Inicio Blog Página 1614

Los demonios del “Bola 8”, desatan la violencia

0

¡Embestida criminal del “Ángel Exterminador” contra de la oposición!

Responsable de demoler a la oposición, particularmente al PRD, el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros, a seis semanas de las elecciones, recrudece su campaña intimidatoria y de violencia física en contra aspirantes a diputados y alcaldes.

“¡Cooperas o cuello!” es la advertencia sardónica lanzada contra la dirigencias partidistas y localizados aspirantes a cargos de elección popular del PAN, el PRD y el PRI.

El llamado “Bola 8”, responsable de la operación electoral de Veracruz, hoy señalado por la Procuraduría Fiscal por “defraudación fiscal” y esconder su “Declaración Patrimonial”, tiene muchos señalamientos en contra al igual que juegos perversos.

Permite a Movimiento Ciudadano la escenografía política con un presunto juego independentista; juega con los partidos de reciente registro y adelanta amenazas y levantones (el siguiente será el del municipio de Cuitláhuac) en contra de dirigentes y candidatos con supuestos expedientes incriminatorios “que se cobran con cárcel si se salen del redil”.

Para ello cuenta con la complicidad de la Fiscalía General del estado.

La consigna del gobierno es que los partidos políticos en juego obligadamente deben contribuir a la victoria Morena; simular la democracia electoral; ceder sus capitales políticos; no impugnar; hacerse de la vista gorda; guardarse las siguientes seis semanas, y no denunciar los repartos de Morena despensas, enseres, muebles de cocina y rotoplas o dinero para el día de la elección.

Fiero, muy fiero observan al motejado “Bola 8” quien está enfocado a destruir a como de lugar al Partido de la Revolución Democrática.

Lo de Floricel, lo de Rogelio Franco, tableteado el mismo día de su aprehensión; la desaparición frustrada de Goyo Durán, quien se salva gracias a un video tomado a cien metros de la escena, donde se observa el levantamiento de parte de la policía ministerial que impidió se le imputara la desaparición a manos del crimen organizado.

El ajusticiamiento de Melquiades, la advertencia hacia el aspirante del municipio de Cuitláhuac, próximo a ser levantado, según advierten los informantes de la Segob, y en la mesa de negociaciones sostener el mismo “Bola 8” que soltaría a Rogelio Franco si el PRD firmaba el “Acuerdo por la Democracia” en el contexto de violencia, donde se han cometido cuatro crímenes contra políticos en lo que va del año (dos mujeres y dos hombres).

Al respecto el propio Sergio Cadena, presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), luego de señalarle en su cara que su partido no se arrodillaría ni estaría dispuesto a la humillación ante tales propuestas, acusó públicamente al gobierno estatal de tener un plan para eliminar actores políticos de oposición.

En efecto, el atropello se extiende al PRI donde el alcalde de Jilotepec, Sergio Fernández Lara, quien de plano tuvo que declararse enfermo por Covid-19 y refugiarse en su casa ante la amenaza de que la Fiscalía iría por él por supuesta ausencia de comprobación de 10 millones de pesos.

Las hordas morenas están recorriendo todos los municipios para advertir que no habrá clemencia contra los candidatos opositores y sus familias si se atreven a ganar. “Serán levantados”, les advierten.

Ello sin contar las múltiples amenazas a la prensa, “El Dictamen” incluido.

Un ejército de chayoteros de dos pesos traen la consigna de golpear a la prensa crítica a través de campañitas difamatorias.

Y su harem.

Un grupo de mujeres de no malos bigotes están a su servicio desde altos cargos burocráticos hasta necesidades de otra índole.

Documentado además y nunca desmentido el moche que el “Bola 8” exigía a los alcaldes para agilizar la entrega de participaciones federales, denunciado por los propios ediles; el apropiarse de los salarios de la nómina de su propia oficina cada vez que despedía a los colaboradores; el quite de hasta el 50 por ciento de la quincena a los trabajadores de nuevo ingreso, y el no comprobar ni el jabón de baño de su casa.

Sus negocios con los desechos sólidos, en manejo discrecional del presupuesto anual de 487 millones de pesos y su injerencia política en las Participaciones y Aportaciones Federales para municipios que ascienden a 25 mil 701 millones de pesos.

Toda una fichita resultó el segundo de a bordo quien terminó escupiendo a la cara a quien lo llevó al poder, Rocío Nahle y cuando se convino su renuncia, convenció al débil y sin carácter de Cuitláhuac García de no acatar la orden de México.

Por ello no resulta nada casual el “Congelamiento a Patrocinio” por defraudación fiscal y esconder sus cuentas en su declaración patrimonial.

Ese es el cobro federal de facturas al “Bola 8” por su indisciplina.

No cabe duda, como en los pueblos, que a cada santito se le llega su fiestecita.

Tiempo al tiempo.

 

*Premio Nacional de Periodismo

“Me violaron”/ Alejandro Cossío Hernández

0

Decidí dejar de escribir hace unas semanas y después de varios acontecimientos regreso a hacerlo apesar de que no es una de mis cualidades.

La violación de una mujer, de un niño, de un varón, me parece uno de los más atroces y delesnables actos en contra de un ser humano; en las últimas semanas hemos sido testigos de narraciones de mujeres violadas por políticos, músicos, cantantes, deportistas, y casos de migrantes desgarradores. Solo imaginar a un varón usando su fuerza física o económica o política para amedrentar y abusar de está forma me da asco, repulsión y debería al menos cortarles los testículos o privarles de su masculinidad de forma química.

Pues en medio de estos terribles hechos ahora resulta que el sábado 17 de Abril mientras estábamos volteando a otros lados y en medio de tanta desinformación y distractores nos han violado una vez más como sociedad y bajo el amparo de los Senadores y Diputados, y con la venia del Tlatoani que tenemos por presidente de todos los mexicanos.

Se aprobó la ley de Telecomunicaciones….

Y ahí se da carta abierta para que las empresas de telefonía ahora tengan la posibilidad de recopilar todos nuestros datos personales más íntimos para crear el padrón nacional, hágame Usted el favor! en un país en donde se filtra desde las órdenes de aprensión hasta el padrón electoral que podemos esperar de este entuerto?

Déjeme también decirle que si Usted tiene visa de USA ya fue violado, y si tiene Usted celular de los que se activan con su huella o sus ojos o su cara también ya fue violado o violada!! Pero voy más allá, si Usted es de los que por jugar metió sus datos para ver cómo se va ver de viejita y otro tipo de aplicaciones estúpidas, que cree? Ya dio Usted permiso para que sus datos personales estén en manos de quién sabe quién.

Si Usted a viajado a los Emiratos Árabes, a Israel, Venezuela o a USA ya también está usted más que fichada.

Mire no le llama la atención que Usted se ve con alguien y plática y a los pocos días le aparece en sus redes sociales, no le ha pasado que Usted plática que tiene interés en un producto y en menos de lo que se lo imagina se lo ofrecen en sus redes?

Pues bien eso se llama inteligencia artificial y ya es una realidad y si Usted como yo tiene Facebook, Tinder, Twitter o cuál quiero otra cosa por el estilo que crees? Pues los expertos en estás tecnologías saben nuestros gustos, nuestras aspiraciones y hasta por qué partido nunca votaríamos y por cual somos más proclives a apoyar.

Esto que hoy le escribo tiene un único objetivo, por favor! fíjese Usted en por quién va a votar y de favor suplíquele que estudie, por qué si no sabe de TI (tecnologías de la información) está perdido.

Cómo país y como Sociedad estamos en pañales y el resto del mundo no se detiene, y mientras aquí seguimos con un líder de cuarta, estamos perdiendo días, semanas y meses en qué la humanidad no se detiene y en China, Vietnam, Dubai y Singapur no están discutiendo estupideces de las mafias del poder ni están ocupados en hacer refinerías ni trenes inservibles y mucho menos aeropuertos de vergüenza, la función del Gobierno es ser un facilitador un catalizador de inversión y lo que menos ha podido ser este gobierno, es ser un impulso a las inversiones estamos perdidos, violados, ultrajados y olvidados por todo el resto del mundo, además de ser unos apestados por el terrible manejo de la pandemia.

Por cierto a los preocupados candidatos a las alcaldías que creen? No hay un peso para hacer absoluta mente nada. Y en el caso de Xalapa el peor de los mundos no importa quién gane no lo apoyara ni el Gober ni el presidente a seguir siendo la vergüenza de las capitales del país que pena.

Alejandro Cossio Hernández
Hidalgo 88
Xalapa Ver
5548 001263

Los subejercicios, irresponsabilidad criminal

0

Palabra de honor lector que ni en tiempos de guerra, los estados y municipios habían regresado a la Federación miles de millones de pesos por subejercicios como lo han hecho los gobiernos de Morena. Porque hasta eso, la exclusividad es de ellos y de ningún gobierno de otro partido.

En el caso de Veracruz, sólo en 2019 la administración estatal regresó 4 mil 039 millones de pesos. Y municipios como Xalapa mandaron al cuerno más de 100 millones que vaya que hacen falta.  El alcalde xalapeño Hipólito Rodríguez, empezó regresando 15 millones de pesos, pero luego como que se le hizo costumbre y cada año ha devuelto 40 millones en promedio.

¿Por qué se ha regresado tanto si estaba etiquetado para obras? Por irresponsabilidad criminal. Desde que comenzaron los subejercicios la picaresca veracruzana dijo que esos millones eran para apoyar a Morena en sus campañas, y algo de cierto ha de haber donde la Federación no ha desmentido el señalamiento.

El empresario David Velasco Chedraui censuró el hecho al manifestar que resulta inaudito que las autoridades morenistas estén regresando esos recursos, cuando podrían utilizarse para atender demandas urgentes de la población.

Al compartir su experiencia en la función pública con aspirantes a diversos cargos de elección popular, dentro de un curso de capacitación en el PRI estatal, Velasco Chedraui dijo que hay una falta de empleo gravísima.

“Los Ayuntamientos tienen en sus manos la posibilidad de que el empleo crezca o disminuya. Los gobiernos morenistas están regresando los recursos. Con tantas necesidades es inaudito que hagan eso, además de que lo devuelto tiene un doble efecto, porque la Federación dice: si estás regresando es porque ocupas menos, entonces para la próxima te mando menos. Ya desde ahí están dejando de aplicar recursos que deberían de estar generando empleo”, indicó.

David fue puntual al señalar que una de las muchas prácticas de los gobiernos morenistas es el desdén por los recursos humanos con experiencia. “Lo que hemos visto es que llegan, quitan a la gente que sabe, que conoce, y meten a gente que ni son de la localidad y carecen del perfil adecuado para el trabajo encomendado”.

Lo cierto lector es que Xalapa vive en una situación deplorable que requiere de recursos de la Federación, pero además, de la creación de empleos, miles de empleos que saquen a la ciudad del hoyo en que la metieron en apenas tres años y unos meses.

 

Xalapa necesita de mejor Educación

En charla virtual con académicos, maestros y líderes magisteriales, Américo Zúñiga Martínez señaló que se deben promover políticas públicas para hacer que la educación en nuestro país sea más inclusiva y pueda considerar a todos los sectores.

El candidato de la alianza Va por México a la Diputación Federal por el Distrito de Xalapa Urbano, dijo durante la transmisión de #TeEscucho que: “La apuesta por una ciudadanía multicultural necesita del impulso de un sistema educativo que abra sus escuelas a todos los alumnos, atendiendo las diferencias existentes”.

Américo agregó que la educación ha tenido profundos cambios tecnológicos y sociales, pero debe trabajarse para que todos los alumnos, sin excepción, puedan participar de ella. Además, se deben recuperar los valores en la educación.

También se tienen que revisar los programas educativos porque existe una diferencia entre lo que está egresando de nuestras universidades con respecto a lo que requiere el sector productivo, y esto debe cambiar para que los jóvenes se puedan incorporar al mercado laboral, apuntó el candidato.

Al hablar sobre la importancia de la formación docente, Zúñiga Martínez expresó su preocupación porque los Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios del tipo Superior (RVOES) ya no se dan nivel local, sino que los profesionales tienen que ir a México. “Además, es necesario que todos tengan RVOES mixtos, no tan solo para enfrentar los retos postpandemia , sino también para estar preparados para cualquier eventualidad en un futuro”.

En conveniente señalar que como presidente municipal que ya fue de Xalapa, Américo llevó a cabo una importante labor a favor de las escuelas, beneficiando a cerca de 400 planteles educativos con el programa Alcalde en tu Escuela.

 

Al rojo vivo el horno de Morena en Córdoba

El descontento que comenzó este martes en Córdoba, cuando militantes de pura cepa de Morena supieron que el candidato a la alcaldía de ese municipio será el diputado federal Juan Martínez Flores, sigue en aumento.

Los morenos cordobeses que repudian a Martínez Flores, lo acusan de que hace cuatro años entregó la alcaldía de Córdoba por 3 millones de pesos y ahora pretende hacer lo mismo porque lo rige la ambición y sabe que con la familia López Landero, que tiene a un familiar en la presidencia municipal (Leticia López Landero) tiene seguro el dinero.

También dicen que Manuel Huerta Ladrón de Guevara es otro de los traidores de Morena, pues opera las encuestas desde las oficinas de Bienestar, utilizando a los Servidores de la Nación para favorecer a candidatos de su grupo, en esta ocasión a Juan Martínez. Además, es bien sabido que su ex secretaria particular se encuentra en la Comisión Nacional de Elecciones.

Los morenos aseguran que de llegar Juan Martínez a la alcaldía de Córdoba, el municipio seguirá bajo el control de la familia López Landero, por los acuerdos que hay entre los dirigentes de Morena y Juan Martínez, ya que se manejan jugosas cantidades de dinero del rey de la chatarra Tomás López Landero, quien es investigado por el caso Lozoya.

Y la efervescencia crece lector, en los cafés de Córdoba y en las redes sociales el malestar por la imposición de Martínez está presente. Nadie cree el cuento de que Juan Martínez haya ganado una encuesta. “Si no la gana ni en la manzana donde vive, menos en una contienda interna por la alcaldía” se burlan los cordobeses.

Habrá que estar pendiente de lo que suceda con Morena en la Ciudad de los 30 caballeros. El horno está al rojo vivo.

bernardogup@hotmail.com

 

 

Vacuna nos hace iguales

0

La maquinaria encargada de aplicar la vacuna a los primeros segmentos de la población en territorio nacional funciona como un reloj. La agilidad del mecanismo para la aplicación a personas mayores de 60 años ha sido ejemplo mundial de precisión.

El asombro generalizado a lo largo y ancho del país muestra la eficacia de un proyecto que surge de una necesidad que no tenía antecedente en el mundo. Los esquemas de vacunación en México han sido ejemplo a seguir para otros países y objeto de reconocimiento internacional en un proceso donde lo mismo intervienen voluntarios, personal de Salud, Guardia Nacional y la Secretaría de Marina. Así también debe reconocerse la labor, sobre todo de jóvenes implicados en los gobiernos municipal, estatal y federal en este proceso de sobrevivencia y salud.

La rapidez de este proceso hace de las aplicaciones más tardadas aproximadamente 40 minutos, tomando en cuenta que 20 minutos están dedicados a la recuperación y vigilancia de las personas a las que se les aplicó la vacuna, lapso en el que ofrecen agua y palanquetas de cacahuate o amaranto.

En el norte del país se ha facilitado el paso a quienes quieran aplicarse la vacuna en territorio estadounidense, donde lo mismo puede comprarse o aplicarse gratuitamente, dependiendo del lugar donde se inyectan el antídoto.

Hay paquetes de turismo de salud, que van desde los 800 dólares, y no existe una vigilancia estricta. Se entiende este tipo de apertura en la llegada de mexicanos a los estados del sur del vecino país del norte, porque pensando en que pudieran aplicarse las vacunas gratuitamente, la cual tiene un valor de 40 dólares en promedio, el ingreso de dinero a la economía de Estados Unidos es importante, sobre todo en momentos en los que la pandemia afectó el ingreso de turistas.

Porque el promedio de divisas que ingresan por mexicano es de 1,200.00 dólares, a cambio de 40 dólares de inversión por persona, ya que no sólo es el ingreso por las aduanas, sino la estancia de por lo menos una noche, el consumo de alimentos y otro tipo de gastos.

Los estados sureños del vecino país han visto una reactivación importante en su economía a causa de esta movilización de mexicanos y de otros países de Centro y Sudamérica, lo que permite, al mismo tiempo, que la cantidad de vacunas destinadas a los mexicanos alcancen con holgura para quienes no tienen posibilidades de viajar al vecino país a inmunizarse.

La confluencia en México de los mexicanos a los centros de vacunación es un ejemplo de igualdad social, donde sin importar el nivel económico de quienes son beneficiados con la vacuna gratuita, su aplicación fue siguiendo el orden alfabético como única normatividad. Todos los mexicanos son en ese momento, iguales ante los servicios de salud y así debe ser también en cuanto a la justicia y el derecho. Porque no debe haber mexicanos de primera y de segunda, todos coludos o todos rabones ante la salud y la vida. Así también ante las leyes, el derecho y la justicia. PEGA Y CORRE. – Martín Camargo de la Peña, candidato del PAN a la presidencia municipal de Tlacotepec de Benito Juárez, en Puebla, fue sorprendido disfrazado de adulto mayor para poder vacunarse cuando todavía no le tocaba. Los pobladores aseguran que también su familia intentó engañar a las autoridades sanitarias… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

angelalvarop@hotmail.com

Consejo General del OPLE aprueba la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2020

0

 

Xalapa, Ver., a 20 de abril de 2021. En Sesión Extraordinaria del Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE), el Secretario Ejecutivo presentó la Cuenta Pública del Ejercicio Presupuestal 2020, cumpliendo con los requisitos que establece la Ley de Fiscalización. En este punto, el Consejero Presidente el OPLE Veracruz, Lic. Alejandro Bonilla Bonilla, puntualizó que el Organismo se encuentra siempre vigilante del correcto uso de los recursos, para que el manejo de los mismos sea trasparente y adecuado.

 

Las Consejeras y los Consejeros Electorales aprobaron el Primer Informe Trimestral del avance de la Gestión Financiera de enero a marzo de 2021.

 

Durante la Sesión fue aprobado por unanimidad el Método para la Selección de las y los Moderadores Propietarios y Suplentes para la Realización de los Debates que se Celebrarán en el Estado de Veracruz durante la etapa de campañas del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

 

En otro punto, se resolvió el Recurso de Revisión CG/CM067/RR/002/2021 mediante el cual se refiere a la indebida notificación de la Convocatoria de la Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Emiliano Zapata a la representación del Partido Morena, por tal motivo, se conminó a dicho Consejo a que en las subsecuentes Convocatorias a Sesiones se apegue conforme al Reglamento de Sesiones.

 

Las y los Consejeros dieron cumplimiento a la resolución INE/CG347/2021 emitida por el Instituto Nacional Electoral, respecto de las irregularidades encontradas en el Dictamen Consolidado de la Revisión de los Informes de Ingresos y Gastos para el Desarrollo de las Actividades para la Obtención del Apoyo Ciudadano de las Personas Aspirantes a los Cargos de Diputaciones Locales y Ayuntamientos; con ello declara la pérdida del derecho a ser registrados como candidatos en el actual Proceso Electoral.

 

También se aprobaron las cifras para el financiamiento público que corresponden a las candidaturas independientes y los límites de financiamiento privado para gastos de campaña que podrán recabar los candidatos correspondientes a los municipios de Alvarado, Chocamán, Coatepec, Coatzacoalcos, Coazintla, Córdoba, Huatusco, Isla, Jalacingo, La Antigua, Naolinco y Tuxpan.

 

De igual manera, se aprobaron las recomendaciones para el desarrollo de campañas políticas que podrán seguir los Partidos Políticos y Candidaturas Independientes en el marco de la Contingencia Sanitaria por el Virus SARS-COV-2, tomando en cuenta las medidas de higiene personal, promoción de la salud, recomendaciones de seguridad sanitaria en campañas electorales y factores de riesgo.

 

Se dio cumplimiento a la sentencia dictada en el expediente TEV-JDC-109/2021, del índice del Tribunal Electoral de Veracruz.

 

Se aprobó la procedencia de la solicitud de modificación del Convenio de Coalición Total para Postular los Cargos a Diputaciones Locales por el Principio de Mayoría Relativa, presentado por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), bajo la denominación “Veracruz Va”.

 

En cumplimiento a los Lineamientos que emite el OPLE Veracruz, la Secretaría Ejecutiva rindió el informe respecto del Monitoreo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos, Digitales, Alternos, Cine, Radio y Televisión.

 

En el último punto del orden, se aprobó la incorporación del medio de comunicación impreso “SUMARIO 7” al Catálogo de Tarifas de Medios de Comunicación Locales y Nacionales Distintos a la Radio y a la Televisión.

Andar peligroso.

0

La capacidad de expresar opiniones contrarias apasionadamente es el mayor signo de una democracia sana.

Steve Maraboli

 

Nuestra democracia vive un andar peligroso. Se mueve entre voces atronadoras que no reconocen los esfuerzos y luchas de muchos para consolidarla y se proponen resquebrajar lo hasta ahora logrado, bajo la consigna de que nada de lo existente es posible de rescatar, que solo ellos y sus afanes transformadores  poseen el lápiz y el papel para escribir una nueva historia.

Lo que existe, lo alcanzado hasta ahora, es el fruto del esfuerzo de movimientos y luchas sociales e individuales para lograr consolidar muchas de las libertades que hoy se gozan en nuestro país. Por ello no puede ni debe ser desdeñado por nadie. El pregón dominante no es ni por casualidad el único referente  de las aspiraciones libertarias, de legítima lucha por la justicia social o por lograr un México mejor ahora o en el pasado.

Mucha agua, variada, plural y rica en expresiones ha corrido y seguirá corriendo bajo los puentes de la historia, para que ahora “los transformadores” pretendan, de tan solo un tajo, minimizar las expresiones individuales y sociales diferentes a la suya, manipulando la historia de reivindicaciones y luchas de los últimos 50 años.

La posibilidad de encontrar mesura y voluntad para superar las posiciones que solo reconocen los rostros de la intransigencia, es complicada y remota. Señalemos la relevancia de apreciar las diferencias como garantías de una sociedad no alineada o subordinada a verdades únicas, que imposibilitan la reflexión o la expresión de lo realmente existente en un conjunto social mexicano que ha aspirado a concretar su pluralidad, multiculturalidad y multietnicidad más allá de reduccionismos que les encajonen.

Es difícil no tener presente y no preocuparse, ante el veloz avance de las posiciones que desestiman al otro, sin reconocer y respetar aquellas opiniones que no coincidan con su verdad, que se ubican en los extremos del mundo polarizado que sea ha vuelto nuestro espacio político y social. La realidad que estamos viviendo es peligrosa en si misma porque implica el rompimiento del entramado social y legal que nos conducen a un nivel de crisis que no podemos calcular.

No importa cuántas veces sea necesario insistir en la urgencia de un debate social y político de pautas para encontrar coincidencias; que las propuestas sean mucho más presentes y fuertes que las descalificaciones inmediatas que aseguran los desencuentros. La vorágine de los acontecimientos de hoy, confirman la cerrazón y la incapacidad de escucharnos, de respetarnos, no solo en el marco de las leyes que rigen nuestra convivencia o de actuaciones cívicas, sino también como forma básica para atemperar el ruido que la intolerancia provoca.

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

México es el país del mundo donde más personal sanitario muere por COVID 19, y se siguen negando a vacunarlo, ¡¡¡increíble!!!…

 

 

 

Dejan a su suerte a los candidatos a diputados de Morena

0

Mmmm. Me llamó mucho la atención la columna que publicó ayer en Milenio Jorge Zepeda Patterson, varias veces citado aquí.

Aparte de que es un buen periodista, pondera bien, casi siempre, al presidente Andrés Manuel López Obrador y su política.

Ya he comentado en este espacio que el 22 de abril del año pasado, en su conferencia mañanera, el presidente López Obrador lo incluyó entre quienes “nos defienden”.

Dijo de él: “Hay un articulista inteligente, incluso no podría decir yo que de izquierda, pero sí buen analista político que se mete más a entender lo que está pasando y lo que somos, uno que escribe en El País, Jorge Zepeda Patterson”·

En su artículo de ayer, pues, comenta que el presidente se está haciendo “un flaco favor” al apoyar la extensión por dos años más del periodo como presidente de la Corte de Arturo Zaldívar”.

Dice que se trata de una “chicanada” de Morena, que contradice el discurso “contra la tranza y el agandalle” que tanto se propala, que es una “tarascada inmoral” y que con ello el presidente “se está dando un disparo al pie”.

Para mi comentario, me interesa destacar lo que dijo en la última parte de su exposición. Afirma que el desenlace del caso tendrá lugar en las próximas elecciones.

“La controvertida y desaseada decisión tomada por los senadores, y el escándalo consiguiente, dejan de lado lo que en verdad revela: las dudas que tiene López Obrador sobre las elecciones que vienen”.

Hace cuentas sobre el número de ministros de la Corte que serían favorables a Morena y de lo que podría pasar si ese partido pierde el control de la Cámara de Diputados. Lanza, entonces, una pregunta: “¿Tiene Palacio otros datos que le hacen temer el resultado de los comicios?”

Sobre la persecución que han desatado contra el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, comenté ayer: Para mí, el tamaño y la fuerza de la embestida en su contra refleja la preocupación oficial por la suerte de sus candidatos, que ni se ven ni se sienten… y cuando solo faltan poco más de 40 días para ir a las urnas se advierte que ya les entró la desesperación, el nerviosismo. Van a apretar con todo a los opositores para tratar de evitar una derrota.

No sé en el resto del país, pero si el resultado les llegara a ser adverso en el Estado, habrá que preguntar si les ganó la oposición o si perdieron ellos.

No les han dado un quinto para sus campañas

Porque resulta que 16 días después de que iniciaron las campañas, hasta ayer –me confirmó uno de ellos– a ningún candidato a diputado federal le habían dado siquiera la mitad de un centavo para sus actividades proselitistas.

Algunos creen que el dirigente nacional Mario Delgado los abandonó para concentrarse en el caso Salgado Macedonio y otros piensan, que para canalizar todos los recursos a los estados donde renovarán gubernaturas.

Por lo que hace al gobierno del Estado, están convencidos que lo único que le interesa al gobernador es retener la mayoría en el Congreso local, porque de eso depende que sea venturoso su futuro político, y que solo  refaccionará a sus candidatos a diputados locales.

Lo que sorprende enterarse es que algunos están firmemente convencidos que no les tiran ni un suspiro del palacio de gobierno porque no son allegados o de la corriente del gobernador y que los consideran de otros grupos o tribus.

Eso explica, o al menos a mi me explica, por qué algunos andan en sus distritos solos como almas en pena y por eso ni se ven ni se sienten, a diferencia de los candidatos de la coalición Veracruz ¡Va! , quienes, la mayoría, están y andan haciendo mucho ruido.

En mi caso, había venido teniendo la idea de que estaban confiados y que pensaban que, como hace tres años, les iba a caer graciosamente el triunfo arrastrados a la alza por el nombre de López Obrador. Ahora sé que no, aunque también a falta de recursos debieran utilizar la imaginación

Cuando ayer un candidato me comentó la situación, pensé que entonces es mayor el mérito de la candidata Rosa María Hernández Espejo, del distrito IV de Veracruz, creo que la única que realiza lo que es una verdadera campaña, con bastante éxito. ¿Cómo le hace?

Si no les fuera bien, habrá que ver el repartidero de culpas que vendrá.

Creo que el único que está haciendo bien la parte que le corresponde es el delegado federal de Bienestar, Manuel Huerta, quien ha cumplido las metas que le fijaron e incluso las ha rebasado, e incluso advierto que sus cifras son las que presumen en el gobierno del Estado.

El candidato con el que hablé me dijo que eso es lo único que ellos también explotan ante el electorado, pero consideran que no es suficiente, además de que reciben reclamos y reproches por los negativos del gobierno estatal y de gobiernos municipales de su partido.

Hay que insistir en las preguntas: ¿qué cifras traen?, ¿qué dicen sus encuestas?. Con otra más: ¿tampoco darán recursos para sus campañas a los candidatos a presidentes municipales y a diputados locales, aparte de a los únicos allegados al palacio de gobierno?

La noche del lunes, una fuente allegada a Morena me dijo que ayer martes estaría en Xalapa la secretaria general de ese partido, Citlalli Hernández. Hasta anoche no pude confirmar si ocurrió la visita. Si vino, ¿a qué vino?

Todavía queda mayo y lo poco que resta de abril para las campañas. ¿En cualquier momento a los candidatos les caerá de sorpresa Eleazar Guerrero con unto de cerdo para sazonar el caldo?

¿Y que el consentido es Paco Gutiérrez de Velasco?

El pasado fin de semana estuve en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y me sorprendió escuchar a militantes morenistas quienes, ¡oh sorpresa!, dicen estar convencidos que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sí está apoyando pero ¡al candidato panista! a diputado federal, Francisco Gutiérrez de Velasco.

Recuerdan que mantienen una vieja relación desde cuando fueron compañeros en la Cámara de Diputados y que el titular del Ejecutivo cree que será un aliado suyo.

Todavía rememoran que en agosto de 2018, siendo gobernador electo, asistió al informe de labores del blanquiazul y que incluso entonces no descartó la posibilidad de que Gutiérrez de Velasco se incorporara a su gobierno.

Según mis interlocutores, de todos modos ganarán los candidatos de Morena a la alcaldía, Ricardo Exsome Zapata (aseguran que lo está apoyando el sector empresarial), Fernando Arteaga Aponte, quien será candidato a diputado local, y Rosa María Hernández Espejo.

Me lo aseguraron con tanto énfasis que hasta ganas me dieron de creerlo. Pero como dice el senador Ricardo Ahued, en un proceso electoral nunca se sabe.

Sacan de la banca a calentar a David Velasco

En la última reunión de capacitación de los precandidatos del PRI, ayer, David Velasco Chedraui, precandidato tripartita a la alcaldía de Xalapa dio la bienvenida a sus compañeros, una forma de pararlo de la banca y ponerlo a calentar para que esté en forma a la hora de entrar en la cancha.

 

Rafael Hernández Villalpando, ¿por qué querer reelegirse si tuvo cero productividad? Al año recibe un millón 700 mil pesos; es una buena razón

0

Rafael Hernández Villalpando, ¿por qué querer reelegirse si tuvo cero productividad? Al año recibe un millón 700 mil pesos; es una buena razón

En marzo de 2021 el periódico La Jornada se preguntaba: ¿Cuánto gana un legislador federal? La respuesta que anotó fue la siguiente: “Un legislador federal o representante popular gana un sueldo base o dieta de un millón 264 mil pesos anuales, además de prestaciones por 292 mil pesos; gratificación anual (aguinaldo) por 140 mil 504 pesos; aportaciones de seguridad social por 61 mil 274 pesos. Al año reciben más de un millón 700 mil pesos”. Por supuesto esta es una buena razón para buscar reelegirse. La pregunta que surge es, ¿desquitan los diputados el sueldo que cobran? Algunos, se podría decir que sí, no sólo por el trabajo que realizan en la Cámara, sino por el apoyo constante a los ciudadanos del distrito que representan. ¿Es el caso de Rafael Hernández Villalpando, diputado de Morena? En la misma nota que publicara La Jornada el 16 de marzo de 2021 se da una lista deputados que en el Congreso federal tuvieron cero productividad: “Otros diputados de Morena Eleuterio Arrieta Sánchez, Paola Tenorio Adame, Rafael Hernández Villalpando, y los priistas Juan Ortiz Guarneros y Manuel Limón Hernández hicieron cero propuestas a la cámara”. Lo grave es que estos diputados no tienen vergüenza, y a pesar de su nulo trabajo, se atreven a presentarse con los ciudadanos de su distrito para volver a pedir su voto. Claro, un millón 700 mil anuales le quitan la vergüenza a cualquier político de Morena.

Carmen Mora, otra diputada de Morena que sólo regresa a pedir el voto para reelegirse; el 55% le dirá no, el 19% sí, según encuesta

Muy criticada ha sido la reaparición de Carmen Mora en el distrito federal 9 de Coatepec. La actual diputada de Morena, Carmen Mora, después de gozar tres años de un sueldazo que te permite olvidarte de pandemias y otros problemas, por fin se acordó de los ciudadanos de su distrito; pero no se acordó de ellos para ayudarles, sino para pedirles otra vez el voto, pues a la señora ya le gustaron los 250 mil pesos mensuales que se sigue embolsando sin hacer nada. Dicen en las redes sociales de ella: “Esta señora #CarmenMora diputada no tiene temor de Dios, mira que venir a pararse a Banderilla Ver para pedir nuevamente el voto por ella, dice que el distrito con ella mejora pero si a #Banderilla nunca regresó, no se burle de la nobleza de mi gente doña, no sea ojeis, allá en #Coatepec la gente si es mala, acá no y ¡no olvidamos!, #NiUnVoto a #Morena y sus ineptos #Diputados y menos a la #Reelección de inútiles que ya les  gusto cobrar 250 mil pesos mensuales sin mover un dedo. #NoReelección”. Una encuesta que realizó la encuestadora De las Heras-Demotecnia en febrero, dejó muy claro que en el distrito 9 a Carmen Mora ya no la quieren. En la encuesta se hizo la siguiente pregunta: «Si su actual Diputada Federal Carmen Mora García decidiera competir en las próximas elecciones para reelegirse, ¿usted estaría dispuesto a votar por ella, o no?». Los encuestados en un 55% dijeron que no y sólo un 19% dijo que sí. Es decir, Carmen Mora de Morena tendrá que regresar a ser empresaria en el ramo de la tortilla, como dice su currículum en la página del Congreso federal.

¿Va usted a votar otra vez a lo pend…? ¿Le dimos un cheque en blanco a Morena y nos defraudó?

Muchos mexicanos le hicieron caso al entonces candidato López Obrador cuando este pidió a los votantes que no se preguntaran quién era el diputado de su distrito, lo importante era que votaran por Morena para dar paso a la Cuarta Transformación. Eso hicieron los votantes y con esta acción arrastraron a una enorme cantidad de parásitos al Congreso federal, y en el caso de Veracruz también al Congreso local. Y ahora, muchas de esas lacras legislativas buscan reelegirse, como si hubieran realizado un gran trabajo. Si tuvieran vergüenza, que no la tienen, devolverían el dinero que cobraron por no hacer nada. El país se cae a pedazos. Cierto que les tocó un periodo de pandemia que puso en la lona las economías más sólidas del mundo, sin embargo, una buena administración, una buena estrategia hubiera evitado miles de desempleados, miles de negocios cerrados, millones de nuevos pobres y sobre todo, decenas de miles de muertos. Le dimos un cheque en blanco a Morena en las elecciones de 2018, y ellos usaron ese cheque para hartarse de poder, y ahora que se han dado cuenta para qué sirve el poder, ya no quieren soltarlo. Por ello este 6 de junio es una buena oportunidad para que los aspirantes a un cargo de elección popular, incluso aquellos que buscan reelegirse, sepan que quienes mandan son los electores y que los electores no volverán a votar a lo pende… No se le volverá a dar un cheque en blanco a Morena, porque nos volverían a defraudar.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

EXPONEN ABUSOS EN CONTRA DEL CUERPO ADMINISTRATIVO DEL HOSPITAL ISSSTE VERACRUZ

0

Cartas a la redacción:

Y seguimos con los abusos en el Hospital Regional ISSSTE Veracruz, qué opinarán nuestros amigos lectores, base trabajadora que sigue en espera de una oportunidad para sus hijos, jóvenes que no les han permitido su ingreso en bolsa de trabajo a pesar de que sus padres son parte de esta noble Institución desde hace muchos años.

Porque hay que recordar que entre las condiciones para ingresar a bolsa de trabajo el requisito es ser familiar directo de algún empleado de base, pero además en lo que se refiere al Reglamento de la Comisión Mixta de Escalafón del ISSSTE, la autoridad debe efectuar las promociones de ascenso de los trabajadores de base, lo que de a poco va dejando espacios disponibles para aquellos aspirantes que llevan años refrendando, en espera de una oportunidad laboral. Lo más deseado es cubrir interinatos, porque además de sumar antigüedad en el Instituto conllevan derechos como servicio médico y todas aquellas prestaciones inherentes a la plaza que los genera.

Por ello resulta injusto que la Coordinadora de Recursos Humanos del Hospital, Lic. Jenny Pereda Cárdenas tenga a su hija Mitzy Hernández Pereda, enfermera general sin cédula, cubriendo interinatos en área de consulta externa, pasando por encima de quienes llevan años refrendando.

Pero tal situación no solamente es injusta, sino que además violenta los principios de Legalidad, Honradez, Lealtad e Imparcialidad, que todo servidor público debe cumplir en el desempeño de su cargo; condición que el Órgano Interno de Control pasa por alto y continúa siendo omiso en la observancia de tales irregularidades. El Titular del OIC permite que estos seudo servidores públicos violenten los derechos del personal del Instituto.

Sr. Alejandro Rosillo Cornejo, que se diga algo honorable de usted como Titular del Órgano Interno de Control. ¿Conoce usted las disposiciones de la Función Pública con relación a las reglas de integridad para orientar a los servidores públicos? Se le recuerda que, en atención a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, se señala que los Órganos Internos de Control, podrán implementar acciones para orientar el criterio que en situaciones específicas deberán observar los Servidores Públicos en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones, en coordinación con el Sistema Nacional Anticorrupción. No estaría por demás que usted hiciera una recomendación a la Lic. Jenny Pereda, la cual incurrió en conflicto de intereses ante la afectación de su desempeño que debería ser imparcial y objetivo de las funciones que le fueron conferidas como servidor público, en razón de sus intereses personales y familiares.

Y que hay de la Sra Yañez Tapia, gran jefa de Jenny que también le permite tanto abuso, vulnerando derechos laborales.

Por favor, Sr Director Lohman, acuda a este centro de trabajo para poner un poco de orden, la base trabajadora demanda con mayor exigencia servidores públicos de alta profesionalización, conocedores de su materia y con profundas convicciones éticas, lo que no cumple en absoluto todo el cuerpo de gobierno administrativo de este Hospital.

A pesar del empeño de nuestros adversarios políticos, el PRI y la Alianza Veracruz Va, tienen a las mejores opciones, y vamos a ganar: Marlon Ramírez

0

-A 47 días de la elección, estamos listos, con 212 consejos y comités municipales reestructurados, y con 4, 815 seccionales renovados, afirma.

-El trabajo ha sido difícil, pero con una estrategia de comunicación firme, y con el caminar en todo el estado cerca de la militancia que estaba muy lastimada, el panorama ha cambiado.

– Hoy, gracias al trabajo de las dirigencias del PRI, nos encontramos en un buen momento, a diferencia de hace un año cuando hicimos las primeras encuestas: David Velasco

 

Xalapa, Ver., 20 de abril de 2021. El PRI de Veracruz se declara listo para la elección del 6 de junio, “contra todos los pronósticos, contra los señalamientos que aseguraron que no podíamos: sí pudimos; tenemos precandidatas y precandidatos y van a salir a ganar, se respira el triunfo”, afirmó Marlon Ramírez Marín, presidente del CDE del PRI en Veracruz.

Durante la cuarta y última capacitación integral a precandidatas y precandidatos del PRI, y a siglados por el partido en la alianza Veracruz Va, enfatizó que, a 47 días de la elección, la realidad del PRI, contrasta mucho con la de hace dos años, cuando la actual dirigencia recibió un partido con muchas complicaciones financieras y políticas, y con una militancia muy lastimada.

“No ha sido fácil, este partido y el estado, han sufrido embates complejos, con un gobierno ignorante, violento, y con rasgos autoritarios. Aquí, nada es producto de la generación espontánea, nos ha costado sangre, sudor, lágrimas, dolores en la espalda; recorrer el estado y recibir muchas mentadas de madre, muchas las merecemos, muchas no”, dijo al recordar que en la primera gira únicamente esperaban a la dirigencia del partido tres personas, mientras hoy, el ambiente es muy distinto.

El dirigente estatal priista, dijo a las precandidatas y precandidatos, que su responsabilidad es ir a las urnas, llevar a la gente a votar y decirles que se debe buscar la manera de detener lo que nos está lastimando como país y como estado; y los instó a salir con muchas ganas, con mucho orgullo, sabedores de que son representantes de un partido y una coalición que busca hacer las cosas de manera positiva. “Compañeras, compañeros, esto no es una arenga, es una realidad, ustedes en tan solo 47 días, van a salir a ganar.”

Sin recursos, con una militancia lastimada y un gobierno autoritario

A la llegada de la actual dirigencia, y ante el diagnóstico político que en el 2019 marcaba que la presencia electoral del PRI, era en solo 32 municipios, se plantearon dos agendas: la interna, con el objetivo de fortalecer al partido, y la externa, para generar una nueva percepción social hacia el PRI.

Como parte de la agenda interna, se emprendió la compleja labor de reestructuración de los 212 consejos políticos municipales y los 212 comités municipales, además de los 4,815 comités seccionales, cuyo 52% es conformado por jóvenes; en la agenda externa, se fortaleció la estrategia de comunicación social, la que señala que el Gobierno de Morena pasó de ser incompetente, a ser mentiroso, y hoy, es un gobierno corrupto, y se logró subir la preferencia electoral del 6% al 18%.

Destaca la construcción de una alianza histórica en la entidad, en la que el PRI encabeza 6 de los 20 distritos federales, 9 de los 30 distritos locales, y 30 de los 93 municipios de esta alianza flexible; mientras la meta es lograr un crecimiento electoral que llegue a los 850 mil votos en esta elección, recuperar el mayor número de espacios, aun con la alta competencia emanada de 14 partidos políticos en la entidad.

Marlon Ramírez Marín, reconoció la altura de miras de quienes habían sido siempre adversarios políticos naturales del PRI. “Muchas gracias al presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Joaquín Guzmán Avilés, y al presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD, Sergio Cadena Martínez, por haber logrado hacer a un lado las diferencias, y hoy tener la posibilidad de evitar que se siga rompiendo el esquema de este país.”

En el mensaje de bienvenida a cargo de David Velasco Chedraui, precandidato de la alianza Veracruz Va, a la presidencia municipal de Xalapa, reconoció que hoy gracias al trabajo del presidente del PRI en Veracruz, Marlon Ramírez Marín, y del dirigente del PRI municipal, Alfredo Niño Flores, el PRI está en un buen momento, a diferencia de hace un año cuando se realizaban las primeras encuestas; y consideró que el partido cuenta con los mejores operadores y la mejor gente, que solos y en la alianza, van a dar competencia. “Hoy el PRI está en una posición respetable, y depende de nosotros que siga creciendo, que sea el bastión que teníamos hace algunos años.”

Participaron como ponentes: Esperanza Ivett Leyva Eufrasio, contralora del CDE del PRI; Jorge Meade Ocaranza, delegado del CEN del PRI en Veracruz; Ramón Alberto Reyes Viveros, secretario de Comunicación Institucional y Estrategia del CDE; Corintia Cruz Oregón, coordinadora estatal de Activismo Político; Anilú Ingram Vallines, coordinadora estatal del programa Recupera, y con un mensaje de clausura, Jorge Moreno Salinas, diputado local; estuvo presente como invitado, Américo Zúñiga Martínez, candidato de Va Por México a la diputación federal por el distrito 10; así como dirigentes y representantes de sectores, organizaciones y organismos especializados.

Verified by MonsterInsights