Durante la quinta sesión ordinaria, los diputados de MORENA negaron la posibilidad a diputados del Grupo Legislativo del PAN de participar en el análisis y discusión del presupuesto de egresos e ingresos del próximo año.
Con fundamento en los artículos 58 y 104 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo los diputados Juan Manuel de Unanue, Omar Miranda y Bingen Rementería, solicitaron competencia para participar en el estudio, análisis y dictamen de la iniciativa de Ley de Ingresos y del Decreto de Presupuesto de Egresos del gobierno del Estado de Veracruz para el ejercicio fiscal 2019.
Aún cuando presentaron por escrito ante la mesa directiva de la LXV legislatura local, su manifestación para integrarse al estudio de la iniciativa a la que se dio entrada durante la sesión de este martes 27 de noviembre, la votación en sentido negativo de la aplanadora de MORENA en el Congreso local negó la posibilidad a la primer fuerza política de oposición en Veracruz, de integrarse a los estudios de la iniciativa.
La petición fue promovida por los diputados Juan Manuel de Unanue y Rodrigo García, como presidente y vocal de la Comisión Permanente de Población y Atención a Migrantes, Omar Miranda y Enrique Cambranis como presidente y vocal de la Comisión Permanente de Desarrollo Metropolitano y por Bingen Rementería y Arturo Serna como presidente y vocal de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda y Fundo legal, respectivamente.
Por último, los diputados del Grupo Legislativo del PAN lamentaron que en la discusión de un tema tan importante, se les pretenda dejar fuera del análisis.
Ana Miriam Ferráez: Su gusto por la brujería y magia negra
Después de la malograda intervención ante tribuna de la diputada local Ana Miriam Ferráez Centeno, en el Congreso de Veracruz, que en un principio era para “defender la indefendible” decisión de Andrés Manuel López Obrador por invitar al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro a su toma de protesta, esto pasó inadvertido, por los olvidos, pifias y hasta ignorancia de esta legisladora local, a quien se le ocurrió inventar que las críticas vertidas en su contra, son para desestabilizar a los próximos gobiernos federal y estatal… Quiso justificar su patética ignorancia en este tema, pero en otros, es experta….
Fluye la información en contra de la diputada del PT y aliada de MORENA como es el caso de la legisladora Ana Miriam Ferráez Centeno, quien pasó un episodio bochornoso, afuera de las instalaciones de cierta empresa radiofónica, propiedad de su familia, al ser confrontada por una mujer, quien le exigía el pago de un trabajo, que involucra al inexperto futuro Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez… Les cuento inteligentes lectoras y lectores…
Resulta que hace unas semanas, en una mañana como tantas en las actividades de Ana Miriam Ferráez, quien en ese momento planeaba su toma de protesta del 5 de noviembre pasado, en las instalaciones radiofónicas de su familia, ubicadas en Plaza Cristal, de Xalapa, acudió una señora, quien no quiso dar sus generales, sólo anunciarse que venía de Catemaco y era urgente hablar con la entonces diputada electa…
La fuente confiable y quien presenció todo, asegura que Ana Miriam salió para hablar con la misteriosa mujer, quien presumía de ejercer la actividad de ser bruja, leer cartas y hacer trabajos para perjudicar la salud de sus enemigos y hasta amarres amorosos… Al ver a la entonces diputada electa, con palabras altisonantes como “Oye hija de la chingada, te vengo a cobrar los 20 mil pesos que me debes, por el trabajo que te hice para el amarre de Cuitláhuac García a favor tuyo… Te he venido a buscar y nunca te encuentro. Ya me enteré que te vas a casar o te va bien con él, así que págame, cabrona”…
Ana Miriam Ferráez trató de controlar la situación, pero el daño estaba hecho, pues mucha gente se dio cuenta de los reclamos de la mujer, quien se ostentaba como la bruja mayor de Catemaco…
Y los planes para su importante evento en el Congreso de Veracruz, quizá se lo arruinó esta presunta bruja, pues existe un dato interesante que no debemos perder de vista: Si bien fue evidente que en su toma de protesta como diputada local, no acudió ninguno de sus cinco hijos, ya que ellos no quieren estar inmersos en los escándalos que involucran de su mamá y estar fuera del ámbito político… Y curioso que después de no verlos por cinco largos meses, al siguiente día de su toma de protesta, comió con ellos…
No es un secreto su pasión y fascinación por la magia negra, así como la brujería, como estilo de vida y Ana Miriam defiende estas creencias al pretender pensar que estas prácticas cambiarán su situación laboral, económica y hasta amorosa… Existen libros e investigaciones periodísticas de políticos como Elba Esther Gordillo Morales y su gusto por la brujería, al ser épicos sus rituales, así como el exgobernador Fidel Herrera Beltrán y Rosa Borunda de Herrera, quienes también les gusta de la magia negra, para pretender retener el poder y seguir vigente en el ámbito político nacional… La liga sobre los extractos del libro “Los Brujos del poder” del periodista José Gil Olmos en: https://www.proceso.com.mx/111999/elba-esther-su-adiccion-a-la-brujeria…
Gente cercana a Ana Miriam nos platica que ella le gusta pinchar billetes en las paredes, con fotografías de quienes presuntamente son sus enemigos y hasta exparejas… Hace cerca de cinco años o un poco más, ella tenía la costumbre de trapear su casa con hielo, poner banderas en las cuatro esquinas del inmueble, así como enterrar piedras en el jardín y colocar nombres escritos en papales y meterlos en recipientes de plásticos con agua, dentro del congelador…
También gusta de contratar a brujas y hechiceras para amarres amorosos, como el presuntamente realizado a Cuitláhuac García, para luego difundir a amigos y hasta medios de comunicación que se casarían con García Jiménez, cuando “El Cuic” sea Gobernador de Veracruz… Ya lo habíamos advertido en anteriores entregas, que Ana Miriam Ferráez Centeno, pediría licencia al cargo como diputada local, para ser Directora de la sensible institución del DIF Estatal…
Lo interesante de tanto fanatismo y hasta ser artífice de sus propios engaños, es que el 4 de julio del 2017, ella sufrió un presunto robo en su domicilio, ubicado en el Fraccionamiento Montemagno y éste presentó extrañas anomalías, así como omisiones, pues era dinero que ella retuvo de su malograda campaña a la Alcaldía de Xalapa e inventó lo del hurto para quedarse con el dinero, asegurando haber sido víctima de un robo inexplicable… No es la primera vez que Ana Miriam asegura haber sufrido extraños robos… Y peor, tiempo después, su chofer llamado Juan X, quien sabía muchas cosas de ella, fallece y su muerte está integrada en una Carpeta de Investigación abierta, ante la Fiscalía General de Veracruz…
Increíble que esta mujer con demasiados negativos y asegurar en una entrevista, que Andrés Manuel López Obrador le daba asco, gracias a él, ella gana de manera fácil la diputación local, para luego, integrarse en el círculo cercano del obediente empleado de los Fidel-duartistas, Cuitláhuac García Jiménez, a quien involucran en este penoso caso…
El diputado José Manuel Pozos Castro, señaló que habrá de ser turnado a las comisiones respectivas y a los diputados en general, para su estudio y análisis.
El diputado José Manuel Pozos Castro, presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, hizo del conocimiento de los representantes de los medios de comunicación que el titular del Ejecutivo envió a este Poder Legislativo el Presupuesto de Egresos 2019, mismo que habrá de ser turnado a las comisiones respectivas y a los diputados en general, para su estudio y análisis.
Lo anterior, agregó, en cumplimiento de la normatividad aplicable y dentro de los términos legales establecidos para ello; y que se realizará una revisión, por parte de los legisladores, cuidadosa de dicho presupuesto, y en el marco de sus atribuciones legislativas.
Toma de posesión del nuevo Gobernador del Estado.
Asimismo y durante el mismo evento, señaló que el próximo Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, en un acto republicano, pero con pleno respeto al Congreso del Estado, habrá de rendir su protesta constitucional como titular del Poder Ejecutivo en el primer minuto del 1 de diciembre del presente año, como lo mandata nuestra Carta Magna local.
Destacó que por primera vez, en la historia de Veracruz, un Gobernador va a tomar protesta y va a dar cumplimiento al mandato constitucional, pues “el Gobernador Cuitláhuac García fue electo para gobernar a partir de las cero horas del próximo primero de diciembre”, y no como la praxis política lo venía haciendo y que generaba un injustificable vacío de poder.
De igual forma, expresó su reconocimiento al próximo gobernador Cuitláhuac García Jiménez por su forma de conducirse hacia este Poder para acordar la fecha y hora de su toma de protesta constitucional; que, subrayó habrá de ser la manera en que nos vamos a regir con el próximo Ejecutivo y él con los otros poderes, “con respeto republicano”.
Ante la posibilidad de que el exfiscal LuisÁngel Bravo Contreras sea liberado, familiares de personas desaparecidas pidieron al Congreso de la Unión que reformen el artículo 19 de la Constitución Mexicana para que los delitos de desaparición forzada ameriten la prisión preventiva oficiosa y pidieron al Consejo de la Judicatura Federal que se reconozca la extrema gravedad de la Desaparición Forzada, para que no dejen en libertad a los autores.
Aquí su comunicado:
FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS RECHAZAMOS LAS RESOLUCIONES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN QUE MINIMIZAN LA GRAVEDAD DEL DELITO DE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS
LAS RESOLUCIONES EMITIDAS POR EL JUEZ DECIMO QUINTO DE DISTRITO DE XALAPA- VERACRUZ Y LOS MAGISTRADOS DEL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO SON ALTAMENTE INSENSIBLES, VIOLATORIAS DE DERECHOS HUMANOS Y REVICTIMIZAN A LAS FAMILIAS QUE BUSCAN A SUS SERES QUERIDOS
Los Colectivos Familias Desaparecidos Orizaba – _Córdoba y Red de Madres Buscando a sus Hijos Veracruz, rechazamos enérgicamente las recientes resoluciones dictadas por miembros del Poder Judicial de la Federación que señalan que el delito de Desaparición Forzada de personas NO es un delito GRAVE.
En un País con más de 37, 000 Personas Desaparecidas según cifras oficiales, en donde una gran parte ha sido cometida por Servidores Públicos del Estado, resulta insultante y sumamente insensible el hecho de que Jueces Federales minimicen el delito de Desaparición Forzada, ignorando la situación de incertidumbre y zozobra que vivimos los Familiares de los Desaparecidos, quienes hemos luchado por el reconocimiento de esta problemática a nivel nacional y por la implementación de Políticas de Estado para garantizar nuestros derechos a la Verdad, la Justicia y la Reparación.
Por esos criterios como los que señalan que la Desaparición Forzada no es un delito grave, constituyen un enorme retroceso, además de que resultan violatorios de Tratados Internacionales de los que México es parte, como la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas y de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, y desconocen los criterios de la Suprema Corte de Justicia en el sentido de la obligación que tienen los jueces de aplicar los derechos humanos y las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos- como el caso Rosendo Radilla- que establecen claramente que la Desaparición Forzada de Personas es un delito EXTREMADAMENTE GRAVE y que en circunstancias específicas puede ser catalogada como un crimen de lesa humanidad.
Por eso, las resoluciones recientemente emitidas por el Juez Decimoquinto de Distrito con residencia en Xalapa, Veracruz, JORGE HOLDER GÓMEZ y de los Magistrados del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito ALEJANDRO GÓMEZ SÁNCHEZ, JOSÉ ALFONSO MONTALVO MARTÍNEZ y MARIO ARIEL ACEVEDO CEDILLO, en el sentido de que la Desaparición Forzada de Personas no es un delito grave, nos agravian y son muestra de una profunda indiferencia y desconocimiento de las obligaciones constitucionales, en particular el principio de interpretación de la norma más favorable, la ley general de víctimas y como hemos señalado de los criterios que al respecto ha desarrollado la Suprema Corte de Justicia y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En el contexto de desapariciones generalizadas de nuestro país, es necesario que las fiscalías soliciten y sustenten; y los jueces valoren, en todos los casos, la necesidad de aplicar la medida cautelar de prisión preventiva, en razón de la situación de riesgo de sustracción de la justicia de los imputados, el riesgo para la seguridad de las víctimas y/o testigos y el riesgo para la integridad del procedimiento en general.
Dichas resoluciones, además, han sido dictadas para proteger a quien fuera Fiscal General del Estado durante el gobierno de JAVIER DUARTE DE OCHOA, LUIS ÁNGEL BRAVO CONTRERAS, quien se encuentra vinculado a proceso por el delito de Desaparición Forzada de Personas.
Por eso, los familiares de Personas Desaparecidas hacemos un llamado a las fiscalías y al Poder Judicial de la Federación para que, de conformidad con el Código Nacional de Procedimientos Penales, garanticen la seguridad de víctimas y testigos, y prevengan la sustracción de la justicia de las personas imputadas, mediante la solicitud sustentada y el otorgamiento de la medida cautelar de prisión preventiva. Lo anterior de acuerdo con sus propios criterios que permiten una interpretación constitucional al juez penal, quien puede establecer la gravedad de una conducta entre otras situaciones por el impacto social o la trascendencia que ésta causa y el daño a la sociedad como lo es la Desaparición Forzada de Personas.
Si ese criterio lesivo de los derechos humanos y los derechos de las víctimas permanece, haremos un llamado al Congreso de la Unión, tanto a la Cámara de Diputados, como a la de Senadores, para que reformen el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se contemplen los delitos relacionados con la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares, como delitos que ameriten la prisión preventiva oficiosa; pues la falta de previsión de los mismos en el artículo 19 constitucional ha servido pretexto para que algunos juzgadores, ya sea que motivados por la complicidad, corrupción o insensibilidad, soslayen la gravedad de estos delitos, y permitan la impunidad de los responsables
Finalmente exigimos un pronunciamiento del Consejo de la Judicatura Federal para que conforme a los Tratados Internacionales de los que nuestro país es parte, se reconozca la extrema gravedad de la Desaparición Forzada, y se exhorte a las autoridades correspondientes a reconocer la misma, pues los criterios de los juzgadores antes mencionados, pueden impactar sobre los procesos penales que se llevan en todo el país en contra de los autores materiales e intelectuales de este crimen fomentando con ello la impunidad, y permitiendo que los responsables obtengan beneficios, por ejemplo, el enfrentar sus procesos en libertad, lo que pondría en riesgo la integridad de víctimas indirectas y testigos.
* Solicitaron la intervención de los diputados Juan Carlos Molina y Margarita Corro.
*La obra fue adjudicada por la SIOP a la Compañía Carmo, S.A. de CV. entregándole anticipo millonario, pero sólo “raspó” la carpeta asfáltica.
Chacaltianguis, Ver. 26 de noviembre de 2018.- A cuatro días de que concluya la administración de Miguel Ángel Yunes Linares, miles de familias de la Cuenca del Papaloapan resultan afectadas por el incumplimiento en que incurrió la Compañía Carmo, S.A de C.V, al no concretar el tramo carretero Chacaltianguis-Tuxtilla-Tlacojalpan.
La obra fue etiquetada por casi 30 millones de pesos, de los cuales el 30 por ciento de anticipo fue entregado por el gobierno del estado, sin que se realizara la obra.
Lo anterior fue denunciado por los alcaldes de Tlacojalpan, Clara Luz Domínguez Vargas; de Chacaltianguis, Mayra Janeth Torres Domínguez; de Tuxtilla, Froylán Estrada Rendón, y Carlos A. Carrillo, Francisco Molina Arrioja, quienes solicitaron la intervención urgente de los diputados Juan Carlos Molina Palacios y Margarita Corro Mendoza, para que exijan a la SIOP que aplique las sanciones correspondientes a la empresa mencionada.
La alcaldesa de Tlacojalpan explicó que la economía de la región depende, en su mayoría, del sector cañero, cuya zafra -que está por iniciar- se verá gravemente afectada debido a que dicho trazo carretero sólo fue “raspado” por la Compañía Carmo, S.A. de C.V, pese a que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) le entregó casi nueve millones de pesos de anticipo.
De acuerdo a la ficha técnica, la empresa debió ejecutar la obra de febrero a junio del presente año, pero a cuatro días de que concluya la actual administración estatal, ésta fue abandonada sin ninguna explicación.
Por su parte, la alcaldesa de Chacaltianguis, Mayra Janeth Torres Domínguez, exigió que el gobierno de Yunes Linares presione a la compañía constructora para que haga cumplir los términos y condiciones establecidos en el contrato.
Al respecto, los alcaldes de Tuxtilla y Carlos A. Carrillo comentaron que ya solicitaron la intervención de los diputados Juan Carlos Molina Palacios y Margarita Corro Mendoza -del PRI y Morena, respectivamente-, con quienes ya se reunieron para establecer las bases legales que emplearán para que la empresa cumpla con la obra que hubiera beneficiado a miles de cuenqueños.
Para resolver el problema, ambos ediles coincidieron en que los gobiernos saliente y entrante deben coordinarse para que se les cumpla a los habitantes de esta región veracruzana.
“Tenemos plena confianza en que los diputados Juan Carlos Molina y Margarita Corro sabrán gestionar y presionar lo suficiente para que la empresa constructora cumpla y que así se evite un desastre económico en todos los sectores productivos de la zona”, concluyeron.
La realidad se impone y en Veracruz nos toca ver como el puerto más antiguo de México y de la América continental, crece, tanto que es la obra portuario más importante de México de los último 100 años.
La API de Veracruz es ya hoy una de las empresas más rentables para nuestro país y está llamada a ser de la más importante, aunque puede ser la más redituable. De ahí la necesidad de que su próximo titular sea un Veracruzano, conocedor del negocio portuario y sobre todo un gran promotor del Puerto de Veracruz y sus ventajas logísticas y comerciales, para de esta forma catapultar está mega obra de infraestructura.
Derivado del debate de la cancelación del aeropuerto de Texcoco y lo que ha implicado dicha decisión, hemos pasado por alto algo sumamente importante y de trascendencia histórica para los Veracruzanos: La mal llamada ampliación del Puerto de Veracruz, que en realidad es la construcción de un nuevo puerto.
A pesar de los retrasos, dicha obra está por concluirse en su primera etapa.
Para dimensionar está obra espectacular y que debe llenarnos de orgullo, mencionaré algunas cifras y datos:
Es la obra portuaria más importante de los últimos 100 años.
Se reubicaron mas de 42 mil corales, 400 mil anémonas, alrededor de 1 millón 200 mil erizos y más de 800 mil pepinos de mar, lo que implicó un reto enorme para que la obra sea sustentable, amigable con el medio ambiente. Y este trabajo fue realizado con mano de obra de los pescadores locales.
La nueva aduana contará con 129 puntos de despacho. La actual tiene sólo 51.
Se construyó un libramiento ferroviario de 19.5 km, que además se convierte en doble vía en su entronque con Santa Fe, en las inmediaciones de la zona portuaria de Veracruz.
La Zona de Actividad Logística contará con 276 hectáreas y funcionará como un parque de Actividad Logística Fiscalizado.
El Centro de Actividad Logística al transporte dará cabida a 1,659 tráileres que podrán realizar operaciones sin afectar a la ciudad y cuidando el medio ambiente.
Esta obra colosal está generando 140 mil empleos en la zona conurbada de Veracruz, Boca del Río y Medellín.
Se tendrá capacidad para manejar 95 millones de toneladas de carga, adicionales a las 23 con las que cuenta el puerto actual. Más de 4 veces la capacidad que se tiene hoy.
La obra está costando 31 mil millones de pesos, de los cuál el 80% proviene de capital privado, demostrando la confianza de los empresarios nacionales he internacionales en esta gran obra.
El rompeolas poniente que ya está terminado tiene una longitud de 4,245 metros. Y es el más largo de latino América, al superar las escolleras de San Antonio, Chile y Puerto Colón, Panamá. Podrán estar los vientos del norte hasta con 70 kilómetros por hora, y en su interior, las aguas estarán en paz y calma.
Para éste:
Se usaron 8.3 millones de toneladas de roca, que representan usar 400 mil viajes de camiones de volteo.
Y se colocaron 26,582 elementos de concreto de diversos tonelajes para la coraza del rompe olas.
Se terminó el dragado del canal de navegación interno, de 2.8 km, que incluye dos dársenas de ciaboga (área de maniobra de los buques) de 500 y 600 metros de diámetro cada una.
El material obtenido del dragado, 14.2 millones de metros cúbicos, se utilizó para ganar terreno al mar, 184 hectáreas, en las que en este momento se construyen las 5 nuevas terminales:
1.- Contenedores.
2.- Fluidos.
3.- Granel Agrícola.
4.- Granel Mineral.
5.- Carga General.
El área total del nuevo puerto de Veracruz haciende a 1,113 hectáreas. Duplicando la extensión del actual puerto.
El actual puerto tiene 18 posiciones de atraque. El nuevo puerto al ser terminado tendrá 35 nuevas posiciones.
Podrán recibirse 20 mil contenedores más y se podrán recibir los buque cargueros de última generación, de 400 metros de largo.
Estos son tan solo algunos datos de la impresionante obra que se realiza en el puerto de Veracruz y que deberá quedar terminada en su primera etapa en los próximos meses.
Nuestro gobierno del Estado deberá buscar con el apoyo de nuestros senadores Veracruzanos y de la nutrida bancada de diputados federales que se concrete la API de Alvarado, que está destinada a ser la obra detonante de la economía de la región al habilitarse como un nuevo puerto especializado en el mantenimiento de plataformas y grúas petroleras, así como el puerto especializado para la construcción naval y modernización de embarcaciones comerciales y privadas.
Veracruz está llamado a ser la punta de lanza de la Marina mercante nacional y el cluster portuario más importante de América
Correspondiendo a las peticiones hechas por algunos amigos, legisladores y lectores de mi artículo: “Lopez Obrador: Modernizador del Derecho Electoral Mexicano”, expondré a continuación ideas y razonamientos contenidos en mi libro “Derecho Electoral: Instrumento Normativo de la Democracia”, escrito en el año de 1980, en el cual desarrollé la tercera etapa de los procesos electorales, que ésta referida a la regulación jurídica de las formas de democracia participativa.
En principio señalamos que la normación jurídica de esta forma de democracia llamada también semidirecta, que implica a la consulta popular, debe considerarse como una tercera etapa dentro de los procesos comiciales, pues las dos primeras están referidas, al tratamiento de todo lo relacionado con la democracia representativa, como son los temas relacionados con el sufragio y sus funciones; el proceso electoral y su técnica jurídica; las formas de emisión del sufragio; las garantías del mismo y los sistemas electorales en relación con el sufragio directo o indirecto.
En México se carece de experiencia en la práctica de las formas de la democracia participativa, al no haber existido en gobiernos anteriores interés en su ejercicio, por lo que han sido vistas con indiferencia y hasta con ignorancia, al no entenderse el enorme papel que tienen para la existencia de una democracia avanzada y consolidada. De ahí que el referéndum, el plebiscito, la iniciativa popular y revocación del mandato, entre otras, tendrán que regularse jurídicamente, integrados en una tercera etapa del proceso electoral, que corresponde a la participación en el gobierno del electorado, atendiendo a su continuidad y presencia permanente en la vida política de la nación.
Los legisladores federal y locales tienen que compenetrarse de la teoría que alimenta las formas de democracia participativa, para proceder a realizar con urgencia la regulación y adecuación necesaria a fin de ajustar su práctica futura al derecho, ya que el presidente electo, según lo ha expresado, convocará frecuentemente a su ejercicio por parte del pueblo.
Más allá de intereses partidistas o de grupos de poder económico, debe aceptarse que a través de la consulta popular, el pueblo se erige en un órgano permanente de decisión en los actos de gobierno, convirtiendo a los ciudadanos participantes en ellas, en corresponsables de los asuntos políticos o administrativos votados. En las modernas democracias, es ésta una manera de convertir a los ciudadanos en cogobernantes, pues dejan de ser simples espectadores, como lo son en la democracia representativa, por el fenómeno de la “elección-dimisión”, en la cual el elector al votar renuncia a futuras participaciones.
En esta tercera etapa del proceso, funcionan también todos los elementos de las otras dos etapas, con excepción de los denominados elegibles o candidatos. Sin embargo, difiere de estas en que su funcionamiento no es periódico y que no pretende integrar los órganos del Estado, ya que el tiempo en que puede iniciarse la tercera etapa, se inicia con la vigencia de los órganos en funciones.
Lo que se va a legislar para la regulación que se pretende de la consulta popular, es ésta tercera etapa, que debe entenderse permanece latente en los modernos sistemas electorales, a los que nuestro país habrá de integrarse en el próximo gobierno del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, la cual se actualizará con los mecanismos técnicos, que son propios de la “elección-participación”.
Debe tenerse presente que en esta tercera etapa de los procesos electorales se requiere una convocatoria para los asuntos que son sometidos a consulta de los electores o ciudadanos, lo que constituye el dispositivo que pone en marcha el procedimiento para poner en movimiento la voluntad de participación que se encontraba latente en ellos, la cual es producto de una situación circunstancial relativa al asunto cuestionado, siendo su contenido más elástico, lo que permite al organismo encargado de la elaboración de la convocatoria una mayor discrecionalidad. Este tipo de convocatorias, tiene por consiguiente, una mayor importancia como fuente inmediata del procedimiento que rige la operación electoral.
Algo que deben atender prioritariamente los legisladores que elaboren las reformas futuras en esta materia, es que la convocatoria, en esta tercera etapa del proceso electoral debe expresar con precisión: la exposición de motivos; el planteamiento del asunto sometido a consulta; lugar, fecha y reglas de la votación; los modos de la emisión del sufragio y los modos de escrutinio, además de las disposiciones que se consideren necesarias en virtud de la índole de los asuntos sometidos a consulta.
Un aspecto que es de suma importancia, en la legislación de la materia en que las preguntas que se formulen deben ser cuidadosamente seleccionadas, a fin de que no presionen a los ciudadanos a respuestas obvias, ya sean en sentido afirmativo o negativo. Cuando se sabe de antemano la respuesta en una consulta, se genera desconfianza y desinterés para quienes participan en ella.
También resulta indispensable el establecimiento de plazos razonables en la convocatoria para la consulta popular, para que los partidos políticos, el gobierno convocante, los grupos interesados y los ciudadanos en general, orienten al electorado sobre la trascendencia de los asuntos consultados y puedan votar a favor o en contra de los mismos, con pleno conocimiento de lo que implican para su bienestar y progreso.
No hay que olvidar que las formas de la democracia participativa contribuyen a elevar la capacitación en general de los ciudadanos y son fuente de educación política de incalculable valor.
Finalmente, consideramos que cualquiera que sean los sistemas que se adopten para el escrutinio, éste debe ser hecho de tal manera que la proclamación de sus resultados sea hecho con rapidez, claridad y eficacia, con el propósito de generar confianza en los miembros del cuerpo electoral y las organizaciones participantes.
*Doctor en Derecho. Catedrático universitario. Analista político. Autor de libros sobre Derecho Electoral y Derecho Parlamentario. Diputado en la LIII Legislatura Federal. Ex miembro de la Comisión Electoral de la Ciudad de México y de la Comisión Federal Electoral. Articulista de publicaciones nacionales y locales.
El empresario porteño, José Antonio Wilburn González, quien fuera secuestrado en días pasados, fue liberado esta madrugada, según trascendió, cuando regresó sano y salvo a su domicilio.
Fuerte hermetismo en torno a información sobre su secuestro, hace desconocer bajo qué condiciones fue liberado. Hasta el momento ningún miembro de su familia o autoridades han emitido informes sobre su liberación.
Desconociéndose si la liberación es por efectos de algún operativo o negociaciación.
Increíble que un medio de comunicación y portal de noticias preste sus oficinas para convertirlo en un búnker gubernamental, en donde se realiza la entrega-recepción, pero además, opera el próximo Secretario de Gobierno, el ingeniero agrónomo y sin conocimiento de las leyes, Eric Patrocinio Cisneros Burgos… Comprensible, que esto se dé gracias a la actual diputada Ana Miriam Ferráez… Como dice el viejo refrán. “Muera el Rey, viva el Rey”, siendo el criterio de muchos quienes operaban para el PRI, PAN y hasta PRD… Ahora se ponen al servicio de MORENA, como poder estatal… Observar a funcionarios y empleados de bajo nivel estar ya a las órdenes de Cuitláhuac García y sus colaboradores… Sobrevivencia, externan…
Y nos comenta una fuente confiable: “Es irrisorio darse cuenta, cómo hasta el Gobernador electo Cuitláhuac García ha mordido el anzuelo que le tendió Miguel Ángel Yunes Linares y ha sumado a su equipo, personajes oportunistas que hasta antes de la elección del pasado 1 de julio, externaban en grupos reducidos y en sus redes sociales, asegurando que Cuitláhuac García es naco, vulgar y prosaico, a quien no lo bajaban de tonto y hasta quizá oportunista con Andrés Manuel López Obrador… Hoy, cambian el discurso de manera convencional rindiendo pleitesía, con tal de seguir en la ubre gubernamental. Son personajes sin compromiso con él, que sin ningún esfuerzo, ni sacrificio se han visto beneficiados con un espacio en la nueva administración, sin haber sudado la camiseta en campaña. Hoy llegan y se forman en primera fila dejando atrás, a valiosos integrantes del partido MORENA de AMLO, que sí dieron todo para lograr el anhelado triunfo de Andrés Manuel López Obrador y Cuitláhuac García Jiménez”…
Lo más lamentable del caso, es que aquellos que hoy traicionan al Yunismo, inician tomándole el pelo al que va a mandar en Veracruz, a partir del 1 de diciembre, como es el caso de un joven “ojiverde” de tez blanca, llamado Felipe Narváez, quien es esposo de una de las amigas de “El Cuic” y fue invitado por el propio gobernador electo, para ocupar una cartera en su oficina como Secretario Técnico o bien, una Subsecretaría en la Secretaría de Desarrollo Social, gracias a su habilidad de haber filtrado información pormenorizada a sus íntimos “azules”, de los temas que tratan en las reuniones, la ubicación donde se realizan y la información que se está buscando en las carpetas de entrega-recepción para dar con los supuestos abusos y desvíos de recursos de los funcionarios que se van…
Su más reciente indiscreción, es haber filtrado a los yunistas los actos que suceden en el interior del búnker secreto ubicado en la céntrica avenida Ávila Camacho, en Xalapa y fue el dueño de una empresa radiofónica quien prestó las instalaciones de su portal informativo, para ponerlo al servicio del futuro Secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, alias “El Bola 8”, desde donde da órdenes de cómo operar a los futuros funcionarios del gobierno entrante, pero además y por seguridad, todos los que se están integrando a MORENA tienen prohibido comunicarse a través de la aplicación de WhattsApp, por indicación del Bola 8, solo utilizar Telegram, por ser más seguro y no se pueden infiltrar en sus conversaciones, por eso, se reúnen en el Café Bola de Oro, ubicado en la zona de Los Sauces o del Teatro del Estado, donde operan y entregan información.
A una servidora nos divierte observar, cómo Cuitláhuac García no es cuidadoso y ser menos confiado en aquellos que hoy se suman a su gobierno y que se presumen como futuros secretarios, subsecretarios, directores y coordinadores de las distintas áreas de su administración, pero sobre todo, de aquellos empleados de menor importancia de la actual administración, que están aprovechando la cercanía con algunos para brincar e inmiscuirse en el nuevo gobierno. Es de cuidado saber que estos que hoy se integran, son los mismos que antes de la elección de julio, criticaban a Cuitláhuac García señalándolo como un manipulable, sin experiencia política y hasta su orientación sexual…
Y en ese búnker, hay muchas mesas con la información que han ido obteniendo de la entrega-recepción, pero no sólo eso, los antes yunistas que están cambiando de bandera llegan a ese lugar para entregar y concentran documentos de las distintas oficinas del gobierno. Peor cuando utilizan el Café Bola de Oro, en la zona de Los Sauces o frente al Teatro del Estado, en Xalapa, para verse con gente que les lleva información… Es más, existen evidencias fotográficas y hasta grabaciones de traidores que se han ido a entrevistar en el búnker de Eric Cisneros, lugar prestado por conducto de la malograda diputada local Ana Miriam Ferráez Centeno…
Y no perdamos de vista esto: Una de las estrategias que filtró al gobierno actual yunista, refiere que todos los funcionarios y empleados que están traicionando y pasando información de las secretarías y dependencias, quienes se reúnen con el “Bola 8” en las instalaciones de un Portal de noticias, les están exigiendo asistir al evento de toma de protesta del Gobernador electo en la Plaza Lerdo y también, a la visita que realizará López Obrador a Xalapa al día siguiente, para demostrar al gobernador saliente quiénes estuvieron apoyando a MORENA y manifestar desde el primer minuto del nuevo gobierno, su adhesión y simpatía por García Jiménez.
La traición se evidenciará en esta nueva administración estatal y más de quienes buscan escaños para seguir vigentes. Esto es parte de la política, manejada por personas con pocos escrúpulos y además, en la administración de Miguel Ángel Yunes, muchos traicionaron al duartismo, aportando información de exfuncionarios para salvar su “pellejo”… Y hoy, son los mismos, quienes venden oportunidades al Cuícaras. Lo malo es que este futuro Gobernador, sí cree que estos traidores por naturaleza, saben gobernar Veracruz…
A once meses de supuesta administración, el Alcalde de Coatzacoalcos, por el partido MORENA, el expriista, Víctor Carranza Rosaldo, ha recibido fuerte críticas por su indiferencia en la función pública y el derroche recursos, así como sus diversiones con cargo al erario.
Es ingenuo gastar dinero del erario para ver jugar fútbol al Alcalde, criticó el empresario Miguel Ángel Rodríguez Quintos, quien calificó de inepto al Alcalde morenista, pues lleva once meses en el cargo y no ha presentado ninguna obra pública, pese a que Coatzacoalcos tiene uno de los presupuestos más alto en el estado.
En el más reciente escándalo, organizó un partido de fútbol entre veteranos de la UNAM y América, donde el Alcalde participó con el equipo de Pumas, para ello la Síndico del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, Yazmín Martínez Irigoyen ordenó instalar con dinero público, en el interior del estadio Hernández Ochoa de Coatzacoalcos, un palco especial para ver jugar a su Alcalde Víctor Carranza Rosaldo.
Bebidas de moderación, refrescos, botanas, todo con cargo al erario, disfrutaron los Regidores, Francisco Zamudio, Lenis Pauling Aparicio y Fabián Cueto, mientras la obra pública después de once meses de “gestiones” aún no aparece.
El Alcalde fue insultado en el partido y abucheado, pero parece no comprender lo que ocurre a su alrededor y le gritaron que “no puede haber palco fifí, con pueblo pobre”.