Inicio Blog Página 2125

La inclusión de personas con discapacidad, tema prioritario en la agenda del PRI: Américo Zúñiga

0

Xalapa, Ver., 30 de noviembre de 2018.- La inclusión debe ser un tema prioritario en la agenda pública del partido, y más ahora que uno de los retos será trabajar arduamente para recuperar la confianza en la gente, por ello se debe tomar en cuenta a la minoría más grande en el mundo, que es al núcleo de personas con discapacidad, manifestó el presidente del CDE del PRI en Veracruz, Américo Zúñiga Martínez.

“Vamos a seguir impulsando este tipo de foros para que esta agenda pública de inclusión para personas con discapacidad sea más conocida y reconocida primero por la militancia y después por la sociedad veracruzana que estoy plenamente convencido habrán de ser solidarios con los planteamientos”, dijo al clausurar el foro “Diálogos por la Inclusión”.

Recordó que el trabajo que ha realizado a favor de este sector: en la Secretaría del Trabajo, al ser el primer secretario que impulsó las ferias de empleo para personas con discapacidad, en donde se obtuvieron reconocimientos y asumió el compromiso de como diputado local impulsar reformas y leyes que apoyaran la inclusión.

De igual forma, y ante la presencia de Norma Angélica Aceves García, secretaria nacional de Asuntos de Personas con Discapacidad, recordó que como presidente municipal recibió el galardón Gilberto Rincón Gallardo, reconocimiento a nivel federal para el municipio, la CMAS y el DIF municipal.

“Todo ello no puede quedar marginado, hoy como presidente de este gran partido en Veracruz debemos apoyar e incorporar a las personas con discapacidad a los órganos de dirección, por eso ya hice un compromiso para impulsar en el marco de la renovación del próximo Consejo Político Estatal del PRI en Veracruz, que tengan voz y voto las personas con discapacidad”.

Expuso que ofrecerá como presidente del PRI en el marco de la renovación de los Comités Directivos Municipales que cada Comité tenga una Secretaría de Atención para Personas con Discapacidad, “el PRI debe erigirse como el Instituto político que  fomente, promueva y defienda la agenda pública por las personas con discapacidad”.

Américo Zúñiga indicó además que Veracruz será de los primeros estados en apoyar públicamente la Firma del Decálogo por la Inclusión, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad por parte de Claudia Ruiz Massieu en unos días, atraerlo y tropicalizarlo para la entidad.

En el foro que de desarrollo en las instalaciones de la sede estatal de la CNOP, estuvieron presentes: Martín Pineda Selvas, Secretario de Asuntos para Personas con Discapacidad; Armando Reyes Moctezuma, Secretario de Organización; Zaida Lladó, presidenta de la Fundación Colosio, integrantes del CDE del PRI, militantes, simpatizantes y personas de la sociedad civil.

Futuro Director de PEMEX con Título Universitario y Cédula Profesional patito

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

01 de diciembre del 2018

 

Futuro Director de PEMEX con Título Universitario y Cédula Profesional patito

 

Octavio Romero Oropeza será uno de los colaboradores más cercanos a Andrés Manuel López Obrador…Y es el mismo, quien al cierre de esta columna colaboró con el hoy Presidente de México en funciones, como Oficial Mayor, durante la administración de López Obrador como Jefe de Gobierno del antes Distrito Federal, hoy Ciudad de México…Ahora, se pretende designar como el nuevo Director de Petróleos Mexicanos…

 

 

En su currículum, Octavio Romero Oropeza es  Ingeniero Agrónomo, oriundo de Tabasco, que conoce desde 1988 a Andrés Manuel López Obrador. En notas informativas se lee: “A principios del 2002,  legisladores panistas lo acusaron de haber ingresado a la nómina de la Oficialía Mayor a 37 familiares directos e indirectos. El caso se cerró cuando la Contraloría Capitalina determinó que hubo un error en el llenado de documentos de contratación”.

 

 

En la nota  de Excélsior, se lee: “Octavio Romero también ha sido candidato perdedor en dos ocasiones; una en 1997 por el PRD a la alcaldía de Centro y la segunda, en 2016, cuando contendió por MORENA a esa misma alcaldía. En redes sociales se exhibían sus bienes, que dejaban atrás la idea de austeridad. Otro escándalo en el que se vio envuelto el próximo director de PEMEX, se dio el año pasado, cuando el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Asamblea Legislativa, Iván Texta Solís, denunció que existen documentos que muestran el presunto enriquecimiento ilícito de Octavio Romero Oropeza y su esposa, la diputada local María Eugenia Lozano”… La liga para leer la nota completa en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/quien-es-octavio-romero-oropeza/1255130

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Buscando perfiles y hasta estudios académicos, nos encontramos una joya… Resulta tener la Licenciatura de Ingeniero Agrónomo, con Especialidad en Agricultura Tropical, por el Colegio Superior de Agricultura Tropical, en Cárdenas, Tabasco y con el número de Cédula Profesional 11298821, expedida en el 2018, ojo con esto, que más adelante tiene una gran relevancia…

 

Investigando esta gloriosa Universidad, localizamos incongruencias… Fíjense inteligentes lectoras y lectores, que esta institución desapareció durante la administración de Miguel de la Madrid Hurtado, en 1985 y por decreto se derogó las funciones de esta institución… Para dar contexto a nuestra afirmación, les daremos algunos datos…

 

Con base al Acuerdo Presidencial DOF: 291074, dicta: “El Colegio Superior de Agricultura Tropical fue creado por Acuerdo Presidencial, el 10 de abril de 1969. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio del mismo año, como dependencia de la entonces Secretaría de Agricultura y Ganadería, con sede en el Municipio de Cárdenas, Tabasco, con el objeto de impulsar el desarrollo tecnológico de la actividad agropecuaria del trópico húmedo,  mediante investigaciones que dieran progreso a los productores,  así como difundir las técnicas del Colegio, propiciando la participación colectiva de sus programas e impartir disciplinas especiales de perfeccionamiento profesional sobre agricultura tropical, otorgando grados de maestría y doctorado en ciencias agrícolas”…

 

 

 

 

 

 

 

Y se lee en el documento oficial: “Que el mencionado acuerdo que se cita en el párrafo anterior se modificó por diversas necesidades, en  junio de 1973, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 18 del mismo mes y año, facultando al Colegio,  en el Artículo 1o para que impartiera las disciplinas correspondientes a las carreras de Ingeniero Agrónomo en Ciencia Animal, Agricultura y Dasonomía, ojo con estos,  además de la impartición de los grados de Maestría y Doctorado en Ciencias Agrícolas que ya impartía. Así mismo se adicionaron los Artículos 8º  y 9º,  para constituir un fideicomiso a favor del Colegio,  para que con el presupuesto tradicional y el de inversiones que recibía a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, realizará las funciones que le estaban encomendadas”…

 

Como ya lo hemos informado, el expresidente de México, Miguel de la Madrid Hurtado decidió desaparecer esta institución educativa, como lo asegura el Decreto para derogar este, bajo  el marco del Programa de Modernización de la Administración Pública Federal, haciendo una evaluación a la Institución. En el punto de vista académico, en este Colegio existía ausencia de un Proyecto Pedagógico-Científico,  así como del perfil académico-profesional del egresado,  propiciando una desvinculación entre las funciones de docencia,  investigación y difusión con las soluciones que reclama el desarrollo de la agricultura tropical…

 

En el punto de vista de la investigación, este  Colegio carecía de objetivo, políticas y estrategias en el área de la agricultura tropical,  que apoyen y sean congruentes con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.

 

Y fue la Secretaría de Programación y Presupuesto, con la intervención de las Secretarías de la Contraloría General de la Federación y de Agricultura y Recursos Hidráulicos, quienes procedieron a realizar los actos necesarios, a efecto de extinguir el Fideicomiso, así como los bienes muebles e inmuebles que hayan sido asignados por la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos para el funcionamiento del Colegio Superior de Agricultura Tropical…

 

Y después de este preámbulo, nos llamó la atención de este punto tan importante: “La Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos adoptará las medidas necesarias para que los alumnos inscritos en dicho Colegio no se vean afectados y puedan continuar sus estudios en instituciones similares dentro del sistema educativo nacional y esto entró en vigor el 23 de julio de 1985, con la rúbrica de Miguel de la Madrid Hurtado y teniendo como Secretario de Programación y Presupuesto, a Carlos Salinas de Gortari, quien tiempo después, sería su sucesor presidencial…

 

En síntesis,  concluimos que el Título Y Cédula Profesional presuntamente expedido este 2018, por el Colegio Superior de Agricultura Tropical, a favor del próximo Director de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, huele a fraude  y usurpación de funciones, siendo además que la carrera de Licenciatura de Ingeniero Agrónomo, con Especialidad en Agricultura Tropical, no ésta considerada en las carreras que se ofertaban en el desaparecido en 1985,  Colegio Superior de Agricultura Tropical…

 

Hemos observado que López Obrador  ha querido cambiar  la Constitución para beneficiar a un español naturalizado mexicano, para ocupar el Fondo de Cultura Económica y gracias a los comentarios estultos de Paco Ignacio Taibo II, al expresarse ante el posible cambio de leyes, con la vulgaridad de “La metimos doblada camarada”… Lo bueno es que el Senado ya dio marcha atrás a esta barbaridad… Ahora vemos, que al próximo Director de PEMEX, le inventan el título y hasta  le expiden su Cédula Profesional, cuando la Universidad ya  no existe desde 1985 y peor, la carrera que refiere la Cédula Profesional, tampoco existe en su oferta educativa…Y eso, que aún no gobiernan…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

La CNC de Veracruz benefició a familias del Cuajilote con la entrega de gallinas ponedoras

0

Ahora sí sobrarán huevos”, dijo a las beneficiarias el diputado Juan Carlos Molina, conocido como el Amigo de Verdad.

Puente Nacional, Ver. 30 de Noviembre de 2018.- Un total de cien familias de la comunidad El Cuajilote fueron beneficiadas con una dotación de gallinas ponedoras por parte de la CNC de Veracruz que encabeza el diputado local Juan Carlos Molina Palacios, el “Amigo de Verdad”, como le llaman sus simpatizantes.

En su discurso, ante cientos de vecinos de la región, Molina Palacios deseó que la administración estatal, que encabezará el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, sea un gobierno de éxito y de resultados.

“Dios quiera sea un gobierno de éxito el que empezará mañana. Porque si el
Gobierno es de éxito nos irá muy bien a todos los veracruzanos”, expresó.

Sostuvo que Veracruz es un estado que finca su fortaleza en el campo. Y por ende, dijo, es necesario trabajar de manera organizada y en equipo para gestionar y concretar los programas de apoyo que se requieren para reactivar la economía de las zonas rurales.

Al efectuar la entrega de las gallinas ponedoras, el legislador dijo en tono de broma que “ahora sí van a sobrar huevos en El Cuajilote”, en clara alusión a la producción de este artículo de primera necesidad para la alimentación del mexicano.

Al término de su discurso, el Amigo de Verdad conminó a la población a organizarse para aterrizar otros programas de beneficio social que permitan coadyuvar positivamente en su economía.

SESVER y su #LordPorsche

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

30 de noviembre del 2018.

 

SESVER y su #LordPorsche

 

Siguen las anomalías en una Secretaría de Salud, que tal parece ser un botín de guerra en cada administración estatal… Ya hemos citados los nombres de posibles futuros funcionarios de la inexperta administración de Cuitláhuac García, quien aún no le cae el “veinte”, que será Gobernador de Veracruz y éste sigue en la vida “loca”… Poco se ha hablado sobre el junior del gabinete ampliado y en especial en la Secretaría de Salud,  el pozarricense Jorge Eduardo Sisniega Fernández,  a quien nadie lo visualizó  en la campaña de MORENA,  ni siquiera en el cierre de Cuitláhuac García… Hoy,  llega como caballo de hacienda,  impresionando a todos, conduciendo su lujosa camioneta Porsche, con valor de $800 mil pesos,  situación que generó muchos comentarios entre el equipo original de campaña,  pues todos recuerdan cómo el Gobernador electo recorrió todo el estado  en una sencilla Ford Escape que lo dejaba tirado un día y el otro también…

 

Pero quién es  Jorge Eduardo Sisniega Fernández que ha opacado a todos, incluyendo al Secretario, los que presuntamente se la rifaron o cuáles han sido los  méritos  para manejar el presupuesto de una dependencia tan importante, como es SESVER… Increíble, inteligentes lectoras y lectores,  Jorge Eduardo Sisniega Fernández es ni más ni menos que el concuño de Silvio Lagos Galindo, quien fungió como Coordinador de campaña de José Francisco Yunes Zorrilla y ésta fue   con resultado fatal, desfondando el Partido  Revolucionario Institucional…

 

Debido a su inexperiencia en puestos administrativos, Jorge Eduardo Sisniega se ha hecho de un equipo de gente recomendada por su concuño, Silvio Lagos, así como de panistas de cuestionada reputación, por ejemplo, la hasta hace unos días Jefa del Departamento de Recursos Financieros en el Hospital Regional de Veracruz,  Mireya Domínguez Valerio, quien fungió en dicho cargo durante la administración de Miguel Ángel Yunes Linares, en donde según sus propias cuentas,  invirtieron en solo dos años $240 millones de pesos al nosocomio,  que nadie observa la aplicación de este recurso, pues es evidente, según reportes de pacientes, doctores, entre otros,  la situación crítica de emergencia y descuido en la que se encuentran las instalaciones de este hospital  son inhumanas,  solo pintaron la fachada y por otro lado, sigue el desabasto medicamentos, los elevadores “nuevos” se han caído tres veces con pacientes y personal dentro… A esta exfuncionaria yunista se le acusa de haberse dedicado  a rellenar  y cobrar facturas…

 

Otro personaje muy cercano a Jorge Eduardo Sisniega,   es el nuevo Subdirector de Recursos Materiales,  quien se encargará de todas las compras, su nombre Antonio Pola Navarro,  ex colaborador de Arturo Bermúdez Zurita, cuando éste se ostentaba como Secretario de Seguridad Pública  y de quien daremos información  en próximas entregas….

 

Parece ser una burla, pues no se ve por ningún lado o indicio  la cuarta transformación en esa dependencia,  donde las cosas parecen ir de mal, en peor…  En el caso de Mireya Domínguez, estos $240 millones de pesos invertidos en el Hospital Regional, sólo se aplicó un maquillaje  superficial y la acusan de haber  pagado millones  de pesos en  facturas infladas o apócrifas, sin documentación que las soporte…

 

Y esto se hizo junto con el Director de Gestión de Servicios de Salud, Manuel Zamora de Diego, a quien involucran y se hace cómplice con Mireya Domínguez,   para ocultar el desfalco en el Hospital Regional a la  administración entrante,  dejando en su lugar  a  Eduardo Landa,  a quien le prometen continuidad administrativa en el  área, siempre y cuando, no reportara las anomalías que había y con el compromiso de  regularizarlas…

 

La próxima administración estatal está integrada por muchos  infiltrados, como es el caso de Mireya Domínguez, quien como responsable del área financiera,  ayudó a  “pagar” a  proveedores… En una denuncia ciudadana que se difundió en redes sociales, sobre presunto equipo y material médico que se estaba ofertando en una bodega ubicada en Xalapa, fuentes confiables aseguran pertenecer al Hospital Regional, pero esto se tendrá que investigar en la próxima administración estatal…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Eligen al poeta Juan Hernández Ramírez, acreedor a la medalla Adolfo Ruiz Cortines

0
  • Fue elegido de la terna, integrada también por Alberto Manuel de la Rosa y Sánchez y Alfonso Moreno Luce.

Las diputadas y diputados de la Sexagésima Quinta (LXV) Legislatura del Estado eligieron al ciudadano Juan Hernández Ramírez, como acreedor a la Medalla y Diploma “Adolfo Ruiz Cortines 2018”, por su destacada trayectoria como poeta y fundador de la Academia Nacional de Poesía, Delegación Veracruz.

La ceremonia se llevará a cabo el próximo lunes 3 de diciembre, a las 11:00 horas, en Sesión Solmene, en la que se reconocerá la gran labor del ciudadano Hernández Ramírez, quien fue acreedor al premio Continental Canto de América de Literatura en Lenguas indígenas, por el libro inédito de poesía náhuatl Tlatlatek tetl.

Además ha sido castellanizador y maestro de educación primaria indígena en diversas comunidades del Norte del Estado.

Lo anterior, después de los trabajos realizados por la Comisión Especial para el Otorgamiento de la Medalla y Diploma Adolfo Ruiz Cortines 2018, integrada por las diputadas Adriana Esther Martínez Sánchez, presidenta; Montserrat Ortega Ruiz, secretaria; Florencia Martínez Rivera y Andrea de Guadalupe Yunes Yunes, así como el diputado Jorge Moreno Salinas, vocales.

La terna estuvo integrada por los nombres de Alberto Manuel de la Rosa y Sánchez, Alfonso Moreno Luce y Juan Hernández Ramírez.

Al obtener 42 votos a favor, el poeta Juan Hernández Ramírez, originario de la congregación de  Colatlán, municipio de Ixhuatlán de Madero, fue elegido acreedor a este reconocimiento, establecido en la Ley de Premios del Estado.

Acusan a titular del IVEC de ejercer violencia laboral

0

Acusan a titular del IVEC de violencia laboral

 

Carta enviada a nuestra redacción, enviada por  trabajadores del Instituto Veracruzano de la Cultura, quienes acusan de abusos laborales perpetrados por su titular.

 

Más allá del latente nepotismo y de convertir una dependencia cultural en un espacio que funciona por medio de sus intereses, el Instituto Veracruzano de la Cultura cambia de administración portando una mancha de violencia laboral fundamentada en misoginia y elitismo.

No es ningún secreto que Enrique Márquez posee un comportamiento agresivo y hostil, y que nadie que lo conozca puede brindar una opinión positiva sobre su persona. No solamente ha hecho con el IVEC una de las peores administraciones desde su nacimiento, sino que también se ha dado la oportunidad de manifestar su complejo de inferioridad por medio de la agresión a los otros. Caprichoso, necesita de la atención y el miedo para satisfacer sus inseguridades, ya que de ninguna otra manera podría obtener el reconocimiento de los demás.

Esta no es una historia nueva, es la historia usual de un político que vino a hacerla de rémora por medio de los recursos públicos, y que principalmente limitó, mermó y negó el apoyo a las cientos de solicitudes de artistas y gestores veracruzanos. Que los gatos vivan de la comida del pueblo no es nuevo.

¿Pero cómo ejerce Enrique Márquez esta violencia? Su nulo liderazgo y la pésima ejecución de su cargo se suman a su megalomanía, la cual manifiesta afirmando que muchos de sus trabajadores son unos “pendejos”, exigiendo a gritos, de manera temperamental y con malos tratos, las actividades laborales, además de amedrentar con burlas y ridiculizar tanto al personal como al público asistente y a los invitados a los eventos.

Enrique, quien lucha por ser el centro de atención como cualquier político, intenta crispar el ánimo de su personal por medio de agresiones verbales, humillaciones y actitudes de ninguneo, tomando cualquier confrontación de manera personal y denotando su inmadurez. Pero hay algo que la gente no sabe: este panorama guarda una línea de misoginia sumamente grave ya que el maltrato a las trabajadoras se incrementa cuando no hay varones presentes. Quizás esto tenga que ver con que se ha empeñado en contratar en su mayoría a personal femenino, tal vez porque éste sea más fácil de intimidar.

Y aunque por fin dejará en paz al IVEC, su personalidad obsesiva y su conducta compulsiva, más allá de su carencia de ética profesional, lo hacen un peligro para cualquier institución: ¿Qué haría alguien como él otras instituciones de cultura? No podemos dejar que gente así siga ascendiendo y adquiriendo poder. A todos nos compete porque son nuestros impuestos, son nuestros espacios culturales y es nuestra cultura la que está en riesgo.

Si el IVEC ha logrado sostenerse apenas en estos dos años ha sido gracias al equipo de trabajo, a los directivos de las áreas y a cada miembro que labora arduamente por planear, coordinar y llevar a cabo todos los proyectos de la dependencia.

¿Pero por qué leer esto a estas alturas del partido? El maltrato y la agresión repetida y deliberada se normativiza porque todo aquel que tiene intención hablar tiene un miedo evidente a perder su trabajo. Pero esta violencia, este acoso laboral que se ha vuelto un secreto a voces, forma parte de una realidad cotidiana que se agrava conforme más callan las víctimas.

Por si fuera poco, nadie en el equipo del IVEC respeta a Enrique Márquez. Ni sus más allegados compañeros en los que él confía plenamente, situación que se asimila a su dirección en la Filarmónica de Boca del Río.

Según datos del INEGI al 2016, 61 de cada 100 mujeres mayores de 15 años sufre algún tipo de violencia a lo largo de su vida, y 35.7% de las mujeres sufren acoso en sus centros de trabajo. La violencia contra las mujeres, aunado al trato desigual laboral, es una situación que afortunadamente ha salido a la luz paulatinamente en los últimos años.

Hay que tener en cuenta que los principales obstáculos y desafíos para alcanzar la igualdad de género se basan en la normalización de las aberraciones cometidas hacia las mujeres todos los días. La gente que ha sido víctima, así como la que no ha sido, no se atreve a defender los derechos humanos argumentando que no saben, que la misoginia y la violencia son temas complejos y, desgraciadamente, creyendo que esta situación no trascenderá a algo mayor.

Por ello denunciamos hoy la falta a los derechos humanos, la falta a los derechos laborales y, sobre todo, la falta al sentido común. Esta carta es un llamado de solidaridad y compromiso a las mujeres y a los servidores públicos que como nosotras soportan vejaciones por sus jefes o compañeros. Esta carta es un llamado a la sociedad en general, a las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, para continuar cuestionando y confrontando a las autoridades y abogar por un trato justo y digno hacia las mujeres, hacia los trabajadores y hacia las personas.

 

Círculo Rojo – Emisión 179

0

Zenyazen Escobar y su relación con Edgar Spinoso Carrera

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

29 de noviembre del 2018.

 

Zenyazen Escobar y su relación con Edgar Spinoso Carrera

 

Zenyazen Roberto Escobar García era un desconocido para muchos, allá en su natal Ciudad Mendoza, pero se dice ser de Córdoba… Y sale de la mediocridad gracias a sus dotes como stripper  y ofrecer los servicios de prostitución, a quienes gustan de contratar compañía… Y en esos lares, conoció a Edgar Spinoso Carrera, de quien se hizo su amigo y además, un gran aliado… El extitular de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación impuso a Zenyazen Escobar como líder del  Movimiento Magisterial Popular Veracruzano y de ahí auto llamarse “maestro”,  sin serlo…

 

En esos días, conoció a gente importante, como  Rogelio Franco Castán, quien aceptó en una reunión, ya como Secretario de Gobierno,  que aportaba dinero mensual, al entonces diputado local Zenyazen Escobar… No olvidemos que en los escenarios del Magisterio, se conocieron Cuitláhuac García Jiménez y el propio Zenyazen, cuando los dos tenían hambre de poder y fortuna… No es un secreto que Cuitláhuac impulsó la candidatura a la diputación local de Zenyazen y se fortaleció una relación de alianza y  amistad…

 

Este miércoles, se publica la Cédula Profesional de Zenyazen Roberto Escobar García, misma, fue aprobada hace dos días y gestionada bajo las siglas  de la Universidad de Sotavento AC, Campus Orizaba, como Licenciado en Ciencias de la Comunicación… Y la pregunta obligada: ¿por qué aseguró ser maestro normalista, si hasta en su página oficial en Twitter, lo informa?… La liga para ver que el mismo Zenyazen se hace pasar como maestro en: https://twitter.com/ZenyazenEscobar

 

 

 

 

 

 

 

El antes stripper, luego prostituto, para luego diputado local y trapecista, como lo llaman los líderes Sindicales del Magisterio, con quienes se confrontó y el propio Zenyazen los llamó “Charros y traidores”… Ahora, si persiste el berrinche de Cuitláhuac de imponerlo en el cargo como titular de la SEV, habrá una guerra interna entre líderes sindicales y este soberbio desnudista…

 

Con el número de Cédula 11312632, teniendo como profesión el de Licenciado en Ciencias de la Comunicación, título expedido por la Universidad de Sotavento AC, Campus Orizaba, la cual es propiedad de Juan Manuel Rodríguez García y su hijo Juan Manuel Rodríguez Caamaño… Estos Campus también se encuentran en Villahermosa y Coatzacoalcos… La carrera es escolarizada, con duración de cuatro años… Lo interesante es no existir registro de asistencias, ni compañeros de clase quienes aseguran puntualmente que nunca vieron a Zenyazen acudir a dicho platel educativo…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y  no perdamos de vista esto… Juan Manuel Rodríguez, Rector de esta Universidad, había sido precandidato del PAN a la Alcaldía por Coatzacoalcos y al  no ser elegido,  quedó resentido con los panistas y es por eso, haberse aliado a MORENA… Hoy se necesitó de sus servicios para extender un certificado patito, para ayudar a Zenyazen a cubrir la normatividad en los requisitos como Secretario de Despacho en el  Gobierno Estatal, contando con el certificado de estudios universitarios completo… Y como plus, con su Cédula Profesional, para que no haya dudas y ésta fue expedida hace dos días…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y en MORENA, les gustan las historias de novela de TELEVISA…Después de este tormentoso relato de Zenyazen, con influencia fidelista, también encontramos pasados tormentosos por parte de la futura Secretaria de Medio Ambiente Rocío Pérez Pérez, mejor conocida como la ladrona de celulares en sesiones del Congreso de Veracruz…Actualmente,  Rocío Pérez  está casada con Darío Aburto Perdomo, dos veces Alcalde de Cosoleacaque y quien en su juventud fue sacerdote… Lo interesante es que la futura Secretaria de Medio Ambiente, cuando laboraba como secretaria de Darío Aburto en el Ayuntamiento de Cosoleacaque, siendo todavía casado, inició un romance entre ellos y al final, esto provocó el divorcio del exmunícipe con su primera esposa, para actualmente,  éste ser la pareja  de Rocío Pérez… Historias que pueden ser aplicables a la serie La Rosa de Guadalupe…

 

Y finalmente, Sergio Rodríguez Cortés, exdiputado local por el PRD y hoy flamante defensor de MORENA, recientemente le entregaron su Título Profesional y Cédula, ya que presume ser nombrado por Cuitláhuac García Jiménez como el nuevo Procurador del Medio Ambiente…. El antes aliado de Javier Duarte,  tiene de defensor del Medio Ambiente, lo que una servidora, tiene dotes de astronauta…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

La fortaleza de México seguirá dependiendo de los campesinos: Juan Carlos Molina

0

• El diputado local y líder estatal de la CNC acudió a la celebración del XXXIII Aniversario Luctuoso de los Mártires Agraristas del 28 de Noviembre.

Soledad de Doblado, Ver. 28 de noviembre de 2018.- La fortaleza de México seguirá dependiendo de los productores del campo, aseguró el diputado local y líder estatal de la CNC, Juan Carlos Molina Palacios, al asistir en representación del Congreso de Veracruz al XXXIII aniversario luctuoso de los Mártires del 28 de Noviembre, celebrado en este municipio de la zona centro de la entidad.

El 28 de noviembre de 1935 fueron asesinados por “guardias blancas” líderes del movimiento agrario de Laguna Blanca –comunidad perteneciente a Soledad de Doblado-, cuya lucha al final consolidó la formación de ejidos en diversos municipios veracruzanos, como Camarón de Tejeda y Manlio Fabio Altamirano, entre otros.

En presencia de la alcaldesa Ximena Rodríguez Utrera y de la comuna en pleno, así como de su esposa, Rosy Guízar de Molina, el dirigente cenecista reconoció la lucha agraria que emprendieron los campesinos de esta región, quienes en esa época no les importó sacrificar su vida por el bienestar de sus familias y de sus tierras.

“La lucha de nuestros viejos campesinos fue intensa. Yo les pido que no cambiemos por unos pesos la sangre de nuestros viejos campesinos; si nuestros viejos dieron la sangre por un pedazo de tierra, no se vale que las tengamos abandonadas; no se vale que las estemos mal vendiendo y no se vale que no las hagamos producir”, expresó eufórico el líder de la CNC de Veracruz.

En su discurso, el legislador nativo de Carlos A. Carrillo dijo que se avecinan nuevos momentos para la vida política de Veracruz y de México.

“Y en esos nuevos momentos puedo asegurar que algo no cambiará: La fortaleza del país seguirá dependiendo de los campesinos de México. Seguirá dependiendo del trabajo duro que hacen nuestros campesinos cada día para salir a buscar el sustento de nuestras familias”, señaló.

Molina Palacios sostuvo que los campesinos de México deben continuar con la frente en alto para el fortalecimiento de la economía mexicana.

En ese sentido se comprometió a que, como dirigente del sector campesino y como diputado local, seguirá alzando la voz para que, a través de sus gestiones, lleguen los apoyos a quienes más lo necesiten.

En su intervención, la alcaldesa Ximena Rodríguez Utrera, reconoció la labor de gestión que el diputado Juan Carlos Molina ha realizado por el bien de los choleños.

Después de hacer una remembranza del acontecimiento agrario ocurrido hace 33 años en esta región, el cual llevó a que miles de veracruzanos tuvieran certeza jurídica en sus tierras a través de la formación de ejidos, la presidenta municipal destacó el acto heroico que realizaron los entonces líderes agraristas.

Titular de SEFIPLAN comparece ante la Comisión de Hacienda del Estado

0
  • Asiste el titular de esta dependencia, Guillermo Moreno Chazzarini, como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno.

Compareció, ante la Comisión de Hacienda del Estado, del Congreso de Veracruz, integrada por las legisladoras Rosalinda Galindo Silva, presidenta y Brianda Kristel Hernández Topete, secretaria; y el diputado Eric Domínguez Vázquez, vocal; y como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Guillermo Moreno Chazzarini.

En su intervención inicial, Moreno Chazzarini destacó las acciones realizadas en la SEFIPLAN en relación con la coordinación de la administración financiera y tributaria del erario del estado; como de los recursos humanos y materiales, de acuerdo con la normatividad legal en la materia; y de donde partieron los diputados para formular sus cuestionamientos.

En la primera ronda, la diputada del Grupo Legislativo de Morena, Rosalinda Galindo Silva dijo que el refinanciamiento de la deuda pública, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tenía una tasa de interés del 8.5 por ciento y luego subió a 9 por ciento, a lo que preguntó cuál fue el beneficio real de la reestructuración de la deuda pública si se paga una tasa de interés más alta.

El funcionario expuso que la tasa tuvo una reducción de 3.36 a 1.8 por ciento. Añadió que la reducción de tasas ha tenido un impacto importante, toda vez que en 2018 se habla de un ahorro de más de un millón de pesos. Expuso que la reestructuración, aprobada por el Congreso del Estado, fue por 37 mil millones de pesos (mdp) y que mejoró en el relación a como estaban los créditos anteriores, ya que se crearon mejores condiciones, que dio como resultado que las calificadoras expusieran que Veracruz cuenta con solvencia crediticia.

El Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), en voz de la diputada Judith Pineda Andrade, pidió explicar el proceso de reestructuración de la deuda pública, cuántas instituciones participaron y cuáles salieron ganadoras, así como los ahorros por servicio de deuda.

Al respecto, el secretario dijo que la reestructuración fue aprobada por los diputados del Congreso del Estado. Expuso que diez bancos fueron los que participaron en el proceso y que ésta fue por 37 mil 473 mdp.

El legislador Gonzalo Guízar Valladares, coordinador del Grupo “Del Lado Correcto de la Historia” cuestionó sobre cuánto es el monto de deuda que deja esta administración, el total de deuda que heredó de la anterior administración, los créditos que adquirió y para qué fueron, los asesores y la deuda que deja esta administración, en relación al pago de proveedores.

El funcionario expuso que la deuda heredada fue de 47 mil 513 millones y que la reestructuración implementada en esta administración fue por 37 mil 473 mdp. Detalló que los bancos son Santander, Monex, Banorte, Multiva e Interacciones. Indicó que el ahorro en este año por concepto de pago de deuda corresponde a mil 933 mdp y que se verá reflejado cuando lleguen las participaciones federales mensuales y “no se les quite de más”.

Agregó que el dinero ahorrado, por concepto de deuda, no fue para obras productivas, sino para el pago de pasivos heredados. Enfatizó que se tienen validados 426 mdp que van a quedar registrados en el balance, al 30 de noviembre, como pasivos.

Durante la segunda ronda de preguntas y respuestas, el diputado Raymundo Andrade Rivera, integrante del Grupo Legislativo de Morena cuestionó a cuánto asciende el incumpliendo de los contribuyentes al SAT, qué acciones ha realizado para recaudar el dinero, cuántos “aviadores” había en su dependencia, cómo se procedió, cuántos se quedaron, cuánto dinero se adeuda al IPE y a la UV, además de requerir detalles sobre el conflicto de intereses al estar, los hijos del secretario, tanto en la SEFIPLAN, como protección civil.

Moreno Chazzarini respondió que el tema de sus hijos lo atienden las instancias correspondientes. Respecto al tema de “aviadores” dijo que él entró en funciones el 15 de julio de 2017, por lo que desconoce del tema.

Sobre el IPE señaló que por primera vez no se ha tocado el recurso para cubrir otros gastos y que con la UV están al corriente en los recursos que les corresponden.

El legislador Juan Manuel de Unánue Abascal, del PAN, requirió información sobre cuáles son los importes por cada uno de los bienes recuperados, cuáles son los montos y cuántos han sido vendidos o dados en comodato.

El secretario, respondió que el total de los bienes recuperados oscila en mil 522 millones y se divide en recursos recuperados en efectivo por 798 mdp, bienes inmuebles por 617 mdp, bienes muebles 39 mdp, de arte por 28 mdp, y bienes en el extranjero por la cantidad de 37 millones 810 mil pesos.

Abundó que al día de hoy no se han vendido, únicamente se entregaron en comodato, al Instituto de Ecología (INECOL) el rancho “El Faunito” ubicado en Fortín de las Flores con un valor estimado de 139 millones de pesos, el Rancho “La Cartuja” en el Municipio de Naolinco, que está a cargo de la Secretaría de Educación y asciende a un valor de 125 millones de pesos.

Respecto a bienes muebles respondió que hay un avión con un costo de 27 mdp y un helicóptero por 11 mdp, todo ello detallado en el portal de SEFIPLAN.

Del Grupo Legislativo de Morena, la diputada Margarita Corro Mendoza, preguntó cuál es el índice de desarrollo urbano de Boca del Río y Tehuipango y que, a pesar de tener la misma capacidad, por qué no reciben el mismo recurso; aunado a por qué se privilegió a zonas con alto poder adquisitivo y no a las zonas de marginación.

El funcionario público dijo que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), es quien determina el porcentaje del recurso que se deberá aplicar y lo realiza a través de indicadores. Expuso que su dependencia sólo se encarga de distribuir el recurso.

A una segunda intervención de la diputada del partido Morena, Rosalinda Galindo Silva, en relación a cuánto deja esta administración para el pago de sueldos y salarios, así como aguinaldo de los burócratas estatales; el funcionario estatal expuso que este Gobierno no dejará pagos pendientes en el plazo comprendido hasta el 30 de noviembre.

Añadió que el pago de aguinaldos, se hace en la segunda quincena de diciembre y en la primera de enero, “este Gobierno que termina el próximo 30 de noviembre enfrentó –en diciembre de 2016- el reto del pago de aguinaldos y ahora corresponderá al nuevo gobierno enfrentar este compromiso”, abundó.

El diputado del partido Morena, Eric Domínguez Vázquez, preguntó cuántos procedimientos administrativos de ejecución se instalaron, derivado de créditos fiscales, el monto cobrado y las cantidades de recaudación en el sector primario y secundario; a lo que el secretario subrayó que son 444 acciones de cobro y que algunos están en proceso, por lo que dependerá de las medidas de la defensa. Agregó que la cartera de créditos fiscales es de 10 mil 142 mdp.

La diputada María Josefina Gamboa Torales, del PAN, preguntó la opinión de las calificadoras hacia el Gobierno de Veracruz; a lo que el funcionario detalló que el trabajo implementado en 2017 sirvió para revertir la negativa que tenían las calificadoras hacia el Gobierno y destacó que Standard & Poor´s refirió que el desempeño presupuestal de la entidad mejora, lo que se traduciría en la reducción de deuda y controles de gasto y ahorro del servicio de deuda.

Wenceslao González Martínez, diputado del Grupo Legislativo de Morena, comentó que según datos del Informe de Gobierno la Secretaría tuvo un ingreso en 2018 de 126 mil 875 mdp y un gasto de 131 mil 948 mdp, en tal razón preguntó las razones de dicho déficit.

Moreno Chazzarini dijo que el informe de Gobierno contiene información hasta el mes de septiembre correspondiente al tercer corte trimestral. Explicó que los egresos son seguros porque se pueden controlar, totalmente opuesto a los ingresos.

Subrayó que la nómina de la SEP se genera con recursos estatales y federales y desde el año 2015 de manera económica se solicita el recurso a la Federación y por eso existe el déficit.

Por último, la legisladora Deisy Juan Antonio, del partido Morena, preguntó si la información que está en el portal de la dependencia  correspondiente a las adjudicaciones directas son correctos, en ese sentido refirió si el gasto realizado por 107 millones con la empresa  S.I.R.E. Sistemas Integrales de Recursos Empresariales S.A. de C.V., fue honesto, transparente y eficaz.

El funcionario dijo que el Gobierno del Estado ya tenía relación con la empresa y cuando asumió el cargo ya existía un avance de la información que estaba manejando. Abundó que la Ley acredita que se realicen adjudicaciones directas y que el contrato cumple con todos los criterios. De igual forma que el Sistema era una prioridad ya que antes se hacía un vaciado de información en Excel y ahora es una plataforma que contiene datos de todas las dependencias.

A las 13:44 horas la diputada Rosalinda Galindo Silva agradeció la participación del secretario y concluyó la comparecencia.

Verified by MonsterInsights