, Ignacio de la Llave y las zonas de La Rotonda y Coapexpan”.

Ahí, agregó, previo procedimiento de apercibimiento a los comerciantes, se han retirado macetas, pendones, llantas, sillas y diversos objetos que se usan para ocupar de forma irregular las calles o banquetas. En el caso de estructuras fijas o que no pueden retirarse con facilidad, se solicita el apoyo de la Dirección de Obras Públicas, sobre todo cuando es necesario llevar a cabo una demolición.

De hecho, dijo, ya se inició un proceso de apercibimiento a un conocido café de la avenida Lázaro Cárdenas, el cual pretendía apropiarse de un sector de la banqueta.

Respecto de las personas que no tienen espacio propio para estacionar su vehículo y usan la banqueta para dejar sus unidades, se les aplican las sanciones establecidas en el Reglamento de Tránsito, además de que deben pagar el monto económico establecido por el arrastre.

El Jefe del Departamento de Movilidad Urbana exhortó a la población a evitar estas prácticas y buscar otras opciones para estacionar los vehículos y que la vía pública se respete, dado que muchas veces las banquetas no reúnen las condiciones de resistencia para soportar el peso de un automóvil, camioneta o hasta camión, lo que provoca fracturas en el concreto o daños a las áreas jardinadas.

Finalmente, Alfonso López Pineda invitó a la sociedad a hacer un frente común en favor de la vía pública y que apoye a la autoridad reportando las anomalías de este tipo al número telefónico 228 290 1000, extensión 1189, de lunes a viernes, para que se actúe en consecuencia.

En Xalapa, las mujeres son las principales gestoras de la obra pública

0

Xalapa, Ver.- Las mujeres de Xalapa son ejemplo de responsabilidad cívica y participación ciudadana, y prueba de ello es que de los más de mil 200 Patronatos Vecinales para la gestión de obra pública que hay en la ciudad, 88 por ciento está integrado por población femenina.

De acuerdo con el titular del área, Juan Marín Viveros, estos Patronatos Vecinales se encuentran distribuidos entre las zonas norte, sur, este, oeste y el área rural, donde se tiene una destacada participación de las mujeres, pues la mayoría de ellas encabezan los patronatos.

Detalló que se trata de madres de familia y profesionistas preocupadas por elevar su nivel de vida y mejorar el entorno en que habitan, por lo que restan tiempo a sus ocupaciones personales para dedicarlo a hacer gestiones en favor del municipio.

Esto, insistió, representa un ejemplo del liderazgo social de la mujer xalapeña, involucrada en el desarrollo de sus familias, su entorno y comunidad.

Kairos

Ilusos (III)

Verified by MonsterInsights