Solicita Héctor Yunes Landa licencia a la Cámara de Diputados
• Su curul ya es ocupada por su suplente el Dr. Edmundo Martínez Zaleta.
Ciudad de México a 19 de febrero de 2019.- Héctor Yunes Landa, presento este lunes ante el Dip presidente de la mesa directiva de la cámara de diputados del congreso de la unión, Dip Porfirio Muñoz Ledo, solicitud de licencia al cargo de diputado federal que ha venido desempeñando desde el primero de septiembre del año que recién colcluyo.
Al respecto, Yunes Landa, quien se ha desempeñado como vice coordinador y vocero de la bancada priista en San Lázaro desde el inicio de la actual legislatura federal explicó que hace unas semanas fue sometido a una intervención quirúrgica debido al rompimiento de un tendón de la mano derecha y otro tipo de complicaciones. sin embargo, la falta del reposo postoperatorio que le fue prescrito, provocó que la lesión se le complicara y tuviera que regresar el día de ayer al quirófano.
“Dado mi responsabilidad de concurrir a todas las sesiones del pleno de la H. Cámara de diputados así como a las de las tres comisiones de las que formo parte, en una de ellas como secretario , y ante la imposibilidad de hacerlo, opte por solicitar licencia temporal al cargo como legislador federal y dejar que mi suplente, Dr. Edmundo Artinez Zaleta pudiese cumplir con esta tarea que a ambos nos fue asignada”
Sé que esta decisión que adopté por prescripción medica ha provocado variados análisis, rumores, y pronósticos por lo que me siento
obligado a precisar que el exclusivo motivo de mi solicitud de licencia temporal es esta y ninguna otra.
El Dr. Edmundo Martínez Zaleta, quien hoy rendio protesta como diputado federal, ya ha ocupado una curul federal en dos ocasiones anteriores y se ha desempeñado como Alcalde de Papantla, tres veces como director general de tránsito del Estado y presidente estatal del PRI, periodo, este último, en el que el diputado Héctor Yunes se desempeñó como líder estatal juvenil.
“Apenas sea dado de alta, retomará mi desempeño parlamentario”,
concluyó Héctor Yunes.
Localizan a agente de la Policía Federal privado de su libertad
Había sido secuestrado el jueves 14 de febrero en Puebla
Pertenece a la PF de Oaxaca
Nogales, Ver., 19 de febrero de 2019.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) localizaron al agente de la Policía Federal de iniciales G. P. N., de 54 años de edad, en la carretera Acultzingo-Ciudad Mendoza, a la altura de la localidad Taza de Agua Ojo Zarco, de este municipio.
El hecho ocurrió durante un recorrido preventivo, cuando ubicaron a un hombre caminando a un costado de la vía, quien les dijo su nombre, que pertenecía a la PF del estado de Oaxaca y había sido privado ilegalmente de su libertad el jueves 14 de febrero, en el estado de Puebla.
En ese sentido, fue trasladado a la Subdirección Regional de la SSP Zona Centro, en Fortín, donde se le dio atención médica y se estableció contacto con personal de la Policía Federal.
Esta acción forma parte del programa “Unidos para la Construcción de la Paz en Veracruz”, donde participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública, junto con la Policía Federal.
Incrementan delitos en Xalapa y no han realizado pagos a elementos que se están capacitando
El diputado Omar Miranda Romero lamentó que ni el gobierno municipal de Xalapa ni el Gobierno del Estado sean capaces de reducir el índice delictivo en la capital veracruzana, pues tan solo en la última semana se registraron tres posibles asesinatos y un feminicidio, sumado a robos y asaltos en diferentes puntos de la ciudad.
El diputado alertó que el municipio no ha tomado medidas necesarias en materia de seguridad y tampoco está procurando que la nueva policía municipal esté en buenas condiciones para garantizar la seguridad de los xalapeños.
Alertó que desde hace tres meses los 70 cadetes que se encuentran en capacitación en la Academia El Lencero no reciben el apoyo económico que el Ayuntamiento de Xalapa les prometió. A eso se suman anteriores tropiezos como la capacitación ineficiente que pagó el Ayuntamiento en una academia del Estado de Puebla.
El legislador abundó que actualmente solo hay 78 policías atendiendo a casi medio millón de personas, cuando organismos internacionales como la ONU recomiendan que existan 300 elementos de seguridad por cada 100 mil habitantes.
A eso se suma el deficiente papel que ha desempeñado el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Hugo Gutiérrez Maldonado, que a casi tres meses de gobierno, no ha informado a los veracruzanos sobre la estrategia de seguridad y acciones implementadas para disminuir los índices de delitos.
La actitud que toma el titular de la SSP al molestarse por el reclamo que hacen los ciudadanos ante la inseguridad, indica la ineptitud del funcionario público, por lo que es necesario que deje de excusarse y renuncie al cargo si no se cree capaz de resolverlo.
Omar Miranda Romero hizo un llamado para que Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Xalapa se coordinen adecuadamente y brinden la atención necesaria para combatir la delincuencia, “el compromiso del gobierno municipal deja mucho que desear. Necesitamos más elementos capacitados y mejor pegados que respalden a la ciudadanía y se refleje en una mejor calidad de vida para todos” concluyó.
Veracruz necesita sumar, no restar, para trabajar en conjunto por el crecimiento de este sector en el mercado.
El presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Estado, diputado José Manuel Pozos Castro, sostuvo una reunión con ejidatarios de la zona de Álamo Temapache, para plantear la problemática de la fluctuación que ha tenido el precio de la naranja, así como otros cítricos originarios de la región.
Por su parte Pozos Castro, aseguró que el ejecutivo se encuentra muy comprometido con la entidad y sobre todo con el campo veracruzano, que tanto el poder legislativo como el ejecutivo tienen gran interés en construir un estado como el que todos queremos. Aseveró, frente a los trabajadores del campo, que cuando existe voluntad de las partes, con cooperación, participación, respeto y trabajo se puede lograr grandes avances, reiterándole que en el Congreso están “las puertas abiertas” para escuchar sus demandas.
Asimismo Abel Mendoza Carballo, del Ejido de Villa Hermosa, destacó que son alrededor de 12 comisariados afectados por esta problemática y que esperan contar con el apoyo del municipio de Álamo, ya que actualmente se encuentran viviendo una situación crítica en la zona, pues se ha llegado a vender hasta en 50 centavos la naranja, además de presentarse una sobreproducción de mandarina.
Agregó que el sector campesino se encuentra muy abandonado, por lo que es de suma importancia el acercamiento y apertura que el Congreso del Estado ha tenido con ellos.
Añadió, que es alarmante esta situación, ya que se encuentra en riesgo su patrimonio familiar por el cual han luchado por muchos años, lo que los ha llevado a coordinarse para llegar a diversas instancias en busca del aumento del precio de la naranja.
Mendoza Carballo, planteó las propuestas y proyectos de trabajo para impulsar a la industria citrícola y expresó que el respaldo del Congreso los motiva para seguir en su lucha para la homologación de los precios de los productos del campo y seguir trabajando ya que hay mucho por hacer.
Finalmente celebró la oportunidad de continuar con esta mesa de trabajo y llegar acuerdos que beneficien a las y los veracruzanos trabajadores del campo.
Participaron en la reunión la presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, diputada Rosalinda Galindo Silva, así como agricultores citrícolas de diversos ejidos de Álamo Temapache, entre ellos, Nicanor Ramírez Ríos, Faustino Palacios Martínez, Raúl L. Gutián, Francisco Ruíz, Antonio Pérez Herrera, Gabriel Morales Vite, Abraham Barrera Cuenca e Israel Mendoza Reyes.
Alfonso Romo, Cuauhtémoc Pola, Cuitláhuac, Dante y MORENA
Les vamos a contar una historia, en la que se van a sorprender de los datos que daremos a continuación y explican cómo el Partido MORENA tuvo apoyos de exitosos empresarios, quienes le apostaron a Andrés Manuel López Obrador desde el 2011… ¿Y de dónde llegan estos recursos para formalizar como partido político a MORENA? Pues provienen de Alfonso Romo Garza, actual Jefe de Gabinete en la Presidencia de México… Y en ese inter, quien presentó a Romo con López Obrador, fue el exgobernador de Veracruz Dante Delgado Rannauro y comisionó a su allegado incondicional Cuauhtémoc Pola Estrada para ser el vínculo entre ambos… Tiempo después, el crecimiento del operador político preocupa a Dante, tratando de enfriarlo hasta llegar a la traición y además, siendo amigos y aliados, Cuitláhuac García fue apoyado por la relación Dante-Pola y ahora, no recibe las llamadas del exdirigente de Movimiento Ciudadano Cuauhtémoc Pola… No pierdan ningún dato que a continuación daremos, inteligentes lectoras y lectores…
La amistad de Dante Delgado con Andrés Manuel López Obrador data desde que los dos eran priistas… Las pugnas internas para impedir que López Obrador fuese candidato a la Alcaldía de Macuspana, en Tabasco, provocó que Andrés Manuel decidiera apoyar al PRD de Cuauhtémoc Cárdenas y así ser una fuerza nueva de izquierda…Pero López Obrador no cabe en muchos grupos por querer imponer sus decisiones y doctrinas, así como no respetar las ideas de otros… En el 2011, Dante se une a la aspiración de AMLO para la Presidencia de México y realizan una alianza entre el PRD y PT, así como el nuevo nombre del antes Partido Convergencia, para ser Movimiento Ciudadano…
En la elección presidencial del 2012, Movimiento Ciudadano aportó 2, 128 mil 671 votos para Andrés Manuel López Obrador, ganado ésta, Enrique Peña Nieto…En su segunda derrota, López Obrador inicia la creación de un nuevo partido político, al que lo llamaría Movimiento Regeneración Nacional, con las siglas de MORENA. En Veracruz, entonces tercer estado con más votantes en el país, era prioritaria la fundación de MORENA, pero se tendría que buscar a un financiador para la organización, movilización y trámites para conformar como partido político… Y fue Dante Delgado quien presentó a Alfonso Romo Garza con Andrés Manuel López Obrador… Romo Garza había apoyado a Vicente Fox y vio en AMLO un proyecto prometedor por el hartazgo de los mexicanos de partidos políticos en el poder…
Para ese tiempo, Cuauhtémoc Pola Estrada era el operador político y secretario particular de Dante Delgado e inicia la relación con Andrés Manuel López Obrador, cuando Pola era el encargado de llevarle los recursos para la conformación de MORENA… Cuauhtémoc Pola acudía a una conocida oficina en Polanco, en la Ciudad de México y ahí visitaba a AMLO para entregar la encomienda. Después se supo que esa oficina, donde entregaban recursos pertenecía a Alfonso Romo Garza….
Y Pola Estrada recibía a Andrés Manuel López Obrador en el Aeropuerto de Veracruz y hacía las veces de chofer, vinculador, operador, publirrelacionista y hasta le presentaba a periodistas de la región… Creció tanto Cuauhtémoc Pola en el ánimo de AMLO, que hasta Dante Delgado veía con recelo el afecto que le tenía AMLO a Pola Estrada… Y se crea la Fundación MORENA con dinero proveniente, entre otras cuentas de Alfonso Romo Garza y parte de este dinero, el mismo Cuauhtémoc Pola Estrada se lo entregaba a la actual Senadora Gloria Sánchez, quien era la encarga personal de López Obrador para que se aplicara a la formación de MORENA como partido político…
Cabe mencionar, que para ese entonces, Dorheny García Cayetano, actual diputada federal plurinominal por MORENA, era la secretaria de Cuauhtémoc Pola Estrada…. Y la misma Dorheny García, es quien integra al equipo, a su pariente Cuitláhuac García Jiménez, cuando éste era el payaso “El Cuícaras” que antes amenizaba los eventos del PRD y después, se integran en la fundación de MORENA, como partido político…
Y para finales del 2014, se acuerda que Cuitláhuac García fuese el candidato a la diputación federal por el distrito de Xalapa Urbano… Gracias al apoyo de Cuauhtémoc Pola, el antes desconocido para muchos, se integra como un diputado más en el Congreso de la Unión… Y en la nómina de Pola Estrada, estuvo cobrando por mucho tiempo Dorheny García Cayetano… Interesante que tiempo después, habría traiciones y hasta desconocer a quienes ayudaron a estos perfectos desconocidos…
En la precampaña por la Gubernatura al Estado de México, Dante Delgado rompe con Andrés Manuel López Obrador, por el reparto de las candidaturas y posiciones… Y el hijo predilecto del líder moral de MC enfría a Cuauhtémoc Pola, por su cercanía con López Obrador… Pero la política se crea, con base a traiciones y López Obrador hace a un lado a Pola Estrada y después, todos sus incondicionales, quienes desconocieron a Cuauhtémoc Pola…
Ahora, el mismo Cuitláhuac García y Dorheny García Cayetano desconocen a Cuauhtémoc Pola Estrada y algunos aseguran que López Obrador y Gloria Sánchez lo tienen como uno de los innombrables en MORENA, cuando gracias a él, MORENA tiene fuerte presencia en Veracruz… Y lógico, Dante desconoce a todo aquel que le fue útil, en algún tiempo… Y esta historia, se teje como muchas otras, cuando lo único que se busca es el poder, al costo que sea…
Notita 1: El medio de comunicación Reforma publica una nota, en la que el Gobierno Federal regalará vaquillas, sementales y 4 mil millones de pesos para pequeños productores de 13 estados, con base al nuevo programa de Crédito Ganadero a la Palabra, con el presunto fin de repoblar los potreros del país… Lo malo, es que la Secretaría de Agricultura ofrece este programa sin reglas de operación y curiosamente, será coordinado por el exsenador David Monreal Ávila, hermano del que ahora coordina MORENA en el Senado, Ricardo Monreal… Y este proyecto, sin reglas de juego, puede fincarse como una estrategia electorera…
Senadores de PAN presentarán amparo, llaman a padres de familia a sumarse
Integrantes del Grupo Legislativo del PAN se sumaron a las acciones de defensa de las estancias infantiles que promoverán mediante amparo los Senadores del PAN, toda vez que el Gobierno Federal anunció la reducción del 50% del presupuesto que se les destinaba.
Al acompañar al Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, José de Jesús Mancha Alarcón, y la Senadora Indira Rosales, los diputados del GLPAN: Juan Manuel Unanue, Montserrat Ortega, María de Jesús Martínez y Marigraz Hernández, así como el coordinador de la bancada Sergio Hernández, reiteraron su preocupación por las decisiones anunciadas por el Presidente de la República respecto al recorte a estancias infantiles que pertenecen a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Los legisladores su unieron al reclamo de las encargadas de estancias infantiles, madres y padres de familia que encuentran en las estancias el lugar adecuado para la educación y cuidado de sus hijos.
Los diputados lamentaron que la federación no esté pensando en medidas viables para el cuidado de los casi 400 mil niños y niñas que dependen del programa de estancias infantiles, pues la propuesta de que los cuiden sus abuelos, expone falta de empatía y conocimiento de la realidad de las familias mexicanas.
En Veracruz existen más de 600 estancias infantiles que permiten a madres de familia ir a trabajar con la confianza de que sus pequeños reciben cuidados integrales y su seguridad está garantizada; desaparecerlas significaría la pérdida de empleos de las madres y padres, así como poner en riesgo a los menores de edad.
El GLPAN reiteró su respaldo al combate a la corrupción siempre y cuando no se afecte a los sectores más vulnerables de la población veracruzana, como son madres de familia, niñas y niños.
Finalmente hicieron un llamado para que las encargadas de las estancias infantiles y especialmente padres y madres de familia se sumen a la promoción del amparo que promoverán los Senadores del PAN.
Detiene FGE a siete probables secuestradores, rescata con vida a dos víctimas, desarticula banda delictiva en Córdoba, detuvo a 3 probables homicidas, obtuvo tres sentencias condenatorias en contra de dos homicidas y un pederasta y ejerce acción penal contra 8 probables agresores sexuales, del 10 al 16 de febrero
XALAPA, Ver.; febrero 18 de 2019.- En su informe semanal de resultados correspondiente del 10 al 16 de febrero del año en curso, el Fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz dio a conocer a la opinión pública que en San Andrés Tuxtla fue rescatada una menor de 11 meses de edad que era mantenida privada de su libertad; en los hechos fue capturado el probable responsable identificado como Sergio “N” y en fecha reciente el órgano autónomo obtuvo imputaciones en su contra por la probable comisión de los delitos de secuestro agravado, feminicidio en grado de tentativa y lesiones dolosas calificadas, por las cuales podría enfrentar penas de hasta 156 años de prisión.
En Córdoba, la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), en coordinación con elementos de la Policía Ministerial rescataron con vida a una víctima de secuestro oriunda de Yanga y mediante un operativo de pago vigilado fueron detenidos cinco probables secuestradores identificados como José Iván “N”, Alexis “N”, Williams “N”, Jesús André “N” y José Eduardo “N”; asimismo, en Acayucan fue detenido el probable secuestrador Omar “N”, quien se identifica como miembro de una banda delictiva conocida como “Los Zetas”, cuya víctima fue rescatada con vida en el mes de junio de 2015.
En este periodo, fueron cumplidos ordenamientos judiciales por el delito de homicidio calificado, en contra de los probables homicidas Ana “N”, Carlos Javier “N” y Javier “N”, en los distritos judiciales con sede en Acayucan, Poza Rica y Cosamaloapan, respectivamente.
A su vez, en Chicontepec fue obtenida una sentencia condenatoria y aplicación de pena privativa de libertad de 20 años en contra del homicida Daniel “N”; mientras que, en Papantla, fue sentenciado Fernando “N”, quien al ser encontrado culpable de cometer el delito de homicidio doloso calificado, le fue aplicada una condena de 13 años y 4 meses de prisión y se le impuso el pago de una multa pecuniaria, pago de gastos funerarios y la reparación del daño.
Como probables responsables de cometer hechos que la Ley tipifica como delito de pederastia, fueron detenidos en Tlapacoyan, Luis “N” e Iván “N”; en Xalapa, Juan “N” y en Huatusco, Miguel “N”; a su vez, por probables violaciones, fueron detenidos Olegario “N”, en Vega de Alatorre; Nelson “N”, en Misantla; por abuso erótico sexual, Pablo “N”, en Misantla y en Isla, por el mismo delito, fue detenido Edgar “N”, quien era requerido por autoridades del estado de Jalisco.
Ante la presentación de pruebas contundentes, la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas, Niños y de Trata de Personas con sede en Córdoba, obtuvo una sentencia condenatoria por el delito de pederastia agravada, en contra de Sergio “N”, a quien le fue impuesta una pena privativa de libertad de 8 años.
En la sesión de preguntas y respuestas, el Fiscal General informó que con relación al probable secuestro de un policía federal, supuestamente ocurrido en territorio estatal, el Fiscal General informó que la investigación para esclarecer los hechos es integrada por la Federación; no obstante, aclaró que un video que circula en redes sociales no corresponde al momento de los hechos; de igual forma, afirmó que es la autoridad federal la que integra una investigación por el probable secuestro y homicidio de una empresaria ocurrido en el sur del estado, en fecha reciente.
A pregunta de un comunicador, confirmó que al FGE investiga los hechos denunciados por un diputado local, toda vez que de acuerdo al Código Penal se podría configurar un delito cometido en su agravio, al ser mostrada una imagen suya en redes sociales de manera probablemente dolosa, por lo cual los hechos son investigados por la Policía Científica.
Winckler Ortiz sustentó que los datos dados a conocer a la opinión pública de manera semanal por el órgano autónomo son obtenidos a partir de las investigaciones y Carpetas iniciadas por la FGE, lo cual a su vez se informa de manera diaria en las reuniones que realiza la Mesa Central de Seguridad, que en el estado es coordinado por el Delegado Federal, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Asimismo, informó acerca de algunos avances que presentan las indagatorias iniciadas con motivo del deceso de mujeres ocurridos en las ciudades de Xalapa, Poza Rica y Papantla, en las cuales se cuentan con dos personas detenidas y un tercero investigado.
En otro tema, apuntó que la FGE no comparte el criterio aplicado por la autoridad judicial, que permitió el cambio de medida cautelar aplicado en contra de un ex servidor público, toda vez que en su momento la Fiscalía fundamentó la probable presencia de la comisión de un delito grave y recalcó que ese proceso se encuentra actualmente en etapa previa de audiencia de juicio, toda vez que el hoy imputado no ha sido absuelto por la autoridad, ni ha sido declarado inocente y que en su contra se cuenta con casos y pruebas sólidas.
El Fiscal General celebró la próxima llegada de un mayor número de elementos de fuerzas del orden federal a la zona sur del estado, con motivo de la creación de una zona prioritaria ante inseguridad y finalmente, respondió sobre la conveniencia de que el Gobierno del Estado busque un acercamiento con sectores de la sociedad, como es la Iglesia, a fin de explicar cuáles son las acciones que se realizan en materia de prevención del delito y procuración de justicia.
”En la Fiscalía General del Estado día a día estamos trabajando en mejorar la coordinación interinstitucional. Se trata de trabajar de la mano con todas las autoridades, porque en la medida que se mejore la coordinación, habrá mejores resultados¨, concluyó.
*Lo califican de inexperto y que no ha dado resultados
Juan Antonio Valencia
Coatzacoalcos, Veracruz
Mientras un grupo de empresarios porteños fue señalado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en una narcomantra, como apoyo de otro grupo criminal, otro sector de empresarios en una protesta por la paz, exigió el cese del actual delegado de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Samuel de Jesús Castillo Durán.
Lo acusaron de que mientras la corporación dormía en el cuartel, afuera a escasos 30 metros en la calle Pedro Moreno, les dejaron una narco manta señalando el móvil del secuestro y crimen de la empresaria Susana Carrera.
Señalaron que Castillo Durán tiene dos semanas de haber asumido el cargo, y no ha dado resultados, tan así que el cuartel de la policía estatal no tiene guardias y así como les dejaron una narcomanta con toda la calma del mundo, hasta los pueden llegar a asaltar, señalaron los inconformes.
Como se sabe ayer por la madrugada cerca de las instalaciones de la SSP, un presunto grupo criminal dejó una narco manta en la que señalan al empresario Luis Manríquez, esposo de la fallecida Susana Carrera, como vinculado a un grupo armado.
Destacaron los empresarios que no existe seguridad y solicitaron al gobierno del estado comisiones a gente experta y activa.
**Zenyazen Escobar García pinta de color vino MORENA a la Secretaría de Educación de Veracruz.
Muchas personas estaban felices el 1 de julio del 2018, cuando MORENA gana el poder en la Presidencia y Gubernatura de Veracruz en un resultado histórico… A dos meses y medio de asumir el cargo, las malas decisiones, ocurrencias, experimentos y hasta asignaciones al vapor, por pago de compromisos electorales, evidencian que Andrés Manuel López Obrador mostró una imagen engañosa y no estar preparado para el cargo conferido… Y peor, su discípulo Cuitláhuac García, quien su único mérito es ser el protegido de López Obrador, no pudo con el gran paquete que es Veracruz… Y algunos externan, que en tan poco tiempo no se puede brindar resultados. Y es cierto esto, pero también es cierto que la ingobernabilidad es imperante en la administración de Cuitláhuac García y su Gabinete es un desastre…
Con la instalación del sistema Declaranet, se abrió la Caja de Pandora… Muestra que Andrés Manuel López Obrador designó a funcionarios con Cirrícula inflada, como el Secretario de Educación Esteban Moctezuma, quien aseguraba tener la licenciatura en Derecho y en realidad es una carrera trunca… Otros, incrustados en el CONACYT, como el que fue por unas horas subdirector del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, David Alexis Ledesma, quien presentó su renuncia por el rechazo de la comunidad científica y el acoso en redes sociales, cuando su único mérito es mostrar sus atributos físicos de desnudista y voyerista… Lo mismo ocurrió con Edith Arrieta Meza, exsecretaria Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados y su perfil era el de ser diseñadora de modas….
Buscando en la liga: http://servidorespublicos.gob.mx/registro/consulta.jsf, ahí se encuentran todas las declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos federales, encontrando que algunos tienen nivel de estudios como la secundaria, como es el caso de la exvelocista Ana Gabriela Guevara, a quien no se le niega su posicionamiento en el ámbito internacional, pero no tiene el perfil para cubrir la normatividad federal vigente… Y esto fue omitido, gracias a que Ana Guevara se la jugó en el proyecto de López Obrador y lo mismo ocurrió con Paco Ignacio Taibo, quien por ser extranjero lo imposibilitaba para asumir el cargo como titular del Fondo de Cultura Económica y por ser amigo del Presidente, este candado fue omitido, aun cuando el mismo Taibo insultó al Senado, al fanfarronear con su nombramiento y externar: “Se la metimos doblada, camarada”, refiriéndose a la oposición de Senadores para cambiar la Constitución… No olvidemos el tema del titular del jurídico del INFONAVIT, Rogerio Castro Vázquez, quien no es abogado y es maestro normalista, sin tener perfil para el puesto…
Y en Veracruz, otros no cubren el perfil y tampoco la normatividad, de ser veracruzano para asumir una Secretaría de despacho, como el titular de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, quien no conoce Veracruz y ser oriundo de Nuevo León… Y es el mismo quien asegura en redes sociales, con la liga: https://www.facebook.com/SPVeracruz/videos/539466929898529/ en el que rechaza Maldonado Gutiérrez haber dicho, lo que dijo, como el personaje de la “Chimoltrufia”, quien en un principio externó que antes, la ciudadanía no se quejaba de la inseguridad durante ocho años y ésta estaba de forma imperante, gracias a malos funcionarios y ahora, critican la falta de seguridad que siempre ha existido… Si usted le entendió, lo felicitamos…
Y el que incendia las redes sociales, son las declaraciones del todavía Secretario de Gobierno Eric Cisneros Burgos, quien aseguró que los sacerdotes usan el secreto de confesión para manipular a la población y publicamos en nuestras redes sociales: “Vaya forma de confrontación entre Iglesia y Estado que provoca el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, quien en venganza ante las declaraciones que hizo el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa sobre la falta de atención a la inseguridad y tener un gobierno estatal inoperante, este cadenero de antro, dirigió sus proyectiles a la Iglesia Católica acusando, que por medio de los secretos de confesión, manipulan a la gente seguidora de este culto… Muy mal el comentario de este funcionario y confrontarse con el poder de la Iglesia Católica, siendo una excelente excusa para pedir su renuncia”…
Por su parte, santos trancazos dio el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, quien envió un comunicado, en el que señaló a la administración de Cuitláhuac García de torpe e ineficiente… Y como ya lo hemos advertido, alguien deberá pedir disculpas públicas y otro, presentar su renuncia….
Mientras, Cuitláhuac García comparece ante Senadores de la República y este Gobernador de caricatura asegura que en el tema de inseguridad “rápidamente los grupos delincuenciales se adaptaron a las estrategias que implementamos”…Y mientras daba este absurdo discurso, ocurrían asesinatos a empresarios, nuevos feminicidios, secuestros y más ejecuciones, como notas diarias en medios de comunicación estatales, a quienes los señalan de realizar una campaña de desprestigio en contra de Cuitláhuac García y sus inútiles funcionarios estatales… En Coatzacoalcos, el reclamo y la exigencia de seguridad por parte de la ciudadanía, no es escuchada por el Gobernador y el Alcalde de este municipio, a quien lo protege y defiende su propia esposa, la misma quien declara ser “maleducadas” las personas que exigen seguridad al Presidente Municipal de Coatzacoalcos… Cabe mencionar que tanto el Gobernador y el Alcalde de Coatzacoalcos, se tapan sus errores, como los gatos cuando defecan…
Cuitláhuac García deberá hacer un análisis de su gestión. Su soberbia y pleitos personales lo hacen cancelar la reunión que sostendría con empresarios de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, el pasado sábado. Tampoco irá a la coronación de la Reyna de Carnaval de Veracruz, por el simple hecho de probablemente ser abucheado en un municipio panista y le cae mal el Alcalde… El chamaco cincuentón no ha madurado como Gobernador de Veracruz… Y le falta mucho, muchísimo, para llegar a ser un gran líder…
Esto explica el por qué, sus funcionarios hacen lo que quieren. Nos referimos a Zenyazen Escobar Pérez, actual Secretario de Educación de Veracruz, quien ante la austeridad republicana, está remodelando sus oficinas y las de su Oficial Mayor, Ariadna Aguilar Amaya, pues no les gustaba la decoración de éstas…
Y lo que es más lamentable, es la normatividad en las escuelas en Veracruz, especificando que para pintar los inmuebles escolares, deberán ser de color verde o gris y no de un tono partidista…Vergonzoso y hasta indignante, que este exstripper y desnudista, ahora pinta la fachada de la SEV, con el color distintivo de MORENA y muestra esta sensible dependencia estatal, como una sucursal para militar a favor de Andrés Manuel López Obrador, quien en realidad es el dueño de este partido político…
Se le exige a este funcionario estatal cambiar el color de la SEV… No debe usarse para fines electorales y de permitir esto, al rato, todas las escuelas serán pintadas con el color de MORENA, cuando la enseñanza no tiene colores, ni ideologías, ni credos….
Y para “acabarla de amolar”, descubrimos que Zenyazen Escobar García fue denunciado, por su esposa Liliana López Coronado por pensión de alimentos en el 2009, con el número de expediente 1396/2009, interpuesta en Córdoba… Ahora, que están todos felices y siendo beneficiados con puestos, como es el caso de Liliana López, quien está en la Unidad de Transparencia del Congreso de Veracruz, como se lee en notas informativas: http://jornadaveracruz.com.mx/Post.aspx?id=190216_090530_273 y el propio exdesnudista Zenyazen Escobar, flamante Secretario de la SEV y a quien le compraron sus títulos universitarios para poder asumir el cargo…
Mientras, en enero y febrero existe el despido masivo en las dependencias estatales, empleados de la SEV acusan a Ariadna Aguilar Amaya, por un lado, de gastar dinero en pintura color vino MORENA y remodelar sus oficinas, así como las del titular de la SEV y por el otro, de no tener ni la menor idea del puesto en la que fue designada y no conocer cientos de escuelas con láminas que se les mina el agua y muchas en deplorables condiciones, por falta de mantenimiento o ser muy antiguas …
Uno de tantos casos, es el de la Congregación Buenavista del municipio de Soteapan, en la que las aulas son de lámina y cemento, en deplorables condiciones… Recientemente, hubo una manifestación de padres de familia, exigiendo la designación de director y secretaria, sin que la SEV hiciera algo al respecto… Mientras, el “Tarzan Boy”, Zenyazen Escobar y la hoy nombrada “Chitara” Ariadna Aguilar Amaya, se ocupan más del poder económico y político, para buscar la candidatura de MORENA a la Gubernatura en el 2024…
Y nos cuenta un inteligente lector: “Quien va a hacer algo para que dejen de pagarles doble a los más de 300 profesores que hoy están como aviadores, que “Tarzan” sacó de sus aulas para llevárselos de halcones a la Secretaria de Educación a cuidar quien se atreve a criticarlo para correrlo. Tarzan no entiende que con la educación NO se LUCRA, que los veracruzanos nos damos cuenta de su aberrante actuación, que el dinero que se destina a pagarle a todos esos profesores aviadores, que ya ganan por tener una plaza debieran inyectárselos a desayunos, uniformes, útiles escolares a los niños de comunidades y localidades que toda la vida lo han necesitado”….
Por último, en el organigrama de la SEV, observamos a un funcionario estatal, quien es señalado de prepotencia y tratar muy mal a los empleados. Nos referimos a Héctor Alejandro Obcejo Nájera, quien se desempeñó como Secretario Particular de Jessica Carol Moreno Torres, exoficial Mayor de la SEV y es la misma quien goza de una orden de aprehensión por una investigación en la Fiscalía de Veracruz, por el delito de desvíos de recursos, a su paso como funcionaria estatal… A Héctor Alejandro Obcejo Nájera se le vincula con el extravío de cheques de nómina, con un monto de más de un millón de pesos, en el 2012, bajo la venia de Adolfo Mota Hernández, a quien lo vimos hace una semana, manejando un lujoso vehículo Mercedes Benz Clase E color negro, saliendo del Club de Golf, en Xalapa…
Clausuran Fiscal General curso-Taller: “Aspectos Generales del Sistema de Justicia Penal: Actuación Policial”
Reconoce Jorge Winckler impulso de Delegado Federal, Manuel Huerta que permite trabajo y cumplimiento de objetivos de Coordinaciones para Construcción de la Paz en Veracruz
XALAPA, Ver.; febrero 15 de 2019.- La Fiscalía General del Estado, a través de su Instituto de Formación Profesional capacitó a un total de 931 servidores públicos operativos que fungen como primeros respondientes en la integración de carpetas de investigación, adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública, Policía Ministerial, Policías Municipales, Policía Naval, Ejército Mexicano, Policías Intermunicipales y miembros de la Coordinación Regional para la Construcción de la Paz.
Al presidir la ceremonia de clausura, el Fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz expresó “verlos aquí sentados y trabajando en conjunto es un mensaje para todas las autoridades de la Mesa Central, de que hay que ponernos a trabajar todos unidos y coordinados para dar resultados; envío mi agradecimiento y reconocimiento a Don Manuel Huerta Ladrón de Guevara, Delegado Federal de Programas para el Desarrollo en Veracruz, por su impulso y el de sus colaboradores, quienes a través de una coordinación con nuestro Instituto de Formación Profesional, hicieron posible la realización de este taller”.
Para llevar a cabo esta capacitación de magnitud estatal de manera simultánea tanto en el norte, como en el centro, en la costa, en la región de las altas montañas, en la cuenca y en el sur del estado, la FGE Veracruz contó con la colaboración de los ayuntamientos de Tantoyuca y Poza Rica; así como del Centro Universitario de las Américas en Veracruz; la Cámara Nacional de Comercio de la ciudad de Córdoba; de la Casa de la Cultura de Cosamaloapan y de la Universidad de Sotavento A.C. en Coatzacoalcos, a quienes expresó un público reconocimiento el Fiscal General.
“Esta capacitación significa un importante y trascendente complemento de su formación policial y profesional, agradezco a todas las empresas, universidades, instituciones, ayuntamientos y a cada uno de los ciudadanos y servidores públicos que aportaron su valiosa participación, estos hechos hablan del compromiso que tienen con la sociedad, aquí están los resultados de este esfuerzo conjunto, tengan la seguridad de que su esfuerzo forjará mejores servidores públicos y mejores ciudadanos, mejores policías de investigación y mejores resultados en el combate contra la delincuencia.
El titular del órgano autónomo externó su convicción de que ésta clausura será el inicio de múltiples y exitosas actividades conjuntas entre el Gobierno Federal, el Gobierno Estatal y la Fiscalía General del Estado.
Finalmente, al dirigirse a los elementos policiacos egresados, el Fiscal les expresó “recuerden siempre que nuestra noble labor es la que da sustento a nuestras familias, además es una tarea que debemos cumplir con pulcritud, aplicando todos nuestros conocimientos, capacidades y experiencia, pero también recuerden siempre que es un honor servir a Veracruz”.
Presente en el auditorio de la Dirección General de servicios Periciales, el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Marcos Even Torres Zamudio; el Fiscal Regional de la zona centro Xalapa, José Alfredo Gómez Reyes; el Director de la Policía Ministerial, Jorge Arturo Rodríguez Pucheta; la Contralora General de la FGE, María del Pilar Beltrán Cisneros y la Directora del instituto de formación Profesional, Leticia Espinosa Nicolás.