Inicio Blog Página 1472

Contralor Interno del ORFIS evade prueba biológica de Paternidad, bajo la protección de un Juzgado en Xalapa

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

09 de julio del 2021

 

Contralor Interno del ORFIS evade prueba biológica de Paternidad, bajo la protección de un Juzgado en Xalapa

 

Inadmisible, que un padre evada su responsabilidad, al negarse para hacer una prueba biológica de Paternidad. La historia que les vamos a contar es la de una madre, quien durante 8 años, busca afanosamente la responsabilidad del padre biológico y este hacerse cargo de su menor hijo. Y él, simplemente niega el vínculo. Y ahora, el Juzgado Décimo de lo Familiar en Xalapa se colude para ayudar a evadir responsabilidades, apoyando al evasor y la secretaria, quien debe certificar la prueba en conocido laboratorio, simplemente no llegó con las hojas para la certificación. Una historia, que también debe ser contada a las y los inteligentes lectores.

 

La mañana de este miércoles 7 de julio, en el Laboratorio Guerrero, ubicado en la Avenida Arco Sur, se llevó a cabo la diligencia para que la juez y secretaria de Acuerdos del Juzgado Décimo de lo Familiar en Xalapa, intervinieran y certificaran  la prueba Biológica de Paternidad a un alto funcionario del ORFIS.

 

Y ésta no se realizó, debido a que la secretaria de dicho Juzgado no llegó a las diez de la mañana, hora en que se citó a todos, por no contar con dos hojas para la certificación de la prueba, por parte de este Juzgado. Sí lo leyó bien, por dos hojas dejaron en la indefensión a un menor de 8 años, quien junto con su mamá, luchan para que se le reconozca como hijo de Emmanuel “N”, actual contralor interno del ORFIS y quien es señalado de ser el padre biológico. El mismo funcionario estatal, bajo amparos y recursos legales a su alcance, ha dilatado el comparecer para la prueba de ADN.

 

Este caso vergonzoso tiene el número de Expediente 175/2019 Mesa V y la juez es la Lic. Diana Iveth Arenas Pérez, así como la secretaria de Acuerdos, quien no tuvo dos hojas en blanco para la certificación, de nombre Laura Ostos Hernández

 

Y la madre del menor, ante la violación a los derechos del niño, escribe esto textualmente: “Cuando la justicia es ciega y ahora, muda. Hoy la madre se levantó como todos los días desde hace 8 años, besó a su criatura y le explicó el camino que tenían que recorrer de la mano y con amor. Presentarse en el laboratorio para someterse a la prueba científica de ADN con su padre biológico, por segunda vez, porque la primera la evadió. Les esperaba un día que no se lo merece nadie. Hoy la madre, segura y firme como pocas, de hacer lo que corresponde para enfrentar al padre ausente en todos los sentidos, acicaló a la criatura y mientras lo hacía sus entrañas se ahuecaban y el corazón se agitaba, por fin pondrían un hasta aquí a las evasivas escapatorias del “señor”.

 

Y quien debe hacerse la prueba de Paternidad es Emmanuel “N”, quien labora como contralor interno en el ORFIS, el mismo, quien sostuvo una relación sentimental por largo tiempo y cuando su entonces pareja salió embarazada, él omite su responsabilidad y durante 8 años, la madre del menor se ha hecho cargo del niño, así como ha luchado para que se le reconozcan sus derechos como hijo.

 

Curioso, que a la hora indicada para que acudieran las partes y el menor de edad, así como el representante del Laboratorio y autoridades del Juzgado de lo Familiar, la secretaria de Acuerdos no llegó por la falta de hojas para la certificación, aprovechando esto Emmanuel “N” para irse del laboratorio, alegando la ausencia de la funcionaria del juzgado, vislumbrando un tráfico de influencias, para apoyar a que no se realizara la diligencia y ayudar al funcionario del Gobierno Estatal de MORENA.

 

Lo peor, que Emmanuel “N” salió de dicho laboratorio sintiéndose poderoso, incluso hasta como victorioso, cuando está en juego los derechos de un menor. Este funcionario, quien trabaja en el ORFIS y se siente “protegido” e intocable, tuvo colusión en anomalías en el 2013, cuando fungió como jefe del Departamento de Recursos Financieros de la Oficina del C. Gobernador  y estuvo en el Fideicomiso Público de la Bursatilización de la Tenencia o Uso de vehículos en la Secretaría de Finanzas y Planeación, durante el gobierno de Fidel Herrera desde el 2007 y siguió en el de Duarte de Ochoa, hasta el 2012, así como jefe del Departamento de Auditoría y Análisis de la Cuenta Pública de la Secretaría de Fiscalización en el Congreso del Estado.

 

Esta prueba fue ordenada desde el 2019, por el Centro Estatal de Justicia Alternativa en Veracruz y desde ahí, Emmanuel “N” ha promovido amparos, los cuales ha perdido, pues no prosperan al violentar los derechos de un menor de edad, así como apelar, sin haber ganado ningún recurso, por ser delitos del ámbito familiar.

 

Por último, si bien ya hemos advertido sobre los derechos de los menores de edad a que se les reconozca y darles manutención, Emmanuel “N”, siendo contralor interno del ORFIS, omite esta obligación de hacerse la prueba de ADN o de Paternidad, para evitar hacerse cargo de este niño, quien tiene la edad de 8 años, ignorado por largo tiempo. Y ser injusto para el menor y para la propia mamá, pues todos los niños del mundo tienen derechos y merecen ser respetados.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Contralor Interno del ORFIS evade prueba biológica de Paternidad, bajo la protección de un Juzgado en Xalapa

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

09 de julio del 2021

 

Contralor Interno del ORFIS evade prueba biológica de Paternidad, bajo la protección de un Juzgado en Xalapa

 

Inadmisible, que un padre evada su responsabilidad, al negarse para hacer una prueba biológica de Paternidad. La historia que les vamos a contar es la de una madre, quien durante 8 años, busca afanosamente la responsabilidad del padre biológico y este hacerse cargo de su menor hijo. Y él, simplemente niega el vínculo. Y ahora, el Juzgado Décimo de lo Familiar en Xalapa se colude para ayudar a evadir responsabilidades, apoyando al evasor y la secretaria, quien debe certificar la prueba en conocido laboratorio, simplemente no llegó con las hojas para la certificación. Una historia, que también debe ser contada a las y los inteligentes lectores.

 

La mañana de este miércoles 7 de julio, en el Laboratorio Guerrero, ubicado en la Avenida Arco Sur, se llevó a cabo la diligencia para que la juez y secretaria de Acuerdos del Juzgado Décimo de lo Familiar en Xalapa, intervinieran y certificaran  la prueba Biológica de Paternidad a un alto funcionario del ORFIS.

 

Y ésta no se realizó, debido a que la secretaria de dicho Juzgado no llegó a las diez de la mañana, hora en que se citó a todos, por no contar con dos hojas para la certificación de la prueba, por parte de este Juzgado. Sí lo leyó bien, por dos hojas dejaron en la indefensión a un menor de 8 años, quien junto con su mamá, luchan para que se le reconozca como hijo de Emmanuel “N”, actual contralor interno del ORFIS y quien es señalado de ser el padre biológico. El mismo funcionario estatal, bajo amparos y recursos legales a su alcance, ha dilatado el comparecer para la prueba de ADN.

 

Este caso vergonzoso tiene el número de Expediente 175/2019 Mesa V y la juez es la Lic. Diana Iveth Arenas Pérez, así como la secretaria de Acuerdos, quien no tuvo dos hojas en blanco para la certificación, de nombre Laura Ostos Hernández

 

Y la madre del menor, ante la violación a los derechos del niño, escribe esto textualmente: “Cuando la justicia es ciega y ahora, muda. Hoy la madre se levantó como todos los días desde hace 8 años, besó a su criatura y le explicó el camino que tenían que recorrer de la mano y con amor. Presentarse en el laboratorio para someterse a la prueba científica de ADN con su padre biológico, por segunda vez, porque la primera la evadió. Les esperaba un día que no se lo merece nadie. Hoy la madre, segura y firme como pocas, de hacer lo que corresponde para enfrentar al padre ausente en todos los sentidos, acicaló a la criatura y mientras lo hacía sus entrañas se ahuecaban y el corazón se agitaba, por fin pondrían un hasta aquí a las evasivas escapatorias del “señor”.

 

Y quien debe hacerse la prueba de Paternidad es Emmanuel “N”, quien labora como contralor interno en el ORFIS, el mismo, quien sostuvo una relación sentimental por largo tiempo y cuando su entonces pareja salió embarazada, él omite su responsabilidad y durante 8 años, la madre del menor se ha hecho cargo del niño, así como ha luchado para que se le reconozcan sus derechos como hijo.

 

Curioso, que a la hora indicada para que acudieran las partes y el menor de edad, así como el representante del Laboratorio y autoridades del Juzgado de lo Familiar, la secretaria de Acuerdos no llegó por la falta de hojas para la certificación, aprovechando esto Emmanuel “N” para irse del laboratorio, alegando la ausencia de la funcionaria del juzgado, vislumbrando un tráfico de influencias, para apoyar a que no se realizara la diligencia y ayudar al funcionario del Gobierno Estatal de MORENA.

 

Lo peor, que Emmanuel “N” salió de dicho laboratorio sintiéndose poderoso, incluso hasta como victorioso, cuando está en juego los derechos de un menor. Este funcionario, quien trabaja en el ORFIS y se siente “protegido” e intocable, tuvo colusión en anomalías en el 2013, cuando fungió como jefe del Departamento de Recursos Financieros de la Oficina del C. Gobernador  y estuvo en el Fideicomiso Público de la Bursatilización de la Tenencia o Uso de vehículos en la Secretaría de Finanzas y Planeación, durante el gobierno de Fidel Herrera desde el 2007 y siguió en el de Duarte de Ochoa, hasta el 2012, así como jefe del Departamento de Auditoría y Análisis de la Cuenta Pública de la Secretaría de Fiscalización en el Congreso del Estado.

 

Esta prueba fue ordenada desde el 2019, por el Centro Estatal de Justicia Alternativa en Veracruz y desde ahí, Emmanuel “N” ha promovido amparos, los cuales ha perdido, pues no prosperan al violentar los derechos de un menor de edad, así como apelar, sin haber ganado ningún recurso, por ser delitos del ámbito familiar.

 

Por último, si bien ya hemos advertido sobre los derechos de los menores de edad a que se les reconozca y darles manutención, Emmanuel “N”, siendo contralor interno del ORFIS, omite esta obligación de hacerse la prueba de ADN o de Paternidad, para evitar hacerse cargo de este niño, quien tiene la edad de 8 años, ignorado por largo tiempo. Y ser injusto para el menor y para la propia mamá, pues todos los niños del mundo tienen derechos y merecen ser respetados.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Paty Lobeira de Yunes inaugura su Casa de Transición

0

 

-Continuará manteniendo un contacto directo con los ciudadanos para atenderlos y que aporten sus ideas y propuestas para elaborar juntos el Plan de Gobierno Municipal

-Nombra a Juan Carlos Saldaña como coordinador del equipo de transición

-Designa a Natalia Calleja Martínez como enlace con Grupos Sociales; a Jorge Eduardo González Jiménez como coordinador de agenda y a Elida Ahuet Romero como su secretaria privada

Este jueves, la Presidenta Municipal electa del Puerto de Veracruz, Paty Lobeira de Yunes, abrió las puertas de su Casa de Transición, con la firme intención de seguir escuchando y atendiendo a los ciudadanos del Puerto de Veracruz.

Manifestó que en esta Casa de Transición mantendrá un contacto directo con los ciudadanos para que aporten sus ideas y propuestas para diseñar y elaborar juntos el Plan de Gobierno Municipal, que como siempre lo ha dicho, estará enfocado a beneficiar a todos los veracruzanos.

Paty Lobeira dijo que será Juan Carlos Saldaña Morán, quien cuenta con más de 10 años de experiencia en la administración pública, el que estará al frente del equipo de transición así como de esta casa, y que con la ayuda de un grupo de personas comprometidas con el bien de Veracruz atenderá y escuchará a todos los que acudan.

De igual manera, presentó a Natalia Calleja Martínez como enlace con Grupos Sociales; Jorge Eduardo González Jiménez como coordinador de su agenda durante el proceso de transición y de Elida Ahuet Romero como su secretaria privada.

“Continuaremos trabajando con todas las fuerzas en este proceso de transición. Estoy decidida a que a partir del 1 de enero, juntos conformaremos el mejor gobierno en la historia del Puerto de Veracruz, y para eso, necesitamos de todas y todos. Las puertas de esta casa estarán siempre abiertas”, afirmó la Alcaldesa electa.

La Casa de Transición está ubicada en la avenida Washington, entre Ernesto Domínguez y Antonio de Mendoza, en el Fraccionamiento Reforma.

Se acabó el dinero el Peje, vació las arcas

0

Por Edgar Hernández*

¡Mochan a Veracruz el presupuesto! El problema ya se veía venir, todo era cuestión de tiempo. Los recortes presupuestales, la desaparición de programas y fideicomisos, la entrega tardía de las participaciones federales, los “ahorros” y apartaditos para las elecciones, todo como antecedente del desorden financiero.

La gran sorpresa, sin embargo, no tardaría en llegar.

El dinero destinado para medicinas para los niños con el cáncer, la desaparición del Seguro Popular, las estancias infantiles, los programas de vivienda, deporte, promoción de la cultura, empleo temporal y desarrollo agrícola ¡Al carajo!, como diría el propio Peje.
La prioridad sería, a partir del 2018, juntar dinero y más dinero para los chairos huevones, buenos salarios para los “Siervos” o servidores de la nación y promotores del voto y abrir las puertas a la corrupción –lo siento Peje, la ciudadanía tiene otros datos.

Luego esos espectaculares adelantos bimensuales para la tercera edad y presupuestos millonarios para el nuevo aeropuerto, la refinería de “Dos Bocas” y el Tren Maya terminaron por vaciar las arcas.

Esa es la cruda realidad después del 6 de junio.

“Hoy el mayor problema que enfrenta México económicamente es que no hay dinero público”, advierte el ex secretario de Hacienda Carlos Urzúa. En entrevista con el diario español El País, el ex secretario de Hacienda del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, manifiesta que “lo que percibe México en recaudación tributaria es demasiado poco dinero para la magnitud de los problemas que se enfrentan”.

Urzúa dice que mientras que una gran mayoría de países en América Latina tienen al menos una recaudación tributaria del 20 por ciento del producto interno bruto, en México este ingreso es de apenas el 14 por ciento: “Y esto, no va a salir bien nada porque es demasiado poco dinero para la magnitud de los problemas que enfrenta”.

Esa es la explicación del por qué las “Mañaneras” se han convertido en un foro de mentiras, verdades a medias y auténticas cajas chinas en donde lo que se busca es distraer a la ciudadanía de los problemas torales. Se trata de ganar tiempo para encontrar nuevas fórmulas de allegarse recursos para seguir patrocinando su supervivencia.

Por ello, si hablamos de un caso específico, de Veracruz, el quehacer público en materia de obra, apoyo social y sanitario están parados.

El gobierno no tiene dinero más que para construir tramos carreteros de unos cuantos metros que justifiquen la presencia gubernamental o destinar unos millones para la remodelación de estadios de beisbol para congratularse con el viejo y párele de contar.
Por ello la súplica de Cuitláhuac García, que de manera voluntaria los magistrados se bajen el salario en un 30% para juntar unos pesos más para librar el año, de hecho el Poder Judicial está en quiebra.

Por ello tanta corrupción y moches tan altos en la obra pública ya que en materia de salarios y viáticos los traen a raya.

En Veracruz es un hecho que los programas sociales y médicos están detenidos, que la protección civil es un mito y que el ingreso por turismo es una vacilada.
El desarrollo económico está detenido, al igual que los programas ambientales y que la pandemia por Covid-19 trae de cabeza a la Secretaría de Salud.

En Veracruz, no se ejerce el dinero para poder devolverlo íntegro a las arcas nacionales ávidas de recursos para seguir patrocinando a la Cuarta Transformación.
Es por ello que semanas atrás, sin mucho ruido ni anuncios oficiales, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, envió, a la cámara de diputados, un proyecto de reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Se pretendía modificar en especial el artículo 21 de dicha ley, para que, en casos de emergencia como la que vive el país actualmente, no tenga que pedirle autorización al congreso para usar el dinero público como mejor lo considere.

La propuesta fue detenida aunque no eliminada.

Ya mismo López Obrador se engaña a sí mismo. La ciudadanía ya se dio cuenta del desmadre presupuestal que carga y no es gratuito que los inversionistas extranjeros hayan sacado del país el pasado marzo183 mil millones de pesos ante la desconfianza que les da el gobierno, según reporta el Banco de México.

Por lo pronto ya estamos en el segundo tiempo de un gobierno fallido en donde las mentiras lo devoran –AMLO ha dicho 23 mil mentiras en las “Mañaneras”- y la realidad ya lo alcanzó.

¡Y ni cómo echarlo!
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo

¡Emisión 305! – Círculo Rojo – Con Claudia Guerrero y Tomás González Corro

0

LAS OPOSICIONES PARTIDISTAS EN VERACRUZ

0

La ciudadanía tiene derecho a la libre expresión de sus ideas como una de las principales garantías individuales amparada por la Constitución General de la República. En esa libertad cabe la crítica a los poderes públicos como parte del ejercicio de la condición ciudadana. No es un favor ni acto gracioso que otorguen las autoridades aunque, paradójicamente, en tiempos de auto llamada transformación la crítica se ha vuelto incomoda. La indispensable participación ciudadana en la vida pública, clave en una democracia real, debería ser respetada y estimulada desde los Gobiernos y las representaciones legislativas en términos de cercanía, transparencia y la rendición de cuentas. Sin eso, consolidado y con efectos, no hay cambio alguno que se respete.

 

No estaría completa la crítica social a los políticos sin la parte correspondiente a las oposiciones. Desde la ciudadanía la crítica y exigencias debe ser pareja aunque el acento se dirija a quienes ejercen poder. Las oposiciones son parte insustituible de la vida democrática donde, entre otros elementos, coexisten mayorías y minorías; la uniformidad es propia de dictaduras. El punto a considerar es el papel que juegan o deben jugar las oposiciones en la coyuntura actual, al menos en Veracruz.

 

Es desolador para los veracruzanos observar unas oposiciones que tienen importantes espacios municipales y legislativos pero que se desenvuelve en la irrelevancia, con un sentido patrimonial y de auto consumo.  Ocurren hechos cuya gravedad  ameritaría la fuerte opinión y movilización de las oposiciones. Sin embargo, brillan por su ausencia a la hora de hacer denuncias fundadas y acompañar a sectores sociales golpeados por malas autoridades. Si las representaciones legislativas se ausentan del debate, si forman parte de acuerdos facciosos, si no se ponen al frente de los grupos que los necesitan, si no investigan asuntos fundamentales para la veracruzanos, dejan de tener sentido y nos colocan en la indefensión. Igual que los partidos opositores que no se oponen más allá de aisladas declaraciones las diputaciones apenas cumplen con las formalidades de su función sin ir más allá. En ese sentido hay un déficit opositor, dejando a la ciudadanía sin canales de expresión para hacer oír su voz en los asuntos públicos.

 

Las poblaciones asoladas por la violencia oficial y delincuencial, los sectores golpeados por la pandemia del covid-19, los grupos sin atención a demandas de servicios, los estudiantes sin acceso a escuelas, los movimientos feministas, la defensa del medio ambiente, las reivindicaciones de las comunidades indígenas, los enfermos sin medicinas, los ediles presionados para alinearse, la falta de rendición de cuentas del Ejecutivo, los despropósitos legislativos, la represión a opositores, la manipulación electorera de los programas sociales, etcétera, exigen la participación efectiva, documentada, firme y comprometida de las oposiciones. Mientras no lo hagan estarán lejos de cumplir con su función política en la democracia, siendo parte pasiva, conformista y cómplice de un sistema que obstruye la participación y el ejercicio de los derechos ciudadanos.

 

Debe advertirse que las oposiciones partidistas reciben jugoso financiamiento público para realizar sus labores que, lamentablemente, muchas veces se reduce al sostenimiento de una burocracia y al ejercicio palaciego. Las oposiciones, todas, deben renovarse abriéndose a la sociedad y cumpliendo con su misión de oponerse constructiva y lealmente a los Gobiernos. Si no se opone y alienta la expresión ciudadana, se vuelve irrelevante y prescindible. Vienen tiempos de prueba para todos los partidos, gobernantes y opositores: vuelven a ser medios y recolectores de demandas sociales, así como reivindican un mínimo ideario, no rollos ni propaganda, o se pudren en el vil pragmatismo y el mercantilismo político.

 

Recadito: hay que seguir buscando opciones de participación política que no dependan de los partidos.

ufa.1959@gmail.com

 

La tormenta que se le viene a Erika Ayala

0

Hace unos meses el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz, Zenyanzen Escobar García, alborotó el avispero mediático al anunciar que había descubierto una base aérea en el sindicato del Colegio de Bachilleres de Veracruz, integrada por decenas de “aviadores” que devengaban sueldos estratosféricos sin trabajar.

Pero Zenyanzen no descubrió el hilo negro, es un secreto a voces por lo menos desde hace 15 años, que la lideresa del sindicato, Erika Ayala Ríos, tiene en la nómina a familiares, amigos y hasta periodistas.

Lo novedoso fue que el titular de la SEV dijo que iría por los responsables “caiga quien caiga” y todos los ojos se posaron en Erika. Pero no cayó nadie porque así como armó su mitote, así lo echó en el olvido.

De acuerdo con su ficha curricular, el primer contacto de Erika con el COBAEV fue en 1996 cuando obtuvo la plaza de docente titular “B” de tiempo completo en el Plantel 14 de Tihuatlán. Y desde ahí su estrella comenzó a brillar.

En el 2000 fue electa por vez primera Secretaria General del Sindicato Único Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del estado de Veracruz. Y en la actualidad cumple otro periodo que terminará en 2025.

Milita en el PRI desde 1991 donde ha tenido desde cargos de medio pelo hasta una senaduría y la diputación local que actualmente ostenta. También es la primera mujer que ocupó la presidencia del PRI estatal.

Pero al margen de eso posee una cuantiosa fortuna en bienes inmuebles que no empata con lo que ha devengado como lideresa sindical y funcionaria pública.

El periodista Víctor Hugo Arteaga (al que Javier Duarte y compañía recordarán mientras vivan porque fue quien descubrió las estafas que hicieron con empresas fantasma), acaba de dar a conocer una lista de nueve casas que Erika ha comprado en el lapso de 12 años (algunas pagadas de contado) en zonas residenciales de Alvarado, Veracruz, Boca del Río y Xalapa, que en conjunto suman varios millones de pesos.

Este calambrazo debió pararle de punta los pelos a la mujer porque Víctor Hugo dio a conocer todo, desde el número de inscripción de cada residencia, hasta el número de volumen en el Registro Público de la Propiedad y su valor en millones de pesos.

En su columna de hoy, el periodista Filiberto Vargas escribe: “No pierda de vista este nombre: María de los Ángeles Rodríguez. Forma parte del Comité Estatal del Sindicato del Colegio de Bachilleres (Suitcobaev), pero al margen de la cartera que ostenta en esa organización gremial, es la encargada de operar una “colecta” en todos los planteles de la entidad, a cambio de la realización de trámites escolares y gestiones estudiantiles.

“La suma acumulada por esta cobranza, advierten, es de varios millones de pesos, recurso que va a dar de manera directa a la dirigente estatal de ese sindicato, Érika Ayala Ríos. Testimonios bien documentados de estas transacciones se encuentran en poder de altas autoridades del sector educativo, que han ido armando un muy completo expediente al respecto. Cifras, fechas y nombres de los involucrados, serán revelados en los próximos días”, finaliza Vargas Rodríguez.

Cuando Zenyanzen armó su escándalo Erika buscó la protección del diputado local de Morena, Juan Javier Gómez Cazarín y la bronca se calmó. Pero los bienes inmuebles que dio a conocer Víctor Hugo Arteaga, más los millones de pesos que está recibiendo por debajo de la mesa, según Filiberto Vargas, la deben tener sin dormir porque la corrupción ya es un delito grave.

Como todas las estrellas, el brillo de la de Erika Ayala comienza a declinar y se asoma en su horizonte una tormenta; una fenomenal tormenta. Para colmo de sus males su fuero como diputada local terminará en unas semanas. Y su otrora poderoso partido (aunque quisiera), hoy no la puede ayudar.

bernardogup@hotmail.com

Sí hay dados cargados en sucesión de la UV

0

La ambición nunca queda satisfecha.” – Jean de Lebrune.

 

Dicen que la vida es una poesía, que, en ella, como en su métrica, se encierran todos los dilemas de la existencia humana.

La renovación de la Universidad Veracruzana (UV) me parece un caso singular, expresada en una canción de Joaquín Sabina el epílogo del rectorado de Sara Ladrón de Guevara se resumiría en la introducción de su canción titulada “Y sin embargo te quiero”.

El poeta español compuso una frase ad hoc para este escenario:

“Me lo dijeron mil veces,

mas yo nunca quise poner atención.

Cuando vinieron los llantos

ya estabas muy dentro de mi corazón.”

Pareciera que la sucesión en la rectoría de la máxima casa de estudios sería cosa de mero trámite, imposible de intervención alguna por parte de su hoy titular, pero como todo en esta vida, simplemente forma parte de una gran simulación.

Al menos es lo que en los hechos se estaría mostrando, permítame explicarle amable lectora y lector.

Resulta que este reportero ha estado dando seguimiento al proceso de renovación de la principal autoridad universitaria, por dos simples razones, primero por ser un universitario egresado de sus aulas, y dos porque considero que es la UV el máximo recinto del saber y el conocimiento desde donde se debe construir un mejor futuro para Veracruz.

Pero con la publicación de la convocatoria por parte de la Junta de Gobierno, esa que se supone está integrada de puros notables y personas sin mácula –al menos los integrantes nacionales, no han mostrado proclividad a los devaneos exhibidos por sus contrapartes locales- se han venido desarrollando algunos incidentes que evidencian una clara línea de inducción.

Así pudimos saber que bajo algunas argucias legaloides los integrantes de la Junta de Gobierno, han querido empantanarles el tránsito a las y los aspirantes a suceder a Ladrón de Guevara.

Por principio de cuentas, traen una especial fijación por todo aquel candidato que provenga de fuera, arrimándole como el vulgo afirma, “el caballo”, a quien no cumpla una serie de requisitos como el tiempo de permanencia continua como integrante del claustro académico.

Es decir, todo aquel, que no tenga más de 5 años comprobados y validados mediante documento emitido por alguna autoridad universitaria, estaría siendo excluido de la contienda.

De igual modo, otros han señalado que fueron literalmente intimidados bajo argumentos tan absurdos como el asegurarles que no podrían recibir sus documentos por no contar con cupo.

Es el caso del investigador del Instituto de Investigaciones de Estudios Superiores, Económicos y Sociales (IIESES), Rafael Vela Martínez, a quien la Dra. Leticia Mora Perdomo, -presidenta en turno-, Dr. Genaro Aguirre Aguilar –actual secretario de la Junta de Gobierno-, le habrían negado en un principio su registro, aludiendo cupo límite para el registro.

Cuando la convocatoria no habla de eso, ni se reserva número de espacios, mucho menos derecho de admisión, pero así de burdos y falaces han sido los argumentos, que claro están han tenido que ser echados atrás por contravenir inclusive los derechos humanos de los participantes.

La evidente intentona por acotar el camino a alguien se comienza a mostrar cual paso de huracán por las costas, dejando a su paso daños y agravios a quienes lo están sufriendo.

Esperemos que las actitudes poco éticas y profesionales desarrolladas por algunos integrantes de la Junta de Gobierno, sean enmendadas y dejadas totalmente de lado, pues lo que se está jugando es el prestigio y reconocimiento de la máxima casa de estudios de Veracruz y no menos.

Por cierto, habría que solicitar una explicación a la rectora respecto a una serie de movimientos realizados al menos el pasado martes desde las oficinas de un alto funcionario de la Rectoría ligado a las Finanzas de la UV, quien se sabe extrajo equipo de cómputo y de más materiales para habilitar una casa de campaña, la cual se instaló como todo un centro de operaciones en la Calle 3 esquina Miguel Alemán –sede de una Escuela de Turismo frente, al OXXO- aquí en Xalapa.

Además de solicitar una serie de precisiones puntuales respecto a este personaje de quien se desconoce el origen y contenido de su tesis doctoral, además de cómo se habría convertido en investigador.

Al parecer en la sucesión rectoral de la UV, si hay dados cargados.

 

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Revela investigación propiedades millonarias de dirigente del Cobaev

0

Víctor Hugo Arteaga Martínez contendió en la pasada elección como candidato a diputado local. No ganó. Perdimos a quien seguramente iba a ser un buen legislador, pero ganamos porque mantenemos de tiempo completo al reportero investigador que fue decisivo para que Javier Duarte esté en prisión.

Su serie de reportajes “Las Empresas Fantasma de Duarte” lo hicieron acreedor al Premio Nacional de Periodismo en 2016. Durante tres años (2013-2016) investigó y descubrió contratos fantasma y asignaciones directas a empresas que no existían. Su hallazgo llevó a prisión a más de 100 funcionarios públicos del gobierno de Duarte y tiene casi en la picota la cabeza de Karime Macías hoy ex de Duarte.

Casi un mes después de su malogrado paso por la política, Víctor Hugo nos sorprendió el pasado lunes con otro reportaje de investigación, debidamente documentado, que tituló “Destacan adquisiciones inmobiliarias de líder sindical veracruzana Erika Ayala”, trabajo en el que da cuenta cómo en 2019, ya en el gobierno de Morena, incrementó sus propiedades “y no le dan las cuentas para ello”.

El joven periodista, actualmente Director General de XPECTRO FM, en el que conduce un noticiero de radio y publica y distribuye sus trabajos, sintetizó su investigación sobre la señora Ayala, en la actualidad diputada loca del PRI en el Congreso local, diciendo que “ha logrado amasar una fortuna inmobiliaria con residencias, departamento, préstamos millonarios y percepciones con doble sueldo y además logró insertar a su familia en el sistema, para, de esa forma, garantizar su avance a un siguiente nivel socioeconómico”.

Recuerda que ella lleva más de 20 años como como secretaria general del Sindicato Único Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (SUITCOBAEV). En enero de 2020 fue señalada por tener a su hijo Bryan Alexis Juncal Ayala con una plaza de Tiempo Completo como profesor del Cobaev. Cobró de diciembre de 2018 hasta abril de 2019, a partir del nuevo gobierno de Morena.

Además, tiene a sus hermanas en la nómina: Guillermina Ayala con una plaza de Tiempo Completo en la Administración Central del Cobaev con un salario de 29 mil 452 pesos y Esdeyne Ayala, con una plaza de secretaria del Director del Plantel de Mecatepec y percibe 11 mil 117 pesos mensuales.

Sus millonarias propiedades

Arteaga documentó al menos nueve propiedades millonarias, “tan sólo” en los municipios de la región turística y de alta plusvalía de Veracruz-Boca del Río y en la capital Xalapa.

Recuerda que empezó su incursión en el mundo inmobiliario en 2009, “según documentos e información pública oficial”. Inició adquiriendo una propiedad en la “Riviera Veracruzana”, en Alvarado, de muy alta plusvalía.

Compró al contado una casa ofertada en un millón 467 mil 620 pesos a Proyectos Inmobiliarios de Culiacán, S.A. de C.V. (Grupo Homex), según consta en la inscripción 14375 volumen 719 del Registro Público de la Propiedad de Boca del Río. Solo la tuvo ocho años ya que en 2017 la entregó en pago de una deuda de 700 mil pesos a René Lara Merelo. En la escritura 4594 volumen 230 del año 2017, la casa fue valuada en un millón 200 mil pesos y el acreedor pagó una diferencia de 500 mil pesos, documentó el reportero.

En 2016, al término del gobierno de Duarte, adquirió un departamento en el Edificio Levant de Boca del Río con un valor de 3 millones 944 mil 418 pesos. Lo pagó en menos de cien días con tres pagos que sumaron un millón de pesos e hizo un cuarto pago de 2 millones 944 mil 418 pesos mediante una transferencia electrónica.

“El Levant es un edificio de departamentos de lujo en el Bulevar Miguel Alemán de Boca del Río. Es administrado por un fideicomiso en el Banco Actinver, entre otros socios, por los hermanos María Elena, Juan Ignacio, Miguel y Fernando Barquín del Puerto, mismos que fueron señalados en escritos periodísticos de ser parte de la red de prestanombres del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa”.

Víctor Hugo Arteaga registra que el departamento tiene ahora un valor de 4 millones 238 mil pesos, según un avalúo que mandó a realizar la propia Ayala Ríos, para solicitar un préstamo en el Banco Santander, “como consta en el libro 3293 volumen 165 de octubre de 2020”. Dejó en prenda económica su departamento para obtener un préstamo por 3 millones 60 mil pesos.

Pero la expresidenta interina del PRI tiene también seis propiedades en la ciudad de Xalapa, cuatro de ellas adquiridas en 2019, ya en el gobierno morenista. En abril de ese año cerró la compra de un predio en Osa Menor sin número colonia Arroyo Blanco con una casa de 300 metros cuadrados, “según dicta el acta 2686 del Registro xalapeño”.

A su nombre, igual, se encuentran la casa de 204 metros cuadrados en Calle Osa Menor esquina con Privada Estrella Capela, en la colonia Arroyo Blanco, comprada en agosto de 2019.

En el mes de noviembre adquirió una residencia en la calle 18 de marzo, de la Colonia Burócratas, en un millón 260 mil 536 pesos y 37 centavos “y convenientemente ubicada a un lado del Comité Directivo Estatal del SUITCOBAEV”.

Además, el 2 de diciembre de 2019 se hizo de otra propiedad, de mil 102.27 metros cuadrados, en la calle Querreques y Canarios, en el Fraccionamiento Barranca Honda, comprada “según el número registral 8203 de la sección primera del Registro Público de Xalapa”.

Esta última propiedad está contigua a la adquirida el 22 de noviembre de 2010 por 940 mil pesos; Ayala Ríos compró el 50 por ciento de la propiedad marcada con el número 16 de la calle Querreques.

“La residencia data de 2008 cuando ella y su esposo Abelardo Juncal Hernández compraron a partes iguales la casa por un millón 878 mil 300 pesos, según se lee en los documentos número 9186 del Registro Público de Xalapa”.

Entre su fortuna inmobiliaria, también aparece la casa en Avenida Rocallosas del Fraccionamiento Las Cumbres, de 277 metros cuadrados y escriturada el 10 de junio de 2014, como consta en documentos oficiales.

Muy productiva carrera sindical

El periodista recuerda que Erika Ayala tiene 21 años como lideresa magisterial y que desde 1991 ha estado incrustada en el PRI. Inició su carrera como delegada sindical del Plantel 14 del Cobaev, cuando todavía no cursaba alguna licenciatura, pero ya tenía horas frente a Grupo. Se graduó como licenciada hasta el 2004 en el Centro de Estudios Superiores de Martínez de la Torre.

En 1999 asumió la cartera de Recreación y Cultura del SUITCOBAEV y un año después fue electa como Secretaría General hasta 2015; en ese mismo fue reelecta en su cargo hasta el 2025.

En 2013 fue presidenta provisional del Comité Directivo Estatal del PRI; en 2015 fue nombrada presidenta de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) y de febrero a agosto de 2016 fue senadora, suplente del entonces aspirante a la gubernatura Héctor Yunes Landa.

“Ahí percibe un salario mensual 58 mil 128 pesos y 38 centavos libre de impuestos. Simultáneamente, ella sigue cobrando mensualmente 43 mil 123 pesos como miembro del Comité Directivo de su Sindicato”.

Ayala Ríos cuenta con un salario mensual de 35 mil 523 pesos por una plaza de tres cuartos de tiempo. Como diputada local recibe más de 240 mil pesos mensuales, 58 mil de su “dieta” mensual (su sueldo), un bono de 40 mil pesos “para gestión”, otro de 45 mil “para subsidio y comisiones”, más 100 mil más de un bono extra por fracción parlamentaria.

Ella dejará su curul en cuatro meses. Aunque se dice militante del PRI, en el Congreso local operó para Morena. Es fama en el recinto legislativo que goza de la protección del presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Javier Gómez Cazarín, y que gracias a esa protección se pararon las denuncias que en 2019 presentaría en su contra el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, por hasta “300 aviadores” que protegía.

NOTA: Este columnista solicitó a la diputada Ayala su versión sobre la investigación de Víctor Hugo Arteaga, pero hasta anoche no obtuvo respuesta.

Se registró Darío Fabián

Como tantos otros de sus compañeros aspirantes a la rectoría de la Universidad Veracruzana, Darío Fabián Hernández González se inscribió ayer “cumpliendo con todos y cada uno de los puntos sin ninguna falta. 16 años me respaldan”.

Héctor Coronel Brizio, un candidato idóneo para la rectoría de la Universidad Veracruzana; los otros candidatos sólo han exhibido su hambre

0

Héctor Coronel Brizio, un candidato idóneo para la rectoría de la Universidad Veracruzana; los otros candidatos sólo han exhibido su hambre

Lo hemos dicho hasta el cansancio, la Universidad Veracruzana necesita recuperar la grandeza que alguna vez tuvo; la grandeza que ha ido perdiendo en los últimos años, con los últimos rectores y rectora. El prestigio que la UV antaño tenía hacía mucho más fácil a sus egresados entrar al mundo laboral. Pongamos un ejemplo de ello. Hoy en la administración pública a nivel federal, los egresados del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), tienen una gran ventaja gracias a los estudios y prestigio de esta institución. Del ITAM han egresado economistas como Agustín Carstens, Ernesto Cordero, Francisco Gil, Gustavo Petricioli, Pedo Aspe y Miguel Ángel Mancera; del ITAM también egresó Alonso Lujambio, exsecretario de Educación Pública o Salomón Chertorivski, exsecretario de Salud. ¿Dígame usted egresado si las puertas se le abren en la administración pública o en la iniciativa privada cuando muestra su título de la Universidad Veracruzana? Por supuesto, para muchos el candidato idóneo, es decir el que tiene el conocimiento y la capacidad suficiente para recuperar la grandeza de la Universidad Veracruzana es Héctor Coronel Brizio, quien la tarde de este 7 de julio formalmente se inscribió como aspirante a la rectoría de la UV. Los otros candidatos llegan cargados de muchos compromisos políticos; usted no imagina toda la gente que viene atrás de esos candidatos que se publicitan en los medios de comunicación oficialistas. La Universidad Veracruzana es un pastel muy grande, que muchos quisieran repartirse; ansían tener una casa como la que se compró Sara Ladrón allá en la calle de Angelina en Xalapa. Héctor Coronel Brizio tiene un prestigio que debe cuidar, que busca conservar; un apellido que no piensa manchar entregando a la UV a esos buitres que en este momento apoyan a esos candidatos que lo único que se les puede ver es el hambre, no el deseo de sacar adelante a nuestra Máxima Casa de Estudios.

La CEAPP realiza su diagnóstico sobre las condiciones de la libertad de expresión; a los periodistas les dice “tienes cáncer” y los manda a su casa a morir

No necesitaba la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas molestar a la Universidad Veracruzana para realizar un diagnóstico sobre las condiciones de la Libertad de Expresión en Veracruz; bastaba con hacer una lectura adecuada de lo que han dicho prestigiados periodistas veracruzanos sobre el tema. Además, baste con ver la reacción del gobierno cuando se siente criticado; cuando se denuncia su nepotismo, corrupción e ineficacia. Un ejemplo claro de ello está en las expresiones de revancha y amenaza por parte del secretario de Gobierno, a quien, por cierto, agradecemos su etapa de silencio. Dice la CEAPP que su preocupación está en los compañeros periodistas, en sus condiciones laborales y en los ingresos que perciben. Si eso fuera cierto ya hubieran intervenido para evitar que en el departamento de Comunicación Social del Congreso deje de estar inventando medios simulados a los que les entregan los recursos de difusión que bien podrían llegar a los periodistas legítimos. El caso es que todo ese recurso se queda en manos de Juan Javier Gómez Cazarín y Aldo Valerio. Lo mismo sucede en Comunicación Social de gobierno del estado, donde Iván Luna ejerce un presupuesto a discreción sólo para los medios que consienten la estulticia de su gobernador. ¡Y todavía lo tienen ahí como invitado especial! Toda esa discrecionalidad le hace mucho daño a los periodistas de a pie, pues si la empresa periodística que los contrata no puede obtener un convenio de estas instancias, no puede pagarles lo que se merecen. ¿Esto está en su diagnóstico? Seguramente no. La CEAPP se ha convertido en un médico negligente. Un médico al que acudes, te ausculta, detecta tu cáncer y te manda a tu casa para que te mueras. Ya al rato tendrá dinero para mandarte una corona de flores al velorio.

¿Cómo ve usted? Trump decía que Hitler “hizo muchas cosas buenas”. ¿Cómo cuáles? Hacer jabón en los campos de concentración

Es definitivo, nunca se debió dar oportunidad a un engendro como Donald Trump para ser presidente de los Estados Unidos. Durante los cuatro años que duró su periodo presidencial el señor cometió una serie de barbaridades no sólo contra sus conciudadanos, sino contra ciudadanos de otros países, incluido México. Ahora salen a la luz ciertos detalles que explican por qué Trump pensaba y se comportaba de tal manera. John Kelly, que fue jefe de Gabinete con Donald Trump comenta en un libro de próxima aparición, que en un viaje a Europa, Donal Trump pretendió dar una lección sobre la Primera y Segunda Guerra Mundial. Cuando hablaron sobre los países que participaron en el conflicto se refirieron a Alemania. Fue entonces que el expresidente de los Estados Unidos dijo: “Bueno, Hitler hizo muchas cosas buenas”. Al parecer, según relata el libro de Kelly, este le dijo que estaba equivocado, pero Trump no parecía entender que estuviera equivocado. Trump habló de la recuperación económica de Alemania en los tiempos de Hitler, a lo que John Kelly le refutó que hubiera sido preferible la pobreza para el pueblo alemán que vivir el genocidio. Ese, señores, es Donald Trump, un sujeto al que hay que darle las gracias por no haber comprometido a los Estados Unidos en una tercera guerra mundial.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

Verified by MonsterInsights