Inicio Blog Página 1488

IPAX secuestrado por “El Pastas”, con negro historial, misoginia, acoso sexual y laboral

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

15 de junio del 2021.

 

IPAX secuestrado por “El Pastas”, con negro historial, misoginia, acoso sexual y laboral

 

En una carta abierta enviada al gobernador Cuitláhuac García y al secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, así como a autoridades correspondientes, sobre quejas hechas llegar a nuestra redacción por abusos laborales, injusticias e inconformidades  por parte de los trabajadores del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial de Veracruz (IPAX) exponiendo la pésima administración de su titular, Héctor Manuel Riveros Hernández, mejor conocido como “El Pastas”, quien ha provocado infinidad de inconformidades, siendo informadas a la oficina principal de Palacio de Gobierno y simplemente, no son escuchadas.

 

Héctor Manuel Riveros Hernández ha cometido maltratos en contra del personal, que van desde misoginia en agravio de varias mujeres policías, quienes se han visto en la necesidad de renunciar por los acosos y hostigamientos de carácter sexual y laboral, por parte del comisionado. Además, despotismo, racismo y maltrato de Riveros Hernández en contra de varios subalternos operativos.

 

En la misma carta, hecha llegar a nuestra redacción, el mismo conocido como “El Pastas” impone recortes de sueldos, suspensión de compensaciones y hasta retrasar pagos al personal, por ocupar esos recursos económicos para el gasto de recientes campañas políticas a favor del Partido MORENA, como lo dimos a conocer en pasadas publicaciones sobre el uso de patrullas para apoyar a los excandidatos morenistas.

 

Y nos comentan: “Veracruz merece que se le explique el motivo por el cual este Comisionado del IPAX aún sigue en funciones; sabemos que a estas alturas, la factura debe estar “pagada”, por Señor Gobernador y ya le cumplió usted el compromiso a este nefasto personaje, que aún sigue haciendo daño al Instituto… Hasta cuándo debemos aguantarlo, si seguimos con esta represión, nos orillarán a sacar a este sujeto de sus oficinas y darle publicidad a ese acto, como alguna vez se hizo con un mando policial y en el ámbito nacional fue ridiculizado. No queremos mancharnos las manos con este sujeto, mucho menos queremos exhibir a las funcionarias que íntimamente lo acompañan dentro del Instituto, refiriéndonos a la mal lograda Anayeli Juárez López y Carolina Hernández, personas quienes se encargan de negociar compras anómalas con distintos proveedores y que a través de éstas dos, reciben sus “moches”.

 

No debemos olvidar que Héctor Manuel Riveros Hernández, es un exfuncionario que estuvo preso por espacio de dos años en el Penal de Villa Aldama, con motivo de estar relacionado con la delincuencia organizada y es del dominio público esta situación, pues basta con investigar el nombre y aparece su detención y proceso. Luego, sus escándalos como mando policiaco en Coatepec, cuando estuvo involucrado muy directamente en la muerte violenta de un funcionario municipal. Y todo esto, el Gobernador de Veracruz y su papá, Atanasio García Durán, lo saben.

 

Ahora, después de haber sido un expreso, con antecedentes penales, el Gobernador lo instala en el IPAX, una institución que había sido respetable y ser el mismo Cuitláhuac García el que prometió en su campaña, no dar entrada a la delincuencia y ahora, este Instituto vive su peor crisis.

 

No debemos olvidar, que para ser servidor público, es requisito no haber sido procesado penalmente, gozar de buena reputación, no haber sido condenado, pero parece ser que estos requisitos no aplican para Héctor Manuel Riveros Hernández, alias  “El Pastas”, quien a la fecha sigue con sus demonios, vicios y costumbres,  dentro de las instalaciones centrales en compañía de los comandantes que él mismo metió a trabajar al IPAX y todos ellos no se les ha exigido someterse a los exámenes de confianza, porque seguramente, no los aprueban.

 

No queremos pensar, que dentro del IPAX haya grupos criminales, pertenecientes al crimen organizado. Y nos comentan los trabajadores del Instituto: “Hacemos un llamado a Hugo Gutiérrez Maldonado, para que investigue al comisionado y se haga una investigación en las finanzas con los proveedores, sobre los moches y se denuncie ante la autoridad correspondiente. Algunos compañeros trabajamos en la época del 2012 como policías y sabemos la verdad sobre “El Pastas”, su negro pasado y su participación aún con la delincuencia organizada, sólo que por temor a represalias, porque tenemos familia y sabemos de los alcances criminales del ahora comisionado, guardamos el anonimato”.

 

Por último, exigen la intervención de la Fiscalía General del Estado y principalmente, de Cuitláhuac García, quien tal parece nombró a Héctor Manuel Riveros Hernández, por sus antecedentes y para convenir a los intereses de él y de su familia, pues el IPAX es considerado como la caja chica, en donde ingresan millones de pesos y existen las estrategias, para no ser reportados.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Trabajan de la mano el PJEV y la CEDH en materia de capacitación y difusión de Derechos Humanos

0

Xalapa, Ver., lunes 14 de junio de 2021.-  Con la finalidad de capacitar a servidores públicos y difundir conocimientos en materia de Derechos Humanos, se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre el Poder Judicial del Estado de Veracruz y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

 

El acuerdo de trabajo fue signado por la Magistrada Isabel Inés Romero Cruz, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Veracruz, y Namiko Matzumoto Benítez, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

 

Al respecto, la Magistrada Presidenta, Isabel Inés Romero Cruz destacó la labor y trayectoria de la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pues cada acción representa un orgullo y la muestra de los conocimientos jurídicos adquiridos en el propio Poder Judicial del Estado.

 

Celebró la firma de este documento de colaboración, como una muestra del permanente compromiso de construir las condiciones para que las labores de cada servidor público se realicen de manera eficaz y eficiente.

 

“El convenio de colaboración es la consolidación de los altos compromisos personales que ahora serán institucionales, y se erigen en la punta de lanza para lograr que la actividad que se desarrolla en cada uno de los juzgados cumpla con el acato pleno a los derechos humanos”, destacó la Magistrada Presidenta.

 

Dio la bienvenida a la colaboración y coordinación entre instituciones, y llamó al trabajo permanente con una visión global de las complicaciones que existen en el desarrollo de la actividad jurisdiccional, con disposición y conocimiento pleno en la materia.

 

“Sin duda, iremos de la mano en cada acción que se requiera en materia de capacitación y difusión de los derechos humanos”, finalizó.

 

Al hacer el uso de la voz, Namiko Matzumoto Benítez resaltó que este acuerdo permitirá la colaboración en materia de capacitación y difusión de los derechos humanos, a través de programas específicos que permitan elevar el conocimiento y cumplir con la obligación constitucional de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, previstos en el artículo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Al destacar que la promoción y defensa de los derechos humanos es la razón de fondo del documento, reconoció que esfuerzos como estos dan cuenta de una buena disposición de las instituciones para “erradicar aquellas faltas de la autoridad que tanto afectan la vida y la dignidad de las personas, para mejorar el trabajo y el compromiso que tenemos y que todas y todos confirmamos”.

 

La reunión contó con la destacada presencia de la Maestra Claudia Marlene Galán Espinoza, el Magistrado Esteban Martínez Vázquez y el Magistrado Antonio Sobrevilla Castillo, integrantes del Consejo de la Judicatura.

 

Así como la Maestra Joana Marlen Bautista Flores, Directora General de Administración del Poder Judicial del Estado de Veracruz y la Maestra Carla Rodríguez González, Directora de la Escuela Judicial del Estado.

 

También el Licenciado Adolfo Toss Capistrán, Contralor Interno de la CEDH; la Licenciada Minerva Regina Pérez López, Secretaria Ejecutiva de la CEDH; la Maestra Rubicela Contreras Monteclaro, titular de la Unidad de Género del Poder Judicial del Estado de Veracruz, así como de servidores públicos de ambas instituciones.

La mañanera del gober de Veracruz

0
  • Ojalá que ningún alcalde gane más que el Gobernador
  • No dejen que les incrusten funcionarios municipales
  • “Hagamos de la función pública una acción de servicio”

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Dos temas de gran actualidad y trascendencia fueron los que abordó la mañana de este lunes, el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, en la conferencia de prensa, desde el salón Benito Juárez, en palacio de gobierno.

Primero se refirió a los alcaldes electos y a los que todavía siguen en proceso de aclaración de recursos de inconformidad, para que una vez que tengan todos sus constancia de mayoría, no permitan que los grupos delincuenciales se acerquen a sus gobiernos municipales, para tratar de incrustar a funcionarios en puestos claves.

“Hago un exhorto, a los presidentes y presidentas electas municipales, impidan que los grupos delictivos se les acerquen, y vayan a dar la Policía, Tesorería y Obras Públicas a los jefes de plaza; no permitan que se infiltren”.

Aseguró el gobernador que van a ser autoridades en una circunstancia diferente, “hoy sí se combate a todos los cárteles de la delincuencia organizada desde la Federación y el Gobierno del Estado; se acabaron los pactos y vamos tras ellos”.

Los exhortó a recurrir a las instancias pertinentes en caso de sentirse amenazados y denunciar, pues el delito de extorsión ya se encuentra bien tipificado en el Código Penal del Estado; “los invito a que lo revisen para que puedan fundamentar sus señalamientos”.

Asimismo, confió en que una vez recibida su constancia de mayoría o terminado algún proceso legal se comporten a la altura de lo que hoy demanda la sociedad, con honestidad y austeridad. “Hagamos de la función pública una acción de servicio, ojalá que ningún alcalde gane más que el Gobernador”.

En otra parte de la conferencia mañanera en su versión veracruzana, reveló que en las elecciones federales el promedio nacional de participación ciudadana fue del 52.6% y el estatal del 60.3, mientras que en el proceso local llegó al 60%, por lo cual se seguirá apostando a una cultura democrática, en tanto los órganos electorales procuren transparencia en los procedimientos y exista un castigo efectivo para el que pretenda violentar la voluntad del pueblo.

El otro tema interesante que abordó el gobernador Cuitláhuac García fue el de los super sueldos que luego algunos alcaldes, aplican el dicho de que el que parte y recomparte se queda con la mejor parte y su asignan unos sueldazos que no los gana ni el mismo gobernador “ojalá que ningún Alcalde gane más que el Ejecutivo del Estado, el gobernador del estado tiene un ingreso menor a los 60 mil pesos”. 

Y es que en efecto, una vez instalados en sus respectivos palacios municipales, hay alcaldes que desde la primera sesión del cabildo, uno de los primeros acuerdos, es el de aumentarse los sueldos en forma insultante para sus propios gobernados.

Ojalá y los presidentes municipales entrantes, escuchen el consejo del Gobernador, porque con aquello de la famosa “autonomía municipal” pues cada quien se despacha como quiere.

Por eso dice Pancho López, el filósofo ateniense veracruzano, que ojalá hubiera por ahí alguno que no tenga necesidad de cobrar su sueldo y decidiera no cobrarlo, para destinarlo a la administración en su municipio.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

La 4T pretende esconder bajo la alfombra a la Guardia Nacional

0

Tras más de 85 mil homicidios y ejecuciones –los últimos dos años han sido los más violentos en la historia del país-, la desaparición de instituciones como la Policía Federal y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), así como la expansión de los grupos de la delincuencia organizada en todo el país, el Presidente López Obrador ha decidido esconder bajo la alfombra a la Guardia Nacional (GN).

 

De manera anticipada, el primer despliegue táctico de la GN fue el 27 de abril de 2019 en los municipios de Minatitlán y Coatzacoalcos, luego de una serie de enfrentamiento entre grupos de la delincuencia organizada y el multihomicidio de 14 personas que celebraban una fiesta familiar.

 

La Ley de la Guardia Nacional se promulgó exactamente un mes después y en ella se establece que su función principal es garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz social, prevenir la comisión de delitos, así como realizar investigaciones para cumplir este objetivo, además de efectuar tareas de verificación para la prevención de infracciones administrativas. La nueva corporación asumió oficialmente todas las funciones policiales federales hasta el 31 de diciembre de 2019.

 

Ahora, con menos de dos años vida, la intención del Presidente para enviar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no es más que el trágico colofón de la crónica de un fracaso anunciado en su estrategia de seguridad pública. Nunca hubo abrazos, sólo balazos.

 

La Guardia Nacional no cumplió su objetivo de sentar las bases para que el Ejército regresara a los cuarteles. Acaso sólo sirvió de policía fronteriza, sujeta a los intereses del gobierno de Estados Unidos. La ausencia de inteligencia y la falla en las operaciones en tierra confirmaron que fue un gran error desaparecer a la Policía Federal y al CISEN. Fue un capricho basado en prejuicios políticos.

 

Lo que en realidad el Presidente López Obrador está proponiendo es la extinción de la Guardia Nacional, utilizando el sofisma de que se trata de integrarla al Ejército. En los hechos, siempre fueron lo mismo. El decreto publicado en mayo de 2011 permite que las fuerzas armadas realicen tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria a la Guardia Nacional. Ese fue el primer paso hacia su extinción.

 

Hoy intenta acabar con esa simulación, y de paso, desaparecer lo que ha sido uno de los mayores fracasos de su administración. El Presidente se quita la máscara y convierte en militar lo que siempre dijo que sería una policía civil distinta a las fuerzas armadas. Será la primera vez en más de un siglo que el país no cuente con una policía federal y que sólo el Ejército esté a cargo de la seguridad pública.

 

Aunque no conocemos el contenido de la propuesta salvo por lo que han publicado algunos medios, es evidente que el Presidente López Obrador se quiere deshacer de la Guardia Nacional y endosar el costo político, primero al Congreso, y después a las fuerzas armadas.

 

Para ello se tiene que reformar el artículo 21 constitucional, que señala que las instituciones de seguridad pública, incluyendo a la Guardia Nacional, “serán de carácter civil”, sujeto a bases mínimas que incluyen:

 

∗ La Federación contará con una institución policial de carácter civil denominada Guardia Nacional, cuyos fines son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social.

∗ La ley determinará la estructura orgánica y de dirección de la Guardia Nacional, que estará adscrita a la Secretaría del ramo de seguridad pública.

 

Como Grupo Parlamentario del PRI, en su momento apoyamos la creación Guardia Nacional. Analizamos la propuesta del Presidente y votamos a favor de la integración de una policía civil, aprobamos las leyes en la materia y se le dotó del presupuesto suficiente. Nunca fuimos un obstáculo sino todo lo contrario.

 

Sin embargo, en la historia del país ninguna corporación de seguridad pública había fracasado en tan poco tiempo. El Presidente lo sabe y por eso quiere disimular su desaparición. Se trata de otra cortina de humo ante el fracaso de su mal llamada estrategia de seguridad. El país está cada vez más lejos de la pacificación.

 

En la próxima Legislatura, López Obrador no contará con mayoría calificada. En caso de que decida presentar la iniciativa de reforma a la Constitución en un periodo extraordinario, los diputados federales la tendremos que analizar con mucho cuidado para saber si esto servirá para que el país recupere la paz y la seguridad o sólo se trata de echar a la Guardia Nacional al cesto de la basura de la historia.

 

No habrá los cheques en blanco que el presidente espera de San Lázaro.

 

Facebook.com/HectorYunes

Instagram: hectoryuneslanda

Tweet: @HectorYunes

Mecanismo protege delincuentes

0

La mala reputación del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas crece y no escapa de toda reunión de periodistas grande o pequeña donde se critique la pésima actuación de esos personajes que, encabezados por Jorge Ruiz del Ángel, no sirven para nada.

Los cuestionamientos contra Ruiz del Ángel se multiplican y él se ríe de los comunicadores porque se dice protegido por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, pero se trata de un funcionario que opera en el mecanismo desde el sexenio pasado y en ese entonces ¿Quién lo protegía?

En la reciente entrega de reconocimientos del Club de Periodistas de México, su secretaria general, Celeste Saénz de Miera, en el Día de la Libertad de Expresión, en Tuxpan, Veracruz, comentó que el Mecanismo no cumple con su función y que, a pesar de su existencia, sigue habiendo asesinatos de periodistas.

Pero el historial es amplio y tiene que ver no sólo con el descuido sino con la complicidad de la represión a los comunicadores.

Está el caso de Patricia Aguilar Romano, a quien la Fiscalía General del Estado de Nayarit detuvo el 11 de agosto del año pasado acusada del supuesto delito de despojo, por el simple hecho de cubrir la información en la colonia Emiliano Zapata, donde la lideresa de los colonos, de nombre Jeanette, tomaba espacio en los predios.

Familiares de la periodista Aguilar Romano, con 33 años de ejercicio periodístico, acusaron que fue detenida “como si fuera la peor delincuente” cuando se encontraba en su domicilio a las 23:30 horas. La acusación fue por el delito de despojo, cuando ella sólo dio cuenta del hecho como comunicadora.

En el operativo de detención participaron siete patrullas y los uniformados amenazaron con tirar la puerta. Fue trasladada a Tepic, donde sigue incomunicada. Al día siguiente la Asociación de Comunicación e Información de la Mujer A.C., recordó que Aguilar Romano cuenta con seguridad especial otorgada por el Mecanismo de Protección a Periodistas, y que uno de sus escoltas también fue detenido con lujo de violencia.

Si quienes protegen a los periodistas por parte del Mecanismo son vulnerables ante una acusación falsa, la vida de los periodistas que están inscritos en el Mecanismo corre peligro, porque lejos de ser protegidos sirve para estar ubicados para los enemigos de la información y sus trabajadores.

El año pasado en una visita que realizó el presidente de la República, la periodista Patricia Aguilar Romano denunció que hubo un manejo ilícito en terrenos por parte del gobernador panista Antonio Echeverría en complicidad con el fiscal del estado, Petronilo Díaz Ponce.

Durante la visita del presidente, Aguilar reveló estos delitos que los involucraban y a los que ella daba seguimiento. Ahora, la periodista María Luisa Estrada denunció que Patricia Aguilar sigue presa y que el propio funcionario del Mecanismo, Jorge Ruiz, la fue a visitar al penal, diciendo que era su amiga, lo cual resulta una actitud de complicidad con las autoridades, ya que no sólo no cumplió con su deber de proteger a quienes están suscritos al Mecanismo, sino que no ha hecho nada por buscar la justicia.

El Mecanismo no ha hecho nada por su periodista ni por su escolta, a pesar de ser una detención -a todas luces- ilegal con la imposición del gobernador del estado, quien antes de reconocer sus corruptelas prefiere inculpar a la comunicadora de invadir terrenos.

El Presidente señaló que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el subsecretario Alejandro Encinas son servidores públicos humanistas y que atenderán el caso, cuando debieron atenderlo desde el momento mismo de la detención arbitraria y represiva. Anunció que instruirá a la secretaria de Gobernación para que atienda el caso de Patricia Aguilar Romano, quien cumplirá un año en prisión injustamente, a manos de un gobernador delincuente, de un Mecanismo incapaz y de un sistema de Justicia corrupto.

El Mecanismo debe refundarse o desaparecer, porque se ha convertido en la mejor manera de reprimir comunicadores una vez que están ubicados, ante un embate contra los periodistas que terminan en la impunidad siempre, sobre todo en el caso de los asesinatos de quienes se comprometen con la verdad y denuncian los malos manejos de los funcionarios públicos.

Los comunicadores de Nayarit y del país aseguran que la detención de Patricia Aguilar se trata de una venganza política por haber señalado los ilícitos del gobernador y el fiscal del estado. Nadie se explica la razón por la que no se actúa para otorgarle la libertad a la comunicadora.

El caso de las tareas del Mecanismo resulta por demás vergonzoso, porque simplemente no actúa y hace sentir a los periodistas dentro y fuera de su “protección” como ingenuos ciudadanos que confían en las leyes y en las instancias que deben proteger las garantías individuales de la población.

Si el Mecanismo no hace nada por liberar a Patricia Aguilar quiere decir que protege delincuentes, en el supuesto caso de que esta periodista sea “culpable de despojo”; sin embargo, si el Mecanismo defiende la postura del gobernador y del fiscal, también está defendiendo delincuentes que hacen leyes a sus medidas y no ha habido fuerza humana ni de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que pueda liberar a la periodista, que no ha cometido ningún delito.

El Mecanismo es un insulto a la inteligencia de los mexicanos y una burla para el gremio periodístico quien se ha visto más afectado que beneficiado con el burocratismo criminal de un Mecanismo que nada hace para defender la integridad de los comunicadores y los líderes que defienden los derechos que la Constitución nos otorga. PEGA Y CORRE. – Se espera que una vez que las campañas pasaron y las urnas dieron su veredicto, las diferencias entre fifís y chairos se borren y los mexicanos vuelvan a hermanarse por los valores que han caracterizado históricamente a la sociedad de este gran país… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

angelalvarop@hotmail.com

 

 

Comienza la telenovela “El juicio a los expresidentes”

0

Con el pizarrazo formal en el Zócalo de la Ciudad de México, dio inicio este domingo el rodaje de un churro más de Amlo Productions, esta vez con el título “El juicio a los expresidentes”, cuyo estreno será el 1 de agosto con una consulta popular a nivel nacional.

El director de la trama, Epigmenio Ibarra, dijo a un grupo de extras: “Tenemos que hacer un esfuerzo en un ambiente difícil y complejo. La derecha saldrá a votar. Tratarán de impedir que la consulta transcienda. Se van a lanzar contra la consulta los opinadores, los columnistas, los presentadores de radio y televisión. Nosotros tenemos que promover el sí, por la razón, por la moral y por la verdad. Cada hora cuenta”.

Como se puede apreciar la telenovela promete drama, acción, suspenso y mucho, muchísimo, un friego de entretenimiento.

Es bueno señalar que López Obrador no desea este enjuiciamiento y sólo lo agarró de bandera durante su campaña. Pero ya como Presidente electo, una encuesta hecha por sus seguidores lo obligó a sostener sus palabras. Es decir, o la bebe o la derrama.

¿Hasta dónde se atreverá el Presidente?

Para empezar, sólo enjuiciará a cinco de los seis ex presidentes vivos. A Luis Echeverría señalado miles de veces como uno de los responsables en las matanzas del 2 de octubre y el 10 de junio lo está dejando fuera.

En el caso de los demás no será tan fácil el asunto.

Los delitos que cometió su némesis Carlos Salinas de Gortari, que fueron muchos, ya prescribieron y no podrá llevarlo ante un juez así nomás como así. Por otra parte, no debe olvidar que el chaparrito es inteligente, astuto y muy perverso. Salinas ha leído a dos autores a los que Andrés Manuel no se ha asomado ni por equivocación: Nicolás Maquiavelo y Sun Tzu, cuyas obras se sabe de memoria y las ha llevado a la práctica. Salinas será un hueso duro de roer.

¿De qué va a acusar a Ernesto Zedillo? ¿De la matanza de Acteal en la que está más que probado que el ex presidente nada tuvo que ver? ¿De la alternancia en el 2000 que permitió que alguien ajeno al PRI ocupara por vez primera la Presidencia? O de haber dado su venia para que el propio López Obrador compitiera por la Jefatura del DF cuando no cumplía con el requisito de residencia.

¿Cuáles serán las denuncias contra Vicente Fox? ¿Corrupción, abuso de poder, enriquecimiento ilícito? Digo, aquí no se trata de defender y mucho menos justificar al guanajuatense, pero corruptos han sido todos los presidentes, todos… hasta el que ocupa hoy ese cargo.

En cuanto a abuso de poder de eso se debe acusar a Martita, porque ah cómo se metió la señora en las decisiones de su marido el Presidente. Y si le rascan tantito las autoridades podrían fincarle cargos por enriquecimiento ilícito, así como a sus hijos los Bribiesca Sahagún.

Felipe Calderón es otro cantar. Si hay alguien al que quiere ver en la cárcel Andrés Manuel es al michoacano al que no le perdona haberle “robado” la presidencia en 2006. Felipe es el único que ha tenido el valor de enfrentarlo desde su débil posición de ex presidente y no se le ha rajado.

Es a Felipe al que más ha investigado, pero no ha podido encontrarle nada con qué fincarle responsabilidades penales y eso lo tiene frustrado. Sabe que si lo encarcela cometería una injusticia que se le puede revertir, sobre todo por lo polarizado que está el país.

Su única oportunidad de calmar la sed de venganza de buena parte de los mexicanos se llama Enrique Peña Nieto, el presidente más corrupto en setenta años. Con el mexiquense tiene mucha tela de dónde cortar. Pero…

Es a Peña Nieto a quien López Obrador le debe haber cumplido su más preciado anhelo; sentarse en la Silla del Águila. A pesar de que el tabasqueño estuvo a años luz de sus oponentes, si Peña Nieto hubiera querido lo habría tumbado de ese lugar para empoderar a José Antonio Meade. Y no lo hizo.

Y un favor de ese tamaño se agradece eternamente.

No se necesita ser adivino para saber que el 1 de agosto la mayoría del 2 o 3 por ciento de los registrados en el padrón electoral (que son los que han votado en las consultas populares), lo harán a favor de que se enjuicie a los expresidentes y ante esa decisión, López Obrador quizá le dé largas al asunto porque reitero, no quiere enjuiciarlos. Y no quiere hacerlo por miedo.

Sabe que si mete a uno a la cárcel, a uno solo, abrirá la caja de pandora y el siguiente huésped de un reclusorio podría ser él, quede quien quede como su sucesor. Y es que motivos para que lo entamben los ha dado de sobra y todos están debidamente documentados en sus conferencias mañaneras.

Por lo pronto, preparémonos para asistir al teledramón que comenzó con el pizarrazo de su primera escena este domingo en el Zócalo.

bernardogup@hotmail.com

 

 

 

 

 

POR LAS NUBES.

0

Le pregunto a usted; ¿Ha ganado más del treinta por ciento de lo que recibía en junio del 2020?, de ser así; es un privilegiado de la actividad económica que ha maltratado a nuestro entorno, se traduce que su actividad es muy prolífica o bien sus empleadores fueron beneficiados por la pandemia.

 

Los incrementos en el precio de la canasta básica y de los productos que diariamente utilizamos en nuestra viada cotidiana han sido tersos poco representativos, los  que se ubican con incrementos desproporcionales simplemente los dejamos.

 

El articulo que analizare hoy son los vehículos automotrices, automóviles y camionetas sub de pasajeros, que se comercializan en agencias y puntos de venta nuevos.

 

De acuerdo a revistas especializadas el parque vehicular; 16.59 millones son automóviles que representan el 51.13 por ciento; 15 millones son camiones con el 47 por ciento y el resto esta integrado por autobuses y tractos.

 

De los automóviles el 97.9 por ciento son particulares, con un crecimiento estadístico del 3.3 por ciento anual, los públicos que son el 2.1 es igual de dinámico en su crecimiento con un 3.4 por ciento respecto a años anteriores.

 

En el periodo activo de la pandemia las ventas bajaron importantemente por lo tanto no creció el parque vehicular, la gente se quedo en casa y algunas ventas se hacían por internet.

 

Con ello quiero decir que las agencias tuvieron un periodo malo con inventarios en piso y con exigencias al cuerpo de vendedores (comisionistas), forzando temas difíciles de solución; el mercado cambio.

 

Del total de la población solo el 15 por ciento tiene automóvil, la gran mayoría de los mexicanos nunca ha tenido un vehículo y difícilmente lo tendrá, nuestro país es un buen mercado, casi todas las marcas mundiales operan y venden sus productos, cada día aparecen más jugadores para comercializarlos, las agencias han perdido el control del ingreso, este se comparte más, dependiendo de quien lo financie.

 

A los distribuidores le quedan los negocios secundarios como el servicio, las garantías adicionales y un gran mercado que son los autos usados.

 

De los mexicanos que quisiera comprar una unidad con que se ha encontrado; con la voracidad de las armadoras principalmente; secundado por agencias distribuidoras; ¿Qué ha encontrado? Aumentos hasta del cuarenta por ciento en algunos equipos y escases de producto.

 

Todo esta caro y parte de la producción esta parada, por falta de semiconductores electrónicos conocidos como microchips.

 

Después de varios meses de retroceso y comparados con el año 2020, abril y mayo; las armadoras o el mercado mexicano como quiera llamarle tuvieron mejores números.

 

Integrare unos ejemplos de los precios alcistas que las armadoras han etiquetados a sus unidades

 

  • Versa 2018/20.         $ 178 mil. –  al 2021. $267 mil pesos. Nuevo modelo.
  • Sentra 2018/20           $ 248 mil. – al 2021. $343 mil pesos. Nuevo modelo.
  • 2018/20                $185 mil. –  al 2021. $223 mil pesos. Nuevo Modelo.
  • 2018/20                $290 mil. –  al 2021. $363 mil pesos. Nuevo Modelo.
  • Honda CRV 2018/20       $ 420 mil. – al 2021 $550 mil pesos.
  • VW Jetta MK6 2018/20.  $ 250 mil. -al  MK7 2021 Jetta tryliner 357 mil pesos.
  • Vento 2018/20      $176 mil. – al Vento 2021 $249 mil pesos.

 

Precios 2021:

 

  • Kia Seltos. $ 361,900 faltantes, lista de espera.
  • Kia Rio.                  $ 253.900
  • $320,000
  • GM Beat. $165,100
  • GM Spartak.  $188,800
  • Gm Aveo. $ 212,900
  • GM Onix. $272,400
  • GM Cavallier $289,900
  • GM Captiva $424,900 Faltantes lista de espera.
  • Honda City $311,000
  • Honda HRV.  $385,000
  • Honda Civic $422,900
  • Seat Ibiza $338,000
  • Seat Ateca $596,000
  • Seat Tarracaco $653,000
  • Seat Leon Fr.  $496,000
  • Seat Leon Cupra $684,000
  • Seat Ateca Cupra $799,000
  • Seat Fourmaster $856,000
  • Ford Figo $256,900
  • Ford Mustang $860,000
  • For Bronco $618,000
  • Jeep renegade $404,900
  • Jepp Gran Cheroke $719,000
  • Jepp Wrangler $999,000

 

Los precios menores corresponden a la GM en sus versiones sub-sub compactos, las más altas a Seat y a Jeep, los vehiculos enlistados son clase regular no corresponden a marcas Premiun, estas siempre tendran clientes del segmento social alto o de simulador social.

 

He hecho un analisis de las razones de estos aumentos atipicos, la verdad no encuentro una razòn de peso; el dólar ahora esta más barato que en el 2019/20 el petroleo esta en un parametro aceptable, el acero y aluminio si han subido pero tienden  a estabilzarce con la produccion de china, por lo que se refiere a los microchips  con la humedad provocada por las lluvias en Asia la produccion tiende a mejorar.

 

La razón de mayor peso; es la reposicion de pèrdidas que tuvieron las armadoras por la pandemia; los que siempre ganan son:

 

Las financieras, sofoles, bancos, arrendadoras e intermediarias financieras automtrices y las armadoras; en menor grado los distribuidores. Los que pagan de màs: son el publico clientelar, como consecuencia de los precios, el plazo se ha elevado de 48 meses  a 60 y 72,  para hacer los pagos chiquitos pero eternos, lo dificil para el prospecto adquiriente es pasar el buro; que es otro enemigo que de 10 solicitiudes de crédito pasan 2.

 

No hay quien se oponga al aumento de precios, en las agencias encuentras modelos 2020, y Nissan no tiene los modelos Altima y  Maxima, la VW se lleno de Sub`s lo mismo que GM; los  lideres en ventas es Nissan, GM y VW , el primero todavia con el aire de los modelos anteriores de Versa y NP 300.

 

Culquier duda lo puede confirmar en su marca seleccionada.

 

 

JFA. 13.06.21 www.sinergiaenpromocion.com.mx                                                                                                                                                                                                                        

 

 

 

 

AMLO el mismo estilo de don Porfirio con la prensa

*E.U. ya vislumbra en México una naciente dictadura

*Regaño a López Obrador en contra del autoritarismo

 

AUNQUE han tratado de matizarlo y hasta el propio Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores trató de desmentirlo, lo cierto es que los exabruptos del Presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de la prensa y de los grupos u organizaciones civiles no gubernamentales han llegado a oídos de Estados Unidos que saben de sobra como se incumban las dictaduras, y en ese tenor en su visita a Guatemala y, posteriormente a México, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris exhortó a ambos mandatarios, entre estos López Obrador, que dejara hacer su trabajo a la prensa, así como a las organizaciones civiles en México, luego de las misivas que el tabasqueño envió a la vecina nación del Norte para que dejara de financiar a Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad que encabeza Claudio X González, y en respuesta recibió la notificación de que EU no solo seguirá apoyando a esos organismos, sino que les elevarán el monto del subsidio. Y es que en video, la propia vicepresidenta durante una entrevista con la agencia EFE, detalló que el llamado no solo fue para el presidente de México, sino también para el de Guatemala Alejandro Giammattei. “Este es un tema que me preocupa profundamente, porque queremos asegurarnos de que hay independencia: un sistema judicial independiente (que en México AMLO busca coptar), una prensa independiente (que el presidente ataca a diario) y que las organizaciones sin fines de lucro, las ONG (como la de MCCI), puedan hacer su trabajo sin interferencias. Eso lo dejé muy claro”, enfatizó Kamala. Y esto ocurre, insistimos, precisamente luego que el presidente López Obrador exigiera una aclaración al gobierno de Estados Unidos sobre la financiación a Artículo 19 y Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI).

 

Y ES que de verdad “ya chole” con la misma cantaleta  presidencial de agredir un día si y el otro también, lo mismo a la prensa que lo critica, como si fuera un ser perfecto o divino que no comete errores que a las ONGs. AMLO quiere una prensa sumisa, entreguista, que le sirva de tapete para avalar todas sus ocurrencias y, por el contrario debe enfrentar los embates de medios de comunicación que por pundonor y vergüenza ante tantísima agresión, le investigan y encuentran como el caso de Pio López Obrador en Agosto pasado, cuando se difundió un video en el que, el hermano más querido del Presidente aparece recibiendo dinero de David León Romero, entonces colaborador del gobierno de Chiapas y hasta el año pasado funcionario federal. Los recursos, supuestamente, fueron utilizados para apoyar a Morena en la campaña de 2015. Y aunque el mandatario llamó a una investigación en el caso de su hermano, esta no ha arrojado hasta el momento que Pío López haya incurrido en una falta ante la ley, lo cual ha sido cuestionado por la oposición. Sobre ello los especialistas advierten la falta de congruencia entre el discurso y el actuar de los tabasqueños, situación ante la cual, el Observatorio contra la Corrupción y la Impunidad del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM dejó en claro que casos como ese afectan la confianza ciudadana en las instituciones y el gobierno, por lo que hubiera sido buena señal de congruencia que las instituciones encargadas de la investigación hubieran rendido un informe más detallado.

 

CONTRARIO A lo anterior, López Obrador se le fue a la yugular a la prensa, y cuando el asunto comenzaba a crecer luego de que Pio López presentó una denuncia contra Carlos Loret de Mola, el Presidente salió al quite pronunciándose la contra denuncia de su hermano por la difusión del video en donde se le ve recibiendo dinero en efectivo de David León, quien se desempeñó como coordinador nacional de Protección Civil hasta que se dio a conocer el material. Indicó que esa demanda judicial que pedía cárcel de hasta 12 años para el periodista que dio a conocer el video no le ayuda a su gobierno, porque sus adversarios lo utilizan para atacarlo; sin embargo, dejó en claro que “yo deslindo lo público de lo familiar, en lo que tiene que ver con las funciones públicas no tengo hermanos”, pero las cosas ahí quedaron.

 

LA PRENSA al igual que las organizaciones no gubernamentales que han sido muy críticas al gobierno de López Obrador, han sido tachadas de “golpistas” y “opositoras”, además de que el Presidente hace acusaciones verbales a diario en sus conferencias matutinas contra la prensa. Por ello, la vicepresidenta estadounidense refirió que fue “muy franca” con López Obrador y Giammattei, y les dijo que está “muy preocupada por la corrupción y la impunidad” en sus países. “Fui muy directa con cada uno de ellos respecto a esas preocupaciones”, dijo Harris.

 

Y AUNQUE Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, negó que se haya tratado el tema de las ONG durante la reunión Harris-López Obrador, lo cierto es que AMLO y Kamala conversaron en privado durante varios minutos. Respecto a Guatemala, en esa Nación hay una polémica reforma de ley sobre organizaciones no gubernamentales promovida por el partido oficial, la cual  habilitaría la anulación por decisión estatal de manera unilateral de cualquier ONG asentada en ese país, una postura muy propia de las nacientes dictaduras que Guatemala las ha padecido desde siempre, y que desde la óptica de Estados Unidos, en México comienzan a darse visos de autoritarismo que finalmente conducen a la autocracia.

 

LA MISMA crítica y agresiones contra la prensa y organizaciones civiles que profiere AMLO se daba en tiempos de don Porfirio, cuando la persecución fue brutal contra todo aquel que llevaba la contraria a quien, por otra parte, se le considera uno de los grandes Presidentes que ha tenido México por el impulso que dio a la modernidad, las vías de comunicación y la defensa contra Estados Unidos, sin embargo, la prensa fue el objetivo del viejo dictador, y la persecución fue más que evidente. Por ello la vicepresidenta de Estados Unidos aseguró el jueves pasado en una entrevista exclusiva con Efe que, durante sus reuniones esta semana con los presidentes de México y Guatemala, les pidió que dejen “hacer su trabajo” sin obstáculos a las ONG y la prensa en sus países. “Fui muy directa con cada uno de ellos respecto a esas preocupaciones”, garantizó Harris en su conversación telefónica con Efe, dos días después de regresar de su viaje a Guatemala y México. Y vaya que tuvo razón al meter orden en temas que se han desbordado en México, lo que ha provocado que el País consolidara con AMLO su primer puesto en la categoría de los países más peligrosos para la profesión. Así las cosas. OPINA carjesus30@hotmail.com

Veracruz, fraude electoral. En Alvarado, Pedro Ramón Delfín pasó de funcionario del OPLE a “mapache electoral”. Con total descaro apoyó a Morena

0

Veracruz, fraude electoral. En Alvarado, Pedro Ramón Delfín pasó de funcionario del OPLE a “mapache electoral”. Con total descaro apoyó a Morena

En Alvarado hay grabación en video de cómo un grupo de encapuchados, armados con garrotes, acudieron al local de las casillas 284 Básica y 284 Contigua, ubicadas en la localidad de Buena Vista. Ahí los mercenarios electorales hicieron lo que quisieron, pues tuvieron a su merced las urnas para embarazarlas si quisieran. De acuerdo con la ley electoral, esas casillas debieron ser anuladas, pero el caso es que ocurrió todo lo contrario. El presidente del Organismo Público Local Electoral en Alvarado, Pedro José Ramón Delfín, insistió en que esas casillas ultrajadas debían de ser contabilizadas; y de manera irregular eso se hizo. En esas casillas la candidata de “Fuerza por México”, que conforman los partidos Morena-PT-Verde saca ventaja sobre el candidato de la alianza “Veracruz Va”, Tavo Ruiz. Cundo la diferencia de votos es escasa, esos votos manipulados pueden hacer la diferencia. Hay evidencias claras de que Pedo Jose Ramón Delfín jugó del lado de Morena y todo ello se tendrá que dirimir ante tribunales. Por supuesto, una vez que se defina el contubernio entre las autoridades del OPLE con el partido del gobierno, se tendrán que deslindar responsabilidades para que todo el peso de la ley caiga sobre el funcionario del OPLE que se convirtió, por unas monedas de plata, en “mapache electoral”.

NYT ya hizo investigación detallada sobre la Línea 12 y ya dio su veredicto, todo señala a Marcelo Ebrard y a la empresa de Carlos Slim

El día lunes 14 de junio se cumplirían las 5 semanas que Claudia Sheinbaum señaló como plazo para mostrar los primeros resultados del peritaje sobre la tragedia de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México. Era 10 de mayo y apenas había pasado una semana del desplome de la Línea 12 de metro, cuando la jefa de Gobierno anunció el plazo para esos primeros resultados. Sin embargo, el periódico The New York Times se le adelantó por un día, si es que en realidad Sheinbaum pensaba mostrar el lunes 14 esos primeros resultados del peritaje. En un reportaje muy completo, NYT, realizó una investigación “basada en documentos gubernamentales que abarcan varios años, entrevistas con personas que trabajaron en la construcción y análisis de la evidencia del lugar del siniestro realizado por expertos”, su veredicto es implacable: “Con apuro para terminar, la ciudad exigió que las empresas constructoras abrieran el metro mucho antes de concluido el mandato de Ebrard como jefe de gobierno en 2012. La premura condujo a un proceso frenético de construcción que empezó antes de que se completara un plan ejecutivo y produjo una línea de metro con fallos desde el inicio”. Pero el reportaje no sólo señala a Marcelo Ebrard, también a Carlos Slim, cuya constructora fue la encargada de la obra: “Durante una inspección después del gran terremoto de 2017, la ciudad detectó fallos en la construcción original del tramo hecho por la empresa de Slim, entre ellos destaca el vaciado incorrecto de concreto y componentes de acero faltantes, según un informe gubernamental de 2017 que hasta ahora no se había difundido”.

HDP, la novela de Sabina Berman que desnuda a Hugo David Paramo, el dueño de una televisora que se parece mucho a Salinas Pliego, el amigo del presidente

HDP es utilizado en redes sociales como un acrónimo cuyo verdadero significado es “hijo de p…”. HDP ahora es el titulo de la novela de Sabina Berman, la periodista y escritora que recientemente tuvo fuertes discusiones con el amigo del presidente, Ricardo salinas Pliego. De acuerdo con la semblanza de la novela, publicada por la editorial Planeta, HDP es un relato sobre Hugo David Prado (HDP), quien “está en la cima. Yates, mansiones, bancos, una televisora, una red extensa de tiendas y cien empresas más conforman su riqueza, sin embargo, su ambición no tiene límites. Por eso, cuando una pandemia global sacude al país, encuentra la manera de transformar la desgracia colectiva en la oportunidad para triplicar su fortuna. Ante la instrucción presidencial de cerrar todos los negocios, HDP llamará a la desobediencia civil y bajo el lema “Grupo Alfa no cierra”. Hay que ser muy ingenuo para no entender que el hijo de p… al que se refiere Sabina Berman no es otro que Ricardo Salinas Pliego. ¿Cómo va a reaccionar el amigo del presidente? ¿Tratará de evitar la salida de la novela? No creemos eso, pues el título le hace honor, y el señor se regodea en esa clase de descripciones; pues para él, vivir sin escrúpulos, es la mejor forma de vivir.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

Los tres ejes en que sustentaron su triunfo

0

Una semana después las aguas poselectorales tienden a calmarse. Persisten todavía resultados por definir, aunque son los menos, y la contienda continuará en los tribunales y no dudo que algunos triunfos puedan ser revertidos si la oposición sustenta bien sus reclamos con todas las evidencias que posee de las irregularidades que se cometieron y que quedaron grabadas en fotografías, en videos, en audios, en testimonios periodísticos.

Pero no se modificará la cuantía abrumadoramente mayoritaria que obtuvo Morena tanto en diputaciones federales y locales, como en presidencias municipales. La geografía política se ha modificado, tiñéndose casi toda de guinda, y territorialmente Veracruz está en manos de morenos, algunos auténticos y creo que la mayoría de utilería, priistas, los más, y panistas, a quienes jalaron, por su experiencia y conocimiento de las buenas y las malas artes de la política, para que contendieran bajo sus siglas y para que les enseñaran y los ayudaran a ganar al costo que fuera.

Conforme han pasado los días, he platicado con actores políticos que contendieron bajo las siglas de Morena o de sus partidos aliados y me han confirmado lo que aquí he venido comentando en el sentido de que sustentaron su triunfo en dos ejes: los programas sociales del presidente y lo que ellos llaman una política “de contención” contra la oposición, que no fue otra cosa más que todos los abusos y atropellos contra aspirantes muy bien posicionados a los que hicieron desistir por medio de amenazas usando hombres encapuchados y armados, que en su mayoría no eran de la delincuencia organizada, contra candidatos bien aceptados por el electorado a los que metieron a la cárcel con cualquier pretexto; quemando vehículos, destruyendo viviendas, disparando contra casas de campañas y casas de candidatos, con saldos de muertos y heridos, y un largo etcétera.

Les he agregado un eje más, que, por supuesto, aceptan, tan decisivo como los otros dos: el uso, sin límite, de recursos públicos para planchar todo lo que fue necesario, para comprar y poner a su disposición y bajo sus órdenes a todo el aparato electoral tanto el controlado por el INE como por el OPLEV, para operar el día de las elecciones incluyendo la compra de votos, todo tan a lo bestia por lo cuantioso que los propios priistas, que fueron y son maestros en la especialidad, están asustados porque ellos nunca se atrevieron a tanto y porque nunca se había visto lo que acabamos de ver.

Dudo que a muchos de los que ganaron su distrito o su municipio, hasta pensaría que a la mayoría, los eligieron los veracruzanos porque realmente se identifican con ellos, por sus buenos resultados como gestores (en el caso de los diputados que repiten), incluso por su buena imagen (golpeadores de mujeres, cínicos que han declarado públicamente que no leen ni lo que aprueban en el Congreso local o que tienen a su familia en la nómina y que han denunciado que lo mismo pasa en el gobierno del Estado y en la judicatura, etc.). Una buena cantidad ganó porque iban en paquete, porque los metieron en el mismo saco, porque vendieron en remate manzanas podridas revueltas con otras en buen Estado pero que la clientela compró porque a cambio les dieron efectivo en sus monederos.

Pero ahora, eso es lo cierto y con lo que hay que tejer el futuro político, tienen ya casi todo el pastel en la mesa, grandote y apetitoso, y la pregunta es si hay un solo dueño, si uno solo se lo apropiará, o si alguien reclamará la rebanada más grande, porque nunca falta, ni en las mejores familias, el goloso, el que quiere la mejor tajada, la mayor cantidad posible incluyendo todo el merengue. No se debe olvidar que Morena es una melcocha de tribus, de todos contra todos, y como han resultado excelentes alumnos del priismo, aplicaron en principio un principio tricolor, una regla no escrita, de gran valor, de los priistas: unámonos, derrotemos al enemigo de enfrente, y ahora pueden completar lo que sigue y falta: y después nos seguimos rompiendo la madre entre nosotros.

Hay que dejar que las cosas terminen por asentarse. El poder político despierta ambiciones y transforma, hasta el grado de enloquecer a los hombres. Los que están, los que repiten o los que llegan, los dos primeros hace mucho que dejaron de ser aquellos modestos aspirantes a reivindicadores sociales, que hablaban de austeridad y que hoy se mueven en lujosísimas camionetas blindadas, millonarias, seguidas de convoyes de siete u ocho más, llenas de hombres armados, que comen y departen en los restaurantes más caros, que descorchan vinos carísimos que dejan en ridículo a Fidel Herrera Beltrán con sus Vega Sicilia (el delegado federal Manuel Huerta se cuece aparte: viaja en una modesta camioneta con un chofer y solo dos personas más).

Decía líneas anteriores que muchos ganaron porque iban en paquete, pero creo que se sería injusto si no se hacen las excepciones que hay. El caso más significativo es el del senador con licencia, Ricardo Ahued, quien ganó la alcaldía de Xalapa. En su caso sí, los habitantes de la capital votaron por su persona, no por su partido. Creo que harán bien sus votantes en mantenerse unidos en torno a él, pues en círculos de morenos creen que tendrá presiones y hasta posibles conflictos porque de palacio de gobierno o algunos diputados (quién sabe por qué mencionan más a Rosalinda Galindo Silva) intentarán imponerle a sus incondicionales en los distintos cargos del ayuntamiento, aunque no sean lo mejor. No más hipólitos (rodríguez herreros) claman los xalapeños.

La función casi está terminando. Finalmente, las dos capitales del Estado, Xalapa y Veracruz, tienen nuevas autoridades que asumirán dentro de seis meses. Xalapa, asiento de los tres poderes, ha quedado en manos de Morena, y más que de Morena, de Ahued. El puerto jarocho lo administrará una estrella emergente, una jinete que tomó las riendas de la candidatura a poco más de la mitad del río y supo y pudo salir con éxito: Patricia Lobeira. Finalmente, hubo alternancia. Aunque de la misma familia, con el paso del tiempo se hablará de Paty Lobeira, ya no de su esposo ni de su suegro, ni de su cuñado. Las mujeres son inteligentes y ella puede cambiar muchas cosas si opta por la unidad, si se aleja de la pendencia que tienen sus familiares con los del palacio de gobierno en Xalapa, si ve a sus competidores no como enemigos sino como contendientes, si jala a colaborar con ella a muchas mujeres valiosas que hay en el puerto, si gobierna para todos.

De llegar a ser exitosa, a ver si no despierta celos entre su parentela política. Porque puede suceder con ella como en esos equipos de futbol en que de pronto el titular del conjunto se lastima y tiene que abandonar la cancha y meten en su lugar al reserva, al canterano, que estaba en la banca y resulta toda una grata sorpresa porque juega tan bien o mejor que el estrella al que sustituyó y hasta se gana la titularidad. Paty debe escuchar y haber escuchado en familia miles de cosas sobre el poder. Debe estar entre emocionada e intrigada con lo que le espera. No sabe lo que le espera en la conducción del municipio más importante (junto con Xalapa) de uno de los estados más importantes del país. Cuidado con que le guste y le pique el gusanito de la política, con que le agarre el gusto, con que baje al pueblo cual moderna Evita Perón, luche por los más desfavorecidos, logre la empatía con el pueblo más vulnerable y se convierta en la líder que desde la década de los años 20 del siglo pasado, con María Luisa Marín, del Movimiento Inquilinario (no sé por qué está en el olvido), no ha tenido el puerto.

Por ahora, dejemos que se acaben de calmar las cosas.

 

Verified by MonsterInsights