Inicio Blog Página 2053

Preside Fiscal General reunión estatal de trabajo con Fiscales Especializadas en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas

0
  • Anuncia próxima edificación de segundo Centro de Justicia para Mujeres,

en Tuxpan

 

VERACRUZ, Ver.; mayo 18 de 2019.- El Fiscal General del Estado, Mtro. Jorge Winckler Ortiz presidió una reunión de trabajo a nivel estatal con Fiscales Especializadas en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas, en la cual fueron analizados los resultados del desempeño de las representantes sociales, cuyo nivel de rendimiento fue positivo.

 

El Fiscal General recalcó que durante su administración, como producto de la buena coordinación de esfuerzos, concluyó en fecha reciente el Centro de Justicia para Mujeres que se ubica en la ciudad de Xalapa y anunció la próxima edificación de un centro integral con similares características, que tendrá su sede en la ciudad de Tuxpan, donde se atenderá de manera especializada a habitantes de la zona norte del estado.

 

El nuevo Centro de Justicia para Mujeres ocupará una extensión de 4 mil metros cuadrados y será construido en un terreno donado por el ayuntamiento de Tuxpan, el cual emanará de la aprobación de un proyecto presentado por la Fiscalía General del Estado ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), el cual cumple con estándares reconocidos a nivel nacional, como el de Xalapa.

 

Winckler Ortiz reconoció que ha habido un gran avance en el trabajo que realiza la Fiscalía Coordinadora Especializada, a cargo de la Mtra. Denisse Moreno Córdova, como se constata en los resultados que de manera semanal se dan a conocer a la opinión pública, consistente en imputaciones, vinculaciones a proceso y sentencias obtenidas contra probables responsables de la comisión de delitos.

 

Finalmente, el titular del órgano autónomo anunció que  se puso en práctica un programa de homologación de sueldos debido al nivel de asuntos resueltos y casos judicializados, por lo que exhortó a las y los fiscales a redoblar sus esfuerzos, toda vez que será mayor la exigencia de resultados a favor de los veracruzanos.

 

Como parte de la jornada de trabajo, los servidores públicos especializados fueron capacitados sobre órdenes y medidas de protección, en cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana 046 sobre Violencia Familiar Sexual y Contra las Mujeres, Criterios para la Prevención y Atención.

 

A la sesión realizada en el auditorio de la Escuela de Derecho de la ciudad de Veracruz, asistió el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Marcos Even Torres Zamudio; así como el Fiscal Regional de la zona centro, Julio Rodríguez Fernández y fiscales especializadas provenientes de diversas partes del estado.

Inicia México Libre sus Asambleas Distritales en Veracruz

0

Xalapa, Ver. De acuerdo con la Ley Electoral, para ser partido político México Libre debe reunir 233 mil 945 firmas a través de la aplicación oficial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como realizar 200 asambleas distritales con un mínimo de 300 personas, dos de las cuales se llevarán a cabo este sábado y domingo en el puerto de Veracruz.

El ex presidente Felipe Calderón quien es uno de los impulsores de la creación del  nuevo partido político ha expresado que se requieren equilibrios y que el mejor equilibrio que puede haber aparte de respetar la división de poderes, es la organización ciudadana y que justamente es lo que México Libre es y representa, una organización de ciudadanos, con ciudadanos y para los ciudadanos. Se trata de ciudadanizar la política y devolver al ciudadano el poder público.

Por su parte, Margarita Zavala por medio de un video en redes sociales invita a los ciudadanos del Distrito 4 Veracruz-Rural  y del Distrito 12 Veracruz-Urbano  a que participen en las Asambleas que se llevarán a cabo el sábado 18 de mayo en el salón del Hotel Yes Inn y el domingo 19 de mayo en el salón del Hotel Double Tree, respectivamente.

En su portal oficial, dice que “México Libre se trata de una asociación civil que tiene el objetivo de ser un espacio de expresión y participación ciudadana en la política. Su nacimiento se debe a que los ciudadanos no tienen espacios de formación y generación de propuestas ni voz dentro de la vida política del país y basa su estrategia en tres ejes: construcción de la ciudadanía, ser una plataforma libre y generar alianzas con otras organizaciones”.

Mónica Mendoza Madrigal, nueva encargada del CEIGDH

0
  • Es la tercera encargada desde que se creó el organismo en el 2014

La Dra. Mónica Mendoza Madrigal es la nueva encargada del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos (CEIGDH) del Congreso del Estado.

Con cerca de 20 años trabajando en temas de género, específicamente en la línea de participación política femenina y el combate a la violencia de género, la Dra. Mónica Mendoza se convierte en la tercera encargada del CEIGDH desde su creación en el año 2014.

Ya integrada en las tareas legislativas, informó que estará pendiente de la aprobación del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y el Acoso Sexual en el Congreso del Estado, presentado el 4 de abril pasado, como parte de la Estrategia de Coordinación Estatal “Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en Veracruz”.

Explicó que una vez aprobado, el CEIGDH deberá formar parte del comité responsable de instrumentar el Protocolo que permita regular la convivencia interna.

Otro asunto pendiente es la Iniciativa de Decreto presentada por la diputada Mónica Robles Barajas, que modificaría 52 artículos del Código Civil para el Estado de Veracruz, reformas que se traducirían en un avance significativo en la eliminación de actos discriminatorios y hacia el pleno ejercicio de los derechos de todas las personas independientemente de su condición de género u orientación o preferencia sexual.

Del mismo modo, tiene como prioridad, dar curso a la agenda de género presentada por colectivos feministas a un grupo de legisladoras.

La nueva encargada de despacho es Doctora en Investigación de la Comunicación por la Universidad Anáhuac de México, Maestra en Comunicación Política, Licenciada en Ciencias de la Comunicación y especialista en Género por El Colegio de México.

Mónica Mendoza recibió el nombramiento de manos del Contralor Interno del Congreso, René Buenrostro Hernández; así como de Alfredo Corona Lizárraga, representante del Secretario General, Domingo Bahena Corbalá.

Investiga FGE ataque con armas de fuego ocurrido en Tuzamapan; 5 personas fueron privadas de la vida y 4 lesionados

0

 

Coatepec, Ver., a 17 de mayo de 2019.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Regional Zona Centro Xalapa, investiga el ataque con armas de fuego perpetrado el día de ayer en la localidad de Tuzamapan, municipio de Coatepec, en el que cinco personas perdieran la vida, y cuatro más resultaran con lesiones graves.

 

Desde el momento en que el hecho fue reportado, se inició la Carpeta de Investigación UIPJ/DXII/2/386/2019, dentro de la cual se ha podido determinar que los agresores, quienes se trasladaban en al menos dos vehículos, utilizaron armas de uso exclusivo del ejército, al encontrarse en el lugar del evento un total de 115 casquillos, correspondientes a los calibres 9 mm.; 5.56; 7.62; .223; .45 Auto; .38 Súper; y .380, por lo que se realizan diversas periciales en materia de balística, para correlacionar las armas con otros eventos delictivos.

 

En esta línea, se han realizado periciales en materia de criminalística de campo en el lugar de los hechos; necrocirugía; balística; prueba de Walker; rodizonato de sodio; dactiloscopia y certificación de lesiones.

 

Asimismo, de las entrevistas realizadas, se desprende que existía una amenaza en contra de uno de los fallecidos, como consecuencia de una rencilla personal con un presunto integrante de un grupo delictivo, siendo la principal línea de investigación hasta este momento.

 

Por otra parte, la Fiscalía General del Estado ha dictado medidas de protección en favor de las víctimas que resultaron lesionadas, así como de las víctimas indirectas del delito.

 

La Fiscalía General del Estado agotará todas las líneas de investigación, y no escatimará recursos humanos, materiales y tecnológicos para lograr el esclarecimiento de estos lamentables hechos.

Habitantes de Tequila sufren por la falta de agua y exigen al Alcalde resultados

0
Al rojo vivo la Sierra de Zongolica.
Ricardo Pérez Bretón.
Tequila, Ver.- El día jueves por la noche y la madruga de este día viernes, habitantes de la localidad de cumbres de Tequila se enardecieron por la ineptitud del presidente Municipal Misael García Zepahua y de la Síndico Único, ya que el grave problema del abastecimiento del agua es muy grande y sobre todo porque el propietario del manantial que surte de agua a la comunidad ya les está cobrando y la autoridad no hace nada al respecto, ya que bien puede comprar el terreno, por lo que enfurecidos pobladores tomaron una patrulla y retuvieron a los elementos de la policía municipal quienes fueron abandonados por la síndico al ver la turba y ante la inexistencia del edil en la zona de conflicto.
El conflicto en Cumbres De Tequila se originó por la falta de agua potable, para algunas familias ya que no pueden pagar las cuotas que les cobra el actual dueño donde está el manantial y anteriormente no aportaban nada como tal ya que el padre del susodicho no les cobraba nada y solo daba un apoyo.
Los pobladores están sumamente molestos por la actitud del edil Misael García Zepahua ya que durante toda su campaña prometió apoyo a la gente para el agua potable, donde aún carecen de vital liquido cientos de personas, esto a pesar de que hay manantiales, pero a más de un año de su administración no ha cumplido nada y la gente ya se molestó, al grado de que decidieron bloquear la entrada rocinal a la comunidad antes descrita.
Fue el síndico municipal Leticia Tzopitl Tehuintle que se presentó al lugar del conflicto, ya que el edil García Zepahua de manera irresponsable no atiende los asuntos de mayor necesidad y sobre todo carece de palabra al no cumplir sus promesas, además de que algunos pobladores mencionaron que el edil temía lo fueran a retener y hacer cumplir su palabra.
Fue cuando los pobladores decidieron retener algunas unidades del palacio municipal como patrullas y de funcionarios, ya que la sindico al ver la turba salió huyendo y dejando a los empleados a su suerte y en la total indefensión, por lo que los pobladores enfurecidos tomaron las acciones antes descritas por lo que el bloqueo duro día y noche, pero loa gente ya está harta de los desplantes del edil de extracción priista.
Se sabe además de que la gente estaría tomando otras acciones como la toma del palacio municipal o cerrar la carretera Federal Orizaba – Tequila – Zongolica y la estatal que conduce al resto de los municipios serranos para que el edil se ponga las pilas o por lo menos la gente de gobierno del estado tome cartas en el asunto.
Pero el gobernador, como el secretario de Gobierno Eric Cisneros Brugos, han hecho caso omiso a los conflictos de la Sierra de Zongolica y sólo se limitan a estar en Orizaba donde les aplauden todo.

Premian a mujeres policías de Veracruz

0

*Genoveva Figueroa García y Luisa Pelayo García, pertenecientes a la Policía Estatal y Fuerza Civil, respectivamente, fueron galardonadas por la CANADEM

Xalapa, Ver., 17 de mayo de 2019.- La Cámara Nacional de la Mujer A.C (CANADEM) entregó el Premio Nacional de la Mujer 2019, a Genoveva Figueroa García y Luisa Pelayo García, pertenecientes a la Policía Estatal y Fuerza Civil, respectivamente, por su destacada labor en el ámbito de la seguridad y su lucha por la paz en Veracruz.

En un evento realizado en las instalaciones del Club de Periodistas, las integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) fueron reconocidas por la Cámara Nacional de la Mujer A.C (CANADEM), una asociación consolidada en el país y Latinoamérica como referente social del apoyo a la mujer y la familia, a través de diversos programas de salud, educativos y culturales.

El secretario de la SSP, Hugo Gutiérrez Maldonado, señaló que “este reconocimiento nacional enaltece la entrega y dedicación de todas las mujeres de las corporaciones del estado, que participan en la lucha por construir la paz y cuidar de las familias veracruzanas”.

Destacó que Genoveva Figueroa García, integrante de la Policía Estatal, tiene una impecable trayectoria de siete años dentro de la corporación estatal, y expresó que “como madre soltera y policía es un elemento ejemplar para todos aquellos que luchan por un Veracruz seguro”.

Sobre Luisa Pelayo García, integrante de la Fuerza Civil y perteneciente a la compañía de Caballería, dijo que entre sus principales valores está que antepone el objetivo de ayudar a la ciudadanía, brindando protección y seguridad, por lo mismo, “ella ha sabido ganarse el respeto de sus colegas con liderazgo y ética”.

Cabe mencionar que este reconocimiento nacional es otorgado a las mujeres que destacan en diversos ámbitos, tanto del sector social, privado y público, en beneficio de la sociedad mexicana.

Espera sociedad sanción ejemplar a servidores públicos, advierte Pozos Castro

0
  • Preside Diputado José Manuel Pozos Segundo Congreso Nacional en el auditorio del Congreso del Estado

“Sanciones ejemplares a servidores públicos que han violentado su responsabilidad y los compromisos con el pueblo, es un tema muy importante que espera nuestra sociedad”, destacó el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado José Manuel Pozos Castro.

Al presidir el Segundo Congreso Nacional “Globalización, Federalismo y Vida Local: El Pensamiento Crítico aplicado a la Información Pública, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción”, el diputado por el Distrito III de Tuxpan, consideró que lo más importante y lo que más exige el pueblo, es conocer y ver las acciones que se tomen cuando algún servidor público incumpla con sus obligaciones y haga mal manejo de los recursos públicos.

Durante el evento convocado por el Colegio Nacional de Profesores e Investigadores en Filosofía, Humanidades y Economía A.C., el legislador advirtió que la sociedad en general, espera que sus impuestos se vean reflejados en acciones de gobierno y resultados.

“El combate a la corrupción es una práctica que se está implementando muy en serio en nuestro país, porque ha sido mucho el daño que se le ha hecho a todos los mexicanos, hay que reconocerlo, es un daño terrible que ha prevalecido en nuestro país. La corrupción rebasó el 1.5% del PIB en el 2018, esa cantidad de recursos se desviaron a intereses ajenos a lo que realmente necesita nuestro país”, apuntó.

El diputado José Manuel Pozos Castro, se congratuló por la concentración de intelectuales convocada en el auditorio “Sebastián Lerdo de Tejada” y dijo que sin duda representa una excelente oportunidad para discernir muchos temas de actualidad y de interés para la definición de políticas públicas.

Al evento, asistió el Dr. Luis Adalberto Maury Cruz, representante legal del Colegio organizador; el Mtro. Justo Fernández Ávila, representante del sector empresarial; el Dr. Francisco Javier González, asesor jurídico de la Oficina del Gobernador y representante del Gobernador; el Dr. Alberto Cruz Juárez, representante del ámbito académico y el Dr. Juan Carlos Ortiz Romero, representante del Centro Epistemológico Transversal A.C.

Aprueban diputados nueva Ley de Comunicación Social para Veracruz

0
  • Esta  norma, que prevé la creación de un Padrón Estatal de Medios de Comunicación, fue respaldada con 30 votos a favor.

Las diputadas y diputados de la LXV Legislatura aprobaron la Ley de Comunicación Social para el Estado de Veracruz cuyo objeto es establecer las normas a las que deberán sujetarse los entes públicos a fin de garantizar que el gasto en esta materia cumpla con los criterios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez; que sean respetados los topes presupuestales, límites y condiciones de ejercicio que establezcan los presupuestos de egresos respectivos, así como la creación de un Padrón Estatal de Medios de Comunicación.

Este Dictamen, puesto a consideración por la Comisión Permanente de Gobernación durante la cuarta sesión ordinaria, registró 30 votos a favor (Morena, Del Lado Correcto de la Historia” y PRD-MC), 12 en contra (PAN) y tres abstenciones (PRI-PVEM).

Con esta Ley –resultado de la iniciativa que presentó a esta Soberanía el pasado 2 de mayo el gobernador Cuitláhuac García Jiménez- será creado el Padrón Estatal de Medios de Comunicación. La información contenida en este padrón será pública y accesible a distancia. De igual manera se establece que el empadronamiento en ningún caso, por ese solo hecho, implicará la obligación de contratación por parte de los entes públicos.

En el aspecto relativo a Reglas de la Comunicación Social se establece que las campañas de la materia deberán promover la difusión y conocimiento de valores, principios y derechos constitucionales; impulsar el turismo, educación, salud y protección civil, entre otros; informar a los ciudadanos de sus derechos y obligaciones, de aspectos relevantes del funcionamiento de los sujetos obligados y de las condiciones de acceso y uso de los espacios y servicios públicos.

Así como anunciar las medidas preventivas de riesgos o que contribuyan a la eliminación de daños de cualquier naturaleza para la salud de las personas o el equilibrio ecológico y protección al ambiente; difundir lenguas originarias y el patrimonio histórico del Estado y comunicar programas y actuaciones públicos.

Por otra parte se indica que las campañas de comunicación social evitarán difundir contenidos tengan por finalidad destacar, de manera personalizada, nombres, imágenes, voces o símbolos de cualquier servidor público (con excepción de lo previsto en el artículo 14 de esta Ley).

Además evitarán incluir mensajes discriminatorios, sexistas o contrarios a valores, principios y derechos constitucionales; incitar a la violencia o a comportamientos contrarios al orden jurídico e inducir a la confusión mediante símbolos, ideas, expresiones, diseños o imágenes utilizadas por cualquier organización política o social.

La comunicación social que difundan los entes públicos no podrá incluir mensajes que impliquen ataques a la moral, vida privada o derechos de terceros, provoquen algún delito o perturben el orden público.

Las campañas de comunicación social deberán considerar el uso de la Lengua de Señas Mexicana por medio de un intérprete o subtitulaje, así como de textos o tecnologías que permitan el acceso a los contenidos de comunicación social en televisión o video a las personas con discapacidad auditiva.

Se procurará que las campañas de comunicación social se transmitan en versiones y formatos accesibles para personas con discapacidad.

Para la difusión de mensajes que atiendan situaciones de carácter contingente, los entes públicos deberán sujetarse a las disposiciones del presupuesto de egresos del Estado o a sus presupuestos de egresos respectivos, así como a su programa anual de comunicación social.

Se establece que durante el tiempo que comprendan las campañas electorales, y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, deberá suspenderse la difusión de toda campaña de comunicación social en los medios de comunicación.

Los entes públicos deberán poner a disposición del público y mantener actualizada, en los respectivos sitios de Internet, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información sobre los montos destinados a gastos relativos a campañas de comunicación social desglosada por tipo de medio, proveedores, número de contrato y concepto o campaña, de conformidad con la legislación aplicable.

En los posicionamientos y a nombre del Grupo Legislativo de Morena, la diputada Adriana Paola Linares Capitanachi adelantó el voto a favor del Dictamen, ya que esta Ley –agregó- está acorde a lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de que establece mecanismos para la transparencia y la rendición de cuentas del gasto destinado a comunicación social, “se erradica la difusión de mensajes encaminados a la promoción personal”.

Subrayó que se evitará el gasto discrecional y genera igualdad en la contratación de espacios de medios de comunicación.

En tanto, la diputada María Josefina Gamboa Torales, del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), manifestó el voto en contra, al considerar que esta legislación contraviene la ley federal y ejemplificó la creación del Padrón Estatal de Medios, instancia que ya está contemplado en la Ley General.

Capacita FGE a servidores públicos del Ayuntamiento de Xalapa

0
  • Inaugura Fiscal General ciclo de capacitación integral especializado

 en materias del Sistema Penal Acusatorio

 

XALAPA, Ver.; mayo 16 de 2019.- “La Fiscalía General del Estado siempre fortalecerá e impulsará la profesionalización de integrantes de las instituciones de procuración de justicia y seguridad pública, para que los veracruzanos sean salvaguardados por personal eficiente y conocedor de los alcances, límites, derechos, obligaciones y sanciones previstas por la Ley en el Sistema penal Acusatorio”, afirmó el Fiscal General del Estado al presidir la ceremonia que dio inicio al Programa de Capacitación interinstitucional 2019.

Al inaugurar el primero de cinco cursos que impartirá el órgano autónomo a través de su instituto de Formación Profesional, dirigido a servidores públicos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y de Tránsito Municipal de Xalapa, resaltó la coordinación entre la FGE y el ayuntamiento local, mediante el cual serán optimizados en su función de primeros respondientes.

 

“Reconozco y agradezco la presencia, disposición, visión y el compromiso de las autoridades del Honorable Ayuntamiento de Xalapa, quienes han promovido ésta capacitación con la plena consciencia de que todos los aquí presentes tenemos el mismo objetivo: contar con una sociedad salvaguardada por personal eficiente, conocedor de sus atribuciones dentro del sistema de justicia penal y respetuoso en todo momento de los derechos humanos”, expresó.

Recalcó que estos acuerdos nacen de la suma de aportaciones y son posibles gracias a la voluntad del gobierno municipal, de la preocupación de sus autoridades por profesionalizar el conocimiento de sus servidores públicos y de una coordinación de esfuerzos en la cual la Fiscalía General del Estado mantiene sus puertas abiertas a la capacitación.

Winckler Ortiz calificó a los operadores municipales como piezas fundamentales en los procesos que integran esta nueva forma de procurar justicia, por lo cual para el ejercicio de su función, resulta imprescindible su especialización y actualización permanente.

“Esta capacitación integral impartida por personal altamente calificado, sumada al profesionalismo, convicción, y responsabilidad que sabemos tienen  ustedes,  mujeres y hombres que día a día dedican su vida al cuidado y vigilancia de la ciudadanía, optimizarán su buen desempeño profesional y la calidad de su servicio”.

Los cursos que se impartirán a casi un centenar de operadores, abordarán los temas “Aspectos Generales del Sistema Penal Acusatorio; Derechos Humanos y la Actuación Policial”; “Marco Jurídico de las Funciones del Primer Respondiente”; “Uso Legítimo de la Fuerza e Informe Policial Homologado y Cadena de Custodia”, mismos que serán secuenciales y progresivos.

En el evento realizado en las instalaciones centrales de la FGE estuvieron presentes el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Marcos Even Torres Zamudio; así como Juan Vergel Pacheco y Francisco Felipe Villa Campa, directores de Gobernación y Seguridad Ciudadana y tránsito, respectivamente, del Ayuntamiento de Xalapa y el Subdirector de Seguridad Ciudadana y tránsito Municipal, Cmdte. Gonzalo Morales García.

Impulsa Omar Miranda homologar la Ley estatal de Desarrollo Urbano con la federal

0
  • Tiene como finalidad concluir este procedimiento y así poder realizar correctamente políticas públicas en concurrencia, señaló el legislador del PAN.

El diputado Omar Guillermo Miranda Romero, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), puso a consideración del Pleno, de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, una iniciativa con proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado, con la finalidad de concluir con la homologación de la legislación estatal con la federal, y poder realizar correctamente políticas públicas en concurrencia.

El Desarrollo Metropolitano, señala Miranda Romero, es un concepto establecido en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano a nivel federal, que busca constituir un proceso de planeación, regulación, gestión, financiamiento y ejecución de acciones en zonas metropolitanas, que por su población, extensión y complejidad, deberán participar en forma coordinada los tres órdenes de gobierno de acuerdo a sus atribuciones.

A nivel estatal, Veracruz realizó diversas reformas en la materia, recordó Miranda Romero, a finales de la Legislatura pasada, otorgando herramientas y conceptos para crear Zonas Metropolitanas.

Estas reformas fueron encaminadas, continuó, para adecuar la Ley Estatal con la Federal, pero el proceso de reforma no se consideró el concepto de Desarrollo Metropolitano, necesario para coordinar la creación de estas Zonas en el Estado, acordes con la Legislación Federal. La Ley General establece que las atribuciones en materia de ordenamiento territorial, asentamientos humanos, desarrollo urbano y desarrollo metropolitano, serán ejercidas de manera concurrente.

Con estas adecuaciones propuestas a nuestra Ley Estatal, señaló el legislador, se busca lograr una eficaz gobernanza metropolitana, pues se considera establecer mecanismos e instrumentos de carácter obligatorio para asegurar la acción coordinada institucional de los tres órdenes de gobierno y la participación de la sociedad.

Derivado de lo anterior, agregó, se propone: Integrar el concepto de Desarrollo Metropolitano, en el Glosario; se adiciona una sección primera donde se establezcan regulaciones específicas para el Programa Estatal de Desarrollo Metropolitano; se integra dentro del articulado de la Ley el concepto de Desarrollo Metropolitano como política rectora para formar Zonas Metropolitanas, esto para homologar la Ley General en la materia con la Ley Estatal y poder aplicar políticas concurrentes en la materia.

La Iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Desarrollo Metropolitano, y de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda y Fundo Legal.

Verified by MonsterInsights