Ahora hay que depurar. Volvimos a demostrar que tenemos la fuerza de la unión y salimos a votar de manera numerosa. Para muchos no fue lo que se esperaba, pero para ellos tampoco lo que deseaban. El relato, es lo suficiente exhaustivo y da un escenario objetivo. Ahora los mexicanos, empoderados nuevamente, tenemos que establecer compromisos. Buscar la manera de exigir, reformas a las leyes electorales. Con la pobreza que padecemos, es una ignominia gastar miles de millones de pesos tanto en los partidos políticos, como en sus elecciones. Es necesario reducirlos a 3 y los partidos rémoras que se adhieran. De todos modos lo hacen, pero que no cuesten. Se han prostituido como el Partido Verde Mexicano (PVEM) de una manera vergonzante. Sus propietarios enriquecidos y vendiendo la franquicia como la de Veracruz, que compra Fidel Herrera Beltrán y administra su hijo Javier. *** Los partidos aún con cierta presencia, tienen el compromiso con la nación, pues viven del erario. Al parecer enterraron su ideología- los de la coalición- y hoy navegan sin brújula. MORENA es un híbrido, ya que está compuesto por numerosos priistas, panistas, verdes, perredistas y los que se sumen. Es la aventurera, que vende caro su amor. Son muchos años de mantener a estos, en su mayoría, zánganos de la política que poco aportan. Hay un cansancio y solo partiendo de los ciudadanos y sus iniciativas al respecto, podremos hacer el cambio. Las pasadas elecciones dejaron muchas lecciones, que hay que aprender. Las iremos desgranando y ojalá que sea del interés de quienes tienen las herramientas jurídicas, para llevarlas a cabo. Iniciamos con la reducción de partidos políticos. *** En la vieja guardia priista, se escucha la exigencia de expulsar del partido a Fidel Herrera y Javier Duarte por el daño al partido y estado. Trasciende que en Veracruz operaron para MORENA, tanto duartistas como fidelistas. Incluso uno dirigiendo desde la cárcel y el otro de la silla de ruedas. Habría que contar cuantos municipios fueron, para la mancuerna MORENA- PVEM. Se habla de la presencia de Ranulfo Márquez, operador importante, con el apoyo de Bonilla en el OPLE. Se ganó limpiamente en la capital, de los demás les invito investiguen. Como en los buenos tiempos, sí hay PRIMOR hace rato. Fidel y Javier no tienen llenadera!, dícese. *** Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar. Hasta la próxima.
Más pobres, como anillo al dedo de AMLO
*En Entidades o municipios ricos fracasó la 4T
*MoReNa venció de panzazo en varios Estados
CUANDO EN Abril del año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador usó por primera vez el término “crisis transitoria” para referirse al CoVid19, asegurando que “esto no va a tardar y vamos a salir fortalecidos, y vamos a salir fortalecidos porque no nos van a hacer cambiar en nuestro propósito de acabar con la corrupción y que haya justicia en el País. Por eso vamos a salir fortalecidos, o sea, que nos vino esto como anillo al dedo para afianzar el propósito de la transformación”, pocos entendieron los alcances de ese discurso con tufo de perversidad: y es que a más pobres o desempleados en el País –multiplicados por la pandemia-, mayor material para que López Obrador consolidará su 4T, ya que al ofrecerles dinero gratuitamente –negándoselo a empresarios que son quienes crean y fomentan el empleo-, el “agradecimiento” sería mayor en tiempos electorales pero, sobre todo, se convertiría en una costumbre que fomenta la construcción de una nación de flojos y vividores. Y es que una vez probada la migaja regalada sin que represente ningún esfuerzo y solo seguir votando por conservarla, nadie en sano juicio estaría dispuesto a perderla sufragando por otros partidos y arriesgando lo que ya consideran una “conquista”, cuando en realidad es un mecanismo de manipulación y compra de consciencias. Por ello AMLO dijo aquel jueves 2 de Abril que era “transitoria” la crisis de salud y económica desencadenada por el coronavirus y que, incluso, le vino “como anillo al dedo” a su gobierno “para afianzar el propósito de la transformación” que quiere concretar en el País, ya que si bien MoReNa no obtuvo mayoría calificada en la elección del pasado domingo, ya dejó en claro que extenderá la compra de voluntades entre sus adversarios, y vaya que puede lograrlo, y ahí está el Verde Ecologista de México y hasta el Movimiento Ciudadano que en aras de prebendas o futuras contiendas, como la de Veracruz, donde Dante Alfonso Delgado Rannauro aún no se extirpa el gusanito de la gubernatura sexenal.
CURIOSO QUE aquel mismo jueves, el Presidente López Obrador iniciara su conferencia mañanera con una “reflexión breve” para dar a conocer lo que sucedía en el País con la “epidemia de coronavirus” que, a la fecha, al menos hasta la noche del miércoles había cobrado la vida de 229 mil 353 personas (aunque otros dicen que van más de medio millón y que por eso se suspenden las conferencias vespertinas), en tanto han sido contagiados 2 millones 441 mil 866 con 3 mil 885 afectados en las últimas 24 horas. AMLO quiso darle “confianza y seguridad” al pueblo de México de que la pandemia por Covid19 se trataba “de una situación pasajera; una crisis transitoria de salud pública” que incluiría también lo económico, y tras decir que se sentía optimista, indicó que respetaba la autonomía del Banco de México y que solo buscaba la transformación del País, además de acabar con la corrupción, y en ese tenor reitero que la pandemia le vino “como anillo al dedo”.
Y VAYA que sí le vino como “anillo al dedo” la Pandemia, pues en el Banco de México ahora impondrá como Gobernador a su más cercano colaborador financiero, Arturo Herrera Gutiérrez, todavía Secretario de Hacienda, y en el lugar de este a su eterno asesor en la materia desde que fue jefe de Gobierno en la ciudad de México, Rogelio Ramírez de la O, economista egresado de la UNAM, quien se desempeñaba como Director y socio único de Ecanal SA, empresa privada que brinda análisis macroeconómico y pronósticos sobre México a las empresas, incluidas algunas de las multinacionales más grandes con intereses en el País, y quien en 2006 encabezó de manera honoraria el equipo de política económica del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador respaldado por la coalición de partidos que incluía al PRD. Ya en el marco de la campaña para las elecciones presidenciales de 2012, López Obrador lo incluyó como ministro de Hacienda en su propuesta de gabinete, pero su partido no ganó las elecciones y, lástima Margarito –como dice AMLO- se quedó aquella vez con las ganas, pero ahora se la hace efectiva.
PERO VOLVIENDO al tema inicial, la ecuación es simple: a mayor número de ricos menos posibilidades tiene el Presidente de manipular a los mexicanos o alquilarles la consciencia, puesto que los ricos ya no quieren saber nada de MoReNa, y lo demostraron en más de la mitad de las alcaldías de la ciudad de México, sobre todo donde reside la clase media más pudiente o tiene negocios o empresas a las que López Obrador negó el respaldo en aras de poder seguir regalando el dinero que es de todos, pero adornándose él, por supuesto, y su Cuarta Transformación. Tampoco votaron por su proyecto en Nuevo León o Querétaro que son regiones altamente industriales y empresariales que generan riqueza a la Nación, ni en Guadalajara, mientras que en muchos Estados la diferencia de votos con sus adversarios fue mínima, pero pudo más el miedo a perder los programas sociales, becas y otras beneficios que alientan el desempleo, pero al mismo tiempo un País de personas que terminarán por acostumbrarse a esas migajas, en tanto México se hunde en la informalidad que ningún beneficio fiscal reporta al Estado y si una competencia desleal al comercio e industrias establecidas que si pagan retribuciones.
Y UNO se pregunta (sin parecer extremista o se nos tache de incitación a la rebelión pues se trata de un simple observación) ¿Qué pasaría si la sociedad se declarara en huelga de pago de impuestos para impedir que estos se sigan regalando a diestra y siniestra, mientras el Presidente sigue presumiendo con sombrero ajeno? Sin las contribuciones, AMLO, que las presume como si fueran propias, no tendría nada que seguir regalando ni nada con que comprar la consciencia de los mexicanos más pobres, y entonces si iba a conocer cómo reacciona una sociedad a la que le retiran el dinero fácil, sin trabajar y sin realizar ningún esfuerzo, sino solo estirando la mano. Por ello al Presidente le conviene una Nación de pobres y un País sin empleo, pues de esa manera más mexicanos se inscribirán en sus programas sociales en busca del beneficio gratuito, y solo con la condición de votar por la misma fórmula que se lo garantiza. Por ello el triunfo de la Cuarta Transformación en el País, aunque habría que reconocer que no fue una victoria avasalladora, puesto que, insistimos, hay Estados y municipios donde los candidatos de MoReNa ganaron por escasos votos, apenas de panzazo, lo que demuestra lo que líneas arriba sostenemos. OPINA carjesus30@hotmail.com
Pruebas de fraude: Hermano y prima de los secretarios de Turismo y Salud, como presidentes de casilla en Minatitlán
Entre lo utópico y lo verdadero
Por Claudia Guerrero Martínez
11 de junio del 2021.
Pruebas de fraude: Hermano y prima de los secretarios de Turismo y Salud, como presidentes de casilla en Minatitlán
Después de la contienda de este 6 de junio, hemos encontrado verdaderos fraudes en casillas de muchos municipios. En esta entrega, informaremos los ocurridos en Minatitlán y Coatzacoalcos, en los que familiares de la actual secretaria de Turismo y del titular de Salud en Veracruz, impusieron a hermano y prima, respectivamente, para controlar las casillas y hasta sus firmas aparecen en las sábanas de resultados, sin el menor recato. Alguien deberá responder, por qué familiares directos de actuales funcionarios estatales, estuvieron como titulares de casillas, motivando a la suspicacia, al conflicto de intereses y además, violentando la Ley Electoral, pues los actuales ganadores, ni ellos mismos creen el resultado obtenido.
Primera anomalía, la elección de presidentes de casilla, en claro ejemplo de confabulación para apoyar a los candidatos de MORENA y aliados. Increíble que el OPLE Veracruz y el Comité Distrital no hayan detectado eso.
Segunda anomalía. En la casilla con el Distrito Federal número 14, en el municipio o alcaldía de Minatitlán, Sección 2430, la sábana muestra anomalías, como son los votos de MORENA y se observa haber añadido un cero a la cantidad de 11, para inflar votos a 110. Y quien es el presidente de casilla es Vicente Arbesú Lago, hermano de la actual gris secretaria de Turismo, Xóchitl Arbesú Lago.
Tercera anomalía. En otra sábana, se aprecia en el Distrito Electoral Local 28, del municipio de Minatitlán, en la Sección 2430, la firma del “hermanito” de la titular de Turismo, Vicente Arbesú Lago, quien operó en abierto para la secretaria de Energía Rocío Nahle García. Y es lógico, para beneficio de MORENA, pues de sus aliados, PT y PVEM, sólo tuvo un voto y en otra, ninguno.
En otras anomalías, en la sábana del Distrito Electoral Federal 14, en Minatitlán, Sección 2430, se muestra muy diferente la letra del número “1”, inflando los votos, de 04 a 104, firmando esta sábana como presidenta de casilla Nadia Leticia Cruz Landeros, empleada del ITESCO y es familiar de Notarios Públicos, quienes siempre han sido contratados por el actual Ayuntamiento de Minatitlán, que gobierna MORENA.
Además, en el Distrito Electoral 28, de Minatitlán, en la Sección 2473, de la casilla contigua, se muestran anomalías, al añadirle el número uno, a la cantidad de 55, para contabilizar 155, en la diputación local y quien firma esta sábana como presidenta de casilla es Verónica Alor Rueda, prima del secretario de Salud, Roberto Ramos Alor, comprobándose el parentesco.
En otras anomalías, en la casilla electoral del Distrito Federal 11, en el municipio de Coatzacoalcos, en la sección 0796, lo mismo se observa, la añadidura a los votos de MORENA y quien firma como presidente de casilla es Ramón Santos Navarro, siendo Contador que le realiza trabajos al Ayuntamiento de Coatzacoalcos, gobernado por MORENA y además, les arregla problemas fiscales a actuales funcionarios estatales.
Cabe mencionar, que el OPLE Veracruz y el INE, por obligación, tenían que investigar las fichas curriculares y además, el nulo parentesco o relación laboral con los actuales gobiernos municipales. Grave lo que observamos, con estos simples ejemplos, cuando ya se detectan anomalías en boletas no selladas y fueron válidas, por un presunto atraso por parte de quienes enviaron las boletas a los integrantes de casilla. Un fraude tan sólo en éstas y comprobado conflicto de intereses.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Ahued, rumbo al 2024
¡Entra a la siguiente ronda con Pepe, Juan Manuel Diez y Nahle!
A muchos no gustó.
Pero a los más sí al registrar Xalapa una votación histórica que rebasó los 115 mil sufragios en favor de Ricardo Ahued, para una ciudad capital poco acostumbrada a esos números.
Que si fueron los programas sociales, que si fue el billete a los viejitos, que si fue el desgano de David, que si se pulverizó el voto, que si hubo movidas chuecas y que si él merecía ganar, pero no el huevonazo de Rafael Hernández Villalpando o las impresentables Ana Miriam Ferraez y Rosalinda Galindo, el punto es que arrasó.
Como buen puntero y con una buena fama personal de años atrás, Ricardo Ahued Bardahuil, de punta a punta se los llevó a pesar de ser objeto de cuestionamientos de toda índole.
Que se si resbaló en un charco, que si fue un rapaz en aduanas, que si le iba a sacar todos sus trapitos al sol Reynaldo Escobar -este sí gánster-, que si David Velasco, el día de la elección reclamó una victoria “tengo el 98 por ciento de las actas que avalan mi triunfo”, que si su planilla la había impuesto él o Cuitláhuac, el caso mes que el puntero fue sometido a una cascada de golpes bajos y altos, a campañas, campañitas y campañotas en las redes sociales.
Ahued, sin embargo, hizo su chamba.
Recorrió más de 150 colonias en donde expuso su plan de rescate en los temas de agua, basura, reordenamiento vial, cuidado ecológico y seguridad pública y proyecciones de hacia dónde pretendía llevar a Xalapa.
Evitó hacer convenios con medios; cuidó no agredir al adversario; no escupió para arriba y admitió la presencia de la burocracia en su favor en una megamarcha un fin de semana.
Mientras los nueve aspirantes a la presidencia municipal restantes no le daban tregua.
Por respuesta, evadió el debate y se concentró en lo suyo.
Una encuesta interna mandada a hacer por el propio Ahued al arranque de su campaña, lo colocaba 22 puntos arriba de su mas cercano contendiente, David a quien no daba posibilidad alguna, así como al resto de los contendientes por la plaza, la llamada Joya de la Corona.
Para el más cercano, el de la Alianza PAN-PRD-PRI, David Velasco, desde el principio supo que no iba a ganar.
De hecho, cuando se dieron los primeros escarceos en la búsqueda de quien iría por la alianza en donde se perfilaba Sergio Hernández, David comentó a sus allegados “si va Ahued no juego”.
Se fue, sin embargo, a la contienda convencido por sus aliados, empresarios beneficiarios a futuro y la miel de amigos que lo rodearon.
Ya para la segunda semana de campaña y con dinero de los patrocinadores ejercido, decide romper convenios con los medios, bajarle el tono a los recorridos y mostrar desgano o cierto estado inconveniente.
Sabía que estaba bien pelado.
La figura de Ricardo Ahued levantaría no solo a su partido Morena, sino a los obligados perdedores por maletas y transas. Hipólito Rodríguez sale incluso beneficiado al no ser el centro del ataque de los jalapeños.
El atarantado alcalde saliente queda en posición de una salida digna, aunque tras la primera acción después de la jornada electoral adelanta muy orondamente la concesión de los parquímetros -trasciende que en favor de la familia Ferraez- lo cual provoca un serio enojo ciudadano y el desmarque inmediato del propio alcalde electo -esta madrugada le dieron su constancia de mayoría- Ricardo Ahued, quien es tolerante, pero no tonto.
Tras la victoria de Ahued de manera indiscutible se coloca en la fila de arranque rumbo al 2024.
A la pasarela solo tendrán acceso los ganadores.
Roció Nahle, al arrasar en su enclave, Coatzacoalcos, a través de su empleado, el candidato ganador Amado Cruz Malpica, y su trabajo de corte nacional, la coloca en la terna por la sucesión gubernamental.
En la misma circunstancia se ubica Juan Manuel Diez, al arrasar en Orizaba y consolidar su prestigio no solo entre su pueblo, sino a nivel estatal y se coloca como bandera guía de la alianza PAN-PRI-PRD.
Pepe Yunes, como el ave fénix resurge a pesar del empeño moreno por robarle la victoria con campañas de difamación y una sospechosa alteración de los números del PREP el día de la votación que lo ubicaron en tercer lugar hasta la tarde de ese día en que empezaron a nivelarse los números.
Sería hasta las 3 de la mañana del día siguiente en que se consolida su triunfo con 6 puntos arriba de su más cercana, una desconocida de Morena de nombre Carmen que nunca se paró por el distrito electoral.
Pepe Yunes saca boleto, antes tendrá que sacar al PRI del marasmo en que lo tiene enquistado Marlon Ramírez y sus carroñeros.
Esos son, pues los visibles rumbo a la sucesión gubernamental dentro de tres años, mismos que aún no terminaba en conteo cuando la cargada ya asomaba para apapacharlos y sumarse.
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo
“Seguiré trabajando incansablemente y representando a los veracruzanos con valor y dignidad:” Maryjose Gamboa
-Recibe la constancia de mayoría como diputada federal electa del Distrito 12
Maryjose Gamboa Torales, candidata del PAN-PRI-PRD recibió su constancia de mayoría que la acredita como diputada federal electa por el Distrito 12 Veracruz, por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), con un total de 90 mil 910 votos, con casi 20 mil votos de diferencia con su más cercana contendiente, en las pasadas elecciones del domingo 6 de junio.
Maryjose manifestó que su compromiso con los veracruzanos es mayor, por lo que seguirá trabajando incansablemente para representarlos con valor y dignidad en el Congreso Federal.
“Mi compromiso es regresar los programas sociales, como el Seguro Popular, las Estancias Infantiles, el Seguro del Desempleo para quien perdió el trabajo en la pandemia y trabajar de la mano con la alcaldesa de Veracruz y el alcalde de Boca del Río en el tema del agua, que es algo que urge”, manifestó Maryjose.
Afirmó que su principal propuesta es lograr que se tipifique como un delito grave la falta de medicamentos en los hospitales, porque el presupuesto lo tiene el Gobierno Estatal y se le debe exigir que lo apliquen. “En el hospital público que no haya medicamento que sea responsabilidad de alguien y que se castigue como delito grave”.
Maryjose Gamboa hizo patente su agradecimiento a los veracruzanos por haberla elegido para representarlos en el Congreso de la Unión: ¡Muchísimas gracias por su cariño y confianza, no les voy a fallar!.
Los municipios que comprenden el Distrito 12 son: parte de Veracruz, Boca del Río, Medellín, Jamapa y Manlio Fabio Altamirano.
Acusan que en el Poder Judicial no respetan las normas sanitarias y pone en peligro a los empleados
Cartas a la redacción:
Maestra Claudia Guerrero Martínez:
Sirvan estas primeras líneas para saludarle y sobre todo reconocerle su participación activa en el medio periodístico para que los Veracruzanos estén enterados de lo que acontece en el territorio.
Le escribo para pedirle su valiosa cooperación.
Soy un litigante que diariamente visito los juzgados y el Tribunal Estatal de Conciliación y
Arbitraje para impulsar los juicios que represento.
En día pasado acudí a una diligencia en el Tribunal de Conciliación, me sorprendió que estaba lleno de personas y trabajadores cuando hace unas semanas el Secretario de Salud de la Entidad el Doctor Ramos Alor dio el mensaje que la ciudad Capital se encuentra en semáforo naranja.
¿Y el Protocolo para la prevención de contagios por coronavirus que emitió el Consejo de la
Judicatura?
Porque en ese documento se establecen los lineamientos para cuidar la salud de los
empleados y de quienes asisten a los instalaciones del Poder Judicial como es de leerse:
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN DE CONTAGIOS POR CORONAVIRUS SARS-CoV2 (COVID-19) EN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ TEMPORALIDAD DE APLICACIÓN. El presente protocolo es de observancia general para empleados del Poder Judicial del Estado de Veracruz, justiciables, abogados patronos, representantes legales, y personas en general, el cual fue aprobado en sesión del Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de fecha 3 de junio de la presente anualidad mismo que surtirá sus efectos al día de su publicación en la página oficial y se mantendrá vigente durante el tiempo que persista la contingencia sanitaria y/o exista pronunciamiento por parte de las autoridades competentes respecto a que se haya mitigado esta situación causada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).
DE LA PERMANENCIA EN LOS RECINTOS JUDICIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES JURISDICCIONALES Y ADMINISTRATIVAS
Quien preste el servicio durante la jornada laboral deberá cumplir las siguientes medidas obligatorias:
1. Los servidores públicos deberán guardar sana distancia (1.5 metros) entre ellos.
g) Con el objeto de cumplir con la sana distancia y evitar concentración de personas en las instalaciones que ocupan los órganos jurisdiccionales y administrativos, se procurará que labore presencialmente la menor cantidad de personal, sin que en ningún momento pueda estar presente de manera simultánea más de la mitad del mismo.
Es decir, los trabajadores y partes siguen juntos, pocos servidores son los que tienen un
acrílico para protegerse de quienes ingresan con un cubrebocas de los no recomendados (De tela o con válvula).
Pero lo que mayormente me sorprendió es que el pasado veintiséis de febrero, el Tribunal de Conciliación publicó la siguiente nota en sus redes sociales:
Cuando existen oficinas sin ventilación, para ejemplo los cubículos que están en un piso donde no ví personas pero si varios letreros que dicen “Actuaría” (Más bien parecen mazmorras).
Por el contrario, en el piso de abajo hay otras oficinas, una de ellas también cuenta con el
letrero “Actuaría”, está llena de personas pero tienen algunas ventanas, junto hay dos oficinas atascadas de expedientes, lo que me hace pensar que son MÁS IMPORTANTES LOS
EXPEDIENTES QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS pues a pesar de que ellos son los que
permiten la existencia de la actividad jurisdiccional al enterar a las partes del contenido de los acuerdos para que asistan al recinto judicial e intervengan en la secuela procesal con miras a que se resuelva pronto su asunto no cuentan con una oficina digna ya que el reducido espacio no les permite tener la sana distancia que hasta el cansancio han recomendado las autoridades de salud para evitar la propagación del coronavirus.
Maestra Claudia, le agradecería entreviste a la Magistrada Presidenta y le haga saber esto
porque estoy seguro que ella desconoce la situación, pues aún cuando el Consejo de la
Judicatura estableció ventilar las áreas por lapsos de 30 minutos mínimo 3 veces al día, para la renovación de aire, cuidando que esto no sea permanente, para evitar que el virus se propague de otros sitios a los inmuebles judiciales sería imposible hacerlo pues es cuestión de observar con detenimiento los cubículos con los letreros “Actuaría”
EL FACTOR AHUED Y XALAPA
EL FACTOR AHUED Y XALAPA
Uriel Flores Aguayo
Se venía suponiendo, de alguna manera lo dejaron claro los líderes morenistas que lo invitaron públicamente, y se volvió inmediata tendencia popular que el Senador Ahued tenía amplias posibilidades de ganar la Presidencia de Xalapa. En efecto, las elecciones del domingo pasado confirmaron todo eso. Hubo un factor Ahued. No debiera eludirse en análisis puro la ausencia de una candidatura mayor que le hiciera contrapeso. Ese factor implica la salvación de las diputaciones destinadas al fracaso. De ese factor dependió en gran medida morena, que le debe todo a Ahued. Hay un resultado a favor del partido postulante sin que, necesariamente, se deba asumir como un éxito morenista, ya que el Presidente electo no les debe nada. Sin el era previsible un escenario parecido al de la Ciudad de México, donde morena retrocedió significativamente.
En el panorama de los votos hay apuntes indispensables. Del total de la participación, un poco más del cincuenta por ciento, más de la mitad va a Ahued, el treinta a David y un cinco a Raúl; hacen un total del noventa por ciento, dejando un diez para el resto de candidaturas donde tienen mayor alcance las de más gasto, esto es, mucha publicidad y despliegue de promotores, entre otros recursos de campaña. Buscar otros votos ya es cuestión complicada entre la ciudadanía en general, quedando únicamente los contactos personales y la imagen propia. El resto de la población no vota por nadie, se abstiene de sufragar y de ser plenamente ciudadanía en porcentajes similares a los del resto del país.
Hay una voluntad popular clara y se respeta sin vacilaciones. Se expresa por una persona en lo particular, en lo fundamental no es partidaria. En ese sentido debe pensarse en un gobierno amplio y abierto, de capacidades, gobernabilidad y razonable autonomía. La composición del Cabildo puede ser la que sea en su correlación partidista pero de seguir con el modelo opaco y excluyente de ahora, no servirá de mucho y tampoco producirá cambios importantes. Suponer que Xalapa cabe en uno o dos partidos, apelando a sus votaciones, es un error recurrente. Por mi reciente experiencia pude constatar que Xalapa no se debe definir en función de partidos, es más, dudo que existan realmente más allá de algunos grupos y dirigentes. Sin campañas electorales, espacios de reuniones y propaganda, incluyendo los utilitarios, los partidos en general son una especie de cascarones. Sin embargo, ahí están y pueden contar para los asuntos municipales siempre y cuando se preocupen por tener vida orgánica, deliberaciones públicas y asuman posiciones concretas sobre los asuntos principales de Xalapa.
A la hora de participar electoralmente con resultados adversos uno debe aplicar esencialmente la autocrítica. Esto es, reconocer lo que no se hizo bien, en lo que se falló y no haber cumplido los objetivos cuantitativos. Estuve en un proyecto ciudadano sin ataduras partidistas, con ideas claras y escasos recursos. El factor dinero sigue teniendo un peso enorme en las campañas. Los resultados no fueron los buscados. Queda la experiencia personal y colectiva, la formación de un gran equipo de trabajo, solidario, y el compromiso indeleble con Xalapa, que queremos de primera y consideramos nuestra casa común.
Recadito: mi gratitud y afecto a los colaboradores-as y votantes de esta campaña.
Ricardo Ahued recibe constancia de mayoría como alcalde electo de Xalapa
A las 3:55 horas de este jueves Ricardo Ahued Bardahuil, recibió de las autoridades electorales la constancia de mayoría como alcalde electo de Xalapa para el periodo 2022-2025.
Esta constancia, dijo Ricardo Ahued “legítima el proceso democrático del proceso electoral. La ventaja fue amplia, no hay dudas. Y se cumple con el derecho de revisar el cómputo final”.
Acompañado de su suplente, Alberto Islas Reyes y de Cecilia Coronel Brizio, que será la sindica del Ayuntamiento, así como de otros integrantes de su planilla, Ahued Bardahuil reiteró que cumplirá con el compromiso adquirido con xalapeñas y xalapeños.
“No defraudaré su confianza. Los más de 115, 510 votos me comprometen a poner toda mi experiencia y a manejar con eficiencia y transparencia el presupuesto de Xalapa”.
“Gobernaremos en beneficio de todos los boqueños”: Unánue
-Recibe del OPLE su constancia de mayoría
Juan Manuel Unánue Abascal, candidato del Partido Acción Nacional, recibió la noche de este miércoles 9 de junio, la constancia de mayoría que lo acredita como Presidente Municipal electo de Boca del Río por parte del Organismo Público Local Electoral (OPLE).
Al término del cómputo de votos se concluyó que el candidato del PAN registró 38 mil 481 votos, mientras que la candidata de Morena, Nena de la Reguera obtuvo 18 mil 769.
Al recibir su constancia de mayoría, Unánue estuvo acompañado por su esposa Melina, por el ex alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, a quien agradeció su amistad y el respaldo que siempre le ha brindado; así como por su planilla y cientos de boqueños que salieron a las calles para arroparlo.
En su mensaje, agradeció al grupo de personas de Acción Nacional que estuvo representándolo de manera ejemplar durante la jornada electoral y posteriormente en el computo de las actas durante todo este día, e hizo extensivo este agradecimiento a los más 38 mil boqueños que le refrendaron su confianza en las urnas.
De igual forma, felicitó de manera especial a la Consejera Presidente y al consejo Municipal el OPLE en Boca del Río por su extraordinario trabajo durante todo el proceso electoral.
Ya como alcalde electo, lo primero que hizo fue refrendar su compromiso con los boqueños de que a partir del 1 de enero trabajará con todas sus fuerzas para seguir construyendo la mejor ciudad del estado, con la mejor infraestructura y también con mejores oportunidades para todos.
Dijo que Boca del Río será una ciudad moderna que se distinga por su solidaridad con los más vulnerables, con los que más lo necesitan.
Una ciudad en la que las familias vivan a plenitud, con mejores espacios y servicios públicos.
Una ciudad en la que mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores se sientan seguros y tranquilos independientemente de donde vivan o por donde transiten.
Afirmó que conformará un gobierno cercano y sensible que trabaje para mejorar la calidad de vida de las personas.
“¡Hoy comienza una nueva etapa para nuestra ciudad; a partir de hoy comenzaremos a trabajar para seguir haciendo mucho por la ciudad pero más para la gente!”, concluyó el Alcalde electo Juan Manuel Unánue.