Inicio Blog Página 1805

El PAN, apéndice de Yunes Linares y tapete de Morena

0

Poco se ha dicho de la acción fraudulenta que le permitió a Joaquín Guzmán –malamente motejado como “El Chapito”- robarse la dirigencia del Partido Acción Nacional para que en ese arrebato solo heredara el inmueble y a sus traidores.

Luego de alcanzar en PAN en la última elección, en el 2018, poco más de 1.5 millones de votos, en 2021 difícilmente podrá ganar una bancada legislativa mayoritaria o un caudal municipal de importancia, en disputa el año próximo, que le permita sentar las bases de una real pelea por la gubernatura en el 2024.

En el mejor de los escenarios de una eventual alianza con el PRI y el PRD complicado remontar a los morenos cuyo aliado sustancial es Miguel Angel Yunes, quien en aras del perdón del “viejo guango” -tal como motejó a López Obrador, Yunes hijo- le ha puesto en charola de plata al PAN veracruzano.

Eso en el mejor escenario, ya que en el peor el PRI va a vender caro su amor y en los hechos, la realidad muestra que la compra del voto le va a ser imposible dada la reducción del 50% de sus prerrogativas tras las Reforma Electoral recién aprobada y elevada a rango constitucional, lo cual empobrece al PAN.

El problema de origen, como es del dominio público, se suscita tras la derrota del Yunismo, cuando la rapiña encabezada por el entonces más cercano al ex gobernador Yunes Linares, el “Chapito”, Joaquín Rosendo Guzmán Aviles, le da la espalda llevándose a colaboradores de media cuchara de Pepe Mancha como Omar Miranda, para consumar el albazo en la elección de la nueva dirigencia panista.

Así el 8 de septiembre, a golpes y robo de urnas, Joaquín Guzmán se unge como rey de los tres panistas que se quedaron a apagar la luz.

La votación controlada y comprada desde Tantoyuca sería definitiva en el triunfo de Guzmán Avilés quien obtuvo un total de 9 mil 886 votos a favor, todo en medio de una localizada violencia suscitada desde Xalapa al quedar al descubierta la compra de sufragios.

Así llega al poder, un poder desmantelado, un poder con una punta de lanza para Yunes Linares desde el Congreso donde el panismo no acata otra orden que no sea la de su patrón que no es la del “chapito”, quien a pesar de la imposición de Omar Miranda como jefe de la bancada, nadie lo pela y su autoridad, ausencia de personalidad y liderazgo son objeto de mofa.

Salvo Julen Rementería, un ambicioso de poder que busca la candidatura de ese partido para la gubernatura, pocos voltean a ver a un PAN desinflado encabezado por el cacique mayor de Tantoyuca, Joaquín Guzmán Avilés.

La cereza del pastel de este descrédito azul se da el pasado fin de semana en donde la bancada panista da la espalda a su partido al entregar sus votos para la elección de seis despanzurrados y desacreditados magistrados impuestos por el dedazo de Cuitláhuac García.

La instrucción de Yunes Linares a los diputados Sergio Hernández, María Graciela Hernández, Juan Manuel de Unanue Abascal, María Josefina Gamboa, María de Jesús Martínez Díaz, Montserrat Ortega Ruiz y Ricardo Serna Baraja fueron claras, apoyar a Morena.

Es el respaldo a Cuitláhuac García que en el fondo representa la congratulación con AMLO quien el pasado 14 de julio levantó su dedo para definir:

“Nosotros no hemos presentado ninguna denuncia contra Miguel Angel Yunes Linares”, declaró el presidente López Obrador en su mañanera al mandar al carajo la “Carpeta Azul” que de manera personal llevó a la PGR, hoy Fiscalía General de la Federación, el 17 de abril del 2017, luego de la cascada de insultos que le endilgó en entonces gobernante, quien señaló además que el “Peje recibía cinco millones de pesos mensuales” del gobierno estatal.

Hoy el silencio vale oro, mientras el voto es el perdón y olvido.

Tiempo al tiempo. 

 

*Premio Nacional de Periodismo

A Gómez Cazarín no lo pierdan de vista

0

Mientras los panistas jarochos, (incluidos algunos diputados locales) demostraron que no necesitan de ni de su Dirigencia, ni de su dizque Coordinador en el Congreso del Estado para edificar pactos con el partido en el poder; el titular de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura Veracruzana Juan Javier Gómez Cazarín, una vez más dejó muy en claro que aprendió en poco tiempo a hacer “grilla de la buena” construyendo acuerdos para alcanzar sus victorias legislativas.

La neta.

A pesar de las piedras puestas en el camino por grupos opositores, incluido dentro de MORENA, con un tal Manuel Huerta Ladrón de Guevara y sus afines, el oriundo de Hueyapan de Ocampo ha logrado sortear los obstáculos sacando importantes asuntos parlamentarios, los cuales a pesar de tener amenazas de impugnación por los que se sienten agraviados, de ser validadas por la Suprema Corte dejará todo un precedente en el país.

Prueba de ello es que el pasado 30 de julio, se aprobó por 39 votos, la lista de magistrados y magistradas enviada por el Ejecutivo Estatal al Congreso de Veracruz y que rindieron protesta ante diputadas y diputados del Poder Legislativo.

El mérito fue sin duda la designación de cinco mujeres como magistradas, porque por primera vez en la historia y de la mano de la 4T, se le hace justicia a la paridad de género.

Así, los bonos de Juan Javier Gómez Cazarín, continúan al alza; súmense ya los triunfos en la Reforma Electoral, Reformas al Código, Reforma Educativa y Guardia Nacional, que sin duda refuerzan la confianza y respaldo que el Gobernador del Estado Cuitláhuac García Jiménez, ha depositado en él.

Cazarín es tal vez más el operador más productivo que tiene la 4T en la entidad, y eso lo saben muy bien la Federación, así que no pierda usted de vista el futuro del presidente de la JUCOPO, donde los que saben, señalan que será de irrefutable éxito.

Se habla de una Plurinominal, otros dicen que puede ser aún más prometedor.

Esperemos a ver qué pasa.

@IvanKalderon

Como economista se muere de hambre

0

En tiempos pretéritos los apoyos a los campesinos les llegaban incompletos porque organismos como la CNC o los líderes mantenidos se quedaban con su mochada. Pero ahora de plano no reciben nada a pesar de que el presidente López Obrador ha dicho que esos apoyos serán directos, es decir, sin intermediarios.

Si en el papel la medida es muy buena, en la práctica es puro cuento porque sí hay intermediarismo. Y para muestra el que sufren los campesinos de la Sierra de Soteapan en el sur de Veracruz.

Por falta de insumos como fertilizantes, están a punto de perderse más de 12 mil hectáreas de maíz en aquella zona, lo que afectará a 6 mil campesinos de las comunidades de Buena Vista, Benito Juárez, Colonia Nueva y Morelos entre otras.

Y es que el intermediario es la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa) cuyo titular Eduardo Cadena Cerón, no les ha dado nada. ¿El motivo? Quién sabe.

Desde antes de que comenzara la temporada de siembra los campesinos recibieron la seguridad de que les llegarían sus apoyos, pero nunca les llegaron. Lo que hicieron fue preparar la tierra con sus escasos recursos, echar la semilla en el surco y darse unas vueltas por la Sedarpa en Xalapa para hablar con su titular que los ha traído a puras promesas.

El problema se agrava porque la tierra no ha recibido el abono suficiente y porque la sequía amenaza la cosecha, lo que los dejará en la inopia vil.

Bartolo Hernández Cervantes, representante de los campesinos, dijo que por falta de apoyo cientos de sus compañeros han tenido que emigrar en busca del sustento para sus familias. Desde el inicio de la administración de Cuitláhuac García han realizado gestiones para ser integrados a los programas agrícolas pero nada; no tienen nada.

“Los campesinos hemos sido ignorados, nos han dejado en el abandono, sin subsidio para adquirir semilla mejorada y sin programas que ayuden a la compra de fertilizantes. Hasta la fecha no nos han pagado los recursos del 2019 del programa de siniestros para los campesinos”, dijo.

¿Ya fueron a ver al delegado Manuel Huerta Ladrón de Guevara tan amigo de los hombres y las mujeres del campo? Sí, pero ni los ha volteado a ver.

Reitero, la idea de AMLO es buena pero se está topando con los vicios de siempre. Si antes los malos de la película eran los líderes venales, ahora lo son las autoridades establecidas. Como en Soteapan, no a todos les están llegando los apoyos a pesar de que como dijo Bartolo Hernández, los campesinos también pagan impuestos que deberían regresarles por medio de programas sociales a los que no tienen acceso.

Cada tonelada de maíz que se pierda por desidia y corrupción, será importada a un precio nada barato. Y todo por no apoyar a los campesinos nacionales.

Pero a López Obrador no le han salido bien sus buenas intenciones. Primero cerró las estancias infantiles y dio dinero para que los abuelos cuidaran a sus nietos mientras las mamás trabajaban. Fracaso total.

Luego vino la ayuda de 3 mil 600 pesos mensuales para que los ninis no se fueran con los chicos malos (que ganan 8 mil pesos al mes trabajando de Halcones). Si bien no todos andan en malos pasos, un 70 por ciento ocupa ese dinero en reventones de fin de mes con los cuates.

Después vino la batalla contra el huachicol que provocó desabasto de combustibles. Resultado, los huachicoleros siguen en lo suyo. Y a pesar de que el gobierno dijo que se “recuperaron para México” más de 15 mil millones de pesos, estudios posteriores aseguran que se perdieron 5 mil millones de pesos. Más adelante vino la venta de cubrebocas a China que fueron recomprados a 30 veces su valor.

Está por hacerse el negocio de la compra de medicamentos a farmacéuticas extranjeras lo que aumentará el precio de las medicinas. Y para que no falte el maíz se comprará en el mercado internacional a mayor precio; precio que pagará el pueblo de México que ahorita carece de ingresos por la pandemia del coronavirus.

Moraleja; Andrés Manuel será un excelente luchador social, pero como economista se muere de hambre. Y para colmo, está dejando en el olvido a los campesinos que se le pueden revelar.

El PRI se renueva

“Ustedes son la cara del PRI en los municipios, si hacen las cosas bien, la gente no nos negará su confianza”, dijo el líder estatal del tricolor Marlon Ramírez Marín, al entregar nombramientos a los titulares de las presidencias y secretarías generales de comités municipales del partido.

Los invitó a caminar, a recorrer calles, colonias y trabajar para recuperar la confianza de la gente, y recuperar cada uno de los espacios del gobierno que, hasta ahora, ha demostrado total incapacidad en todos los rubros.

“Les pido que vayamos a evaluar las obras del actual gobierno estatal, si es que logran encontrarlas, pregunten qué apoyos y programas les da el Estado y la Federación, y si son más y mejores que los que recibieron con el PRI, tenemos que estar del lado de la gente”, expresó.

Hasta el momento son 149 dirigencias municipales las que se han renovado con una combinación de experiencia y juventud que, de acuerdo con la militancia, fortalecerán al partido de cara a las elecciones del 2021.

Marlon insistió en abrir la puerta a nuevas expresiones y dejar de lado compadrazgos, y a reconocer a presidentas y presidentes de seccionales que durante años han entregado su trabajo al partido, es decir, les pidió que exista inclusión.

bernardogup@hotmail.com

 

 

Las cifras de los López

0

“La soberbia es la pretensión del hombre de tener autonomía absoluta sobre el bien y sobre el mal.” – E. Kaczynski.

 

El apellido dice mucho de lo que somos y de la historia familiar, pues muchos de ellos provienen de otros países y son prueba de la mezcla de dos culturas.

Es común toparse a lo largo de la vida con personas que llevan los mismos apellidos.

Según el padrón electoral del Instituto Nacional Electoral los apellidos paternos comunes en México eran hasta el 20 de agosto de 2019: Hernández con tres millones 588 mil 968; los García con dos millones 629 mil 93; los Martínez con dos millones 488 mil 954; los López con dos millones 271 mil 143; y los González con dos millones 50 mil 386.

Así de estos cinco apellidos sale el apellido de dos personajes que por sí solos también traen sus números y por cierto nada favorables en su desempeño profesional.

Empezaremos por el de menor orden jerárquico en el organigrama del Gobierno Federal.

Así el subsecretario de Promoción de la Salud, Hugo López Gatell se ha convertido en luz y sombra dentro de la función pública.

El especialista encargado de contener la pandemia del coronavirus, se comienza a tropezar con la realidad, en medio de una mezcla de ciencia y politiquería, aderezada con un altísimo nivel de demagogia aprendida de su alter ego el presidente López Obrador.

Y es que los números de la pandemia por Covid-19 en México son cada día que pasa de horror y espanto.

Por increíble que parezca México por primera vez en la historia de los registros y competencias globales sobresale de todas las naciones del orbe al ocupar ya la tercera posición mundial en el número de muertos por la pandemia.

Aun cuando las autoridades implementaron –ahora se afirma- mal todas las acciones de contención.

Y si pareciera ser así, pues lanzaron el confinamiento general al arranque de la pandemia, decretando la reapertura en el momento en que la misma crisis sanitaria requería de mayor contención mediante el aislamiento total de la población.

Aunado a ello, el manejo de los semáforos regionalizados ha sido otra piedra en el zapato del egresado de la Universidad John Hopkins, misma que lo ha enfrentado ya contra más de 9 gobernadores del país que piden su inmediata destitución.

La cifra negra de nuestro primer López es la de 48 mil 012 muertos hasta las 19 horas de este lunes 03 de agosto.

Por su parte el otro López, el de mayor nivel en el organigrama federal, pues no se queda atrás.

Según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), julio finalizó como el segundo mes más violento de lo que va del 2020, al reportar 2 mil 519 víctimas de homicidio doloso en el país, un promedio de 81 al día.

El reporte reveló, que el presidente López Obrador no las trae consigo, pues al menos la entidad con el mayor número de muertes violentas fue Guanajuato, al registrar 392 asesinatos, el Estado de México 245, Baja California 182, Jalisco 181, Michoacán 174, la Ciudad de México registró 96 y Guerrero 77 homicidios.

Campeche es el único de los 32 estados que durante todo el mes de julio no se registró una sola muerte violenta.

De esta manera, la suerte de AMLO se vio manchada el pasado jueves 23 de julio, día que fue considerado como el más violento del mes, al reportar 69 homicidios dolosos en todo México, de acuerdo con el registro diario publicado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La dependencia federal afirmó que los datos recopilados tienen un “carácter táctico/estratégico”.

Y para que no digan que el asunto es de mala voluntad, cabe precisar que los datos fueron recopilados por los siguientes órganos: la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la SSPC.

Éstos indicaron que la mayoría de los homicidios dolosos ocurrieron en las entidades federativas de Guanajuato con 10; el Estado de México con 9; Tamaulipas con 5; Baja California, Chihuahua, y Morelos con 4; Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, y Veracruz con 3; Chiapas, la Ciudad de México, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, y Zacatecas con 2; y Colima, Nayarit, Quintana Roo, y Tabasco con 1.

El porcentaje de incremento es el mismo, en relación con julio del 2019 cuando se contabilizaron 2,414 personas asesinadas, en el informe Víctimas reportadas por delito de homicidio doloso (Fiscalías Estatales y Dependencias Federales), compilado por el organismo.

En tanto, durante los dos primeros días de agosto, el reporte diario de hechos delictivos indicó que sumaron 204 asesinatos: el 1 de agosto 100 personas fueron privadas de la vida, 20 homicidios se cometieron en Guanajuato, 9 en Baja California, 8 en la Ciudad de México, en el Estado de México y Zacatecas se registraron 7 cada uno, en Jalisco y Puebla 6 cada uno; mientras que el 2 de agosto se contabilizaron 104 homicidios, 19 en Guanajuato, 12 en Michoacán, 8 en el Estado de México y 7 en Baja California.

A pesar de estas cifras, el presidente López continúa registrando al mes de marzo del 2020 como el de mayor número de muertes violentas con 2,585 víctimas.

Durante los primeros siete meses del año han sido asesinadas en el país un total de 17,160 personas, en promedio, casi 100 asesinatos de forma premeditada todos los días en 2020, la mayoría de ellas con armas de fuego.

Vaya cifras las de estos López, que tienen sumido al país en la tragedia, esperemos que la sociedad tome en cuenta los datos duros, y comprenda que en eso de los apellidos el López no le va a México.

Y si no recuerde usted a otros nefastos López; Antonio López de Santa Ana –solo nos dejó sin la mitad del territorio nacional- y José López Portillo – el que defendería el peso como un perro-.

Saque usted su mejor conclusión.

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Que empresa Odebrecht entregó 500 mil dólares a campaña de Javier Duarte a cambio de futuros contratos; ¿le extraña?

0

Que empresa Odebrecht entregó 500 mil dólares a campaña de Javier Duarte a cambio de futuros contratos; ¿le extraña?

Entre las muchas acusaciones que todavía están pendientes en contra de Javier Duarte, preso en el Reclusorio Norte, están los sobornos que recibió por parte de empresas como la brasileña Odebrecht. En la investigación que se le sigue a Emilio Lozoya se encuentra la declaración de un exdirectivo de la empresa Odebrecht, Luis Alberto de Meneses Weyll, quien declarara que en 2010 Odebrecht aportó 500 mil dólares a la campaña de Javier Duarte al gobierno de Veracruz. De Meneses señala: “Por ello la compañía Odebrecht, con la finalidad de obtener un buen posicionamiento en el futuro gobierno para la adjudicación de contratos, aportó a la campaña de Duarte de Ochoa la cantidad de 500 mil dólares”. Y como fue, Odebrecht fue una de las empresas que recibió contratos por parte del gobierno de Javier Duarte. Vale mencionar que Javier Duarte visitó la empresa Odebrecht en Brasil al menos dos veces, una en 2010 y otra en 2013, ello para reunirse con altos ejecutivos de esa empresa. De acuerdo con el columnista Mario Maldonado de El Universal: “Eran viajes de derroche: cenas con vinos caros, hospedajes de lujo, choferes privados. Brasilia, Río de Janeiro, Sao Paulo y, finalmente, Salvador de Bahía, donde Odebrecht tiene sus oficinas principales. Duarte había ido a negociar la mayor inversión privada de su administración y del país: la del complejo petroquímico Etileno XXI, en Coatzacoalcos, Veracruz”.

AMLO dice que López-Gatell ha hecho buen trabajo; 47 mil muertos lo contradicen; casi medio millón de contagios lo contradicen

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México es responsable, ante todos los mexicanos, del manejo que se ha dado a la pandemia del coronavirus. Los resultados de ese manejo sólo se le pueden achacar al presidente de México. Por su parte, el presidente de México al que debe pedir cuentas es al subsecretario de Salud, al Dr. Hugo López-Gatell. Por lo mismo, obcecado como es, no se puede pedir al presidente López Obrador que descalifique a Hugo López-Gatell, pues en todo caso se estaría descalificando el mismo. Por lo mismo, ¿qué le queda al presidente de México sino apoyar al personaje que le dijo que en mayo íbamos a empezar a aplanar la curva de contagios. Dice López Obrador: “Apoyamos al doctor López-Gatell, ha hecho un buen trabajo. Vamos saliendo. Es un tema muy doloroso y no debemos mezclar las cosas. Hay diferencias políticas, es legítimo, es normal, tiene que haber oposición”. Sin embargo, casi 500 mil contagios lo contradicen; 47 mil muertos lo contradicen. López Obrador podrá decir que tiene otros datos, sin embargo, los resultados en otros países, donde sí se tomó en serio el cierre de fronteras, la cuarentena y el uso de cubrebocas condenan el trabajo realizado por Hugo López-Gatell, quien es el día que sigue diciendo que el uso del cubrebocas es innecesario.

Mientras la OMS dice que no habrá solución para el Covid, Rusia dice que para fines de 2020 producirá centenares de miles de dosis de su vacuna

Todo indica que hay una pugna entre el gobierno ruso y la Organización Mundial de la Salud; una pugna política que podría afectar la posible solución a la pandemia de coronavirus que aqueja a la humanidad. Mientras la OMS, en voz de Tedros Adhanom Ghebreyesus señala que quizá nunca haya solución para el coronavirus, el gobierno de Vladimir Putin anuncia que para finales de 2020 Rusia podría estar produciendo centenares de miles de dosis de su vacuna; una vacuna que se aplicó a un sector de la población. El alegato de la OMS es que la vacuna de los rusos se realizó con demasiada rapidez, por lo que no se han dado los tiempos adecuados para pasar de una fase a otra. Anthony Fauci, el principal epidemiólogo de Estados Unidos, dijo: “Espero que los chinos y los rusos realmente estén probando la vacuna antes de administrar la vacuna a alguien”. Sin embargo, esto no ha detenido a los rusos, quienes siguen desarrollando no sólo una, sino varias versiones de una vacuna en contra del coronavirus. Una más de sus vacunas podría estar lista para el mes de octubre. Vale señalar que Rusia es uno de los países más afectado por la pandemia, aunque en número de muertos México lo supera.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

Marcelo Montiel: negociando impunidad

0

* Candidato del PVEM sólo si le extinguen las denuncias  * Sus ligas con Yunes Linares  * Diputados yunistas, nuevo trapeador de Morena  * Ricardo Morales pide reabrir juzgados  * El mismo que dispensó una autopsia a un narco  * Regina Vázquez: próximo escándalo por no pagar lo que debe  * Se integra denuncia contra el notario fogoso

MUSSIO CARDENAS ARELLANO

Publicada en mussiocardenas.com

3 de agosto de 2020

Priísta de uña fina, Marcelo Montiel mueve una candidatura, la del Partido Verde, para negociar su libertad, las denuncias por el robo de recursos a adultos mayores, las obras fantasma, daño al erario en los días en que fue delegado de Sedesol federal en Veracruz.

Habla, dialoga con el operador de mayor nivel del Partido Verde, Manuel Velasco Coello, senador y ex gobernador de Chiapas, cuya interlocución y cercanía con el presidente López Obrador le dio estatus ante el círculo rojo de Andrés Manuel.

Públicamente dice que no hay negociación; en los hechos, sí.

Su candidatura a la alcaldía de Coatzacoalcos es una palanca para un beneficio personal mayor: desechar las cuatro denuncias que pesan en su contra —y contra el ex subdelegado administrativo, Víctor Rodríguez Gallegos— por las trapacerías cometidas en su paso por la Sedesol en Veracruz, documentadas con videos, testimonios, reportes y las confesiones de empleados implicados en el atraco.

De viva voz, ante la hoy Fiscalía General de la República y en declaraciones escritas, operadores de los programas sociales 65 y Más advirtieron del robo en cajeros bancarios, el hurto de las pensiones de adultos mayores; otros simulando que construían pisos y techos, que llevó a abrir expedientes contra empresas de dudoso accionar.

Uno de los testimonios, el de Pablo Ruiz Domínguez, dice:

Por lo menos 10 funcionarios y 15 trabajadores ajenos a la Sedesol estaban “dedicados a cobrar diariamente cientos de cheques endosados con firmas falsas y tarjetas bancarias no personalizadas en diferentes bancos y cajeros de todo el estado”.

Un altero de documentos, videos, reportes, la compulsa entre lo integrado a los expedientes administrativos —el ámbito de responsabilidad de Víctor Rodríguez, el de la foto acaramelada con Felicia en la playa, en Instagram— y las voces de los ciudadanos burlados, son la espada que pende sobre la cabeza del ex alcalde de Coatzacoalcos.

Sobre Marcelo Montiel no hay sospecha; hay certeza. Sus más cercanos están implicados en el atraco a Sedesol. Hay evidencia, señalamientos directos, audios de escándalo. Hasta el ratón más audaz suele dejar rastro y huella.

Una acción legal sobre Marcelo Montiel ocurrió en diciembre de 2019. Según una fuente de la FGR, fue cercado, intervenido por agentes ministeriales, que lo llevarían a declarar. Pero la diosa fortuna le sonrió. Salvó el pellejo por una reacción de salud adversa, una descompensación que lo llevó al hospital.

Familiares, amigos, colaboradores cercanos cumplen desde entonces con la tarea de dispersar la especie de que su estado es delicado. El cuento del enfermo terminal que goza de cabal salud.

Literalmente el proceso electoral le vino como anillo al dedo. Desprestigiado como está, el Partido Verde Ecologista de México busca votos que lo mantengan en la órbita de poder de Andrés Manuel.

A partir de ahí se dio la negociación con Marcelo Montiel para postularlo por tercera vez como candidato a la alcaldía de Coatzacoalcos.

Marcelo Montiel impuso dos condiciones: que no fuera en alianza con Morena, aunque su estructura trabajaría para apuntalar a candidatos morenistas por las diputaciones federal y local, y la extinción de las denuncias en su contra por la gran estafa en Sedesol.

Sabiendo de la raquítica oferta política del PRI —Carlos Vasconcelos excluyendo a tantos y tantos que en un audio se le escucha decir que él también se va del tricolor y de la CTM, la central obrera que dirige sin ser obrero—, Marcelo Montiel se ha vendido como el gran salvador.

Del encuentro con Manuel Velasco Coello hay por lo menos cuatro fotografías. Sus protagonistas son Marcelo Montiel, Manuel Velasco y Javier Herrera Borunda, hijo del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán.

Las imágenes son prueba plena. El PVEM busca a Montiel y Montiel usa al PVEM. Y a Manuel Velasco lo tiene como el puente hacia López Obrador.

El tercer personaje, Javier Herrera, no sabe —o lo sabe y lo oculta— de la filiación yunista azul del ex alcalde de Coatzacoalcos

Son sabidas sus ligas, sus nexos, sus enredos y acuerdos con el ex gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, el acérrimo enemigo de su padre, Fidel Herrera Beltrán.

Y la otra vertiente, aún más explosiva: Marcelo Montiel, un aliado de Yunes Linares, siendo arrimado al presidente López Obrador.

Yunes azul y Andrés Manuel son agua y aceite. Yunes tildaba de “loco” a López Obrador en 2017 cuando impulsaba a los candidatos de Morena a las alcaldías de Veracruz y Andrés Manuel llamaba “monarquía de la moronga azul” a Yunes y sus hijos por el proyecto para heredarles el poder.

Operar para Yunes Linares no es tarea nueva en Marcelo Montiel. Lo hizo siendo alcalde, en 2008, acercándole ex diputados, caciques y aspirantes a caciques.

Al restaurant Suntory, en la Ciudad de México, llevó, por ejemplo, a Gladys Merlín Castro, Guadalupe Porras David, Marina Garay Cabada y Juan René Chiunti Hernández, militantes del fidelismo, luego trabados con Javier Duarte y al final dejados en la orfandad.

De todos, sólo Marina Garay ha podido retener el poder. Su hijo, Octavio Pérez Garay, fue vestido de independiente para acceder a la alcaldía de San Andrés Tuxtla, el feudo de su mamá; Gladys Merlín fue rebasada por los hermanos Cirilo y Ponciano Vázquez Parissi, en Cosoloeacaque, y Lu-pilla Porras cedió la plaza ante el embate de los petroleros, el panismo que confluye en Nicolás Ruiz Rosete y Morena, que detenta la alcaldía de Minatitlán y las diputaciones federal y local.

Sobre René Chiunti aún hay denuncias vigentes por obras fantasma en su período como alcalde de Cosomaloapan.

Aquella reunión —noviembre de 2008, cuando Juan Camilo Mouriño, ex secretario de Gobernación murió en el avionazo de Reforma— trascendió por los dislates de un profesor marcelista, entonces cercano a Yara Longoria Santos, ahijada del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán.

Marcelo Montiel operaba en ese nivel, intuyendo el crecimiento de Yunes Linares y advirtiendo el riesgo de derrota de Javier Duarte cuando aspirara —2010— al gobierno de Veracruz, que Fidel Herrera con un fraude mayúsculo, usando los programas sociales como arma electoral, el plan G-5, aplicó para imponer a su sucesor.

Jugar a dos manos es propio de vivales. Y Marcelo Montiel es un tahúr. Juega con el PRI y juega con la oposición. O la infiltra. O compra candidatos a modo para no perder.

Descubierta su negociación con el PVEM, su recurso es negar toda pretensión de ser alcalde de Coatzacoalcos por tercera ocasión. Pero la fotografías con el operador principal del Verde, acreditan que vuelve a mentir.

La negociación continúa. Si López Obrador pasa por alto la filia yunista azul de Marcelo Montiel, las denuncias en la FGR se extinguirán o serán dictaminadas a su favor. El punto es que MMM le reste votos al PRI y al PAN.

Candidato o no a la alcaldía de Coatzacoalcos, lo que queda de sus estructuras electorales trabajarán para Morena. A Andrés Manuel sólo le inquieta perder la Cámara de Diputados y a Cuitláhuac García el Congreso de Veracruz.

Mientras, el tahúr político negocia impunidad.

Archivo muerto

Desgranado, el PAN de Veracruz protagoniza un vodevil de risa loca. Otrora férrea adversaria de Morena, la fracción parlamentaria yunista ahora es el trapeador del partido de López Obrador. Van en la línea de Cuitláhuac García, caminan al son que les marca Eric Cisneros, se ajustan a la línea del Carón, alias Juan Javier Gómez Cazarín, y avalan la propuesta del gobernador de Veracruz para convertir en magistrados a los seis peleles que cubrirán las plazas de los juristas que dejan el Poder Judicial de Veracruz. Al final serán tres, pues por la vía federal se dejará sin efecto el retiro forzoso, entre otros, de Marco Antonio Lezama Moo y de la intragable Gladys Maldonado. Sin vergüenza, la banda yunista azul encumbra a quienes a la postre los van a ejecutar. Alliet García Cayetano, abogada de quinta, esposa del secretario de Infraestructura, es quien operó desde la Dirección Jurídica de la Secretaría de Seguridad Pública el mazacote legal con el que se acusará al ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, patrón de los pitufos panistas en el Congreso, de un fraude mayor a dos mil millones de pesos  con el sistema de videovigilancia del que difícilmente se podrá librar. Por la razones que sean, por evidenciar que el líder estatal del PAN en Veracruz, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, no controla ni a sus nietos, o por exhibir al diputado Omar Miranda, líder de pacotilla en el grupo parlamentario, como un auténtico florero azul, lo cierto es que la banda yunista terminó convertida en la jerga con la que Morena, Cuitláhuac, Cisneros y Gómez Cazarín limpian los sanitarios del Congreso de Veracruz… Muy sácalepunta, Ricardo Morales Carrasco exige la vuelta a la actividad, la reapertura de juzgados, cerrados desde marzo cuando la pandemia llegaba a Veracruz. Muy sobrado, con voz del que detenta el poder, Ricardo Morales conmina a que establezcan mecanismos para normalizar los procesos judiciales. Para ello, por lo menos, el que habla debe tener ética; Morales Carrasco no. Mala memoria la suya, la nuestra no. Ha de olvidar un nombre, el de Bernardo Cruz Mota, ejecutado con la saña del narco, a quien Ricardo Morales, siendo fiscal regional en Coatzacoalcos, le dispensó la necropsia a pedido del entonces líder zeta en el sur de Veracruz, Hernán Martinez Zavaleta, alias el Comandante H. A medio sepelio, el cuerpo de Bernardo Cruz Mota fue tomado por elementos de la Secretaría de Marina y llevado al forense para cumplir con el procedimiento de ley. Y el cese fulminante de Morales Carrasco no tardó en llegar. Se supo entonces que el fiscal regional vivía en un hotel que sirve de punto de encuentro lo mismo a policías que a próceres de la delincuencia organizada, y como interlocutor el fiscal yunista tenía a quien servía de puente con Osiris García Castillejos, cuñado del H, asesinado un par de años después a las puertas del restaurant que le servía de fachada para las operaciones comerciales de la delincuencia organizada. Hoy, Ricardo Morales es voz cantante en el gremio en Xalapa y exige la reactivación de los juzgados. Se intuye por qué la premura… Sainete con tufo a escándalo en el entorno familiar y político de Regina Vázquez Saut. Y todo por un predio. Y todo por venderlo a una inmobiliaria de altos vuelos que ahí erigió una plaza comercial. Y más aún, por escamotearle la comisión a quien le consiguió el cliente y cristalizó la operación de compraventa, en Puebla. Una historia que comienza con su padre, el cacique de Acayucan, Cirilo Vázquez Lagunes, ejecutado por el crimen organizado en 2006, y que sigue con Regina Vázquez, ex diputada federal, ex diputada local, ex alcaldesa de Acayucan con gravísimas omisiones financieras que luego le limpió Fidel Herrera, con el que se cobijó. Una historia con terrenos que nunca debieron terminar en plaza comercial porque su destino era el desarrollo de vivienda para trabajadores ferrocarrileros. La historia la cuenta su protagonista, una víctima más de Regina Vázquez Saut y sus hermanas Fabiola y Sofía, y está por comenzar… Alejandro Perea Parra volverá a ser juez. Ganó un amparo que impide su remoción como titular del Juzgado Primero de Primera Instancia, pese a la cadena de irregularidades, resoluciones aberrantes, sentencias de escándalo. Si Perea hubiera sido el juez del caso Chapo Guzmán, el temido narco andaría libre. Heredado por Edel Álvarez Peña, Alejandro Perea fue dejado fuera de circulación en cuanto Sofía Martínez Huerta, la vilipendiada presidenta del Poder Judicial de Veracruz, se encumbró. Pero el Poder Judicial Federal lo restituyó en el cargo. Así de podrida la justicia en Veracruz… Fogoso, el notario, es despiadado con la mujer. Van las chicas al despacho y hay posibilidades de trabajo sólo si no rebasan la mayoría de edad. Y aplica el acoso y el abuso sexual. Fogoso, el notario, sabe que eso es pederastia. Sabe que es delito. Sabe que es perversión. Son años y años usando la necesidad de trabajo de las postulantes para dar rienda al placer carnal. Una denuncia contiene todo y en breve el sur de Veracruz se habrá de escandalizar…

mussioc4@gmail.com

mussiocardenas_arellano@hotmail.com

www.mussiocardenas.com

https://bit.ly/2PjgV0J

image.png

La flor más bella de Jaltipan resultó secuestradora.

0

Hasta hace unos meses, Fátima N era una de las chicas más bellas y populares en la cabecera de Jáltipan. A más de uno le robaba los suspiros y llamaba la atención por su atractivo físico.

Gustaba de tener muchas cuentas en redes sociales donde publicaba fotos mostrando su belleza, aunque constantemente era criticada por el uso de filtros para exaltar un aspecto más estilizado.

Incluso, en algunas ocasiones se inscribió en concursos de belleza locales en su natal Jáltipan, el último del que hay registro en redes sociales data de marzo del 2019, donde obtuvo el puesto de embajadora, en el certamen «La India más Bonita» , una tradición que en esa edición cumplía 40 años.

Así, del alcalde de Jáltipan Lucas Martínez Torres recibió la banda que la proclamó como una de las flores más bellas del Ejido. En esa ocasión el primer lugar se lo llevó la joven Jamilet Cornelio Sánchez, del Barrio Tercero.

Sin embargo, la popularidad de Fátima era indiscutible, pero lo que se acaba de descubrir en el pueblo es que Fátima usaba esos atributos presuntamente para cometer el mal.

En un comunicado la Fiscalía General de Justicia informó la captura de Fátima,N, en San Luis Potosí, con el apoyo de la Unidad Anti secuestros de ese estado.

Supuestamente ella se encontraba escondida después de haber cometido delitos en el sur del estado.

Su detención, según el comunicado, fue gracias al despliegue de un operativo en la entidad, en el cual colaboraron los anti secuestros de Coatzacoalcos con los de Veracruz.

Fátima N usaba sus múltiples cuentas en redes sociales para enganchar hombres que posteriormente eran privados de la libertad, y todo por pensar que habían hecho una buena conquista por Face.

Fátima N era la «carnada» que los secuestradores ponían en redes sociales aprovechando su atractivo físico para enganchar a los posibles candidatos a secuestro, con quienes salía un par de veces, ganaba su confianza y luego eran privados de la libertad en municipios vecinos a Jáltipan, porque ella los ponía.

En su comunicado, la Fiscalía indicó que la captura de Fátima N se registra dentro del proceso penal 116/2020, por hechos ocurridos en el 2019.

Así, se sabe de una forma más de operar de la delincuencia, aprovechando la debilidad carnal de los hombres del sur de Veracruz que se la pasan agregando en sus amigos a chicas atractivas, que no conocen, y con las que buscan sexo fácil, en este caso, muy peligroso.

 

La lista de periodistas muertos por COVID-19

0
  • Después de los profesionales de la salud y las autoridades; los reporteros están en la primera línea de batalla
  • La mayoría de los comunicadores no cuentan con el apoyo mínimo de protección
  • La pandemia ya ha cobrado la vida de 12 comunicadores

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

En el más reciente reporte de la organización internacional Artículo 19 en el que se analiza la situación de los periodistas mexicanos, que además de la violencia e inseguridad, ahora también tienen que luchar contra el Covid-19, se reporta que la pandemia ya ha cobrado la vida de 12 periodistas en distintos estados de nuestro país.

En un detallado análisis de la periodista Melva Frutos, se destaca el hecho de que hacer periodismo en México siempre ha sido como nadar contra corriente. La situación de los periodistas mexicanos siempre ha sido precaria y el Covid-19 vino a intensificar ese contexto.

El reporte de Artículo 19 advierte que Hoy más que nunca la misión de los reporteros, fotógrafos y camarógrafos requiere de generosidad y valentía, pues aún en medio de una pandemia y dejados a su suerte por empresas, gobiernos y sociedad, salen a la calle buscando dar visibilidad a esas historias reales, las que contribuyen a la construcción de la democracia en el país.

En el país, los tres primeros casos de personas contagiadas por el Coronavirus SARS-COV2 que causa de la enfermedad por Covid-19 se dieron a conocer el 29 de febrero pasado.

Después de los profesionales de la salud y las autoridades, quienes están en la siguiente línea de batalla son los periodistas.

Reporteros, fotógrafos y camarógrafos, independientes o con un contrato en una empresa, así como quienes prestan sus servicios en oficinas de prensa de instituciones oficiales, se enfrentan cada día al riesgo de un contagio.

La mayoría de los comunicadores no cuentan con el apoyo mínimo de protección por parte de las empresas y en solitario, habitualmente desafían el riesgo de contagio.

Al estar en una de las primeras líneas frente al Covid-19, no sólo afrontan la preocupación de contraer el virus, muchos de ellos también libran la batalla emocional que genera el no contar seguridad social, no tener idea de a dónde acudirán en caso de contagio ni con qué solventarán el gasto que ello genere.

En enero pasado, el director del Instituto Mexicano de Seguridad Social, Zoé Robledo dio a conocer algo que la mayoría de quienes estamos en este medio sabíamos: 22 mil periodistas no tienen ningún esquema de seguridad social.

Ello, conforme a la información que arrojó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

La mayor parte de los comunicadores en México cubren la pandemia con precarios sistemas de protección. Son pocos los periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos que tiene el presupuesto para adquirir equipo de buena calidad.

Denuncias y comentarios de los propios trabajadores de la comunicación han revelado que pocas empresas realmente han asumido la responsabilidad de proteger a sus empleados o colaboradores, y son los mismos reporteros, fotógrafos y camarógrafos quienes han invertido en su protección.

La pandemia del Covid-19 ya ha cobrado la vida de 12 periodistas mexicanos.

Martha Caballero Colli, Playa del Carmen, Quintana Roo; Alejandro Cedillo Ciudad de México; Miguel Angel García en Morelos; Armando Sánchez Díaz Ciudad de México; Clemente González García Ciudad de México; Jaime Montejo Ciudad de México; David Alvarado «Piti» Ciudad de México; Moisés Márquez Villegas Tijuana, BC; Jonathan Arana Chan   Playa del Carmen, Quintana Roo; Roberto Gutiérrez Rojas Ciudad de México; Jorge Tamez de la Cabada, Ciudad de México; Reyes Ramos Rodriguez            , Chihuahua; Carlos Arturo Ramírez Castro, Chimalhuacán, Edomex; Fabiola Bueno Cardiel Edomex; Ricardo Camacho Edomex; José Luis Ceballos, Oaxaca; Uriel Martínez López, – sin dato- Sonia Salomé Copca Cano, Ciudad de México; Manuel Alberto Villegas Suárez        Centro, Tabasco; Antonio Alvear Olea         Pungarabato, Guerrero; Rosendo Santos Merino, Morelos; Mario Manzón, Hermosillo, Sonora; José Roldan       – sin dato; Luis Gerardo Ramírez Franco Ciudad de México; José Manuel Velarde Vázquez Nogales, Sonora; Manuel Cano López Juchitán, Oaxaca.

La tarea de informar es parte de la construcción de una democracia, y eso lo tienen muy claro los entregados profesionales de la comunicación, no obstante, la deuda con ellos es grande, no sólo por parte de los entes de poder, también de una sociedad, a veces cómoda, que en ocasiones no atina a reconocer la importancia de exigir respeto a su derecho humano a estar informado, humanamente.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

¿Clases en línea? 56% de alumnos sin internet

*Televisión y radio sin cobertura a todo el País

*AMLO no está dispuesto a gastar en educación

 

DICE EL Artículo Tercero de nuestro Carta Magna que: “Todo individuo tiene derecho a recibir educación” y que “El Estado (Federación, Estados y Municipios) impartirán educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias, y en su párrafo Cuarto sostiene: “Toda la educación que el Estado imparta será gratuita”, sin soslayar, por supuesto el inciso uno que señala que: “garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa”. Y hasta ahí las cosas van bien, a no ser por un detalle: la pandemia de CoVid19 que avasalla al País, obliga al Gobierno Federal a iniciar el ciclo escolar 2020-2021 a distancia y no en las aulas, ya que de lo contrario se expondría a millones de niños que en muchos casos toman sus matrículas hacinados en salones de hasta 40 alumnos, cuando lo indicado sería máximo 20 o 25; con infinidad de colegios que carecen de agua entubada o que enfrentan restricciones en la distribución, muchos enclavados en zonas semiurbanas, rancherías o ejidos con un común denominador: la pobreza que impediría a los menores y a sus padres dotarlos de cubrebocas, gel antibacterial y otros insumos, porque la administración de Andrés Manuel López Obrador no está dispuesto a soltar dinero (ni implementos necesarios), en ese afán lunático de ahorrar o mantener una administración austera, a tal grado que a la fecha la Federación ha incurrido en el primer semestre en un subejercicio  de 7 mil 455 millones, o más del 50 por ciento del gasto para proyectos como la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, que registra un rezago de 2 mil 442 millones de pesos en su ejecución financiera, mientras que la operación de la Guardia Nacional para la prevención, investigación y persecución de delitos tiene detenidos 1 mil 485 millones, sobre todo en recursos que deberían ir a contratación de personal.

 

PERO EL Presidente que tampoco estaría dispuesto a introducir señal de internet para todo el País porque le cuesta y ya no tendría dinero con que seguir comprando el voto rumbo al 2021, y mucho menos haría el sacrificio de adquirir computadoras portátiles para los alumnos que carecen de esa herramienta para que tomen sus clases en línea, ha decido presionar a los concesionarios –que no propietarios- de cuatro televisoras: Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión y Multimedios Televisión (Milenio) para que destinen seis canales de televisión abierta a la transmisión de clases correspondientes al ciclo 2020-2021, lo mismo que a las estaciones de radio, y de esa manera iniciar los cursos a distancia por no existir las condiciones para hacerlo de manera presencial. Las clases que se brindarán por televisión abierta darán servicio a 30 millones de estudiantes de 16 grados escolares –según se alucina-  “con un esquema robusto, oficial y válido”, según el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán. “Estamos obligados a buscar  alternativas, a buscar respuestas para que las niñas, niños y jóvenes sigan teniendo acceso a la educación”, ya que el retorno a las aulas de manera presencial será cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en verde de acuerdo a los semáforos Estatales, algo que se ve en chino a corto plazo.

 

Y TAMBIEN, hasta ahí todo iría bien a no ser por ciertos detallitos: el programa Aprende en Casa fue un rotundo fracaso ante la desigualdad de un País con más de 50 millones de pobres que limita el plan de la SEP para educar a distancia o en línea a estudiantes de preescolar y nivel básico, y obligar a los padres a introducir internet y adquirir computadoras sería un crimen puesto que infinidad  no tienen ni para comer, además de que la educación dejaría de ser gratuita. Por ello el fracaso del plan por un asunto que no tiene desperdicio: Sólo 44 por ciento de los estudiantes mexicanos tiene acceso a internet, según reconoce la propia Secretaria de Educación, y aunque se argumentaba que el resto de alumnos tiene televisión para seguir los contenidos de Aprender en Casa, lo cierto es que existen comunidades de la República donde no llega la señal de televisión. Por ello el plan de educación que se puso en marcha el lunes 20 de Abril, consistente en establecer una programación específica en Canal Once, TV UNAM y el 14.2 en un horario de 07:00 a 18:00 horas y de Google Education a través de la plataforma Google Classroom, lugar donde ya estaban establecidas un conjunto de clases previamente creadas que corresponden a diferentes campos formativos y alineados con su grado y asignatura, fueron un rotundo desengaño.

 

LO QUE llama la atención es que se busca difundir la educación vía internet, cuando apenas el pasado 6 de Julio, el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó a los funcionarios públicos compartir sus herramientas de trabajo, ello como una medida para enfrentar un posible recorte en equipos de cómputo, como lo tenía previsto la Secretaría de Economía para cumplir con el decreto de austeridad. Y en ese afán de ahorro que pareciera paranoico, citó: “Imagínense los que lucharon en otros tiempos, por la libertad, por la justicia, por la democracia, por la soberanía ¿Qué estaban esperando a que tuvieran sus computadoras para luchar, para transformar? (comparación muy absurda, por cierto de un personaje que por mojigatería no utiliza los medios de transporte del Estado). Yo creo que son instrumentos, que son importantes, pero no es eso lo más importante. Hay manera, hay forma de resolverlo…el que se compartan los instrumentos de trabajo”.

 

Y SI AMLO está negado a las computadoras porque, incluso, sus escritos los hace manuscritos, menos estaría dispuesto a dotar de esas herramientas a los jóvenes de educación básica que carezcan de estas, incluido el internet, lo que indica que este ciclo escolar podría ser fallido. Lo que es peor, un sondeo que aplicó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, a 302 mil 270 docentes de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y normales, así como del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM) reveló que solo 67.3 por ciento del magisterio cuenta con Internet en su casa. Por lo pronto, queda establecido que la educación a distancia será a través de clases televisadas (6 canales, Televisa, TV Azteca, Imagen, Milenio) con cobertura “nacional” a través de los canales 11, 22, 14 y red de televisoras de los Estados (que en el caso de Radio Televisión de Veracruz no cubre ni al 35 por ciento de la población). Quienes no tengan señal de TV habrá programación por radio. También se hará llegar a los niños: libros de textos, cuadernillos de trabajo. Las transmisiones “Aprende en casa II” tendrán validez oficial. Las clases en televisión serán evaluadas. Se incorpora la Asignatura “Vida Saludable”, los libros de Textos Gratuitos serán distribuidos y los sueldos de los docentes están asegurados. En fin, todo podría ser culpa del CoVid19, pero también de los Gobiernos que mantienen incomunicadas aun a muchas zonas del País donde, incluso, aun no existe ni fluido eléctrico. Así de simple. OPINA carjesus30@hotmail.com

 

Sin control, ni mando en la Secretaría de Seguridad Pública en Veracruz

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

04 de agosto del 2020.

 

Sin control, ni  mando en la Secretaría de Seguridad Pública en Veracruz

 

Una de las dependencias más importantes en Veracruz, es la Secretaría de Seguridad Pública. En ella han desfilado verdaderos delincuentes, quienes han estado coludidos y protegiendo  grupos criminales, citando a Arturo Bermúdez Zurita, en la administración de Javier Duarte y a Jaime Ignacio Téllez Marié, en el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, a quien se le advirtió del desastroso nombramiento, sin hacer caso el entonces Gobernador electo.  Y a un año nueve meses del famoso cambio de MORENA, Cuitláhuac García Jiménez ha incumplido la promesa de meter a la cárcel al exsecretario de SSP y no hubo castigo en contra de Téllez Marié por el fraude de las videocámaras.  Mucha verborrea y poca acción. En esta peor administración del incompetente Cuitláhuac García, se nombra a Hugo Gutiérrez Maldonado, un abogado de Nuevo León, quien no conocía la problemática de Veracruz y optó por rodeándose de muchos exduartistas y exfidelistas, quienes fueron acusados de abrir las puertas a grupos criminales. Hoy son los encargados de la seguridad de los veracruzanos. De risa, caray.

 

Quienes conocen al actual titular de SSP, Hugo Gutiérrez Maldonado aseguran ser un hombre de buenas intenciones. Pero en el tema de la prevaleciente inseguridad en Veracruz, ser “buena gente” no basta. Ni tampoco  ser “buena onda” con todos, pues ha provocado la relajación del mando, no existe orden y sobre todo, olvidar la disciplina. En un viejo refrán entre policías, se asegura que “El alto mando policiaco, si es buena gente, te consideran pendejo y si eres exigente, presionas para dar resultados,  eres cabrón y se le respeta”… Ser por eso que Hugo Gutiérrez Maldonado, temeroso y nada operativo, le otorgó a sus subalternos todo el poder y las decisiones, entre ellos, los Subsecretarios operativos y administrativos, así como Comandantes y Comisarios de sector, además del titular de la Fuerza Civil, entre otros, para que ellos, bajo su propia óptica y criterios a conveniencia, nulifiquen el combate frontal de la inseguridad, siendo un verdadero fracaso.

 

Infinidad de reportes de abuso de autoridad perpetrados por policías, como el asesinato de Carlos Andrés Navarro, de 33 años, quien por una falta administrativa, fue llevado a los separos o preventiva en el Cuartel de San José, en Xalapa. Durante la madrugada, se reportó haberle dado un infarto, cuando los mismos familiares al revisar el cuerpo, aseguraron presentar marcas en el cuello, golpes en todo el cuerpo, oreja reventada y se comprueba una constante golpiza hasta matarlo. La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz informó que se haría una investigación al respecto, para después, sostener el presunto infarto.

 

Buscando en la Internet, medios de comunicación plantean los abusos de muchos policías que pertenecen a la Secretaría de Seguridad Pública y Fuerza Civil, como el robo hormiga en negocios cerrados y las cámaras muestran cómo elementos literalmente roban productos, papelería y hasta el dinero de las cajas registradoras, como se dio a conocer en Sayula de Alemán, con la liga https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10216993617893452&id=1256984603 mostrando a los policías de SSP como potenciales delincuentes. La Secretaría de Seguridad Pública afirmó haber dado de baja a los policías involucrados y que se haría una investigación. En este caso, ningún Jefe Policiaco fue acusado de robo o vincularlo a proceso, como los operadores de estos robos en flagrancia.

 

Este domingo, fue la gota que derramó el vaso, cuando un usuario de las redes sociales grabó a elementos de la Fuerza Civil, en la patrulla no. 047, ilegalmente deteniendo a un repartidor de una empresa y al no encontrarle nada, un presunto elemento, con camisola de seguridad privada, quien estaba usurpando funciones, saca de la bolsa de su pantalón  un envoltorio, que presuntamente era cocaína, para sembrarla en la mochila del repartidor y luego, simular que la había encontrado. Este indignante suceso, se subió a nuestras redes sociales y se hizo viral, cuestionando la credibilidad y constantes abusos de policías de SSP. Este lunes, la misma Secretaría aseguró que se haría una investigación al respecto por parte de la Dirección General de Asuntos Internos y que dicha persona ha sido suspendida y puesta a disposición para proceder conforme a lo establecido por la ley. Increíble, que en el video se muestran por los menos cuatro involucrados y  las acciones legales se muestran tibias, dóciles y hasta tontas. La liga para ver este video en: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10217041692175279&id=1256984603

 

Y ¿quién es el titular de la  Dirección General de Asuntos Internos? Buscando en la liga: http://www.veracruz.gob.mx/seguridad/asuntos-internos/ en ese sitio presuntamente se puede interponer la denuncia en contra de elementos de la SSP y se asegura ser anónima, pero cuando le das click, está en desuso y bajaron la plataforma. En la página oficial de SSP se muestra como titular de Asuntos Internos a Arturo Sosa Vázquez, quien dejó su cargo el 16 de julio, para asumir la Dirección de Patrimonio del Estado, en sustitución de Belisario Reyes Herrera. Hasta el cierre de esta columna, Sosa Vázquez continúa apareciendo en la página de Seguridad Pública, al igual que Ailett García Cayetano, como Directora del Jurídico de SSP y ya fue nombrada de manera ilegal como Magistrada del Poder Judicial.  Así de absurdo ser el portal oficial de Seguridad Pública en Veracruz.

 

 

Eso explica, el por qué esta dependencia a cargo de Hugo Gutiérrez Maldonado está a la deriva, ya que el Secretario no tiene ni voz, ni tampoco voto para nombrar a gente experta en operatividad y en el administrativo, siendo Eleazar Guerrero, el primo del Gobernador, quien lo instruye a quién contratar y a quién no en la SSP. Hugo Gutiérrez se ha convertido en una marioneta que recibe órdenes de un delincuente como es Eleazar Guerrero Pérez.

 

Y también se explica, que todos hacen lo que quieren en la Secretaría de Seguridad Pública, como Ulises Rodríguez Landa, quien obedece órdenes del propio Arturo Bermúdez Zurita;  Alan Ciprián Canseco, acusado de actos de corrupción y actualmente es titular de la Dirección de Operaciones de Seguridad Pública, como lo expone la nota periodística con la liga: https://plumaslibres.com.mx/2020/07/30/hasta-400-mil-pesos-al-mes-reciben-policias-de-ssp-y-fuerza-civil-por-proteccion-de-criminales-denuncian-elementos/. También, el encargado de Ayudantía del Gobernador, Omar Alejandro Lira Delgadillo, quien demandó al Gobernador de Nuevo León en el 2016 y hasta interpuso un amparo con el número 2256/2016. También  el Capitán Enrique Morales Tolentino, quien presuntamente está como encargado de la Dirección General de la Fuerza Civil, sustituyendo a José Luis Pescador Tirado, involucrado en masacres en Papantla y en Sayula de Alemán.  Y sin publicar su Currículum es el responsable de los actos de rapiña, detenciones amañadas y abusos de autoridad en contra de los ciudadanos. Y mientras, Hugo Gutiérrez Maldonado calla y tolera que sus subordinados hagan lo que quieran, para seguir siendo “el buena gente”.

 

Hasta los mismos integrantes de Cárteles reparten despensas y lo hacen público en redes sociales y medios de comunicación a sueldo. Mientras,  la misma SSP sabe que cuentan con órdenes de aprehensión y sólo se limita a no molestarlos. Por el otro lado, transportistas, campesinos, empresarios y dueños de camiones de fletes, son detenidos  y les piden para el refresco y con su aportación habrá vigilancia y hasta derecho de paso por las carreteras estatales de Veracruz, bajo la colusión del Director de Tránsito del Estado, José Antonio Camps Valencia.

 

Mientras, la tropa está inconforme por los actos de corrupción de sus jefes, quienes tienen que “salpicar” a  altos mandos de SSP y señalan directamente a Hugo Gutiérrez Maldonado de conocer las transacciones y no sólo ser “buena gente”, también es un ladrón. Y tratan a la tropa, los policías de a  pie y  muchos castigados en la batea, porque no están de acuerdo con la paga, no hay vacaciones, tampoco respetan los horarios, los ponen a limpiar después de la jornada, les dan comida insalubre, grasosa y muchas veces vísceras o salchichas de $20 pesos el kilo. Sus uniformes los tienen que comprar ellos, pues la institución sólo les entrega un uniforme por año, con un par de botas corrientes.  Una mafia opera los alimentos a policías y los permisos, deben ser pagados para tener ese beneficio. Sin olvidar los puntos de cobro, como tiendas, joyerías, restaurantes y hasta centros de empeño, todas las semanas se cobra por la vigilancia. Y ese dinero llega hasta el Secretario de Seguridad Pública en Veracruz.

 

Un año nueve meses de gobierno y ser una total calamidad de administración, ya que todos hacen lo que quieren y muchos policías de mando, están literalmente robando a la ciudadanía. Mientras, Hugo Gutiérrez no quiere que haya cambios, ni relevos, tampoco afectar los negocios y la Dirección de Asuntos Internos no sirve para nada, ni su postal de denuncia. Una simulación este titular de SSP, quien posa para la foto en retenes, operativos y hasta las ridículas reuniones de la Paz en Palacio de Gobierno. Resultó muy negociante éste Gutiérrez Maldonado, pues coloca a la policía como corrientes ladrones, con permiso para robar.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Verified by MonsterInsights