Inicio Blog Página 2124

AMLO y El Cuic: ¡Ya ni la disimulan!

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

05 de diciembre del 2018.

 

AMLO y El Cuic: ¡Ya ni la disimulan!

Foto: Sociedad 3.0

Día de liberaciones de exfuncionarios duartistas,  por presuntamente haber ganado amparos ante posibles anomalías en la integración de las investigaciones en contra del exfiscal general de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras, a quien lo acusan de desaparición forzada, entre otros delitos; Paco Valencia, a quien lo acusan por desvíos de recursos en el CAEV y Mauricio Audirac, a quien le señalan de desviar recursos públicos etiquetados  y enriquecimiento ilícito, a su paso por SEFIPLAN… Con la visita de Andrés Manuel López Obrador a Xalapa, se activan estos presuntos amparos federales y dejan libres a estos exservidores públicos, en un evidente pago de favores electorales, pero además, se confirma un arreglo o pacto entre estos expresos, quienes apoyaron con recursos para la campaña de MORENA….

 

Y cada pueblo tiene el gobierno que se merece… Grupos de Colectivos de Desaparecidos en Veracruz, apoyaron a Cuitláhuac García Jiménez, ante la promesa de un cambio en el estado, pero además,  exigían el apoyo total a éstos,   para la búsqueda de sus familiares y amigos… Hoy,  como ya lo había advertido el flamante Gobernador de Veracruz de que saldrían los “presos políticos de Yunes”, también  incumple su promesa con los Colectivos, al aceptar que estos exduartistas salgan libres, sin interponer una inconformidad por parte de la Fiscalía General del Estado…

 

Extraño, que en el Gobierno de Enrique Peña y Miguel Ángel Yunes, los amparos eran negados, una y otra vez… Hoy, al asumir el mando Andrés Manuel López Obrador, llueven los amparos para comprobados pillos, quienes no salen por ser inocentes, sino por presuntas malas integraciones en sus expedientes e investigaciones ministeriales…

 

¿Este es el Gobierno que anhelaban los mexicanos y veracruzanos?… ¿Esto es lo que quería este estado, el perdonar a los delincuentes exservidores públicos en el gobierno de Javier Duarte? Hasta abogados de Arturo Bermúdez Zurita, el exsecretario de Seguridad Pública y responsable de haber dado la orden de cientos de desapariciones en Veracruz, ahora asegura haber sido torturado y ser inocente de malvadas acusaciones y señalamientos, cuando en la realidad, fue un delincuente que actuó con una enorme impunidad en el estado, así como beneficiarse con dinero del erario público para hacerse millonario a expensas de los veracruzanos…

 

Una servidora está molesta, indignada y hasta triste… Veracruz no tendrá justicia, sólo por el simple hecho de que sus liberaciones se decidieron en una mesa de negociación  en campaña, con la promesa de que si aportaban dinero, tendrían el beneficio de la libertad, alegando ineficacia de la Fiscalía General de Veracruz… Y así, abonar el camino para señalar directamente a Jorge Winckler de malas integraciones en las Carpetas de Investigación… Un plan perfecto, para deshacerse de Winckler y su staff, pues estorba para el proyecto sexenal de AMLO y el inoperante Cuic…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www. Claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Acude Fiscal General a ceremonia de toma de posesión de Comandante de Sexta Región Militar

0

El Fiscal General del Estado, Mtro. Jorge Winckler Ortiz, acudio a la ceremonia protocolaria de la toma de posesión de mando del General de Division, Ingeniero Constructor Diplomado de Estado Mayor, Francisco Ortiz Valadez, como Comandante de la Sexta Region Militar. El Fiscal General desee el mayor de los exitos en su encomienda al nuevo mando militar y reafirme que sera a traves de la colaboracion interinstitucional entre instancias del orden estatal, municipal, federal y Organo, autOnomos, que se lograra una coordinacion efectiva para actuar a favor de los veracruzanos y colaborar en el combate frontal a la delincuencia.
El evento tuvo lugar en la explanada del 83/o Batallón de Infanteria ubicado en La Boticaria.

Asisten diputados al cambio de mando de la Sexta Región Militar

0

En representación de la Sexagésima Quinta (LXV) Legislatura de Veracruz los diputados José Manuel Pozos Castro y Juan Javier Gómez Cazarín, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, respectivamente, asistieron al acto de toma de posesión de mando del General de División Ingeniero Constructor, Diplomado de Estado Mayor, Francisco Ortiz Valadez, como comandante de la Sexta Región Militar.

Al evento, celebrado en la explanada del 83 Batallón de Infantería, ubicado en la avenida Ejército Mexicano, de la ciudad de Veracruz, acudieron el secretario de Gobierno del Estado de Veracruz, Eric Patrocinio Cisneros Burgos; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Edel Álvarez Peña, así como autoridades municipales y de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y De la Marina (Semar).

El General Francisco Ortiz Valadez releva en el mando a José Luis Sánchez León.

Medalla Adolfo Ruiz Cortines reconoce labor de promotores de la cultura indígena: Montserrat Ortega

0

A fin de fortalecer el trabajo de  promotores y difusores culturales en Veracruz, la LXV Legislatura otorgó en sesión  solemne la Medalla y Diploma “Adolfo Ruiz Cortines” al Poeta, traductor y docente, Juan Hernández Ramírez.

Después de analizar y consensar las propuestas ciudadanas recibidas, la Comisión Especial para el otorgamiento de la Medalla y Diploma “Adolfo Ruiz Cortines 2018” determinó la terna que se presentó ante el Pleno del Congreso en la sesión ordinaria del pasado 29 de noviembre, donde fue seleccionado Juan Hernández, recordó la diputada Montserrat Ortega Díaz, Secretaria de dicha Comisión Especial.

Entrevistada en el recinto legislativo, destacó que Hernández Ramírez competía con dos veracruzanos de gran trayectoria, sin embargo se consideró importante reconocer el trabajo del hoy galardonado, con estudiantes de comunidades indígenas y rurales, así como la constante promoción que realiza de las lenguas indígenas.

“Esta es una distinción a sus aportaciones a la cultura indígena, ha sido muy comprometido con este sector al que le debemos muchísimo. Ha sido un preservador de las lenguas, un poeta renombrado. Creo que ha sido un gran aporte a la sociedad veracruzana”, destacó la legisladora.

La Comisión Especial fue integrada por diputados de todas las fuerzas políticas que integran la LXV legislatura, por lo que es importante destacar el diálogo que predominó para lograr la terna final de aspirantes al premio, así como el interés de todas y todos los diputados por reconocer y visibilizar el trabajo que realizan mujeres y hombres como Juan Hernández, para proteger la cultura de los pueblos originarios, las letras y las tradiciones de Veracruz.

La medalla Adolfo Ruiz Cortines se otorga a veracruzanos destacados como reconocimiento a sus acciones en la participación ciudadana, y está regulada en la Ley de Premios del Estado de Veracruz, explicó.

Finalmente la diputada detalló que  Juan Hernández Ramírez es originario de Ixhuatlán de Madero. Poeta en lengua náhuatl, promotor cultural, castellanizador, traductor y docente de educación primaria indígena, traductor del español al náhuatl de la Constitución local. Ha sido colaborador en publicaciones bilingües y acreedor a otros reconocimientos nacionales.

Secretario de SESVER violenta la Ley General de Salud

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

03 de diciembre del 2018.

 

Secretario de SESVER violenta la Ley General de Salud

***Sin Cédula Profesional como Pediatra Neumólogo

 

Viejos tiempos, cuando el jueves 12 de enero del 2017, Roberto Ramos Alor asumía la dirección del Hospital  Regional “Dr. Valentín Gómez Farías”, en sustitución del Dr. Pedro Arturo Chang Mercader. En esa transición,  aseguró a un medio de comunicación: “Tengo una carrera médica que me avala, esto se había retrasado por algunas circunstancias administrativas, todo el esquema de hospitales de la Secretaría de Salubridad tienen problemas ahorita, porque dejaron prácticamente desmantelada la salud de los veracruzanos”, dijo el Pediatra Neumólogo Roberto Ramos Alor, quien hoy  asumió la Secretaría de Salud de Veracruz….

 

Y remarcó  en esa entrevista, a inicios del 2017, que con “gran gusto” se ha sumado al proyecto del gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, de quien aseguró,  tiene una línea prioritaria para todos los veracruzanos…Y un año, 11 meses después, su discurso fue diferente, criticando al gobierno saliente y apoyando a otro partido, como es MORENA… La            liga     para    leer     estos             comentarios en: https://www.facebook.com/ElDiariodeMina/posts/regionalel-doctor-roberto-ramos-alor-asume-la-direcci%C3%B3n-del-hospital-regional-de/945166828948162/

 

 

 

 

 

 

 

Cuál es el currículum de Roberto Ramos Alor… Este recién nombrado Secretario de Salud es egresado en la Licenciatura de Médico Cirujano, por la Universidad Autónoma de México, con su Cédula Profesional expedida en  1978, con el número 0523423… Y aquí inician las inconsistencias, ya que en su argumento curricular, asegura tener un posgrado en Pediatría Médica, la cual, no cuenta con una Cédula Profesional y una subespecialidad en Neumología Pediátrica, la misma, tampoco cuenta con una Cédula Profesional para ejercer esta especialidad, que presuntamente estudió en el Hospital General Centro Médico Nacional La Raza, administrado por el IMSS, como dependencia federal…

 

Buscando sobre su posgrado y subespecialidad, no existen registros de ellas y esto, inteligentes lectoras y lectores, al expedir recetas, ejercer la especialidad y hasta cobrar los servicios, al atender a pacientes que buscan diagnósticos de un especialista, sin Cédula Profesional es un delito penado por la ley, ya que todo especialista debe contar con Cédula Profesional…

 

En la investigación, Roberto Ramos Alor  se ostenta como Pediatra, sin tener número de Cédula Profesional como especialista y cuenta con un consultorio en Coatzacoalcos, ubicado en  Zaragoza 619, Colonia Palma Sola, con el CP 96400 y el teléfono para hacer citas al  01 921 212 3946…

 

Y la pregunta obligada: Por qué  Roberto Ramos Alor ejerció como especialista sin tener Cédula Profesional, cuando se exige en médicos, ingenieros, abogados y arquitectos, como requisito indispensable ante la normatividad federal…Ejercer una especialidad médica sin tener Cédula Profesional  y sin estar facultado, está  penado por ley y esto se  debe  investigar. No queremos pensar  ser un charlatán, quien además de no tener Cédula Profesional, tampoco es integrante del Colegio de Médicos Pediatras Neumólogos en el país, como lo marca la ley…

 

Y bueno, los defensores del Gabinete de MORENA asegurarán que este nuevo Secretario de Salud   se le olvidó el trámite… Sentimos decirlo, que Roberto Ramos Alor tiene la costumbre de no tramitar otras Cédulas Profesionales, como es el  título en Derecho, el cual , estudió en la Universidad Veracruzana y no cuenta con registro alguno, sobre el trámite de su  Cédula, indispensable para ejercer la abogacía…

 

Y mientras, se lee su currículum haber sido director del Hospital Regional Valentín Gómez Farías; también,   fue director  por un año, en el Hospital General de la Zona 36, en Coatzacoalcos, en  1996… Además, fungió por dos años como director médico del DIF municipal de Coatzacoalcos, en 1998; Jefe de enseñanza de investigación del Hospital General de la Zona 36 del IMSS y coordinador de Salud en el gobierno de Minatitlán. Lo lamentable, es evidenciar que en todos estos trabajos donde ha laborado, no se le ha requerido su Cédula Profesional como especialista, cuando es obligatorio…

 

Según el ocurrente Cuitláhuac García, es la primera vez que un Secretario de Salud tenga ideales de izquierda… Una servidora diría ser la primera vez, que un médico quien se ostenta tener un  posgrado en Pediatría y una subespecialidad en Neumología, no cuente con el documento primordial, como es su Cédula Profesional… Y esto, es timar a los pacientes… Y además, la CONAMED exige, como se lee en una nota informativa: “El titular de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, Onofre Muñoz Hernández, informó que desde el  2011,  los médicos especialistas están obligados por la Ley General de Salud a certificarse para poder ejercer su especialidad en territorio mexicano, como lo dicta el Artículo  81 y el titular de la CONAMED advierte que cada médico  que concluye su residencia médica, debe presentar su examen ante el Consejo de Certificación de la especialidad correspondiente (en México hay 47 consejos) para tramitar su cédula de profesión a fin de ejercer en instituciones de medicina, tanto públicas, como privadas, considerando que la certificación tiene que renovarse cada cinco años.

 

Como vemos, Roberto Ramos Alor no cuenta con una Cédula Profesional como Pediatra Neumólogo, ni como abogado, carreras con indispensable requisito para ejercerlas, como lo marca la ley…. Buen inicio de este Secretario de Salud, quien aun con sus escándalos, fue impuesto por decisión de la hoy Secretaria de Energía, Rocío Nahle García y del corta listones, hoy Gobernador en funciones Cuitláhuac García Jiménez… Y este es el primer round de este gobierno estatal que inicia con el pie izquierdo y  en la siguiente entrega, les contaremos una historia, que será una verdadera bomba…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

La inclusión de personas con discapacidad, tema prioritario en la agenda del PRI: Américo Zúñiga

0

Xalapa, Ver., 30 de noviembre de 2018.- La inclusión debe ser un tema prioritario en la agenda pública del partido, y más ahora que uno de los retos será trabajar arduamente para recuperar la confianza en la gente, por ello se debe tomar en cuenta a la minoría más grande en el mundo, que es al núcleo de personas con discapacidad, manifestó el presidente del CDE del PRI en Veracruz, Américo Zúñiga Martínez.

“Vamos a seguir impulsando este tipo de foros para que esta agenda pública de inclusión para personas con discapacidad sea más conocida y reconocida primero por la militancia y después por la sociedad veracruzana que estoy plenamente convencido habrán de ser solidarios con los planteamientos”, dijo al clausurar el foro “Diálogos por la Inclusión”.

Recordó que el trabajo que ha realizado a favor de este sector: en la Secretaría del Trabajo, al ser el primer secretario que impulsó las ferias de empleo para personas con discapacidad, en donde se obtuvieron reconocimientos y asumió el compromiso de como diputado local impulsar reformas y leyes que apoyaran la inclusión.

De igual forma, y ante la presencia de Norma Angélica Aceves García, secretaria nacional de Asuntos de Personas con Discapacidad, recordó que como presidente municipal recibió el galardón Gilberto Rincón Gallardo, reconocimiento a nivel federal para el municipio, la CMAS y el DIF municipal.

“Todo ello no puede quedar marginado, hoy como presidente de este gran partido en Veracruz debemos apoyar e incorporar a las personas con discapacidad a los órganos de dirección, por eso ya hice un compromiso para impulsar en el marco de la renovación del próximo Consejo Político Estatal del PRI en Veracruz, que tengan voz y voto las personas con discapacidad”.

Expuso que ofrecerá como presidente del PRI en el marco de la renovación de los Comités Directivos Municipales que cada Comité tenga una Secretaría de Atención para Personas con Discapacidad, “el PRI debe erigirse como el Instituto político que  fomente, promueva y defienda la agenda pública por las personas con discapacidad”.

Américo Zúñiga indicó además que Veracruz será de los primeros estados en apoyar públicamente la Firma del Decálogo por la Inclusión, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad por parte de Claudia Ruiz Massieu en unos días, atraerlo y tropicalizarlo para la entidad.

En el foro que de desarrollo en las instalaciones de la sede estatal de la CNOP, estuvieron presentes: Martín Pineda Selvas, Secretario de Asuntos para Personas con Discapacidad; Armando Reyes Moctezuma, Secretario de Organización; Zaida Lladó, presidenta de la Fundación Colosio, integrantes del CDE del PRI, militantes, simpatizantes y personas de la sociedad civil.

Futuro Director de PEMEX con Título Universitario y Cédula Profesional patito

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

01 de diciembre del 2018

 

Futuro Director de PEMEX con Título Universitario y Cédula Profesional patito

 

Octavio Romero Oropeza será uno de los colaboradores más cercanos a Andrés Manuel López Obrador…Y es el mismo, quien al cierre de esta columna colaboró con el hoy Presidente de México en funciones, como Oficial Mayor, durante la administración de López Obrador como Jefe de Gobierno del antes Distrito Federal, hoy Ciudad de México…Ahora, se pretende designar como el nuevo Director de Petróleos Mexicanos…

 

 

En su currículum, Octavio Romero Oropeza es  Ingeniero Agrónomo, oriundo de Tabasco, que conoce desde 1988 a Andrés Manuel López Obrador. En notas informativas se lee: “A principios del 2002,  legisladores panistas lo acusaron de haber ingresado a la nómina de la Oficialía Mayor a 37 familiares directos e indirectos. El caso se cerró cuando la Contraloría Capitalina determinó que hubo un error en el llenado de documentos de contratación”.

 

 

En la nota  de Excélsior, se lee: “Octavio Romero también ha sido candidato perdedor en dos ocasiones; una en 1997 por el PRD a la alcaldía de Centro y la segunda, en 2016, cuando contendió por MORENA a esa misma alcaldía. En redes sociales se exhibían sus bienes, que dejaban atrás la idea de austeridad. Otro escándalo en el que se vio envuelto el próximo director de PEMEX, se dio el año pasado, cuando el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Asamblea Legislativa, Iván Texta Solís, denunció que existen documentos que muestran el presunto enriquecimiento ilícito de Octavio Romero Oropeza y su esposa, la diputada local María Eugenia Lozano”… La liga para leer la nota completa en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/quien-es-octavio-romero-oropeza/1255130

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Buscando perfiles y hasta estudios académicos, nos encontramos una joya… Resulta tener la Licenciatura de Ingeniero Agrónomo, con Especialidad en Agricultura Tropical, por el Colegio Superior de Agricultura Tropical, en Cárdenas, Tabasco y con el número de Cédula Profesional 11298821, expedida en el 2018, ojo con esto, que más adelante tiene una gran relevancia…

 

Investigando esta gloriosa Universidad, localizamos incongruencias… Fíjense inteligentes lectoras y lectores, que esta institución desapareció durante la administración de Miguel de la Madrid Hurtado, en 1985 y por decreto se derogó las funciones de esta institución… Para dar contexto a nuestra afirmación, les daremos algunos datos…

 

Con base al Acuerdo Presidencial DOF: 291074, dicta: “El Colegio Superior de Agricultura Tropical fue creado por Acuerdo Presidencial, el 10 de abril de 1969. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio del mismo año, como dependencia de la entonces Secretaría de Agricultura y Ganadería, con sede en el Municipio de Cárdenas, Tabasco, con el objeto de impulsar el desarrollo tecnológico de la actividad agropecuaria del trópico húmedo,  mediante investigaciones que dieran progreso a los productores,  así como difundir las técnicas del Colegio, propiciando la participación colectiva de sus programas e impartir disciplinas especiales de perfeccionamiento profesional sobre agricultura tropical, otorgando grados de maestría y doctorado en ciencias agrícolas”…

 

 

 

 

 

 

 

Y se lee en el documento oficial: “Que el mencionado acuerdo que se cita en el párrafo anterior se modificó por diversas necesidades, en  junio de 1973, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 18 del mismo mes y año, facultando al Colegio,  en el Artículo 1o para que impartiera las disciplinas correspondientes a las carreras de Ingeniero Agrónomo en Ciencia Animal, Agricultura y Dasonomía, ojo con estos,  además de la impartición de los grados de Maestría y Doctorado en Ciencias Agrícolas que ya impartía. Así mismo se adicionaron los Artículos 8º  y 9º,  para constituir un fideicomiso a favor del Colegio,  para que con el presupuesto tradicional y el de inversiones que recibía a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, realizará las funciones que le estaban encomendadas”…

 

Como ya lo hemos informado, el expresidente de México, Miguel de la Madrid Hurtado decidió desaparecer esta institución educativa, como lo asegura el Decreto para derogar este, bajo  el marco del Programa de Modernización de la Administración Pública Federal, haciendo una evaluación a la Institución. En el punto de vista académico, en este Colegio existía ausencia de un Proyecto Pedagógico-Científico,  así como del perfil académico-profesional del egresado,  propiciando una desvinculación entre las funciones de docencia,  investigación y difusión con las soluciones que reclama el desarrollo de la agricultura tropical…

 

En el punto de vista de la investigación, este  Colegio carecía de objetivo, políticas y estrategias en el área de la agricultura tropical,  que apoyen y sean congruentes con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.

 

Y fue la Secretaría de Programación y Presupuesto, con la intervención de las Secretarías de la Contraloría General de la Federación y de Agricultura y Recursos Hidráulicos, quienes procedieron a realizar los actos necesarios, a efecto de extinguir el Fideicomiso, así como los bienes muebles e inmuebles que hayan sido asignados por la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos para el funcionamiento del Colegio Superior de Agricultura Tropical…

 

Y después de este preámbulo, nos llamó la atención de este punto tan importante: “La Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos adoptará las medidas necesarias para que los alumnos inscritos en dicho Colegio no se vean afectados y puedan continuar sus estudios en instituciones similares dentro del sistema educativo nacional y esto entró en vigor el 23 de julio de 1985, con la rúbrica de Miguel de la Madrid Hurtado y teniendo como Secretario de Programación y Presupuesto, a Carlos Salinas de Gortari, quien tiempo después, sería su sucesor presidencial…

 

En síntesis,  concluimos que el Título Y Cédula Profesional presuntamente expedido este 2018, por el Colegio Superior de Agricultura Tropical, a favor del próximo Director de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, huele a fraude  y usurpación de funciones, siendo además que la carrera de Licenciatura de Ingeniero Agrónomo, con Especialidad en Agricultura Tropical, no ésta considerada en las carreras que se ofertaban en el desaparecido en 1985,  Colegio Superior de Agricultura Tropical…

 

Hemos observado que López Obrador  ha querido cambiar  la Constitución para beneficiar a un español naturalizado mexicano, para ocupar el Fondo de Cultura Económica y gracias a los comentarios estultos de Paco Ignacio Taibo II, al expresarse ante el posible cambio de leyes, con la vulgaridad de “La metimos doblada camarada”… Lo bueno es que el Senado ya dio marcha atrás a esta barbaridad… Ahora vemos, que al próximo Director de PEMEX, le inventan el título y hasta  le expiden su Cédula Profesional, cuando la Universidad ya  no existe desde 1985 y peor, la carrera que refiere la Cédula Profesional, tampoco existe en su oferta educativa…Y eso, que aún no gobiernan…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

La CNC de Veracruz benefició a familias del Cuajilote con la entrega de gallinas ponedoras

0

Ahora sí sobrarán huevos”, dijo a las beneficiarias el diputado Juan Carlos Molina, conocido como el Amigo de Verdad.

Puente Nacional, Ver. 30 de Noviembre de 2018.- Un total de cien familias de la comunidad El Cuajilote fueron beneficiadas con una dotación de gallinas ponedoras por parte de la CNC de Veracruz que encabeza el diputado local Juan Carlos Molina Palacios, el “Amigo de Verdad”, como le llaman sus simpatizantes.

En su discurso, ante cientos de vecinos de la región, Molina Palacios deseó que la administración estatal, que encabezará el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, sea un gobierno de éxito y de resultados.

“Dios quiera sea un gobierno de éxito el que empezará mañana. Porque si el
Gobierno es de éxito nos irá muy bien a todos los veracruzanos”, expresó.

Sostuvo que Veracruz es un estado que finca su fortaleza en el campo. Y por ende, dijo, es necesario trabajar de manera organizada y en equipo para gestionar y concretar los programas de apoyo que se requieren para reactivar la economía de las zonas rurales.

Al efectuar la entrega de las gallinas ponedoras, el legislador dijo en tono de broma que “ahora sí van a sobrar huevos en El Cuajilote”, en clara alusión a la producción de este artículo de primera necesidad para la alimentación del mexicano.

Al término de su discurso, el Amigo de Verdad conminó a la población a organizarse para aterrizar otros programas de beneficio social que permitan coadyuvar positivamente en su economía.

SESVER y su #LordPorsche

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

30 de noviembre del 2018.

 

SESVER y su #LordPorsche

 

Siguen las anomalías en una Secretaría de Salud, que tal parece ser un botín de guerra en cada administración estatal… Ya hemos citados los nombres de posibles futuros funcionarios de la inexperta administración de Cuitláhuac García, quien aún no le cae el “veinte”, que será Gobernador de Veracruz y éste sigue en la vida “loca”… Poco se ha hablado sobre el junior del gabinete ampliado y en especial en la Secretaría de Salud,  el pozarricense Jorge Eduardo Sisniega Fernández,  a quien nadie lo visualizó  en la campaña de MORENA,  ni siquiera en el cierre de Cuitláhuac García… Hoy,  llega como caballo de hacienda,  impresionando a todos, conduciendo su lujosa camioneta Porsche, con valor de $800 mil pesos,  situación que generó muchos comentarios entre el equipo original de campaña,  pues todos recuerdan cómo el Gobernador electo recorrió todo el estado  en una sencilla Ford Escape que lo dejaba tirado un día y el otro también…

 

Pero quién es  Jorge Eduardo Sisniega Fernández que ha opacado a todos, incluyendo al Secretario, los que presuntamente se la rifaron o cuáles han sido los  méritos  para manejar el presupuesto de una dependencia tan importante, como es SESVER… Increíble, inteligentes lectoras y lectores,  Jorge Eduardo Sisniega Fernández es ni más ni menos que el concuño de Silvio Lagos Galindo, quien fungió como Coordinador de campaña de José Francisco Yunes Zorrilla y ésta fue   con resultado fatal, desfondando el Partido  Revolucionario Institucional…

 

Debido a su inexperiencia en puestos administrativos, Jorge Eduardo Sisniega se ha hecho de un equipo de gente recomendada por su concuño, Silvio Lagos, así como de panistas de cuestionada reputación, por ejemplo, la hasta hace unos días Jefa del Departamento de Recursos Financieros en el Hospital Regional de Veracruz,  Mireya Domínguez Valerio, quien fungió en dicho cargo durante la administración de Miguel Ángel Yunes Linares, en donde según sus propias cuentas,  invirtieron en solo dos años $240 millones de pesos al nosocomio,  que nadie observa la aplicación de este recurso, pues es evidente, según reportes de pacientes, doctores, entre otros,  la situación crítica de emergencia y descuido en la que se encuentran las instalaciones de este hospital  son inhumanas,  solo pintaron la fachada y por otro lado, sigue el desabasto medicamentos, los elevadores “nuevos” se han caído tres veces con pacientes y personal dentro… A esta exfuncionaria yunista se le acusa de haberse dedicado  a rellenar  y cobrar facturas…

 

Otro personaje muy cercano a Jorge Eduardo Sisniega,   es el nuevo Subdirector de Recursos Materiales,  quien se encargará de todas las compras, su nombre Antonio Pola Navarro,  ex colaborador de Arturo Bermúdez Zurita, cuando éste se ostentaba como Secretario de Seguridad Pública  y de quien daremos información  en próximas entregas….

 

Parece ser una burla, pues no se ve por ningún lado o indicio  la cuarta transformación en esa dependencia,  donde las cosas parecen ir de mal, en peor…  En el caso de Mireya Domínguez, estos $240 millones de pesos invertidos en el Hospital Regional, sólo se aplicó un maquillaje  superficial y la acusan de haber  pagado millones  de pesos en  facturas infladas o apócrifas, sin documentación que las soporte…

 

Y esto se hizo junto con el Director de Gestión de Servicios de Salud, Manuel Zamora de Diego, a quien involucran y se hace cómplice con Mireya Domínguez,   para ocultar el desfalco en el Hospital Regional a la  administración entrante,  dejando en su lugar  a  Eduardo Landa,  a quien le prometen continuidad administrativa en el  área, siempre y cuando, no reportara las anomalías que había y con el compromiso de  regularizarlas…

 

La próxima administración estatal está integrada por muchos  infiltrados, como es el caso de Mireya Domínguez, quien como responsable del área financiera,  ayudó a  “pagar” a  proveedores… En una denuncia ciudadana que se difundió en redes sociales, sobre presunto equipo y material médico que se estaba ofertando en una bodega ubicada en Xalapa, fuentes confiables aseguran pertenecer al Hospital Regional, pero esto se tendrá que investigar en la próxima administración estatal…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Eligen al poeta Juan Hernández Ramírez, acreedor a la medalla Adolfo Ruiz Cortines

0
  • Fue elegido de la terna, integrada también por Alberto Manuel de la Rosa y Sánchez y Alfonso Moreno Luce.

Las diputadas y diputados de la Sexagésima Quinta (LXV) Legislatura del Estado eligieron al ciudadano Juan Hernández Ramírez, como acreedor a la Medalla y Diploma “Adolfo Ruiz Cortines 2018”, por su destacada trayectoria como poeta y fundador de la Academia Nacional de Poesía, Delegación Veracruz.

La ceremonia se llevará a cabo el próximo lunes 3 de diciembre, a las 11:00 horas, en Sesión Solmene, en la que se reconocerá la gran labor del ciudadano Hernández Ramírez, quien fue acreedor al premio Continental Canto de América de Literatura en Lenguas indígenas, por el libro inédito de poesía náhuatl Tlatlatek tetl.

Además ha sido castellanizador y maestro de educación primaria indígena en diversas comunidades del Norte del Estado.

Lo anterior, después de los trabajos realizados por la Comisión Especial para el Otorgamiento de la Medalla y Diploma Adolfo Ruiz Cortines 2018, integrada por las diputadas Adriana Esther Martínez Sánchez, presidenta; Montserrat Ortega Ruiz, secretaria; Florencia Martínez Rivera y Andrea de Guadalupe Yunes Yunes, así como el diputado Jorge Moreno Salinas, vocales.

La terna estuvo integrada por los nombres de Alberto Manuel de la Rosa y Sánchez, Alfonso Moreno Luce y Juan Hernández Ramírez.

Al obtener 42 votos a favor, el poeta Juan Hernández Ramírez, originario de la congregación de  Colatlán, municipio de Ixhuatlán de Madero, fue elegido acreedor a este reconocimiento, establecido en la Ley de Premios del Estado.

Verified by MonsterInsights