Inicio Blog Página 1470

Los funcionarios sancionados por la Contraloría

0
  • El listado de 22 servidores y ex servidores públicos
  • No figura ningún funcionario de primer nivel
  • Como el que se compró una residencia de 10 millones

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

En la Plataforma Nacional de Transparencia, la Contraloría General del Estado a cargo de Mercedes Santoyo Domínguez, dio a conocer un nuevo listado de 22 servidores y ex servidores públicos sancionados, en el primer trimestre de este año, aunque la mayoría son directores de Institutos Tecnológicos y no figura tampoco ningún funcionario de primer nivel.

También es cierto que las sanciones aplicadas, aún pueden ser combatidas por los servidores públicos en cuestión, para la Contraloría se concluyó la etapa de emitir sanción y hacerlas públicas.

En la lista de funcionarios sancionados, no figura ningún pez gordo, de los nuevos funcionarios de la Cuarta Transformación, que hasta apenas antes de llegar al gobierno, tenían un modesto nivel de vida, pero que en tan solo dos años y medio, ahora han cambiado totalmente su patrimonio personal.

Posiblemente la Contraloría Estatal, no ha podido detectar aún, a esos funcionarios que no han entendido ni aplicado la norma moral de la Cuatro T, de “no engañar, no robar y no mentir.”

Hay quienes en dos años y medio, han comprado casas, terrenos y departamentos de lujo, sin ni siquiera tratar de ocultar su nueva fortuna.

Tal es el caso, de un funcionario que posiblemente para que no le apuntaran los reflectores directamente, como responsable de la administración en una de las más importantes secretarías, fue “promovido” hacia un puesto más modesto, pero desde donde sigue operando las compras millonarias.

Si la Contraloría quisiera investigar ese veloz e injustificable enriquecimiento, podría buscar la información de un neo funcionario público, que acaba de comprarse una residencia en uno de los fraccionamientos más exclusivos en la capital veracruzana, con un costo de diez millones de pesos, pero esa no es la única adquisición, hay otra muchas más.

Por lo pronto en la lista de funcionarios inhabilitados o sancionados por la Contraloría aparecen: el exdirector del ICATVER Alfredo Grajales, con una inhabilitación de 3 años para ocupar algún cargo en la función pública.

Noé López Torres, subdirector administrativo del Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan, inhabilitación por 7 años

Mario Alberto Hernández García, Jefe del Departamento de Recursos Financieros del Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan, inhabilitación por 7 años

Ricardo Antonio Mondragón Ramos, director general del Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan, inhabilitación por 7 años.

Rosendo Enrique Álvarez Lazano, subdirector administrativo del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, inhabilitación por 6 meses.

Ramiro Sánchez Urganga, director general del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, inhabilitación por 6 meses.

Ramiro Herrera Meza, subdirector administrativo del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, amonestación pública.

 Francisco Javier Hernández Luna, director general del Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca, amonestación pública.

Amadeo Bustos Sanmartín, subdirector administrativo del Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca, amonestación pública.

Ricardo Mondragón Ramos, director general del Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan, inhabilitación por un año.

Noé Rodrigo Hernández Hernández. subdirector administrativo del Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan, inhabilitación por un año.

Raúl Rosario Fernández, jefe del Departamento de Recursos Financieros del Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan, inhabilitación por un año.

Mario Alberto Hernández García, jefe del Departamento de Recursos Financieros del Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan, inhabilitación por un año.

Alfredo González Gutiérrez, director general del Instituto Tecnológico Superior de Perote, apercibimiento público.

Jesús Martínez Fentanes, director general del Instituto Tecnológico Superior de Perote, apercibimiento público.

Enrique Pérez Galindo, subdirector administrativo del Instituto Tecnológico Superior de Perote, apercibimiento público.

Jesús García Robelo, jefe de Oficina Operadora de la CAEV, inhabilitación por 6 meses.

Gelsy López Beltrán, analista jurídico de la SEFIPLAN, amonestación pública.

María del Pilar González Tenorio, Jefe de Departamento del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, amonestación pública.

Alfredo Valente Grajales Jiménez, director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, inhabilitación por 3 años.

Osvaldo Villalobos Montes, director administrativo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, amonestación pública.

María Ileana Sánchez Hernández, jefa del Departamento Administrativo del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos, amonestación pública.

Rodrigo Castillo Preciado, administrador de hospital de los Servicios de Salud de Veracruz, inhabilitación por 7 años y sanción económica por 415 mil 253 pesos.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Se caen investigaciones de FGE en contra de políticos opositores; presionan a testigos a señalarlos sin pruebas

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

 13 de julio del 2021

 

Se caen investigaciones de FGE en contra de políticos opositores; presionan a testigos a señalarlos sin pruebas

*** Fiscales fabrican casos y detienen chivos expiatorios.

 

El Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez estará marcado por la fabricación de presuntos “delincuentes”, quienes en realidad son víctimas de imputaciones sin sustento, gracias a procesos viciados, manipulados y con señalamientos de obligados testigos, quienes declaran bajo presión y hasta tortura lo que fiscales y ministeriales les dictan, así como dar línea y consigna a jueces de control, obligándolos a vincularlos a proceso, violentando los derechos de los acusados y creando un ejército de víctimas, sin respetarles sus presunciones de inocencia.

Casos como el ilegal arresto de Rogelio Franco Castán, el 13 de marzo del 2021 y vinculado a proceso por 8 meses, por presuntamente haberle roto la camisa a un policía ministerial, cuando según declaraciones del propio elemento de la FGE, Rogelio se resistió a su arresto, aun cuando tenía un amparo, por una denuncia por presunta violencia familiar, interpuesta por su exesposa, Guillermina Alvarado. Franco Castán fue acusado por ultrajes a la autoridad, delito no grave en el ámbito federal y no amerita cárcel, pero en Veracruz, se convirtió ilegalmente en un delito catalogado como grave, para perseguir y encarcelar a opositores políticos. Actualmente y como estrategia, era una constante suspender su audiencia constitucional, hasta que se realizó ésta y están a la espera de la decisión del juez de control, si lo vinculan nuevamente a proceso o es dejado en libertad, para tomar protesta como diputado federal plurinominal por el PRD.

 

El caso de Gregorio Gómez Martínez es una papa caliente y lleno de anomalías… El entonces candidato por el PRD a la alcaldía por Tihuatlán, el 7 de abril de este año, fue sacado de su negocio de autopartes por un grupo encapuchado y armado, como se demuestra en videos difundidos por medios de comunicación nacionales, para dirigirse con rumbo desconocido y perderse por varias horas, para luego, ser localizado 38 kilómetros de donde fue levantado y entregado a ministeriales, sembrándole droga y armas, además de ser acusado por la posesión de un vehículo robado. Fue torturado para firmar una declaración y presuntamente disparar un arma, para cuadrar la vinculación a proceso, con la Carpeta de Investigación 61/2021, como lo dio a conocer el medio nacional Excélsior, con la liga: https://youtu.be/_rl7c9rV3T4

 

Actualmente, Goyo Gómez Martínez estará internado por un año, en el Penal de Tuxpan y llevando su proceso judicial, cuando los videos, testimonios y pruebas periciales comprueban que el candidato del PRD fue detenido ilegalmente, siendo un preso político y el Gobierno Estatal, Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Gobierno recrearon todos los señalamientos para encarcelarlo, violentando su presunción de inocencia.

 

Durante la campaña del candidato de la alianza PAN-PRI-PRD a la alcaldía por Minatitlán, Nicolás Ruiz Roset, bajo señalamientos poco claros, se le acusó de intento de secuestro, coacción, tentativa de privación física y amenazas, en extrañas acusaciones, ocurridas el 5 de abril, en un conflicto de rutas entre empresas materialistas, siendo detenido el 23 de abril del 2021, en una de sus empresas. La defensa y militantes del PAN, PRD y PRI aseguraron haberle fabricado delitos y esto no le importó al juez de control, para vincularlo a proceso y ser enviado a un penal federal en Oaxaca. Por un tiempo estuvo incomunicado, con la consigna de no tener visitas y fue la Comisión Nacional de Derechos Humanos, quien formuló recomendaciones ante la violación a sus derechos humanos.

 

Se fincó un año de prisión preventiva oficiosa, determinada por el juez de control, aplicada a “Nico” Ruiz, quien al ser acusado de privación ilegal y amenazas, se determinó la medida cautelar, sin tomar en cuenta las pruebas de la defensa. Curioso, que dos días después de su registro y ser uno de los candidatos más fuertes de la alianza “Veracruz Va”, haya sido detenido por dichas imputaciones, mostrando un claro ejemplo de persecución política.

 

Cabe destacar, que Minatitlán ha sido nota nacional, por las masacres perpetradas por grupos delincuenciales, en un municipio sin ley, siendo gobierno de MORENA, imperando la ingobernabilidad y repetir la alcaldía por Minatitlán, con ayuda de trampas y fraude electoral. Ser por eso, que al quitar al candidato opositor, ganaron con amplia ventaja, evidenciando anomalías por parte de los funcionarios de casilla, quienes son hermano y prima de la secretaria de Turismo y el titular de Salud, respectivamente.

 

Otro caso es el de Bernardo Segura Molina, exfuncionario del gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares e ilegalmente, continúa encarcelado por presuntos desvíos de recursos, dinero que la misma antes Procuraduría General de la República devolvió a Veracruz y entregado a la administración de Yunes, asegurando actuales funcionarios de la Secretaría de Salud que hubo desvíos de recursos en este dinero, culpando a involucrados, entre ellos, a Bernardo Segura Molina, de quien se ha comprobado, bajo amparos ganados, que él no movía esos recursos, como lo demostraron sus propios abogados. El juez de control sigue con la necedad de que no se le cambien la medida cautelar y omite resoluciones federales, cayendo en graves delitos por abuso de autoridad y no apegarse a derecho.

 

El relato de estos cuatro vergonzosos casos, comprueban que la FGE se dedica a imputar sin tener bases, detiene a chivos expiatorios y luego, ordena a jueces sin ética a librarles órdenes de aprehensión. Un tema que la Comisión Nacional de Derechos Humanos está documentando por infinidad de anomalías.

 

Por último, es criticable la gestión de la directora de Investigaciones Ministeriales Marcela Aguilera Landeta, quien es la encargada de hacer Carpetas de Investigación llenas de mentiras, imputaciones sin sustento, aceptar la tortura como declaración válida de testigos y encarcelar chivos expiatorios, cuando los verdaderos responsables están libre. Una verdadera delincuente, de quien se asegura, recibe órdenes, no de Cuitláhuac García, ni de Eric Cisneros Burgos, sino de grupos delincuenciales, quienes son los que verdaderamente gobiernan en Veracruz.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Se caen investigaciones de FGE en contra de políticos opositores; presionan a testigos a señalarlos sin pruebas

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

 13 de julio del 2021

 

Se caen investigaciones de FGE en contra de políticos opositores; presionan a testigos a señalarlos sin pruebas

*** Fiscales fabrican casos y detienen chivos expiatorios.

 

El Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez estará marcado por la fabricación de presuntos “delincuentes”, quienes en realidad son víctimas de imputaciones sin sustento, gracias a procesos viciados, manipulados y con señalamientos de obligados testigos, quienes declaran bajo presión y hasta tortura lo que fiscales y ministeriales les dictan, así como dar línea y consigna a jueces de control, obligándolos a vincularlos a proceso, violentando los derechos de los acusados y creando un ejército de víctimas, sin respetarles sus presunciones de inocencia.

 

Casos como el ilegal arresto de Rogelio Franco Castán, el 13 de marzo del 2021 y vinculado a proceso por 8 meses, por presuntamente haberle roto la camisa a un policía ministerial, cuando según declaraciones del propio elemento de la FGE, Rogelio se resistió a su arresto, aun cuando tenía un amparo, por una denuncia por presunta violencia familiar, interpuesta por su exesposa, Guillermina Alvarado. Franco Castán fue acusado por ultrajes a la autoridad, delito no grave en el ámbito federal y no amerita cárcel, pero en Veracruz, se convirtió ilegalmente en un delito catalogado como grave, para perseguir y encarcelar a opositores políticos. Actualmente y como estrategia, era una constante suspender su audiencia constitucional, hasta que se realizó ésta y están a la espera de la decisión del juez de control, si lo vinculan nuevamente a proceso o es dejado en libertad, para tomar protesta como diputado federal plurinominal por el PRD.

 

El caso de Gregorio Gómez Martínez es una papa caliente y lleno de anomalías… El entonces candidato por el PRD a la alcaldía por Tihuatlán, el 7 de abril de este año, fue sacado de su negocio de autopartes por un grupo encapuchado y armado, como se demuestra en videos difundidos por medios de comunicación nacionales, para dirigirse con rumbo desconocido y perderse por varias horas, para luego, ser localizado 38 kilómetros de donde fue levantado y entregado a ministeriales, sembrándole droga y armas, además de ser acusado por la posesión de un vehículo robado. Fue torturado para firmar una declaración y presuntamente disparar un arma, para cuadrar la vinculación a proceso, con la Carpeta de Investigación 61/2021, como lo dio a conocer el medio nacional Excélsior, con la liga: https://youtu.be/_rl7c9rV3T4

 

Actualmente, Goyo Gómez Martínez estará internado por un año, en el Penal de Tuxpan y llevando su proceso judicial, cuando los videos, testimonios y pruebas periciales comprueban que el candidato del PRD fue detenido ilegalmente, siendo un preso político y el Gobierno Estatal, Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Gobierno recrearon todos los señalamientos para encarcelarlo, violentando su presunción de inocencia.

 

Durante la campaña del candidato de la alianza PAN-PRI-PRD a la alcaldía por Minatitlán, Nicolás Ruiz Roset, bajo señalamientos poco claros, se le acusó de intento de secuestro, coacción, tentativa de privación física y amenazas, en extrañas acusaciones, ocurridas el 5 de abril, en un conflicto de rutas entre empresas materialistas, siendo detenido el 23 de abril del 2021, en una de sus empresas. La defensa y militantes del PAN, PRD y PRI aseguraron haberle fabricado delitos y esto no le importó al juez de control, para vincularlo a proceso y ser enviado a un penal federal en Oaxaca. Por un tiempo estuvo incomunicado, con la consigna de no tener visitas y fue la Comisión Nacional de Derechos Humanos, quien formuló recomendaciones ante la violación a sus derechos humanos.

 

Se fincó un año de prisión preventiva oficiosa, determinada por el juez de control, aplicada a “Nico” Ruiz, quien al ser acusado de privación ilegal y amenazas, se determinó la medida cautelar, sin tomar en cuenta las pruebas de la defensa. Curioso, que dos días después de su registro y ser uno de los candidatos más fuertes de la alianza “Veracruz Va”, haya sido detenido por dichas imputaciones, mostrando un claro ejemplo de persecución política.

 

Cabe destacar, que Minatitlán ha sido nota nacional, por las masacres perpetradas por grupos delincuenciales, en un municipio sin ley, siendo gobierno de MORENA, imperando la ingobernabilidad y repetir la alcaldía por Minatitlán, con ayuda de trampas y fraude electoral. Ser por eso, que al quitar al candidato opositor, ganaron con amplia ventaja, evidenciando anomalías por parte de los funcionarios de casilla, quienes son hermano y prima de la secretaria de Turismo y el titular de Salud, respectivamente.

 

Otro caso es el de Bernardo Segura Molina, exfuncionario del gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares e ilegalmente, continúa encarcelado por presuntos desvíos de recursos, dinero que la misma antes Procuraduría General de la República devolvió a Veracruz y entregado a la administración de Yunes, asegurando actuales funcionarios de la Secretaría de Salud que hubo desvíos de recursos en este dinero, culpando a involucrados, entre ellos, a Bernardo Segura Molina, de quien se ha comprobado, bajo amparos ganados, que él no movía esos recursos, como lo demostraron sus propios abogados. El juez de control sigue con la necedad de que no se le cambien la medida cautelar y omite resoluciones federales, cayendo en graves delitos por abuso de autoridad y no apegarse a derecho.

 

El relato de estos cuatro vergonzosos casos, comprueban que la FGE se dedica a imputar sin tener bases, detiene a chivos expiatorios y luego, ordena a jueces sin ética a librarles órdenes de aprehensión. Un tema que la Comisión Nacional de Derechos Humanos está documentando por infinidad de anomalías.

 

Por último, es criticable la gestión de la directora de Investigaciones Ministeriales Marcela Aguilera Landeta, quien es la encargada de hacer Carpetas de Investigación llenas de mentiras, imputaciones sin sustento, aceptar la tortura como declaración válida de testigos y encarcelar chivos expiatorios, cuando los verdaderos responsables están libre. Una verdadera delincuente, de quien se asegura, recibe órdenes, no de Cuitláhuac García, ni de Eric Cisneros Burgos, sino de grupos delincuenciales, quienes son los que verdaderamente gobiernan en Veracruz.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Prensa: te agredo, te robo, me disculpo y que siga la represión

0

* Secretario de SSP intentando suavizar a reporteros  * Pero oculta la identidad de los policías represores  * Los López Obrador: el Clan de los Sobornos  * Alemán Magnani, de pelada  * Vasconcelos: el evento de cinco personas que lo puso fuera de sí  * PT rasuró pago a sus representantes  * Rafaguean la fachada del restaurant Capital

MUSSIO CARDENAS ARELLANO

Publicada en mussiocardenas.com

12 de julio de 2021

“Somos prensa, no delincuentes”, gritan los periodistas a las puertas infranqueables de la base de la Policía Estatal, recriminando la paliza, los insultos, el atropello y hasta el robo de su equipo de trabajo a manos de delincuentes con placa, con uniforme policíaco, que reprimen con la venia el gobernador.

“Somos prensa, no delincuentes”, corean por un par de minutos, exigiendo justicia, respeto, castigo a los elementos antimotines que agredieron a Areliz, Mariaidé, Rodrigo, Rafael, José Alberto y Sendic.

Y aunque “somos prensa, no delincuentes”, los delincuentes vestidos de policías siguen felices e impunes.

En vivo, a todo color, la agresión de la policía del gobernador Cuitláhuac García Jiménez inundó las redes sociales, el sábado 3, abiertos los teléfonos y el Facebook, registrando la arremetida violenta de la pandilla antimotines contra ciudadanos que bloqueaban la autopista Coatzacoalcos-Villahermosa a la altura de Nuevo Teapa, y contra la prensa también.

Se fueron contra hombres y mujeres que por 16 horas impidieron el paso de vehículos. Respondían así a la detención de un varón, vecino de la comunidad Las Palomas, a quien la policía le allanó el domicilio, el viernes 2, sin orden de cateo, sin orden de aprehensión, y se lo llevó, acusado de un crimen que dice no cometió.

Enardecidos, los colonos alzaron entonces la voz. Su protesta cundió en los medios y en las redes. Acudieron a las fiscalías, a los cuarteles de policía, y nada. Y se hicieron del control de la autopista.

A la mañana siguiente vino la represión. Hombres golpeados, mujeres golpeadas. Hombres y mujeres subidos a las patrullas. Seis detenidos. Y disparos que detonaban el pánico, todos corriendo, huyendo, intentando evitar una bala perdida. Y la prensa reportando el violento final.

“Somos prensa, amigo —se escucha decir a una de las reporteras en el video—. Están llegando patrullas (…) Están golpeando mujeres. Observen ustedes el actuar de la Policía Estatal”, refiere al tiempo que se escuchan disparos.

“Somos prensa. Estamos trabajando. No estamos interrumpiendo tu trabajo; estamos grabando. Miren cómo están subiendo a las mujeres a la patrulla”.

En ese momento se observa una fila de policías encarando a los reporteros. Uno de los uniformados usa el tolete indicando que se retiren. Otro levanta el rifle apuntando por un instante a los periodistas y de inmediato lo baja. Varios de ellos instruyen a que la prensa se retire. Pero la reportera no deja de grabar mientras prosigue la narración.

“Son más de 20 patrullas las que aquí se encuentran y siguen llegando unidades. Han subido a un caballero. Están golpeando a una mujer. La están subiendo a la fuerza. Han tratado que los medios de comunicación no capten nada”.

Luego cambia el tono.

“Don Rodrigo… —se refiere a Rodrigo Pérez, director de Diario Horizonte, del municipio de Nanchital—. A un compañero le han quitado el teléfono”, agrega mientras corre en auxilio del colega.

Pero no llega hasta Rodrigo Pérez. Dos uniformados se interponen colocando los escudos a centímetros de la reportera. Ella no cede:

“Ustedes pueden observar a la fuerza pública actuando contra los medios de comunicación —agrega mientras los policías avanzan y la repliegan—. Están agrediendo al compañero. Le quitaron su equipo. Por favor devuélvanselo”.

“Somos prensa —vuelve a decir al tiempo que se identifica—. Estamos manteniendo la distancia”.

Y en eso uno de los policías-delincuentes se acerca, se cubre el rostro y de un golpe le tira el teléfono celular. Hasta ahí la transmisión.

Areliz Sosa, corresponsal de Imagen del Golfo, expresó desde un vehículo en el cual se resguardó:

“A tres de nuestros compañeros les quitaron su teléfono y nos empujaron. A su servidora, me quitaron el teléfono, me empujaron y todavía nos estuvieron amenazando porque realizaron disparos al aire libre.

“Fueron elementos varones los que agredieron a mujeres. La Guardia Nacional no nos quiso apoyar. Somos elementos de prensa que servimos a la ciudadanía”.

A Sendic Aguirre, reportero de Liberal del Sur y Radio Hit, no lo golpearon en el operativo de Nuevo Teapa. Solidario con los compañeros de Nanchital, protestaba a las puertas de la base de la Policía Estatal, en Coatzacoalcos, cuando decidió entregar cartulinas con las leyendas de reclamo a un grupo de policías. Uno de ellos, un cobarde uniformado, tomó el casco y lo golpeó en la cabeza.

Sendic Aguirre —apellido del célebre guerrillero uruguayo tupamaro, Raúl Sendic— escribió en su cuenta de Facebook un reclamo al secretario de Seguridad, Hugo Gutiérrez Maldonado:

“Justo cuando creíamos, que los ataques a la prensa se habían quedado atrás con el capitán Tormenta, Arturo Bermúdez Zurita, vienen sus elementos y nos recuerdan lo grave y peligroso que es Veracruz para ejercer el periodismo.

“Cuando golpean a la prensa por hacer su trabajo, es porque ustedes hacen mal el suyo y quieren esconder a punta de macanazos las deficiencias y cobardía que hay en la corporación.

“Quienes nos dedicamos a reportear, no tenemos escudos para protegernos, pero contamos con la plumas para defendernos. Si golpean a uno, nos golpean a todos.

“Nuestros compañeros y compañeras acudieron a tomar nota de lo que ocurría en el desalojo, no a agredir a los elementos de seguridad, y las instrucciones eran de golpearlos y quitarles los celulares.

“Esperamos no sólo una disculpa o un comunicado, sino que recapacite y capacite a su personal, para que sepan que los reporteros somos seres humanos y tenemos derechos, que solo hacemos nuestro trabajo de informar a la sociedad.

“3 de julio de 2021, otro día nefasto para la libertad de expresión en Veracruz.

“Somos prensa, no delincuentes, no se le olvide”.

Dice bien Sendic Aguirre. Se creía que los ataques a la prensa habían quedado atrás con el Capitán Tormenta Arturo Bermúdez, en los días en que el duartismo hostigó a periodistas, los estigmatizó, los hizo vulnerables y la violencia los atrapó con saldo de 17 comunicadores asesinados.

Hugo Gutiérrez quiere un ascenso. Pretende pasar de Comandante Pistolas a Capitán Tormenta remasterizado. Y como Bermúdez, pega y soba. Se disculpa y vuelve a reprimir.

Llegó a Coatzacoalcos el jueves 8. No se reunió con el gremio de prensa en pleno sino con los seis agredidos. Su acto de contrición fue una mofa a la decencia. Ofreció respetar el trabajo de los periodistas y capacitar mejor a los elementos de la corporación. Hasta ahí.

El comunicado de la SSP es infame. Al hostigamiento, agresión, robo de equipo, amenazas y hasta disparos al aire, Hugo Gutiérrez le llamó “afectaciones”.

Y se comprometió a “delinear acciones para fortalecer la colaboración entre autoridades y representantes de los medios de comunicación, con el fin de evitar restricciones en el ejercicio de la labor periodística”. ¿Evitar restricciones o violentar la libertad de expresión?

Han sido 31 meses de abuso y atropello, de fabricar delitos, de sembrar armas y droga, de atropellar, de reventar bloqueos a tiro limpio, con gas lacrimógeno, con violencia desmedida.

Van 31 meses y la prensa vive bajo amenaza. No la prensa lacaya, los serviles de Cuitláhuac, los mancebos de Eric Cisneros, secretario de Gobierno, y de Hugo Gutiérrez. Esa prensa cuida el botín. Prensa mugre. No merece llamarse prensa.

La prensa crítica, los reporteros que cubren conflictos sociales, los que los que hurgan y encuentran, sabe que en cualquiera embestida de la delincuencia policíaca pueden morir.

Llega Hugo Gutiérrez a Coatzacoalcos, matiza y se va. ¿Y la identidad de los policías violentos, los que agredieron a los compañeros de prensa? Urge saber su identidad para que surta efecto la denuncia penal, se les procese y que sean expulsados del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Lo demás es maquillaje y rollo de Hugo. Así ocurrió con la golpiza a residentes norteamericanos que llegaron a pasar las vacaciones en Actopan y terminaron encarcelados luego que la Fuerza Civil los golpeó y les sembró armas. Intervino la embajada y se disculpó pero encubrió a sus esbirros.

O sea, te agredo, te robo, me disculpo y que siga la represión.

Archivo muerto

El Clan de los Sobornos sigue creciendo. Otro miembro, Martín Jesús López Obrador protagoniza el nuevo video, pillado cuando David León Romero le unta la mano con 150 mil pesos. Del catálogo de Carlos Loret de Mola en Latinus, la nueva entrega hace añicos el discurso mareador del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se ufana, se jacta, se infla pregonando que su máxima es el combate a la corrupción. Ajá. Como Pío, su otro hermano, ahora Martinazo, como le llaman al menor de la dinastía, aparece con los billetes en la mano, suscitando el escándalo, la condena, la burla y el azoro popular. Con Pío, dijo Andrés Manuel que se trató de “aportaciones” para Morena. Con Martinazo, según la coartada obradorista, se trata de un préstamo otorgado por David León, entonces operador político del ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello. ¿Préstamo? ¿Quién otorga un préstamo y graba el hecho, tratándose de un acto de buena fe? ¿Quién otorga un préstamo, que sería de 167 mil pesos, y en ese momento se autopresta 17 mil, como hace David León, para sólo entregar 150 mil pesos? Pero como no cuaja la versión, Andrés Manuel intenta matizar aduciendo que Loret de Mola exhibió el video como respuesta a la aprehensión del ex jefe de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, implicado en el montaje de la detención de la banda de los secuestradores encabezada por Israel Vallarta, cuya supuesta novia, Florence Cassez, generó la intervención del gobierno francés y la revelación de que todo fue actuado y que la detención fue ilegal. El tema no termina en Pío y Martinazo. Se sabe que hay más videos que exhiben al Clan del Soborno en plena acción, los López Obrador en el tráfico de billetes para Morena en 2015. Y el presidente resistiéndose a admitir que su cuento del combate a la corrupción no lo creen ni los López Obrador… A salto de mata, fuera de México, Miguel Alemán Magnani evade una orden de aprehensión. Lo acusa la Fiscalía General de la República, a pedido del Servicio de Administración Tributaria por evasión fiscal de 65 millones de pesos. Se cimbra el jet-set nacional, la clase opulenta de Veracruz, aquellos que vieron a su padre, Miguel Alemán Velasco, caravanearle al presidente Andrés Manuel López Obrador al integrarse al Consejo de Asesores del mandatario entrante. Luego de tronar Interjet, con adeudos fiscales, adeudos de servicios aeroportuarios, un conflicto laboral, y la compra accidentada de Grupo Radiópolis, incluidos los grupos de choque para hacerse del control de la empresa, hoy Miguel Alemán Magnani enfrenta una orden de aprehensión. Su padre, Alemán Velasco, no es sujeto de cárcel por su edad, 89 años, pero se le recuerda cuando dejó el gobierno de Veracruz, con un préstamo de último momento de 3 mil 500 millones de pesos, y luego surgió la línea aérea Interjet. Se creyeron amigos del presidente pero el verdugo de palacio no se sacia con nada… Fuera de sí, Carlos Vasconcelos vio el desolado escenario de la colonia Puerto México. Sólo cinco acudieron al llamado del PRI. Sólo cinco ciudadanos respondieron a los operadores. Sólo cinco votarían por el líder cetemista, entonces candidato a alcalde de Coatzacoalcos, derrotado en la elección del 6 de junio. Aquello fue una señal: o Vasconcelos no enganchaba con los votantes o Daniel Ixtepan, operaba en contra. Ixtepan fue excluido del equipo priista y luego se anunció su expulsión del tricolor. Aquellos que alardeaban que Carlos Vasconcelos ya tenía segura la presidencia municipal se tragaron la premonición y la vergüenza. El PRI es una marca fallida, sinónimo de agandalle, de saqueo y corrupción. El PRIANRD hoy está peor que hace cuatro años. Y no ganará ninguna contienda mientras no se dé un relevo generacional… Genio y figura, dice el refrán, hasta la sepultura. Culminó la elección y el Partido del Trabajo en Coatzacoalcos quedó a deber. Literalmente, quedó a deber. A sus representantes de casilla y representantes generales les ofreció un pago de mil pesos por la vigilancia de la elección del domingo 6. Les pagó 800 pesos, aduciendo que los otros 200 los retendría por el gasto de combustible de los vehículos en los que se les transportó. Hubo una veintena de inconformes pero se estima que son muchos más. Confrontaron al líder local del PT, Guillermo López, y su respuesta fue que se conformaran con los 800 pesos. El arte de transformar… Una ráfaga sobre la fachada del restaurant Capital lleva a rememorar que a ese inmueble, con el nombre de Port House, cuatro años atrás, solía acudir el Comandante H, Hernán Martínez Zavaleta, jefe zeta del sur. Libaba y socializaba con los Chagra y otros amigos hasta su aprehensión en julio de 2017, luego una serie de vendettas. Este lunes 5, a eso de las 2:30 horas, 10 balazos calibre 9 milímetros dieron contra los cristales y fachada de concreto. Capital se ubica sobre el malecón costero de Coatzacoalcos. Otros bares y centros nocturnos han sucumbido a la extorsión y al que se niega, lo consume el fuego. Y el gobierno en Babilonia, dejando que la delincuencia reine…

mussioc4@gmail.com

mussiocardenas_arellano@hotmail.com

www.mussiocardenas.com

http://mussiocardenas.com/informe-rojo/116378/prensa-te-agredo-te-robo-me-disculpo-y-que-siga-la-represion

image.png

Profeco, Talón de Aquiles de Guajardo y Cerda

0

Ildefonso Guajardo pasó de ser el héroe que concretó la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, a un simple ladrón que tenía en la Profeco la caja chica del gobierno de Peña Nieto.

Cómplice y socio de su paisano Rogelio Cerda, a quien colocó en Profeco, encontró la mejor manera de enriquecerse e impulsar al candidato del PRI a la Presidencia de la República a través de las “mordidas” de los gasolineros a sus inspectores. Todo iba directo a la campaña, con un pellizco para Rogelio Cerda, procurador del consumidor en ese entonces, y para su jefe, paisano, socio, cómplice y correligionario Ildefonso Guajardo Villarreal.

Los medios crearon un personaje lejano a la realidad, inflaron la figura de Guajardo a grado tal que se pensó en él para la candidatura a la gubernatura de Nuevo León, pero su negro pasado impidió que se tomara esa decisión en la cúpula priista.

El 30 de julio de 2018 fue detenido José Guadalupe Aguirre Solís, director nacional de Verificación y Vigilancia de la Profeco, con 275 mil pesos cuya procedencia no pudo acreditar por lo que fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, por el presunto delito de lavado de dinero. Los hechos ocurrieron en Presidente Masaryk y Mariano Escobedo, de colonia Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo. Al siguiente día por la tarde el inspector ya estaba libre y nunca se dio explicación alguna del tema.

Las multas a los gasolineros realizadas por los inspectores de Profeco eran muy altas. Los empresarios de estas estaciones de servicio deben dar cuenta de estas extorsiones, donde a la Profeco lo que menos le interesaba es que dieran litros de gasolina completos, sino que pagaran por engañar al cliente, que era el pueblo de México.

Nada se movía en Profeco sin la anuencia de Ildefonso Guajardo. Rogelio Cerda tiene su propia historia oscura, porque siempre ha trabajado en la administración pública, lo cual no habla nada bien de su reputación.

Rogelio Cerda empezó su carrera política hace 44 años, en el consulado de México en Austin. Dos años después se convirtió en director de Prensa del entonces alcalde, Jorge Treviño Martínez. Al llegar a la gubernatura Sócrates Rizo lo nombra director de Comunicación Social, para después llegar al lugar de sus sueños: la Profeco, como delegado en Nuevo León.

En 2003 José Natividad González Parás, entonces gobernador de Nuevo León, lo nombró subsecretario general de gobierno y 2005 fue nombrado secretario general de Gobierno, cargo al que tuvo que renunciar en 2007 tras ser señalado de tener nexos con el crimen organizado.  En 2009 se convierte en diputado federal por el PRI, por el Distrito 12 de Nuevo León. Fue nombrado director de Administración de la CFE en marzo de 2013, es ahí cuando recibió el sobrenombre de “Lord Relojes” por coleccionar relojes con valor de más de 150 mil pesos, porque pedía relojes de más de esa cantidad a los empresarios interesados formar parte de la base de proveedores de la Comisión Federal de Electricidad. Salió de CFE a la llegada Enrique Ochoa Reza a esa dependencia. El 14 de agosto de 2017 Peña Nieto lo nombró titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, por recomendación de Ildefonso Guajardo.

El oportunismo de Rogelio Cerda lo motivó a cobijarse en donde pudiera. Así que, dadas las relaciones y su oportunismo, a nadie deberá extrañarle que el día de mañana Cerda aparezca como un militante de Morena convencido de la 4T, como candidato a algún puesto de elección popular, todo para seguir viviendo del presupuesto y alcanzar la impunidad.

Por otra parte, ante las interpretaciones de panistas y priistas acerca de que la vinculación a proceso de Ildefonso Guajardo es una persecución política, la FGR señala que fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito el pasado 9 de julio.

La fiscalía agregó que la denominación de persecución política fue recomendada a Guajardo Villarreal por su abogado defensor para ganar tiempo. La denuncia de este asunto la presentó la Secretaría de la Función Pública Federal, ante la FGR, el 12 de octubre de 2020. También que la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción integró la carpeta correspondiente, dándosela a conocer al acusado desde el 8 de marzo del presente año, otorgándole acceso a todas las pruebas aportadas.

La acusación principal se refiere a una cuenta del acusado en el extranjero, con un saldo de 8 millones 169 mil 639 pesos, cantidad que él afirma proviene del rechazo de una herencia que hizo en 2014, de la mitad de un inmueble que fue legado a él y a su hermana, y, al respecto, él entregó la escritura sobre ese tema en la que su mitad no corresponde, de ninguna manera, con la cantidad que dice haber depositado por ese origen. Señala la FGR que le ha dado acceso permanente al inculpado a toda la indagatoria y, a su vez, se le ha pedido que demuestre el origen de esa inconsistencia, sin que lo haya hecho.

El ahora diputado electo del PRI deberá firmar de manera periódica y no podrá abandonar el país, según la FGR, que tendrá cuatro meses para realizar la investigación complementaria.

El caso es que tanto Ildefonso Guajardo, como Rogelio Cerda, están en la misma canasta de delitos, porque tejieron juntos un gran telar de delitos que creyeron iban a estar siempre amparados por el gobierno. Ahora Cerda se dice protegido de otro regiomontano, Alfonso Romo, para crear una barrera de impunidad, pero habría que ver los historiales de los tres.

El anuncio del presidente López Obrador acerca de la creación de una empresa de gas LP del gobierno, coloca contra la pared todo ese entretejido de complicidades. Porque antes de que la mano del gobierno federal llegue a afectar a las estaciones de servicio de gasolineras, los empresarios del ramo podrán hablar acerca de las extorsiones que se realizaron durante el periodo de Ildefonso Guajardo en la secretaría de Economía, y Rogelio Cerda en la Profeco. PEGA Y CORRE. – Siguen los asesinatos de personas vinculadas con el sector salud, esta vez la médica radióloga María Esther Talamantes fue asesinada a balazos luego de no detenerse en el retén de un grupo de hombres armados en una carretera en Jerez, Zacatecas. Mismo estado donde asesinaron a un pasante de medicina y un chofer de ambulancia hace 12 días… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

 

angelalvarop@hotmail.com

Se enciende la mecha en Cuba

0

La madrugada del 1 de enero de 1959 un grupo de jóvenes desaliñados, barbudos y bien armados seguidos por cientos de partidarios, llegaron hasta el centro de la Habana y le echaron a perder la fiesta de Año Nuevo al dictador Fulgencio Batista que meses antes los había tachado de “mozalbetes soñadores e ilusos”.

Horas después huía de Cuba donde fue dictador por siete años (de 1952 a 1959). Y a partir de entonces se instauró otra dictadura que nomás ha durado 62 años.

Desde su llegada al poder Fidel Castro priorizó el trabajo, la educación, el deporte y la salud para sus gobernados, aunque siempre se le dificultó alimentarlos a todos. Con ayuda de la URSS y sus satélites Cuba se convirtió en un pueblo modelo para los países de la región; un pueblo al que el embargo comercial promovido por Estados Unidos le pelaba los dientes… aparentemente.

Los problemas comenzaron en 1989 cuando cayó el Muro de Berlín y se agudizaron en diciembre de 1991 cuando se disolvió la URSS y se desintegró el bloque soviético. Desde entonces escasea todo en Cuba, más que cuando recibía apoyo de los países socialistas.

En todos esos años las tímidas protestas por más libertades, apertura democrática y alimentos fueron brutalmente aplastadas y sus líderes encarcelados.

Fidel cedió el poder a su hermano Raúl el 24 de febrero de 2008 (murió el 26 de noviembre del 2016). Raúl cedió la presidencia a Miguel Díaz-Canel el 10 de octubre del 2019 aunque no ha soltado ni un ápice el poder a sus 90 años.

Y las cosas en Cuba no han cambiado.

Desde el 2009 los cubanos tienen Internet (restringido) y celulares (restringidos) impensables en los tiempos de Fidel, pero lo que ya no soportan es la crónica escasez.

La pandemia de coronavirus ha sumido a la isla en su peor crisis económica en 30 años.  Igual que hace décadas, cada día los cubanos esperan horas en largas filas para conseguir comida, pero cada día la escasez de alimentos es más aguda.

La tercera ola de la pandemia les está pegando duro y la falta de medicamentos hizo estallar la paciencia. Al descontento siguieron las protestas y este domingo se prendió la mecha.

El diario El País fue de los primeros en dar a conocer que algo estaba sucediendo en Cuba. “Dos manifestaciones en ciudades al sureste de La Habana, San Antonio de los Baños y Palma Soriano, han revelado el hastío de los cubanos frente a la crisis sanitaria por el coronavirus, la escasez de alimentos y medicinas y los apagones de luz que se han reportado en algunas de las regiones más humildes en los últimos días.

“De acuerdo con el testimonio de periodistas locales, videos e imágenes difundidos en redes sociales, cientos de cubanos salieron a las calles este domingo hacia el mediodía al grito de ‘Libertad, libertad’ y ‘Abajo la dictadura’ en ambos municipios, y rápidamente circuló el rumor de que otros pueblos del interior empezaban a sumarse a la protesta” dijo el diario español en su portal de noticias a las 14:06 horas tiempo de México.

Creyendo que la protesta era solo en San Antonio de los Baños donde se encontraba, Díaz-Canel dijo casi paternalista: “Unas personas se agruparon en uno de los parques más céntricos para reclamar, incluso se unieron personas revolucionarias que pueden estar confundidas por la desinformación que hay en las redes sociales”.

Pero dos horas después, cuando las manifestaciones habían llegado al centro de la Habana, endureció su discurso e invitó a sus partidarios “a salir a las calles listos para el combate”. En lugar de disminuir, las protestas se extendieron a Guira de Melena y Alquízar en la provincia de Artemisa, además en Palma de Soriano en la provincia de Santiago. Todas pacíficas y todas con la consigna: “Libertad Libertad” “Abajo la dictadura”.

Conforme transcurrieron las horas de este domingo las manifestaciones crecían en un hecho inédito en Cuba que por lo mismo, es hoy nota destacada en la mayoría de los diarios del mundo.

¿Qué va a pasar? Es difícil saberlo pero una cosa es cierta, el calambrazo a Raúl Castro y a Díaz-Canel no se los quita nadie. Como puede que los policías y soldados sofoquen a los insurrectos a punta de macanazos y detenciones, puede que la inconformidad escale y no se detenga hasta que el dictador y su títere salgan de la isla.

Si esto último persiste habrá sangre, dolor y lágrimas porque los dictadores acostumbran dejar un reguero de muertos antes de marcharse.

Esa es invariablemente la última de sus infames gracejadas.

bernardogup@hotmail.com

 

 

 

 

 

¡Despierta Cuba! Inusuales protestas en la isla. Los cubanos están hartos por la pandemia, por la situación económica y por la falta de libertad

0

¡Despierta Cuba! Inusuales protestas en la isla. Los cubanos están hartos por la pandemia, por la situación económica y por la falta de libertad

En San Antonio de los Baños, Palma Soriano, así como en algunas provincias al sur de la Habana, cientos de personas salieron a las calles a protestar. Al parecer los protestantes están hartos del mal manejo de la pandemia por parte del gobierno, asimismo de la atención hospitalaria. Vale mencionar que si algo presumía el gobierno cubano eran sus servicios de Salud. Sin embargo, los cubanos reportan que algunos hospitales están saturados. Durante las protestas, que no se habían visto en Cuba en muchos años, las personas también exigieron libertad. “Abajo la dictadura”, gritaban algunos protestantes en varias de las ciudades cubanas donde la gente salió a manifestarse. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien se encontraba en una de las ciudades donde se llevaron a cabo las protestas declaró: “Un grupo de personas se agrupó en uno de los parques más céntricos para reclamar, incluso se unieron personas revolucionarias que pueden estar confundidas por la desinformación que hay en las redes sociales”. En los últimos meses la pandemia por el coronavirus ha puesto en jaque no sólo los servicios de Salud, sino además la ya paupérrima economía de los cubanos.

YosStop busca conmover con sus cartas: “Jamás he sido mala persona, jamás he dañado a alguien”. Quienes han visto sus videos no le creen

“Patética generación” es el título de uno de los videos de Yoseline Hoffman, conocida en redes sociales como YosStop. En ese video se advierte a una mujer desequilibrada, que lastima la dignidad de las personas, sin importarle si son mujeres, incluso menores de edad. La diarrea verbal de YosStop se desboca hasta que rebasa el excusado de su canal de YouTube; no nos dejen mentir, sólo vean el video. A pesar de ello YosStop escribe cartas que pretenden ser conmovedoras, cartas en las que ahora ella se viste de blanca paloma: “Soy terca, necia, orgullosa, soberbia, mal hablada, egocéntrica. Tengo muchos defectos y áreas de oportunidad, pero jamás he sido mala persona, jamás he dañado a alguien con intención, al contrario, creo que soy transparente y honesta, tanto que es un problema a veces. Dicen que la vida no es injusta. ¿Tú que crees?”. La carta fue entregada a su novio, quien dice que ella está “triste de que está situación se disfrace de falsa ‘justicia’”. YosStop ignora lo que es la ley, por lo mismo ni siquiera advierte si la ha transgredido o no. “Sé que hay que aguantar vara, sé que esto se va a resolver, pero ¿cuándo?, ¿cuánto tiempo?, ¿qué pasará en mi ausencia? No lo sé… ¿Qué tanto es suficiente? No lo sé… lo que sí sé es que espero con ansias que esto termine”. Pues no le queda de otra más que aguantar vara, porque ella va a recibir una sanción ejemplar, para que todos los que se sienten influencers piensen más en lo que dicen.

¡Pinche generación de cristal! Ya están vacunando a los menores de 30 años y abundan los reportes de dolor de brazo

A más del 90 por ciento de lo vacunados, mayores de 30 años, entre ellos los adultos mayores, nos dolió el brazo después de que nos pusieron la dosis de la vacuna contra el coronavirus. A otros les dio diarrea, unos sufrieron fiebres, dolor de hueso, pero sobrevivimos; nadie se andaba quejando. Pues resulta que en redes sociales la generación de cristal, esa que se queja por todo, ya posicionó el hashtag #Paracetamol, porque es el medicamento que les están recomendando para que alivien su dolor de brazo después de ser vacunados. Y es que como ya empezaron a vacunar a la población de 18 a 30 años, muchos de ellos nacidos en este milenio, las quejas de que les duele el brazo “cañón”, empezaron a verse en los mensajes de las redes sociales. Incluso el video de una joven argentina que se pone a llorar porque le pusieron la vacuna china se ha viralizado, pues es todo un espectáculo ver a una generación tan chillona, tan rajada, como diríamos en México. Ya sólo falta que se desmayen esos de 18 a 30 años a la hora que les pongan la vacuna, cuando los adultos mayores aguantaron sin quejarse. No cabe duda, está generación de cristal quiere que oigamos sus chillidos en redes sociales. Pero ya sabe lo que dice el dicho, «a chillidos de marrano, oídos de chicharronero».

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

Finalmente, Cuitláhuac sucumbió a los encantos del poder

0

El sábado, en el artículo que publica en el diario Reforma, Jorge Ramos Ávalos, periodista y escritor mexicano radicado en Estados Unidos, quien conduce el Noticiero Univisión, que se transmite en ese país y en 16 más de Latinoamérica, quien vino la semana pasada a cuestionar al presidente Andrés Manuel López Obrador, escribió sobre el trabajo del reportero:

“La principal función social del periodista –además de reportar la realidad de manera justa y fidedigna– es cuestionar a los que tienen el poder. Para eso sirve el periodismo.

Cuando participé en la mañanera el lunes pasado le dije al Presidente que la labor de los periodistas independientes era ser contrapoder”. Así es. Así debe ser. Prácticamente el único contrapeso que ha tenido AMLO es la prensa independiente, lo que da vigencia a la democracia, que incluso al mismo presidente le sirve porque lo salva de que lo acusen de gobernar en una tiranía.

El cuitlahuismo como en El gatopardo: cambiar para no cambiar

Casi llegamos ya a la mitad de julio, mes que en lo laboral se diluirá por el periodo vacacional que iniciará cuando termine la semana.

A partir de agosto faltarán solo cuatro meses para que termine el tercer año de gobierno. La actual administración estará en lo más alto de su poder pero, inevitablemente, iniciará la cuenta regresiva.

A un mal arranque por falta de experiencia, por mala planeación que los llevó a improvisar, por el desconocimiento de las leyes, en pocas palabras, porque no estaban preparados para gobernar, se sumó en el segundo año la pandemia Covid-19, que creó una crisis económica que ya se había iniciado en el primero.

Hoy los pobres, la bandera insignia, no solo no han dejado de serlo sino que ahora hay más. Me atengo a una nota del diario más identificado con el gobierno de la 4T, La Jornada.

En una nota del 29 de marzo pasado, se informó en ese medio que en los dos años anteriores el número de personas en pobreza aumentó 9 millones y 6.5 millones se sumaron a quienes no pueden adquirir una canasta básica de alimentos con sus ingresos. El alza se dio sobre todo en los primeros meses de confinamiento por la pandemia, durante abril y mayo y, aunque a finales de 2020 se había revertido parcialmente esta tendencia, “la crisis no sólo aumentó la pobreza, sino que la profundizó”, documenta el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED).

En todo el país, tipo de localidad y actividad se registraron aumentos de pobreza. La crisis contiene acentos y matices, hubo una mayor pérdida de ingresos en los hogares con trabajadores dedicados al sector servicios, en los habitados por personas menores de 18 años y en aquellos ubicados en las ciudades. La realidad general es que “los pobres ahora son más pobres que en 2018”, expuso el grupo de académicos perteneciente a la UNAM.

Hoy, pues, los pobres siguen siendo pobres y ahora hay nueve millones más; desde el inicio de este gobierno han faltado medicamentos no solo contra el cáncer sino contra otras enfermedades; la violencia está imparable, la corrupción se mantiene, no se han creado fuentes de empleo y podríamos seguir hilando.

Hoy ya no hay ninguna duda que los “autónomos” poderes Legislativo y Judicial están sometidos al Ejecutivo, así como la “autónoma” Fiscalía General del Estado.

Tampoco hay duda de que no fue cierto que no eran iguales a quienes los antecedieron y que en nada cambiaron las cosas o, como en El gatopardo, de Lampeddusa, publicada a mediados del siglo pasado, aplicado en ciencias políticas, “si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”, o sea, más breve, “cambiar todo para que nada cambie”.

Es este gobierno el que más le da contenido a la célebre frase de Lampedusa.

Veo a los gobernantes de la 4T henchidos en la cúspide del poder, viven ahora la borrachera del poder. Nada que no hayamos visto, en mi caso como testigo periodístico desde fuera pero también porque anduve adentro y conocí los entresijos.

Hoy ya no queda nada de aquel sencillo, modesto muchacho que andaba por las colonias de Xalapa, con una camisa de manga corta, con un morralito repartiendo un periódico militante. Hoy viste caro, de marca, como en el restaurante más caro de Xalapa y se mueve en una camioneta de súper lujo, con varias capas de blindaje, seguido por un convoy de otras ocho camionetas llenas de guaruras armados hasta los dientes, que lo alejan de todos, de su pueblo.

Finalmente, Cuitláhuac García Jiménez sucumbió a los encantos del poder, algo muy difícil que no ocurra a menos que se tenga mucha madurez política, mucha seguridad, una gran sensibilidad y muy claro lo que es e implica la responsabilidad del servicio público.

Hoy este ingeniero y profesor universitario ya no ve más que lo que él quiere, ya no escucha porque se cree tocado por la divinidad aunque parece irreligioso y piensa que es el único dueño de la verdad y que nadie sabe más que él. Nada que no hayamos visto en el pasado.

Pero a partir del 1 de diciembre próximo comenzará para él la cuenta regresiva y conforme pase el tiempo irá perdiendo poder. Poco a poco va a empezar a conocer y a vivir las ingratitudes del poder, que se le manifestarán en pleno cuando haya candidato presidencial a principios de 2024, que si es la suya, Claudia Sheinbaum, hasta puede ir al próximo gabinete presidencial, pero si no se le vendrá la adversidad encima.

Con el ingrediente de que por una reforma constitucional, de 2014, él será el primer presidente que termine su gestión en septiembre de 2024 para que la transición del poder se lleve a cabo el 1 de octubre, por lo que en noviembre y diciembre, si no es candidata y no gana la señora Sheinbaum puede quedar huérfano.

Pero en nada de eso reparan él y los de la corriente cuitláhuista. Actúan como si el poder no se les fuera a acabar y en la medida en que continúen con su sectarismo, con su soberbia con su ni te veo ni te escucho se van a estrellar con la realidad.

La justificación de la magistrada

No obstante ayer ser domingo, en la página web del Poder Judicial del Estado se publicó: “La Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Isabel Inés Romero Cruz, agradeció el apoyo solidario de Magistrados, Magistradas, Consejera y Consejeros que de manera voluntaria y sincera se sumaron a la propuesta encaminada a eficientar el recurso del que dispone el Poder Judicial del Estado de Veracruz.

Sabedores de los retos que enfrentamos como nación es necesario que todos nos sumemos a esta iniciativa propia que desde hace tiempo se venía analizando al interior del Poder Judicial en el cuidado del gasto público y reorientarlo para mejorar los servicios que se ofrecen a los justiciables, expresó la presidenta del Poder Judicial Estatal.

Dicha iniciativa tiene como fin la redistribución de recursos para mantener en marcha programas y acciones en favor de la ciudadanía en general.

Esta decisión fue difícil, no es la mejor acogida, pero si la más viable para dar respuesta a la sociedad y resolver un problema de solvencia económica ante nuevos retos que tenemos como la fusión de los juzgados micro regionales y algunos familiares, para dar paso a la creación de juzgados laborales entre otras que tenemos en puerta, informó la titular del Tribunal Superior.

La Magistrada Presidenta refrendó una vez más su compromiso social y humano reconociendo en sus pares la sensibilidad para actuar en tiempos adversos.

Asimismo, reiteró su compromiso de seguir manteniendo un manejo responsable y transparente de los recursos”.

En concreto, lo que se tomó no fue la mejor decisión y el PJE está en la insolvencia.

Misantla, inconforme con la desaparición de juzgados

El fin de semana, habitantes y abogados de Misantla me escribieron. En resumen, me dijeron: “Estamos molestos porque son los actos de corrupción los que hacen que el Tribunal Superior de Justicia del Estado no tenga dinero para pagar personal y debido a ello toman la medida de cerrar los juzgados”. Su texto es largo, pero lo resumen. Me enviaron fotografías de una marcha que realizaron.

Lector, me dieron coscorrones

Lector, hace hoy ya 13 días inicié con síntomas de Covid-19, que luego me confirmaron. Me he sentido estable, en general bien, pero los médicos me han dado coscorrones. Me piden reposo absoluto para que salga bien y pronto. Les voy a hacer caso. Es posible que en unos días más deje de publicar. Si lo hago, no te preocupes. Pronto nos volveremos a encontrar.

 

POSIBILIDADES.

0

A finales del mes de junio pasado, aparecieron nuevas cepas del SARS-CoV-2, con nuevas variantes de Covit 19: Gamma y Delta son las representativas, en México en las últimas cuatro semanas, el cinco porciento de los contagios corresponde a Delta, con tendencia en aumento.

 

Otras variantes que están identificadas por la OMS Organización Mundial de la Salud son: lamboda, lota, alfa, epsilon, la información al 8 de julio. Lamboda esta establecida en Perú, Gamma en Brasil, y en México están todas.

 

La semana pasada el Subsecretario de Salud Hugo López Gatell reconoció que el país entro a la tercera ola y el corona virus repunto, cito que este es la tercera del covit19 que se presenta a lo largo de la epidemia; dos en el 2020 y este es el primero del 2021, después de medio año en que se redujo.

 

Esta tercera ola representa un aumento del 22 por ciento en los casos respecto a otras semanas, pero las hospitalizaciones y las defunciones no se incrementan a la misma velocidad; estas crecen de manera contralada en la medida que la vacuna hace efecto.

 

Los contagios que eran de 2,604 el 21 de mayo con un promedio en 7 días de 2,107 casos; subieron el 8 de julio a 9,581 casos con un promedio los últimos 7 días de 6,067. El día de ayer fueron 7,038 contagiados, promediando 7,038 los últimos 7 días; seguimos en aumento. (fuente De JHU CSSE COVID-19 Data · Última actualización).

 

El número de muertos  el dia de ayer fué de 539, existe disponibilidad de camas en la mayoria de los centros hospitalarios del sector salud, las condiciones son muy diferentes a las otras dos oleadas que se tuviero en el 2020 ;  porque:

 

  • Muchos mexicanos ya se vacunaron, cuando menos con una dosis, y existe disponibilidad que ha anunciado la Secretaria de Salud para continuar con otras edades y segundas dosis, siendo una prioridad nacional.

 

  • Existe acerbo en su manejo como: lavado de manos constante, uso de gel,

guarda distancia, inasistencia a eventos masivos, fiestas y reuniones mayores a siete personas.

 

  • El personal médico y de salud esta más capacitado y cuenta con experiencia en campo.

 

  • Hay medicamentos disponibles y de facil acceso que estan probados por los médicos.

 

  • Existen reglas de aplicación y observancia de acuerdo a los semáforos, que incluyen el cierre de actividades no prioritarios, como bares, cantinas,casinos y eventos masivos de cualquier indole.

 

Muchas ciudadanos diran que las cosas han estado dificles , el asilamiento nos provoca otro tipo de conductas como stress, ansiedad y cambia nuestra vida del dia a dia, pero no es lo unico, las economias o ingresos tambien se ven afectadas, sobre todo si estas en trabajos en los cuales el empleo esta supeditado a que se den los ingresos y puedas perderlo; este no es el caso de los empleados publicos.

 

El tema económico procupa a la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, quien hace unos dias recahazo que el semáforo amarillo motivaría el cierre de las actividades económicas apenas restauradas.

 

La Jefa de Gobierno comento a los medios de informacion que los indicadores de la Secretaria de Salud,  la diferencia entre el color verde con el  semaforo amarillo es de un solo digito, y esa es la  siendo el primeo 8 , el número actual  de la ciudad de México es de 9 con el amrillo

 

Cito la jefa de Gobierno; que aunque viene una tercera ola, las condicones del pais son diferentes a las de hace un año,  asi como ahora los adultos mayores de 60 años ya se vacuno el 85 por ciento y toda la poblacion de 50 a 59 años cuenta con la primer vacuna y hay un programa en marcha para el resto de la población.

 

Refirio que este es un mensaje para que los habitantes  se protegan , se respeten las medidas del protocolo;  pero es necesario  mantener las actividades en la ciudad,  para ir recuperando poco a poco las actividades educativas, culturales, sociales y economicas, concluyo que no cerrara.

 

El detener las actividades economicas propiciaría mayor desempleo, cierre de  negocios, y el pais caería en otra recesión, la anterior nos llevo a una perdida de 8 puntos del PIB, a la pérdida de casi un millon de Pymes asi como a un  millón de empleos,   a casi el doble de la poblacion en pobreza extrema; pero las condicones no son iguales concluyò.

 

En este periodo de recuperacion tenemos 650 mil nuevas pymes; hemos recuperado mas de 700 mil empleos; tenemos mercados en franca recuperacion como son los vecinos del norte: USA, Canada, y el mercado europeo, quienes demandan productos bajo el tratado de libre comercio, a estas dos condicones, habria que agregarle que Banco de México ha funcionado hasta ahora para tener contralada la inflación, su última medida fue incrementar la la tasa de referencia en .25 puntos.

 

La inflacion general anual promedia 5.88% ese es el aumento de los precios, diferente a el año pasado que se ubicaba 3.33 y superior a la estimada para este año de 3%, el incremento mayor lo tuvo el indice no subyacente donde se ubican los combustibles que aumento un 10%.; la subyacente represento un 3.48 pp, y la no suyacente 2.40 pp.

 

En sus perpectivas inflacionarias Banxico recabo los datos del sector privado  que estimo que al cierre del 2021, la inflacion se ubicaria en  5.58 % , cifra que estaria arriba de los pre-crietrios y del objetivo de la inflacion que es del 3 por ciento.

 

Concluyeron  la mayoria de los participantes de la Junta de Gobierno; que el balance de riesgos podria incidir en la trayectoria  de la inflacion esperada, siendo el  pronóstico a la alza.

 

En Veracruz como al  pais nos afectaria, porque subirian los productos y servicios basicos y en cambio los ingresos serian los mismos.

 

Esperaremos mejoren la perpectivas y se abata esta tercera ola; por lo que hay que extremar cuidados.

 

 

JFA 11.07.21 www.sinergiaenpromocion.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AMLO, delincuencia y el “pacto de no agresión”

*Perdona a mafia organizada para seguir sus giras

*Prefiere encarcelar a hampones de cuello blanco

 

LA VINCULACION a proceso de Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía en la administración de Enrique Peña Nieto demuestra lo que en este espacio hemos dicho hasta la saciedad: el Presidente Andrés Manuel López Obrador no está dispuesto a perseguir a la delincuencia organizada, porque estaría afectando su cómodo escenario de giras en aviones comerciales, por carretera y con escasa vigilancia tratando de demostrar con ello que el pueblo lo ama y no lo ataca y, por el contrario, lo cuida como a Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez en su momento, pero a cambio está dispuesto a montar un teatro o circo para saciar la ansiedad del  pueblo bueno, entregándole las cabezas de presuntos corruptos de la delincuencia autorizada o de cuello blanco, y con ello demostrar que su Gobierno no permite la impunidad, aun cuando el 99 por ciento de los 100 crímenes que se perpetran a diario en el País queden sin ser investigados, esclarecidos o castigados como lo demuestran las estadísticas. Y es que de acuerdo a los resultados del Índice Global de Impunidad 2020, México se ubica en la posición 60 entre los 69 países analizados con un índice de 49.67 que representan 10 puntos más de impunidad frente al promedio global (39.9), aunque también lejos del País peor evaluado que es Tailandia con 62.3. En ese tenor, México destaca por ubicarse entre los países con mayores niveles de impunidad, incluso como una de las naciones latinoamericanas con más impunidad, donde, cabe destacar que América Latina suele ubicarse en el IGI como una región caracterizada por altos niveles de impunidad.

 

COMO FUERA, AMLO no desea cambiar el confort que le brinda no contrarrestar a la delincuencia organizada, y por esa razón ha desatado una persecución contra presuntos “hampones de cuello blanco”, entre otros Miguel Alemán Magnani, nieto del ex Presidente de México, Miguel Alemán Valdez e hijo del ex Gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco, por un presunto fraude al fisco de aproximadamente 66 millones de pesos que el empresario, ex propietario de Interjet no se negó a pagar o devolver en una negociación que dejó a medias, sino que no quiso venir a México para cerrar el trato por tenor a ser detenido, viendo cómo se las gasta este gobierno de la cuarta transformación. Y esto ocurre mientras en Aguililla, Michoacán la delincuencia se encuentra posicionada de ese poblado impidiendo a la población salir a abastecerse de lo básico, y en Pantelhó, Chiapas donde sigue la violencia y los enfrentamientos armados con emboscadas a la tropa y elementos policiacos con saldos de seis agentes estatales y tres elementos del Ejército Mexicano heridos a tiros de gravedad la semana pasada por civiles cuando trataban de desbloquear la carretera cerca de la entrada a la cabecera municipal. Pero esos hechos no tienen la menor importancia para el Presidente, empeñado como se encuentran en darle circo y migajas al pueblo previo a la consulta para definir si se procesa o no a los ex Presidente de México.

 

 

 

POR LO pronto, de acuerdo al principal ex negociador del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la denuncia de enriquecimiento ilícito por 9 millones de pesos de que lo acusa la Fiscalía General de la República (FGR), es más bien una “persecución política”. Y es que cuando la FGR inició la investigación sobre la procedencia de su patrimonio, y derivado de ello halló un depósito de 300 mil dólares a una cuenta de banco que tiene en Estados Unidos, recursos que son producto de una compensación por la cesión de los derechos de herencia de su madre que le hizo su hermano mayor, la dependencia pasó por alto las pruebas presentadas y certificadas por notario. Es tal la persecución, que la FGR solicitó al juez que se detuviera su toma de protesta en la Cámara de Diputados, pero el Presidente del PRI Nacional, Alejandro Moreno Cárdenas indicó que esa es la intensión pero no lo permitirán. “Simplemente con lo que dijo la Fiscalía de que el objetivo era impedir mi toma de protesta en la Cámara, me queda claro que esto es persecución política”, dijo el economista neoleonés que considera que las indagatorias en su contra se derivan de su participación en la campaña electoral del PRI en su estado natal, “puede que no les haya gustado algunas declaraciones, algunas cosas y luego voy a ser un diputado de oposición”.

 

PERO EL tema de fondo es que el Presidente, negado a combatir al crimen organizado para que no le empañen los “escenarios de libertad” con los que se mueve en el País, para evitar ser considerado un mandatario débil o protector de la impunidad, ordena una cacería de brujas contra ex funcionarios del pasado, contra quienes vierte en cada mañanera tufillos de rencor acumulado o una dosis conveniente de le permita sacar adelante la consulta para determinar si se lleva a juicio a los ex presidentes y, mejor aún, imponerse en la consulta para la revocación de mandato, haciéndole ver a sus seguidores que no permitirá actos de corrupción en el País aunque, por otra parte, consienta la barbarie, entre otras, masacres, emboscadas, asesinatos, levantones, secuestros, extorsiones y todo cuando perjudica, principalmente a las clases medias.

 

AHORA QUE AMLO tendrá tela de donde cortar para continuar la embestida en los meses por venir, y así como ahora enfoca baterías contra Idelfonso Guajardo,  lo hizo en su momento y lo sigue haciendo contra Rosario Robles Berlanga, ex secretaria de Sedatu y Sedesol a quien mantiene en prisión, y más recientemente con el ex Gobernador de Nayarit Roberto Sandoval contra quien ejercieron 3 órdenes de aprehensión. Pero en la lista de la Fiscalía General de la Republica se encuentra el ex canciller y Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Casso, a quien la dependencia  inhabilitó 10 años para ejercer cargos públicos como sanción, luego de una investigación en la que encontró irregularidades en sus declaraciones patrimoniales, ya que  omitió declarar los saldos de cuentas bancarias entre 2015 y 2017, lo que es una falta administrativa grave, de acuerdo con la SFP. Están en la mira, también, el ex titular de SeDeSol, Luis Miranda Nava, pues en 2020 la Secretaría de la Función Pública le informó que es investigado debido a presuntas irregularidades por 1 mil 323 millones de pesos, monto que se usó en 2018 en la Cruzada Nacional contra el Hambre y sus comedores comunitarios, e incluso el ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Por lo pronto, Emilio Lozoya, director de Pemex, quien se prestó a empinar a sus ex colegas de gabinete fue detenido en España en febrero del 2020 y en Julio del mismo año extraditado a México por sobornos que recibió de Odebrecht. Además, compró la planta chatarra de AgroNitrogenados que significó un desfalco importante para el país. Y en ese tenor, AMLO persigue a los delincuentes de cuello blanco o delincuencia autorizada, mientras perdona a la organizada en un pacto de no agresión, en tanto sigue enarbolando su bandera anticorrupción y anti impunidad en los burros de su compadre. Así de simple. OPINA carjesus30@hotmail.com

 

Verified by MonsterInsights