La putrefacta clase de partidos políticos nacionales, debe depurarse. Desde su creación, el Partido Verde Mexicano (PVEM) nació con imputaciones. Corrupción, tráfico de influencias, bisagra de los partidos fuertes, asesinatos y derroche de dinero. Una prostituta, que se va con el mejor postor que en esta ocasión fue MORENA. Personajes innombrables e impresentables, lo conforman en su élite. Operan electoralmente, apoyando al triunfo de sus contratantes. Su inmoralidad raya en el descaro, que muestra un grupo de empresarios muy exitosos que usan la política- como muchos de los más grandes del país- para incrementar sus fortunas. Tiene figura de delincuencia organizada y debiera de auditarse. El erario no se puede utilizar para estos grupos, que manipulan las siglas para delinquir. MORENA es inclinada a ellos, como los que gobernaran en Guerrero y Michoacán. Además de lo escandaloso de su gobierno federal, de avalar a los grupos del narco tráfico. Dándole protección a Ebrard, Sheinbaum, Monreal, Bartlett y otros muchos más con estigmas de corrupción. *** Trasciende que el PVEM, utilizó 43 millones de pesos en mochilas y morrales, pero se habla hasta de mil millones de pesos en desvíos. Gustavo Madero afirma que ese partido “siempre ha jugado al mercenario y que tienen un cálculo pragmático de rentabilidad parlamentaria”. Su coordinador en el senado, Manuel Velasco, dejó super endeudado a Chiapas, cuando lo gobernó, y hoy maneja las franquicias que se venden para otros actores y sus necesidades, como Fidel Herrera Beltrán. Si hay alguien con un desprestigio tremendo es la Güera Velasco, quien tiene historia de inmoralidad y malos manejos. Trasciende en Veracruz, que más de cien municipios ganadores -que fueron en coalición MORENA-PVEM- lo lograron por el manejo exitoso del hijo de Herrera Beltrán, sus operadores y hasta el OPLE. ¿Cuál sería el precio que tendría que pagar MORENA, para que se mantenga junto a él y al PT?, se pregunta Madero. *** Los partidos políticos se tienen que avalar. *** Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar. Hasta la próxima.
Crónica de un cochinero en la elección de Hueyapan de Ocampo por el clan Gómez Cazarín
En una elección de estado, del pasado 6 de junio, haremos una relatoría de cómo ocurrieron los hechos en Hueyapan de Ocampo, municipio en el que los recursos del Congreso de Veracruz y de grupos criminales, se utilizaron para hacer ganar al padre del diputado local y operador de MORENA, Juan Javier Gómez Cazarín, quien no escatimó en los recursos públicos para apoyar a “El Yona”, Juan Gómez Martínez… Y aquí, los hechos.
El día 5 de junio, autoridades de la Fuerza Civil realizaron una revisión al vehículo marca Jetta, color Azul y era conducido por Antonio de Jesús Ortiz Velázquez, conocido como “Toño”, a quien le pidieron la documentación de Tarjeta de Circulación y una Identificación Oficial. “Toño” les da la documentación solicitada y el elemento de la Fuerza Civil toma una foto por ambos lados de la credencial INE, posteriormente le piden a Toño que abra la cajuela y él se baja del vehículo para abrirla, mostrando que dentro de ella se encontraban pertenencias personales y unos trípticos con unas boletas de muestra que proporciona el OPLE, mismas, pueden ser descargadas por cualquier ciudadano en la página oficial de OPLE de Veracruz. Estas boletas de muestra que tenía en su vehículo eran los residuos del material del curso que el partido PODEMOS impartió a los Representantes Generales y Representantes de Casilla.
Las fotos tomadas por la Guardia Nacional fueron enviadas a algún simpatizante del Partido MORENA y éstas fueron proporcionadas al periodista Ricardo Duarte, quien es administrador de la página de Facebook “La Voz de Hueyapan” y por este medio fueron viralizadas en las redes sociales, siendo información privada de Toño. Se supone que la Guardia Nacional está para servir y velar por la seguridad del pueblo y éstos agravan los hechos cuando no existe delito alguno.
Cabe señalar, la página que administra Ricardo Duarte es completamente morenista. Existe un video en donde Antonio de Jesús Ortiz Velázquez está siendo detenido por la Fuerza Civil y en éstos videos se puede apreciar la llegada de simpatizantes del Partido MORENA supuestamente para apoyar a la Fuerza Civil. Una vez que la población logró que la Guardia Nacional dejara ir a Toño a su domicilio, éstos fueron detrás de él y en cuestión de minutos, estuvo rodeado como si fuera un delincuente, pues llegaron a envadir su domicilio los policías municipales, estatales y la Fuerza Civil; asimismo, llegó un helicóptero que mostraba una escena como si buscaran a algún capo de algún Cártel. Asimismo, la presencia de personas que llegaban a intimidar al pueblo, comentando que iban de parte del Gobernador Cuitláhuac García y del diputado local Juan Javier Gómez Cazarín.
Hasta el 09 de junio, en que tuvimos acercamiento con fuentes confiables, Antonio de Jesús Ortiz Velázquez no puede salir de su casa y su familia tiene miedo de lo que vaya a suceder, debido a que la Fuerza Civil sigue sitiado en su domicilio, violando sus derechos y garantías como mexicano. Existen evidencias, fotografías y videos, como se muestra un periódico que tiraron en casas y en las calles de varias comunidades el 5 de junio, distribuyendo información falsa como estrategia de una guerra sucia que usan los partidos que se sienten perdedores.
El día 6 de junio, ya en proceso las elecciones municipales, diputación local y federal, se documentaron muchas irregularidades iniciando desde el OPLE y a continuación se enlistan algunas de ellas, como un video donde se muestra que están discutiendo funcionarios de casilla en el tema de faltante de boletas en las oficinas del OPLE. En el Paquete del kínder sección 1642 llegó con robo de una boleta desde la bodega del OPLE Municipal y éste tenía conocimiento del hecho un par de días antes de iniciar los comicios. Hubo faltantes de actas y por ende, fraude electoral.
Una anomalía más, es que en el OPLE Municipal, el 100 por ciento de los funcionarios son amigos y familiares del diputado local, Juan Javier Gómez Cazarín. Evidencia en la página https://plumaslibres.com.mx/2021/02/08/coloca-diputado-javier-gomez-cazarin-a-30-familiares-primos-sobrinos-y-amigos-como-funcionarios-en-consejo-electoral-municipalople-hueyapan-para-robarse-eleccion/
En una foto se muestra a Vladimir García Morales de lleno en la campaña de Juan Gómez Martínez, alias “Juan Yona”. Al secretario Felipe Sánchez Rodríguez lo destituyen por Vladimir García Morales, quien es oficialmente el secretario del OPLE municipal antes de que se robaran la boleta, con la liga: https://www.oplever.org.mx/wpcontent/uploads/2021/Integracion-ODES/IntegracionCME_22-05-2021.pdf del municipio de Hueyapan de Ocampo.
Y hay más…El día de las elecciones no se contó con las actas de jornada electoral, ni hojas de incidentes. Hubo paquetes de ayuntamientos y diputaciones locales incompletos. El paquete electoral de diputaciones de la Comunidad La Concepción llegó con falta de una boleta, la cual quedó en San Andrés Tuxtla. Supervisora del INE reporta con la presidenta del OPLE y ésta se lava las manos diciendo que a ella no le reportaron el robo de la boleta y fue en la bodega. Los cuadernillos para hacer operaciones tampoco llegaron en los paquetes y fue hasta la tarde-noche del sábado 5 de junio, que se subieron al día siguiente para la jornada electoral. Se tenía un acuerdo con los partidos políticos que serían unas elecciones pacíficas y no fue así por parte de MORENA, con tanto hombre armado en diversas camionetas, intimidando a la ciudadanía y existen personas que pueden declarar este hecho. Personas de MORENA siguieron en camionetas a CAEs del INE y del OPLE en la entrega de paquetes, cuando quienes debieron resguardar estos traslados eran los Policías Estatales o Guardia Civil, en el trayecto de estos traslados los simpatizantes de MORENA se bajaron a hablar con los presidentes de casilla.
En el historial de funcionarios de casillas hubo muchas renuncias de éstos para que se tomaran personas de la fila por parte de MORENA. En algunas casillas, los paquetes no fueron armados debido a que los funcionarios dejaron todo tirado. Hubo casillas no instaladas en la hora que marca por ley en Hueyapan de Ocampo y Juan Díaz Covarrubias. Algunos representantes de partidos traían playeras blancas con logotipo del PRI al llegar a las casillas. Interferencia de personas del partido MORENA con las personas con discapacidad para votar por ellos, como fue un servidor público de nombre Primitivo Gómez. En plena jornada electoral, en la comunidad de Loma de Sogotegoyo, Cerro de Castro y Aguacate había anuncios en el “palo que habla” del candidato del Partido Fuerza por México aún con la Veda Electoral. En Zapoapan de Amapan, los representantes de casilla había un menor de edad. La Policía Estatal no resguardaba paquetes y seguimiento de ellos. Compra de votos a plena vista con cinismo. Suplente de presidencia de MORENA Andrés Marcial, así como militantes de MORENA entran y salen de varias casillas para hablar con los presidentes. Se tiene como evidencia fotografías.
En un video, se le ve a Andrés Marcial, suplente de presidencia por MORENA, dando dinero e indicaciones a un grupo de personas simpatizantes de MORENA. En otra foto, se muestra la evidencia de la perforación de un disparo con arma de fuego en contra de Francisco Moranchelli y le disparan a su camioneta en la Comunidad del Aguacate, desde una Camioneta marca Lobo doble cabina, color Azul con placas XM-2328-A conducido por “CALÍN”, dentro de esta camioneta iban 3 personas armadas con pasamontañas. Además, se observa al presidente actual Jorge Quinto Zamorano, visitando las casillas debido a que la mujer con quien vive está en la planilla de MORENA como candidata a Síndica. En otro video, el candidato Juan Gómez Martínez, alias “Juan Yona” de MORENA en sus mítines de campaña dijo en varias ocasiones que cuenta con el apoyo del Gobernador de Veracruz y de su hijo, el diputado Juan Javier Gómez Cazarín.
En otro video, militantes de MORENA son perseguidos y sacados de la Estación Cuatotolapan, iban a comprar votos a altas horas de la noche. Además, se muestran militantes de MORENA que cuentan con lista nominal y buscan en dónde votan las personas para la compra de votos. También se muestra una persona comprando el voto por parte de militante de MORENA desde un auto.
Los servidores públicos en función que se prestaron para intimidar al pueblo son: Luis Barragán, secretario Adjunto del Poder Judicial en Veracruz. Juan Javier Gómez Cazarín, diputado local. Jorge Quinto Zamorano, presidente municipal de Hueyapan de Ocampo… Se hace un llamado a las autoridades correspondientes a que investiguen tantas irregularidades en estas elecciones, sin antes olvidar a Toño a quien le han violado sus garantías individuales y se fundamente con el Art. 16 constitucional. Y además, existen pruebas de todo lo relatado y serán parte de recursos jurídicos electorales.
He seguido con interés las declaraciones de los aspirantes a la Rectoría de la Universidad Veracruzana para el periodo 2021-2025, mismo que la tradición marca puede extenderse hasta el año 2029. Esta posición destacada de la sociedad veracruzana aspira a suceder la gestión de la Dra. Sara Deifilia Ladrón de Guevara, quien en estos años ha hecho su mejor esfuerzo y cuyos resultados e impacto social sin duda muestran diversos claroscuros.
Los aspirantes han expuesto, con cierta claridad, el eje de sus discursos académicos identificando un problema central en sus lemas programáticos del cual se desprende todo el diagnóstico de la problemática institucional y consecuentemente, ello permitirá estructurar su propuesta de plan de trabajo en los años por venir. En términos generales observo las siguientes perspectivas: los financieros, los administrativistas, los eclécticos y aquellos que sólo han manifestado su interés de participar sin dar cuenta de cómo interpretar el problema universitario.
Los aspirantes financieros señalan que el principal problema de la universidad es su fragilidad financiera, que se expresa en la previsible caída de los ingresos universitarios frente a otras opciones promovidas por el gobierno estatal y federal; en este mismo tenor la necesidad de descentralizar el gasto público universitario y aplicar diversas técnicas de evaluación, como el presupuesto basado en resultados, además de racionalizar el gasto público e imprimir una rígida disciplina financiera y austeridad. En esta línea argumentativa las opciones de educación en línea son los preferidos a otras opciones como la presencial y semiescolarizada. Es evidente que al partir de un enfoque técnico-económico propondrán este tipo de soluciones, soslayando otros aspectos sustantivos como la revisión del modelo educativo, entre otros.
Los administrativistas señalan que el problema central es la centralización de sus actividades académicas y administrativas, consecuentemente el eje de sus políticas universitarias centrarán su atención, acaso, en la reorganización y se apoyarán en la gestión regional de los recursos y su optimización. Habrá que observar que los financieros y administrativistas se complementan con una visión tecnológica del tema que nos ocupa.
Después de estas dos perspectivas claramente expuestas viene una serie de aspirantes que denomino eclécticos. Estos centran su diagnóstico en diversos escenarios, algunos proponen que el problema central es la violencia de género, otros la falta de vinculación con los sectores productivos y gubernamentales, en fin, existen diversas opiniones y posturas al respecto. En la práctica unas centrarán su atención en inundar todas las actividades universitaria con la perspectiva de género, otros impactar en la vinculación con los sectores productivos y gubernamentales. El proceso de enseñanza aprendizaje quedará en un segundo plano.
Consecuentemente si el problema es financiero o administrativo las soluciones son simples: ajustes en el gasto público universitario, se reorganiza a la institución y ya quedo. Acaso obligamos que todos los programas académicos cuenten con prácticas profesionales e incrementamos la vinculación o aplicamos a todo el criterio de la paridad de género. Todo esto es relativamente fácil, mediante una nueva Ley Orgánica, tal vez, o simplemente reduciendo el gasto innecesario. Y ya, resolvimos el problema de la Universidad. Acaso como propone una de las candidatas que para mejorar la docencia los maestros universitarios certifiquen sus aprendizajes del idioma inglés. Con estas soluciones podemos transitar los siguiente 4 u 8 años, pero en mi opinión, solo será un discurso técnico económico o ecléctico, que no impactará en una realidad evidente: la larga decadencia y estancamiento de la Universidad Veracruzana como institución.
En mi opinión el principal problema de la institución es su profunda crisis moral. Esta se manifiesta y expresa en la distorsión de los valores que deben orientar a una institución universitaria como son la excelencia académica y la búsqueda de crecimiento en las tareas de docencia, investigación y difusión de la cultura. La excelencia académica significa tener al mejor académico o investigador en cada una de las áreas del conocimiento, al mejor creador, al mejor músico, a los mejores egresados, en fin, al mejor de lo mejor. No hacerlo así significa que los futuros estudiantes contarán con maestros que no cumplen expectativas de excelencia, poco inspiradores, distorsionadores de los valores que integran las virtudes y reproductores de la decadencia.
¿Cómo saber que se la UV experimenta esta decadencia y una crisis moral?. La primera de ellas es la perdida de la excelencia académica de muchos de los núcleos de académicos que integran los diferentes programas académicos. El desencanto de los mejores profesores universitarios por la forma como se conducen las escuelas, facultades e institutos de investigación, que en poco impactan a la sociedad; la oferta educativa estancada y hasta obsoleta de la UV. Y la sustitución de la excelencia académica por las diferentes expresiones del clientelismo, que van desde los compromisos personales, familiares, políticos y emocionales que determinan la distribución de experiencias educativas y plazas de todo tipo entre quienes actúan de manera facciosa al interior de los diversos programas educativos.
La UV ha dedicado los últimos 20 años a sustituir la fuerza de la comunidad académica a un modelo educativo que privilegia el individualismo y el uso de tecnologías educativas. De esta manera, el modelo educativo y la racionalización en el número de créditos (enfoque técnico administrativo) han supeditado a la excelencia académica y las necesidades específicas que cada área del conocimiento a cumplir con los lineamientos y parámetros establecidos por el modelo flexible. El resultado general es que el nivel de conocimientos de los egresados es notablemente menores aquellos que estudiaron en los modelos tradicionales. El modelo educativo vigente al atender la eficiencia administrativa y económica, ha soslayado la excelencia académica y la formación académica alrededor de comunidades de aprendizaje. Por ello las propuestas técnico económico, administrativistas y eclécticas, en lugar de rescatar a la UV de la mediocridad tenderán acentuar esta profunda decadencia incluso llegando al cinismo de fortalecer una gran simulación institucional cubierta por las memoras recientes a la infraestructura universitaria.
Córdoba, Ver.-Ante medios de comunicación, víctima de violencia visiblemente consternada, externó su tristeza por el “tortuguismo” con que la Fiscalía Especializada lleva su caso, donde su pareja sentimental la golpeó brutalmente y amenazó de muerte en el interior de una vivienda de la colonia San Miguel, hace 10 meses.
La afectada Belén Velazquez Castro, de ocupación ama de casa, señaló que los hechos ocurrieron el pasado 22 de septiembre del 2020, cuando su pareja Daniel Platas Pitalúa, al estar en su casa ubicada sobre la avenida 8 entre calles 19 y 21 número 1933, fue atacada a golpes en rostro y cuerpo de manera artera.
Tras la agresión la víctima fue auxiliada por elementos de la Policía Municipal de Córdoba así mismo fue atendida por paramedicos de Cruz Roja, mientras el atacante abandonó el lugar de los hechos.
La ama de casa, de inmediato acudió ante la Fiscal Natali Mendoza Méndez, titular de la Especializada 4ta en Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niños, Niñas y Trata de Personas, de la Unidad de Procuración de Justicia número 1, dando apertura a la carpeta de investigación UIPJ-1DXIV/861/2020/ESP4.
Sin embargo, luego de más de diez meses del artero ataque, las autoridades pertinentes no han dado avances a la investigación, donde el día de hoy 15 de junio, sólo se limitaron a extenderle un citatorio para el señalado, quien ha gozado de impunidad por el burocratismo de la Fiscalía Especializada.
Cabe indicar que Velazquez Castro, teme por su vida, ya que además el día de los hechos, fue amenazada de muerte si acudía a denunciar ante la Policía, asimismo, a sido atendida por daños físicos y psicológicos, pues las lesiones son consideradas de segundo grado.
La agraviada espera que la autoridad competente tome cartas en asunto y le dé agilidad a su caso, ya que tuvo que cambiar su lugar de residencia por temor a represalias por parte de su ex pareja.
Concluido el cómputo de los 300 distritos electorales para el caso de la elección federal de diputados de mayoría relativa, se inició ya la aplicación de fórmula para determinar la cantidad de legisladores de representación proporcional (plurinominales), para cada partido.
Comienza distribución de 200 plurinominales, tras finalizar cómputo de votos.
En la sesión del Consejo General del INE desde el sábado pasado, se confirmó que la coalición Juntos Hacemos Historia ganó 121 distritos electorales
El INE detalló que el PRD, PT, Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y Encuentro Solidario, no lograron ganar un solo distrito.
En sesión de Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), se dio a conocer que se concluyó el cómputo de votos, con lo que se confirmó que la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena-PT-PVEM) ganó 121 distritos electorales.
La coalición Va por México se quedó con 63 distritos, en tanto que, en lo individual, el PAN tuvo 33; PRI, 11; PVEM, 1; Movimiento Ciudadano, 7; y Morena 64.
Se hizo recuento de votos del 60.2% de los sufragios totales.
Por su parte, los consejos estatales en Veracruz, Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México y Estado de México, llevan a cabo la aplicación de la fórmula para determinar la distribución de plurinominales.
El presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova, informó que el reparto de los 200 legisladores de representación proporcional entre siete partidos, se hará a más tardar el 23 de agosto, una vez que el TEPJF resuelva las impugnaciones.
Al concluir el cómputo de elección de diputados “pluris”; Morena logra 16.7 millones de votos El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó el cómputo de la votación para diputados federales plurinominales, con 16 millones 759 mil votos (34.13 por ciento) para Morena; 8 millones 969 mil votos (18.26) para el PAN, y 8 millones 715 mil (17.75 por ciento) para el PRI. Les siguen MC, con 3 millones 449 mil votos (7.03 por ciento); PVEM, con 2 millones 670 mil (5.44 por ciento); PRD, con un millón 792 mil (3.65 por ciento), y PT, con un millón 594 mil votos (3.25 por ciento).
Los resultados de la elección de diputados de representación proporcional confirman la pérdida del registro de PES, RSP y Fuerza por México, al no haber alcanzado al menos 3 por ciento de la votación nacional.
Los resultados de la elección de diputados por Mayoría Relativa y Reelección son los siguientes: MORENA 64, PAN 18, PT 16, PRI 3 y PVEM 1 en total 102.
Por lo que respecta a las diputaciones federales del estado de Veracruz, en donde a estas alturas del partido todavía hay muchos de los ahora diputados federales son desconocidos para los electores, porque sus campañas fueron meros recorridos por las calles, son los siguientes:
Armando Antonio Gómez Betancourt PVEM
María Del Carmen Pinete Vargas PVEM
María Bertha Espinoza Segura Morena
Rosa Hernandez Espejo Morena
Raquel Bonilla Herrera Morena
Jaime Humberto Perez Bernabé Morena
Mónica Herrera Villavicencio Morena
Claudia Tello Espinosa Morena
Jose Francisco Yunes Zorrilla PRI
Rafael Hernandez Villalpando Morena
Flora Tania Cruz Santos MORENA
María Josefina Gamboa Torales PAN
Angelica Peña Martinez PVEM
Rosalba Valencia Cruz MORENA
Dulce María Corina Villegas Guarneros MORENA
Martha Rosa Morales Romero MORENA
Valentín Reyes Lopez MORENA
Itzel Aleli Dominguez Zopiyactle PVEM
Paola Tenorio Adame MORENA
Esteban Bautista Hernandez MORENA
Así las cosas, habrá que esperar hasta el 23 de agosto, o antes si se resuelven todas las impugnaciones a las elecciones presentadas, para conocer la lista definitiva de los diputados federales, que como es sabido, tendrán en sus manos la decisión del futuro político que se habrá de seguir en nuestro país en los próximos años.
La tragedia ocurrida el 4 de mayo en la Línea 12 del Metro hizo pedazos el plan de sucesión de Andrés Manuel López Obrador en el que su única candidata era Claudia Sheinbaum. A Marcelo Ebrard jamás lo consideró porque es un tipo brillante y es años luz más inteligente que él. Sabe que más tardará Marcelo en ocupar la Silla del Águila que en mandarlo al diablo e incluso perseguirlo judicialmente.
Con Claudia las cosas eran diferentes, la jefa de gobierno era su consentida porque piensa como él, actúa como él y lo obedece ciegamente. Incluso le daba el trato que se le dispensa a una hija, pero la Línea 12 deterioró esa relación. Aun así el Presidente dijo en una de sus mañaneras que contaba con todo el apoyo de la presidencia y por ahí la blindó.
Pero el blindaje duró apenas un mes. La madrugada del 7 de junio sobrevino el ¡crack! cuando una compungida Claudia le dijo a su jefe que de las 16 alcaldías que existen en la CDMX, Morena nomás había perdido en nueve. Y ahí se acabó el amor.
López Obrador que jamás aceptará que se equivoca, le echó la culpa a la clase media y a los medios de comunicación. Y Claudia repitió esos comentarios con muy poca fortuna.
Su problema es que se sigue hundiendo.
Este domingo y a propósito de un artículo publicado en The New York Times donde se señala que la tragedia de la Línea 12 se debió a “fallas de origen” y a la premura por terminar la obra, Claudia escribió en sus redes. “Sobre el artículo que aparece en el NYT el día de hoy sobre la línea 12 y la afirmación que algunos han hecho de que la información provino del gobierno de la Ciudad, aclaro categórica que nunca hemos utilizado filtraciones periodísticas para informar o hacer nuestro trabajo… No es nuestro estilo filtrar información y nunca lo será”.
Punto número uno, el NYT jamás dice que la información fue filtrada por el gobierno de la ciudad, sino que se consultaron documentos del gobierno capitalino. Y dos, ¿que no filtra información? Por Dios, a otros bueyes con esas mazorcas.
Todas las carambizas mediáticas que se han publicado contra Marcelo provienen de la oficina de comunicación de la señora Claudia Sheinbaum. Lo grave es el cinismo con que lo niega.
También miente al manifestar que su relación con Ebrard “es muy buena”. En realidad se pasan pero no se tragan; el simple hecho de saberse competidores por la presidencia los distanció desde que comenzó el sexenio. Nada le daría más gusto a Claudia si un día le dicen que a Marcelo le cayó un meteorito en la cabeza, como nada le daría más gusto a Marcelo si le dijeran lo mismo de Claudia.
Aunque déjame decirte lector que Marcelo no necesita que lo golpeen porque desde el 4 de mayo está desahuciado políticamente hablando. Para donde se haga, la investigación que se hizo sobre la tragedia en la Línea 12 (que se dará a conocer entre hoy y mañana) le pegará de lleno. Y eso no tiene remedio.
Pero sin duda el más colapsado es López Obrador que se quedó sin candidata y no tiene un plan B. Este lunes y a la desesperada destapó a otros tres probables: Tatiana Clouthier, Juan Ramón de la Fuente y Esteban Moctezuma; la primera Secretaria de Economía, el segundo embajador en la ONU y el tercero embajador en Estados Unidos. ¿Qué los iguala? Que ninguno es morenista.
También volvió a blofear al asegurar que en Morena sobran candidatos (a la presidencia) lo que no sucede con los conservadores. Pero mintió una vez más. Candidatos con el perfil de Claudia Sheinbaun no tiene a ninguno y él lo sabe. Le aterra pensar en dejarle el poder a Ricardo Monreal porque es otro que como Marcelo, lo hará pedazos.
Por más que busca no encuentra en el horizonte alguien como su hija política. Aunque hay una mujer que se le acerca porque también piensa como Andrés Manuel, actúa como Andrés Manuel, es fiel a su causa y a diferencia de Sheinbaum ella sí entregó buenas cuentas este 6 de junio en el sur de Veracruz. Se llama Rocío Nahle.
Híjole, ¿se atreverá a tanto el tabasqueño?
El ocaso de un alquimista
La foto no puede ser más elocuente y patética. El hombre camina solo, algo encorvado, con la mirada fija en el suelo y es casi seguro que arrastra los pies. Su ropa muestra descuido y se le ve muy holgada, en la mano derecha lleva un folder y en la izquierda sostiene un celular. Es la imagen viva de la derrota.
Lejano, lejanísimo está aquel 2010 en que gracias a su alquimia logró que la oaxaqueña Carolina Gudiño ganara en la mesa, la presidencia municipal de Veracruz que su oponente Julio Saldaña había ganado en las urnas.
Esta vez Ranulfo Márquez Hernández se presentó en las oficinas del OPLE en Veracruz, como representante del PVEM (válgame Dios) “a defender el triunfo” del morenista Ricardo Exsome a la alcaldía de ese puerto.
Los morenos confiaban en que el viejo colmilludo les entregara en bandeja de plata la cabeza de la panista Patricia Lobeira que al final resultó la ganadora. Pero Ranulfo no pudo.
Y es comprensible. Una cosa es que con el apoyo de Fidel Herrera le haya dado la maroma a una votación de 400 sufragios de diferencia que fue con los que Julio Saldaña le había ganado a la Gudiño, y otra bien diferente pretender revertir una diferencia de 2 mil 915 votos a favor de Patricia Lobeira sin el apoyo de Fidel.
Y el alquimista salió de las oficinas del OPLE humillado, cabizbajo y solo.
Atrás quedaron sus sonados logros como aquel del 2013 cuando como delegado de la Sedesol en Veracruz, fue sorprendido usando los programas federales de asistencia a los adultos mayores para comprar votos, hecho que trascendió y fue un escándalo nacional.
Esto puso en riesgo el Pacto por México auspiciado por el Presidente Enrique Peña Nieto, ya que el PAN y el PRD amenazaron con abandonar la mesa si no se castigaba a Ranulfo. La entonces PGR levantó la denuncia correspondiente, hizo como que hizo y no hizo nada porque el funcionario nunca fue llamado a declarar.
De ese vuelo eran las actuaciones del “Cabeza de lata” como le puso Fidel, pero la magia y el toque se le acabaron y quizá haya terminado también su carrera política.
Y a propósito ¿sigue siendo priista Ranulfo Márquez?
A pesar de sus manifiestas marranadas contra el PRI que lo hizo gente, hay quienes aseguran que aún no ha renunciado al partido. Si esto es verdad, qué espera el líder del tricolor Marlon Ramírez Marín para tocarle las golondrinas.
Si, sí, sí de sobra se sabe que el caso tiene que pasar por la Comisión de Justicia Partidaria del PRI nacional, pero nada como acelerar el asunto. Si el tricolor ha sufrido descalabros que no debería y se deben a sujetos como Ranulfo ¿qué esperan para echarlo?
Ojalá no vayan a salir con que necesitarán de sus buenos oficios para el 2024.
Si en realidad la Torre Centro del puerto de Veracruz es propiedad de la familia Yunes, entonces la alusión que hizo ayer en su conferencia mañanera, sin venir al caso, el presidente Andrés Manuel López Obrador a la construcción de ese edificio “altísimo”, creo que por primera vez en su vida el jefe del clan, Miguel Ángel Yunes Linares, ha caído, en serio, en desgracia política, si bien él ha dicho, en las pocas apariciones que ha tenido desde que dejó la gubernatura, que está retirado.
AMLO respondía a un comentario sobre un problema de basura en Holbox y de pronto se desvió para atracar en el puerto jarocho. Hizo alusión a su visita el Día de la Marina a Veracruz y soltó: “Bueno, estoy en la embarcación en donde llevamos a cabo la ceremonia y volteo a ver, y un edificio altísimo, casi en la parte histórica. Eso no se debió autorizar y ojalá y se remedie y se rebane legalmente. ¿Cómo dan permiso para eso?, ¿y el patrimonio histórico?”
Se refería a una torre ubicada en la calle Mariano Arista, entre Xicotencátl y J. M. Peña, calles atrás del histórico Faro Venustiano Carranza, que de inmediato los malquerientes y enemigos de los Yunes dijeron que es de su propiedad o que tendrían intereses con la empresa que la construye. Habiendo tantos problemas y temas relevantes en el país de qué ocuparse, resulta muy extraño pero significativo que el presidente de todo el país se ocupe personalmente de la altura de una construcción.
En forma simultánea, en Xalapa el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, en otra conferencia, dijo que su gobierno actuará dentro de lo que esté en su competencia y reveló que el presidente le pidió que revisara si cumplía con toda la normatividad (la construcción).
Reconoció que es al ayuntamiento al que le corresponde el asunto, comentó que rompe con la arquitectura debido a su altura y anunció que se revisarán los permisos porque, opinó, sí se ve desproporcionado y obstruye la visibilidad hacia el Faro (en realidad no es así, porque está atrás y no en frente de ese monumento histórico). “Solicité que se verificara, que todo estuviera en orden y que se les exhortara a ya no excederse tanto porque rompe con esa zona de Veracruz, donde hay edificios históricos de una altura baja”.
El alcalde Fernando Yunes Márquez no se quedó callado. Reaccionó enviando un boletín de prensa en el que dijo que el edificio cuenta con todos los permisos de construcción otorgados por los tres niveles de gobierno, y dio detalles de los trámites que se hicieron y que fueron aprobados.
El asunto podría quedar reducido a un problema de contaminación visual si no hubiera antecedentes que podrían sugerir que se trata de una advertencia como un paso previo a un acto de venganza política y personal tanto del presidente como del gobernador contra Miguel Ángel y sus dos hijos dedicados a la política. No voy a abundar en detalles pero hay que recordar la serie de insultos y descalificativos que le dirigió el entonces gobernador al tabasqueño durante su campaña presidencial (que este también reviró contra el panista), las injurias del hijo, aspirante en ese tiempo a gobernador, contra el líder natural de Morena y, últimamente, las que lanzó el otro hijo, actual alcalde del puerto, contra el gobernador.
En este espacio he comentado que se trató de una imprudencia política, por no llamarle de otra forma, que los Yunes nunca midieron las posibles consecuencias, y por todas las señales que se están dando todo indica que los hombres en el poder, AMLO y Cuitláhuac, han considerado que ha llegado el momento de cobrar facturas y lo van a hacer al grado de una venganza.
Olvidándoseles que debían ser cuidadosos hasta el extremo con los pasos que daban para no darles motivos a sus poderosos enemigos políticos para que actuaran en su contra, cometieron un error hasta caer en la ilegalidad, además seguramente pensando que harían su voluntad, que no tendrían ninguna consecuencia y que nadie los llamaría a cuentas: falsearon documentos para, uno de ellos, lograr su registro como candidato a presidente municipal. La historia es bastante conocida: los tribunales electorales echaron abajo su candidatura estando en plena campaña y presentaron denuncia en su contra, que lo podría llevar a prisión. Colateralmente, el aparato del poder político estaría por lograr que desconozcan el triunfo de su suplente, así haya ganado por un voto, con lo que, por lo pronto, los limitarían solo a la alcaldía del puerto que tendrán solamente seis meses más.
Creo que de los políticos veracruzanos hoy activos, nadie mejor que Miguel Ángel conoce, como nadie, el poder del poder presidencial, del sistema político mexicano, como que él operó una instrucción del entonces presidente Ernesto Zedillo para llevar a prisión a Dante Delgado. Incluso muy jovencito, siendo diputado local, se enfrentó al entonces gobernador Agustín Acosta Lagunes y como consecuencia se tuvo que exiliar de Veracruz. Pero él mismo, siendo secretario general de Gobierno, hizo que varios presidentes municipales, que no se sometieron a su poder, tuvieran que pedir licencia y huir del Estado (varios todavía viven y a veces lo recuerdan) y ya como gobernador envió a prisión al exgobernador Flavino Ríos Alvarado, porque el poder político en México lo puede todo.
Testigo que he sido de la historia política de Veracruz desde inicio de los años 70, creo que por primera vez el exgobernador (y ahora junto con sus hijos) está en una grave tesitura que hará, en lo inmediato, que se resguarde lo mejor que pueda, sin exponerse a que le apliquen el delito de abuso de autoridad pues los actuales no respetan ningún amparo, así como también su hijo mayor, del mismo nombre, con quien se desquitarían porque los políticos saben muy bien que nada golpea más a un enemigo que actuando contra uno de sus hijos.
AMLO habló de “rebanar legalmente” un edificio. Podría haberse tratado de una metáfora, de dar a entender que quiere “rebanar” a los Yunes azules, “rebanarles” el poder que tienen, el dominio territorial político que han detentado por años en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río e, incluso, de ser posible el capital económico que poseen, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera del SAT. El poder político en México es arrollador cuando quiere y se decide a actuar.
Si no les quitan la alcaldía del puerto, la que viene, que las autoridades electorales ya les adjudicaron con el reconocimiento de su triunfo, mientras AMLO esté en el poder ya no los dejará en paz y les pondrá todos los obstáculos posibles para eliminarlos de la contienda electoral de 2024, y como es la política, como ha sido siempre, ahora todos los que se decían sus amigos se les abrirán y les darán la espalda y les cerrarán sus puertas, pues nadie se va a querer exponer a la ira del poder. Porque así es la política.
Para abonar a la incertidumbre, que seguramente debe prevalecer ya en la corriente yunista azul, ayer Cuitláhuac ofreció apoyo y respeto institucional a la alcaldesa electa Paty Lobeira, esposa de Miguel Ángel Yunes Márquez, pero se “reservó” de abundar más sobre el tema porque dijo que la votación “está muy cerrada”, con lo que dejó abierta la posibilidad de que finalmente no asuma el cargo. O sea, para él la elección no ha terminado.
Sin contar con que en octubre asumirá la nueva Legislatura, abrumadoramente morenista, que podrá actuar contra el alcalde Fernando Yunes Márquez si así se lo proponen. En Veracruz, la turbulencia política, poselectoral, va para largo.
López Obrador sigue fustigando a la clase media; “le dan la espalda al prójimo, sin escrúpulos morales de ninguna índole”
De acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, la clase media es el sector más importante de la sociedad para el crecimiento económico de un país: “En términos generales, las clases medias son el sector más importante para el crecimiento económico de un país, tanto en economías emergentes como en las ya desarrolladas, y si consideramos el alto capital humano de la nueva clase media, las ventajas de apoyar la expansión de este sector se hacen obvias”. Sin embargo, para el presidente López Obrador la clase media es enemigo de su Cuarta Transformación. Después de las elecciones del 6 de junio, el presidente de México no ha dejado de criticar a la clase media, a la que llama aspiracionista, manipulable, gente sin escrúpulos. Este lunes en su conferencia mañanera el presidente nuevamente se refirió a estos enemigos del pueblo: “Sí, sí hay un sector de la clase media que siempre ha sido así muy individualista, que le da la espalda al prójimo, aspiracionista, que lo que quiere es ser como los de arriba y encaramarse lo más que se pueda, sin escrúpulos morales de ninguna índole, son partidarios de que el que no tranza, no avanza. Es increíble cómo apoyan a gobiernos corruptos, increíble”. El embate a esta clase media se ha dado porque en las elecciones del 6 de junio, los resultados mostraron que los estados donde hay más pobreza fueron los que le dieron más votos a su partido, Morena, pero los que tienen mejores niveles de educación le dieron la espalda a Morena. Lo mismo que en el Ciudad de México, donde las alcaldías de mejor nivel económico optaron por la alianza PRI-PAN-PRD, y las de situación de pobreza optaron por Morena. Con estas embestidas contra la clase media el presidente está creando más divisionismo.
Y a todo esto, ¿qué es esa clase media que tanto odia AMLO? ¿Quiénes forman parte de la clase media?
De acuerdo con su propia definición, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias “es una asociación civil sin fines de lucro, apartidista, establecida por la Fundación Espinosa Rugarcía, cuya misión es generar conocimiento especializado, transformarlo y difundirlo para impulsar políticas y acciones de envergadura que favorezcan la movilidad social en México y el bienestar socioeconómico en nuestro país”. De uno de estos artículos tomamos la definición de lo que es la clase media: “Tomando en cuenta el nivel de escolaridad, la ocupación y la riqueza material neta, se puede identificar un grupo de personas que cuentan con alto capital humano pero baja riqueza relativa; ellas conforman lo que llamamos nueva clase media. Es en esta nueva clase media donde vemos los mayores índices de bienestar y desarrollo humano, lo cual es indicativo de la relevancia de reducir las diferencias entre los grupos de mayor y menor riqueza y de esa manera impulsar la movilidad social intergeneracional”. Ahora bien, ¿cómo saber si uno pertenece a esta clase media? De acuerdo con un artículo de El Universal, donde se cita a la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, “en México para que una persona sea de clase media requiere tener ingresos mensuales netos de 6 mil 261 a casi 16 mil 700 pesos”. Un dato alarmante es que esta clase media, tan importante para el desarrollo de un país, va a la baja. Señala el Centro de Estudios Espinosa Yglesias: “El avance de las clases medias en México ha sido marginal; de acuerdo a los criterios del INEGI, la población de clase media tuvo un crecimiento ligeramente menor al 4% entre los años 2000 y 2010, para un total cercano a los 44 millones de personas. Para el caso de la nueva clase media, los cálculos elaborados por el CEEY indican que en 2014 la población en este grupo alcanzaba apenas 12 millones de personas”.
Miguel Ángel Mancera se defiende; “la información de mi gestión está en archivos institucionales”. NYT se fue sobre Ebrard, no sobre él
Después de leer el reportaje del periódico The New York Times, Miguel Ángel Mancera, exjefe e Gobierno de la Ciudad de México, debió respirar aliviado. Y es que el periódico estadounidense señaló que después de una investigación minuciosa, la falla del tramo que colapsó de la Línea 12 del Metro de Ciudad de México, fue de origen; estuvo en la soldadura de los pernos, en los trenes y las ruedas incompatibles con los rieles; pero sobre todo en las prisas por entregar la obra antes de que Marcelo Ebrard dejara la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Es por ello que Mancera, muy quitado de la pena, respondió a las acusaciones de Ebrard sobre la negligencia en el mantenimiento de la obra, que él esperará los dictámenes oficiales. Pero mientras, Marcelo Ebrard podría echar un ojo a los “archivos institucionales” donde consta que tipo mantenimiento se le dio a la obra. Ebrard debe recordar que la Línea 12 del Metro, o Línea Dorada, tuvo que ser cerrada apenas un año después de inaugurada, todo por las fallas de origen. No por eso, por evitar que lo detuvieran como responsable de los desperfectos de esa obra, tuvo que irse a París, a vivir “la vie en rose”.
“Este es el hombre. Así se declina, mejor dicho, se puede declinar, hablando de la declinación del tiempo, desde el Paraíso Perdido, diciendo: Yo soy perfecto, tú eres imperfecto, él es aborrecible, nosotros somos perfectos, vosotros sois imperfectos, ellos son aborrecibles. Y el mundo es una mierda”. (Max Aub).
Aperitivo: “Dime de qué clase social eres y te diré por quién votaste”. (Comentario de Crisóforo, mi amigo el taxista).
Se nos pasó el Día de la Libertad de Expresión, el Día Mundial de los Océanos, se nos pasaron los días dizque para pensar el voto, ir a votar… “y luego ¿para qué?”, dice la canción. Quizás pa’ nomás mostrar el dedo pulgar –el dedo gordo, pues- y “Sepan cuantos lo vean…” que mis chicharrones truenan, aunque después nos demos cuenta que el pulgar se volvió pulgarcito, pese a que el INE hizo lo suyo –mi reconocimiento- y la manchita esa del dedo gordo que alardeó que sí votamos y nosotros decidimos, se borre y nos quedemos nomás mirando. Nada por aquí, nada por allá, todo es del color del partido con que se mire. Mientras, México rueda hacía un acto seguido de malabarismo y nos vamos consumiendo en procesos electorales y luchas por el poder y “a ver quién la tiene más grande”, cantara Joan Manuel Serrat. Los problemas fundamentales y angustiantes de nuestro país siguen vivitos y coleando; se agudizan las enfermedades de la población a la que sólo se le administra placebos.
En fin, que la vida es corta y tenemos que andar, dejarnos de lamentaciones y actuar, cada quien como quiera y pueda o se venda al mejor postor; hay que sobrevivir pos la vida es un carnaval. En el artículo periodístico de Zedryk Raziel, titulado “Le prometimos y no le cumplimos”: Guerrerenses ‘castigan’ al PRI y PRD y ven en Morena un cambio”, leo: “A mí del PRI me ofrecieron 800 pesos; los agarré, pero ni siquiera fui a votar. Ahora sí que al PRI le estamos devolviendo lo que siempre nos hizo: le prometimos y no le cumplimos”, dice Raúl Ramírez, habitante de Acapulco, divirtiéndose con el ingenioso ejemplo que acaba de poner”. (animalpolitico.com, 09/06/21). ¿Acaso no pasó lo mismo, o peor, con los demás partidos?: prometer y no cumplir por parte del “manoseado” y encabronado pueblo, seamos de la clase, nivel, testarudez o cabrones que seamos.
“Yo sólo vendo mi alma al diablo”, me dijo un compañero, “No a pendejos que sabrá Dios si te cumplirán”. Sonrío y pienso en lo pobre que estamos y en la cloaca en la que hemos caído… ¿Desde cuándo?
En cuanto a la libertad de expresión, “haiga como haiga sido”, lo haya dicho como lo haya expresado y dirigido a quien lo haya dirigido, lo cierto es que cada gobierno debe ponerse el saco a ver si le queda a la medida o sencillamente se haga de la vista gorda, pero fue clarita, clarita la Vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en días pasados cuando en una entrevista exclusiva con EFE, durante sus reuniones con los presidentes de México y Guatemala: “Dejen hacer su trabajo sin obstáculos a las ONG y la prensa en sus países. Este es un tema que me preocupa profundamente, porque queremos asegurarnos de que hay independencia: un sistema judicial independiente, una prensa independiente, y que las organizaciones sin ánimo de lucro, las ONG, puedan hacer su trabajo sin interferencias. Eso lo dejé muy claro”. (sinembargo.mx, 10/06/21). Hay que poner las barbas a remojar, ¿o no?
Y mientras dizque nos ponemos de acuerdo, nos rasgamos las vestiduras, nos madreamos los unos con los otros, la situación caótica del mundo y, desde luego, del país, se pone cada día más de la chingada y ya no sabemos quién chingaos gobierna, si los buenos o los malos, o ambos dos que resultan al final lo mismo: la descomposición de la sociedad. Ustedes dirán.
Ya sabemos que la Tierra está de mírame y no me toques, enfurecida por tanto daño que le hacemos. Que fue el Día Mundial de los Océanos, y nosotros qué carajos, se nos incrusta la indiferencia entre ceja y ceja. Según la ONU:
*El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y el sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.
*Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo.
*Además el océano es clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los océanos.
*Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, necesita más apoyo que nunca.
Con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer. Para proteger y preservar el océano y todo lo que sustenta, debemos crear un nuevo equilibrio, arraigado en la verdadera comprensión del océano y cómo la humanidad se relaciona con él.
*Debemos construir una conexión con el océano que sea inclusiva, innovadora y basada en lecciones del pasado.
Está de pelos, pero y eso cómo se logra si ni siquiera sé dónde estoy parado y ni mi familia se pone de acuerdo en equilibrar la relación de amor con el prójimo, cuanto más si aquellos cabrones ganaron a la mala. Primero lo primero: el pinche poder.
Ni modo, sobre el muerto las coronas.
Los días y los temas
Miro al mundo desde el cristal de mi ventana… Me alegra enterarme que Emmanuel Carrière haya ganado el premio Princesa de Asturias de las Letras 2021. A propósito de la vida que llevamos y que muchos ni nos damos cuenta del valor de respirar, les comparto un pasaje de su libro El Reino:
“Guardamos silencio y un largo rato después, de sopetón, me dice que en su infancia había una cosa que le sorprendía mucho: que el periquito de su abuela no se escapara cuando le abrían la puerta de su jaula. En lugar de alzar el vuelo se quedaba allí dentro como un idiota. Su abuela le había explicado el truco: basta con colocar un espejito en el fondo de la jaula. El periquito está tan contento de mirarse en él, lo absorbe hasta tal punto su reflejo que no ve la puerta abierta y el exterior, la libertad, accesibles con un aletazo.”
Quien tenga oídos…
De cinismo y anexas
De Max Aub:
*¡Señor!, ¿qué somos?, ¿a qué vinimos? Llenos de inseguridades, torpezas, groserías, lesiones, fealdad, ¿de qué adolecemos? Insensibles los unos para con los otros, en carne viva para lo propio, embotados, sin sentido, insidiosos, desubstanciados, vacilamos impenitentes.
Ahí se ven. Que disfruten excelentes tiempos poselectorales, mis fans, si les da tiempo.
EN EL recuento de los daños (como refiere la popular canción de Gloria Trevi que entre otras cosas dice: del holocausto de tu amor, son incalculables e irreparables, hay demasiada destrucción), tanto la militancia del PRI como del PAN –incluido, por supuesto el PRD-, deberían considerar una purga o cambios radicales al interior de esos institutos, comenzando por las dirigencias que resultaron ser una vergüenza, pues a diferencia de los Yunes –del Estero- que ganaron Veracruz y Boca del Río-, el líder de Acción Nacional, el célebre Joaquín Rosendo Guzmán Avilés fue derrocado y vapuleado en su propio feudo por una ex priista, ahora morenista como muchos deshonestos que se bajaron del barco cuando sentían que se hundía, como suele hacerlo ese género de roedores miomorfos de la familia Muridae conocidos, comúnmente, como ratas. En efecto, Morena ganó en Tantoyuca, durante décadas “bastión panista” del actual presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, donde sus hermanos Jesús y Rosario se intercambiaban puestos con el jefe de ese clan. Peor aún, Tantoyuca es el municipio con el mayor número de panistas con más de 5 mil seguidores, y en ese tenor le sigue Veracruz con un poco más de 2 mil, pero ahora la diputación recae en una ex priista que abandonó a su partido en aras de mantenerse en el poder, y el Movimiento de Regeneración Nacional no tuvo ningún recato en aceptarla. Se trata de María del Carmen Pinete Vargas, quien ganó con 82 mil 32 votos contra 81 mil 510 sufragios a favor de Eric Abraham Sosa Mar de la coalición que encabezaba el PAN, y eso aquí y en China es una vergüenza para el “chapito” que debería pensar en entregar la dirección Estatal del blanquiazul a jóvenes con mejor perfil y formación. Y es que la diputación por Veracruz y la alcaldía más importante del Estado, también la ganaron los Yunes –del Estero- con María Josefina (Marijose) Gamboa Perales y Patricia Lobeira, respectivamente, lo que sin duda son votos a favor de esa familia de quien Guzmán Avilés decidió alejarse para jugársela con el Senador Julen Rementería del puerto cuyas propuestas, también, fracasaron.
Y SI al PAN le fue mal en la reciente elección de diputados Federales (locales y alcaldes), al PRI ya ni se diga, pues el único que sacó la casta y se la jugó en su distrito y ganó con una diferencia de 8 mil 546 sufragios fue José Francisco (Pepe) Yunes Zorrilla, quien compitió contra una contendiente de MoReNa que lo tuvo todo: desde despensas, compra de consciencias y amenazas a seguidores de Pepe, y con todo y ello, el de Perote se impuso y acarreó sufragios a su partido ganando la elección municipal de Perote y de Altotonga. En pocas palabras, Marlón Ramírez Marín que se dice dirigente Estatal del PRI nadó de a muertito, por lo que la base priista debería exigirle cuentas no solo por la derrota de su partido sino por los recursos ejercidos que no se vieron por ninguna parte, lo que obliga a una fiscalización profunda que demuestre porque en Veracruz el PRI va de mal en peor desde que a alguien se le ocurrió imponer Ramírez Marín al frente del ex partidazo, cargo para el que no tenía ni oficio político o formación partidista y mucho menos experiencia. Por esa razón, el PRI debe pensar en darle las gracias al porteño y recetarle tremenda patada en el trasero que lo mande al rancho de Andrés Manuel López Obrador sin retorno.
Y AUNQUE no muchos lo saben, habrá otra diputada veracruzana priista en la próxima Cámara Baja, una mujer guerrera, de lucha, aguerrida que contra viento y marea se inscribió para disputarle la dirigencia nacional del PRI a Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, y aunque quedó en tercer sitio, fue incluida en el Comité Ejecutivo Nacional al triunfo del campechano como Secretaria de Gestión Social, y ahora ocupará una diputación Federal plurinominal que se ganó a pulso. Se trata de Lorena Piñón Rivera que la libro recientemente al contraer CoVid19, lo que la llevó al hospital, y cuya casa en San Rafael fue baleada en la antepasada elección de alcaldes, algo que no la hizo trastabillar sino que la mantuvo fuerte y combativa.
RESPECTO AL PRD, mejor ni hablar, pues se trata de un partido venido a menos desde que surgió el Movimiento de Regeneración Nacional o antes, y que en Veracruz solo pudo incrustar un diputado Federal en la futura cámara baja, aunque para desfortuna de este, se encuentra actualmente en prisión por ultrajes a la autoridad y maltrato intrafamiliar. Se trata del ex dirigente Estatal, ex diputado Federal y ex secretario de Gobierno con Miguel Ángel Yunes Linares, Rogelio Franco Castán quien debe resolver su caso cuanto antes mediante amparo o la estrategia que fuere si quiere pisar San Lázaro. Y es que faltan solo dos meses y medio para que la nueva legislatura asuma funciones, y si Franco sigue en prisión, el suplente tendrá que ocupar esa posición hasta que el tuxpeño, ex alumno de Arturo Herviz Reyes pueda asumir la posición, algo que el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez tratara de impedir a toda costa. En fin, en “el recuento de los daños –dijera la Trevi-, lágrimas que no consiguen apagar el fuego que hay en mí, hay ilusiones muertas por doquiera y sólo quedan ruinas de mí”, los partidos PAN, PRI y PRD deben pensar en renovarse o morir, porque el 2024 podría ser catastrófico sino lo hicieren. Lo que no funcionó debe irse, sin duda. OPINA carjesus30@hotmail.com