Inicio Blog Página 1806

Sin control, ni mando en la Secretaría de Seguridad Pública en Veracruz

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

04 de agosto del 2020.

 

Sin control, ni  mando en la Secretaría de Seguridad Pública en Veracruz

 

Una de las dependencias más importantes en Veracruz, es la Secretaría de Seguridad Pública. En ella han desfilado verdaderos delincuentes, quienes han estado coludidos y protegiendo  grupos criminales, citando a Arturo Bermúdez Zurita, en la administración de Javier Duarte y a Jaime Ignacio Téllez Marié, en el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, a quien se le advirtió del desastroso nombramiento, sin hacer caso el entonces Gobernador electo.  Y a un año nueve meses del famoso cambio de MORENA, Cuitláhuac García Jiménez ha incumplido la promesa de meter a la cárcel al exsecretario de SSP y no hubo castigo en contra de Téllez Marié por el fraude de las videocámaras.  Mucha verborrea y poca acción. En esta peor administración del incompetente Cuitláhuac García, se nombra a Hugo Gutiérrez Maldonado, un abogado de Nuevo León, quien no conocía la problemática de Veracruz y optó por rodeándose de muchos exduartistas y exfidelistas, quienes fueron acusados de abrir las puertas a grupos criminales. Hoy son los encargados de la seguridad de los veracruzanos. De risa, caray.

 

Quienes conocen al actual titular de SSP, Hugo Gutiérrez Maldonado aseguran ser un hombre de buenas intenciones. Pero en el tema de la prevaleciente inseguridad en Veracruz, ser “buena gente” no basta. Ni tampoco  ser “buena onda” con todos, pues ha provocado la relajación del mando, no existe orden y sobre todo, olvidar la disciplina. En un viejo refrán entre policías, se asegura que “El alto mando policiaco, si es buena gente, te consideran pendejo y si eres exigente, presionas para dar resultados,  eres cabrón y se le respeta”… Ser por eso que Hugo Gutiérrez Maldonado, temeroso y nada operativo, le otorgó a sus subalternos todo el poder y las decisiones, entre ellos, los Subsecretarios operativos y administrativos, así como Comandantes y Comisarios de sector, además del titular de la Fuerza Civil, entre otros, para que ellos, bajo su propia óptica y criterios a conveniencia, nulifiquen el combate frontal de la inseguridad, siendo un verdadero fracaso.

 

Infinidad de reportes de abuso de autoridad perpetrados por policías, como el asesinato de Carlos Andrés Navarro, de 33 años, quien por una falta administrativa, fue llevado a los separos o preventiva en el Cuartel de San José, en Xalapa. Durante la madrugada, se reportó haberle dado un infarto, cuando los mismos familiares al revisar el cuerpo, aseguraron presentar marcas en el cuello, golpes en todo el cuerpo, oreja reventada y se comprueba una constante golpiza hasta matarlo. La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz informó que se haría una investigación al respecto, para después, sostener el presunto infarto.

 

Buscando en la Internet, medios de comunicación plantean los abusos de muchos policías que pertenecen a la Secretaría de Seguridad Pública y Fuerza Civil, como el robo hormiga en negocios cerrados y las cámaras muestran cómo elementos literalmente roban productos, papelería y hasta el dinero de las cajas registradoras, como se dio a conocer en Sayula de Alemán, con la liga https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10216993617893452&id=1256984603 mostrando a los policías de SSP como potenciales delincuentes. La Secretaría de Seguridad Pública afirmó haber dado de baja a los policías involucrados y que se haría una investigación. En este caso, ningún Jefe Policiaco fue acusado de robo o vincularlo a proceso, como los operadores de estos robos en flagrancia.

 

Este domingo, fue la gota que derramó el vaso, cuando un usuario de las redes sociales grabó a elementos de la Fuerza Civil, en la patrulla no. 047, ilegalmente deteniendo a un repartidor de una empresa y al no encontrarle nada, un presunto elemento, con camisola de seguridad privada, quien estaba usurpando funciones, saca de la bolsa de su pantalón  un envoltorio, que presuntamente era cocaína, para sembrarla en la mochila del repartidor y luego, simular que la había encontrado. Este indignante suceso, se subió a nuestras redes sociales y se hizo viral, cuestionando la credibilidad y constantes abusos de policías de SSP. Este lunes, la misma Secretaría aseguró que se haría una investigación al respecto por parte de la Dirección General de Asuntos Internos y que dicha persona ha sido suspendida y puesta a disposición para proceder conforme a lo establecido por la ley. Increíble, que en el video se muestran por los menos cuatro involucrados y  las acciones legales se muestran tibias, dóciles y hasta tontas. La liga para ver este video en: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10217041692175279&id=1256984603

 

Y ¿quién es el titular de la  Dirección General de Asuntos Internos? Buscando en la liga: http://www.veracruz.gob.mx/seguridad/asuntos-internos/ en ese sitio presuntamente se puede interponer la denuncia en contra de elementos de la SSP y se asegura ser anónima, pero cuando le das click, está en desuso y bajaron la plataforma. En la página oficial de SSP se muestra como titular de Asuntos Internos a Arturo Sosa Vázquez, quien dejó su cargo el 16 de julio, para asumir la Dirección de Patrimonio del Estado, en sustitución de Belisario Reyes Herrera. Hasta el cierre de esta columna, Sosa Vázquez continúa apareciendo en la página de Seguridad Pública, al igual que Ailett García Cayetano, como Directora del Jurídico de SSP y ya fue nombrada de manera ilegal como Magistrada del Poder Judicial.  Así de absurdo ser el portal oficial de Seguridad Pública en Veracruz.

 

 

Eso explica, el por qué esta dependencia a cargo de Hugo Gutiérrez Maldonado está a la deriva, ya que el Secretario no tiene ni voz, ni tampoco voto para nombrar a gente experta en operatividad y en el administrativo, siendo Eleazar Guerrero, el primo del Gobernador, quien lo instruye a quién contratar y a quién no en la SSP. Hugo Gutiérrez se ha convertido en una marioneta que recibe órdenes de un delincuente como es Eleazar Guerrero Pérez.

 

Y también se explica, que todos hacen lo que quieren en la Secretaría de Seguridad Pública, como Ulises Rodríguez Landa, quien obedece órdenes del propio Arturo Bermúdez Zurita;  Alan Ciprián Canseco, acusado de actos de corrupción y actualmente es titular de la Dirección de Operaciones de Seguridad Pública, como lo expone la nota periodística con la liga: https://plumaslibres.com.mx/2020/07/30/hasta-400-mil-pesos-al-mes-reciben-policias-de-ssp-y-fuerza-civil-por-proteccion-de-criminales-denuncian-elementos/. También, el encargado de Ayudantía del Gobernador, Omar Alejandro Lira Delgadillo, quien demandó al Gobernador de Nuevo León en el 2016 y hasta interpuso un amparo con el número 2256/2016. También  el Capitán Enrique Morales Tolentino, quien presuntamente está como encargado de la Dirección General de la Fuerza Civil, sustituyendo a José Luis Pescador Tirado, involucrado en masacres en Papantla y en Sayula de Alemán.  Y sin publicar su Currículum es el responsable de los actos de rapiña, detenciones amañadas y abusos de autoridad en contra de los ciudadanos. Y mientras, Hugo Gutiérrez Maldonado calla y tolera que sus subordinados hagan lo que quieran, para seguir siendo “el buena gente”.

 

Hasta los mismos integrantes de Cárteles reparten despensas y lo hacen público en redes sociales y medios de comunicación a sueldo. Mientras,  la misma SSP sabe que cuentan con órdenes de aprehensión y sólo se limita a no molestarlos. Por el otro lado, transportistas, campesinos, empresarios y dueños de camiones de fletes, son detenidos  y les piden para el refresco y con su aportación habrá vigilancia y hasta derecho de paso por las carreteras estatales de Veracruz, bajo la colusión del Director de Tránsito del Estado, José Antonio Camps Valencia.

 

Mientras, la tropa está inconforme por los actos de corrupción de sus jefes, quienes tienen que “salpicar” a  altos mandos de SSP y señalan directamente a Hugo Gutiérrez Maldonado de conocer las transacciones y no sólo ser “buena gente”, también es un ladrón. Y tratan a la tropa, los policías de a  pie y  muchos castigados en la batea, porque no están de acuerdo con la paga, no hay vacaciones, tampoco respetan los horarios, los ponen a limpiar después de la jornada, les dan comida insalubre, grasosa y muchas veces vísceras o salchichas de $20 pesos el kilo. Sus uniformes los tienen que comprar ellos, pues la institución sólo les entrega un uniforme por año, con un par de botas corrientes.  Una mafia opera los alimentos a policías y los permisos, deben ser pagados para tener ese beneficio. Sin olvidar los puntos de cobro, como tiendas, joyerías, restaurantes y hasta centros de empeño, todas las semanas se cobra por la vigilancia. Y ese dinero llega hasta el Secretario de Seguridad Pública en Veracruz.

 

Un año nueve meses de gobierno y ser una total calamidad de administración, ya que todos hacen lo que quieren y muchos policías de mando, están literalmente robando a la ciudadanía. Mientras, Hugo Gutiérrez no quiere que haya cambios, ni relevos, tampoco afectar los negocios y la Dirección de Asuntos Internos no sirve para nada, ni su postal de denuncia. Una simulación este titular de SSP, quien posa para la foto en retenes, operativos y hasta las ridículas reuniones de la Paz en Palacio de Gobierno. Resultó muy negociante éste Gutiérrez Maldonado, pues coloca a la policía como corrientes ladrones, con permiso para robar.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Cae el “Marro” … ¿Y Ovidio?

0

¡Se reparten el país los carteles Jalisco y el de Sinaloa!

 

En medio del festejo oficial por la captura de José Antonio Yepez, “El Marro”, flota el fantasma de los 53 mil muertos resultantes de la lucha entre Cárteles y manotazos al avispero de parte del gobierno de López Obrador, en los últimos 18 meses.

Queda en el ánimo ciudadano la entrega en charola de plata de la plaza nacional a los dos cárteles más poderosos protegidos por la actual administración, uno de ellos, el Jalisco Nueva Generación, quien dio una clara muestra de poder al exhibir, el pasado 21 de julio, notable poderío militar y un ejército de élite que solo responde al grito de “El Mencho”.

Ello en respuesta a la visita de AMLO a las plazas en disputa entre criminales.

“Es lo que nos heredaron”, justificó López Obrador, mientras su jefe de la Guardia Nacional, Alfonso Durazo, solo atrevió a sostener que era un “montaje”.

La brutalidad realidad, sin embargo, son los asesinatos de 5 mil 800 mujeres y la ejecución de mil 800 menores en menos de dos años. Lo de hoy son las plazas confinadas donde solo hay paso libre para los malandros, y lo que es un hecho es que los únicos dueños de las aduanas son los criminales.

Son los que tienen bajo control el huachicoleo y tienen de rodillas al gobierno con exigencias de extradición de “El Chapo” para que compurgue sus penas en su casa a cambio de entregar a la 4T parte de su fortuna en dólares.

Esa es la herencia AMLO.

Los del gobierno del cambio podrán festejar en todos los tonos que quieran la captura de “El Marro”, considerado como un delincuente menor por sus hermanos mayores Nemesio Oseguera y Ovidio Guzmán, sin embargo, el cáncer ya hizo metástasis.

Los del CJNG y el Sinaloa en los hechos controlan la economía nacional y tienen agarrados de los tanates a los morenos.

Lo del “Marro” más que motivo de alegría nacional debe interpretarse como una acción oficial para regresar al CJNG una plaza que venía reclamando a sangre y fuego desde hace tiempo.

Ni el Bajío estará más seguro con la aprehensión del líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, ni el huachicoleo terminará.

Tampoco los secuestros llegarán a su fin.

La plaza solo cambió dueño y no es precisamente el gobierno ya que es un hecho que vivimos un narcoestado con la venia del ejecutivo que podrá justificarse con todas sus tonterías y ocurrencias mañaneras para maquillar su incapacidad para gobernar, pero lo que nunca podrá ocultar es su alianza criminal con quienes en realidad mandan en México.

Tiempo al tiempo.  

 

*Premio Nacional de Periodismo

Aguacero de improperios y mentadas

0

Cuando el entrenador de un equipo de futbol que está perdiendo el partido cambia a dos o tres jugadores porque están jugando mal, ningún aficionado le reclama. Por el contrario, lo celebran. Sobre todo si los cambios hacen más ofensivo al equipo y le dan la vuelta al marcador.

Pero cuando un jugador no está haciendo bien las cosas y el entrenador se empeña en mantenerlo, le llueven mentadas y algunas trascienden en el tiempo. Como las que hasta la fecha recibe Miguel Mejía Barón, por haber aguantado a García Aspe en lugar de sustituirlo por Hugo Sánchez que se quedó en la banca en el Mundial de 1994 contra Bulgaria.

Salvo una que otra excepción, los miembros del gabinete de López Obrador no están en sus puestos por capaces, sino porque han ido sus más leales y fieles compañeros de lucha. El problema es que los puso en dependencias que les quedan muy holgadas. Y bajo esa premisa también escogió a gobernadores, senadores, diputados y alcaldes. Y ahí están las consecuencias.

La ventaja para ellos es que a pesar de su lamentable desempeño no tienen temor a ser removidos.

Andrés Manuel no ve la remoción de un funcionario como una manera de corregir para mejorar, sino como signo de que el presidente se equivocó al escogerlo. Y no tolera que “el pueblo” piense que la regó. Vaya tontería.

Se me ocurre que si le pidiera al gobernador Cuitláhuac García que presente ante el Congreso local un permiso por tiempo indefinido para ausentarse del cargo, pero antes les exija su renuncia a Eric Patrocinio Cisneros, Hugo Gutiérrez Maldonado y Roberto Ramos Alor, nadie en Veracruz, absolutamente nadie se lo reprocharía.

Hasta sus adversarios, que ya se cuentan por millones en la entidad, lo ovacionarían de pie. Eso sin contar con que su decisión despresurizaría la olla del descontento popular y Morena ganaría casi sin problemas las elecciones del próximo año.

Lo mismo sucede con Hugo López-Gatell. El subsecretario de Salud que ya dio lo que tenía que dar… O mejor dicho, nunca dio lo que tenía que dar y por eso se debe ir.

Protagónico, creído y pagadísimo de sí mismo, el epidemiólogo colmó de mentiras a una sociedad que le creyó de buena fe. Y esas mentiras han ocasionado hasta ayer domingo 439 mil 46 contagios y 47 mil 746 fallecimientos.

A López-Gatell nunca le importaron los enfermos sino quedar bien con el presidente y por eso avaló sus estupideces como promover los abrazos y descalificar el uso del cubrebocas.

El jueves anterior hubo 7 mil 730 nuevos contagios y 639 defunciones en 24 horas. El viernes, el mes de julio se despidió con 8 mil 458 nuevos casos y 688 muertos.  El sábado primer día de agosto, nos trajo 9 mil 556 nuevos contagios y 784 muertes. Y ayer domingo la cifra disminuyó a 4 mil 853 nuevos casos y 274 decesos en 24 horas.

Pero el daño ya está hecho. Las cifras son dramáticas con 30 mil 597 nuevos casos y 2 mil 385 muertos ¡en cuatro días!

A López-Gatell le faltaron tamaños para hacer valer su autoridad médica frente a la ignorancia del presidente que casi casi por decreto quería que la pandemia se fuera del país antes del Día de las Madres. Y también le faltaron tamaños para exigirle que se pusiera un cubrebocas y ponérselo él mismo.

Ambos por su displicencia, son responsables de la cantidad de contagios y muertos por el coronavirus. Pero como el entrenador no va a renunciar y el hilo siempre se rompe por lo más delgado…

López Obrador debe sacar del partido al jugador López-Gatell porque está metiendo puros autogoles y tiene iracundos a los aficionados, pero sobre todo a los jugadores que se están partiendo el alma en la cancha (médicos, enfermeras y camilleros de la primera línea de combate).

El partido ya no se va a ganar y tampoco se va a empatar, pero debe poner a alguien que ayude a inhibir los contagios y por ende las muertes, es decir, alguien que contenga la goliza. Aunque como responsable de no sustituir a tiempo a López-Gatell, tendrá que responder más adelante.

Al partido en Veracruz Andrés Manuel todavía le puede dar la vuelta y ganarlo si saca de la cancha a cuatro jugadores displicentes e irresponsables y los reemplaza hasta por el aguador, el masajista, el utilero y alguien de la porra. Sólo es cuestión que se decida.

Si se empeña en dejar hasta el final del partido a Cuitláhuac, Eric, Hugo y Roberto, que no salga después con la jalada de los entrenadores mediocres y le eche la culpa al árbitro (en este caso al INE) de la goliza que reciba Morena en el 2021.

Y además, que se prepare para el aguacero de improperios y mentadas que se le vendrá encima.

bernardogup@hotmail.com

 

 

Otro periodista asesinado a pesar del Mecanismo

0

De nuevo falla la protección a periodistas en México, acaba de ser asesinado Pablo Morrugares Parraguirre, en Iguala, municipio de Guerrero, junto con la escolta que le asignó el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que depende de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración.

Porque la función del Mecanismo debe ser preventiva y no sólo dedicarse a dar pésames a las familias de los periodistas muertos, como ha sido desde su creación en el sexenio pasado y no ha cambiado nada su estructura, incluso hay todavía varios funcionarios públicos incrustados en su estructura desde el sexenio pasado, que seguramente sabotean lo poco que tiene de bueno dicha dependencia.

Esta vez la víctima fue Pablo Morrugares Parraguire, quien iba acompañado de la escolta proporcionada por el Mecanismo, quien también murió la madrugada del domingo 2 de agosto por disparos de arma de fuego.

El comunicador sufría amenazas de muerte de hace más de cuatro años, a pesar de ello la protección sólo sirvió para aplazar su ejecución. Ya había sufrido un atentado junto con su esposa, pero salieron ilesos y la delincuencia no se detuvo hasta que logró su cometido.

Para los periodistas del país debería ser una garantía de vida el hecho de acogerse a este Mecanismo, el cual debe garantizar la integridad, pero su eficacia deja mucho que desear, porque cuando no les falta presupuesto, les falta gente y hasta armas para proteger y protegerse. El Mecanismo está tan abandonado en los últimos meses que deben delegar responsabilidades en órganos descentralizados para contar con el personal capacitado que le brinden seguridad a los periodistas y a los defensores de los Derechos Humanos, quienes a pesar de acudir a esta instancia están en peligro de muerte.

Solamente en Guerrero van dos periodistas muertos en la presente administración, a pesar de estar protegidos por esa instancia burocratizada que es el Mecanismo de Protección a personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Las oficinas de este Mecanismo son un laberinto de burocracia, porque los viejos funcionarios de las anteriores administraciones tienen capacidad de decisión, lo cual es muy grave porque tienen al enemigo en casa, pero no sólo es esto, sino que en esas oficinas no puede un periodista sentirse protegido, sino agredido.

Resulta que Luz Teresa Vergara, directora del área de Seguimiento de dicho Mecanismo, trata con la punta del pie a quienes acuden a solicitar información y les niega accesos, así como datos precisos para que los comunicadores puedan sentirse en realidad protegidos. Lo que está en juego es la vida de los periodistas y no se trata de un simple trámite burocrático, pero la deshumanización de las oficinas del Mecanismo tiene su repercusión inmediata en los hechos de sangre que no pueden evitar a pesar de ser su única responsabilidad.

El responsable de este mecanismo, Aarón Mastache aseguró, a principios de año, que esperaba tener mejores herramientas y mejores recursos para garantizar la integridad de periodistas y defensores de los Derechos Humanos. Al parecer ni herramientas ni recursos le han otorgado ya que en lo que va del actual sexenio asesinaron en Guerrero otro comunicador. En 2019, Edgar Alberto Nava López fue asesinado en Zihuatanejo.

Como podemos ver, la agresión contra los periodistas continúa como si no existiera ese Mecanismo que, a la hora de ser asesinados, las instancias burocráticas sólo son puntuales para dar el pésame.

Porque además de esta simulación, los comunicadores son objeto de agresión de las propias instancias del Mecanismo; que en primer lugar investigan, como primera instancia, si el periodista tenía vínculos con el crimen organizado, lo cual resulta un verdadero insulto a la dignidad de los comunicadores y sus familias. Y cuando los comunicadores logran salvarse del atentado, restan importancia al hecho, asegurando que no se trataba de un atentado sino de un intento de robo de auto, para evitarse trabajo.

Es urgente la refundación de este Mecanismo para que se humanice y, sobre todo, se convierta en una entidad responsable que, por lo menos, justifique sus salarios. Mientras eso sucede esperamos no sumar una víctima más en las filas del periodismo. PEGA Y CORRE. – Felicitamos a nuestra compañera Isabel Arvide por ser nombrada cónsul en Turquía. Enhorabuena… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

 

angelalvarop@hotmail.com

 

Las travesuras de Morelli

0

“Esperar gratitud de la gente es desconocer la naturaleza humana.” – Dale Carnegie.

 

Se dice que en política no hay casualidades.

Al igual que en la física como señalara Isacc Newton en su tercera Ley, “a cada acción corresponde una reacción”.

Y es que, en Boca del Río, su presidente municipal Humberto Alonso Morelli, aplica acciones que como consecuencia habrán de tener una reacción.

Resulta que el munícipe boqueño, avispado como acostumbra ser, se adelanta a los tiempos y comienza a promover a cierto personaje para sucederlo en la alcaldía en el próximo proceso electoral.

Nada de ello tendría porque ser motivo de señalamiento, siempre y cuando la promoción la hiciera en corto y entre algunos ciudadanos.

El problema en el que se ha metido el alcalde es que con la promoción va de la mano la entrega de una despensa, so pretexto de apoyar a las familias vulnerables en medio de la pandemia.

Solo que omitieron decirle al funcionario a quien promueven, pedirle que no dejara su tarjeta personal entre los productos entregados, algo que evidentemente violenta la legislación electoral, como acto de promoción personal o acto anticipado de campaña.

Este sujeto a quien le conocen como el “Ex”, por haber estado casado en su momento con la senadora Indira Rosales San Román, se para el cuello con todo aquél a quien le otorga el apoyo.

En Boca del Río es sabido que el mismo alcalde Morelli, anda haciendo la travesura con el objetivo de apoyar con todo a sus nuevos aliados los integrantes de la 4T quienes le han prometido las perlas de la virgen de Santa Ana.

La deslealtad del alcalde boqueño ya es observada con recelo por los panistas del municipio, quienes han visto el trabajo desarrollado por el actual legislador local, Juan Manuel de Unanue Abascal, a quien Morelli debiera estar respaldando.

Aun con ello, Unanue Abascal rema contra corriente, manteniendo la cercanía y el contacto directo en las colonias, cosa que avalan los ciudadanos de Boca del Río, quienes admiten que el diputado local, ha realizado trabajo a lo largo de los últimos 10 años en la zona.

La preferencia entre la militancia es clara, los panistas boqueños están con Unanue Abascal.

Lo imperdonable es la actitud mezquina de parte del alcalde rivereño del que afirman no debió ser nunca edil.

Solo que una desgracia familiar lo habría puesto en ese encargo bajo el padrinazgo de quien fuera gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, a quien se dice, ya no le toma ni el teléfono.

Las travesuras del edil boqueño podrían ser tipificadas y sancionadas severamente por parte de la autoridad electoral, pues está fehacientemente documentada la entrega de los apoyos con la tarjeta promocional del interfecto.

Tanto el Organismo Público Local Electoral (Ople) Veracruz y el Tribunal Estatal Electoral debieran tomar cartas en el asunto, para llamar a cuentas al munícipe y al promovido por delitos electorales, aunque por deslealtad la sanción más fuerte habrá de venir de los mismos boqueños, quienes no permitirán que sus travesuras acaben convirtiendo a Boca del Río, en un municipio de tantos, mal gobernado por la 4T.

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

21 mil contagiados después, 2 mil 864 muertos después, Cuitláhuac García y sus diputados advertirán a la gente que se quede en casa

0

21 mil contagiados después, 2 mil 864 muertos después, Cuitláhuac García y sus diputados advertirán a la gente que se quede en casa

Hasta parece broma, después de que la pandemia del coronavirus se desató en todo el estado de Veracruz, después de 21 mil 663 contagios confirmados y de 2 mil 864 defunciones, después de que el mismo gobernador Cuitláhuac García reconociera que se rebasó la capacidad hospitalaria, el mandatario veracruzano anuncia que él y sus diputados de Morena están listos para “reforzar la estrategia contra la pandemia”. Los diputados de Morena han estado más ocupados en la rapiña política, en enfrentamientos contra las instituciones autónomas, enfrentamientos contra el Poder Judicial. Otras diputadas, como Rosalinda Galindo y Ana Miriam Ferráez están más ocupadas en llenar sus bodegas de despensas para sacarlas en tiempos electorales. Los diputados de Morena están a la ganancia de este río revuelto que se llama pandemia del coronavirus. Pero claro, ahora que han consumado sus atrocidades legislativas, se van a dar un tiempo para ver cómo está la población, y para advertirles, muy tarde, por cierto, que se queden en casa, que se cuiden, que no se vayan a contagiar. Sabrá el gobernador de Veracruz que en el manejo de la crisis del coronavirus su gobierno está en los últimos lugares, de acuerdo con las últimas encuestas. Es por ello que Veracruz, en la semana que inicia el 3 de agosto seguirá en semáforo rojo. Lo dicho, hasta parece broma.

López-Gatell debió salir desde mayo; ahorita no tiene caso que salga, mejor que corrija su desastre

Hugo López-Gatell debió salir de la subsecretaría de Salud desde mayo, cuando empezó a dar muestras de que ya se estaba equivocando. Entonces sólo había 35 mil contagios acumulados, y se contabilizaban 3 mil 500 fallecidos. Para esas fechas el entonces “rockstar” aparecía en las revistas de moda, y lo entrevistaban como si de una celebridad se tratara. Era el hombre que nos ayudaría a navegar sin tropiezos por la pandemia del coronavirus, pues su discurso generaba una gran calma entre los ciudadanos. Dos meses y unas cuantas semanas después, en México ya hay 424 mil contagiados, y la suma de 8 mil 458 nuevos casos de ayer no indican que se esté aplanando la curva; hay además 46 mil 688 fallecidos. López-Gatell insiste en que el uso de cubrebocas no tiene ninguna utilidad, López-Gatell consecuentó a López Obrador en la decisión de entrar en la famosa “nueva normalidad”, lo que tuvo como consecuencia una explosión de contagios. No extraña que 9 gobernadores estén pidiendo la salida de este charlatán; los resultados están a la luz. México es el tercer país con más fallecidos, y aunque le quieran echar la culpa a la mala salud de los mexicanos, queda claro que, entre más contagiados, más fallecidos. Y los contagios son en parte responsabilidad de las medidas sanitarias que aplique el gobierno, del ejemplo que dé el gobierno, y de las estrategias de el gobierno federal. López-Gatell debió salir desde mayo, ahorita, con el daño ya hecho, no tiene caso que salga; mejor que corrija su desastre.

Lozoya si es buen ciudadano, se queda en casa, no va a firmar a prisión, lo hace por email; justicia de la Cuarta Transformación

El caso de Emilio Lozoya tiene indignados a millones de mexicanos que se han dado cuenta que, en México, ya en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la justicia sigue teniendo precio. Y no sólo es el hecho de que Emilio Lozoya, extraditado de España por delitos de fraude y lavado de dinero, además de sobornos que le diera la empresa Odebrecht, no pisara la cárcel, sino que fuera hospedado en un hospital VIP donde recibió todas las atenciones que se le han negado a miles de enfermos por Covid. Una vez vinculado a proceso, Emilio Lozoya tampoco pisó la cárcel, sino que se le concedió arresto domiciliario; sólo se le colocó un brazalete para tenerlo ubicado vía satélite, además de que entregó su visa y pasaporte. Se esperaba que cada semana Lozoya Austin tendría que ir a firmar al Reclusorio Norte de la Ciudad de México, sin embargo, no fue necesario, pues al vinculado a proceso VIP de la Cuarta Transformación le bastó con mandar un correo electrónico; digo, para que el señor no tuviera que salir de casa con el riesgo de contagiarse de coronavirus. El espectáculo que está dando el gobierno de López Obrador contradice todo lo que discursaba el entonces candidato sobre los privilegios de la clase política; eso y el mal manejo de la crisis del coronavirus, y la economía en picada le están dando al traste a la Cuarta Transformación.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

 

EL INGRESO NOS CAMBIARA.

0

En días pasados analice la problemática de algunos temas de finanzas publicas, tomando en consideración que la planeación de estos fue hecha con antelación , constaste que en muchos de sus rubros han cambiado.

 

Las medidas tomadas en su mayoría se refieren a gasto corriente, por ajustes en los ramos 2000 y 3000, compras y adquisiciones, así como contratación de servicios, en lo relacionado a personal en su generalidad son recomendaciones para donar un porcentaje de los salarios a salud.

 

Sigue habiendo grandes sueldos, por ejemplo, en el ramo energético, en autónomos, que contravienen la política de la cuatro t, que cita “Nadie puede ganar más de lo que devenga el presidente de la republica de $ 111,900.00. mensuales.

 

Se mantienen en el ramo 6,000 asignaciones a las obras estrella del presidente, Santa Lucia, tren maya, ferrocarril interoceánico y la refinería de dos bocas.

 

Constate en el segundo informe trimestral que emite la SHCP, los siguientes datos:

 

  1. La economía toco su punto mas bajo
  2. Al segundo trimestre se observan signos de recuperación económica.
  3. Que se cuenta con un sistema financiero fuerte y resilente (¿) y que mantiene su compromiso de no endeudarse.

 

También refiere que en el segundo trimestre hubo una apreciación del peso, disminuyo la prima de riesgo de los bonos gubernamentales; que los ingresos tributarios aumentaron .01 real anual en el primer semestre, derivado de la actuación del SAT por la recuperación que hizo adeudos de grandes contribuyentes.

 

Informa que se tuvo un superávit primario de 61mil 196 millones de pesos y un déficit publico de 17 mil 753 millones de pesos.

 

Que los ingresos petroleros disminuyeron 41.3 por ciento real anual a pesar de un aumento de 1.7 anual en producción de petróleo, por otra parte; que es importante de la contracción de 3.7 real anual de los ingresos presupuestario totales.

 

La aceptación de la contracción de los ingresos me lleva a la conclusión que muchos administradores publico y gente profesional de las finanzas publicas considera: no hay dinero publico.

 

En entrevista realizada por el periódico EL PAIS el dos de julio el maestro Carlos Urzúa manifiesta:

 

“El principal problema que enfrenta México en términos económico es que nos hay dinero público”

 

A pregunta expresa manifiesta:  que la economía de nuestro país es mala, ha empeorado con la pandemia, que su principal problema y el de cualquier ente publico, es la recaudación, que esta es del 14% del PIB.

 

Con esta recaudación tienes poco dinero, no obstante, el país se ha visto beneficiado con las épocas atípicas que nos a dado el petróleo; con Cantarell con López portillo o con los yacimientos de Campeche con el presidente Fox y Calderón.

 

México es un país que debería tener una recaudación del 20% de su PIB, como lo tienen otros países latinoamericanos; pero al mexicano no le gusta pagar impuestos y a los políticos no implementarlos, y en el caso del presidente Andrés Manuel; tener como estrategia electoral el no crear nuevos impuestos.

 

Como están las cosas se requiriere apoyar a la recuperación económica principalmente a la actividad formal, pues se vienen tiempos en donde el arranque será lento y todos reducirán costos y puntos de atención, que debe evitarse su cierre.

 

La inversión publica ha disminuido a partir del 2019 de 22.4 % con 3.3 de inversión publica y 19.1% del PIB de inversión privada, cayo a 20.2% del PIB , con el 2.8% publico y una baja de la privada a 17.9%

 

Conclusión no hay dinero en los tres entes de gobierno, pero el federal detenta el control y el pastel con   un poco mas del 60% de acuerdo a la Ley de Coordinación Fiscal promulgada en 1978, con reformas recientes den 2007 y 2013.

 

Ahora un grupo de gobernadores están pidiendo que se revise; pues hay puntos que se deben de discutir, ya qué son los estados y municipios los que tienen a su cargo la atención al ciudadano y que sus participaciones por pertenecer al gasto no programable este sujeto a la recaudación y esta se cayo un 3.1% compensada con activos financieros del fondo de estabilización.

 

Este es un tema que va estar vigente este año y el que entra porque han rebasado los gastos y la recuperación económica a la federación, estados y municipios, y cada mes pudiera empeorar.

 

La crisis del coronavirus ha venido incrementando, con mayores contagios como el del día de ayer de mas de nueve mil y un sistema hospitalario que pudiera colapsar, habrá que cuidar a las empresas pequeñas y grandes que garanticen la recuperación a mediano plazo.

 

Se puede recurrir al crédito, especialmente a la que tiene México acceso con el Fondo Monetario Internacional que no pone limitaciones o excepciones para darlo y por los cuales se pago en este año una comisión de 150 millones de dólares por el hecho de aperturarla, sin lugar a dudas este crédito nos daría oportunidad de acometer este fenómeno.

 

De cualquier manera la deuda subirá por dos hechos sobre los cuales el control de la autoridad   es relativo; la deuda externa esta sujeta al tipo de cambio y el porcentaje sujeta a como cerrara el PIB de México.

 

La verdad nos falta dinero publico para una población como México, tenemos que pagar mas impuestos si queremos un país mejor.

 

JFA.02.07.2020. www.sinergia en promoción .com .mx

 

 

 

 

División de poderes o servilismo al Ejecutivo

*Hombre con poder tiende a abusar del mismo

*2 elementos de FC ejecutados; inútiles retenes

 

AUNQUE LA separación o división de poderes es un principio político en algunas formas de gobierno, donde el Ejecutivo, Legislativo y Judicial son ejercidos por órganos de gobierno distintos, autónomos e independientes entre sí, lo cierto es que en México esa disociación no deja de ser un mito, sobre todo cuando el partido que lleva al poder al Presidente de la República o Gobernador tiene mayoría en el Congreso respectivo, y a partir de ello imponen a magistrados a modo en el Poder Judicial, como suelen hacerlo con los Fiscales, lo que convierte a la procuración de justicia y su aplicación –que debería ser- irrestricta de la ley, en un mecanismo al servicio del Ejecutivo, dejando al pueblo, pero sobre todo a la oposición a merced de los caprichos de un gobernante que a voluntad exige la aplicación a modo del “derecho”, pisoteando en muchas ocasiones las garantías individuales de los gobernados. Charles Louis de Secondat, mejor conocido como Montesquieu, argumentaba que “todo hombre que tiene poder se inclina a abusar del mismo; él va hasta que encuentra límites, y para que no se pueda abusar del poder hace falta que, por la disposición de las cosas, el poder detenga al poder”. De ese modo se confía la vigilancia de los tres poderes entre ellos mismos, ya que cada uno debería vigilar, controlar y detener los excesos de los otros para impedir, por propia ambición, que alguno de ellos predomine sobre los demás. Puede contrastarse con la fusión de poderes y separación de funciones en los sistemas parlamentarios, donde el Ejecutivo y la Legislatura están unificados debido a que el Legislativo nombra al Ejecutivo, pero en México el Ejecutivo es todo, desde el momento en que maneja los presupuestos.

 

EN MÉXICO la Constitución Política del país y las constituciones locales contienen diversas disposiciones que se traducen en otras tantas facultades de carácter administrativo a cargo del Presidente de la República y de los gobernadores. En el primer caso se pueden mencionar las facultades de nombramiento o de propuesta para nombramiento (artículo 89, fracciones II, III, IV, V, IX, XVIII de la Constitución). También de carácter administrativo son las facultades de disponer de la totalidad de la fuerza armada permanente para la seguridad interior y la defensa exterior de la Federación (artículo 89, fracción VI), disponer de la guardia nacional para los mismos efectos (artículo 89, fracción VII), declarar la guerra, previa ley del Congreso de la Unión (artículo 89, fracción VIII), habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y fronterizas, así como establecer su ubicación (artículo 89, fracción XIII). Pero en el segundo caso el presidente tiene muy diversas facultades en  materia de creación normativa, ya sea para el efecto de dictar directamente normas jurídicas, o bien, para concurrir a procedimientos de creación normativa que llevan a cabo otros poderes (particularmente el Poder Legislativo). Se destaca la facultad

de emitir reglamentos (artículo 89, fracción I), la fracción XVI del artículo 73 (en relación con el Consejo General de Salubridad) y en el párrafo 2 del artículo 131.

 

PERO POR si lo anterior no fuera suficiente, el Presidente tiene facultades en materia jurisdiccional expresadas en el texto constitucional, ya que interviene, mediante el envío de propuestas, en el procedimiento de nombramiento y selección de los ministros de la Suprema Corte

(artículos 89, fracción XVII; 96 y 98 constitucionales), nombra a un consejero de la Judicatura Federal (artículo 100, párrafo 2), presta su auxilio para el ejercicio expedito del Centro de Documentación, Información y Análisis, e incluso interviene en la política interior, esto es, en las funciones que deberían competer única y exclusivamente al Poder Judicial ya que puede otorgar indultos (artículo 89, fracción XIV) como casi se lo otorgó a Emilio Lozoya. Además, tiene bajo su estructura orgánica a diversos tribunales de carácter administrativo, como por ejemplo los que ejercen la jurisdicción laboral o los que conocen de los procedimientos contencioso-administrativos.

 

EN MEXICO, por lo tanto, no hay división de poderes, ya que si el Legislativo a instancias del Ejecutivo nombra al Poder Judicial, como lo indica Montesquieu, no hay separación de poderes, puesto que el poder de nombrar lleva consigo el de revocar u ordenar. Lo correcto sería que las propuestas de magistrados para el Poder Judicial emanaran del pueblo –y no del Presidente o Gobernador en turno-, incluidas las Barras, Colegios y Asociaciones de abogados mediante una encuesta que elija a los más capaces y proponerlos al Legislativo, de tal suerte que sean autónomos y no al servicio del Ejecutivo. Y esto mismo debería suceder con las Fiscalías General de la República y de los Estados, de tal suerte que la tentación de poder que convierte a los gobernantes en dictadores no se manifieste en el uso y desuso de esos servidores públicos a conveniencia.

 

EN LA democracia no importa que todos los poderes tengan la misma legitimación electiva con tal de que el pueblo nombre a cada uno de ellos en elecciones separadas. Porque en la separación de poderes ningún poder debe tener preponderancia real o formal sobre los demás, es decir, que de hecho y de derecho sean entre sí independientes. Eso distingue a la separación democrática de poderes de la división funcional. La fusión de poderes es completamente opuesta, en esta situación, las ramas ejecutiva y legislativa se entremezclan y no hay separación de poderes. La separación de poderes suele estar presente en el presidencialismo y en las monarquías constitucionales, mientras que la fusión de poderes y separación de funciones se encuentra en las formas de gobierno parlamentarias, en los partidocracias y en las dictaduras. Así de simple.

 

*******

LAMENTABLE Y condenable, sin duda, el hallazgo de los cuerpos de dos elementos de la Fuerza Civil “levantados” el pasado viernes en Boca del Río, pero preocupante la inacción de las autoridades que no fueron capaces de evitar que su traslado hasta la zona de Papantla donde fueron torturados, asesinados, embolsados y arrojados a un costado de la carretera Papantla-Gutiérrez Zamora a la altura de la comunidad Totomoxtle. Se trata de Yeraldi Cortés Pérez, de 38 años, y su compañero Ismael Domínguez Conde, de 42 años, a quienes los inútiles retenes que solo detienen a jóvenes y borrachos para extorsionarlos, no fueron capaces de detectar para evitar su muerte. Porque los plagiarios recorrieron 264 kilómetros desde Boca del Río a la zona del Totonacapan, y aunque se argumenta que se desplegó una intensa vigilancia, esta sirvió para lo mismo. De seguro la Fiscal Verónica Hernández Giadáns saldrá a decir que esos crímenes no quedarán impunes como muchos otros casos que duermen el sueño de los justos, y resultaría trillado repetirlo. Ya el titular de la SSP publicó un mensaje en el que expresa que “ante el cobarde asesinato de dos compañeros de la Dirección General de la Fuerza Civil envío mis más sinceras condolencias a familiares y amigos. Estoy atento al desarrollo de las indagatorias de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, este reprobable hecho no quedará impune”, y sin embargo, el 99 por ciento de los casos quedan impunes y, lo que es peor, los familiares desamparados. Vaya justicia y seguridad en el Estado, y todo por tener una Fiscal y titulares de la SSP y PM a modo. OPINA carjesus30@hotmail.com

¿Quién tiene la responsabilidad?

0

México es un país donde abunda la desigualdad. Más del 44% de la población vive en situación de pobreza, lo que equivale a falta de oportunidades, entre ellas la educación y en muchos casos esto también vuelve a la población vulnerable ante la manipulación y desinformación. Rara vez los datos oficiales van dirigidos ese 44%, las campañas electorales sí son claras para este sector, pero los apoyos y datos del día a día no.

Dos temas han llamado mi atención en la semana, la solicitud de la renuncia de Hugo López-Gattel por parte de algunos gobernadores y el nuevo etiquetado de alimentos. Aunque no lo parezca estos temas pueden ir de la mano. Al subsecretario de prevención y promoción de la salud se le quiere responsabilizar de las consecuencias de la pandemia en nuestro país, principalmente opositores le acusan de un mal manejo de información, de decisiones y medidas tardías entre otros. Algunos periodistas buscan comparar las estadísticas de nuestro país con otras naciones de semejante población, dejando de lado que las características y hábitos de cuidado son muy distintos.

Es de dominio público que la COVID-19 se puede complicar en personas con morbilidades como: diabetes, obesidad, hipertensión, padecimientos respiratorios, inmunodeficiencias, etc. Estas condiciones ya existían en la población de nuestro país.  En México siete de cada diez adultos, cuatro de cada diez adolescentes y uno de cada tres niños presentan sobrepeso u obesidad. Desde el 2000 la diabetes es una de las principales causas de muerte en el país. Todo lo anterior tiene estrecha relación con los hábitos alimenticios. Por ende, también se vincula con el etiquetado de alimentos.

¿Cuántos saben leer una etiqueta nutricional? Pese a las especificaciones de gramaje en cuanto a los azúcares, grasas, sodio y demás, son pocas las personas que conocen el impacto que el consumo de ciertos productos trae en su cuerpo. Mostrar en mayor tamaño el exceso de sodio, azúcares o grasas podrá prevenir consumos excesivos, pero sigue sin informar realmente a los consumidores. Es aquí donde urgen campañas claras y básicas. Si a la ecuación le sumamos la desigualdad económica descubriremos que nos estamos enfocando en las consecuencias de errores que se hicieron evidentes con la pandemia, pero no surgieron con esta.

¿Podemos responsabilizar al gobierno de todo lo ocurrido? No. ¿De qué es responsable el gobierno? de establecer estrategias que busquen el bien común. De informar oportunamente de todo lo acontecido. De proveer a los sistemas públicos de los insumos necesarios para cumplir con su función. En la otra parte está la responsabilidad de los ciudadanos: ser partícipes de manera constante en las decisiones y el entorno social. Acatar las medidas impuestas por el bien común. Cuando miembros del gobierno o de la ciudadanía rompen el equilibrio es difícil encontrar a los verdaderos responsables.

Puede haber marchas diarias que exijan la destitución de gobernantes, pero estas no tienen coherencia si antes no participaron en la elección de los mismos. Podemos exigir medidas de cuidado, pero ¿de qué sirven si como ciudadanos no las respetamos? Hemos llegado a un punto crítico, donde abunda la incertidumbre y desesperación, enfrentamos una crisis de salud y economía, por lo que lo más necesario es sumar esfuerzos, unificar criterios que nos ayuden a reactivar el entorno. ¿Queremos salir de casa? ¡sin duda! Para ello entendamos que hay medidas que creamos o no son indispensables. No podemos responsabilizar a otros de nuestras tareas individuales. Entendamos cómo cada acción repercute en los demás y busquemos aportar a reactivar empleos, a cuidar de nuestra salud y sobre todo entendamos que cuidar de otros es cuidar de ti.

Asistente-guarura de Cuitláhuac García atropella a bolero y ser protegido por FGE

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

03 de agosto del 2020.

 

Asistente-guarura de Cuitláhuac García atropella a bolero y ser protegido por FGE

 

Durante varios años, José Luis Quiroz Jácome se ha dedicado a ser betunero o bolero, teniendo que luchar para poder mantener a su familia. Por lares del destino,  estuvo boleando zapatos en el Restaurante Bonilla y luego, logró  el permiso del exauditor Lorenzo Antonio Portilla, para que pudiera ingresar al ORFIS y ahí, los empleados pudieran pagar los servicios de José Luis, quien por largo tiempo, pudo ganarse la confianza de los trabajadores y  obtener un ingreso fijo, para comprar un “Vocho” viejo, con el ingreso de la boleada de zapatos y limpieza del calzado. Hasta que el 06 de septiembre del 2019, al salir para comer, al pretender cruzar la avenida Arco Sur, frente a la Fiscalía General del Estado, en Xalapa, fue atropellado por un automovilista quien manejaba en estado inconveniente y en un principio se haría cargo de los gastos médicos, para luego, ser extraña la actitud de policías de Seguridad Pública y elementos de la Dirección de Tránsito, quienes se cuadraron ante un funcionario jerárquico y culpable de este atropellamiento, quien tiene un cargo trascendental en la administración de Cuitláhuac García. No pierdan de vista esta historia sin final feliz, ya que la víctima hasta hoy no ha sido apoyada por el culpable y todo el aparato gubernamental protege a este irresponsable.

 

El día 6 de septiembre del 2019, José Luis Quiroz Jácome fue atropellado cerca de  las 14:30 horas, a la altura de la entrada del estacionamiento de la Fiscalía General del Estado, ubicada en la Avenida Arco Sur, por un automóvil  Chevi de color oscuro y el conductor en evidente estado de ebriedad, tiene como señas particulares de estatura media, cabello chino, color piel morena y usa lentes de aumento, de edad aproximada de 55 a 60 años y ser delgado. Cuando ocurrió el atropellamiento, el responsable fue detenido por policías de la SSP.

 

Según declaración de la víctima, ya estando en el área de Urgencias en el Hospital, el responsable llegó con cuatro personas, tres de ellos eran agentes de Tránsito, pues portaban el uniforme y una de ellos era mujer, así como un policía de Seguridad Pública del Estado. La intención era amenazar a la víctima y José Luis Quiroz sólo dijo que no quería hablar con ellos. Días después, la misma persona acusada de haberlo atropellado, regresó al hospital, en estado inconveniente y se observaba borracho, quien pudo entrar a ver a Quiroz Jácome, bajo el permiso de los guardias que vigilaban, con la excusa de ser su hermano y al llegar, tuvo una confrontación con las nueras de José Luis Quiroz, insultándolas, así como les gritó y las trató como si fueran hombres. La intención era cambiar la versión del suceso, pues este individuo aseguraba que José Luis debía pagar los daños a su vehículo, entre ellos, la llanta, para después abandonar el lugar, sin hacerse cargo de los gastos y siendo que hasta la fecha, nunca volvió a tener contacto con el atropellado.

 

Testimonios de personas que estuvieron presentes el día en que atropellaron a José Luis Quiroz Jácome confirman, que al responsable lo han visto de manera cotidiana en la Fiscalía General del Estado y han confirmado que este responsable trabaja para Cuitláhuac García como asistente o pertenecer a su grupo de guardaespaldas, ya que la cercanía con el Gobernador de Veracruz es comprobada.

 

Con base a lo expuesto,  se aportó el Oficio 153/2019, así como el Parte del Accidente no. 327/2019, además de la Carpeta de Investigación UIPJ/D-XI/F-16º/5504/2019, con lo que se comprueba que el procedimiento de investigación sí se realizó y extrañamente, nunca se le dio seguimiento al caso, así como testimonios de personas después de ser atropellado Quiroz Jácome, confirman que elementos de Tránsito estuvieron platicando con el culpable, para luego dejarlo en libertad, bajo un acuerdo de soborno.

 

Ante una omisión legal y sin reparar los gastos médicos, José Luis Quiroz Jácome interpuso una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, bajo la responsabilidad de Rafael Rosas a  quien le entregaron fotografías del responsable, así como el detalle de las lesiones como fractura de cadera y su convalecencia ha sido lenta, por la falta de recursos, además de mermar la falta de pago de su renta y necesidades básicas.

 

En una carta dirigida a la actual titular del ORFIS, Delia González Cobos, este bolero de oficio expone haber sido atropellado, sin que el responsable se hiciera cargo de los gastos desde hace once meses. Ese día,  José Luis Quiroz Jácome salía a comer, cuando en ese momento fue envestido por un presunto Chevi de color oscuro, perdiendo su celular. Con fractura de cadera y otras lesiones, ha sido un viacrucis para la familia, para poderlo integrar a la actividad física, por sus lesiones y apenas comienza a caminar. Todos sus ahorros se fueron en la operación y los medicamentos. El Gobierno de Cuitláhuac García sólo lo ha apoyado con una despensa. Amigos y hasta clientes, le donaron una silla para bolear zapatos y pinturas. Ser por eso, que pide tener la oportunidad de regresar al ORFIS para poder ganar dinero con las boleadas, así como expone ser una persona honorable, sin problemas, honesto y cuidar a la misma institución, el ORFIS.

 

Por último, según el expediente, los números de Oficio, Carpeta  de Investigación y Reporte, se confirman estar extraviados dentro de la FGE. Extraño, ya que tres días después de haber quitado como Fiscal a Jorge Winckler y asumir de manera ilegal a Verónica Hernández Giadans, el caso por atropellamiento de José Luis Quiroz Jácome se pierde dentro de esta institución ministerial, por el simple hecho de que el responsable tenía todos los agravantes para ser detenido, pagar los gastos de la víctima y además, una indemnización por el tiempo que no pudo trabajar. Y todo esto nunca ocurrió, mostrando que la FGE y hasta la Oficina del Gobernador protegieron a este chofer, asistente o guarura de Cuitláhuac García y hasta perdieron el expediente, para no fincarle responsabilidad. Miren, inteligentes lectoras y lectores, cómo los “Honestos” de MORENA protegen a este individuo, a quien lo señalan de ser beneficiado por  sus familiares influyentes, quienes operaron para que este atropellamiento, finalmente se olvidara, sabiendo que el bolero sin estudios y sin dinero, no podría defenderse.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Verified by MonsterInsights