Inicio Blog Página 1812

Eric Cisneros. Trataron de desmentir una muerte anunciada y exhibieron los privilegios de la 4T; hospital privado con cargo al erario público

0

Eric Cisneros. Trataron de desmentir una muerte anunciada y exhibieron los privilegios de la 4T; hospital privado con cargo al erario público

La intención era desmentir un rumor sobre la muerte del secretario de Gobierno; un breve comentario, ni siquiera una nota informativa. De ese comentario se valieron muchos para quitar a Eric Cisneros de la Secretaría de Gobierno. Algunos ya estaban entronando a Rafael Hernández Villalpando, pero al final nada sucedió. El secretario de Gobierno subió una foto donde se le ve en una cama de hospital, del hospital de la Beneficencia Española, uno de los más exclusivos de Veracruz. Entonces, debido a esa foto, todo mundo se olvidó de la salud del secretario de Gobierno y se enfocaron en los privilegios de estos funcionarios públicos que se atienden en hospitales privados, cuando el mismo López Obrador dijo que eso ya no iba a pasar en el país. Por supuesto, uno con su dinero se puede atender donde se le pegue la gana. El problema sería si esa atención hospitalaria se carga al erario público. El secretario de Gobierno, lo dijimos desde que dimos la primicia de que se iba al Hospital Español, iba estable, su situación en ese momento no era de tanto riesgo; algunos quisieron especular que, por su sobrepeso, por sus problemas de salud pues su caso se agravaría. La verdad sólo la sabe él y sus médicos.

 

“Si el río suena…”. AMLO dice no tener información sobre renuncia de Jiménez Espriú; si fuera falso el presidente lo hubiera dicho ya

Dice el dicho que, si el río suena, es que agua lleva. Desde el sábado por la tarde se soltó la noticia de que Javier Jiménez Espriú dejaba la Secretaría de Comunicaciones. La nota se convirtió en un rumor, pues nadie desmentía la versión ni la corroboraba. Al final se pensó que todo había sido un borregazo. Sin embargo, en la mañanera de este lunes le preguntaron al presidente López Obrador sobre la supuesta renuncia de Jiménez Espriú. A lo que mandatario dijo: “No tengo una información certera sobre esta posible renuncia, hoy o mañana voy a tener una reunión con el ingeniero Javier Jiménez Espriú y vamos a platicar”. Es decir, lleva agua el río. En caso de que la versión de la renuncia fuera completamente falsa el presidente, categórico como es, hubiera dicho que es falso, que todo es parte de un compló de los conservadores para debilitarlo. Las versiones que el fin de semana corrieron fue que Jiménez Espriú renunciaba porque el presidente le había dado el control de puertos y aduanas. Otra versión señala que, con la llegada de Emilio Lozoya, exdirector de PEMEX, Javier Jiménez Espriú prefiere poner distancia del gobierno por riesgo a que las revelaciones de Lozoya lo salpiquen. Pero esperemos, ya ve que el presidente dice que hablara con su secretario este lunes o el martes.

 

Armando Ortiz                                                            aortiz52@hotmail.com

 

Podemos, el único que impugna la Reforma Electoral

0

A diez días de que termine el mes –a solo ocho días hábiles–, parece ser que al final solo el nuevo partido político local Podemos Veracruz será el único que habrá presentado una acción de inconstitucionalidad contra la Reforma Electoral del pasado 12 de mayo.

Francisco Garrido Sánchez, su dirigente estatal, acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pasado día 15 y presentó el recurso de su partido; del resto de la oposición y de grupos religiosos no se sabe nada no obstante que, en su momento, anunciaron que tratarían de echarla abajo en la instancia federal.

El exdiputado local aprovechó el último día que la Corte estaba sesionando en forma virtual, pero podían recibirle su documento en persona. Tenía también el recurso de presentarlo por vía electrónica pero no quiso correr el riesgo de que, por “pesado” (muy completo), no pasara bien.

Podemos no cuestiona todas las adiciones y cambios que se hicieron a la Constitución local, aunque si el máximo tribunal le resolviera a favor, la Reforma en su totalidad se caería. Los tres puntos que impugna son:

  1. El proceso legislativo en general, ya que argumenta que la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales aprobó el dictamen el mismo día en que fue conocido y aprobado por el pleno de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, sin respetar el término mínimo de 48 horas que se requería para que los diputados lo conocieran y analizaran con detenimiento.
  2. La violación al principio de igualdad sustancial de las personas, previsto en el artículo 1 de la Constitución Política federal, ya que el decreto 576 vulnera el principio de igualdad del sufragio, además de transgredir la autonomía del Organismo Público Local Electoral (OPLE), pues el artículo 116 de la Constitución Federal contempla que este organismo debe gozar de autoridades encargadas del ejercicio de la función electoral en el país, o sea, de los Consejos Municipales Electorales, que la reforma desapareció.
  3. La violación al principio de supremacía constitucional e inobservancia del Decreto de Reforma a la Constitución Federal en materia de consulta popular y revocación de mandato, esto es, la supresión que se hizo para que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez se someta a consulta de revocación de mandato.

En sus argumentos, Podemos Veracruz señala que considera que las reformas aprobadas por la Legislatura local restringen “significativamente” los derechos en materia política con los que cuentan los veracruzanos, además de que “los legisladores locales incurrieron en un acto de discriminación”.

No pelea recorte de financiamiento a partidos

Contra el argumento del Gobierno del Estado y de la diputación de Morena de que la inconformidad es por el recorte de 50 por ciento que se hizo al financiamiento de los partidos políticos, en su acción de inconstitucionalidad el partido que dirige Garrido Sánchez no lo alude para nada.

Ese es el punto que ha venido destacando el gobierno como la causa que habría llevado a la oposición a rechazar la reforma del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

El resto de los partidos políticos tiene solo hasta el 31 de este mes para presentar algún recurso legal de inconformidad, porque ese día se vence el término legal, pero necesariamente lo tendrán que hacer por vía electrónica ya que la SCJN entró en receso desde el pasado día 16 y hasta el 2 de agosto.

Originalmente tanto el PAN como el PRI y el PRD habían expresado su intención de inconformarse en bloque ante la Suprema Corte pero no han dicho si finalmente lo harán. También corrió la versión de que Movimiento Ciudadano apelaría ante la instancia federal, pero, igual, no se sabe nada.

Se accidenta director general del IMSS y se atiende en el IMSS

El domingo, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, sufrió un accidente de carretera entre el aeropuerto y la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en su estado natal Chiapas.

Pero a diferencia de otros funcionarios que optan por hospitales privados fifí, el chiapaneco fue llevado para su atención a la Unidad Médica Familiar (UMF) No. 13 de Tuxtla Gutiérrez.

Torta y un jugo para personal hospitalario

Trabajadores de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 14 del IMSS en el puerto de Veracruz se quejaron de las malas condiciones en que laboran y del deficiente trato alimenticio que reciben.

El Diario de Xalapa publicó ayer una nota de su reportera Ingrid Ruiz quien recogió el testimonio del personal que se quejó de la falta de aire acondicionado, daños en sus inmuebles y desabasto de medicamentos.

Dijeron que desde marzo inició el problema con el clima artificial y que ahora salvo el área de cocina y de urgencias el resto de seis pisos es un infierno por el calor sofocante y más con el equipo que tienen que usar para protegerse del covid-19.

Denunciaron las malas instalaciones y el desabasto de medicamentos como profopol y enoxoparina, necesarios para anestesiar a los infectados por covid-19 que requieren ser intubados.

Sobre la alimentación, comentaron: “A todas las guardias nos suben una bolsita que trae una torta, un jugo y una manzana o un plátano, es lo único que nos dan para cenar”.

El personal de estos hospitales públicos prácticamente sobrevive por las carencias con las que trabaja. Para ellos no hay abundancia de recursos.

Corte internacional podría ir contra Duarte

Si la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) resuelve a favor de una organización llamada Tojil, que se quejó que la entonces Procuraduría General de la República la excluyó de una investigación contra Javier Duarte de Ochoa, el caso podría ir a parar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Tojil se queja que se violaron sus derecho humanos al no reconocer a sus integrantes como víctimas de la corrupción del gobierno duartista. Sus abogadas argumentaron que se les apartó de la investigación por posibles actos de sobornos a funcionarios de la PGR para imponer una pena mínima al exgobernador de Veracruz.

Por otra parte, Javier pidió ayer otro amparo contra cualquier orden de aprehensión, que se le concedió a cambio de dejar una fianza de 90 mil pesos. No dijo el motivo para temer una nueva acción en su contra, aunque el caso más fresco es un posible involucramiento en su contra de Emilio Lozoya.

Le renuncia otro Secretario a AMLO

El desacuerdo con AMLO no es solo de los “conservadores” y “neoliberales” sino de sus propios colaboradores. Ahora fue el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, quien le renunció desde el viernes pasado.

El columnista Darío Celis, de El Financiero, dio la exclusiva y dijo que el motivo fue su desacuerdo por dar a la Secretaría de Marina el control de los puertos.

Ayer, en su conferencia mañanera, López Obrador fue preguntado sobre la especie, pero en lugar de responder en forma tajante sí o no era cierto, titubeó y dijo que no tenía “información certera” (¿un presidente mal informado sobre lo que pasa en su propio gobierno?), lo que equivalió a una confirmación.

Dijo que se iba a reunir con Jiménez Espriú, pero el descontento de los suyos por sus decisiones es inocultable.

 

 

 

Hoteles del IPE: de la gloria al desastre

*Gobierno como estómago: todo destruye

*Hotel Xalapa: pensión para estudiantes

 

CUANDO LOS Gobiernos –llámense Federal, Estatales o municipales- han pretendido convertirse en entes empresariales, indiscutiblemente el fracaso les acompaña. Y es que zapatero a tus zapatos: los empresarios deben abrir y administrar empresas que generen riqueza, empleos y bienestar, los políticos a Gobernar –aunque, actualmente, ni siquiera eso saben, y algunos ya se dedican a mentir, robar y traicionar al pueblo-; los periodistas a informar e innovar en su ramo, porque la actividad es parte de la IP, y los clérigos a difundir la palabra de Dios. Equivocar el camino es testerear la frustración y el desengaño, y eso le paso tanto al Gobierno del Estado como a los líderes sindicales que forman parte del Instituto de Pensiones, quienes alguna vez se soñaron empresarios y emprendedores, compraron terrenos, construyeron hoteles, cines, restaurantes y estacionamientos, pero como nada les costaba malbarataron todo y terminaron con nada, con simple basura en las manos que lejos de ser un capital reembolsable y productivo, terminó en barril sin fondo ya que de los ingresos se daba en préstamos a los distintos Gobiernos, se saqueaba, se beneficiaba a parientes, amasias y concubinas, mientras los jubilados y pensionados resultaban ser los menos socorridos con todo aquello que venía de sus aportaciones, y que inicialmente tenía como fin mejorar sus retiros y ofrecerles ciertas comodidades tras haber servido al Estado y a los veracruzanos.

 

AUN SE recuerda cuando el  29 de Marzo del 2005, el Congreso del Estado autorizó vender a la Secretaría de Marina el hotel Tajín de Tuxpan propiedad del Instituto de Pensiones del Estado, y aunque los recursos obtenidos en esa operación se destinarían a reestructurar las reservas técnicas del IPE que ya enfrentaba una falta de liquidez, el dinero se usó para otras cosas –entre otras engrosar el bolsillo de vivales- y con ello se inició la quiebra financiera de ese organismo. El hotel Tajín era uno de los más fastuosos y emblemáticos del Estado. Ubicado en Santiago de la Peña, daba directamente al mar y al rio de Tuxpan con paisajes envidiables, y fue el ex Presidente José López Portillo a quien tocó inaugurarlo, pero años después el saqueo de esa empresa turística oficial por parte de Gobiernos venideros, líderes venales y funcionarios llevó a la quiebra a ese lujo. Hijos, mujeres, amantes, concubinas, todos vacacionaban ahí con cargo al Estado y sobrevino lo inevitable: la quiebra que obligó a su venta.

 

LA SECRETARÍA de Marina pagó 60 millones de pesos por el Tajín, cuando su precio real rebasaba los 250 millones de pesos, y los recursos se sumaron a lo obtenido con la renta del hotel Chachalacas que, por otra parte, era otra empresa del IPE de megalujo en su tiempo. Contaba con rio y mar, con restaurantes, albercas con oleaje y estaba en la mejor zona de Chachalacas, algo que en manos de empresarios emprendedores habría sido una obra turística de gran envergadura, como lo han sido, posteriormente, hoteles que se han instalado en la zona con éxito, porque la región sigue siendo semi virgen, con dumas propicias para andar en cuatrimotos y espacios de playa a la altura de los grandes hoteles de Cancun y Los Cabos. Con los recursos obtenidos se esperaba recapitalizar al IPE, pero el destino final de los fondos aún sigue siendo un misterio y los pensionados están exigiendo que se interpongan denuncias penales. El hotel Tajín se ubicaba cerca del poblado La Victoria, tenía una superficie de 44 mil 900 metros cuadrados de terreno y 10 mil 955.03 metros cuadrados de construcción. Tras su compra, la Semar lo convirtió en el Cuartel General de las Fuerzas Especiales y Reacción Anfibia del Golfo, y hoy día pocos se acuerdan de la maravilla que tuvieron en Tuxpan, el cual daba empleos directos e indirectos a cientos, miles de personas. El hotel Chachalacas esta en la mejor zona de Úrsulo Galván.

 

Y ES que las empresas en manos del Gobierno son como la comida en el estómago de los seres vivos. El IPE cuenta aún con propiedades como inmuebles, terrenos y bienes que en manos de expertos podrían generar riqueza, pero no en posesión o bajo la administración de quienes desconocen que es eso, y peor aun cuando caen en manos de poquiteros extremistas como el actual Gobierno del Estado que junto con el Instituto de Pensiones del Estado han decidido convertir el otrora Hotel Xalapa, ícono de la capital del Estado, en cuartos de pensión para estudiantes y profesionistas, lo que sin duda terminará con esa obra que fue orgullo de los habitantes de esta ciudad, ya que contaba con cines, restaurantes de lujo, bar, centro de espectáculos, alberca, salones, estacionamiento y servicio de primera, pero las malas administraciones lo convirtieron en basura. Desde ese sitio se operaban movimientos políticos, destapes y un sinfín de eventos sociales, además de espectáculos con artistas traídos de la capital del País y del extranjero. Fue vivienda de funcionarios de primer nivel, incluso de Gobernadores, y más de tres candidatos a la Presidencia y Presidentes de la República lo visitaron.

 

PERO LA política garnachera del actual Gobierno del Estado ha anunciado que el Hotel Xalapa podría ser convertido en pensión estudiantil y de profesionistas, lo que marcaría el triste final de ese centro turístico que mejor deberían venderlo a una cadena hotelera que le devuelva el brillo que antes tuvo. Inaugurado el 21 de Septiembre de 1978, un año antes que El Tajín, cuando México era bonanza y se demostraba con la construcción de esos inmuebles que sucumbieron por el saqueo, y que le tocó inaugurar al, entonces, Gobernador  Rafael Hernández Ochoa y el director general del Instituto de Pensiones del Estado, José Luis Lobato Campos, ambos ya fallecidos, el Xalapa está por ser un basurero.

 

NO SERIA imprudente que un grupo de empresarios xalapeños intentaran comprarlo, remodelarlo y echarlo a andar con las ventajas de la modernidad, devolverle el esplendor, porque Xalapa no debe estar predestinada a convertirse en un patio de vecindad, solo porque los actuales gobernantes buscan que en el País solo haya pobres. De ninguna manera. Ya lo dijo el ex Gobernador Agustín Acosta Lagunes: el que trabaja más tiene derecho a vivir mejor, y la capital del Estado debe ser rescatada de quienes han venido a destruir el progreso y desarrollo. El hotel Xalapa podría ser todo menos pensión para estudiantes y dizque profesionistas, porque terminarían destruyendo lo que aún queda de este, aunque para ser realista, el IPE debería poner a la venta todo lo que aún  le queda, antes de que pase a manos de funcionarios o líderes venales, y ese dinero aplicarlo en el bienestar de jubilados y pensionados. Así de simple. OPINA carjesus30@hotmail.com

 

Engrudo en el Tribunal Superior de Justicia y revelan nombres de protegidas

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

21 de julio del 2020.

 

Engrudo en el Tribunal Superior de Justicia y revelan nombres de  protegidas

Todo empezó por una lista de aspirantes Magistrados. Luego, una carta a Miguel Ángel Yunes, dirigida por la actual Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Sofía Martínez Huerta y más tarde, una sublevación de Consejeros de la Judicatura, cambiando a funcionarios estratégicos administrativos, quienes eran incondicionales de la Presidenta del Poder Judicial. Y en los siguientes días, el cúmulo de información sobre actos de corrupción, presuntos desvíos de recursos, enriquecimientos inexplicables y grandes fortunas, acusando al Magistrado Pedro Luis Reyes Marín. Sin olvidar, el tráfico de influencias y los familiares incrustados en puestos en el TSJ.

 

En el arranque de este escándalo de trapitos al sol, aparecen nombres de aspirantes a Magistrados y Magistradas, quienes se sienten merecedoras, por el simple hecho de ser amiga o hermana de grandes amigas de Cuitláhuac García, hace unos años. Resulta que hay una aspirante, de nombre Claudia Marlene Galán Espinoza, quien actualmente es proyectista desde hace sólo tres meses, con la Magistrada Inés Romero Cruz, en la Sala Quinta y se comenta haber sido recomendada por el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.

 

Anteriormente, Claudia Marlene Galán Espinoza trabajó por muchos años en la Tercera Sala, con el Magistrado Hugo Montero Domínguez y posteriormente, con el Magistrado Julio César Díaz Hernández, siendo que tuvieron diferencias, pues Díaz Hernández literalmente la despidió,  señalada por el Magistrado de haberle perdido la confianza, por haber filtrado información. Fue apoyada por el Sindicato y ser quien la envió a trabajar a un Juzgado, en donde estuvo como oficial administrativo.

 

A la llegada de Cuitláhuac García Jiménez al cargo como Gobernador, Claudia Marlene Galán se fue a laborar al área jurídica, en la Oficina del Gobernador, en donde era la titular Diana Arostegui Carballo, como se advierte con la liga: https://infomexveracruz.org.mx/infomexveracruz/Functions/ArchivoSPIHibrido.aspx?Lista=0&strGUIDModulo=7b41cfb1-ea70-40f4-bab5-56fbe6044af1&strGUIDCampo=71508954-3b27-446c-9d8b-49cd023d994a&intIndex=0&strAccion=MostrarSinGuardar&strGUIDLlave=20190423-2302-5900-5320-2062bda046fb%7C20190503-1112-1100-4580-4964dba2543d y hoy, Diana Arostegui es la  Encargada de la  Secretaría del Trabajo y Productividad, en sustitución de Guadalupe Argüelles Lozano, quien se separó del cargo, ante el escándalo de su hijo, al ser detenido manejando un vehículo de la Secretaría del Trabajo y presuntamente portaba marihuana.

 

Claudia Galán, quien no cuenta con carrera judicial y apenas está aprendiendo realizar proyectos, aunque estuvo muchos años en el Tribunal Superior de Justicia,  sólo en puestos administrativos. Su gran logro, es ser muy cercana a Cuitláhuac García, pues se asegura  que él fue novio de una de sus hermanas, de nombre Miriam Galán. A ésta última, la conoció cuando era su maestro en la Facultad  de Ingeniería, en la Universidad Veracruzana y   Miriam era su alumna. Esto explica la relación cercana, que por cierto, en un principio, la familia Galán Espinoza no aceptaba el noviazgo por obvias razones, así como la diferencia de edades, pues ella tenía 19 años y los  hábitos de Cuitláhuac García no eran los mejores… Tiempo después, el mismo Cuitláhuac ayudó a Miriam Galán para que entrara a trabajar  a la Comisión Federal  de Electricidad.

 

Eso explica la amistad con Claudia Marlene Galán, siendo Miriam, la hermana, quien le pidió a Cuitláhuac García Jiménez hacer Magistrada a su consanguínea. Cabe destacar, que tal es la influencia, pues por parte de la Oficina del Gobernador ya solicitaron el expediente de Claudia M. Galán Espinoza y éste ya fue entregado a Palacio de Gobierno, sin tener carrera judicial, sin mérito alguno y sólo ser la hermana de la ex del Gobernador de Veracruz.

 

Y el tema del  Magistrado del Consejo de la Judicatura, Pedro Luis Reyes Marín, de quien publicamos la información con la liga: https://periodicoveraz.com/magistrado-pedro-luis-reyes-marin-sus-negocios-y-la-lista-de-familiares-en-tsj/… Después de compartirse mucho esta nota, nos llegó información sobre sus negocios y fortuna. Hasta señalamientos de lavado de dinero. Buscando las repercusiones de este delito, según expertos, es el proceso  del cual es encubierto el origen de los fondos generales mediante el ejercicio de algunas actividades ilegales o criminales.

 

No debemos olvidar, no ser un secreto y aunque los alabadores de Eric Cisneros Burgos, aseguren que publicamos mentiras y “borregazos”, el Secretario de Gobierno internado por COVID-19, está siendo investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera, al igual que muchos otros políticos veracruzanos y han puesto atención especial, al Poder Judicial, pues existe una triangulación de recursos, que presuntamente son de procedencia ilícita, ocultan su origen y aparentan legalidad.  Y es que el Gobierno de López Obrador está vigilando de cerca a Veracruz, estado que le ha dado muchos problemas. Por eso, cuando en Palacio de Gobierno dicen ser mentiras, borregos, ardores y hasta venganza, lo cierto es que esta administración estatal  enfrenta la peor crisis y sin dinero.

 

Notita importante: Cartas a la redacción: Acusan al Consejero de la Judicatura Andrés Cruz Ibarra de beneficiar a su hijo Andrés  Cruz  Topete, como Director de Control y Estadística, presentando probables actos de corrupción y  antes de que terminara la administración del Magistrado Edel Álvarez Peña, fue nombrado Juez, sin tener experiencia, ni carrera judicial y ahora está el fuerte rumor, que lo posicionarán como Magistrado.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Engrudo en el Tribunal Superior de Justicia y revelan nombres de protegidas

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

21 de julio del 2020.

 

Engrudo en el Tribunal Superior de Justicia y revelan nombres de  protegidas

 

Todo empezó por una lista de aspirantes Magistrados. Luego, una carta a Miguel Ángel Yunes, dirigida por la actual Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Sofía Martínez Huerta y más tarde, una sublevación de Consejeros de la Judicatura, cambiando a funcionarios estratégicos administrativos, quienes eran incondicionales de la Presidenta del Poder Judicial. Y en los siguientes días, el cúmulo de información sobre actos de corrupción, presuntos desvíos de recursos, enriquecimientos inexplicables y grandes fortunas, acusando al Magistrado Pedro Luis Reyes Marín. Sin olvidar, el tráfico de influencias y los familiares incrustados en puestos en el TSJ.

 

En el arranque de este escándalo de trapitos al sol, aparecen nombres de aspirantes a Magistrados y Magistradas, quienes se sienten merecedoras, por el simple hecho de ser amiga o hermana de grandes amigas de Cuitláhuac García, hace unos años. Resulta que hay una aspirante, de nombre Claudia Marlene Galán Espinoza, quien actualmente es proyectista desde hace sólo tres meses, con la Magistrada Inés Romero Cruz, en la Sala Quinta y se comenta haber sido recomendada por el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.

 

Anteriormente, Claudia Marlene Galán Espinoza trabajó por muchos años en la Tercera Sala, con el Magistrado Hugo Montero Domínguez y posteriormente, con el Magistrado Julio César Díaz Hernández, siendo que tuvieron diferencias, pues Díaz Hernández literalmente la despidió,  señalada por el Magistrado de haberle perdido la confianza, por haber filtrado información. Fue apoyada por el Sindicato y ser quien la envió a trabajar a un Juzgado, en donde estuvo como oficial administrativo.

 

A la llegada de Cuitláhuac García Jiménez al cargo como Gobernador, Claudia Marlene Galán se fue a laborar al área jurídica, en la Oficina del Gobernador, en donde era la titular Diana Arostegui Carballo, como se advierte con la liga: https://infomexveracruz.org.mx/infomexveracruz/Functions/ArchivoSPIHibrido.aspx?Lista=0&strGUIDModulo=7b41cfb1-ea70-40f4-bab5-56fbe6044af1&strGUIDCampo=71508954-3b27-446c-9d8b-49cd023d994a&intIndex=0&strAccion=MostrarSinGuardar&strGUIDLlave=20190423-2302-5900-5320-2062bda046fb%7C20190503-1112-1100-4580-4964dba2543d y hoy, Diana Arostegui es la  Encargada de la  Secretaría del Trabajo y Productividad, en sustitución de Guadalupe Argüelles Lozano, quien se separó del cargo, ante el escándalo de su hijo, al ser detenido manejando un vehículo de la Secretaría del Trabajo y presuntamente portaba marihuana.

 

Claudia Galán, quien no cuenta con carrera judicial y apenas está aprendiendo realizar proyectos, aunque estuvo muchos años en el Tribunal Superior de Justicia,  sólo en puestos administrativos. Su gran logro, es ser muy cercana a Cuitláhuac García, pues se asegura  que él fue novio de una de sus hermanas, de nombre Miriam Galán. A ésta última, la conoció cuando era su maestro en la Facultad  de Ingeniería, en la Universidad Veracruzana y   Miriam era su alumna. Esto explica la relación cercana, que por cierto, en un principio, la familia Galán Espinoza no aceptaba el noviazgo por obvias razones, así como la diferencia de edades, pues ella tenía 19 años y los  hábitos de Cuitláhuac García no eran los mejores… Tiempo después, el mismo Cuitláhuac ayudó a Miriam Galán para que entrara a trabajar  a la Comisión Federal  de Electricidad.

 

Eso explica la amistad con Claudia Marlene Galán, siendo Miriam, la hermana, quien le pidió a Cuitláhuac García Jiménez hacer Magistrada a su consanguínea. Cabe destacar, que tal es la influencia, pues por parte de la Oficina del Gobernador ya solicitaron el expediente de Claudia M. Galán Espinoza y éste ya fue entregado a Palacio de Gobierno, sin tener carrera judicial, sin mérito alguno y sólo ser la hermana de la ex del Gobernador de Veracruz.

 

Y el tema del  Magistrado del Consejo de la Judicatura, Pedro Luis Reyes Marín, de quien publicamos la información con la liga: https://periodicoveraz.com/magistrado-pedro-luis-reyes-marin-sus-negocios-y-la-lista-de-familiares-en-tsj/… Después de compartirse mucho esta nota, nos llegó información sobre sus negocios y fortuna. Hasta señalamientos de lavado de dinero. Buscando las repercusiones de este delito, según expertos, es el proceso  del cual es encubierto el origen de los fondos generales mediante el ejercicio de algunas actividades ilegales o criminales.

 

No debemos olvidar, no ser un secreto y aunque los alabadores de Eric Cisneros Burgos, aseguren que publicamos mentiras y “borregazos”, el Secretario de Gobierno internado por COVID-19, está siendo investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera, al igual que muchos otros políticos veracruzanos y han puesto atención especial, al Poder Judicial, pues existe una triangulación de recursos, que presuntamente son de procedencia ilícita, ocultan su origen y aparentan legalidad.  Y es que el Gobierno de López Obrador está vigilando de cerca a Veracruz, estado que le ha dado muchos problemas. Por eso, cuando en Palacio de Gobierno dicen ser mentiras, borregos, ardores y hasta venganza, lo cierto es que esta administración estatal  enfrenta la peor crisis y sin dinero.

 

Notita importante: Cartas a la redacción: Acusan al Consejero de la Judicatura Andrés Cruz Ibarra de beneficiar a su hijo Andrés  Cruz  Topete, como Director de Control y Estadística, presentando probables actos de corrupción y  antes de que terminara la administración del Magistrado Edel Álvarez Peña, fue nombrado Juez, sin tener experiencia, ni carrera judicial y ahora está el fuerte rumor, que lo posicionarán como Magistrado.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Congreso de Veracruz tiene 10 días de plazo para restituir a Alcalde de Actopan

0
Staff
**Y el tiempo legal ya está corriendo.
**El “Carón” Gómez Cazarín tendrá que tragarse sus palabras.
**Domingo Bahena Corbalá deberá informar puntualmente los tiempos legales.
**Si no se cumple el mandato se caería en “desacato”, por lo que podría caer el morenista Rubén Ríos.
**Por creerse amos y dueños desde el Congreso Local, la SCJN y el TEPJF puso en su lugar a MORENA.
 
Xalapa, Ver. 20 julio 2020.- El diputado local del PAN Omar Miranda, así como el Dirigente Estatal del Pan Joaquín Guzmán Avilés, indicaron que el Congreso del Estado tiene un plazo de 10 días para restituir a José Paulino Domínguez como alcalde de Actopan luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinó que debe continuar en el cargo del que fue cesado por la bancada de MORENA del Congreso del Estado. 
 
El plazo inició al momento en el que el Congreso del Estado fue notificado, sentenciaron. 
 
“Vamos a solicitar al Secretario del Congreso, Domingo Bahena Corbalá (Quien obedece a los intereses de la bancada de Morena así como de Palacio de Gobierno), que nos informe en el momento en que haya sido notificado el Congreso del Estado, porque en anteriores ocasiones no se nos ha notificado nada, y los de Morena han ocultado la información que llega por concepto de notificaciones, sanciones o resoluciones incluso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo. 
 
Hicieron un llamado al TEPJF para vigilar el cumplimiento de la sentencia, y de no hacerlo por parte del Congreso Local pues que haya una consecuencia legal contundente por no atender las disposiciones de los tribunales 
 
Joaquín Guzmán Avilés, insistió que los diputados de Morena han cometido graves irregulares legislativas al nombrar un alcalde interino para Actopan, púes aseguró que esta figura no existe.
 
Por lo anterior y luego de la controversia que interpusieron los legisladores panista, el pasado 17 de julio la sala regional de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, llamó al Congreso del Estado a restituir al alcalde electo de Actopan, quien fue destituido del cargo de forma ilegal junto con la síndica del municipio, a quien incluso encarcelaron.
 
“El Tribunal nos dio la razón, Morena comete irregularidades legislativas y Constitucionales, Morena quiere acabar con la democracia y no lo vamos a permitir; el Congreso Local debe cumplir con el mandato del Tribunal, en tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva la Controversia Constitucional 17/2020”.

Nuevos Comisionados del IVAI sacaron el cobre, amenazan y despiden a trabajadores

0

Mientras la Comisionada Presidenta, la exreportera del AZ Naldy Patricia Rodríguez Lagunes critica a periodistas  y da clases de presunta ética periodística, cuando ella subió al cargo gracias a su mentor y cercano Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, los trabajadores denuncian abusos laborales y hasta amenazas, violentando sus derechos y además, señalan a los tres Comisionados como “mafiosos”.

Cartas a la redacción:

Por este medio solicitamos que se dé a conocer las arbitrariedades y abusos que se están cometiendo en el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, mejor conocido como el IVAI. Como es de su conocimiento, al IVAI llegaron nuevos comisionados con la clara bandera de MORENA y con ellos, llegó una ola de despidos injustificados del personal, desde los mandos medios, operativos, hasta directores de dicho Instituto, de estos últimos, sólo queda vigente un director, todos han sido remplazados por amigos o allegados a los comisionados,  teniendo hasta el momento más de 40 supuestas renuncias “voluntarias” y decimos supuestas, porque éstas más de 40 personas fueron obligadas a firmar su renuncia voluntaria por parte del Secretario Ejecutivo Daniel Adalberto Pereyra Sánchez, que por medio de amenazas e intimidaciones amedrenta al personal para que firmen, con la amenaza de que no conseguirían trabajo en la administración pública y en otros casos, por medio del engaño lograron que un servidor público, quien está ahí desde que se fundó el IVAI y contaba con contrato indefinido, lograron que firmara su renuncia, con el discurso de que era necesario porque los cambiarían de área administrativa, lo cual, sí hicieron pero la verdadera finalidad es que perdiera su antigüedad y por lo tanto sus derechos. Probablemente, una vez que pase el tiempo en que este servidor público  ya no pueda entablar una demanda, correrá la misma suerte que los demás.

Y así podrían mencionarse muchos más casos de los abusos que han sido objeto los empleados del IVAI, como es el  asistir a laborar en plena contingencia sanitaria, a pesar de que el Instituto, por medio de sus redes sociales, informaba que sólo asistirían las áreas sustantivas y las otras trabajarían en sus casas, lo cual, fue un completo engaño, se les obligó a todo el personal a asistir en dos turnos de 9 a 3 de la tarde y de 3 a 9 de la noche, teniendo el Instituto lleno, circulando gente todo el día y como era de esperarse, este hecho tuvo consecuencias, ya que un servidor público dio positivo con COVID 19, pero a pesar de esto, estos pseudo servidores públicos que encabezan el IVAI siguieron manteniendo a todo el personal, tratando de impedir que se filtrara, que ya había un contagiado.

Desde la llegada de estos personajes, los empleados de este Instituto sufren de una persecución constante, por despidos injustificados, abuso de autoridad, hasta no tener derecho a sus días inhábiles o sus vacaciones establecidas, esto último, pudiéndose constatar en estos momentos, que la mayoría de las áreas se encuentran laborando, a pesar de que muchos empleados tienen derecho a ellas por tener más de 6 meses laborando en dicha institución. Astutamente  se emitió un acuerdo, donde se determina que posteriormente podrán solicitar sus vacaciones, habría que esperar a ver quién se atreve a pedirlas, derivado del miedo en que viven los empleados, de que en cualquier momento se solicitará su renuncia “voluntaria” y todo con la finalidad de incrustar a su gente, amigos o recomendados, aunque no tengan ni el perfil, ni la experiencia para ocupar esos cargos, como ya está ocurriendo y se  lo mostramos a continuación:

1.-Anterior Director de Administración y Finanzas tenía:

Licenciatura en Contaduría, con años de experiencia en el ramo.

Actual Directora de Administración:

Arquitecta de profesión y sin ningún conocimiento y experiencia en la materia.

Pero para este caso, al anterior Director de Administración y Finanzas se le propuso que regresara a su puesto anterior, el de responsable de la Oficina de Contabilidad y así se recorrieron los puestos con la finalidad de proteger, cobijar a la actual Directora, porque no sabe nada del tema, solo está ahí para firmar, mientras los que saben harán el trabajo.

2.-Anterior Director de Capacitación y Vinculación Ciudadana:

Licenciatura en Derecho con amplia experiencia en procesos electorales y capacitación.

Actual Directora de Capacitación y Vinculación Ciudadana:

Por más que se buscó su experiencia profesional en la administración pública nada se encontró, solo se sabe que está ahí a favor de un Diputado.

3.- Anterior Director de Transparencia:

Licenciatura en Derecho, Maestría, teniendo años de experiencia en la administración pública y en los últimos años en temas de transparencia.

Actual Directora de Transparencia:

También Licenciada en Derecho, con Maestría en Derecho, pareciera que aquí no habría un problema y que tiene experiencia en transparencia, que ha sido en distintas ocasiones titular de unidades de transparencia. Aquí el verdadero tema, es una incrustada por el actual Secretario de Gobierno, Eric Cisneros, al igual que la actual Comisionada Presidenta Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, con la firme consigna de bloquear todo aquello que consideren no beneficioso darlo a conocer.

4.- Anterior Director de Jurídico:

Licenciatura en Derecho con gran experiencia en el ramo. Este servidor público solo fue cambiado a Secretaria de Acuerdos, probablemente mismo caso que la Dirección de Administración y Finanzas, colocado ahí de manera estratégica para apoyar a su gente que no sabe nada de los temas que lleva el IVAI.

Actual Director de Jurídico:

Joven, muy joven Licenciado en Derecho, pero a pesar de eso con aparente gran experiencia profesional. Se sabe que viene de la Fiscalía General del Estado y ser gente allegada al Comisionado Alfredo Corona y que ahí, habría mucho qué contar de este joven en sus participaciones en temas de la Fiscalía Anticorrupción.

5.- Anterior Directora de Archivos:

Licenciada en Historia con Maestría, con muchos años de experiencia en archivos.

Actual Directora de Archivos:

Licenciada en Contaduría con Doctorado, pero con cero conocimientos en archivos y también, recomendada de un Diputado.

6.- Anterior Directora de Comunicación Social:

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Maestrías y años de experiencia en la materia, pero su delito era ser persona cercana a la ex comisionada presidenta del IVAI, Yolly Álvarez García.

Actual Directora de Comunicación Social:

Licenciada en Comunicación y Periodismo, el detalle no es su experiencia en su área, es su nulo conocimiento en la materia de transparencia y datos personales, cometiendo múltiples errores en tan poco tiempo, como sucedió al publicar una imagen de un ciudadano sin su autorización, asunto que le ayudaron a remediar posteriormente.

Por último, hay que mencionar la destitución recientemente de la Secretaria de Acuerdos, entrando en su lugar, una persona muy cercana a la ex comisionada presidenta y que estaba en su ponencia como secretaria de estudio y cuenta, por lo que algo extraño ronda a esta designación, teniendo un supuesto que solo es temporal por un año, hasta que cumpla la edad Jair Heredia, cercano a la Comisionada Naldy y ahora colocado como Coordinador de su ponencia.

Y así, podríamos mencionar muchos más casos de gente colocada en distintos puestos sin experiencia, ni conocimientos necesarios para ocupar esos puestos, esperando que los operativos hagan el trabajo y que a ellos les corresponde, pero que no saben o pueden hacerlo.

Es por eso que hacemos este llamado, como un grito desesperado de los que quedamos sobreviviendo en este Instituto, que se detenga esta cacería, somos gente trabajadora y si ya no se requiriera nuestros servicios que nos liquiden conforme a la ley, no como ha sucedido con nuestros compañeros que ya salieron, muchos firmando su renuncia voluntaria por amenazas, llevándose sólo la parte proporcional de su aguinaldo y quedando atrás todos los años dedicados a la institución y no con lo que les corresponde.

El programa clientelar electoral

0
  • Creció la entrega de becas en dos millones
  • Quitan un millón de becas para niños y secundarias
  • Despiden empleados para contratar operadores políticos

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Para quienes a estas alturas del partido, todavía dudan que todo el aparato gubernamental se encuentra dirigido y orientado a fortalecer el programa clientelar electoral para enfrentar las elecciones que se habrán de dar en nuestro país el año entrante, habrá que decirles que “casualmente” el programa de becas para jóvenes -que el año entrante podrán acudir a votar por primera vez- ha crecido en más de dos millones de beneficiarios, pasando de 1.5 a 4 millones.

Pero la mala noticia, es que para beneficiar a los jóvenes votantes, se tuvo que disminuir en casi un millón las becas para niños de primaria y secundaria, que como todavía no les toca votar, pues lamentablemente se quedaron sin su beca.

Eso no es todo, nuestros amigos del norte del estado, nos dicen que está en curso una operación para sacar a empleados y contratar a operadores políticos de Morena. Y que como sus jefes se saben impunes, las despiden sin pagarles su media quincena, ni los viáticos, ni preocuparse por cómo se atenderán, aún si se enfermaron en el trabajo.

Nos hicieron llegar la siguiente historia:

Cuando sonó el teléfono, Blanca Hernández llevaba casi 24 horas sintiéndose mal. Creía que tenía coronavirus y que se había contagiado cinco días antes. El 3 de julio fue a Álamo Temapache, al norte de Veracruz, donde entregaron casi 500 pagos de las becas Benito Juárez. Ya no era empleada del programa cuando viajó, pero no lo sabía.

Subió a una camioneta con otros compañeros y se trasladaron desde Tuxpan. Todo el día atendieron pobladores. En esa semana estuvo en otras seis localidades. Cada viaje era un riesgo de contagio, pero necesitaba su trabajo. En algún momento, pescó una infección. La noche cuando recibió la llamada —8 de julio— estaba en casa, aterrada porque se creía una enferma más de la pandemia.

—Le llamo para informarle que ya no trabaja con nosotros, a partir del 30 de junio —dijo un hombre al teléfono. Se identificó como colaborador de la delegada local de la Secretaría de Bienestar.

—Pero hoy es 8 de julio, ¿por qué no me avisaron antes? ¿Y el pago de estos días y los viáticos que me deben desde marzo? —preguntó ella, sin entender por qué la despedían ahora y por teléfono.

—Llame a recursos humanos en Xalapa para que le resuelvan sus dudas. Recibí un correo electrónico con una lista de despedidos y usted está en la lista —replicó él, y colgó.

Unos minutos más tarde, el hombre tuvo una conversación similar con Laura Olivares, madre de tres niños, quien trabajó en el programa desde que se llamaba Oportunidades, en 2013 y luego cuando cambió su nombre a Prospera, en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

“Llamé al día siguiente a Xalapa y el encargado de recursos humanos me dijo que no me avisó antes porque se le olvidó. Ahora estoy enferma y sin trabajo”, dice al teléfono, con la respiración agitada. No ha podido hacerse una prueba de Covid-19, pero afirma que tiene todos los síntomas.

Las mujeres comenzaron a recopilar información. Descubrieron que hay otros despedidos, también enfermos, cuyo único rasgo en común es que trabajaron en el programa desde gobiernos anteriores. Los despidos iniciaron cuando llegó a la delegación local María de Jesús Aguirre, quien estuvo antes en Pánuco, donde la prensa local registró también despidos repentinos y sin causa aparente. Al mismo tiempo que trabaja en Bienestar, Aguirre es suplente de la diputada federal de Morena por Nayarit, Carmina Regalado.

Hernández y Olivares dicen por separado que están convencidas de que está en curso una operación para sacar a empleados y contratar a operadores políticos de Morena. Y que como sus jefes se saben impunes, las despiden sin pagarles su media quincena, ni los viáticos, ni preocuparse por cómo se atenderán, aún si se enfermaron en el trabajo.

“Pero esas becas son el gran programa de esta Administración. El presidente ha dicho que se está atendiendo a los pobres como nunca se hizo”, les digo. Las dos contestan: no es verdad, el programa ahora es un desastre y no tenemos viáticos, material de trabajo ni nada.

Reviso las estadísticas oficiales y es casi imposible saber cuántos beneficiarios hay en el programa versus cuántos había en 2018. Pregunto con especialistas que siguen el tema. Dicen que antes había 5.9 millones de alumnos en becas de Prospera. Ángel Pérez Padilla, investigador de políticas públicas, me ayuda a procesar la base oficial, que ahora aparece en línea. Ahí aseguran que en 2020 hay 7.9 millones de beneficiarios en las nuevas becas Benito Juárez.

Han crecido en más de 2 millones las becas para jóvenes, de 1.5 a 4 millones de beneficiarios, mientras casi un millón de niños de primaria y secundaria se quedaron sin beca. “Les están dando el dinero a esos chicos de educación media superior porque el año que viene hay elecciones y muchos van a votar por primera vez. Es el mismo programa clientelar que siempre fue”, dice Blanca.

Ellas no creen que vayan a recontratarlas. Pero quieren su dinero y una explicación. Quieren que el Gobierno que prometió transformar México no haga más de lo mismo que siempre dijo combatir”.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

El Poder Judicial, desvío de mil 280 millones para elecciones

0

¡A partir de hoy a las 18:00 horas, lo invito a ver “Línea Caliente” en redes sociales!

 

Al Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura llegó la peste de la corrupción.

El “Botín de Morena”, quedó al descubierto tras el zipizape del pasado miércoles donde se trenzaron a golpes en disputa de algo más que las jugosas plazas.

Nuevas revelaciones, de carácter financiero, filtra este fin de semana el propio Poder Judicial a través del Consejo de la Judicatura.

Documentos oficiales, copia en poder de quien esto reseña, dan cuenta del cuantioso que manejaba hasta el miércoles pasado el exmagistrado Dionisio Gutiérrez, quien es el llamado poder tras el trono, producto de una larga y muy cercana relación con la hoy Magistrada Presidente del TSJ, Sofía Martínez Huerta.

Esta es la historia.

Dionisio, quien tras bambalinas dirige a la institución, dispone además de cuantiosas partidas para gastos de operación lo cual ha provocado el encono y división entre magistrados y el propio personal administrativo de un “Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia”.

Es un fondo que a primera vista y a lo largo de décadas no había llamado la atención hasta que llegaron los morenos buscando un tesoro que finalmente encontraron bien escondidito.

¡Encontraron mil 280 millones de pesos! por lo que el “Bola 8” y sus 40 aliados dijeron “¡De aquí somos!”

Un documento oficial deja claro que el asalto al Tribunal por el recién nombrado Consejero, Humberto Oliverio Hernández Reducindo ¿Reducindo? propuesto por el Congreso del Estado a petición del secretario de Gobierno, Eric Cisneros, en sustitución de Edgar Mauricio Duck, no tuvo otro fin mas que tomar bajo control el “Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia”.

En ese juego de carambola de los toma todo resulta además atropellado el otro pájaro de cuenta Dionisio Gutiérrez, responsable de ministrar el “guardadito”.

Es un guardadito que asciende a mil 280 millones de pesos, que es la asignación autorizada para el Consejo de la Judicatura, independiente al presupuesto anual que maneja el Tribunal Superior de Justicia que alcanza mil 895 millones de pesos en este 2020.

Esa la razón por la que tanto importa al gobernador Cuitláhuac García tener el control de esos centavos y si para ello tiene que hacer a un lado a Sofia y al amigo de Sofía, Dionisio, pues… ¡Con permiso!

De nuevo la falta de manejo de crisis sumada la impericia política da lugar al escándalo.

De nuevo todo se resuelve a gritos y sombrerazos sin que medie consideración alguna para una de las instituciones que a lo largo de su historia ha sido la más institucional y la que menos ruido hace.

Hoy, debido a la pandemia, dice el revelador documento, “estos recursos se mantienen intocados” ya que en 19 meses no se ha hecho ninguna obra ni inversión alguna.

El dinero está ahí guardadito.

¿Por qué o para qué?

Fácil. 

Los mil 280 millones de pesos los tiene guardados el gobernador para la operación electoral que habrá de sucederse en junio del año próximo y en donde está en juego la supervivencia de Morena al eventualmente perder el Congreso del Estado y la mayoría de los 212 municipios en disputa.

Así que Paris bien vale una misa… o que digan misa por el mitote armado la semana pasada por los golpeadores de Eric Cisneros.

La lana es la lana.

Ya por lo pronto, al descubrirse el pastel, los litigantes, barras, colegios y asociaciones de abogados reclaman un “Plan Emergente de Inversión” en favor del fortalecimiento judicial.

“El Fondo Auxiliar no debe ser para el auxilio electoral”, dicen los abogados, aunque ello le anda valiendo puritita madre al ya no tan atarantado Cuitláhuac García, quien solo parece.

Tiempo al tiempo.

 

 

*Premio Nacional de Periodismo

Reapertura de Módulos de Atención Ciudadana del INE en Veracruz

0

Comunicado  del INE en Veracruz

 

Buenos días Sras. y Sres. de los medios de comunicación.

Como ustedes saben el INE tomo la decisión desde el pasado 23 de marzo de cerrar temporalmente los Módulos de Atención Ciudadana en el país, para contribuir a la prevención del COVID-19, una acción responsable sin lugar a duda.

 

El pasado 24 de junio, la JGE aprobó la estrategia y la metodología para el regreso paulatino a las actividades presenciales.

 

En este contexto, los 35 módulos de atención ciudadana fijos del Estado de Veracruz, abrirán en dos fases, como lo ha señalado ya el Lic. Cervantes; la primera EXCLUSIVAMENTE para entrega de credenciales y mediante citas:

 

Esta primera Fase inicia el 3 de agosto con la reapertura de 19 módulos sólo para entrega de credenciales en los municipios de Panuco, Tantoyuca, Álamo Temapache, Papantla, Cardel, Perote, Huatusco, Tierra Blanca, Minatitlán, Las Choapas, Coscomatepec, Córdoba, Cosamaloapan, Acayucan, Zongolica, San Andrés Tuxtla, Alvarado, Santiago Tuxtla y Hueyapan.

 

La Fase 2. Inicia el 17 de agosto con la apertura de los 16 módulos restantes ubicados en Martínez de la Torre, los 4 módulos en el Puerto de Veracruz, los 2 módulos de Boca del Rio, Cosoleacaque, Coatzacoalcos, Orizaba, Poza Rica, Coatepec, Tuxpan y los 3 módulos de Xalapa.

 

A partir de la fase 2, es decir a partir del 17 de agosto, estaremos en posibilidad de atender todos los tramites en los 35 módulos fijos existentes en la Entidad.

 

Los módulos itinerantes permanecerán fuera de operación hasta nuevo aviso (las Credenciales para Votar tramitadas en ellos serán puestas a disposición en el módulo fijo en las cabeceras distritales).

 

Protocolo de actuación

 

Respecto a los ciudadanos que asistan a los MAC el Vocal Ejecutivo ha señalado las medidas indispensables para el acceso, solo agregaría el:

 

  • Uso obligatorio de gel y toma de temperatura al ingresar al módulo.

 

Se vigilará que se cumpla la sana distancia, desde la puerta de acceso y al interior del inmueble, incluyendo la sala de espera con reducción de lugares al 30% de su capacidad.

 

 

Respecto al personal e inmuebles de módulos:

 

  • Todo el personal contará con cubre bocas.
  • Las estaciones de trabajo han sido habilitadas con acrílicos.
  • Al concluir cada atención se limpiarán los equipos y dispositivos.
  • Sanitización de los espacios de módulos antes del reinicio de las actividades.
  • Carteles y señalización para dar a conocer a la ciudadanía las disposiciones sanitarias.
  • El personal de módulos que se encuentre dentro de los denominados Grupos Vulnerables de Riesgo no se incorporará en este momento.

 

 

Aspectos generales

 

  • El servicio será de lunes a viernes en horario de 9:00 a 15:00 horas en módulos con un turno y de 9:00 a 18:00 horas en aquellos con doble turno.
  • La página ine.mx y el servicio de INEtel brindará toda la información necesaria para la orientación y generación de citas.
  • Se desplegará una campaña integral de medios desde esta semana para informar esta estrategia y dar inicio a la generación de citas.

 

Muchas gracias, estoy a sus órdenes para despejar cualquier duda al respecto.

 

Verified by MonsterInsights