Inicio Blog Página 1985

UPAV expide falsos Títulos Universitarios en la administración de MORENA

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

19 de febrero del 2020.

 

UPAV expide falsos Títulos Universitarios  en la administración de MORENA

***Los Títulos de Licenciatura en Derecho están firmados por  el exrector yunista Carlos Raúl Velázquez Hernández,  con fecha de enero del 2020.

 

Una de las dependencias más cuestionadas en la administración de Javier Duarte de Ochoa, fue la creación de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, fundada por Guillermo Zúñiga Martínez y con el tiempo, bajo una grave enfermedad que provocó el fallecimiento de Zúñiga Martínez,  esto fue aprovechado por varios funcionarios, quienes realizaron negocios lucrativos,  vendiendo y expidiendo certificados de bachillerato, que alcanzaron los 15 mil de ellos en varios estados del país. También la venta al mayoreo de Títulos Universitarios en Licenciaturas,  como  fueron los asignados a Harry Grappa Guzmán, exsecretario de Turismo o el de  Fernando Kuri Kuri, exdiputado local y actual funcionario del PRI en Veracruz. También Maestrías y Doctorados, uno de ellos, un Doctorado en Educación regalado a Atanasio García Durán, padre del actual Gobernador de Veracruz, quien lo necesitaba para cumplir con el perfil que exigía la Universidad Veracruzana…

Fue notorio que exfuncionarios de la UPAV se hicieron millonarios, con la compra de ranchos, casas y edificios, vehículos y viajes al extranjero. Con la llegada de la administración de Miguel Ángel Yunes Linares, se aseguró que habría una exhaustiva investigación, por parte del exsecretario de Educación Enrique Pérez Rodríguez y al final, continuaron las mismas anomalías en la expedición de ilegales títulos en licenciaturas y  los culpables de tanta corrupción no fueron tocados, ni molestados en los dos años de este Gobierno Estatal yunista… Ahora, en el Gobierno de Cuitláhuac García, la situación es peor, en abierto y sin un ápice de vergüenza, entregando títulos con la firma del anterior Rector yunista y con fecha de enero del 2020… Les cuento inteligentes lectoras y lectores…

Circuló en redes sociales y en WhatssApp, varios títulos de Licenciatura en Derecho, expedidos por la UPAV, en un formato anterior al que ya está legalmente vigente, desde junio del 2019. Se descubre la ilegalidad y venta de títulos patito, pues se aprecia  el logo de la UPAV y el nombre Universidad Popular Autónoma de Veracruz, así como la leyenda, el nombre de la presunta egresada, con un breve texto y luego haber otorgado el “Título de Licenciado en Derecho”… Lo verdaderamente indignante, es que éste fue expedido en Xalapa, Veracruz, el  23 de enero del 2020. Firmando  por Carlos Raúl Velázquez Hernández, quien fue Rector de la UPAV hasta el 30 de noviembre del 2018… Y esto ya provocó quejas entre los afectados, quienes pidieron una explicación sobre las graves anomalías y directivos de la UPAV se limitaron en asegurar que todo estaba bien y  el Título era presuntamente legal.

 

Cómo es posible que un anterior Rector, como fue Carlos Raúl Velázquez Hernández haya firmado títulos en enero del 2020. La respuesta es corrupción, pues se están utilizando títulos firmados con anterioridad, para ser vendidos en esta administración del “Honesto” Cuitláhuac García y el otro “Honesto” Zenyazen Escobar García, de quien sabemos, conoce de estos títulos y sus ventas que van  de $20, 25 y 30 mil pesos… Y ser extraño, que mientras Carlos Raúl Velázquez Hernández había anunciado en septiembre del 2019 una auditoría externa, para la entrega-recepción al Gobierno de MORENA, ahora resulta que firma Títulos Profesionales o quizá, le falsificaron la firma, como ocurrió con el exrector de la UPAV, Guillermo Zúñiga Martínez. La liga para leer la nota sobre las auditorías para entregar al Gobierno de MORENA en: https://www.sinmuros.com.mx/noticias/estatal/1598/auditar-o-despacho-externo-a-la-upav.html

Con este y varios certificados, mostramos cómo los actos de corrupción en la venta de Títulos Universitarios apócrifos, sin el formato legal actual, que entró en vigor en junio-julio del 2019, el cual lleva su gota de agua, holograma, cadena de RFC y una serie de candados para evitar su falsificación y que no se permita vender títulos patito, que pululan en Universidades de dudosa procedencia, engañando a los egresados.

El responsable directo de esto, es el excoordinador estatal de la carrera de Naturopatía y desde enero del 2019, Rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, Ome Tochtli Méndez Ramírez. Su único mérito es ser hermano de uno de los grandes amigos cercanos a Cuitláhuac García y éste  no aceptó el cargo y mejor, propuso elegir a su hermano Ome para cubrir el puesto. Además, Ome Tochtli Méndez Ramírez es Ingeniero Agrónomo y egresado de la Maestría en Gestión Educativa, en el Instituto Universitario Veracruzano en el 2019…

 

Una auditoría inmediata se deberá hacer ante esta venta de títulos, como ocurrió en la administración de Javier Duarte de Ochoa. Lo interesante es que estos funcionarios de MORENA no supieron hacer las cosas y ahora, pone en problemas a presuntos egresados, quienes suben sus títulos universitarios a redes sociales y quienes conocen de política, descubren que éstos son ilegales o mejor conocidos como patito.  Las pruebas de estos certificados las tenemos en nuestro poder, sólo que no se publican todos, para no afectar a los ya perjudicados por esta situación, quienes juran y perjuran que el Rector de la UPAV les entregó estos  Títulos con graves anomalías.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Mussio Cárdenas Arellano/ Informe Rojo/ Joaquín Caballero: expediente de corrupción abierto

0

* No pudo justificar 142 millones  * 2017, una cuenta pública explosiva  * Va por él la Auditoría Superior  * Inculpar a Bustamante  * A la fiscal gandalla se le van los detenidos  * El Chapito quiere ser oposición  * Por Amor a Coatza, que Carranza renuncie  * Agua Dulce: regidoras con un pie en Morena  * Coatza: el que falsifica la firma del alcalde

MUSSIO CARDENAS ARELLANO

Publicada en mussiocardenas.com

18 de febrero de 2020

Botarata, uña fina, Joaquín Caballero hizo de 2017 el año del festín, el dispendio, obras en que no se alivió la pobreza, inversión sin observar la ley. Y dos años después, la cuenta pública no termina de cuadrar.

Oficialmente son 142 millones 277 mil 111.62 pesos de daño patrimonial, no solventados en los plazos legales, no justificados ni por el ex alcalde de Coatzacoalcos ni por su sucesor, el morenista Víctor Manuel Carranza, con quien lo une un lazo familiar, bisnietos ambos de don Nicasio Rosaldo aunque de bisabuelas distintas, doña Eduviges Sánchez y doña Artemia Cruz.

Año de jauja, año de Hidalgo, 2017 no le significó a Joaquín Caballero el tiempo en que hay recoger los triques y limpiar la casa, enderezar las cuentas y rellenar los boquetes financieros.

Su cuenta pública es un dilema no sólo para él sino una amenaza de cárcel por lo menos para una decena de funcionarios, amigos y cómplices en las áreas de Tesorería, Obras Públicas, Obra Social y Contraloría.

A la fecha, el Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz mantiene sin dictamen final el ejercicio 2017 del ayuntamiento de Coatzacoalcos y ni uno de los alegatos de Joaquín Caballero han servido para atenuar el monto observado.

De los 800 millones detectados con irregularidades en los casi 212 municipios de Veracruz, el mayor fue el que ejercicio el priista Joaquín Caballero.

Un primer informe del órgano de fiscalización, emitido el 1 de marzo de 2019, determinó inconsistencias en las finanzas de Coatzacoalcos por los más de 142 millones de pesos. Un segundo informe, de fecha 5 de septiembre de 2019, reflejó que no se había solventado nada.

Únicamente en observaciones de tipo financiero sumó 61 millones 738 mil 576.61 pesos. Por lo que hace a observaciones de carácter técnico, el monto fue de 80 millones 538 mil 535.01 pesos. El daño patrimonial alcanzó los 142 millones 277 mil 111.62 pesos.

Un rubro, el del manejo del combustible y asfalto donado por Petróleos Mexicanos, establecen el mayor daño financiero. Suma 25 millones 525 mil 662 pesos y corresponde a 300 mil litros de gasolina magna, 600 mil litros de diesel y 400 toneladas de AC-20.

Fueron donativos de orden federal que “carecen del soporte documental de su aplicación” y en los que se advierte “incumpliendo los servidores públicos”.

¿Quién huachicoleó ahí?

El segundo monto más observado fue el de compras, arrendamientos diversos, entre ellos el de oficinas, conservación de maquinaria y otras minucias que alcanzan la cifra de 24 millones 466 mil 935.60 pesos.

La observación número 20 advierte un daño patrimonial del orden de 8 millones 995 mil 235.38 pesos por anticipos pagados a empresas contratistas sin que se hubiera explicado cómo se amortizó la erogación. Incluye dos obra de construcción de aulas y el resto corresponde a pavimentación con concreto hidráulico.

Otras irregularidades del gobierno municipal de Joaquín Caballero Rosiñol corresponden a pagos que se reflejan en las declaraciones fiscales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pero que en la contabilidad de la Tesorería se registran con “cancelado”. Es el caso de un pago a la empresa Contractor MART S.A. de C.V. por 4 millones 931 mil 144.49 pesos.

Orfis determinó que el ayuntamiento joaquinista retuvo impuestos a trabajadores pero no los entregó al SAT, lo que presume delito fiscal.

Eso en lo financiero. De las observaciones de carácter técnico, se distingue la introducción de 600 metros de drenaje en el circuito vial primera etapa, entre General Anaya y 5 de Febrero, Colonia Santa Rosa.

Orfis catalogó la obra con “falta de operación de obra concluida”, careciendo de validación Poor parte de la Comisión de Aguas del Estado de Veracruz, sin acta de entrega recepción a la empresa que la habría de operar.

Una más, la construcción de drenaje sanitario y pluvial de la calle Abraham Zabludovsky entre Eduardo Soto Innes y General Anaya, colonia. Santa Isabel, con un costo 4 millones 249 mil 999,99 pesos, con posible daño patrimonial y otros “incumplimientos de la normativa en materia de obra pública y servicios relacionados con la misma”.

La mayoría de los montos observados corresponden a pavimentaciones y mantenimiento de colectores en diversos sectores de Coatzacoalcos pero transgreden la normatividad y no cumplen con el fin de las partidas presupuestales de origen. Por lo menos en seis obras, señala Orfis, “no beneficiarios a sectores de la sociedad en condiciones de rezago social y extrema pobreza”.

Otras más fueron observadas por “falta de documentación comprobatoria de las erogaciones. por lo menos cinco tienen señalamiento de “pagos improcedentes”.

En la observación 28, Orfis señala que la pavimentación de la Avenida Abraham Zabludovsky, entre el Teatro de la Ciudad y la avenida General Anaya, por la que estableció un presupuesto de 9 millones 982 mil 777 pesos, de los que se “ejercieron” 2 millones 994 mil 831 pesos pero los trabajos no habían iniciado.

En suma, Orfis halló probable daño patrimonial por 142 millones de pesos. Lo reveló en septiembre de 2018. Días después, Joaquín Caballero se ufanaba de poder solventar todas las observaciones. Pero en diciembre el Congreso de Veracruz instó al Orfis a proceder contra el ex alcalde de Coatzacoalcos y contra 110 ediles más. En esa relación el ex edil ocupaba el lugar 29.

Confiado, soberbio, Caballero se paseaba por Coatzacoalcos con la sonrisa a flor de piel. Visitaba restaurantes y saludaba a todo el que se topaba con él.

Confiaba en un pacto de impunidad. Su padrino, Marcelo Montiel Montiel, había trabado acuerdos con el yunismo azul que en 2018 contendió bajo las siglas del Partido Acción Nacional por la gubernatura de Veracruz.

Simultáneamente, Caballero tenía su propio acuerdo con Morena para impulsar a Víctor Manuel Carranza Rosaldo a la alcaldía de Coatzacoalcos. De ahí la traición al candidato del PRI, su partido, Carlos Vasconcelos Guevara.

Dos años después, a Caballero se le agotó el tiempo para solventar los 142 millones de pesos. Y si no devuelve los recursos enfrentará un proceso penal.

Dos años van del gobierno de Carranza y no ha procedido contra su antecesor y primo, y tampoco ha limpiado las huellas de la corrupción. Se halla en el umbral de la complicidad.

Un día Javier Duarte lo convocó a Torre Pelícano, el remanso del ex gobernador. Un rato lo mandó enfriar. “Vayan por el pingüino”, dijo después. Amoratado, gélido, Caballero compareció ante el verdugo de Veracruz.

“Supe lo que robaste desde el primer día —le escupió Duarte—. Lo supe y te dejé robar. Harás ahora lo que te ordene sin chistar”.

Y Caballero, observado por el secretario Bermúdez, se doblegó.

No reclamó las participaciones federales robadas por el ladrón de palacio, ni rehuyó el pago a las células morenistas en Tatahuicapan, que ejercían el chantaje con el cierre de la presa Yuribia que surte de agua a Coatzacoalcos.

El dilema es cómo cubrir los 142 millones o a quién responsabilizar. Hay conclave a menudo en las instalaciones de lo que fue la empresa de materiales Morales Gordillo. Asisten Caballero, su ex secretario de Obras Públicas, Fernando Ramos; el ex director jurídico, Carlos de la Rosa; el ex secretario de Gobierno, hoy regidor priista-morenista, Oliver Damas de los Santos, el personal del área financiera y de Contraloría; el ex director de Infraestructura y beneficiario de obras, socio del ex alcalde en la compañía Perconsa, Guillermo Ibarra Macías, y el ex tesorero, Alfonso Morales Bustamante, hoy en grave estado de salud. Sobre éste se intenta recaer loa mayor responsabilidad.

Presume Caballero que hasta la Auditoría Superior de la Federación se ha dado por satisfecha en sus observaciones. No es así. La ASF y la Secretaría de la Función Pública no tardan en proceder.

A dos años, el expediente de corrupción sigue abierto.

Lo de Orfis es grave. Hay otros informes que van a escandalizar.

Y Caballero en la mira.

Archivo muerto

Fiscal fallida, fiscal espuria, a Verónica Hernández Giadáns se le siguen yendo de las manos los malosos, o a los que les imputa delitos que aún se verá si en los juzgados los puede demostrar. Ridiculizada, Verito, la prima de “La Jefa, Guadalupe Hernández Hervis, lideresa zeta, tardó más en lograr la aprehensión de cuatro acusados de secuestros y asesinatos, entre ellos el del ex alcalde de Paso del Macho, Rafael Pacheco Molina, que en ser liberados una vez que la jueza Dulce María Mendoza Rosas determinó que con el argumento presentado por la Fiscalía de Veracruz no se acreditaba su probable responsabilidad. Ahí chilló. Arguye que la misma jueza que libró la orden de aprehensión porque consideraba que Bonifacio “N”, Getsemaní “N”, Blas “N” y José Luis “N”, dos de ellos policías, eran probables responsables, es la misma que los deja en libertad. Pues no es así. Si la carpeta de investigación está mal documentada, a los imputados no se les vincula a proceso. Como ese caso hay muchos más. Apenas fiscalita carnala, fiscalita gandalla, ignorante de lo elemental en derecho, sólo le sirve al gober Cuitláhuac García para exhibir el paupérrimo nivel político de los cuartoteros que por accidente llegó al poder… Al Chapito de Tantoyuca ya le dio por ser oposición real. Patrocinado por Cuitláhuac García y el primer círculo del gobernador, Joaquín Guzmán Avilés pudo cooptar a un panismo que rompió con el yunismo azul, que le sirvió y se sirvió de él, que se trepó en Miguel Ángel Yunes Linares para llegar al gobierno de Veracruz en el contexto del huracán Fidel y su mozo a modo, Javier Duarte, autores del saqueo y el abuso de poder. Apenas concluido el gobierno yunista, llegó la confrontación. Al Chapito de Tantoyuca le allanó el camino Morena. Cuitláhuac le acercó priistas, perredistas, duartistas y hasta al abogado Nicanor para atizar el conflicto electoral panista, siendo convertido en magistrado trinquetes con su toga de trapo y su birrete de oropel. Hoy, Joaquín Guzmán vuelve a la senda de la oposición, o lo simula. Reclama las supercherías de la Cuarta Transformación, la violencia incesante, el ataque de la Fuerza Civil a pobladores que protestaban en Ciudad Isla. Y se cierra a toda posibilidad de hacer alianza con el PRI. O sea, el PAN, partido en dos, pasará a ser tercera fuerza política en la elección de 2021… “Por Amor a Coatza”, el alcalde Víctor Carranza baila y baila mientras la violencia sacude a la sociedad. “Por amor a Coatza”, no mueve un dedo ante el desplome de la economía, el cierre de comercios, el desempleo que crece. Al son de la Iguana, el alcalde se tira al piso, se contonea, se pone de pie, zapatea, sonríe, goza escuchando al respetable aplaudir y festinar. Así el desgobierno del alcalde Víctor Manuel Carranza Rosaldo, surgido de la ocurrencia de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, sin una sola acción digna de mencionar, impasible ante el embate del crimen organizado, el robo a casa habitación, el robo de autos, el asalto a mano armada, la prostitución sobre el malecón del río, la extorsión por todo lugar y hasta el robo de un cajero bancario en los bajos del palacio municipal. Y su Policía Municipal enfrascada en pleitos internos y acusaciones de extorsión. “Por Amor a Coatza”, Carranza no debió llevar a la nómina municipal malosos de poca monta, secuestradores y narcomenudistas, y otros de alcances mayores, incluso ediles afectos al vicio, al perico y al alcohol. “Por Amor a Coatza”, Carranza contrata empresas boletinadas por el SAT y desvía recursos a la Universidad (Patito) Politécnica de Coatzacoalcos y al ayuntamiento de Tatahuicapan a espaldas del cabildo. Si tuviera un ápice de vergüenza, “Por Amor a Coatza” Carranza se habría ido… Dos nuevas reclutas se alistan en Morena: una, Alma Esther Santaellla, proviene del PAN, y la otra, Guadalupe Martínez, tiene origen en el PRI. Ambas, regidoras de “oposición”, han sido por 25 meses y medio la comparsa ideal del alcalde Sergio Guzmán Ricárdez en Agua Dulce, un comprador de lealtades cómplices. A ojos cerrados, la mano extendida, le aprueban omisiones legales y excesos de poder, estados financieros con tufo a corrupción y obras de ínfima calidad. Alma y Guadalupe, que llegaron al cabildo por el PAN y el PRI, han sido más morenistas que la militancia del partido de López Obrador, serviles al alcalde que opera para Morena con la misma alevosía que en sus tiempos de jefe policíaco al que le llovían señalamientos por arbitrariedad, represión y tortura. Tenerlas de comparsa de Sergio Guzmán le ha resultado oneroso a los hidrómilos. Su salario lo paga el pueblo; sus privilegios también. Y cuando el alcalde concluya su desastrosa administración, ¿cuál será su futuro? Ninguno. En Morena serán dos reclutas más. Y ni pensar en el regreso; en el PAN y en el PRI ya huelen a muerto… ¿Quién es ese funcionario de alto nivel, proclive a falsificar firmas, incluida la del alcalde, disponiendo así de cheques y “apoyos” con los que sufraga gastos y gustos, para el viaje y con la vieja, provocando un boquete financiero que ni el ORFIS puede justificar? Dos pistas: 1, si presidente municipal se va, el ayuntamiento es suyo, y 2, le encanta lavar y pintar…

mussioc2@gmail.com

mussiocardenas_arellano@hotmail.com

www.mussiocardenas.com

https://mussiocardenas.com/informe-rojo/115828/joaquin-caballero-expediente-de-corrupcion-abierto

image.png

Entre Columnas/ Por: Martín Quitano Martínez/ Contra los feminicidios, contra toda violencia.

0

El miedo de la mujer a la violencia del hombre

es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo.

Eduardo Galeano.

 

El país transita por una larga y oscura noche de violencia. Múltiples causas le dieron origen. Son el resultado de todo un entramado de componendas, arbitrariedades, impunidades, indiferencias, ineficiencias e intereses mezquinos que conforman una masa maloliente de acciones y personas que fincaron el arribo no de un México bronco sino de un México bárbaro. El referente de la esquizofrenia y el surrealismo nacional que nos permite continuar a pesar del dolor, la rabia, la indignación, el miedo, el terror.

En muchos, muchísimos lugares de nuestro país, la supervivencia se alcanza con el silencio, la mirada hacia otra parte, la rendición ante la fuerza de los que arremeten contra cualquiera sin más contención que la postración del agredido, de nosotros. En muchos, muchísimos lugares, la vida cotidiana solo es posible si se paga, si se colabora, si se pacta y se aportan los requerimientos de aquellos que tienen el poder, nunca mejor dicho el plata o plomo, nunca más real que ahora.

La larga oscuridad agobia nuestras esperanzas, arrolla las ilusiones; la violencia mutila, debilita, mata las posibilidades de las trasformaciones que muchos anhelamos. Tragarse cruda esta realidad, día a día, sin asideros institucionales, ha generado en muchos, vacunas de aterradora indiferencia, como mecanismo para sobrevivir. El dolor nacional es mucho, por doquier enfrentamos nuestra compleja situación y en particular una, descarnada, ofensiva. Es esa forma de violencia directa, sin cortapisas, que se ejerce sobre las mujeres.

Los feminicidios hoy por hoy marcan nuestra vida. La vejación cotidiana, la agresión que se vuelve común desde el poder del género, que muestra fehacientemente una de nuestras grandes taras nacionales: el machismo.

Parte sustantiva de nuestros atrasos sociales que destroza vidas, que cosifica un odio sin sentido, imponiéndose bajo la condición de fuerza. Violentar a la mujer es un hecho vergonzosamente presente, lacerante, que desnuda la descomposición social y el contubernio de sus instituciones, porque los crímenes contra las mujeres no tienen consecuencias. Los fríos números de los feminicidios hablan por sí solos, sean nacionales o los de nuestra entidad veracruzana que oprobiosamente encabeza el terror.

No dar tregua, hay que hablarlo, señalarlo, hay que exigir que se haga mucho más de lo hasta ahora realizado, porque queda muy claro que ha sido insuficiente.

Más recursos económicos y acciones, las instituciones que sean necesarias para combatir el flagelo de la violencia de género. Hemos vivido días de protestas de mujeres que rabiosas y consternadas exigen alto a la masacre, alto al acoso y a la violación, exigen justicia, nada más que justificable, nada más que urgente. No hay que soslayar la discusión con otros temas materiales, por más que puedan equivocar las formas, las razones son irrefutables.

Si no queremos permanecer en el infortunio, debemos encontrar los caminos que detengan la violencia de género y cualquier otra forma de violencia; se trata de un imperativo institucional, social y de la ética pública más básica.

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

¿País de bestias?

 

 

Manuel Guerrero rinde protesta como delegado con funciones de presidente en la CNC Veracruz

0

-Rinde protesta también Víctor Manuel Galicia, como delegado general; Axel Frankenverger, como delegado en la zona centro; Blino Hernández, como delegado en la zona sur; y José Julio Espinosa, como delegado en la zona norte.

– Nos encontramos ante un gobierno profundamente machista, que quita programas de apoyo a mujeres y pide no distraernos con los feminicidios: Marlon Ramírez

Xalapa, Ver., 17 de febrero de 2020. La CNC en Veracruz trabaja en su renovación y fortalecimiento, y hoy rindieron protesta Víctor Manuel Galicia, como delegado general; Manuel Guerrero, como delegado nacional con funciones de presidente en la entidad, Axel Frankenverger, como delegado en la zona centro; Blino Hernández, como delegado en la zona sur; y José Julio Espinosa, como delegado en la zona norte.

En ceremonia en el edificio de la CNC, a la que asistió el líder nacional Ismael Hernández Deras, el presidente del CDE del PRI en Veracruz, Marlon Ramírez Marín, brindó todo el respaldo, apoyo y confianza a la organización campesina, además de reconocer que el que se sumen líderes nacionales a esta responsabilidad, denota el tamaño del efecto que tiene Veracruz.

“Le tomo la palabra a la CNC y le abro las puertas al trabajo político; desde ahora pido la oportunidad que nos permitan incluirnos en su agenda y caminar de manera conjunta y coordinada”, dijo al asegurar que busca un partido mas grande y con apertura.

Asimismo, señaló que diariamente como dirigente del PRI en la entidad, le dice al gobierno lo que hace y lo que no hace; “soy prudente cuando tengo que serlo y soy irreverente cuando tengo que serlo, porque a nosotros nos llevaron a la dirigencia los votos de la militancia y yo me atengo a la militancia, yo todos los días le trabajo a Veracruz y al partido”.

Nos encontramos ante un gobierno profundamente machista

Refirió que nos encontramos ante un gobierno profundamente machista, que les quitó el dinero a las mujeres que eran beneficiadas con el programa Prospera, que quitó las guarderías, mientras en su discurso dice que no nos deben distraer los feminicidios.

El líder estatal del PRI, puntualizó el tema de derechos humanos de las mujeres ha dejado de ser prioridad para el Gobierno de México, y se ha encargado de agudizar la brecha de millones de mujeres en situación de ruralidad por la falta de apoyos, en su situación laboral y de seguridad social, al igual que la situación de salud con la puesta en marcha del INSABI y el recorte del presupuesto a instituciones como el IMSS; hay un abandono laboral, social y económico.

Cabe recordar que el campo mexicano ha sido abandonado por el actual Gobierno Federal, eliminó casi en su totalidad el presupuesto para el desarrollo rural, lo que equivale a 2,180 mdp, afectando a más de un millón 877 mil mujeres que actualmente son dueñas de tierra; aplicó un recorte a microcréditos de más de 500 mdp, donde según la Secretaría de Bienestar, mas del 70% de los beneficiarios de ese programa son mujeres.

En este sentido, Marlon Ramírez indicó que la CNC, organización de campesinos, ha logrado entender la importancia del papel de la mujer y su trabajo dentro de la Liga de Comunidades Agrarias.

Manuel Guerrero rinde protesta como delegado con funciones de presidente en la CNC Veracruz

0

-Rinde protesta también Víctor Manuel Galicia, como delegado general; Axel Frankenverger, como delegado en la zona centro; Blino Hernández, como delegado en la zona sur; y José Julio Espinosa, como delegado en la zona norte.

– Nos encontramos ante un gobierno profundamente machista, que quita programas de apoyo a mujeres y pide no distraernos con los feminicidios: Marlon Ramírez

Xalapa, Ver., 17 de febrero de 2020. La CNC en Veracruz trabaja en su renovación y fortalecimiento, y hoy rindieron protesta Víctor Manuel Galicia, como delegado general; Manuel Guerrero, como delegado nacional con funciones de presidente en la entidad, Axel Frankenverger, como delegado en la zona centro; Blino Hernández, como delegado en la zona sur; y José Julio Espinosa, como delegado en la zona norte.

En ceremonia en el edificio de la CNC, a la que asistió el líder nacional Ismael Hernández Deras, el presidente del CDE del PRI en Veracruz, Marlon Ramírez Marín, brindó todo el respaldo, apoyo y confianza a la organización campesina, además de reconocer que el que se sumen líderes nacionales a esta responsabilidad, denota el tamaño del efecto que tiene Veracruz.

“Le tomo la palabra a la CNC y le abro las puertas al trabajo político; desde ahora pido la oportunidad que nos permitan incluirnos en su agenda y caminar de manera conjunta y coordinada”, dijo al asegurar que busca un partido mas grande y con apertura.

Asimismo, señaló que diariamente como dirigente del PRI en la entidad, le dice al gobierno lo que hace y lo que no hace; “soy prudente cuando tengo que serlo y soy irreverente cuando tengo que serlo, porque a nosotros nos llevaron a la dirigencia los votos de la militancia y yo me atengo a la militancia, yo todos los días le trabajo a Veracruz y al partido”.

Nos encontramos ante un gobierno profundamente machista

Refirió que nos encontramos ante un gobierno profundamente machista, que les quitó el dinero a las mujeres que eran beneficiadas con el programa Prospera, que quitó las guarderías, mientras en su discurso dice que no nos deben distraer los feminicidios.

El líder estatal del PRI, puntualizó el tema de derechos humanos de las mujeres ha dejado de ser prioridad para el Gobierno de México, y se ha encargado de agudizar la brecha de millones de mujeres en situación de ruralidad por la falta de apoyos, en su situación laboral y de seguridad social, al igual que la situación de salud con la puesta en marcha del INSABI y el recorte del presupuesto a instituciones como el IMSS; hay un abandono laboral, social y económico.

Cabe recordar que el campo mexicano ha sido abandonado por el actual Gobierno Federal, eliminó casi en su totalidad el presupuesto para el desarrollo rural, lo que equivale a 2,180 mdp, afectando a más de un millón 877 mil mujeres que actualmente son dueñas de tierra; aplicó un recorte a microcréditos de más de 500 mdp, donde según la Secretaría de Bienestar, mas del 70% de los beneficiarios de ese programa son mujeres.

En este sentido, Marlon Ramírez indicó que la CNC, organización de campesinos, ha logrado entender la importancia del papel de la mujer y su trabajo dentro de la Liga de Comunidades Agrarias.

Exponen “Los otros Carnavales”, en el Congreso del Estado

0
  • De gran importancia difundir estas fiestas y tradiciones como fusión y sincretismo de la cultura europea, africana y mexicana en Veracruz.

En los pasillos del Palacio Legislativo se llevó a cabo la inauguración de la obra fotográfica de Alfredo García Córdoba titulada “Los Otros Carnavales”, un trabajo que registra la tradición de los carnavales Afromestizos que se celebran en algunas poblaciones asentadas en los alrededores de Actopan, Veracruz.

Esta obra refleja la alegría y diversión de los 8 pueblos que celebran esta centenaria tradición, la cual da sentido a la vida a través de danzantes con máscaras de madera, representando cabezas de toro, coronados con penachos de flores de papel  y atavíos con capa y batón de coloridas telas estampadas.

Durante la inauguración, el representante del gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, el Director General de Ferias, Tradiciones y Arte Popular, de la Secretaría de Turismo, Omar Alejandro Zepeda Romero, aseguró que es de gran importancia difundir estas fiestas y tradiciones del estado de Veracruz, ya que es una fusión y sincretismo de la cultura europea, africana y mexicana.

Del mismo modo, Alfredo García Córdoba, señaló que estas fiestas carnavalescas se caracterizan por ser familiares, toda vez que, siendo comunidades pequeñas, la colaboración de niños y adultos logran que su ejecución se conviertan en parte de la cultura popular de esta región.

Asimismo, realizó un agradecimiento especial a Marco Antonio Garcés Venerozzo, encargado de las exposiciones del Congreso del Estado por las facilidades prestadas para la realización de este evento.

La exposición conformada por 40 fotografías de los carnavales de las localidades de Almolonga, Alto Tío Diego, Blanca Espuma, Cerrillos, Chicausen, Coyolillo, El Espinal y Providencia pertenecientes a la zona conocida como la Cañada del Río Actopan, estará abierta al público hasta el 28 de febrero en las instalaciones del H. Congreso del Estado.

A este evento también asistieron el maestro Manuel López Andrade, Cronista y director de Cultura del municipio de Alto Lucero, la artista Blanca Vargas y Octavio López.

Exponen “Los otros Carnavales”, en el Congreso del Estado

0
  • De gran importancia difundir estas fiestas y tradiciones como fusión y sincretismo de la cultura europea, africana y mexicana en Veracruz.

En los pasillos del Palacio Legislativo se llevó a cabo la inauguración de la obra fotográfica de Alfredo García Córdoba titulada “Los Otros Carnavales”, un trabajo que registra la tradición de los carnavales Afromestizos que se celebran en algunas poblaciones asentadas en los alrededores de Actopan, Veracruz.

Esta obra refleja la alegría y diversión de los 8 pueblos que celebran esta centenaria tradición, la cual da sentido a la vida a través de danzantes con máscaras de madera, representando cabezas de toro, coronados con penachos de flores de papel  y atavíos con capa y batón de coloridas telas estampadas.

Durante la inauguración, el representante del gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, el Director General de Ferias, Tradiciones y Arte Popular, de la Secretaría de Turismo, Omar Alejandro Zepeda Romero, aseguró que es de gran importancia difundir estas fiestas y tradiciones del estado de Veracruz, ya que es una fusión y sincretismo de la cultura europea, africana y mexicana.

Del mismo modo, Alfredo García Córdoba, señaló que estas fiestas carnavalescas se caracterizan por ser familiares, toda vez que, siendo comunidades pequeñas, la colaboración de niños y adultos logran que su ejecución se conviertan en parte de la cultura popular de esta región.

Asimismo, realizó un agradecimiento especial a Marco Antonio Garcés Venerozzo, encargado de las exposiciones del Congreso del Estado por las facilidades prestadas para la realización de este evento.

La exposición conformada por 40 fotografías de los carnavales de las localidades de Almolonga, Alto Tío Diego, Blanca Espuma, Cerrillos, Chicausen, Coyolillo, El Espinal y Providencia pertenecientes a la zona conocida como la Cañada del Río Actopan, estará abierta al público hasta el 28 de febrero en las instalaciones del H. Congreso del Estado.

A este evento también asistieron el maestro Manuel López Andrade, Cronista y director de Cultura del municipio de Alto Lucero, la artista Blanca Vargas y Octavio López.

La extraña complacencia del Presidente con grupos delincuenciales

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

18 de febrero del 2020

 

La extraña complacencia del Presidente con grupos delincuenciales

 

Con base a medios de comunicación quienes  difundieron la noticia,  que el Congreso de los Estados Unidos había emitido, en diciembre del 2019,  un documento titulado: “México: Crimen Organizado y organizaciones de tráfico de drogas”,  realizado por su Centro de Investigación, en el que hace un análisis sobre el primer año del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, así como  una larga lista de   narco-gobernadores involucrados en México, quienes habían dado protección y colaboración a los diferentes grupos delincuenciales.

 

En  la publicación con la liga: https://zetatijuana.com/2020/01/sin-garcia-luna-sigue-impunidad-y-narcos-intocables/  dicta puntualmente: “Al final de su primer año en el cargo, el Presidente López Obrador ha seguido siendo popular, aunque niegue que los niveles de homicidio hayan seguido aumentando y su crítica a la prensa por no proporcionar una cobertura más positiva, ha generado preocupaciones. Algunos analistas cuestionan su compromiso para combatir la corrupción y reenfocar los esfuerzos para frenar la violencia relacionada con el crimen en México. Durante su campaña presidencial, López Obrador dijo que consideraría enfoques no convencionales, tales como legalización de algunas drogas. Sin embargo, una importante política de seguridad para combatir a las organizaciones de tráfico de drogas, más allá de adoptar un enfoque para disuadir a los jóvenes vulnerables del crimen y un compromiso para detener la lucha contra la violencia de las organizaciones con violencia (o fuego con fuego) aún no se han articulado”…

 

Y lo vemos cuando no existe un plan de seguridad nacional para combatir el narcotráfico y el crimen organizado en el país.  Y la Guardia Nacional se ha convertido en la Border Patrol de los Estados Unidos, deteniendo a ilegales y migrantes para que no lleguen a la frontera  del norte de México y  descuidando la eficiencia en el combate a la inseguridad de nuestro país.  Sucesos como la captura y luego liberación de Ovidio Guzmán, ridiculizando a los elementos del Ejército y Seguridad Federal; la boda de la hermana  de Ovidio en la Catedral de Culiacán; la visa humanitaria a la madre del Chapo Guzmán, para que ella visitara a su hijo en Nueva York y la fuga de tres operadores financieros del  narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, quienes fueron cambiados a un penal de menor seguridad, gracias al pariente de Dolores Padierna, una de las principales operadoras de López Obrador, para ser ingresados en el Reclusorio Sur y luego, escapar por la puerta principal de esta cárcel. Todo esto evidencia que el Presidente de México tiene acuerdos con el Cártel de Sinaloa y los demás, son atacados de manera frontal, como ocurre en Veracruz.

 

Es por eso, que  la Marina fue retira de sus acciones en tierra, las mismas, habían dado buenos resultados y fueron los que recapturaron al Chapo Guzmán, durante la administración de Enrique Peña Nieto, el mismo,  quien López Obrador no ataca, nombra, ni trata de evidenciar, gracias a un acuerdo entre ambos. Lo que resultó ser un constante ataque en medios de comunicación, esto ayudó a que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa  y su esposa Margarita Zavala lograran cumplir con las asambleas y militantes, para la fundación de su partido Libertad y Responsabilidad Democrática Libre, mejor conocido como México Libre. Y ser todos los días, que López acusa, señala, critica a Calderón y lo único que logra es crear más adeptos.

 

Y ante las malas decisiones, Andrés Manuel López Obrador opta por ser el Rey de Los Distractores, con la venta y luego rifa del  Avión Presidencial, engañando a los mexicanos. El “Me canso Ganso”,  “Abrazos, no balazos”; “Fúchila, Guácala” o “Fúchila Caca” “La Mafia del Poder”, “Yo tengo otros datos”, así como  la ignorancia perversa que muestra López Obrador  en la historia de México, queriendo hacer conflicto con España o los Estados Unidos, no han logrado que los ciudadanos lo sigan como el primer día…

 

Y dicta también este documento: “En un año, el Secretario de Seguridad Alfonso Durazo Montaño no ha logrado aprehender a quienes son el origen del trasiego de la droga, del secuestro, de la extorsión y de los miles de asesinatos que en 2019 alcanzarán, de acuerdo a las proyecciones, los 30 mil casos. Se trata de Ismael Zambada García, con una recompensa de $30 millones de pesos y nunca ha sido detenido. Líder criminal del Cártel de Sinaloa, quien tiene 72 años y por lo menos 50 años viviendo en la impunidad, incluido el primer año de gobierno de López Obrador. De Nemesio Oceguera Cervantes, con una recompensa de $30 millones de pesos, un hombre de 54 años, que a fuerza de corromper autoridades, se ha mantenido impune al frente del cártel Jalisco Nueva Generación; también de Fausto Isidro Meza Flores, con una recompensa de $5 millones de dólares, conocido como El Chapo Isidro, de 37 años y cabeza criminal del cártel de los Beltrán Leyva con su célula Los Mazatlecos. Y el notorio Rafael Caro Quintero, con una recompensa de $20 millones de dólares,  quien a sus 68 años de edad permanece prófugo de la justicia y de acuerdo a fuentes de inteligencia (extranjeras), continúa en la actividad criminal, protegido por los capos que le arroparon al salir de prisión donde permaneció durante 28 años”…

 

Son nueve Cárteles operando en México y  declaraciones de  sus integrantes han involucrado a exgobernadores del PRI y del PAN, por los delitos de protección y recibir pagos de sobornos. Con  la liga: https://www.radioformula.com.mx/noticias/20200215/congreso-de-eu-exhibe-nombres-exgobernadores-de-mexico-vinculados-con-crimen-organizado/ cita nombres de exmandatarios estatales como  Roberto BorgeTomás Yarrington, Javier Duarte de Ochoa  y César Duarte, así como  el panista   Guillermo Padres, exgobernador de Sonora; Fausto Vallejo, de Michoacán; de TabascoAndrés Granier y Rodrigo Medina, de Nuevo León. También al exmandatario de Nayarit, Roberto Sandoval, por presuntamente recibir pagos del Cártel Jalisco Nueva Generación. Además, también vinculan al exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia, aprehendido en marzo de 2017.

Y es por eso, que preocupa la situación de simbiosis de narco-gobiernos en importantes estados del país…

 

Notita importante: Cuitláhuac García gobierna con el estómago. Grave que el Carnaval más importante en el país, como es el organizado en el Puerto de Veracruz, se observe la nula disposición del Gobierno del Estado  para colaborar y contribuir a que estas fiestas sean todo un éxito. Y también observamos, que en la página oficial de la Secretaría de Turismo no se difunda las próximas fechas, ni notas periodísticas invitando a los turistas a que visiten la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Esto no es de pleitos personales, es inyectar recursos a los empresarios y prestadores de servicio, por ser el Puerto más importante del país y la entrada de otras razas, que unieron a dos Continentes. La necedad del Gobernador de sobrepasar el ejercicio gubernamental para desquitar sus filias y fobias, dejan muy mal parado a quien con  más de 50 años, hace sus berrinches como niño de preescolar.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

La extraña complacencia del Presidente con grupos delincuenciales

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

18 de febrero del 2020

 

La extraña complacencia del Presidente con grupos delincuenciales

 

Con base a medios de comunicación quienes  difundieron la noticia,  que el Congreso de los Estados Unidos había emitido, en diciembre del 2019,  un documento titulado: “México: Crimen Organizado y organizaciones de tráfico de drogas”,  realizado por su Centro de Investigación, en el que hace un análisis sobre el primer año del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, así como  una larga lista de   narco-gobernadores involucrados en México, quienes habían dado protección y colaboración a los diferentes grupos delincuenciales.

 

En  la publicación con la liga: https://zetatijuana.com/2020/01/sin-garcia-luna-sigue-impunidad-y-narcos-intocables/  dicta puntualmente: “Al final de su primer año en el cargo, el Presidente López Obrador ha seguido siendo popular, aunque niegue que los niveles de homicidio hayan seguido aumentando y su crítica a la prensa por no proporcionar una cobertura más positiva, ha generado preocupaciones. Algunos analistas cuestionan su compromiso para combatir la corrupción y reenfocar los esfuerzos para frenar la violencia relacionada con el crimen en México. Durante su campaña presidencial, López Obrador dijo que consideraría enfoques no convencionales, tales como legalización de algunas drogas. Sin embargo, una importante política de seguridad para combatir a las organizaciones de tráfico de drogas, más allá de adoptar un enfoque para disuadir a los jóvenes vulnerables del crimen y un compromiso para detener la lucha contra la violencia de las organizaciones con violencia (o fuego con fuego) aún no se han articulado”…

 

Y lo vemos cuando no existe un plan de seguridad nacional para combatir el narcotráfico y el crimen organizado en el país.  Y la Guardia Nacional se ha convertido en la Border Patrol de los Estados Unidos, deteniendo a ilegales y migrantes para que no lleguen a la frontera  del norte de México y  descuidando la eficiencia en el combate a la inseguridad de nuestro país.  Sucesos como la captura y luego liberación de Ovidio Guzmán, ridiculizando a los elementos del Ejército y Seguridad Federal; la boda de la hermana  de Ovidio en la Catedral de Culiacán; la visa humanitaria a la madre del Chapo Guzmán, para que ella visitara a su hijo en Nueva York y la fuga de tres operadores financieros del  narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, quienes fueron cambiados a un penal de menor seguridad, gracias al pariente de Dolores Padierna, una de las principales operadoras de López Obrador, para ser ingresados en el Reclusorio Sur y luego, escapar por la puerta principal de esta cárcel. Todo esto evidencia que el Presidente de México tiene acuerdos con el Cártel de Sinaloa y los demás, son atacados de manera frontal, como ocurre en Veracruz.

 

Es por eso, que  la Marina fue retira de sus acciones en tierra, las mismas, habían dado buenos resultados y fueron los que recapturaron al Chapo Guzmán, durante la administración de Enrique Peña Nieto, el mismo,  quien López Obrador no ataca, nombra, ni trata de evidenciar, gracias a un acuerdo entre ambos. Lo que resultó ser un constante ataque en medios de comunicación, esto ayudó a que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa  y su esposa Margarita Zavala lograran cumplir con las asambleas y militantes, para la fundación de su partido Libertad y Responsabilidad Democrática Libre, mejor conocido como México Libre. Y ser todos los días, que López acusa, señala, critica a Calderón y lo único que logra es crear más adeptos.

 

Y ante las malas decisiones, Andrés Manuel López Obrador opta por ser el Rey de Los Distractores, con la venta y luego rifa del  Avión Presidencial, engañando a los mexicanos. El “Me canso Ganso”,  “Abrazos, no balazos”; “Fúchila, Guácala” o “Fúchila Caca” “La Mafia del Poder”, “Yo tengo otros datos”, así como  la ignorancia perversa que muestra López Obrador  en la historia de México, queriendo hacer conflicto con España o los Estados Unidos, no han logrado que los ciudadanos lo sigan como el primer día…

 

Y dicta también este documento: “En un año, el Secretario de Seguridad Alfonso Durazo Montaño no ha logrado aprehender a quienes son el origen del trasiego de la droga, del secuestro, de la extorsión y de los miles de asesinatos que en 2019 alcanzarán, de acuerdo a las proyecciones, los 30 mil casos. Se trata de Ismael Zambada García, con una recompensa de $30 millones de pesos y nunca ha sido detenido. Líder criminal del Cártel de Sinaloa, quien tiene 72 años y por lo menos 50 años viviendo en la impunidad, incluido el primer año de gobierno de López Obrador. De Nemesio Oceguera Cervantes, con una recompensa de $30 millones de pesos, un hombre de 54 años, que a fuerza de corromper autoridades, se ha mantenido impune al frente del cártel Jalisco Nueva Generación; también de Fausto Isidro Meza Flores, con una recompensa de $5 millones de dólares, conocido como El Chapo Isidro, de 37 años y cabeza criminal del cártel de los Beltrán Leyva con su célula Los Mazatlecos. Y el notorio Rafael Caro Quintero, con una recompensa de $20 millones de dólares,  quien a sus 68 años de edad permanece prófugo de la justicia y de acuerdo a fuentes de inteligencia (extranjeras), continúa en la actividad criminal, protegido por los capos que le arroparon al salir de prisión donde permaneció durante 28 años”…

 

Son nueve Cárteles operando en México y  declaraciones de  sus integrantes han involucrado a exgobernadores del PRI y del PAN, por los delitos de protección y recibir pagos de sobornos. Con  la liga: https://www.radioformula.com.mx/noticias/20200215/congreso-de-eu-exhibe-nombres-exgobernadores-de-mexico-vinculados-con-crimen-organizado/ cita nombres de exmandatarios estatales como  Roberto BorgeTomás Yarrington, Javier Duarte de Ochoa  y César Duarte, así como  el panista   Guillermo Padres, exgobernador de Sonora; Fausto Vallejo, de Michoacán; de TabascoAndrés Granier y Rodrigo Medina, de Nuevo León. También al exmandatario de Nayarit, Roberto Sandoval, por presuntamente recibir pagos del Cártel Jalisco Nueva Generación. Además, también vinculan al exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia, aprehendido en marzo de 2017.

Y es por eso, que preocupa la situación de simbiosis de narco-gobiernos en importantes estados del país…

 

Notita importante: Cuitláhuac García gobierna con el estómago. Grave que el Carnaval más importante en el país, como es el organizado en el Puerto de Veracruz, se observe la nula disposición del Gobierno del Estado  para colaborar y contribuir a que estas fiestas sean todo un éxito. Y también observamos, que en la página oficial de la Secretaría de Turismo no se difunda las próximas fechas, ni notas periodísticas invitando a los turistas a que visiten la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Esto no es de pleitos personales, es inyectar recursos a los empresarios y prestadores de servicio, por ser el Puerto más importante del país y la entrada de otras razas, que unieron a dos Continentes. La necedad del Gobernador de sobrepasar el ejercicio gubernamental para desquitar sus filias y fobias, dejan muy mal parado a quien con  más de 50 años, hace sus berrinches como niño de preescolar.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Articulista invitado/Héctor Yunes Landa/ MORENA y su gobierno feminicida

0

Héctor Yunes Landa

Articulista invitado

 

En México, morir con una exacerbada violencia es algo cada vez más común para las mujeres; el acceso a la justicia un acto excepcional. Ser mujer implica un riesgo permanente porque viven en una condición de vulnerabilidad nunca antes vista, consecuencia de la violencia y la inseguridad que se ejerce sobre ellas sólo por su condición de género.

 

No hay un lugar seguro. Más allá de las condiciones sociales, económicas y hasta de educación en las que viven, las mujeres siguen padeciendo en nuestro país una violencia de género que las coloca como el grupo de población más vulnerable. No sólo están expuestas a la agresión delincuencial que alcanza a todos los sectores sociales, sino que los más altos índices se registran respecto de su propia pareja y hasta su entorno familiar.

 

Esto explica la indignación pública por las recientes expresiones del Presidente respecto del feminicidio y la fallida pretensión de la Fiscalía General de la República (FGR) de eliminar este delito del código penal, bajo el cuestionable argumento de que para el Ministerio Público es difícil acreditarlo, por lo que proponen redefinirlo sólo como una agravante del homicidio.

 

Para las mujeres en México ha resultado insultante que el mandatario preste más atención a la rifa falsa del avión presidencial que a atender de manera directa y concreta la creciente ola de feminicidios en todo el país. “No quiero que los feminicidios opaquen la rifa”, dijo el Presidente, al mismo tiempo que unas 10 mujeres son asesinadas diariamente en el país. Su dicho es un llamado a la normalización de la violencia y la impunidad.

 

La mujer sigue siendo el elemento central de la apología de la violencia de género que ejercen algunos medios de información y las redes sociales, además de la indolencia, desinterés y falta de políticas públicas por parte del Estado. Estamos ante un gobierno feminicida que no protege ni garantiza justicia a las víctimas.

 

El viernes pasado, durante su conferencia matutina, al ser cuestionado sobre los altos índices de feminicidio en el país, el Presidente sugirió diez puntos contra la violencia de género; se trata de un “decálogo” de frases hechas y lugares comunes que sólo confirma la ignorancia y el desinterés del gobierno en el tema de los homicidios por razón de género. La iniciativa no ha servido siquiera de disculpa pública a la misoginia y el machismo institucional impuestos por el mandatario.

 

Hacer un recuento de los daños no es abonar al fatalismo; es tratar de entender lo que pasa en el país, donde la violencia de género se ha vuelto algo desproporcionada e inimaginable. Reconocer y castigar el delito de feminicidio sigue siendo imprescindible para la visibilización de la violencia en contra de las mujeres.

 

En México son asesinadas en promedio 10 mujeres diariamente por agresiones intencionales, según datos publicados por el Inegi en el marco del Día Internacional para Erradicar la Violencia Hacia la Mujer; es la cifra más alta de la que se tenga registro. Sin embargo, en los últimos cuatro años, sólo 1 de cada 5 asesinatos de mujeres ocurridos en el país fueron investigados como posible feminicidio.

 

La precaria situación de seguridad que vive la mujeres es provocada por tres factores fundamentalmente: el creciente número de agresiones que nos coloca como el primer lugar en América Latina con el mayor registro de feminicidios, la incapacidad institucional para prevenir y proteger – y ante el fatal desenlace-, investigar para castigar a los responsables; y una descomposición social donde la vida de una mujer tiene cada vez menor valor.

 

Las investigaciones de las autoridades siguen tratando de encontrar respuesta a los brutales homicidios en los antecedentes, la personalidad o la vida privada de las víctimas, y muy pocas veces en la de sus victimarios. Y esta violencia se reproduce en un incesante bombardeo informativo que busca inducir que el homicidio por razón de género siempre tiene su origen a que ella misma motivó la conducta de su agresor. Las autoridades y los medios las hallan muertas, nunca asesinadas. Así de absurdo.

 

La incidencia de feminicidios a nivel nacional, en la lógica del gobierno federal, es un problema de difusión; según ellos, es culpa de los medios que generan campañas de difamación y manipulación. Pero en la realidad, los crímenes contra mujeres no se evitan, no se investigan, no se castigan y tampoco reflejan descenso en la estadística oficial.

 

Al Presidente le molestan las preguntas sobre feminicidios. A las familias de las víctimas les indigna la frivolidad y desinterés de su gobierno.

 

 

Facebook.com/HectorYunes

Instagram: hectoryuneslanda

Twt: @HectorYunes

Verified by MonsterInsights