Mas de cuatro mil participantes disfrutaron de diferentes carreras este fin de semana en la zona conurbada
La administración que encabeza el Alcalde Juan Manuel Unánue Abascal se ha caracterizado por ser un fuerte impulsor del deporte y de distintos eventos de talla nacional e internacional, lo que sigue poniendo a Boca del Río como el sitio ideal para el turismo deportivo.
“El impulso de estos eventos detona el turismo y la economía de nuestro municipio, sigue consolidándose la recuperación económica de la ciudad, forjando estabilidad, creando empleos y manteniendo los que ya están”, destacó el Alcalde Juan Manuel Unánue.
Después de un puente vacacional que dejó una importante derrama económica en la ciudad, beneficiando a distintos sectores, este fin de semana continuó el movimiento en Boca del Río con tres importantes eventos deportivos y que año con año se han venido realizando.
El primer evento fue la “Rodada Ciclista Violeta”, en la que mujeres, niñas y familias enteras se unieron a participar en este evento de recreación en el marco de las actividades del mes de la mujer.
Por otra parte, se realizó la carrera para niños y padres de familia 1.5 kids en el Boulevard Vicente Fox, en la que 800 personas locales y de otros municipios celebraron el deporte con el respaldo del Ayuntamiento boqueño.
Unánue Abascal destacó que miles de personas han llegado al municipio desde el viernes, quienes acompañados por sus familias participaron en las distintas carreras hospedándose en hoteles de la ciudad, deleitándose de la gastronomía boqueña y visitando las distintas plazas comerciales.
Asimismo, este sábado por la tarde se realizó la 20va. Gran Carrera Internacional del Golfo 10K, la que es calificada como el recorrido de diez kilómetros más bello y rápido de México y que recibió a más de 3 mil 500 participantes.
Con la presencia de cientos de participantes, la salida fue en el bulevar Manuel Ávila Camacho de Boca del Río, representando a seis categorías y silla de ruedas, los runners no solo buscaron cumplir sus metas, sino también disfrutar del atardecer desde el Golfo de México.
Por último, el Presidente Municipal Juan Manuel Unánue Abascal, apuntó que además de los eventos deportivos de talla internacional, se esperan conciertos, eventos artísticos, entre otros, lo que impulsa el desarrollo y la confianza en la actual administración municipal.
Xalapa, Ver.- Con el fin apoyar la economía de las y los emprendedores y celebrar el Día del Taco, como elemento primordial de la gastronomía y la identidad mexicana, el Ayuntamiento invita a asistir el próximo 31 de marzo y 1 de abril a la Plaza Gastronómica San José para festejar esta fecha con cultura y una gran variedad de sabores.
En el evento, que es organizado por el Consejo Gastronómico Veracruzano en coordinación con la Regiduría Quinta y las direcciones de Turismo, Desarrollo Económico y Cultura, participarán más de 30 expositores externos, a los que se sumarán quienes tienen locales establecidos en la plaza San José.
Al ser una actividad diseñada para las familias, además se preparó un programa artístico y musical. El 31 de marzo, a las 13:00 horas, se presenta el Dueto Melao; a las 16:00 horas el trompetista Abraham y a las 16:40 horas, Grace y Miguel.
El 1 de abril, a las 14:00 horas, se tendrá un espectáculo infantil; a las 15:00 horas se presenta la Tuna Femenil de la UV; a las 16:00 horas, Gema y Ricardo, y a las 17:00 horas, Enrique y Rafa.
No que Loret de Mola “mentía como respiraba”. Publica nota sobre acoso de ayudantía del Cuic y lo corren. Publica moches en el INDEP y fulminan al corrupto
Cada que Carlos Loret de Mola saca un reportaje nuevo sobre corrupción y desfalcos, sobre moches y sobres amarillos, el presidente López Obrador siempre sale con la misma cantaleta: “¿Quién le cree a Loret de Mola?”. ¿Quién le cree? Pues su mismo gobierno. Hace unos días desde Latinus, Loret de Mola presentó un reportaje sobre el acoso de su jefe de Ayudantía, acoso contra las mujeres de la Secretaría de Seguridad Pública. Después de decir que no sabía nada, el gobernador de Veracruz decidió retirarlo de su gobierno. Otra vez, hace unos días en su columna de El Universal, el periodista Carlos Loret de Mola publicó el tema de los moches en el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, moches que pedía, hasta por un 30 por ciento, José Ángel Anzures Galicia, encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva de Recursos Materiales. En su columna más reciente Carlos Loret informa que de manera fulminante el funcionario corrupto fue despedido. Señala el periodista: “José Ángel Anzures Galicia se enteró rápido de su destino: se tenía que ir. Me cuentan que la disputa terminó a gritos. Era un golpe hasta familiar, porque según las denuncias, su esposa le ayudaba desde un Starbucks cercano al Indep a recaudar los moches”. El presidente López Obrador dice de Loret de Mola que “miente como respira”, pero bien que sus funcionarios están pendientes de lo que publica y se lo creen. Ahora, ¿quién es el que miente como respira? Pues el mismo presidente López Obrador.
López Obrador dice que el narco no controla regiones de México como aseguró Blinken. ¿Y qué hay de Michoacán? Controlan todo
Habría que vivir en Michoacán para conocer el control que tiene el narco en la vida cotidiana de algunos municipios de ese estado. Alguien que conoce bien el problema es Hipólito Mora, líder de las autodefensas. En una reciente entrevista Hipólito Mora declaró lo siguiente sobre el control del narco en el comercio: “Sigue peor. Porque anteriormente era nada más de limón que tenía el control. Ahora tienen el control de la tortilla, de la carne, de los abarrotes. Siguen teniendo el control de limón, siguen diciendo cómo se corta y cuándo”. Agrega el líder de las autodefensas: “Tienen ya bodegas ellos a donde llegan los camiones que venían a surtir a las tiendas de abarrotes, ahora llegan a las bodegas de ellos, del crimen organizado. Ellos tienen camionetas que los distribuyen en las tiendas las bodegas las conoce muy bien el gobierno sabe dónde están, tienen fotos y todo de ellas”. Ah, pero el presidente se desgarra las vestiduras para decir que es falso lo que dice el secretario de Estado del gobierno de Joe Biden, Antony Blinken, que el narcotráfico controla partes del territorio mexicano. Dijo López Obrador: “Es falso, no es cierto, hace como un año declaró lo mismo un comandante de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y se le informó que no era cierto”. Habría que llevar al presidente a esas comunidades controlada por los cárteles, para que conozca la verdadera realidad del país que gobierna.
“¿Para qué sirve la poesía?”. Armando Ortiz busca respuesta a esta pregunta con los alumnos de la telesecundaria Frida Kahlo en el municipio de Cuatro Soles
Como parte de las actividades en pro de la lectura, el programa de fomento a la lectura “Libertad bajo Palabra” visitó la Escuela Telesecundaria Frida Kahlo en la comunidad de Cuatro Soles, municipio de Naolinco, Veracruz. A invitación de los docentes, el escritor y periodista Armando Ortiz, director de este portal informativo, ofreció una plática literaria que inició con una pregunta: “¿Para qué sirve la poesía?”. En este evento que contó con la asistencia de los alumnos de primero y tercer grado, se leyeron poemas que fueron escritos hace más de 5 mil años, como es “La epopeya de Gilgamesh”. Pero también se leyeron poemas contemporáneos de Silvia Tomasa Rivera, Estrella del Valle y del poeta chino Xu Lizhi, quien escribió poco antes de morir: “Denme una cachetada, por favor/soy un padre temeroso ante el dolor/no me atrevo a vender un riñón/para comprar un iPhone 5S a mi hijo/no soy digno de mi hijo/por favor, denme una cachetada”. Al terminar la lectura algunos alumnos se animaron a leer sus propios poemas. Para finalizar la charla literaria el escritor Armando Ortiz leyó algunos de los cuentos de su libro La noche que murió River Phoenix. El fomento a la lectura, señaló el escritor y periodista, es un asunto íntimo, cercano; es un impulso que surge de la generosidad.
También se realizará la Macroregional de Triatlón Veracruz 2023
-“Generan turismo deportivo y una importante derrama económica”, manifiesta la Alcaldesa
Veracruz, Ver., 24 de marzo de 2023.- La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes informó que será un fin de semana deportivo en el Puerto de Veracruz con la realización de la Carrera Internacional 10K, la cual genera una importante derrama económica para la ciudad.
“Es un evento deportivo muy importante que genera turismo deportivo y genera derrama económica; tenemos 4 mil personas inscritas en la Carrera de los 10K, la Carrera del Golfo como la conocemos, y bueno pues invitamos a toda la población a que mañana acuda al bulevar y que puedan también animar a los corredores”, exhortó la Alcaldesa.
Informó que este sábado 25 de marzo habrá cierre de vialidades en el bulevar Manuel Ávila Camacho, por lo que pide a los automovistas tomar vías alternas.
Se cerrará de 5:00 A.M. a 08:00 P.M el bulevar Manuel Ávila Camacho desde la avenida Hernández y Hernández hasta la avenida Xicoténcatl.
Y de 3:00 P.M. a 08:00 P.M., el bulevar Manuel Ávila Camacho, de la avenida Xicoténcatl hasta la avenida José Martí.
Macroregional de Triatlón Veracruz 2023
También se realizará la MacroRegional Veracruz de Triatlón, en donde se tendrá una participación de 215 atletas de 12 estados, como Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Puebla, Yucatán, entre otros.
El arribo de las delegaciones iniciaron este viernes 24, para las competencias del 25 y 26 de marzo que tendrán como sede la Playa Regatas.
El día sábado 25 iniciará el Triatlón a las 7:00 AM y la premiación a las 10:00 AM.
El día domingo 26 inician a las 07:00 AM y a las 8:50 AM la premiación.
Con este tipo de acciones seguimos trabajando para garantizar que mujeres, adolescentes y niñas transiten libres y sin miedo a través del rescate de espacios públicos, destacó
Para que mujeres, adolescentes, niñas y boqueños en general puedan transitar siempre de manera tranquila y segura, el Alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, puso en marcha un Sendero Seguro en la colonia Remes.
“Hemos intervenido los espacios públicos de la ciudad con la firme intención de que puedan ser disfrutados por todas las personas, pero sobre todo para que las mujeres se sientan más seguras de transitar por cualquier punto de la ciudad”, expresó el Alcalde.
Se trata del Andador Violetas, el cual se ubica en la calle Violetas esquina Cristóbal de Olid, donde los vecinos al igual que los niños tendrán un espacio seguro para su sano esparcimiento.
Mediante un trabajo coordinado con el Instituto Municipal de las Mujeres de Boca del Río, las direcciones de Mantenimiento Urbano, Limpia y Alumbrado Público, se ha logrado el rescate de este espacio, así como con el respaldo de la colectiva Semillas Creadoras de Luz y del Grupo Rullán, quienes colaboraron con los trabajos del arte.
Unánue Abascal detalló que se rehabilitaron los muros, el barandal y las escaleras, además de colocar adoquín, así como el trazado y pintura en rótulos.
Este sitio cuenta también con un sistema de riego en áreas verdes y la construcción de muro, pintura de guarniciones y la rehabilitación de juegos infantiles.
El Presidente Municipal compartió que si bien su gobierno ha implementado una serie de acciones para reducir la desigualdad y erradicar la violencia, su administración agrega el Sendero Seguro como otro instrumento en beneficio de los boqueños.
Enfatizó que juntos, sociedad y gobierno, construyen un verdadero camino hacia la igualdad, permitiendo avanzar en la erradicación de cualquier tipo de violencia contra las mujeres en Boca del Río.
Al conversar con habitantes de la zona, destacó que día a día trabaja para garantizar un Boca del Río igualitario donde se respeten y garanticen todos los derechos, “cuenten conmigo y con mi gobierno”.
Cabe destacar que esta acción se contempló en el Plan de Obras, el cual está integrado en el Programa General de Inversión del municipio.
No permitirá Ayuntamiento apropiación
indebida de la vía pública
* Se realizan acciones permanentes para retirar objetos que obstruyen las banquetas
Xalapa, Ver.- Con el propósito de recuperar el espacio público para la movilidad de la ciudadanía, evitar riesgos para el peatón y la obstrucción de calles y banquetas con objetos y mercancías, el Ayuntamiento, en coordinación con la Dirección General de Tránsito del Estado, realiza operativos permanentes que van desde el apercibimiento hasta el retiro de estructuras, informó el jefe del Departamento de Movilidad Urbana, Alfonso López Pineda.
El funcionario explicó que los propietarios de algunos comercios, con la intención de dar a sus clientes alguna alternativa para estacionarse, se apropian de manera indebida de la vía pública; sin embargo, en cumplimiento al Reglamento de Tránsito, se efectúan acciones permanentes para la liberación de las banquetas en diferentes zonas de la ciudad.
“Seguiremos actuando en todos aquellos casos que identifiquemos. Intervenimos con estos operativos de forma constante diversas calles y avenidas como Lázaro Cárdenas, Miguel Alemán, Orizaba, Ávila Camacho, 20 de Noviembre, Araucarias, Chedraui Caram, Ignacio de la Llave y las zonas de La Rotonda y Coapexpan”.
Ahí, agregó, previo procedimiento de apercibimiento a los comerciantes, se han retirado macetas, pendones, llantas, sillas y diversos objetos que se usan para ocupar de forma irregular las calles o banquetas. En el caso de estructuras fijas o que no pueden retirarse con facilidad, se solicita el apoyo de la Dirección de Obras Públicas, sobre todo cuando es necesario llevar a cabo una demolición.
De hecho, dijo, ya se inició un proceso de apercibimiento a un conocido café de la avenida Lázaro Cárdenas, el cual pretendía apropiarse de un sector de la banqueta.
Respecto de las personas que no tienen espacio propio para estacionar su vehículo y usan la banqueta para dejar sus unidades, se les aplican las sanciones establecidas en el Reglamento de Tránsito, además de que deben pagar el monto económico establecido por el arrastre.
El Jefe del Departamento de Movilidad Urbana exhortó a la población a evitar estas prácticas y buscar otras opciones para estacionar los vehículos y que la vía pública se respete, dado que muchas veces las banquetas no reúnen las condiciones de resistencia para soportar el peso de un automóvil, camioneta o hasta camión, lo que provoca fracturas en el concreto o daños a las áreas jardinadas.
Finalmente, Alfonso López Pineda invitó a la sociedad a hacer un frente común en favor de la vía pública y que apoye a la autoridad reportando las anomalías de este tipo al número telefónico 228 290 1000, extensión 1189, de lunes a viernes, para que se actúe en consecuencia.
Xalapa, Ver.- Las mujeres de Xalapa son ejemplo de responsabilidad cívica y participación ciudadana, y prueba de ello es que de los más de mil 200 Patronatos Vecinales para la gestión de obra pública que hay en la ciudad, 88 por ciento está integrado por población femenina.
De acuerdo con el titular del área, Juan Marín Viveros, estos Patronatos Vecinales se encuentran distribuidos entre las zonas norte, sur, este, oeste y el área rural, donde se tiene una destacada participación de las mujeres, pues la mayoría de ellas encabezan los patronatos.
Detalló que se trata de madres de familia y profesionistas preocupadas por elevar su nivel de vida y mejorar el entorno en que habitan, por lo que restan tiempo a sus ocupaciones personales para dedicarlo a hacer gestiones en favor del municipio.
Esto, insistió, representa un ejemplo del liderazgo social de la mujer xalapeña, involucrada en el desarrollo de sus familias, su entorno y comunidad.
Este miércoles en la mañanera, todo mundo se fue con las cuatro veces que el presidente López Obrador llamó “departamentito” al Departamento de Estado de los Estados Unidos y le dijo “bodrio” a su informe, porque fue lo noticioso. Pero pocos hicieron caso a una parte de su perorata donde mintió con un cinismo fuera de toda proporción. “En México no se tortura, en México no hay masacres, en México el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos”.
Cómo debemos llamar entonces a la matanza de personas indefensas. ¿Crímenes con más de cinco muertos? ¿Asesinatos grupales? ¿Balaceras con varias víctimas colaterales?
En 2020 el portal de noticias Infobae dijo que México era “El país de las masacres” pues hasta agosto de ese año se habían registrado 429. Y ni cómo descalificarlo cuando en 2021 con la pandemia encima y la gente encerrada en sus hogares se registraron 89 y en 2022 fueron 402.
Los primeros ocho días de este 2023 fueron de pesadilla ya que hubo 666 asesinatos dolosos y hasta ayer 23 de marzo, se tenían contabilizadas 80 masacres.
¿Que en México no se tortura?
Del 1 de diciembre del 2018 al 30 de noviembre del 2022, se registraron 5 mil 564 expedientes por tortura y casos crueles ante la Fiscalía General de la República. Y Veracruz (otra vez Veracruz) ocupa el primer lugar al concentrar 582 de esos casos (el 10.5%) documentados a nivel federal.
¿Mil masacres y más de 5 mil casos de tortura no existen para el presidente?
No, evidentemente no, como tampoco existen los atropellos a los derechos humanos donde México ocupa el tercer lugar con más violaciones a los DH en América Latina, sólo debajo de Nicaragua y Honduras.
Y otra vez la señora Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Protección Ciudadana, hizo maravillas con los números que sobre seguridad entregó al presidente en el salón Tesorería. Y otra vez volvió a decir que el índice delictivo va a la baja.
¿Y sí va a la baja?
Sí y no.
En febrero se cometieron 315 asesinatos menos que en enero, pero hubo 20 secuestros más (44 en enero por 64 en febrero). Aunque de acuerdo con la organización Alto al Secuestro, fueron 116 los secuestros registrados el mes anterior. Y los feminicidios no paran; 72 en enero por 75 en febrero.
Ojo, no es la primera vez que el número de asesinatos baja, para dispararse de nuevo el mes siguiente.
Pero vamos bien lector. Ya no hay corrupción ni impunidad. Tenemos el mejor aeropuerto de América Latina, ya no hay desabasto de medicamentos, nuestras finanzas están sanas, la economía crece, somos un país más seguro que Estados Unidos. En México se respeta a los periodistas, a las mujeres y la diversidad sexual. Estamos así de tener un sistema de Salud como el de Dinamarca. Contamos con Dos Bocas que ya prontito nos brindará la autosuficiencia petrolera y con Segalmex que nos otorgará la autosuficiencia alimentaria. Además hay más empleos, dice el presidente.
Y en este punto me quiero detener.
Durante la manifestación en el Zócalo que se convirtió en un informe de gobierno, López Obrador presumió que en su administración se han creado 21 millones 747 mil empleos formales registrados en el Seguro Social, pero eso es una monumental falacia.
De acuerdo con el propio IMSS, ha creado apenas 1 millón 290 mil empleos.
La descomunal cifra se la pirateó a Peña Nieto que en el último año de su gobierno registró ante el IMSS 20 millones 457 mil empleos formales. Andrés Manuel le agregó a esa cantidad el millón 290 mil empleos que ha creado y el total son los 21 millones 747 mil empleos con los que hizo caravana con sombrero ajeno.
A ese grado llega su cinismo. Lo que no dijo es que en lo que va de su sexenio hay 4 millones 200 mil nuevos desempleados.
Cuando la mentira y el cinismo se convierten en formas de gobierno no hay mucho para donde hacerse. ¿Quién le revira a un mitómano y más si es el presidente?
Este miércoles en su mañanera Andrés Manuel se lució. “Aprovecho para decirles que vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país y esto es muy bueno porque si hay paz y hay tranquilidad, si no hay violencia se vive sin temores, se vive en libertad”.
Caray, qué emotividad en el mensaje, qué bonito, qué cursilería y qué cinismo tan falaz.
Participa Zenyazen en el foro “Educando para el día a día”
Al participar en el segundo foro “Educando para el día a día” realizado en Papantla, el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, afirmó que éste forma parte de la ruta de actividades enfocadas a la atención integral de la población estudiantil, así como emocional de madres y padres de familia.
Y es que la SEV emprendió una serie de actividades enfocadas los estudiantes, como el foro “Educando para el día a día”, la estrategia No te la juegues con las drogas y el Programa Estatal de Oferta Educativa (PEOE), como una forma de dar herramientas a las y los estudiantes para que aprendan a manejar sus emociones y acercarles la oferta educativa para que sigan sus estudios de nivel superior, así como el taller Escuela para Padres, ¿Cómo favorecer el desarrollo socioemocional de mi hija(o)?, enfocado a la salud emocional de madres y padres de familia. Tan solo este último lleva un registro superior a los 13 mil asistentes en las sedes de Pánuco, Álamo, Tantoyuca y Espinal.
En las instalaciones de la Escuela Secundaria General Papantla tuvo lugar el foro, con la participación aproximada de 500 asistentes, entre ellos, estudiantes de secundaria, docentes y Asociaciones de Padres de Familia, con la finalidad de exponer diferentes temas de interés para complementar la formación de la población estudiantil, además de encaminar a maestras y maestros, madres y padres de familia para que los acompañen en la experiencia de enseñanza y aprendizaje.
Correspondió al Premio Estatal de la Juventud 2016 en la distinción de Discapacidad e Inclusión Social, Osvaldo Taxilaga Montiel, dar la plática “Atrévete, yo lo hice”. Además, se impartieron las conferencias Santander sobre “Educación Financiera” y otra sobre “Habilidades Blandas” al referirse al cambio de vida que se tuvo con el COVID-19, la capacidad para superar la pandemia y adaptarse a la Nueva Normalidad.
“Donde hay poca justicia es grave tener razón.” – Francisco de Quevedo.
Sin temor a equivocarnos uno de los principales problemas que enfrenta Veracruz como entidad, es la de padecer la falta de una justicia pronta y expedita.
Sumidos en una inseguridad que el Estado no ha sabido atender por evidenciar presuntos pactos con la misma delincuencia, los ciudadanos padecen de los horrores de enfrentar cualquier asunto ante dichas instancias jurisdiccionales.
La entidad se caracterizó en antaño por tener extraordinarios integrantes (mujeres y hombres) del Poder Judicial, magníficos profesionales del derecho que atendían con apego a la Constitución las sentencias y resoluciones que al caso correspondía.
Lamentablemente se ha perdido la profesionalización del Poder Judicial, hoy por hoy, cualquier persona ocupa un cargo dentro de este poder –evidenciándose en sentencias redactadas con las patas, sin el menor criterio jurídico, con amplias faltas de ortografía, sin conocimiento de la correcta redacción jurídica del caso, ni siquiera del uso correcto del español, al desconocer la más elemental de las conjugaciones verbales- , dejando de lado, la imparcialidad que antes se daba con estricto apego al derecho.
Llegar hacer carrera en el poder judicial era asunto de renombre y de prestigio, pero hoy, la justicia, trastocada se divide entre honrados y corruptos, de lado quedó, el reservarse públicamente sus preferencias políticas, los magistrados acuden a eventos públicos de Morena sin el menor pudor, dejando a un lado la imagen de incorruptibilidad y de imparcialidad que el mismo cargo les detenta.
El Poder Judicial dejó de ser un Poder Autónomo para convertirse en una Dirección del Gobierno Estatal, al servicio de los poderes más gruesos y oscuros de Palacio de Gobierno.
El caso de la detención del Juez Florencio “N”, acusado del presunto delito de cohecho (corrupción) habla de esa maldita costumbre en donde para que exista el delito, uno corrompe y el otro se presta a corromper.
Sin hacer leña del árbol caído, la realidad es que al menos en Veracruz este sería el tercer caso de jueces vinculados a presuntos delitos, lo que nos invita a cuestionarnos ¿cuántos casos más existirán en la entidad?
En entrevista con el prestigioso penalista Tomás Mundo Arriasa, este reportero se cuestiona está encrucijada, pues es evidente que, en una entidad con más de 8 millones de veracruzanos, muchísimos casos más como esté deberán de existir.
Pero más grave aún será, enterarnos, porque es de todos conocido, que la justicia se imparta por consigna, como ocurre en Veracruz, consigna que ha permitido al actual régimen de la Cuarta Transformación encerrar en la cárcel a cuanto opositor se le enfrenta.
Casos muchos, el más claro el de Rogelio Franco Castán, quien por callar un problema de orden familiar y personal dejó crecer la supuesta versión de que golpeaba o agredía a su cónyuge, cuando su círculo más cercano sabía y estaba enterado de todo lo contrario y más aún sabían y conocían de las acciones de chantaje que la ahora presunta víctima ideaba para extorsionar al ex funcionario hoy preso para conseguir cualquier tipo de capricho de orden económico.
Y es que eso precisamente es lo que explotó por consigna la autoridad estatal, quien ha ordenado a todos los jueces inmiscuidos inventar, crear y construir cuanto delito le pudieran consignar en ese afán revanchista políticamente hablando, para después vender la versión de que ellos están de lado de las víctimas.
Porque las presuntas imágenes o fotografías presentadas por la ex cónyuge como supuesta evidencia de la agresión coinciden con las fechas en que se practicó diversos tratamientos y cirugías estéticas que sirvieron de fundamento para uno de esos tantos actos de chantaje que hoy lo mantienen en prisión.
Más aún ¿cómo es posible que el juez instructor y sobre todo la defensa no solicitará el metadato de las imágenes?, ¿cómo es posible que esa prueba pericial para hacer coincidir las fechas de los tratamientos estéticos con las imágenes, no fuera solicitada?, pudiendo descartar la principal arma con la que hoy el Gobierno del Estado sostiene sus ataques contra el ex funcionario.
Ahí tan solo una prueba de que la justicia en Veracruz, al menos en este caso, es y sigue siendo por consigna, una consigna que tiene ejecutantes directos, que siguen operando desde la Secretaría de Gobierno y de la misma Fiscalía General del Estado.
Las dos principales áreas de la administración estatal que más daño le han causado al Gobernador Cuitláhuac García Jiménez y que tarde que temprano le costarán severas sanciones.
Nadie es ajeno a los tropiezos y controversias de la actual administración estatal. Mucho se ha señalado igualmente, la injerencia ilegal del Ejecutivo en el Poder Judicial del Estado: imponiendo Magistrados sin carrera judicial, sólo porque son fieles al actual Poder o porque conviene tener aliados en ese nivel; sin embargo, nadie ha mirado a un organismo público autónomo, que pasa desapercibido bajo la inmensa sombra de corrupción del Poder Judicial y que justamente, está adscrito a éste y además, por ser una OPD, pues convenientemente tiene “presupuesto propio” y una Junta de Gobierno encabezada por el titular del Ejecutivo que está ciego y sordo y por la magistrada presidente, que aun cuando intenten separarla de la línea actual del Poder, sabemos que sigue obedeciendo a este partido político MORENA.
El CEJAV, que había funcionado perfectamente desde el año 2006, adelantándose incluso a la normatividad federal, reclutando en el transcurso del tiempo, a personal capacitado específicamente para fungir con la actividad técnica y experta que requieren los métodos alternativos. Ahora, con esta famosa Cuarta Transformación, que dicho sea de paso, la única transformación en el Estado es que la corrupción, nepotismo, compadrazgo ahora llevan otros colores y se rumora por los pasillos, que el Director de este Centro, nombrado por el Gobernador, Fernando Valerio Gutiérrez sin cumplir con los requisitos de la ley que ellos mismos crearon, requería (claro, ahora ya los tiene, ya está certificado en un diplomado exprés en época de pandemia), ha hecho del presupuesto su banca personal de inversión, quitándole a los empleados, a los verdaderos trabajadores, sus prestaciones ganadas a lo largo de los años.
Bonos trimestrales y compensaciones administrativas que les otorgaban en diciembre y no debemos confundirnos: La austeridad es para aquellos que devengaban salarios “suntuosos”, con los que se pagaban hasta gente de servicio, el personal operativo del Poder Judicial o del CEJAV en este caso, no están sobre pagados, es apenas lo suficiente para alguien encargado de la administración de justicia; pues, desafortunadamente, como usuarios, nos hemos tenido que retirar sin firmar convenios, ya que se les acaban las hojas y no se las surten en ese día, se les terminan las impresiones, a veces, debemos usar nuestros lapiceros y cabe destacar el profesionalismo de los mediadores y demás personal que lleva años allí, pues se ponen a cortar hojas tamaño oficio, que les quedan, con tal de firmar el convenio, para que su Director no los remueva, pues sabemos haberlos movido de adscripción a capricho, pidiéndole su renuncia a muchos con la excusa de que los nombraron en la “administración anterior”, sin recordar que esos no son cargos políticos, que no se requería “refrescar” con el “aire de transparencia” de la 4T, pues lo que se busca en el Poder Judicial, es tener carrera, no mover a la gente “a modo”, cuándo y dónde conviene.
Nombrando gente suya que no aporta, pues no tienen la trayectoria, ni la capacitación, ni siquiera las habilidades básicas de atención al público, como operativos, como mediadores. Fernando Valerio Gutiérrez, un Director que humilla y le grita a su propia gente, los amenaza, les quita los teléfonos en las reuniones y que sale a colarse en las fotos y dar discursos de paz y armonía, pero tras bastidores, los intimida con renuncias, cambios de cargo o adscripción, sin ninguna base real, legal, si no únicamente para mantenerlos callados y temerosos.
Él en entrevistas, reporta asombrosas cifras de aperturas de expedientes, de convenios, que es su personal, ese personal al que coacciona, al que le ha recortado su salario, que le entrega esos números de los que se jacta. Jamás me ha tocado llevar una sesión de mediación con este señor. Realmente, como abogado, no me gustaría dejar el patrimonio de mi cliente, incluso su libertad si hablamos de asuntos penales remitidos por el Juez de Control para reparación del daño, en manos de alguien con nula experiencia y estudios en esta materia.
Este Director Fernando Valerio Gutiérrez ha dificultado igualmente, la labor de nuestros organismos privados, que no tan sólo se encuentran contemplados en la ley, si no que coadyuvamos en la aplicación de los métodos alternativos. ¿Cuándo en este Estado, en este país, tendremos al frente a personas capaces, sin dobles intenciones, que realmente les interese desempeñar cabalmente su función? Señor Gobernador, este es su legado: tibieza, malas decisiones políticas, que incluye poner al frente de dependencias a gente incapaz y corrupta. Debe pensarlo bien, ha perdido votantes, gente que esperaba más de la 4T, pero aún le queda tiempo para resarcir un poco el daño hecho, sobretodo, a su partido.