Inicio Blog Página 1494

Tuxpan el polo de desarrollo del norte

0

  • Se convertirá ahora sí en el polo de crecimiento social y económico
  • Genaro Ibáñez oficialmente el Diputado Local Electo
  • El único candidato que ganó por MORENA sin la alianza

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Todo parece indicar, que ahora sí, el municipio de Tuxpan se convertirá en el polo de desarrollo económico y político del norte del estado de Veracruz, por muchas razones, además de que en la nueva configuración geopolítica, en que el escenario de la entidad, se pintó de color guinda de MORENA, al ganar sus candidatos la mayoría de las posiciones de gobierno a nivel federal, estatal y municipal con los diputados y presidentes municipales del movimiento de la Cuatro T.

Genaro Ibáñez tomará el liderato de la gestión del desarrollo regional de Tuxpan, con un proyecto definido para convertir a Tuxpan en un polo de desarrollo económico y social nacional e internacional, hoy será declarado oficialmente Diputado Local Electo, es un morenista cien por ciento, emanado de las bases sociales de ese partido, sin cuestionamientos y con una solvencia moral que le conferirá autoridad y legitimidad a su representación.

Es el único candidato de morena en el estado, que compitió y ganó sin alianza con el PT o el Verde, que llego por el respaldo popular, con 38,376 sufragios a su favor, por su vinculación con las bases morenistas, por la validez de su propuesta de desarrollo regional, que dijo encauzará con el respaldo del gobernador Cuitláhuac García cortinadamente con los nuevos alcaldes del distrito incluyendo José Manuel Pozos Castro.

Hay que recordar que durante muchas décadas los Alcaldes de Tuxpan han saqueado el presupuesto municipal y se han convertido en nuevos magnates de la ciudad y se pavonean sin ningún rubor y los Diputados locales se han dedicado a la grilla, promoviéndose políticamente, pero sin un impacto mayor en el desarrollo de Tuxpan, la Diputada Federal totalmente ausente del distrito.

En los últimos 30 años 4 Alcaldes Tuxpeños cayeron a la cárcel por corrupción y otro tanto más la libro por palancas políticas, pero también fueron candidatos a la ergástula, el nuevo Diputado local tendrá que ser un supervisor un celoso vigilante de que en su distrito la corrupción ya no retorne, de que no se tuerzan los caminos de la 4T y se le responda a la demanda del pueblo de una verdadera Transformación, más allá del discurso

Enorme responsabilidad del profesor Genaro Ibáñez, pero como tiene prestigio de hombre honorable, no le será difícil, sobre todo porque está en la misma sintonía del gobernador del estado, pertenece a su corriente ideológica y politica, es mucho lo que se puede hacer por Tuxpan y la región habiendo voluntad política, no solo choros.

Ya Tuxpan no aguanta más corrupción, tendrá que dejar de ser botín de piratas políticos, nido de ratas, negocio de empresarios fantasma, de club de amigos del garfio, de mina de oro familiar, la esperanza de México, de Tuxpan no se puede romper, Morena tendrá que cumplir como en toda la región, es ahí donde personajes honestos como Genaro Ibáñez tendrán enorme responsabilidad, tendrá que checar que se cumplan los principios morenistas no robar, no mentir y agregaríamos,  resolver los problemas y demandas sociales, no engañar al pueblo.

En un panorama electoral más amplio, en el norte del estado de Veracruz, la mayoría de las alcaldías y diputaciones fueron ganadas por la coalición conformada por el Partido Verde, PT y Morena.

De acuerdo con el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE), estos son los resultados para alcaldes y diputados del Norte del estado:

Alcaldes en Pánuco el ganador por la alcaldía fue Oscar Guzmán con el 58 por ciento de los votos. En Ozuluama por el Partido Verde, se llevó la contienda, Agustín Ramos Hernández con 4 mil 579 votos a favor. La victoria en Pueblo Viejo fue para Valeria Reynoso con el 45 por ciento de los votos. En el municipio de El Higo con 2 mil 622 votos a favor, Gustavo Adolfo García Sánchez, se convirtió en alcalde.

 En Tampico Alto, Vanessa López Rangel se llevó la victoria con 43 por ciento de los votos por el candidato de Morena. Tantoyuca fue el único municipio del norte de Veracruz que se pintó albiazul al ganar Jesús Guzmán Avilés del Partido Acción Nacional.

En el puerto de Tuxpan, José Manuel Pozos Castro ganó la elección de manera contundente con 15,152 votos a favor.

En el caso de las diputaciones, al igual que las alcaldías en el norte del estado, la mayoría de las posiciones fueron ganadas por la coalición Morena-PT, con el 51 por ciento de los votos, en Pánuco ganó Luis Fernando con 66 mil votos; en Tantoyuca, Roberto Francisco con 56 mil votos a favor; en Álamo, Elizabeth Cervantes de la Cruz con el 43 a favor y, por último, en Tuxpan, Genaro Ibáñez Martínez con el 35 por ciento de las votaciones a favor del Partido Morena, únicamente, sin ir en coalición con otros partidos.

Esos son los resultados arrojados por el conteo de los votos asentados en las Actas PREP hasta el momento del cierre el pasado 7 de junio a las 19:00 horas, este miércoles se habrá de realizar el conteo de las casillas electorales en donde se tengan algunas dudas, pero se considera que habrán de ser las mínimas y los resultados tampoco habrán de variar ya.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

“A pesar de las trampas, en el PRD la lucha sigue”, Sergio Cadena

0

¡Para el partido del Sol Azteca viene la revancha!

Tras una jornada electoral inédita, sigue el recuento de daños.

Mientras el PAN observa una brutal baja en la preferencia electoral al perder el pasado domingo 700 mil votos de su reserva de 1.5 millones que alcanzó en la última elección, el PRI en Veracruz queda al borde de la desaparición al disminuir 200 mil sufragios en su padrón tras la masacre electoral.

Para el PRD, sin embargo, aun con daños producto de una elección de estado -pérdida de alcaldías que de siempre fueron sus bastiones- solo disminuyó su padrón en 35 mil votos alanzando en la contraparte, diputaciones locales y manteniendo presencia en la batalla final rumbo al 2024.

Ese es el saldo que arroja el órgano electoral OPLE a reserva de entregar cuentas finales en los próximos días.

Por lo pronto para el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Sergio Cadena Martínez “a pesar de que hubo intervención de la fuerza del estado a favor de Morena nuestro partido seguirá trabajando por la democracia, por las libertades y por los derechos de los veracruzanos”.

Insiste además en que su partido, el del Sol Azteca, mantuvo su porcentaje de votación respecto a la votación pasada.

“El PRD alcanzó prácticamente el siete por ciento de los votos, por lo que queda claro que la militancia sigue ahí y se mantiene firme y fuerte y el ánimo es de lucha, es de revancha”.

Habrá que recordar que justamente el PRD fue objeto en la víspera electoral, de una serie de persecuciones, encarcelamiento de sus líderes, el asesinato de sus candidatos, el desarme de municipios históricamente por ellos controladores, así como una escalada de amenazas y advertencias de que abandonaran las plazas bajo su control, so riesgo de desatar la violencia generalizada de parte del crimen organizado presente en esta elección.

Para Sergio Cadena, sin embargo, lo importante es dar la vuelta a la hoja en la idea de “revertir esta situación con más trabajo y esfuerzo, con unidad, con diálogo y con la participación activa, creativa y concreta de todo el perredismo”.

Hay optimismo en el dirigente y su militancia.

“Dentro de tres años estaremos acudiendo a las urnas nuevamente y ahí vamos a ver la realidad del gobierno, fuimos el partido que menos efectos regresivos tuvimos al mantener nuestros porcentajes”, insistió.

Y en efecto, mientras el que registra peores daños, el PRI, que en menos de tres años transita de 1.2 millones de simpatizantes a 550 mil en el 2018, el domingo pasado recogió escasos 300 mil sufragios luego de ser la tercera reserva electoral del país, el PRD se mantiene en su 7 por ciento de presencia “lo cual quiere decir que estamos fuertes y de pie”.

Cadena Martínez hoy da la vuelta a la hoja y llama a los perredistas a mantener la civilidad, la unidad y a reorientar sus acciones “para retomar los trabajos que permitan potencializar la fuerza que ha caracterizado a la verdadera izquierda”.

Ayer mismo en un mensaje a su militancia dejó muy claro “que la jornada electoral ya pasó y lo que tenemos que hacer hoy es cumplir con nuestra responsabilidad”.

Fue un mensaje que llevaba claro otro para el gobierno.

“El gobierno del estado debe convocar a la concordia y no a las amenazas, que tengan la madurez que se requiere y que se vean los resultados y en el PRD los vamos a exigir porque después de la victoria sigue cumplirle a la gente”.

El de Sergio Cadena fue, sin duda, un mensaje de concordia, pero también para recordar a las instituciones de gobierno que se llevaron a la mala la mayoría en la votación que dio como resultado que en el PRD quedaran lastimados, pero no muertos.

Tiempo al tiempo.    

 

*Premio Nacional de Periodismo

En Veracruz ganó la represión… y el represor

0

A las 7:30 horas del domingo anterior en Tempoal, municipio al norte de Veracruz, la señora Celia Juárez desayunó con su marido antes de dirigirse a Tantoyuca donde compraría pollo para la vendimia de ese día. En charla de sobremesa le dijo a su esposo que aprovecharía la mañana para ir a votar.

Celia llegó a la casilla correspondiente y ahí se encontró con vecinos que son clientes de su pollería con los que se puso a charlar. Pero la casilla tardó en abrir y al parecer fue una del 28 por ciento que no abrieron en Tempoal donde sólo lo hicieron el 72 por ciento.

Como se hacía tarde decidió marchar a Tantoyuca y al llegar a ese municipio comenzó su calvario.

Celia estacionó su camioneta en el lugar de costumbre, en la batea llevaba varias rejas donde metería los pollos y en su bolso 19 mil 200 pesos que pagaría por ellos y por otros gastos.

Mientras caminaba la interceptaron elementos de la Fuerza Civil que le dijeron que revisarían su camioneta, minutos después le exigieron que abriera su bolso y al ver la cantidad que llevaba la acusaron de comprar votos y la detuvieron.

Hasta este martes por la noche, Celia seguía detenida en los separos de la Policía Ministerial en Tuxpan y no la habían presentado ante ninguna autoridad competente. Y de los 19 mil 200 pesos mejor ni hablar porque es casi seguro que no los volverá a ver.

Esta aprehensión arbitraria es parte de la represión que ejerció el gobierno de Cuitláhuac García desde el 13 de marzo con la detención del perredista Rogelio Franco candidato a diputado federal, hasta el domingo anterior con el arresto de Celia, una honrada vendedora de pollos.

¿Igual que en los tiempos del PRI? No creo.

Por principio de cuentas no se tiene registro de que los priistas hayan usado a la UIF o al ORFIS para amenazar a los candidatos en tiempos electorales y tampoco mandaron detener a nadie acusado de ultrajes a la autoridad. En los tiempos más álgidos del PRI hubo robo de urnas y compra de votos, pero no había opositores secuestrados ni asesinados en el interior de su hogar.

Digo, eso no quiere decir que sean hermanitas de la caridad; no hombre ni con mucho. Precisamente por no serlo los echaron de la Presidencia de la República y de la gubernatura de Veracruz, pero jamás llegaron a los extremos de violencia que se vivieron en este proceso electoral.

Con todo lo que sucedió en dos meses y medio, Cuitláhuac García pasará a la historia como el gobernador más represor de los últimos 60 o 70 años. Ni el chaparrito Fernando López Arias que era de mecha muy corta se atrevió a tanto.

Su policía se dedicó a coartar las protestas a macanazo limpio y abusó del sambenito de ultrajes a la autoridad. Lo anterior provocó que miles de los votos para los candidatos de Morena fueran producto de la coacción y los votos que dejó de emitir la oposición no llegaron a las urnas por la represión.

No deja de ser una cruel paradoja que un individuo que la mitad de su vida ha gritado en las plazas públicas “¡represor, represor, represor! al gobernante en turno, ahora que está del otro lado del escritorio haya transmutado en el más represor en siete décadas.

De no haber sido por la represión, otro habría sido el resultado y eso lo tiene bien medido Cuitláhuac. El asunto es que a la hora que lo juzgue la historia lo sentará más cerca de Santa Anna que de Adolfo Ruiz Cortines o Rafael Murillo Vidal.

 

PD

Ahora que pasaron las elecciones y que entregó buenas cuentas a López Obrador, ojalá Cuitláhuac tenga la decencia de ordenar que liberen a la señora Celia Juárez, y que le devuelvan su dinero que es producto de su trabajo y no de un robo a las arcas estatales.

bernardogup@hotmail.com

 

 

 

 

Vacunación, logro apolítico

0

El gran error del proceso de vacunación y el proceso contra la pandemia fue la politización de todas y cada una de las actividades al respecto.

Ahora, desde la perspectiva que ofrece el tiempo, hasta la oposición que quería quemar vivo al subsecretario de Salud y al propio Presidente puede advertir que México está en los primeros lugares de logros contra la pandemia.

No lo dice sólo Morena, sino que cada uno de quienes se vacunaron reconocieron una dinámica que sorprendió en su aplicación a pesar de que era la primera vez que el sector Salud se enfrentaba a un problema como ese.

Una de las consignas de algunos partidos fue el número de muertes que ha dejado la pandemia, que se usó con fines electorales durante toda la campaña, incluso se daban cifras inventadas por algunos líderes de oposición para demostrar que estaba equivocada la estrategia del gobierno. Continuamente se echó mano de “expertos en la materia” de México y el mundo para descalificar algo que avanza de manera clara.

Países con mayor desarrollo económico que México no sólo carecen de estrategia de vacunación, sino que todavía padecen los estragos de los contagios y las muertes por Covid-19. Sin embargo, la necesidad de desgastar al actual gobierno creó una cortina de humo que impidió que la población confiara completamente en el sistema de vacunación poniendo en peligro su salud y su vida.

Uno de esos reconocimientos fue el regalo de un millón de vacunas Johnson & Johnson que el gobierno de Joe Biden hizo a México, que se aplicarán en la frontera norte con el objetivo de igualar la proporción de vacunación y, de esa manera, propiciar la reactivación comercial y turística en esa región.

México reportó el lunes 7 de junio 34 muertes por Covid-19, la cifra más baja para un solo día desde abril de 2020.

El gobierno tiene una oposición tan agresiva que quería que la estrategia de vacunación se detuviera para que su aplicación no fuera tomada como un acto de campaña; como la mayoría de sus líderes se vacunaron en Estados Unidos, a ellos no les importaba el resto del país.

López-Gatell también comentó que además de la zona fronteriza, el siguiente objetivo prioritario será avanzar con el Plan Nacional de Vacunación con las personas mayores de 30 años en las zonas turísticas de las penínsulas de Baja California Sur, de Yucatán y Quintana Roo, donde se registra una mayor transmisión del virus.

El 20 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) felicitó al gobierno de México por las “firmes medidas sociales y de salud pública” que adoptaron de cara a la pandemia de coronavirus. Entre ellas, “la imposición de restricciones estrictas a la circulación y la detención temporal de la actividad de empresas importantes para limitar la propagación de la Covid-19”.

Esperemos que no haya más pandemias, pero también es de desearse no tener una oposición que le apueste a la muerte y al contagio para ganar votos. PEGA Y CORRE. – Así como en México regalaron café y donas a quienes se vacunaron, en el estado de Washington, del vecino país, regalan cigarrillos de mariguana a las personas que se vacunan. En este estado, donde se legalizó el uso recreativo de la planta en 2012, las tiendas de mariguana mostraron su generosidad… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

 

angelalvarop@hotmail.com

El triunfo del domingo, con “tecnología” priista

0

Para usar una frase común, ojalá y sea para bien.

Ojalá porque el PRI duró en el poder 71 años, y si bien tuvo muchos logros, también devino en el partido prototipo de la corrupción, que se sumó al abuso de poder, un poder vertical, autoritario, omnímodo (que lo abraza y comprende todo), que llevó a que el escritor Enrique Krauze bautizara a la presidencia tricolor como La Presidencia Imperial y que otro escritor, Mario Vargas Llosa, dijera que México vivía “una dictadura perfecta”.

Expreso inicialmente que ojalá y sea para bien porque el ciudadano, el elector, votó de buena fe, y en forma mayoritaria optó en buena medida por continuar recibiendo sus apoyos –eso es lo que creo– a través de los llamados programas sociales, pero también entronizó, sin darse cuenta, a lo que todavía no acaba de ser un partido político en todas sus formas, que cuando cobre su forma final no será otra cosa más que una nueva versión del PRI.

Hay elementos para creerlo. Al amanecer del lunes 7, lectores me escribían preguntándome qué había pasado por la contundente victoria de Morena. La pregunta todavía se la formulan muchos y me la hacen. La incredulidad era –y es– por la inconformidad ciudadana que sigue habiendo ante una administración que ha dejado mucho que desear, por el sometimiento descarado al Ejecutivo de los poderes Legislativo y Judicial, por el abuso de la Fiscalía General del Estado persiguiendo y encarcelando a opositores, por la falta de medicamentos en hospitales, lo que muchos consideraban suficiente para mermarles su poder con su voto, pero, en cambio, se fortalecieron.

Había la creencia, también, de que la alianza opositora tenía una buena fortaleza para ganar suficientes posiciones como para establecer un equilibrio en el Congreso local, que evitara la aprobación de reformas legales abusivas como la de la famosa ley garrote, que pende sobre la cabeza de todos para encarcelarlos con un simple pretexto, pero esa creencia se derrumbó sorprendiendo antes y primero que nadie a los mismos líderes de los partidos de la oposición.

La explicación a lo que pasó es sencilla, al menos eso creo, por los elementos que voy comprobando. Es cierto, y no se le puede restar el mérito, que el delegado federal Manuel Huerta hizo su parte, se aplicó muy bien y desdobló en Veracruz y desplegó los programas sociales, y con problemas al principio luego implementó una vasta tarea de vacunación Anticovid-19, y claro que se metió a operar muy, pero muy bajo del agua (la mañana del lunes cuando lo felicité por el triunfo me juró y perjuró que él no se metió para nada en el proceso, me lo dijo con tanto convencimiento que hasta ganas daban de creerle), pero su intenso trabajo, a ras de suelo, por toda la geografía estatal fincó al menos el 50 por ciento del éxito, aunque pienso que fue en mayor porcentaje. En solo dos palabras: fue clave.

Lo demás lo hicieron expriistas o priistas al servicio de Morena. Ellos diseñaron un operativo, muy parecido al que implementó en 2007 el gobernador Fidel Herrera Beltrán, cuando ganó para el PRI 155 de las 212 alcaldías y 28 de 30 diputaciones locales, un récord que por poco y ahora lo alcanzan y superan.

El lunes, cuando muchos se preguntaban qué había sucedido, expriistas o priistas en el gobierno o cerca del gobierno, al servicio de Morena, esbozaban una sonrisa, porque ellos mismos se preguntaban cómo había sido posible que sus excompañeros o compañeros de partido no hubieran visto venir el golpe, cómo no se dieron cuenta que el operativo que tenían preparado era el mismo que utilizaba el PRI cuando tenía el poder, esto es, hacer uso de todo el poder del gobierno para “convencer”, obstaculizar, amenazar o comprar votos y a los opositores, a algunos de los dirigentes de los otros partidos, para lo cual echaron la casa por la ventana: no pararon en gastos. Vaciaron las arcas y lograron una gran movilización que les aseguró la barredora, el carro completo, el de todas casi todas. Valía la pena para ellos. Fueron priistas quienes les enseñaron para qué es el dinero. Eso fue todo.

Desde la campaña platiqué con algunos de ellos. Sabía que estaban trabajando para los guinda. Cambiábamos impresiones. El lunes, algunos confirmaban que habían ayudado a instrumentar el operativo del triunfo. Sí, sin duda, como el mismo López Obrador, Fidel Herrera Beltrán no estuvo en las boletas, pero estuvo en la elección. Algunos alumnos suyos aplicaron lo que aprendieron en su escuela y dieron vigencia a aquel principio del maestro de Nopaltepec de que todo lo que tiene precio resulta barato.

Los expriistas o priistas sabían también que los programas sociales, el apoyo económico a los adultos mayores y las becas a los niños y jóvenes, era oro molido y los aprovecharon. Igual, aplicaron muy bien la enseñanza de otro maestro, este del duartismo, Salvador Manzur Díaz, quien, en 2013, refiriéndose al programa “65 y más” que iban a utilizar para ganar la elección local del 7 de julio de ese año, dijo en una reunión “secreta”, pero que fue grabada subrepticiamente por un infiltrado de Miguel Ángel Yunes Linares: “Es realmente oro molido lo que tenemos en la mano. Hay que aprovecharlo, nada más”. Ocho años después sus excompañeros tricolores los utilizaron para ayudar a los morenos. Ellos mismos lo dicen ahora.

La contundente victoria del domingo se acerca a aquella de Fidel en 2007. Los dirigentes de entonces, del PAN y del PRD, Víctor Alejandro “Pipo” Vázquez Cuevas y Rogelio Franco Castán, respectivamente, no aceptaron los resultados e impugnaron. Pipo acusó entonces que Herrera Beltrán se había gastado mil millones de pesos para “impulsar una elección de Estado” y que además había “empujado” una “campaña de terror” en todo el territorio estatal con gente armada que la noche anterior a la elección había realizado detonaciones. Por su parte, Franco acusó compra de votos y persecución de opositores. Muchísima coincidencia con parte de lo que pasó ahora. Muchos de los operadores de entonces viven y sobreviven. El lunes, esbozaban una sonrisa. Si el Tío Fide se gastó mil millones, ¿los actuales cuánto?

Como en 2007, los tribunales electorales están al servicio del gobierno, de Morena, y lo saben los líderes de la oposición, como entonces estaban al servicio del gobierno del PRI. A Fidel  las quejas y reclamos le hicieron los mandados. A Cuitláhuac le van a hacer lo mismo.

Ya vimos lo que hicieron los cuitlahuistas en los dos primeros años de gobierno, intentaron incluso reformas para garantizar su permanencia en el poder, que la Corte y los tribunales federales les echaron abajo. Ahora, se posicionaron ya para el resto del sexenio. Cuitláhuac debe dormir roncando a pierna suelta y hasta con silbido sabiendo que la consulta de revocación de mandato le va a hacer lo que el viento a Juárez, con la ayuda de los priistas o expriistas, pero, además, porque seguramente ya aprendieron de todo lo malo de los tricolores.

Y pensar que van a repetir, y con más fuerza, diputados indignos, que han declarado con todo cinismo que aprueban lo que les envían del palacio de gobierno sin leerlo, que han dicho cínicamente que todos tienen a sus familiares cobrando en las nóminas, que violan o no dan cumplimiento a los amparos o a las resoluciones de tribunales federales, en fin. Estamos en sus manos. A ver ahora cuántas leyes más reforman y actualizan para ejercer persecución contra quienes no están de acuerdo con ellos, para sembrar el terror y cometer los abusos que quieran, para encarcelar a sus críticos y opositores. Qué Dios nos agarre confesados.

Se sienten ahora con tanta fuerza, pero además la tienen, que ya hasta decidieron que le van a dar vida artificial a un partidito para que no pierda su registro, para que sea su títere, su tapete: Fuerza por México. A lo demás, aire. ¡Qué viva la democracia!

Dirigencia nacional viene a apoyar a Exsome

Van por todo. En Morena no solo quieren las diputaciones federal y local, sino también la alcaldía de Veracruz. Este miércoles llegarán al puerto, para estar en el recuento de votos, representantes de las dirigencias nacional y estatal encabezados por Esteban Ramírez Zepeta y Juan Javier Gómez Cazarín para respaldar a Ricardo Exsome Zapata, quien reclama el triunfo. Se sabe que se apostarán afuera de las oficinas del OPLEV.

E intentaron secuestrar a diputada ganadora

Y la violencia sigue. Ayer martes durante la madrugada un grupo armado intentó secuestrar a la candidata ganadora a la diputación local por el distrito de Álamo, Elizabeth Cervantes de la Cruz, de la alianza Morena-PVEM-PT. Se salvó porque los plagiarios la confundieron con una vecina y se metieron a la casa equivocada.

 

Veracruz, fraude electoral. El OPLE agregó votos a los candidatos de Morena. ¿Perdiste contra Morena en una elección? Harías bien en verificar el conteo

0

Veracruz, fraude electoral. El OPLE agregó votos a los candidatos de Morena. ¿Perdiste contra Morena en una elección? Harías bien en verificar el conteo

Poco a poco están surgiendo las irregularidades en la elección del 6 de junio en Veracruz. Elena Córdova, candidata de Movimiento Ciudadano en Alto Lucero, con los documentos en las manos, demostró que en el conteo del OPLE se agregaron votos al candidato de Morena, tan sólo en dos casillas se le agregaron 197 votos. Asimismo, Renato Alarcón, candidato de la alianza PRI-PAN-PRD a la alcaldía de Emiliano Zapata, en conferencia de prensa, también con documentos en las manos, acuso que en la elección del 6 de junio hubo muchas irregularidades. Acusa Renato Alarcón que al menos, en 43 de 95 casillas se presentan graves irregularidades. Otro caso está en Coacoatzintla, donde el candidato de Morena-PT-Verde aparece hasta el momento como ganador por 1540 votos, mientras que José Durán Méndez del partido Podemos aparece con 1533 votos, una diferencia de 7 votos; pero con eso de que el OPLE agregó votos a los candidatos de Morena, el resultado es completamente reversible. En el sur poco a poco va saliendo a flote la podredumbre. Nos reportan que en Santiago Tuxtla y en Ciudad Isla los ciudadanos no se van a dejar, pues para muchos es evidente que el OPLE agregó votos a los candidatos de Morena. Según reportes, “ya hay graves conatos de violencia, y se está convocando a otros municipios a no permitir la entrega de constancias de verdaderos fraudes, pues el OPLE, la policía de SSP, ORFIS, SEGOB y todo el aparato gubernamental operó para intimidar, extorsionar, secuestrar y hasta asesinar a candidatos, así como meter a la cárcel a líderes políticos”.

Veracruz, fraude electoral. El caso Alto Lucero. OPLE anotó a más personas de las que fueron a votar; esos votos se los agregaron al candidato de Morena

Elena Córdova Molina, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Alto Lucero, denunció graves irregularidades en el proceso electoral. En un video que grabara la candidata de MC, mostró el informe que el OPLE remite a los candidatos que participaron. Elena Córdova acusa que de las 48 casillas que se colocaron en el municipio de Alto Lucero, 22 tienen graves irregularidades. Elena Córdova puso como ejemplo la casilla ubicada en Mesa de Rodeo, donde según los datos de los representantes de casilla, ahí acudieron a votar 213 personas. Sin embargo, el OPLE reporta 381 votantes; la diferencia es de 168 votos que se cargaron al candidato Luis Vicente Aguilar de la alianza Morena-PT-PVEM. Otro ejemplo está en la casilla ubicada en Topilito de Zaragoza. En esta casilla acudieron a votar, según el informe de los representantes de casilla, 241 personas. Sin embargo, el OPLE reporta 270 personas; es decir, 29 votos más que se agregaron al candidato Luis Vicente Aguilar de la alianza Morena-PT-PVEM. Y así, acusa Elena Córdova Molina, hay irregularidades en 22 de las 48 casillas, y todas esas irregularidades benefician al candidato de Morena. Ante estas graves irregularidades, Elena Córdova señala que nadie se puede declarar ganador, hasta que esa diferencia, entre votantes que acudieron y votos anotados, sea aclarada por el OPLE; vale señalar que las inconsistencias están en el conteo del OPLE, no en el conteo de los representantes de casilla. Hasta el momento, con el 98 por ciento de las actas contadas, Elena Córdova de Movimiento Ciudadano tiene 2 mil 878 votos, mientras que el candidato de Morena, Luis Vicente Aguilar tiene 3 mil 115 votos; una diferencia de 237 votos. El conteo tramposo del OPLE, tan sólo en los dos ejemplos que puso Elena Córdova, le suman al candidato de Morena 197 votos, eso sólo en dos casillas; pero hay 20 casillas más con irregularidades.

Veracruz, fraude electoral. Caso Coacoatzintla. OPLE cambia resultado a última hora favoreciendo a candidato de Morena; ganó José Durán de Podemos

En Coacoatzintla, Veracruz se dio una contienda electoral muy reñida. El candidato del partido Podemos, José Rodolfo Durán obtuvo 1608 votos, mientras que el candidato de la coalición Morena-PT-Partido Verde obtuvo 1573 votos; es decir sólo una diferencia de 7 votos. Ese resultado quedó firmado en la sábana de resultados preliminares y firmado por los representantes de partido a las 02:39 horas del día lunes 7 de junio. Esos mismos datos se subieron a esa misma hora a la base de datos del OPLE, donde se añade la leyenda: “El procedimiento de finalización de la Base de Datos se ha realizado correctamente”. Sin embargo, ya en la mañana de ese lunes, el OPLE había cambiado los datos, apareciendo José Rodolfo Durán Méndez con 1533 votos, mientras que el candidato de Morena, Jacinto Celerino Urrea aparece con 1540 votos; es decir el OPLE le dio vuelta a la elección ungiendo como ganador al candidato de Morena. Como justificación el OPLE anuló 125 votos, ¿las razones? Esas razones las tendrá que explicar el OPLE. De momento los vecinos de Coacoatzintla ya le mandaron decir al candidato que quiere usurpar la alcaldía: “Con el respeto que se merece la ciudadanía al decidir a su próximo Presidente Municipal, le solicitamos al candidato por la coalición Juntos haremos Historia encabezada por el C. Jacinto Celerino Urrea Hernández, que con la madurez política que debe caracterizar a un buen político, acepte los resultados que fueron elegidos por los ciudadanos”.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

Suenan tambores: Alianza PAN-PRI-PRD no permitirá fraudes en diputaciones y alcaldías en Veracruz

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

09 de junio del 2021.

 

Suenan tambores: Alianza PAN-PRI-PRD no permitirá fraudes en diputaciones y alcaldías en Veracruz

 

Los dirigentes del PRI y PRD, respectivamente, Marlon Ramírez Marín y Sergio Cadena Martínez advierten al Gobierno de Cuitláhuac García, no permitir los fraudes perpetrados por MORENA y aliados en municipios como Emiliano Zapata, Alto Lucero, Nanchital, Coatzacoalcos, Poza Rica, Xalapa Rural, Orizaba, entre muchos más, en donde se reflejaron evidentes anomalías y la intervención del Gobierno Estatal y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública para intimidar, presionar, amenazar y hasta secuestrar a candidatos y sus staff operativo. Además, junto con el Gobierno Federal tratando de detener al Gobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca y encarceló al exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, el mismo día de las elecciones, en claro mensaje a los gobernadores de obligarlos a permitir el tránsito de MORENA en el poder y ganar los estados. Una elección muy sucia, con excepciones, pero en su mayoría, todo el aparato gubernamental fue usado para aplastar a la oposición.

El Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez pensaba que los ciudadanos se quedarían callados ante una elección de Estado en la mayoría de los municipios y ahora, por una manipulada elección, ciudadanos de diferentes ciudades quieren anular las votaciones en varias demarcaciones de Veracruz y grupos líderes están convocando a exigir respetar el derecho de los votantes. En Santiago Tuxtla, Isla, Filomeno Mata y Tlacolula ya hay problemas, con graves conatos de violencia, convocando a otros municipios a no permitir la entrega de constancias por verdaderos fraudes, pues la policía de SSP, ORFIS, SEGOB y todo el aparato gubernamental operó para intimidar, extorsionar, secuestrar y hasta asesinar a candidatos, como el caso del municipio de Cazones, así como meter a la cárcel a líderes políticos.

 

 

Y la culpa del incremento de  la violencia en Veracruz, es del propio Gobernador Cuitláhuac García, al motivar a grupos inconformes, quienes reclaman la gran cantidad de anomalías en la contienda electoral de este 6 de junio, en la que existen señalamientos de cambio de urnas, intimidación en contra de representantes de casillas, negociaciones en los Consejos Distritales y hasta los órganos electorales no hicieron su trabajo al fiscalizar anomalías electorales, según declaraciones de presidentes de casilla, en los diferentes municipios. En los siguientes días, se presentarán recursos y denuncias, pues en pocos municipios, se comprobó el triunfo de MORENA y aliados, pero en otros, por mínima diferencia, hubo tantas ilegalidades, que no sustentan haber ganado en diputaciones y alcaldías.

 

 

Un claro ejemplo, en la conferencia de prensa realizada por dirigentes estatales de la Alianza “Veracruz Va”, Renato Alarcón Guevara, candidato a la presidencia municipal de Emiliano Zapata, con pruebas en mano, dio a conocer que: “Luego de una serie de irregularidades graves, se pedirá al OPLE la revisión de 53 paquetes electorales, en un municipio en donde hubo 95 casillas y esta revisión podría cambiar el resultado, por tanto, se defenderán los votos… De igual forma, Juan Viveros Castillo, candidato del PRI a la presidencia municipal en Alto Lucero, indicó que el equipo trabaja en revisión de actas, pues se han detectado 22 inconsistencias y en varias comunidades hubo situaciones irregularidades que están documentando para recurrir a los procedimientos jurídicos correspondientes”.

 

Cabe mencionar que Andrés Manuel López Obrador, bajó de 247 diputados a 196, es decir, 51 diputados menos.

 

Por último, nos informan que el alcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero tuvo la ocurrencia de subirle el sueldo a sus directores, por cerca del cuarenta por ciento. En lugar de hacer obras y logros en su administración municipal, se está operando la instalación de parquímetros. Y ojo, nos enteramos también, que a partir de mañana miércoles, se va el contralor y su personal del Ayuntamiento de Xalapa, por tener conflicto con Hipólito y quizá sea por las locuras de este munícipe.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

 

 

MARIO VARGAS LLOSA, UNA VIDA CREATIVA, 85 AÑOS DE VIDA. (II)

0

Las mil noches y una noche.

Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.

El contar historias ha sido una actividad congénita al hombre, con las 27 letras del alfabeto no sólo formamos palabras con las cuales nos comunicamos, entendemos, expresamos, además, con las palabras hemos construido universos literarios maravillosos, fantásticos, por supuesto que estas palabras son producidas por la imaginación y por el permanente perfeccionamiento del lenguaje oral y escrito, una sociedad que utiliza mal el lenguaje o posee un mínimo repertorio del uso de la lengua, es una sociedad bárbara, su comunicación es inconexa, lo contrario es una sociedad lectora, allí nos encontraremos con personas que expresan claramente sus ideas, deseos, sensaciones, ilusiones, concretándonos en el terreno literario: ¿Se imagina usted un mundo sin “El Quijote” de Cervantes, sin “Gargantúa y Pantagruel” de Rabelais, o sin “Las mil y una noches” de autor anónimo?

La respuesta es no, no me lo imagino sin esas bellas e inigualables creaciones, no obstante, si me obligaran a imaginármelo me lo imaginaré como un mundo salvaje, fiero, bestial, cruel, inhumano. Vería un mundo donde un mensaje se comunica más claramente a través de una señal, porque seguramente sería más claro que hacerlo de forma oral o escrita, y, lo peor, vería un mundo donde las personas vivirían sólo para trabajar, comer, dormir, reproducirse, y volver a trabajar, y así, vivirán en esa rutina hasta que les llegue la muerte física, porque sin la magia de la cultura ya tienen la peor muerte que es la espiritual.

Por fortuna ese es un mundo terriblemente imaginado, el mundo que a nosotros nos ha tocado vivir está acompañado de imaginación, creación, y si bien el lenguaje y la cultura son productos heredados, es innegable que mediante estos instrumentos podemos entendernos, querernos, comprendernos, conocer la otredad y a uno mismo, y lo más importante, el mundo de la literatura ensancha nuestro pequeño universo personal, porque cuando ingresamos a una gran obra podremos hacer muchas cosas que en una sola vida por larga que fuera no podríamos hacer, así, viajaremos por el tiempo, dialogaremos con grandes personajes, conoceremos un sinfín de historias, leyendas, podemos hacer el amor con princesas hermosas, vivir en diferentes épocas, y aunque al salir de las lecturas el mundo real se nos hará menos dichoso, podremos decir que ya nuestra vida en general es dichosa, porque vivimos muchas vidas en una sola, y las noches de lecturas podrán ser representadas por mil noches aunque a la vez sólo sea una noche, por lo tanto, acompañemos al Maestro Mario Vargas Llosa a conocer su versión de la vida y la lectura en su obra de teatro: “Las mil noches y una noche.”

 

Las mil y una noches” es una obra cumbre de la literatura universal publicada a inicios del siglo XVIII, esta clásica obra reúne gran cantidad de cuentos, anécdotas, leyendas, historias orales y escritas de la cultura árabe, persa y de la india situadas en los siglos IX al XIV. En el libro nos encontramos con cuentos mundialmente conocidos, ejemplos: “Alí Babá y los cuarenta ladrones”, “Aladino y la lámpara maravillosa”, “Simbad el marino”, el origen de los cuentos que aparecen en el libro de manera general es el siguiente:

El Rey Sahrigar descubrió que cuando él estaba ausente su mujer lo engañaba, organizaba fiestas y orgias con sus propios trabajadores, lleno de odio ordenó la ejecución de todos los traidores (incluyendo a su mujer) e implementó que diariamente desposaría a una joven virgen y al siguiente día sería asesinada, y así llevaba un año desvirgando y asesinando a bellas jóvenes, en este contexto aparecerá la emblemática Sherezada, quien es una linda joven hija del Secretario del Rey. Sherezada le pide a su padre la presente con el Rey porque desea casarse con él, el padre al inicio se opone, pero es tanta la insistencia y firmeza de su hija que no tiene otra opción más que acceder, la bellísima Sherezada llega ante el cruel e inhumano Rey.

Sahrigar observa a Sherezada, se asombra ante su belleza física, el Rey decide disfrutar su única noche con ella, la posee, se entrega apasionadamente a ella y seguramente ella a él, sin embargo, una vez satisfechas las pasiones el Rey la observa y observa, se siente intrigado y quiere saber por qué ella decidió casarse con él sabiendo que al amanecer morirá, luego entonces, él le pregunta:

“Sahrigar:  Pero no es por tu belleza que te observo de esta manera. Quiero desentrañar el secreto que escondes debajo de tus formas hermosas. (Pausa.) ¿Qué te propones Sherezada? Sherezada: Daros una vida placentera. Contentar vuestros caprichos. Haceros gozar todas las noches como esta noche. (El subrayado es mío.) Sahrigar: Mientes. Sabes que serás mi esposa sólo unas horas más y que al amanecer tu cabeza rodará bajo la cimitarra del verdugo, como las de todas las muchachas que desposé a lo largo del año. Pero ellas no se casaban conmigo por su voluntad. Fueron acarreadas por mis soldados al sacrificio. Tú, en cambio, has querido ser mi esposa. ¿Por qué lo has hecho? ¿Creías que tu belleza te libraría de correr la suerte de las otras? Sherezada: (Sin inmutarse.) Ser vuestra esposa, aunque sea por una noche es el más alto honor a que puede aspirar una mujer de vuestro reino, señor. Sahrigar: Mientes otra vez. (Pausa.) Tal vez no te importe morir. Tal vez la idea de ser la esposa del Rey, aunque sea por un día, satisfaga tu vanidad y estés dispuesta a pagar ese precio. La verdad, tu empeño en casarte conmigo me intriga. Ya averiguaré la razón, la noche tiene bastantes horas para arrancarte el secreto. (Pausa.) ¿No sabias que odio a las mujeres? Sherezada: Lo sabía muy bien. (Pausa.) No sois el único rey que nos odia. Ha habido otros en la historia. No le vaya a pasar, señor, lo que le pasó al príncipe Camar Asamán, hijo de Sharamán, rey de Jalidán. Él también odiaba a las mujeres. Sahrigar: ¿Qué le pasó a ese príncipe? ¿Quién era él?

Y a partir de este momento Sherezada contará una historia a su esposo-rey-verdugo. Cuando la mañana empieza a asomarse ella le recuerda al Rey que ha llegado la hora en que ella debe morir, pero como cada cuento que le platica la historia va quedando inconclusa, el Rey le dice que pasarán una noche más juntos para que le termine la historia, y cuando aparentemente la historia está terminando, de esa misma historia surge otra que la va ampliando y son tan atrayentes, cautivantes e irresistibles, que el Rey no puede dejar de escucharla y no tan sólo va alargando los días de la vida de su bella esposa, sino que él mediante las historias narradas va transformándose, humanizándose, en una de esas mil y una noche le dice a Sherezada: espera, tengo deseos de algo, ella le pregunta de qué, él le dice: de hacerte el amor, lo hacen y agrega:

Sahrigar:Es cierto, mientras estoy absorbido en tus historias desaparecen mis odios y rencores y vuelvo a ser el que fui antaño. Crédulo, sano e inocente como un niño. Otra vez. Además, tengo que confesarte una cosa. Cada vez que nombras a la princesa Budur, ¿Sabes cómo se presenta en mi imaginación? Con tus mismos ojos, labios, cabellos, manos y cintura. Y con tu misma voz. (La contempla con ternura, distraído de sí mismo. Hasta que reacciona.) Espero con impaciencia que termine el día y retorne la noche para que sigas con Camar Asamán y la Princesa Budur, Sherezada.”

Esta fascinante historia la retoma Mario Vargas Llosa y la recrea en su obra de teatro contando algunos cuentos, con la característica particular que el propio Vargas Llosa actúa e ingresa como personaje en la obra y junto a la gran actriz española Aitana Sánchez Gijon, dialogan en el acto inicial y final de la pieza teatral sobre el libro, los cuentos, los personajes, la actuación, y reflexionan sobre la función de la literatura en nuestras vidas y sociedades, concluyendo el escritor peruano que gracias al poder de la literatura Sherezada pudo mantener su vida y el Rey fue transformado, es decir, dejó de ser un tirano y pasó a ser humano… esto no es poca cosa, ahí está el poder de la palabra.

 

Correo electrónico: miguel_naranjo@hotmail.com

Twitter@MiguelNaranjo80

Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.

 

 

 

 

 

Ahued contra Rocío Nahle en el 2024 por MoReNa

*Pepe Yunes contra Julen en la interna PRI-PAN-PRD

*Dante Delgado repetiría con Movimiento Ciudadano

 

ATEMPERADOS LOS ánimos tras la elección más violenta del Estado y País que, curiosamente, en los días previos provocó decenas de ejecutados, levantados, agredidos y detenidos, y el día de los comicios se desarrolló el paz, al menos en Veracruz, es tiempo de pensar en los que viene, esto es, en el 2024 cuando estará en juego la Gubernatura, nuevamente el Congreso del Estado y las 212 alcaldías, y en el primer caso –sin que necesariamente sea la regla de oro-, los abanderados saldrán de entre quienes actualmente detectan un cargo de elección popular, y acaso para entonces las alianzas se mantengan como hasta el momento aun cuando los resultados no fueron como se esperaban aunque, sin duda, ayudaron a evitar hecatombes. En ese tenor, por MoReNa –y algunos dirán que es muy temprano para opinar- se perfilan dos para contener en la interna por la máxima magistratura de la Entidad, y uno de ellos es el Senador con licencia y candidato ganador de la Presidencia Municipal de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, quien tiene ante si todo un reto, ya que la capital del Estado suele ser un laboratorio bastante complicado por la divergencia de tendencias políticas o doctrinales –aunque esto último solo lo mencionamos por no dejar, ya que de doctrina los modernos izquierdistas saben lo que el Papa Francisco de la actividad de un Chippendale-. En el otro extremo, disputándole la postulación, estaría Rocío Nahle García que, dicen, suelta fuertes cantidades entre algunos comunicadores afines para que proyecten su imagen que, a decir verdad, ha quedado muy cuestionada por los jueces de distrito que le han echado por tierra todas las reformas planteadas en materia energética, aun cuando envalentonada amenaza hasta con correr a los juzgadores que se atrevieron a desafiarla inicialmente, como si la ley fuera de “enchílame estas otras”. La señora ha sido apabullada con la Ley de la Industria Eléctrica, con la de los Hidrocarburos y, más recientemente con el fallo del juez segundo de distrito en materia administrativa especializado en competencia económica, Juan Pablo Gómez Fierro que concedió la primera suspensión definitiva con efectos generales a la empresa Process Full en contra de la reforma al artículo 13 transitorio de la Ley de Hidrocarburos, así como el acuerdo A/015/2021 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que Petróleos Mexicanos regrese al esquema de la reforma de 2013 –la de Enrique Peña Nieto- y de esta forma favorecer a empresas privadas. Y aunque el gobierno Federal puede impugnar el fallo, el cual será analizado primero por un tribunal colegiado especializado que determinará si confirma, modifica o revoca la sentencia del juez federal, y el caso puede llegar, incluso, hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), palo dado ni Dios lo quita. Por ello Nahle, de mantener el mismo ritmo de fracasos y de no cumplir ni siquiera en tiempo y forma con la construcción de la refinería de Dos Bocas, quedaría descartada.

 

POR EL lado del PRI que, muy seguramente se presentará a la contienda en alianza con el PAN y el PRD, pues ya constataron que juntos son dinamita pero uno solo es apabullado como un párvulo, el asunto se torna, igualmente, complicado, ya que al interior del Revolucionario Institucional, nuevamente, querrá participar el chile de todos  los moles, Héctor Yunes Landa, sobre todo si logra treparse a la tercera posición plurinominal, aun cuando quien tiene el derecho y se ganó a pulso esa distinción es José Francisco Yunes Zorrilla por haber enfrentado en las urnas a una poderosa contendiente de Estado a la que le dieron de todo: despensas, dinero para repartir y movilizar y hasta un grupo de choque que buscó crear conflictos. Pepe Yunes sería el candidato del PRI porque ha demostrado congruencia entre el decir y el hacer, es un hombre reconocido por su honradez y decencia que algunos confunden erróneamente pero, sobre todo, porque lejos de cachar una diputación se la jugó en el terreno de los hechos acercando votos a su partido. El de Perote es un caballero de la política reconocido en todos los ámbitos y, seguramente, se echará a la bolsa la postulación, aunque no la tendrá fácil puesto que si el PRI va en alianza con el PAN y PRD, Acción Nacional buscará encajar a su propio candidato, y en este caso sería el Senador Julen Remetería del Puerto luego del traspiés de Miguel Ángel Yunes Márquez por mentir en torno a su domicilio efectivo. Si Chiquiyunes es dejado fuera de la contienda lo más seguro es que Julen vaya en caballo de hacienda contra Pepe Yunes por la interna, y la ventaja de este último es que los Yunes del Estero se la jugarían con el de Perote, pues aunque Héctor, el de Soledad de Doblado es el auténtico familiar de los Migueles, estos, tácitamente, lo detestan por traicionero y poco serio, lo que le haría perder peso político entre buena parte del PRI y, sobre todo, del PAN.

 

EL ASUNTO, entonces, sería definir en una contienda interna quien se queda con la candidatura del PRI, PAN, PRD, si Pepe Yunes o Julen Rementeria del Puerto, aunque lo principal es que quien sea el abanderado llegue en unidad, y no como en otras contiendas donde las divisiones internas propician derrotas desde el arranque. Definir por ello quienes serían los abanderados de una u otra coalición sería necio en estos momentos, aunque así se perfilan los movimientos que algunos dirán: ¡pero faltan tres largos años! aunque así decíamos cuando AMLO asumió el poder y estos se ha ido como agua por las coladeras.

 

POR EL lado del Movimiento Ciudadano que, a decir verdad, ha ido creciendo paulatinamente, al grado tal que ya cuenta con dos Gubernaturas: la de Jalisco con Enrique Alfaro Ramírez a la cabeza y, ahora, en Nuevo León con Samuel Alejandro García Sepúlveda, joven Senador con licencia, abogado y financiero con gran futuro, además de embolsarse la alcaldía de Monterrey con Luis Donaldo Colosio Riojas, el hijo del célebre político del mismo nombre asesinado en Lomas Taurinas el 23 de Marzo de1994, la decisión parecería tomada. El propio fundador de ese partido, Dante Alfonso Delgado Rannauro probaría suerte en su tierra, pues el gusanito de volver a ser Gobernador aún no se le quita. Y es que Movimiento Ciudadano no cuenta con rostros suficientemente identificados con la sociedad jarocha, a no ser Delgado Rannauro que, cuidado, aún tiene muy buena aceptación y reputación en muchas esferas del territorio, por lo que no se descarta que sea el tercero en discordia. Del resto, solo se trata de partiditos formados para que sus dirigentes puedan seguir viviendo y medrando del presupuesto y nada más, y ahí están los resultados. Así de simple. OPINA carjesus30@hotmail.com

 

 

 

 

 

Gobernaré para todos: Ahued

0

– Tenemos la radiografía de Xalapa y empezaremos a trabajar en breve

Agradecido por el apoyo de xalapeñas y xalapeños en las urnas, Ricardo Ahued Bardahuil, alcalde electo de la capital veracruzana, dio a conocer que solo espera recibir la constancia de mayoría para conformar su programa de gobierno, que será incluyente y con una visión social.

“La votación histórica del 6 de junio, me obliga a no fallarles. Gobernaré para todos, con cordialidad, pero también con carácter, esa será la dinámica con la que trabajaremos”, señaló.

En entrevista radiofónica, Ricardo Ahued dijo que, para dar los resultados que demanda la población, llegará al Ayuntamiento de Xalapa con más experiencia y con un equipo de trabajo responsable, capaz y ético.

“Durante la campaña hicimos un diagnóstico real de la ciudad, tenemos la radiografía de Xalapa y empezaremos a trabajar en breve. Sabemos qué hacer, no improvisaremos”, indicó.

En ese sentido, detalló que su equipo de colaboradores será de profesionales y técnicos comprometidos con la ciudad, atentos y conocedores de las áreas operativas y administrativas, con trayectoria y con deseos de servirle a Xalapa.

“Todos los que vivimos y queremos a Xalapa, deseamos servirle. Nos conviene dignificarla como capital veracruzana y muchos de sus proyectos de desarrollo e infraestructura, tendrán que ser con una visión metropolitana”, enfatizó.

Verified by MonsterInsights