Inicio Blog Página 1983

IVD: Impunidad, negocios y hasta funcionarios de CONADE con antecedentes criminales

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

21 de febrero del 2020.

 

IVD: Impunidad, negocios y hasta funcionarios de CONADE con antecedentes criminales

 

La manera  en que se  maneja el Instituto Veracruzano del Deporte, provoca suspicacias, que investigando,  resulta ser una caja chica para los titulares de  esta dependencia estatal. En esta entrega, daremos pormenores de los ingresos en el IVD, los involucrados en un  robo  muy bien orquestado y en abierto, las  denuncias de atletas por la comida  llena de calorías, grasas y colesterol, sin especificaciones nutritivas para atletas de alto rendimiento y un  funcionario de la CONADE, quien también cobra en el IVD y ser el mismo, que maneja el timón, cuando en medios de comunicación, en marzo del 2010, informaron haber sido detenido por fraude,  como ocurrió con Israel Benítez Morteo, uno de los consentidos de la hoy investigada por la Función Pública y titular de la CONADE, Ana Gabriela Guevara.

 

Vamos a dar unos datos interesantes, comprobando  cómo el IVD es una caja chica de corruptos funcionarios estatales. El complejo de Leyes de Reforma, en Boca del Río, es un claro ejemplo de cómo ingresa dinero fresco, para desviarse a partidas presupuestales que nadie conoce o tiene acceso… Par dar cifras  extraoficiales, son 1300 alumnos que pagan sus cuotas para el uso del Velódromo  y el Deportivo Leyes de Reforma, en Boca del Río. Las tarifas son variables desde $350 pesos por alumno, cada mes, en disciplinas básicas como el Gym Romary Rifka y Gym Las Vegas, Natación, Clavados,  Judo, Taekwondo  , Aquazumba, Karate, Luchas asociadas, Luchas UFC, Gimnasia Rítmica , Básquet, Handball, Tenis de Mesa, Raquetball, Squash, Bádminton, Esgrima y Ajedrez…

 

Por el Velódromo es el  Ciclismo de pista, Gimnasia Artística y Rítmica, Voleibol y Bádminton. Hasta  $800 pesos mensuales se cobra en actividades y siendo de las más caras como Gimnasia. Realizando un balance, es una recaudación mensual de 500 a 700 mil pesos, sin ser reportados a la Secretaría de Finanzas y Planeación. Y ese dinero no se aplica a las instalaciones, mostrando un ejemplo emblemático, como el actual  deplorable estado de  la Arena Veracruz. No perdamos de vista los ingresos sobre las rentas para espectáculos y fiestas realizados en la Arena Veracruz y el Velódromo, así como  el programa vacacional de verano con al menos 1200 niños más a la cuenta. Sumando números, el Instituto Veracruzano del Deporte obtiene un total anual de más de $7 millones de pesos, libres de impuestos…No incluye el boletaje de alberca en Leyes de Reforma a usuarios ocasionales, principalmente en vacaciones.

 

Todo este dinero, se supone deberá pasar por SEFIPLAN con sus  sus respectivas líneas de captura. Lo lamentable es no estar claro este proceso y la muestra es que las instalaciones están  en situación deplorable. Y sobresalen algunos culpables de  esta situación, pues ya llevan 14 meses de administración y no aclaran lo que hacen con todos estos recursos, que fueron manejados durante largo tiempo por Francisco “Paco” Bravo Bravo, quien fue despedido del cargo, en el IVD y tenía todo el poder para manejar recursos, bajo la venia del “honesto” Cuitláhuac García Jiménez. Próximamente, Paco Bravo deberá aclarar los destinos de todos estos dineros y viene la Auditoría al Ejercicio 2019, del IVD… A la salida de Paco Bravo, existe protección, complicidad y silencio en el caso de desvíos de recursos perpetrado por el consentido del Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez…

Image result for Cuitláhuac García y paco bravo

En la página de Transparencia del IVD, se muestra la violación a la Ley de Adquisiciones, al realizar los contratos  directos, uniformes carísimos, vuelos increíbles, entre otras anomalías, como se demuestra con la liga: http://www.ivd.gob.mx/2020/01/reporte-de-adquisiciones-bienes-y-servicios-del-instituto-veracruzano-del-deporte/ en la que se observan a  los mismos proveedores que surten en  la CONADE, sobresaliendo nombres como  Otilia Serrano, quien es beneficiada con contratos en la adquisición de vuelos comerciales y la Revista Proceso  la señala como una de las empresas consentidas de Ana Gabriela Guevara… Casualidad, no lo creemos…

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo interesante, que ante evidentes irregularidades perpetradas durante meses, por Paquito Bravo Bravo, su salida fue tersa y sin problemas, sin ejercer acción penal en su contra, ni fincarle una responsabilidad penal o por lo menos, una inhabilitación en la función pública, por parte de la Contraloría General del Estado. En opinión de muchos, quien lo ayudó y apoyó, fue el propio Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García. Sus simpatías y sentimientos personales, han sobrepasado la ley e impunidad a favor de algunos, como fue para beneficio de Paco Bravo Bravo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Buscando en la Internet, David Pérez Medellín, a su paso como titular del IVD,  trabajó por un comedor digno y limpio en el Deportivo Leyes de Reforma, en donde antes había una plaga de ratas e inmundicia en  el área para preparar alimentos. Se transformó todo, para cuidar la elaboración de comidas con indicaciones de nutriólogos expertos. A la salida de Pérez Medellín, actualmente  subcontratan los conocidos lonches y venden las box lunch, provocando la indignación de muchos atletas, como   Gus Dacal, entrenador y atleta de alto rendimiento, quien  acusó al IVD de aporta a los deportistas una alimentación de “mierda”. La liga para leer su comentario en: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10218990155298101&id=1630852234&sfnsn=scwspwa&extid=eJQUquUuR7T1qE2f… Y el culpable de todo esto, fue Francisco Bravo Bravo, quien en el 2019 optó en cambiar estas comidas por alimentos chatarra…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la entrada del Deportivo Leyes de Reforma se observa una malograda pizarra con los precios del uso de las estancias o mensualidades en la impartición de las diferentes actividades… No existe una  formalidad de un buen folleto, ni logos del IVD o de SEFIPLAN… Todo, de manera improvisada. Los costos cobrados a particulares son exorbitantes, cuando en otros estados, el uso de instalaciones deportivas es gratuito.

Y quien tiene el control en la CONADE y el Instituto Veracruzano del Deporte es Israel Benítez Morteo, actual  Subdirector de Calidad para el Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Ahora, lleva al IVD al peor de los escenarios para destruir el  deporte veracruzano. En la publicación del Diario de Xalapa, del día 11 de marzo del 2010,  la cual, informa: “Una detención efectuada este  martes 27 de enero del 2010, que fue girada por el Juez Tercero de Primera Instancia adscrito al Penal de Pacho Viejo, en donde Israel Benítez pasó la noche en este penal, según la Causa Penal 474/2008, por  el delito de fraude, según cometió en agravio de la Universidad de Xalapa, en la capital del estado; en los momentos de su captura por el grupo de efectivos de la Agencia Veracruzana de Investigación (AVI) Benítez se mostró prepotente e insultó a los elementos policiacos, cubriéndose para esto en la Lic. Elizabeth Morales, lo que se puede comprobar en la nota periodística del día siguiente de los hechos, publicada por Hugo Cruz Ojeda, reportero policiaco del Grupo Reporteros Policiacos. De este suceso quedó la incógnita en la sociedad del estado, ya que nunca se supo cómo logró   su liberación            tan      rápida…

 

Y continúa la nota: “Benítez  Morteo desbancó a Daniel Marcial de la Presidencia de la Asociación de Atletismo, para ello, se dedicó a formar clubes con socios que nada tenían que ver con atletismo y así poder hacer a un lado a los clubes que tenían tiempo con sus afiliados, para esto fue apoyado con recursos por gente del IVD, así como Mario Celis y Héctor Ruiz Escalante, este último fue suspendido por la Federación Nacional de Atletismo por acoso sexual e intento de violación a una atleta de Tepic, Nayarit en los Panamericanos Sub 20 en Windsor, Canadá,  en  el 2006, y que para desgracia del deporte veracruzano, también fue Subdirector de Desarrollo del Deporte, del IVD”…

 

Cabe destacar, que para entonces,  Israel Benítez Morteo se autoasignaba recursos como Subdirector de Alto Rendimiento de IVD y como Presidente de la Asociación Veracruzana de Atletismo…. Y esto no se permite, pues se convierte en juez y parte. Estas irregularidades fueron toleradas durante  la administración de  Fidel Herrera Beltrán  y  operaba con libertad.

Con la liga: https://www.proceso.com.mx/618214/ana-guevara-auditoria, se ha publicado las anomalías y actos de corrupción en la CONADE y permitido por su titular Ana Gabriela Guevara, quien  está más ocupada en su aspiración a la Gubernatura de Sonora, que en el deporte nacional y mucho menos, los deportistas veracruzanos.           Ligas  también         en: https://www.youtube.com/watch?v=CaJbGxuEE2c&feature=youtu.be mostrando que la CONADE es un polvorín y puede explotar en cualquier momento.

 

 

 

 

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

IVD: Impunidad, negocios y hasta funcionarios de CONADE con antecedentes criminales

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

21 de febrero del 2020.

 

IVD: Impunidad, negocios y hasta funcionarios de CONADE con antecedentes criminales

 

La manera  en que se  maneja el Instituto Veracruzano del Deporte, provoca suspicacias, que investigando,  resulta ser una caja chica para los titulares de  esta dependencia estatal. En esta entrega, daremos pormenores de los ingresos en el IVD, los involucrados en un  robo  muy bien orquestado y en abierto, las  denuncias de atletas por la comida  llena de calorías, grasas y colesterol, sin especificaciones nutritivas para atletas de alto rendimiento y un  funcionario de la CONADE, quien también cobra en el IVD y ser el mismo, que maneja el timón, cuando en medios de comunicación, en marzo del 2010, informaron haber sido detenido por fraude,  como ocurrió con Israel Benítez Morteo, uno de los consentidos de la hoy investigada por la Función Pública y titular de la CONADE, Ana Gabriela Guevara.

 

Vamos a dar unos datos interesantes, comprobando  cómo el IVD es una caja chica de corruptos funcionarios estatales. El complejo de Leyes de Reforma, en Boca del Río, es un claro ejemplo de cómo ingresa dinero fresco, para desviarse a partidas presupuestales que nadie conoce o tiene acceso… Par dar cifras  extraoficiales, son 1300 alumnos que pagan sus cuotas para el uso del Velódromo  y el Deportivo Leyes de Reforma, en Boca del Río. Las tarifas son variables desde $350 pesos por alumno, cada mes, en disciplinas básicas como el Gym Romary Rifka y Gym Las Vegas, Natación, Clavados,  Judo, Taekwondo  , Aquazumba, Karate, Luchas asociadas, Luchas UFC, Gimnasia Rítmica , Básquet, Handball, Tenis de Mesa, Raquetball, Squash, Bádminton, Esgrima y Ajedrez…

 

Por el Velódromo es el  Ciclismo de pista, Gimnasia Artística y Rítmica, Voleibol y Bádminton. Hasta  $800 pesos mensuales se cobra en actividades y siendo de las más caras como Gimnasia. Realizando un balance, es una recaudación mensual de 500 a 700 mil pesos, sin ser reportados a la Secretaría de Finanzas y Planeación. Y ese dinero no se aplica a las instalaciones, mostrando un ejemplo emblemático, como el actual  deplorable estado de  la Arena Veracruz. No perdamos de vista los ingresos sobre las rentas para espectáculos y fiestas realizados en la Arena Veracruz y el Velódromo, así como  el programa vacacional de verano con al menos 1200 niños más a la cuenta. Sumando números, el Instituto Veracruzano del Deporte obtiene un total anual de más de $7 millones de pesos, libres de impuestos…No incluye el boletaje de alberca en Leyes de Reforma a usuarios ocasionales, principalmente en vacaciones.

 

Todo este dinero, se supone deberá pasar por SEFIPLAN con sus  sus respectivas líneas de captura. Lo lamentable es no estar claro este proceso y la muestra es que las instalaciones están  en situación deplorable. Y sobresalen algunos culpables de  esta situación, pues ya llevan 14 meses de administración y no aclaran lo que hacen con todos estos recursos, que fueron manejados durante largo tiempo por Francisco “Paco” Bravo Bravo, quien fue despedido del cargo, en el IVD y tenía todo el poder para manejar recursos, bajo la venia del “honesto” Cuitláhuac García Jiménez. Próximamente, Paco Bravo deberá aclarar los destinos de todos estos dineros y viene la Auditoría al Ejercicio 2019, del IVD… A la salida de Paco Bravo, existe protección, complicidad y silencio en el caso de desvíos de recursos perpetrado por el consentido del Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez…

Image result for Cuitláhuac García y paco bravo

En la página de Transparencia del IVD, se muestra la violación a la Ley de Adquisiciones, al realizar los contratos  directos, uniformes carísimos, vuelos increíbles, entre otras anomalías, como se demuestra con la liga: http://www.ivd.gob.mx/2020/01/reporte-de-adquisiciones-bienes-y-servicios-del-instituto-veracruzano-del-deporte/ en la que se observan a  los mismos proveedores que surten en  la CONADE, sobresaliendo nombres como  Otilia Serrano, quien es beneficiada con contratos en la adquisición de vuelos comerciales y la Revista Proceso  la señala como una de las empresas consentidas de Ana Gabriela Guevara… Casualidad, no lo creemos…

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo interesante, que ante evidentes irregularidades perpetradas durante meses, por Paquito Bravo Bravo, su salida fue tersa y sin problemas, sin ejercer acción penal en su contra, ni fincarle una responsabilidad penal o por lo menos, una inhabilitación en la función pública, por parte de la Contraloría General del Estado. En opinión de muchos, quien lo ayudó y apoyó, fue el propio Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García. Sus simpatías y sentimientos personales, han sobrepasado la ley e impunidad a favor de algunos, como fue para beneficio de Paco Bravo Bravo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Buscando en la Internet, David Pérez Medellín, a su paso como titular del IVD,  trabajó por un comedor digno y limpio en el Deportivo Leyes de Reforma, en donde antes había una plaga de ratas e inmundicia en  el área para preparar alimentos. Se transformó todo, para cuidar la elaboración de comidas con indicaciones de nutriólogos expertos. A la salida de Pérez Medellín, actualmente  subcontratan los conocidos lonches y venden las box lunch, provocando la indignación de muchos atletas, como   Gus Dacal, entrenador y atleta de alto rendimiento, quien  acusó al IVD de aporta a los deportistas una alimentación de “mierda”. La liga para leer su comentario en: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10218990155298101&id=1630852234&sfnsn=scwspwa&extid=eJQUquUuR7T1qE2f… Y el culpable de todo esto, fue Francisco Bravo Bravo, quien en el 2019 optó en cambiar estas comidas por alimentos chatarra…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la entrada del Deportivo Leyes de Reforma se observa una malograda pizarra con los precios del uso de las estancias o mensualidades en la impartición de las diferentes actividades… No existe una  formalidad de un buen folleto, ni logos del IVD o de SEFIPLAN… Todo, de manera improvisada. Los costos cobrados a particulares son exorbitantes, cuando en otros estados, el uso de instalaciones deportivas es gratuito.

Y quien tiene el control en la CONADE y el Instituto Veracruzano del Deporte es Israel Benítez Morteo, actual  Subdirector de Calidad para el Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Ahora, lleva al IVD al peor de los escenarios para destruir el  deporte veracruzano. En la publicación del Diario de Xalapa, del día 11 de marzo del 2010, escrita por Julián Rodríguez, la cual, informa: “Una detención efectuada este  martes 27 de enero del 2010, que fue girada por el Juez Tercero de Primera Instancia adscrito al Penal de Pacho Viejo, en donde Israel Benítez pasó la noche en este penal, según la Causa Penal 474/2008, por  el delito de fraude, según cometió en agravio de la Universidad de Xalapa, en la capital del estado; en los momentos de su captura por el grupo de efectivos de la Agencia Veracruzana de Investigación (AVI) Benítez se mostró prepotente e insultó a los elementos policiacos, cubriéndose para esto en la Lic. Elizabeth Morales, lo que se puede comprobar en la nota periodística del día siguiente de los hechos, publicada por Hugo Cruz Ojeda, reportero policiaco del Grupo Reporteros Policiacos. De este suceso quedó la incógnita en la sociedad del estado, ya que nunca se supo cómo logró   su liberación            tan      rápida…

 

Y continúa la nota: “Benítez  Morteo desbancó a Daniel Marcial de la Presidencia de la Asociación de Atletismo, para ello, se dedicó a formar clubes con socios que nada tenían que ver con atletismo y así poder hacer a un lado a los clubes que tenían tiempo con sus afiliados, para esto fue apoyado con recursos por gente del IVD, así como Mario Celis y Héctor Ruiz Escalante, este último fue suspendido por la Federación Nacional de Atletismo por acoso sexual e intento de violación a una atleta de Tepic, Nayarit en los Panamericanos Sub 20 en Windsor, Canadá,  en  el 2006, y que para desgracia del deporte veracruzano, también fue Subdirector de Desarrollo del Deporte, del IVD”…

 

Cabe destacar, que para entonces,  Israel Benítez Morteo se autoasignaba recursos como Subdirector de Alto Rendimiento de IVD y como Presidente de la Asociación Veracruzana de Atletismo…. Y esto no se permite, pues se convierte en juez y parte. Estas irregularidades fueron toleradas durante  la administración de  Fidel Herrera Beltrán  y  operaba con libertad.

Con la liga: https://www.proceso.com.mx/618214/ana-guevara-auditoria, se ha publicado las anomalías y actos de corrupción en la CONADE y permitido por su titular Ana Gabriela Guevara, quien  está más ocupada en su aspiración a la Gubernatura de Sonora, que en el deporte nacional y mucho menos, los deportistas veracruzanos.           Ligas  también         en: https://www.youtube.com/watch?v=CaJbGxuEE2c&feature=youtu.be mostrando que la CONADE es un polvorín y puede explotar en cualquier momento.

 

 

 

 

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Consejeros del OPLE se autorizan sueldos mayores al del Gobernador de Veracruz

0

 

Xalapa, Ver.- Mientras el salario del Gobernador de Veracruz es presuntamente  de 74 mil 938 pesos pesos,  en el OPLE se violenta la ley de sueldos a servidores públicos, en el que todos los Consejeros del Organismo Público Local Electoral (OPLE) se aprobaron sueldos de hasta $111 mil 500 pesos y compensaciones de 55 mil 750 pesos para este 2020, sumando un total de 166 mil 750 pesos mensuales, violentando  la Constitución Política Estatal.

 

Con base al  Artículo 82,  de la Constitución Política para Veracruz,  en su Fracción Segunda dicta  que  ningún servidor público podrá recibir remuneración como dietas, aguinaldos, gratificaciones, premios, recompensas, bonos, estímulos, comisiones, compensaciones y cualquier otra, con excepción de los apoyos y los gastos sujetos a comprobación que sean propios del desarrollo del trabajo y los gastos de viaje en actividades oficiales, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la del Presidente de la República, establecidas éstas en los presupuestos de egresos correspondientes.  También, ningún servidor público de la administración estatal podrá recibir remuneración mayor a la del Gobernador del Estado.

 

Todo esto es omitido por los Consejeros del OPLE Veracruz, quienes pretenden ganar mayores salarios, en comparación al sueldo que  tenían  de 95 mil 145 pesos en el 2019. Letra muerta  la Ley de Austeridad en Veracruz  aprobada en el Congreso Local y  que sería el eje rector de la administración de Cuitláhuac García Jiménez. El organismo electoral  omite los   Lineamientos de Austeridad, Disciplina y Ahorro del Gasto, que rigen al OPLE del Ejercicio Fiscal 2020, el cual, ésta ordena que ningún servidor público de ese organismo percibirá una remuneración neta mensual ordinaria o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el Presidente de la República, con base al  Presupuesto de Egresos de la Federación y mucho menos, podrá tener una remuneración neta mensual ordinaria igual o mayor a su superior jerárquico.

Consejeros del OPLE se autorizan sueldos mayores al del Gobernador de Veracruz

0

 

Xalapa, Ver.- Mientras el salario del Gobernador de Veracruz es presuntamente  de 74 mil 938 pesos pesos,  en el OPLE se violenta la ley de sueldos a servidores públicos, en el que todos los Consejeros del Organismo Público Local Electoral (OPLE) se aprobaron sueldos de hasta $111 mil 500 pesos y compensaciones de 55 mil 750 pesos para este 2020, sumando un total de 166 mil 750 pesos mensuales, violentando  la Constitución Política Estatal.

 

Con base al  Artículo 82,  de la Constitución Política para Veracruz,  en su Fracción Segunda dicta  que  ningún servidor público podrá recibir remuneración como dietas, aguinaldos, gratificaciones, premios, recompensas, bonos, estímulos, comisiones, compensaciones y cualquier otra, con excepción de los apoyos y los gastos sujetos a comprobación que sean propios del desarrollo del trabajo y los gastos de viaje en actividades oficiales, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la del Presidente de la República, establecidas éstas en los presupuestos de egresos correspondientes.  También, ningún servidor público de la administración estatal podrá recibir remuneración mayor a la del Gobernador del Estado.

 

Todo esto es omitido por los Consejeros del OPLE Veracruz, quienes pretenden ganar mayores salarios, en comparación al sueldo que  tenían  de 95 mil 145 pesos en el 2019. Letra muerta  la Ley de Austeridad en Veracruz  aprobada en el Congreso Local y  que sería el eje rector de la administración de Cuitláhuac García Jiménez. El organismo electoral  omite los   Lineamientos de Austeridad, Disciplina y Ahorro del Gasto, que rigen al OPLE del Ejercicio Fiscal 2020, el cual, ésta ordena que ningún servidor público de ese organismo percibirá una remuneración neta mensual ordinaria o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el Presidente de la República, con base al  Presupuesto de Egresos de la Federación y mucho menos, podrá tener una remuneración neta mensual ordinaria igual o mayor a su superior jerárquico.

EN VIVO – Círculo Rojo – Emisión 237

0

EN VIVO – Círculo Rojo – Emisión 237

Posted by Periódico Veraz on Thursday, February 20, 2020

 

 

EN VIVO – Círculo Rojo – Emisión 237

0

EN VIVO – Círculo Rojo – Emisión 237

Posted by Periódico Veraz on Thursday, February 20, 2020

 

 

Opinión de Izquierda Por: Uriel Flores Aguayo/ FATIMA Y NOSOTROS

0

El asesinato de la niña Fátima, ha sacudido la conciencia nacional por su edad, las formas de brutalidad en su crimen y la difusión masiva del entorno en que ocurrió. Es imposible en el ser humano promedio, en los mexicanos comunes, no estremecerse ante esa barbaridad. Si pensamos en una mejor sociedad simplemente este tipo de hechos no debieran ocurrir. Pero ocurren y hay que actuar de manera seria e integral para evitarlos. Habrá que tomar muchas decisiones en sentido preventivo para evitar el sufrimiento de nuestros niñas y niños, para que su existencia sea feliz y sana. Sin eso poco habremos avanzado como sociedad, en humanismo y civilización. No está mal lamentarnos por esta tragedia, pero siempre será mucho mejor eludir situaciones de ese nivel que nos envuelven en tristeza y hacen que nos sintamos miserables. Fátima, nuestra niña, como todas, debe descansar en paz y ser un recordatorio de lo que nos falta como sociedad, como nación, como México.

 

Echar culpas y crear un ambiente politizado es absurdo e inútil. Es preferible hablar de responsabilidades en la extensa cadena de ellas: familia, vecinos, Escuela, Maestros, DIF, Alcaldía, Gobierno Local, Gobierno Federal, etc.. Esto pasa porque puede pasar, porque las instituciones viven en la grandilocuencia y el burocratismo, rebasadas por la realidad y organizadas en función de proyectos políticos. Desde luego que pudo haberse evitado la muerte de Fátima, pero para eso se necesitan autoridades comprometidas con las profundidades de nuestra difícil realidad. Ahí hay un problema de cohesión social y familias disfuncionales donde sufren las niñas y niños, con una existencia envuelta en violencia y precariedad de todo tipo. Urgen políticas públicas, programas, estructuras y presupuestos para atender a la niñez, para garantizarles su derecho a una vida pacífica y sana, donde haya cariño y futuro pleno.

 

Hablar de cambios y regeneración tienen poco sentido mientras estos crímenes nos golpeen en el rostro y ocurran frente a nosotros. El cambio es de fondo y nos incluye a todos o solo será un maquillaje que beneficia a líderes y grupos. Los discursos explosivos y las invocaciones al pueblo serán huecos si continúan muriendo y desprotegidas las mujeres mexicanas, especialmente su niñez.

 

Esto seguirá pasando si no se cuidan los detalles y se hace lo correcto; no hay soluciones duraderas si hay prioridad partidista e imagen del gobernante. Esto seguirá ocurriendo con instituciones débiles y disfuncionales.  Más que un Gobierno fallido hay aparatos burocratizados y ocupados en agendas de política electoral. Es hasta de humor negro que se hable pomposamente de una “nueva escuela mexicana” y no tengan esas autoridades educativas la mínima capacidad de organizar la salida de las y los alumnos de sus aulas, como ocurrió con Fátima. Ella, niña pequeña, lagrima rápida y sentimientos de profunda tristeza, angelito en el cielo, fue víctima de una sociedad omisa y de instituciones con elevado grado de inutilidad. Para que no haya más Fátimas, urgen medidas radicales y serias, utilizar los recursos en muchas medidas preventivas y llegar a instituciones eficaces y útiles. Sin retórica alguna puedo decir que Fátima es mártir y será un referente para lo que hagamos por nuestra niñez.

 

La historia nos muestra que hasta en las peores tragedias, esas donde algunas personas llegaron a exterminar a millones de seres humanos, como el Nazismo, se dan fenómenos curiosos con el comportamiento aparentemente normal de los verdugos, los hombres pequeños que reciben órdenes y se desprenden de humanismo en lo que consideran es su trabajo. Si observamos el entorno de Fátima, ahí se dan cita todo tipo de negligencias que cuestionan la existencia de autoridades. Pareciera que no es importante lo que pase con la niña, que es asunto de ella. No se tuteló su derecho a ser feliz ni sus derechos humanos en general. Habrá que hacer intensas y permanentes campañas contra las violencias intrafamiliares y crimínales. Mientras, pedir perdón y hacer el solemne compromiso porque no se repitan ese tipo de actos bestiales. Sería deseable también, por salud mental y pública, no generar un ambiente de lanzamiento de culpas y de vergonzoso desquite o justificaciones políticas. Lo qué pasó con Fátima, y sigue ocurriendo con las mujeres en general, nos debe invadir de tristeza y vergüenza pero, sobre todo, comprometemos contra el machismo, el abuso de género y la rigurosa protección de nuestros niños y niñas.

 

Recadito: mi corazón está con Fátima, por ella y todas las niñas oraciones y compromisos.

 

Ufa.1959@gmail.com

Místicos y Terrenales/ Por: Marco Antonio Aguirre Rodríguez/ La austeridad calcutiana de Alfonso Romo y el sueldo de Eric Cisneros

0
  • 2 millones 168 mil 637 pesos con 58 centavos cobró Eric Cisneros en 2019, por lo menos
  • Como no les pagan, empresarios se manifestaran

 

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

 

La visión de pobreza en que se encuentra el gobierno federal, aludida por Alfonso Romo Garza, el Jefe de la Oficina de la Presidencia, quien dijo que ya no hay dinero, y que el gobierno federal pasó de una “austeridad franciscana” a una “austeridad calcutiana”, no aplica para todos.

Hay de austeros a austeros en la Cuarta Transformación.

Por ejemplo Eric Patrocinio Cisneros Burgos, el secretario de Gobierno en el estado de Veracruz, tiene un rasero diferente.

Eric Cisneros, en el 2019 se embolsó, tan sólo por sueldos y otros rubros visibles, la cantidad de 2 millones 168 mil 637 pesos con 58 centavos, de acuerdo con la nómina que la misma Secretaría de Gobierno tiene en su página de Transparencia.

Claro esto es conocido y autorizado por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

Estos son tan sólo los ingresos que se le anotaron en la nómina. Faltan aquellos que ya no fueron incluidos o que incluso se pagaron mediante una nómina secreta.

Sí, efectivamente, existe una nómina secreta en el gobierno del estado de Veracruz, que manejan con muchísima discreción.

Este año, lógicamente, por la inflación, y por los incrementos naturales que se tienen que dar, si cubre todo el periodo, lógicamente se va a llegar más.

Si a Eric Cisneros le pagaron esto, ¿cuánto habrá cobrado el gobernador Cuitláhuac García?.

Vamos por partes, Eric Cisneros tiene una “remuneración mensual bruta” de 80 mil 246 pesos con 64 centavos.

Así que por éste concepto se llevó casi un millón de pesos, el año pasado. Fueron en total 962 mil 959 pesos con 68 centavos,

¿Y el resto del dinero cómo se lo pagaron?.

Eric Cisneros tiene asignadas “percepciones adicionales en dinero” por 38 mil 462 pesos con 36 centavos, cada quincena. Esto es, mensualmente le depositaron 76 mil 924 pesos con 72 centavos.

Los rubros eran “sueldos y salarios”, “ayuda por servicios” (¿?), ayuda para pasajes” (¿alguna vez alguien lo vio subirse a un autobús o tan siquiera a un taxi?), “despensa”, “previsión social múltiple” (lo que sea que signifique eso), “compensación temporal compactable” (igual) y “ayuda para capacitación y desarrollo” (si algo hizo para capacitarse en la función de secretario de Gobierno, no se le nota).

Pero también le daban una compensación mensual por 1 mil 660 pesos con 96 centavos.

Son 158 mil 830 pesos con 96 centavos que cada mes recibía Eric Cisneros, de manera transparente.

Más los otros pagos que no se reflejan en la nómina.

Esto fueron sus ingresos visibles mes tras mes.

Después viene una jugosa “Asignación por Actividades Culturales, Compensación por Ajuste de Calendario, Canasta Navideña, Gratificación, Compensación Administrativa” por 149 mil 299 pesos con 4 centavos. Esta fue anual

Pero falta, todavía falta.

La prima vacacional que le otorgaron fue de 12 mil 417 pesos con 46 centavos, pero fue dos veces en el año (en julio y diciembre), así que fueron 24 mil 834 pesos con 92 centavos.

¿Qué falta?

El aguinaldo, por 52 mil 991 pesos con 72 centavos.

También hay prestaciones por “conceptos similares”, ¿cuáles conceptos similares?. Los que ellos digan.

Fueron 15 mil 592 pesos con 18.

Este rubro no tiene marcada la periodicidad de entrega, así que pudo ser incluso una aportación quincenal.

Así es como Eric Cisneros el año pasado se llevó por lo menos 2 millones 168 mil 637 pesos con 58 centavos.

Ese fue el sacrificio que hizo por la 4T.

Eso fue lo mínimo que se ingreso por ser uno de los grandes místicos del gobierno del estado.

La austeridad calcutiana no es para todos

Ni siquiera la austeridad franciscana.

 

EMPRESAS SOS MANIFESTACIÓN ÉSTE VIERNES.

 

Otro ángulo de cómo maneja el gobierno del estado sus cuentas, son las deudas que aún tiene con diversos proveedores, a quienes prometió pagarles desde inicios del año pasado.

Se han hecho compras de vehículos de lujo, pero no se ha pagado a los empresarios veracruzanos.

Se han asignado contratos a empresas de fuera del estado, pero no se le ha pagado a quienes arrastran deudas desde hace mucho.

Se incrementó el monto de los pagos por intereses de la deuda, pero no se le paga a los empresarios.

Austeridad y desinterés por algunos, pero para otros todo.

Rúbrica/Por Aurelio Contreras Moreno/ Otra manera de matar mujeres

0

Mientras el régimen de la autodenominada “cuarta transformación” se retuerce para encontrar la manera de controlar los daños causados a su imagen por su indolencia, ignorancia e insensibilidad ante la emergencia de feminicidios en México, con sus decisiones públicas demuestra cuáles son sus verdaderas prioridades. Mismas que no pasan por la defensa de la vida de las mujeres.

Y no nos referimos a las sistemáticas evasivas para discutir siquiera el tema de la despenalización de la interrupción del embarazo, que también cuesta decenas de vidas de mujeres –sobre todo pobres- cada año, y que en estados como Veracruz ha sido bloqueada por las propias autoridades estatales y legislativas de dizque izquierda, a pesar de que existen en la entidad dos alertas por violencia de género y una petición expresa por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) para legislar al respecto.

Se trata de un asunto que ni siquiera entraría en los terrenos de la polémica pseudomoral ni del mezquino cálculo electoral, sino en el de la brutal irresponsabilidad de un gobierno que ya no sabe de dónde sacar dinero para financiar sus clientelares programas sociales.

Este jueves, la Fundación de Cáncer de Mama A.C. (Fucam) dio a conocer que tras dos meses de financiar con recursos propios la atención a pacientes en distintas fases de sus tratamientos oncológicos, ha tenido que suspender la gratuidad de los mismos debido a que a pesar de “nuestros resultados y la experiencia que nos respalda”, éstos “no fueron suficientes para concretar una alianza con el gobierno, lo cual nos deja imposibilitados para continuar brindando atención gratuita a la población más desprotegida del país”.

La labor del Fucam consiste en la atención a mujeres con problemas de cáncer sin acceso a servicios de seguridad social como el IMSS y el ISSSTE. Y no solamente en cuanto a sus tratamientos oncológicos, sino que brinda atención integral, desde el diagnóstico hasta la rehabilitación, incluida la psicológica y la clínica, a través de los mejores especialistas en la materia.

Para ello contaba con un convenio con el Seguro Popular, el cual concluyó el pasado 1 de enero con la desaparición de este organismo decretada por el gobierno federal, el cual lo sustituyó, como se sabe, por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), mismo que desde su puesta en operación mostró tremendas deficiencias debido a la improvisación y absoluta falta de preparación con que fue echado a andar. El sello de la “4T”.

Pues en el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador decidieron que el Insabi no retomara el convenio con el Fucam, cuyas pacientes tendrán que ser canalizadas a instituciones de salud federales, mismas que desde que asumió el poder el actual régimen han sufrido problemas de desabasto de medicamentos y de ministración de recursos.

Esta absurda decisión lo que traerá como consecuencia es que se ponga en serio riesgo la salud y la vida de las pacientes con cáncer que recibían atención gratuita en el Fucam, con todo y que el nefando vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, afirme que “ninguna mujer que se atiende en la fundación Fucam quedará sin atención. Están garantizados tratamientos y medicamentos de todas las pacientes”, cuando la realidad es que no se dan abasto ni para la atención de los padecimientos no graves.

Y para que no quede duda quiénes son ellos, va la diatriba y la calumnia por delante: “Fucam es financiada en su totalidad con recursos públicos, es decir, dinero de todos los mexicanos”, mintió en Twitter Ramírez Cuevas. La Fundación se sostiene a través de donativos y, como ya se mencionó, tenía un convenio con el Seguro Popular para financiar los tratamientos, más no su operación.

Se trata, sin ambages, de otra manera de matar mujeres. Desde el poder.

 

Email: aureliocontreras@gmail.com

Twitter: @yeyocontreras

 

ECONOMIA Y SOCIEDAD / por HILARIO BARCELATA CHÁVEZ / VERACRUZ. SUBEJERCICIO DEL GASTO: EL REPOSO INÚTIL DEL DINERO PÚBLICO.

0

El Gobierno del Estado de Veracruz incurrió en un amplio y preocupante Subejercicio Presupuestal durante 2019, el cual alcanza un monto de 4,039 millones de pesos (mdp) correspondiente a recursos no ejercidos por el Poder Ejecutivo del Estado.

 

 

 

 

 

 

1.- Dicen que no, pero si

A pesar de que estos montos aparecen en el Documento oficial que tiene por nombre “4º informe trimestral del Gasto Público” del Gobierno del Estado de Veracruz de diciembre de 2019, (elaborado por la Sefiplan), esta misma autoridad y otros funcionarios han afirmado a los medios que no existe dicho subejercicio.

Sin embargo, lo hay, aunque lo nieguen, por cuatro razones básicas:

  1. Primero, porque así aparece clasificado por la autoridad correspondiente en un documento oficial. Se entiende que si los montos clasificados como “subejercidos” no están incluidos en el rubro de “gasto devengado” no se han utilizado ni existe aún una obligación de pago futura a favor de terceros.
  2. Segundo, porque es un hecho reconocido por la propia autoridad, que no gastó el monto de recursos públicos autorizado en el período correspondiente.
  3. Tercero porque no ha cumplido las metas establecidas.
  4. Cuarto, porque aún no cuenta con el compromiso formal de su ejecución (no lo ha “devengado”). Es decir, es un dinero que no ha sido utilizado y no está comprometido su uso. Reposa inútil en las arcas públicas. (Véase la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Artículo 2º).

El subejercicio se distribuye de la siguiente manera: Un total de 2,062 mdp corresponde a recursos no utilizados por los Organismos públicos descentralizados mientras que 1,977 mdp es dinero no ejercido por las dependencias de Poder Ejecutivo.

 

 

 

 

 

 

 

2.- El Subejercicio del “Gasto Etiquetado”. El dinero que se devolverá.

En cuanto a la forma en que se aplican los recursos, la mayor cantidad de recursos no ejercidos corresponde a fondos federales que pertenecen al rubro de “Gasto Etiquetado”. En este caso se trata de un monto de 3,327 mdp. Estos recursos tienen la particularidad de que, si no se gastan en el año fiscal para el que fueron presupuestados, deben ser devueltos a la Federación, de acuerdo con la Ley de Disciplina Financiera, que en su Artículo 17 señala que las Entidades Federativas, a más tardar el 15 de enero de cada año, deberán reintegrar a la Tesorería de la Federación las Transferencias federales etiquetadas que, al 31 de diciembre del ejercicio fiscal inmediato anterior, no hayan sido devengadas por sus Entes Públicos. Esto significa que, por no haber gastado el dinero transferido, el Gobierno de Veracruz deberá regresar a la Federación 3,327 mdp.

 

 

 

 

 

 

En este sentido se observa que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas es la dependencia que mas recursos deberá devolver a la federación pues incurrió en un subejercicio de gasto etiquetado por un monto de 1,116 mdp. Lo mismo sucede con e l DIF quien al incurrir en un subejercicio de 730 mdp, deberá devolver esa cantidad a la federación. Es el mismo caso del Instituto de Espacios educativos cuyo subejercicio fue de 498 mdp, Servicios de Salud con 230 mdp y Secretaría de Desarrollo Social con 179 mdp.

 

 

 

 

 

 

 

3.- El subejercicio total de las secretarias del Poder Ejecutivo

En un análisis por dependencia del Poder Ejecutivo incluyendo tanto el subejercicio en el Gasto Etiquetado como en el No Etiquetado, se observa que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas incurre en un enorme subejercicio, al no gastar un total de 1,443 mdp (1,116 mdp Etiquetados y 327 mdp “No Etiquetados”) lo que equivale a no haber ejercido el 58% de su presupuesto aprobado. Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Social dejó sin utilizar 217 mdp; la Secretaría de Finanzas y Planeación incurre en un subejercicio de 122 mdp, mientras que la Secretaría de Protección Civil dejó de ejercer 84 mdp y la SEDARPA incurrió en un subejercicio por un total de 74 mdp.

 

 

 

 

 

 

 

 

4.- El subejercicio total de los Organismos públicos descentralizados

En cuanto a los organismos públicos descentralizados es notorio el subejercicio del DIF por un monto de 733 mdp y el del Instituto de Espacios Educativos por 514 mdp. Asimismo, incurrieron en subejercicio presupuestal los Servicios de Salud por un total de 398 mdp, la CAEV por 265 mdp, la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente por 79 mdp y el Instituto de la Vivienda por 68 mdp.

 

 

 

 

 

 

 

5.- En conclusión. Sin dinero no hay desarrollo.

Los recursos públicos no utilizados para los propósitos indicados representan una oportunidad perdida para los veracruzanos. Es dinero destinado a impulsar el desarrollo del Estado que no se gastó y por ello dejó de contribuir al mejoramiento del bienestar de millones de veracruzanos. En una palabra, el subejercicio acrecienta el malestar en Veracruz.

Verified by MonsterInsights