Inicio Blog Página 2052

Presenta Germán Martínez Cázares al Consejo Técnico del IMSS su renuncia a la Dirección General del Instituto

0

Germán Martínez Cázares renuncia al cargo como titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, acusando de “injerencia” a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Aquí su carta, presentada al Consejo Técnico del IMSS y ésta fue aceptada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Honorable Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social:

Como Presidente de éste órgano de gobierno del IMSS, quiero hacer algunas manifestaciones, que solicito a la Secretaría General queden íntegras en el acta de la sesión.

El IMSS es un órgano igualador de las condiciones sociales de los mexicanos; como órgano fiscal autónomo cobra cuotas a patrones y trabajadores, para dar cobertura de seguridad social a millones de mexicanos.

Es un organismo autónomo, cuya gestión es tripartita; gubernamental sí, pero también obrero y patronal; por eso administra su patrimonio con reglas especiales, empezando por la Ley del Seguro Social, a la que nuestra Constitución, como a ninguna otra norma del sistema jurídico mexicano, le otorga el calificativo de ley de “utilidad pública”, en el artículo 123, A, fracción XXIX.

El IMSS redistribuye en sus servicios más de mil millones de pesos diarios. En un mes puede gastar más que la UNAM en un año. Desde cuidados prenatales hasta tratamientos paliativos antes de morir. Por eso, controlar en exceso esos recursos, que son de trabajadores y empresarios, sin racionalidad y sin apego a las normas del IMSS, puede acabar con esa dinámica de solidaridad social propia del Instituto.

 

Quiero decirlo lo más claro que puedo y debo: algunos funcionarios de la Secretaría Hacienda tienen una injerencia perniciosa en el IMSS y ponen en riesgo la vocación igualitaria, de justicia y, concretamente, de prestación de servicios de salud que tiene el Seguro Social.

 

El Presidente del Gobierno de México proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal: ahorro y más ahorro, recortes de personal y más recortes de personal, y un rediseño institucional donde importa más el “cargo” que el “encargo”.

 

Claro que el IMSS se debe transformar, como lo ordena el Presidente. En el IMSS no se desobedece al Presidente. Sólo creo que el eje de su reforma deben ser las personas que se atienden en el IMSS, y no los funcionarios que trabajan en el IMSS.

 

Se requiere una gran reforma LEGAL, y no una pequeña reforma REGLAMENTARIA. La cuarta transformación no son cambios burocráticos, sino revolución cultural.

 

Necesitamos una reforma al IMSS para acoplarlo al sistema universal de salud y al modelo preventivo, donde se ataquen los determinantes sociales de la salud. Una reforma al IMSS para adecuarlo a la nueva realidad laboral, y al nuevo Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, donde de forma gratuita se atiendan los mexicanos en igualdad de condiciones.

 

Por su parte, algunos funcionarios de Hacienda intentan una remodelación cosmética del IMSS, donde por ejemplo, se pretende reformar el Reglamento para colocar funcionarios administrativos en los Estados desde la Secretaría de Hacienda, y así anular a los Delegados que este Consejo Técnico aprobó. Buscan nombrar, en todo el país, una suerte de “delegados administrativos estatales”, fuera de este Consejo, para que ellos, en los hechos, administren desde lo local al IMSS.

 

Mientras se discute la remodelación del IMSS, muchos trabajadores siguen sin certeza laboral, otros sin contrato, algunas vacantes aumentan, el rezago en infraestructura es brutal, -en 2019 prácticamente está en 0% el avance de obras y el pago a proveedores-, los contratos y convenios de servicios se rezagan, y algunos están por vencerse sin horizontes de legalidad y eficiencia, las compras de equipamiento paradas, las reclamaciones y litigios aumentan; y si bien el abasto de medicamentos está garantizado, es precario y en algunos lugares pende de un hilo. De tales omisiones se ha dado aviso a las autoridades correspondientes, porque este Consejo Técnico y el Director General, serán responsables – dice el artículo 276 de la Ley del Seguro Social – de que el Instituto cumpla con lo aprobado por el Congreso de la Unión.

 

Cualquiera que se asome al debate sobre salud en Europa o vea lo que hizo el gobierno federal anterior, verificará que los funcionarios conservadores, neoliberales, controlan el gasto en servicios de salud pública, mientras que los gobiernos progresistas inspirados por la justicia, buscan ampliar cobertura y calidad inyectando más presupuesto.

 

Ese control del gasto tiene dos consecuencias fatales: una directa para el IMSS: pasillos de espera llenos de personas adoloridas y mal trato o retraso en la atención a pacientes; y un segundo efecto indirecto todavía peor: el fortalecimiento de los servicios de salud privados, que ocasionará mayor “gasto de bolsillo” de las familias cuando sus seres queridos tengan un padecimiento.

 

Ahorrar y controlar en exceso el gasto en salud es inhumano. Ese control llega a escatimar los recursos para los mexicanos más pobres.

 

El IMSS-BIENESTAR que otorga, como ordenó el Presidente López Obrador, medicamentos y consultas gratuitas a personas sin seguridad social, en cifras reales, al día de hoy, tiene menos recursos que el último año del gobierno anterior, porque le deben más de mil millones de pesos, del llamado “componente de salud”, que le correspondía del desaparecido programa Prospera. Pregunto. ¿Han gestionado los funcionarios de Hacienda la ayuda a los más desfavorecidos que atiende el IMSS?

 

Además acuso que los funcionarios de Hacienda no quieren dialogar con el IMSS, quieren imponer. Estos son ejemplos de algunos intentos:

 

1.- Para cumplir con las instrucciones de austeridad y disciplina del gasto, ordenadas por el Presidente, suscribí y entregué el 14 de diciembre de 2018, el oficio No. 09 52 170500/124, solicitando criterios específicos de control presupuestario conforme al marco jurídico aplicable del IMSS. Jamás se respondió el escrito.

 

2.- Para autorizar las contrataciones de personal con las que operan para el ejercicio fiscal 2019, y el participar en el Rediseño de la Estructura Organizacional, dirigí otro oficio, el No. 09 52 170500/079 de fecha 29 de marzo de 2019, que tampoco jamás se respondió.

 

3.- Además, el IMSS entregó, vía correo electrónico, a Hacienda, el 7 de febrero pasado, objetivos, estrategias, indicadores y líneas de acción puntuales para incluirlos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que los funcionarios de Hacienda simplemente omitieron.

 

4.- Por último, como lo comenté en la sesión pasada de este Consejo Técnico, tenía concertada una cita el 2 de mayo pasado para resolver, en definitiva, la situación del IMSS, y se me canceló de última hora, sin explicación.

 

Los funcionarios de Hacienda deben saber que el gobierno y administración del IMSS debe darse en condiciones de certeza jurídica; es real el riesgo de aumentar los litigios y ocasionar cuantiosos daños patrimoniales, por tomar decisiónes al margen de la ley de Seguro Social o con funcionarios sin atribuciones.

 

Además, los  servidores públicos del IMSS, sólo pueden responsabilizarse de las decisiones que se toman en el IMSS. Nadie, en su sano juicio, se hará cargo desde el IMSS, de instrucciones o resoluciones falladas sólo en la Secretaría de Hacienda.

 

Por otro lado, si acaso Hacienda cree que los ahorros en el IMSS los puede desviar a otros fines, es necesario recordarle que “el Instituto no estará obligado a concentrar en la Tesorería de la Federación sus ingresos”, según dispone el artículo 277 C de la ley del Seguro Social.

 

Descuidar la recaudación tributaria y la debida y justa incorporación de los trabajadores al seguro social es suicida para el IMSS. Insisto en que la mayor corrupción del Seguro Social – además de ser un delito especial establecido en nuestra ley -, es la simulación de la declaración de las cuotas subestimadas que roban el fruto del esfuerzo diario de los trabajadores, porque con esas cuotas ficticiamente bajas, los trabajadores pierden jubilación, pensión de viudez, mejores créditos de vivienda y cobertura en protección social, y algunos patrones acumulan, inmoralmente, esos recursos.

 

Por supuesto que la calidad y eficacia en muchos servicios del IMSS dejan mucho que desear, y que el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene retos, desafíos, extravíos y una enorme corrupción.

 

Pero el IMSS es el único instituto a nivel mundial que da servicios médicos ilimitados sin que sus prestaciones impacten en el salario. Para mantener ese nivel de gasto es indispensable esa labor tributaria eficiente y justa, que debería ser apoyada con todas las medidas administrativas, el personal necesario de tiempo determinado para realizar notificaciones, certificaciones, cálculos y cobranza. Se han despedido trabajadores eventuales, con las disposiciones de Hacienda, cuando muchos de ellos podrían estar incluidos en el programa prioritario de Jóvenes construyendo el futuro.

 

Una verdadera reforma del IMSS debería velar por los trabajadores que sufren con la rotación laboral o el llamado “outsourcing” e impedir el desamparo social, cuando miles de ellos son expulsados del mercado laboral, porque cuando vuelven (los afortunados de volver a gozar de un empleo) su atención médica es más difícil, y el costo para el IMSS es más gravoso en términos económicos.

 

No veo las iniciativas de la burocracia de Hacienda para dar seguridad social permanente a todos los jornaleros del campo, a los repartidores de comida o choferes, ni a los trabajadores de la construcción, como sí hicimos con las trabajadoras del hogar, motivo y orgullo del IMSS lopezobradorista.

 

El IMSS actualmente construye un acuerdo con la oficina de Marcelo Ebrard, para el aseguramiento en dólares por familiares que residen en Estados Unidos de sus parientes que viven en México, y buscamos con la UNAM, concretamente con su Rector y su director de la Facultad de Medicina, un convenio para fomentar el deporte, el cambio de estilo de vida e insertar al mundo laboral a nuevos aprendices de nuestra máxima casa de estudios.

 

Ayudar en la enorme tarea moral de separar los asuntos del gobierno de los negocios personales, como quiere la Cuarta Transformación de la patria, lo puede hacer el IMSS, siempre que no le pongan obstáculos, barreras y desconfianzas externas.

 

El Presidente ha dicho que una sociedad que sólo busca el mero “crecimiento” y endiosa al consumo, ni es justa ni estará en paz; por eso apoyo, admiro y sueño con el éxito de construir un México con “desarrollo” que nos iguale a todos, y eso reclama una preferencia por los más pobres, exige no descartar a nadie.

 

Esa orientación del gobierno lopezobradorista de México, requiere inteligencia, de lo contrario, pueden volver a ganar quienes creen en la mano cruel del libre mercado. La ineficacia igual que la corrupción, juegan en el lado de los mismos que construyeron la sociedad de los privilegios mexicana que el Presidente busca y quiere desaparecer.

 

No cuido mi futuro personal, ni lo subordino a acomodos en los sillones del gobierno. No defiendo a farmacéuticas, ni a proveedores o constructores. El motivo de este diferendo con algunos funcionarios de Hacienda no es la compra de medicamentos, es fortalecer y respetar al IMSS.

 

Siempre he tratado de guiar mi vida por convicciones. No soy lambiscón, ni barbero de nadie.

 

Creo y defiendo al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, porque no es gerente de los que se creen dueños del país. No es florero de nadie, como el mismo lo dice. Yo seguiré su ejemplo: tampoco yo seré florero en el IMSS de decisiones tomadas fuera del IMSS.

 

Gobernar el Seguro Social, encarar sus difíciles retos, domar ambiciones y negocios, cobrar cuotas, ganar juicios, hacer trabajar a sus empleados, y erradicar la maldita corrupción que lo aflige, requiere un Director General fuerte, respaldado por todos, sin dudas, ni vacilaciones.

 

Señores miembros del Consejo Técnico del IMSS, con absoluta paz y en ánimo de construir y no de destruir, Ustedes saben que podría vetar las decisiones del Consejo, como me autoriza el artículo 269 de la Ley del IMSS, pero los niños que padecen cáncer y esperan su tratamiento, quienes viven a la espera insulina, las poblaciones de la diversidad sexual que reclaman antirretrovirales, y los millones de enfermos que se atienden en nuestras clínicas y hospitales, no merecen ni un minuto de rebatingas de poder.

 

El Presidente de México necesita nuestro apoyo, no nuestras disputas.

 

Estoy consciente de los límites y de mis límites, puedo equivocarme, pero soy decente y tengo vergüenza pública, y con serenidad de ánimo, presento, en este momento, mi renuncia al cargo de Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 

Esperen, Ustedes, en términos del artículo 267 de la Ley del IMSS, la decisión del Presidente de la República.

 

Les agradezco a todos sus atenciones.

 

Buenos días.

 

 

Intensas las audiencias del Viernes Ciudadano

0

Xalapa, Equez. Ver.- Tal y como fue denominado el programa de atención directa a los veracruzanos por el Senador de Morena Ricardo Ahued, “Viernes Ciudadano”, destinado a dar cauce a las gestiones sentidas, se les escucha, se le orienta y se les canaliza con las autoridades correspondientes.

Es de esta forma intensa por cierto, como de entre más de cien audiencias cada viernes que atiende el Senador Ahued, escucha y atiende con atención, siempre respetando al poder ejecutivo estatal, agradeciéndole el que reciban y atiendan a los peticionarios de diversas latitudes e ideologías.

Es así como recibió al Presidente Municipal de Cotaxtla, David Muñiz Rivera, quien se acercó junto con funcionarios municipales, con el objetivo de ser apoyados en la gestión para el encarpetado de algunos caminos rurales, a lo cual dijo el edil, agradeciendo la audiencia que los conducirá a la Secretaria de Infraestructura del estado para lo conducente.

Más sobre la corrupción en Patrimonio del Estado y el primo de Cuitláhuac García (Segunda parte)

0

bi (1)Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

21 de mayo del 2019

 

Más sobre la corrupción en Patrimonio del Estado y el primo de Cuitláhuac García

(Segunda parte)

 

En esta segunda parte, daremos la lista de los 27 inmuebles donados, vía negociaciones legales por investigaciones ministeriales y  que la administración de Cuitláhuac García, olímpicamente ha omitido esta información, que por ley se debe publicar en el órgano de Transparencia del Gobierno de Veracruz… Así como les contaremos los negocios y la parálisis que impera en  Patrimonio General del Estado.    Todas las dependencias estatales o federales tienen programas para beneficio de los ciudadanos que pagamos impuestos, ya sea en SEDARPA, con  programas para el campo; en SIOP, sobre  infraestructura; en SEDESOL con  apoyos sociales y en SEFIPLAN,  aparte de manejar las finanzas estatales,  tienen una dirección que se encarga de velar por el patrimonio de los veracruzanos,  en el tema de la regularización del suelo, siendo la encomienda de la Dirección General de Patrimonio del Estado.  Esta oficina,  que representa el único programa social de SEFIPLAN es un elefante blanco, porque algo tan noble de apoyar a las familias con sus escrituras, se ha convertido en una dependencia llena de incapaces que cobran su sueldo sin trabajar, como  funcionarios vividores improvisados, muchos de ellos,  recomendados por quienes manejan los hilos de la administración de Cuitláhuac García Jiménez… Y lo peor, están buscando terrenos intestados, con problemas legales y hasta reservas naturales para adjudicárselo de forma personal. El gran negocio de Eleazar Guerrero Pérez, quien salió muy vivo para eso de los grandes proyectos y  para beneficio de su primo, Cuitláhuac García…

 

Pero antes, daremos una introducción sobre el desempeño de Patrimonio del Estado…Belisario Reyes Herrera es el  actual titular de Patrimonio del Estado y se le acusa de la parálisis en que se ha convertido esta dependencia estatal por la  falta de escrituras, afectando a  más de  300 mil familias en la entidad, pues en seis meses  no ha podido  entregar ni una sola, sintiéndose que no pasa nada, por el simple hecho de ser  el recomendado de Eleazar Guerrero, primo de Cuitláhuac García… Originalmente, Reyes Herrera  quería desempeñarse  en la Secretaría de Seguridad Pública y al final, ante pugnas internas,  no le quedó de otra que aceptar  el cargo en Patrimonio del Estado…

 

La orden expresa del primo de Cuitláhuac García es  encontrar terrenos para venderlos al mejor postor, para  “reportarse  y salpicar”, coloquialmente hablando,  las ganancias con el Gobernador de Veracruz.  De igual manera,  hacer funcionar la oficina, para beneficio personal, pero no avanzan con el trabajo rezagado, ya que  Veracruz tiene más de 15 mil escuelas sin escrituras, más de 70 palacios municipales en  igual condición y aproximadamente 300 mil familias sin documentos de propiedad… La explicación es que en esta dependencia estatal  entregan como máximo al mes, la pírrica cantidad de   50 escrituras  a lo largo de la geografía del Estado… Lo lamentable es que Belisario Reyes está más interesado en el personal femenino en la dependencia estatal, que su desempeño como titular de despacho…

 

Ojalá SEFIPLAN  se diera cuenta del costo-beneficio de esta oficina,  porque anualmente le cuesta a los veracruzanos más de 40 millones de pesos en sueldos de  cerca de 100 empleados  y no tiene un buen desempeño… Y nos comenta la fuente: “Ante tanta inutilidad de Belisario Reyes Herrera, el subsecretario Eleazar Guerrero le mandó como Subdirectora a Evangelina Ramírez Vera, misma que Belisario le llama de forma despectiva como “La nalguita del Jefe”, ella es la encargada de adquisición del suelo y tampoco sabe nada, aunado con  traer broncas entre ellos. Es importante recalcar que  Belisario Reyes gana  cerca de  $80 mil pesos al mes y es acusado de tener  adeudos importantes con Notarios, a quienes  ni siquiera quiere recibir y no les dan la cara.  Mucho menos,  viaja por todo Veracruz para  a resolver los problemas rezagados…

 

Y con base a la primera parte de esta entrega, con la liga: https://claudiaguerrero.mx/encomiendas-correr-a-winckler-y-devolver-bienes-inmuebles-a-duartistas-bajo-la-venia-de-patrimonio-del-estado-primera-parte/ ya en el tema sobre la devolución de  bienes inmuebles a exfuncionarios duartistas, que literalmente ha omitido publicar el Gobierno de Cuitláhuac García y operado por su primo Eleazar Guerrero Pérez, se lee en el informe que se muestra en estas gráficas:

 

La liga del archivo es: bi (1)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo interesante, advirtiendo como sujetos obligados,  en este caso el Gobierno del Estado, por conducto de SEFIPLAN,  por ley  y  obligatoriedad de transparencia,  deben publicar en su página de Internet, el listado de los bienes inmuebles, de propiedad estatal y también,  en la Plataforma Nacional de  Transparencia… Y esta obligación no se está ejecutando, mostrando ser conveniente,  pues así,  el Gobierno de Cuitláhuac García no publica la información y la población no se  da cuenta,  de estar maquinando una estrategia para devolver bienes inmuebles a  investigados excolaboradores duartistas…. Cabe destacar ser  obligación administrativa el  incluir en la Cuenta Pública esta información, sin embargo,  el Gobernador solicitó ampliación del plazo y extrañas visitas del exoficial mayor de la SEV, Edgar Spinoso Carrera a la oficina del  actual Director  General de Patrimonio,  Belisario Reyes Herrera, hacen presumir haber negociado la devolución de sus bienes… No olvidemos que  todos los inmuebles recuperados o donados en una negociación legal  están escriturados a favor del Gobierno del Estado de Veracruz y estos pillos pretenden engañar al pueblo veracruzano ocultando la información…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Veracruz demanda coordinación en materia de seguridad: Diputados y Alcaldes de Veracruz

0

 

Para hacer frente a la delincuencia e inseguridad que vive Veracruz, es necesario que el Poder Ejecutivo acepte trabajar en coordinación interinstitucional con todos los niveles de gobierno y autoridades encargadas de la procuración de justicia, declararon alcaldes y diputados de Veracruz.

Durante su asistencia a la primera sesión ordinaria 2019 zona sureste, de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, realizada en la ciudad de Boca del Río, diputados, diputadas y alcaldes del PAN lamentaron que Veracruz viva las consecuencias de lo que pareciera un ataque sistematizado contra el Fiscal General del Estado.

Indicaron que de ninguna manera se trata de defender alguna postura política o a una persona en particular, sino de comprender que los representantes de los veracruzanos tienen la obligación y el compromiso de actuar con respeto al marco jurídico de Veracruz, sobre todo a respetar a hacer valer sus instituciones.

En ese sentido, señalaron que el Gobernador Cuitláhuac García fue electo democráticamente y eso ha sido entendido por todos los veracruzanos, incluso por quienes no comparten sus ideas, y es precisamente a partir de la pluralidad política en el estado, que resulta necesario fortalecer la autonomía de una institución como la Fiscalía General del Estado.

Diputados y alcaldes enfatizaron la preocupación del PAN por el incremento de violencia en la entidad, que incluso ha colocado a Veracruz en un deshonroso primer lugar en delitos como feminicidio y secuestro.

De ahí que en esta primera sesión de la zona sureste, donde además de autoridades encargadas para la procuración de justicia, acudieron senadores, diputados federales, diputados locales y alcaldes de distintas fuerzas políticas, donde aprovecharon para hacer un llamado exhaustivo a que el Ejecutivo haga a un lado los intereses partidistas o personales, y acepte la coordinación como la única vía de trabajar por el bien de Veracruz los siguientes años de su sexenio.

Insistieron en que el Gobierno Estatal no puede continuar incitando a radicalismos y promoviendo la división de la ciudadanía con declaraciones irresponsables, que incluso llegan a convertirse en amenazas contra todo aquel que se atreva a señalar los errores que cometen desde hace seis meses.

Finalmente, reiteraron el llamado a la unión de todo Veracruz, iniciando con la coordinación de instituciones y con el respeto del Poder Ejecutivo a la Fiscalía General del Estado, pues del trabajo conjunto depende la seguridad y procuración de justicia de la entidad

Ante ola de inseguridad, Cuitláhuac García se reúne con Alcalde de Tezonapa

0
***Tiene miedo el gobernador.
Ricardo Pérez Bretón.
Tezonapa, Ver.-. Este lunes,  arribó a este municipio el Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez,  para supervisar los trabajos en materia de seguridad, después de la muerte del director de la policía municipal, José Aurelio Ríos Avendaño, perpetrado por  sujetos desconocidos. El Mandatario Estatal llegó a Tezonapa fuertemente custodiado, siendo una paradoja, cuando el mismo Cuitláhuac García asegura que en  Veracruz  no hay inseguridad.
Después de que el ex director de la policía municipal José Aurelio Ríos Avendaño fuese levantado y después su cuerpo apareciera en un camino vecinal de terracería con el tiro de gracia, algunos elementos decidieron dejar sus puestos ante el temor de que fueran a sufrir un ataque,  como ocurrió hace un año, cuando varios elementos murieron.
La tensión creció dentro de aquella población,  ya que reclamaban al Presidente Municipal de Tezonapa la seguridad que hace falta y  tal pareciera que la delincuencia organizada gobierna sobre  las mismas autoridades estatales,  que poco o nada hacen para prevenir el delito y sólo se dedican a echar culpas al Fiscal General.
Arturo Sánchez García es el Alcalde quien recibió al  Gobernador, así como otros munícipes de la zona, donde estuvieron presentes representantes del sector salud para tratar de apaciguar a los presentes,  ya que la autoridad estatal ha mostrado su ineficacia en los conflictos.
Además, se escucha el clamor de la ciudadanía, que cuando se presenten los hechos, haga acto de presencia el Gobernador o el Secretario de Gobierno, ya que éstos se presentan semanas o días después de los hechos,  para no ser cuestionados por su ineficacia al frente de los veracruzanos.

Encomiendas: Correr a Winckler y devolver bienes inmuebles a duartistas, bajo la venia de Patrimonio del Estado (Primera Parte)

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

20 de mayo del 2019.

 

 

Encomiendas: Correr a Winckler y devolver  bienes inmuebles a duartistas, bajo la venia de Patrimonio del Estado

(Primera Parte)

 

Vamos a aportar información privilegiada, con la finalidad de  hacer un llamado a las autoridades federales y a los veracruzanos, para que no permitamos el robo que se está realizando en la Dirección General de Patrimonio del Estado de Veracruz, a cargo de Belisario Reyes Herrera, impuesto por Eleazar Guerrero Pérez, primo del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez…. Destaparemos  una cloaca de corrupción y demostrarle al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que su pupilo impuesto como Mandatario Estatal, no es honesto, ni tampoco  transparente, pues  en definitiva,  es un ladrón en complicidad con sus familiares incrustados en la Subsecretaría  de Finanzas y Administración, como es el caso de Eleazar Guerrero Pérez, quien tiene la encomienda de regresar a los duartistas, sus propiedades, las cuales, gracias a investigaciones ministeriales fueron devueltas o entregadas bajo donación al Gobierno de Veracruz, durante la administración de Miguel Ángel Yunes Linares y ahora, se pretenden desprender como activos del Gobierno de Veracruz… Les cuento inteligentes lectoras y lectores, cómo nos pretenden una vez más,  robar a los veracruzanos…

 

Mientras Cuitláhuac García está envuelto en otro escándalo nacional, al ser  evidenciado por sus grandes negocios en la compra y arrendamiento ilegal de patrullas  para Seguridad Pública,   su peleador callejero, el Secretario de Gobierno,  Eric Cisneros Burgos se le ocurrió lanzar otro contra ataque dirigido nuevamente al Fiscal General Jorge Winckler Ortiz, como estrategia de distracción, para despresurizar el escándalo mediático por la adquisición inflada de  patrullas…

 

Pero hay más, cuando el propio Cuitláhuac García se evidenció al advertir  que la pasada administración de  Miguel Ángel Yunes Linares  había  mentido   sobre la  adjudicación de bienes incautados o ser donados, bajo una negociación legal,  entre exfuncionarios yunistas y los investigados excolaboradores de Javier Duarte de Ochoa… El ineficaz Gobernador de Veracruz aseguró que los bienes incautados, que pasaron a ser parte de los activos del Gobierno del Estado, sólo son un helicóptero y un rancho. La liga para leer esta declaración en: https://plumaslibres.com.mx/2019/05/16/yunes-monto-un-show-con-la-recuperacion-de-bienes-de-duarte-solo-hay-un-rancho-y-un-helicoptero-cuitlahuac/… La realidad es que existen 27 inmuebles que no se han dado a conocer, con valor de $146 millones 912 mil 250 pesos con59 centavos y se pretenden pasar al anonimato y de manera ilegal, para luego ser devueltos a sus pasados dueños, entre ellos  prestanombres y familiares  de Javier Duarte de Ochoa, Edgar Spinoso Carrera, Dominga Xóchitl Tress Rodríguez, Arturo Bermúdez Zurita, entre otros….

 

 

Personal de Patrimonio del Estado nos hicieron llegar  la descripción de los inmuebles y los números de escritura de cada uno, contabilizando 27 de ellos, que el  actual  Director, Belisario Reyes Herrera,  impuesto por el primo del Gobernador, Eleazar Guerrero y junto  con el Subdirector de Bienes Inmuebles Francisco Ataxca Leo, han hecho de los bienes inmuebles donados e incautados a exfuncionarios duartistas,   la caja chica y el tema de negociaciones económicas, para futuras devoluciones… Lo lee bien, estos morenistas están negociando la devolución de bienes inmuebles a investigados exservidores públicos del malogrado sexenio de Javier Duarte de Ochoa…

 

Ojo con lo que a continuación daremos a conocer…Si bien, el “honesto” gobierno de Cuitláhuac García como sujetos obligados,  en este caso el Gobierno del Estado, por conducto de SEFIPLAN,  por ley  y  obligatoriedad de transparencia,  deben publicar en su página de Internet, el listado de los bienes inmuebles, de propiedad estatal y también,  en la Plataforma Nacional de  Transparencia… Y esta obligación no se está ejecutando, mostrando ser conveniente  pues así,  el Gobierno de Cuitláhuac García no publica la información y la población no se  da cuenta,  de estar maquinando una estrategia para devolver bienes inmuebles a  investigados excolaboradores duartistas…. Cabe destacar ser  obligación administrativa el  incluir en la Cuenta Pública esta información, sin embargo,  el Gobernador solicitó ampliación del plazo….

 

Son extrañas las visitas del exoficial mayor de la SEV, Edgar Spinoso Carrera a la oficina del  actual Director  General de Patrimonio,  Belisario Reyes Herrera y se presume haber negociado la devolución de sus bienes… No olvidemos que  todos los inmuebles recuperados o donados en una negociación legal  están escriturados a favor del Gobierno del Estado de Veracruz y estos pillos pretenden engañar al pueblo veracruzano ocultando la información…

 

Tampoco omitamos, que el primo del Gobernador, Eleazar Guerrero es el operador de estas futuras devoluciones, quien  ha metido la mano y todo el cuerpo  en Patrimonio del Estado para desvalijar las propiedades estatales, poniendo a sus incondicionales en puestos clave, como Elisa Fernández Bello, exregidora del municipio de Banderilla, conectada con el  grupo político del desaparecido  Partido AVE, apoyado por Eleazar Guerrero Pérez; otro personaje es la Subdirectora de Adquisición y Uso de Suelo, Evangelina Ramírez Vera, exfuncionaria del IPAX, conectada con actos de prepotencia y corrupción, de quien dependen las contrataciones de los lotes de interés social, así como las adquisiciones de bienes inmuebles y  los derechos de vía y sus pagos… Lo indignante es que también  se sabe,  que actualmente cumplen los caprichos y solicitudes de Antorcha Campesina.

 

Mañana, en la segunda parte de esta entrega, daremos la lista de inmuebles con números de escritura y fechas en que se realizaron los protocolos notariales. Y también, otros negocios que se realizan  en la Dirección General de Patrimonio del Estado de Veracruz y su titular Belisario Reyes Herrera…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

 

Hermano del Delegado de SADER atropella a niño y se da la fuga

0

 

**Baruch Ortiz Herrera circulaba a exceso de velocidad y se comprueba que la camioneta  es de su propiedad.

 

Por Claudia Guerrero Martínez

 

Con base a la nota en redes sociales publicada por Noticias Perote, este medio de comunicación  informa que testigos y vecinos de las calles Miguel A. Pedraza,  casi esquina con Antonio Plaza de la colonia Amado Nervo, reportaron a un menor atropellado y el responsable se dio a la fuga.

 

Alrededor de las 13:00 horas de este pasado sábado, una camioneta con placas XT66086 y perteneciente a conocida pastelería Baruch, ubicada de la calle 5 de mayo,  en el centro de esta ciudad, arrolló a un niño de aproximadamente 10 años. Los reportes indican que el conductor circulaba a exceso de velocidad  y atropelló al menor, retirándose del lugar, sin auxiliar al afectado.

Revisando las placas de esta camioneta, pertenece a  Baruch Víctor Raf Ortiz Herrera, quien es hermano del Delegado  estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Emmanuel Randu Ortiz Herrera y son dueños de la pastelería D´Baruch, ubicada en la calle 5 de mayo no. 6, en el municipio de Perote…

Baruch Ortiz Herrera es el operador del programa Sembrando Vida, un proyecto de MORENA instruido por Andrés Manuel López Obrador, con la finalidad de sembrar y reforestar en todo el país. Cabe mencionar que otro hermano del Delegado de SADER, de nombre Enrique Ortiz Herrera está al frente del programa de adultos mayores y  discapacitados, manipulando a  líderes de MORENA para cita a los solicitantes en los domicilios particulares de sus operadores, como la reunión que están convocando para este domingo en Perote. De igual manera, Paulina Narváez, nuera de Enrique Ortiz está al frente del programa  Jóvenes Construyendo el Futuro, integrado por tíos y sobrinos, en otro negocio familiar.

 

Familiares del menor atropellado, pretenden actuar en contra de Baruch Ortiz Herrera, por no ayudar a la víctima y darse a la fuga.

Balacera en Acultzingo arroja dos muertos y habitantes cierran carretera por la imperante inseguridad en la zona

0
***Una verdadera zona de guerra
Por Ricardo Pérez Bretón
Acultzingo, Ver.- Este sábado,  en la zona de Tecamalucan, en el municipio de Acultzingo se suscitó una balacera, donde se habla de manera extra oficial de dos muertos. Los ciudadanos están hartos de la ineficacia de la Secretaría De Seguridad Pública Estatal, ya que las autoridades  no  han hecho acto de presencia como tal. Ante esto, este domingo,  los habitantes  cerraron la carretera Federal 150,  atravesando un autobús y afectando a miles de usuarios. Horas más tarde fueron restablecidas las vías de comunicación y las autoridades como siempre brillan por su ausencia.
Estos lamentables hechos se dieron ayer por la noche, cuando un grupo de sujetos armados llegaron a enfrentarse contra otro de la zona, donde el saldo preliminar habla de dos muertos y 6 heridos, mismos que fueron trasladados al hospital Regional de Río Blanco, donde la vigilancia se reforzó en aquella zona, pero en el lugar  del conflicto fue cerrada la carretera por parte de los usuarios ya que piden garantías de seguridad, ya que aún  sigue siendo zona controlada por  Roberto De Los Santos De Jesús “El Bukanas” y se cree que haya sido  el origen del problema.
La zona ya es considerada de peligro tanto para los habitantes, como para los conductores de carga pesada, ya que los asaltos y venta de combustible robado persiste y las autoridades estatales poco o nada han hecho para que la calma vuelva a esta zona centro del estado, donde los feminicidios, asesinatos y secuestros se incrementan día a día y el gobierno que encabeza Cuitláhuac García Jiménez y el inoperante Hugo Gutiérrez Maldonado, Secretario de Seguridad Pública lo único que hacen es echarle la culpa al Fiscal Jorge Winckler Ortiz y no hacen nada para prevenir los delitos que son de su injerencia. La  capacidad ya está rebasada y solo esperan a seguir echando la culpa al Fiscal General.
Incluso, la carretera federal recientemente fue liberada, pero mientras estuvo bloqueada,  un autobús de la Sociedad Cooperativa de Autotransporte de Chóferes Y Cobradores invadió los carriles de la carretera,  para que no pasen los usuarios, donde la afectación de la población que usa a diario la carretera que conduce a Puebla, es de más de 15 mil personas, donde incluso la línea de Autobuses AU anunció que ya no va a circular por aquella zona, además de  algunos choferes indicaron que sólo están dando el servicio a la zona de El  Rincón de las Doncellas, en Nogales,  donde estaban transbordando de Acultzingo,  hacia Ciudad Mendoza, pero los manifestantes casi linchan al conductor ya que no quieren que haya servicio y apoyen el movimiento. Este el bloqueo estuvo a la altura de la localidad de Tecamalucan.
Las personas ya están hartas de tanta violencia generada en últimos meses y donde la inoperatividad de los tres niveles de gobierno se ve reflejado en estos hechos violentos y  siempre alegan que las pasadas administraciones les dejaron un cochinero, pero los actuales, sólo se limitan a echar culpas y no reconocer su ineficacia, fallando a la gente.
La ciudadanía no espera que llegue el Gobernador o el Secretario de Seguridad Pública, ya que prefieren ir sólo a Orizaba, donde saben que no les van a reclamar o cuestionar y solo les aplauden sus torpezas, ya que incluso el Gobernador seguramente tiene temor de ser cuestionado por su total ineficacia al frente de la administración. Caso específico es la zona de la sierra de Zongolica, hasta el momento no realiza una visita y solo se limita a echar culpas. El alcalde de Acultzingo Rene Medel Carrera, no habla sobre este tema, ya que hace unos meses hubo problemas con los policías municipales, donde los desarmaron fuerzas federales.
Se espera que en el transcurso de las próximas horas arribe algún funcionario de gobierno del estado para dar una solución a este grave problema de inseguridad que se vive y donde los grupos de la delincuencia organizada reinan bajo el amparo y protección de las mismas autoridades, ya que nadie ha podido esclarecer los crímenes, asaltos y sobre todo, no han podido detener al Bukanas, donde incluso, un error garrafal hizo que detuvieran a un inocente, por los inoperantes policías estatales y federales de MORENA.
Aunque ya están haciendo acto de presencia los elementos del ejército mexicano,  las personas piden que llegue Eric Cisneros Burgos, Secretario de Gobierno mejor conocido como Bola 8,  para que dé solución por los hechos de violencia generados y dos personas perdieron la vida.
De los dos muertos se sabe, uno era José Ignacio Díaz Reyes de 22 años y Alan Yair Alamillo Cid de 18 años mismo que estaba por cumplir 19 años en próximos días  y murió en el Hospital de Río Blanco. Los lesionados son  Jesús Ángel Cabrera Jazmín, de 23 años, locutor de radio en Orizaba; Oscar Iván Rosas Cid, quien presenta  lesión en brazo y tibia por disparos; Abraham Gil Olmedo, de 22 años, presenta dos impactos de bala en el abdomen y Héctor Gil Castillo, estudiante y con lesiones por arma de fuego.

Preside Fiscal General reunión estatal de trabajo con Fiscales Especializadas en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas

0
  • Anuncia próxima edificación de segundo Centro de Justicia para Mujeres,

en Tuxpan

 

VERACRUZ, Ver.; mayo 18 de 2019.- El Fiscal General del Estado, Mtro. Jorge Winckler Ortiz presidió una reunión de trabajo a nivel estatal con Fiscales Especializadas en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas, en la cual fueron analizados los resultados del desempeño de las representantes sociales, cuyo nivel de rendimiento fue positivo.

 

El Fiscal General recalcó que durante su administración, como producto de la buena coordinación de esfuerzos, concluyó en fecha reciente el Centro de Justicia para Mujeres que se ubica en la ciudad de Xalapa y anunció la próxima edificación de un centro integral con similares características, que tendrá su sede en la ciudad de Tuxpan, donde se atenderá de manera especializada a habitantes de la zona norte del estado.

 

El nuevo Centro de Justicia para Mujeres ocupará una extensión de 4 mil metros cuadrados y será construido en un terreno donado por el ayuntamiento de Tuxpan, el cual emanará de la aprobación de un proyecto presentado por la Fiscalía General del Estado ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), el cual cumple con estándares reconocidos a nivel nacional, como el de Xalapa.

 

Winckler Ortiz reconoció que ha habido un gran avance en el trabajo que realiza la Fiscalía Coordinadora Especializada, a cargo de la Mtra. Denisse Moreno Córdova, como se constata en los resultados que de manera semanal se dan a conocer a la opinión pública, consistente en imputaciones, vinculaciones a proceso y sentencias obtenidas contra probables responsables de la comisión de delitos.

 

Finalmente, el titular del órgano autónomo anunció que  se puso en práctica un programa de homologación de sueldos debido al nivel de asuntos resueltos y casos judicializados, por lo que exhortó a las y los fiscales a redoblar sus esfuerzos, toda vez que será mayor la exigencia de resultados a favor de los veracruzanos.

 

Como parte de la jornada de trabajo, los servidores públicos especializados fueron capacitados sobre órdenes y medidas de protección, en cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana 046 sobre Violencia Familiar Sexual y Contra las Mujeres, Criterios para la Prevención y Atención.

 

A la sesión realizada en el auditorio de la Escuela de Derecho de la ciudad de Veracruz, asistió el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Marcos Even Torres Zamudio; así como el Fiscal Regional de la zona centro, Julio Rodríguez Fernández y fiscales especializadas provenientes de diversas partes del estado.

Inicia México Libre sus Asambleas Distritales en Veracruz

0

Xalapa, Ver. De acuerdo con la Ley Electoral, para ser partido político México Libre debe reunir 233 mil 945 firmas a través de la aplicación oficial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como realizar 200 asambleas distritales con un mínimo de 300 personas, dos de las cuales se llevarán a cabo este sábado y domingo en el puerto de Veracruz.

El ex presidente Felipe Calderón quien es uno de los impulsores de la creación del  nuevo partido político ha expresado que se requieren equilibrios y que el mejor equilibrio que puede haber aparte de respetar la división de poderes, es la organización ciudadana y que justamente es lo que México Libre es y representa, una organización de ciudadanos, con ciudadanos y para los ciudadanos. Se trata de ciudadanizar la política y devolver al ciudadano el poder público.

Por su parte, Margarita Zavala por medio de un video en redes sociales invita a los ciudadanos del Distrito 4 Veracruz-Rural  y del Distrito 12 Veracruz-Urbano  a que participen en las Asambleas que se llevarán a cabo el sábado 18 de mayo en el salón del Hotel Yes Inn y el domingo 19 de mayo en el salón del Hotel Double Tree, respectivamente.

En su portal oficial, dice que “México Libre se trata de una asociación civil que tiene el objetivo de ser un espacio de expresión y participación ciudadana en la política. Su nacimiento se debe a que los ciudadanos no tienen espacios de formación y generación de propuestas ni voz dentro de la vida política del país y basa su estrategia en tres ejes: construcción de la ciudadanía, ser una plataforma libre y generar alianzas con otras organizaciones”.

Verified by MonsterInsights