A invitación de la bancada del PAN, participan alumnos e investigadores de la Universidad Veracruzana.
Académicos, investigadores y estudiantes asistieron al panel “Principios de Interpretación que en Materia Civil contractual, deben prevalecer en toda codificación civil de tradición romanística”, en el marco del XLV aniversario de la fundación del Seminario de Derecho Romano y Derechos Indígenas en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV), y que fundó la maestra Mercedes Gayosso y Navarrete.
A invitación del diputado de Acción Nacional, José Luis Enríquez Ambell, y con la participación de los doctores Alejandro Guzmán Brito, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile y Patricio I. Carvajal Ramírez, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; el Director de Servicios Jurídicos del Congreso del Estado, Ángel Ramírez Bretón y el director de la Facultad de Derecho de la UV, José Luis Cuevas Gayosso, los ponentes pudieron interactuar con la comunidad estudiantil y académica e intercambiaron opiniones e inquietudes sobre temas del derecho romano y su aplicación en la época contemporánea.
El legislador panista, al hacer uso de la palabra y dar la bienvenida a los académicos sudamericanos, destacó la importancia que tiene esta rama del derecho como la esencia del derecho civil contemporáneo.
Recordó que Veracruz cuenta con dos mil 977 artículos en su Código Civil que data de hace más de 84 años, de ahí la importancia de revisarlo y hacerlo acorde con las necesidades actuales de la población, con el contexto jurídico moderno.
“Este panel será una plataforma ideal para que salgan grandes propuestas para enriquecer los foros de consulta de la revisión integral del Código Civil, aún vigente en el Estado de Veracruz”, concluyó.
Durante el panel, que tuvo lugar en las instalaciones del Congreso de Veracruz, también estuvieron la presidenta de la Junta de Gobierno de la UV, Jaqueline Jongitud; la coordinadora del Seminario de Derecho Romano y Derechos Indígenas, Bertha Alicia Ramirez Arce; la ex embajadora del Uruguay en la OEA, Graziella Di Prieto; el exdirector de la facultad de Derecho, José Lorenzo Álvarez Montero, así como docentes de la Facultad de Derecho de la UV, entre los que destacan Araceli Reyes López, Daniel del Ángel Pérez y Aníbal Guzmán Ávalos.
En las notas periodísticas, se informa sobre el accidente y muerte de Ricardo Casanova Morales, de quien lamentamos su fallecimiento y se le adjudicó haber sido el presunto testigo clave sobre el Proceso Penal 38/2017, señalando al exgobernador interino Flavino Ríos Alvarado, como la persona quien presuntamente ayudó y prestó facilidades para la fuga de Javier Duarte de Ochoa, cuando al hoy preso en el Reclusorio Norte, le habían librado una orden de aprehensión… Lo que no se dijo es que su dicho, se estaba debilitando… Les cuento inteligentes lectores…
Resulta que la defensa y el propio Flavino Ríos Alvarado habían ofrecido pruebas científicas de geolocalización y conservación de datos telefónicos, para demostrar no haber estado en el Aeropuerto de El Lencero, la mañana de ese 15 de octubre, según denunció dos días después de esa fecha, el entonces Gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares… Ricardo Casanova también había asegurado en su declaración ministerial, que Flavino había dado todas las facilidades para la fuga…
Lo que nadie ha puntualizado, es que Ricardo Casanova Morales estaba “negociando” una investigación en su contra, sobre desvíos de recursos a su paso como analista de proyectos de Aeronáutica Civil y en realidad, era el operador dentro del Aeropuerto El Lencero, pues sabía sobre los negocios y renta de las aeronaves, así como empresas que daban servicio y mantenimiento a los aviones y helicópteros… Con la liga https://claudiaguerrero.mx/desapariciones-mas-anomalias-aeropuerto-lencero/ evidenciamos que Casanova había señalado a varios compañeros por los negocios lucrativos, entre ellos los que realizaba Aeroval Aircraft Services, SA de CV, propiedad de Alejandro Sánchez Domínguez…
En la entrega, con la liga https://claudiaguerrero.mx/lo-rogelio-franco-castan-aun-no-sabe/ evidenciamos cómo Ricardo Casanova Morales, se integra al staff del PRI Estatal, aun cuando estaba involucrado en las graves anomalías administrativas en el Aeropuerto de El Lencero y después, se ostentaba como el operador de la dirigencia estatal del PRI en Veracruz.
Sus amigos y compañeros no lo podían creer. Ricardo Casanova Morales, amante de las motocicletas, sufría un estrepitoso accidente, con graves lesiones y falleciendo minutos después de haber ingresado al Centro de Especialidades Médicas, en la capital del estado.
La noticia se hizo viral, por su trascendencia como testigo de un escándalo, en el que deja mal parados tanto a Flavino Ríos Alvarado y a la nueva administración estatal, encabezada por Miguel Ángel Yunes Linares… Y más, por sus pugnas personales…
Nunca sabremos si en realidad Ricardo Casanova mintió o dijo la verdad, según sus intereses. Si bien, el tema se sigue ventilando en las instancias judiciales, el pronóstico de este asunto es reservado…
El Alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, colocó la primera piedra de lo que será la nueva Escuela Telesecundaria de Paso Colorado; cumpliendo de esta forma con los jóvenes de esa localidad para que tengan una escuela digna donde estudiar.
La nueva Telesecundaria contará con dos aulas totalmente equipadas para 30 estudiantes, con baños, dirección, bodega, cancha de usos múltiples con barda perimetral, guarniciones, baquetas, así como el mobiliario y climas.
Los jóvenes estudiantes tomaban sus clases en un remolque, pero el pasado mes de junio un grupo de vándalos lo incendió, por lo que, tras los lamentables hechos, tomaban clases de manera provisional en una vivienda que había sido habilitada por el Ayuntamiento.
El Alcalde Yunes Márquez se comprometió con ellos, con los maestros, con los padres de familia y habitantes de Paso Colorado de que les construiría un nuevo plantel escolar y el día de hoy colocó la primera piedra, afirmando que en poco tiempo estará concluido.
“Me comprometí a entregarles una nueva Telesecundaria, ahora que logramos regularizar el terreno y gracias a la gestión del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, por medio de Espacios Educativos, van a tener instalaciones dignas donde estudiar y puedan desarrollarse para que tengan un mejor futuro”, concluyó el Alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez.
Participan doce diputados (as) en las rondas de preguntas y respuestas con la secretaria Silvia Edith Mota Herrera.
Las diputadas y diputados de diversas bancadas en la LXIV Legislatura -con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno- llevaron a cabo la comparecencia con la titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) Silvia Edith Mota Herrera a quien cuestionaron sobre la generación de empleos en este año, el seguimiento a las demandas de ex trabajadores de Grupo MÁS y las facilidades para atraer inversionistas y la ocupación de mano de obra local, entre otros.
En primer término la servidora pública informó sobre la continuidad en Veracruz de la Delegación del Servicio Nacional de Empleo.
La Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, integrada por los diputados Juan Manuel del Castillo González, presidente; Mariana Dunyaska García Rojas, secretaria y Amado Jesús Cruz Malpica, vocal, informó a la titular de la STPSP el reglamento a seguir en su comparecencia e inició los trabajos a las 17:05 horas.
En la primera ronda, la diputada del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Mariana Dunyska García Rojas, preguntó sobre los despidos, liquidaciones y reinstalación de ex trabajadores del Grupo MÁS; el estado presupuestal del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Veracruz, y del seguimiento al despido laboral de periodistas y sobre la discriminación laboral por edad.
La secretaria respondió que la empresa Grupo MÁS pretende liquidar a los trabajadores en términos de ley, algo que los primeros no quieren aceptar, pues aluden al contrato colectivo y las condiciones ahí plasmadas. Refirió que el SNE no desaparecerá porque ya tiene asignado un presupuesto pues el crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo es por 10 años más. La Procuraduría de la Defensa del Trabajo atiende doce demandas de periodistas que han sido despedidos, informó la funcionaria.
En relación a la discriminación por edad, añadió que el SNE implementa ferias de empleo y el programa “Abriendo Espacios” en el que se han colocado a 647 personas, de las cuales 464 son adultos mayores y 186 padece alguna discapacidad.
Del Grupo Legislativo de MORENA, el diputado Amado Jesús Cruz Malpica preguntó a la secretaría cuál es su postura en relación a que los policías no gozan de los mismos derechos que cualquier otro trabajador; también sobre los trabajadores de confianza municipales que carecen de derechos y si a la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje el pase de los trabajadores al Poder Judicial será en automático.
En respuesta, la secretaria indicó que la legislación fue reformada y que corresponde al Estado vigilar que los policías tengan derecho a la protección social y accedan a una liquidación conforme a derecho; sobre los trabajadores de confianza municipales expuso que este tema es a nivel nacional y que actualmente se firma un convenio de formalización del empleo en la que toda persona contratada deberá otorgársele seguridad social. El Presupuesto de la Secretaría para este año fue de 94 millones de pesos (MDP) y que al momento se ha ejercicio 64 MDP.
Agregó que aún no está determinado si las Juntas de Conciliación y Arbitraje vayan a dejar de funcionar; sin embargo, se tiene la intención de fortalecer con personal a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.
A la segunda intervención del diputado Amado Cruz Malpica, la servidora pública indicó que hay 35 solicitudes de registro de asociaciones, que en su mayoría son transportistas. Agregó que los cursos del SNE son dados en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y no puede darse en otro momento.
Por el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Emiliano López Cruz preguntó qué previsiones ha tomado la Secretaría de Trabajo, qué pasará con el personal adscrito a las Juntas de Conciliación y Arbitraje, aunado a qué pasará con las instalaciones, todo ello como resultado de la reforma legal para desaparecer las citadas juntas y direccionar al personal al Poder Judicial.
La secretaria Silvia Edith Mota subrayó que han acudido ante la Federación para saber cómo viene la reforma y no han obtenido respuesta. Aunque confía en que las Juntas de Conciliación continúen sus labores debido a la carga de trabajo que aún tienen, aunque –recalcó- esta situación es en todo el país. Abundó que al Poder Judicial no le convendría recibir todos los expedientes que las Juntas aún mantienen en proceso.
Refirió que si desaparecen las Juntas tomarán previsiones legales para concluir la relación laboral conforme a derecho; “el personal puede tener la seguridad que no se quedará sin trabajo”, destacó.
Del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el diputado José Kirsch Sánchez preguntó sobre la creación de empleos en zonas petroleras de la entidad, las zonas económicas especiales y qué facilidades han dado para atraer inversionistas; a lo que la secretaria contestó que el SNE únicamente vincula a los trabajadores con las empresas que ofertan vacantes de empleo; que la zona de Tuxpan se generarán empleos directos e indirectos con la empresa Trans- Canadá.
Informó que en la dependencia a su cargo privilegia que las empresas que se asienten en Veracruz contraten mano de obra local y que participan en reuniones de trabajo con inversionistas y autoridades del Estado, para ofrecerles personal calificado y cursos de capacitación para una plantilla eficiente.
El diputado Fernando Kuri Kuri, del Grupo Legislativo Juntos por Veracruz, preguntó sobre los despidos de trabajadores en la administración pública, el seguimiento a las demandas y si está previsto el Presupuesto en caso de perder laudos laborales.
La funcionaria contestó que la Secretaría de Trabajo está impedida para darle seguimiento a las demandas de ex trabajadores del Poder Ejecutivo, esto le corresponde al Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje.
El legislador Marco Antonio Núñez López, del PAN, cuestionó sobre cuáles son las medidas que han tomado para capacitar a las y los veracruzanos para las nuevas fuentes de empleo que se generarían con la ampliación del Puerto de Veracruz, la titular de la Secretaría de Trabajo enfatizó que a través del Instituto de Capacitación para el trabajo (ICATVER) se está capacitando en diferentes rubros con el objetivo de que las plazas ofertadas sean para veracruzanos.
Por otra parte, el diputado del PAN, Hugo González Saavedra, preguntó si la dependencia vigila que el trabajo que desempeñan las y los veracruzanos sea decente y reciban las prestaciones laborales que les fueron prometidas, al momento de firmar los convenios con otros países, Mota Herrera informó que el SNE está encargado de hacer visitas aleatorias con la intención de asegurar la integridad de las y los veracruzanos agrícolas que laboran en el extranjero.
En caso de que se incumplan con las condiciones se cancela la relación laboral y no se vuelve a firmar convenio, aseguró.
Asimismo por el PAN, el legislador Sebastián Reyes Arellano, solicitó las medidas que han tomado por el cierre del SNE, a lo que la titular de la Secretaría indicó que no se ha cerrado debido a que ya se cuenta con la suficiencia presupuestal y la forma de generar empleos en el estado es a través de la buena relación entre el patrón y los empleados.
Ernesto Cuevas Hernández, diputado de JPV, preguntó a dónde se vincula a las personas que les han encontrado empleo, la titular de la dependencia comentó que la gran mayoría de las fuentes de trabajo se localizan en diferentes Estados de la República Mexicana en ámbitos privados y gubernamentales.
El legislador Amado Cruz Malpica de MORENA, solicitó que se preste atención en el Convenio de colaboración que existe con la empresa Trans-Canadá que realiza el gasoducto Tuxpan-Texas, a fin de que los empleados de la región norte de la entidad no sean segregados, Mota Herrera abundó en que se hacen visitas aleatorias con la intención de proteger a los trabajadores locales y sean tomados en cuenta.
La diputada del PRI, Janeth García Cruz preguntó en relación a los criterios de aplicación y los municipios beneficiados con el programa “Bécate”, también sobre la inversión de más de dos MDP para mobiliario y qué hace la Secretaría para prevenir que en el trabajo infantil se reporten accidentes que pongan en peligro la integridad de los menores.
La secretaria contestó que el programa “Bécate” se rige por reglas de operación del Gobierno Federal y que atienden primordialmente a municipios registrados en la Cruzada Nacional contra el Hambre y su importe es de un salario mínimo diario más la ayuda para transporte, por lo que el total depende de la duración del curso. Dijo que para el otorgamiento de los 873 permisos para laborar a menores de 18 años (situación que ya permite la ley) se hacen visitas aleatorias para verificar que no se violenten los derechos humanos de éstos y las condiciones laborales sean las mejores.
A la pregunta de la diputada del PAN, Judith Pineda Andrade, en relación a qué medidas toma la Secretaría para que los jóvenes veracruzanos cuenten con empleo, la funcionaria contestó que han realizado ferias del empleo exclusivas para jóvenes de entre 15 y 25 años, además que les otorgan cursos de cómo elaborar un currículum y que mantienen contactos con universidades para la vinculación laboral de los recién egresados.
Por último, la diputada del PRD, Dulce María García López, preguntó qué hace el SNE para que las vacantes ofertadas sean bien remuneradas y las acciones para vincular a los trabajadores con las empresas; a esto la secretaria contestó que trabajan día a día con los empresarios para que las vacantes sean bien pagadas y con las prestaciones de ley para la seguridad del trabajador. Añadió que generalmente son los empresarios quienes buscan la interlocución de la secretaría para convocar a los desempleados, le prestan las instalaciones y, en caso de necesitar, se les apoya con la capacitación.
El presidente de la Comisión Legislativa de Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel del Castillo González agradeció la asistencia de la secretaria y concluyó a las 20:05 horas la comparecencia.
El titular de la dependencia, Enrique Pérez, respondió ampliamente a las dudas de los diputados.
Ante la LXIV Legislatura del Estado, compareció el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) a quien las diputadas y diputados preguntaron en relación a la rehabilitación de escuelas, validez legal de estudios de la UPAV, las denuncias por desvío de recursos en esta dependencias, el mobiliario entregado a los planteles y los convenios para el pago de luz eléctrica, entre otros temas.
Previo a la lectura del informe, la Comisión Permanente de Educación y Cultura, integrada por los diputados José Roberto Arenas Martínez, presidente; Basilio Picazo Pérez, secretario y Gregorio Murillo Uscanga, vocal, informó al titular de la SEV el reglamento a seguir en esta audiencia e inició los trabajos a las 10:12 horas.
En la primera ronda, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Basilio Picazo Pérez, preguntó sobre la validez legal de los certificados que emite la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), debido a las constantes quejas de las y los estudiantes de su distrito.
El titular de la SEV contestó que tras un largo proceso de regularización de certificados han fortalecido a la UPAV en lo administrativo y académico. Confirmó que los estudios de la UPAV tienen validez y que de esta forma se continuará apoyando a la educación en todo Veracruz.
Por el Grupo Legislativo de MORENA, la diputada Águeda Salgado Castro, cuestionó sobre el número trabajadores despedidos y su respectiva liquidación; el proceso de devolución de recursos por parte de ex servidores públicos y las acciones que hace la SEV para combatir el regazo de escrituración de planteles en la entidad.
El secretario contestó que el proceso de devolución de recursos es un tema que le compete al Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) y que la SEV implementó una reingeniería para organizar adecuadamente al personal; por lo que descartó despidos por razones administrativas que originen laudos. Agregó que en colaboración con el Registro Agrario Nacional y notarios públicos, se busca regularizar las escuelas, para que de esta manera accedan a programas federales de mejora a su infraestructura.
Por el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Ángel Armando López Contreras preguntó sobre los criterios que ocupa la SEV para entregar mobiliario y equipo en escuelas, además sobre las reglas de operación de este programa, en caso de haber.
El secretario, Enrique Pérez, confirmó que sí hay reglas de operación y que las aplican de manera estricta a fin de evitar la discrecionalidad. Indicó que el mobiliario lo entregan a las escuelas que lo solicitan, y dan prioridad a donde más se necesitan; agregó que en la gestión también toman en cuenta a los maestros y a los diputados, dado que éstos tienen esa facultad de ley.
Además le confirmó al diputado Armando López la entrega de la lista de escuelas beneficiadas con mobiliario durante este ejercicio.
Por el Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el diputado José Kirsch Sánchez preguntó sobre qué hace la SEV ante el desvío de recursos de la anterior administración; a lo que el secretario respondió que es la Contraloría General del Estado (CGE) quien está presentando las denuncias correspondientes.
Lo anterior debido a que cada dependencia debe entregar los resultados de la entrega-recepción a la Contraloría y son ellos los encargados del procedimiento legal.
Por el Grupo Legislativo Juntos por Veracruz (JPV) el diputado Fernando Kuri Kuri preguntó sobre cuándo la SEV rehabilitará las escuelas que fueron dañadas con motivo de los sismos de septiembre pasado; a lo que el secretario Pérez Rodríguez contestó que han atendido a más de mil escuelas que fueron registradas con daños. De las ocho escuelas que mencionó el diputado Fernando Kuri el secretario confirmó que ya visitaron seis y únicamente faltarían dos, a las que invitó al legislador a participar en las tareas de supervisión.
Además, Kuri Kuri preguntó sobre el motivo para disminuir el costo de las becas deportivas, a lo que el secretario anunció que el próximo viernes a las 12 horas los recibirá a los afectados para solucionar el conflicto.
La diputada de MORENA, Águeda Salgado Castro cuestionó sobre los convenios que existen para la dotación de energía eléctrica a las escuelas, el secretario dio a conocer que del 100 por ciento de los planteles federalizados, sólo el 70 por ciento cuenta con subsidio, mientras que el 30 por ciento restante está desincorporado por los altos montos que se pagan, dando un total de 250 millones de pesos anuales. Concluyó que se están analizando las medidas a fin de que todas las instituciones educativas puedan contar con dicho subsidio.
Por el PAN, el legislador Marco Antonio Núñez López preguntó acerca de qué está haciendo la SEV para capacitar a nuevos técnicos en materia petrolera, manejo de hidrocarburos, entre otras especialidades, de acuerdo con las zonas económicas del estado, a lo que el funcionario afirmó que se han creado convenios entre diferentes instituciones de nivel medio superior y empresas de los diversos sectores productivos, con el objetivo de llevar a la práctica a los estudiantes y con ello cumplir con el programa de educación dual 2.0.
La diputada Janet García Cruz del PRI, pidió información sobre qué ha realizado la Secretaría para dar cumplimiento a la obligatoriedad de actividad física en las escuelas; Pérez Rodríguez abundó que actualmente están trabajando en las instituciones educativas para disminuir los índices de obesidad y con ello fomentar las actividades deportivas.
Por el PRD la legisladora Dulce María García López, solicitó información acerca de cuál es la proyección para cubrir al 100 por ciento la plantilla laboral del distrito de Zongolica, el titular de la SEV reconoció que en reiteradas ocasiones son los maestros los que no quieren acudir a ejercer su labor en algunos municipios, lo que imposibilita llenar la plantilla laboral, por lo que se están creando mecanismos para solucionar dicha problemática.
Fernando Kuri Kuri requirió cuáles fueron los criterios que se ocuparon para invertir los dos millones 300 mil pesos en diversas escuelas, el titular indicó que dentro de las 48 horas, como lo marca la Ley, entregará una carpeta que contenga la información que fue solicitada, con la intención de detallar el presupuesto ejercido.
A las preguntas del diputado de MORENA, Isaías Pliego Mancilla, en relación al Instituto Mexicano del Petróleo, la seguridad de los domos en escuelas y la vigilancia en planteles para evitar delitos, el secretario contestó que dicho Instituto no depende de la SEV, sino de PEMEX; abundó que han retirados domos por el riesgo de desplomarse y que exhortan a las autoridades municipales a pedir a la SEV las especificaciones para que la instalación sea de forma adecuada y –confirmó- que carecen de personal para vigilar las escuelas.
El diputado del PAN, Gregorio Murillo Uscanga preguntó en relación al cumplimiento de pago de prestaciones de fin de año a los maestros de la entidad, a lo que el funcionario contestó que el Gobernador ya hizo el compromiso de pago de fin de año de todas las prestaciones al magisterio, por lo que se cumplirá a todos en tiempo.
A las preguntas del diputado del PRI, Juan Nicolás Callejas Roldán en torno a las disposiciones relativas con el alta, movimientos, plazas vacantes y cumplimiento de la Ley de Desarrollo Profesional Docente, el secretario contestó que ha mantenido reuniones con la Federación para traer a Veracruz cursos de capacitación para maestros, aunado a que en 2018 la SEV implementará algunos cursos. Agregó que realizan gestiones para lograr las Horas Fortalecimiento Curricular en beneficio de los docentes y expuso que prevén la asignación de plazas más rápido para cubrir la demanda que existe.
La diputada de MORENA, Daniela Guadalupe Griego Ceballos preguntó sobre el proyecto “Aprendiendo Juntos”, las estrategias de la SEV para contrarrestar el analfabetismo y las acciones para fortalecer la educación normal en la entidad; a lo que el secretario Enrique Pérez respondió que todas las acciones van enfocadas a fortalecer la educación, añadió que tienen a 16 mil 911 jóvenes en alfabetización, con lo que se ocupa uno los primeros lugares a nivel nacional en esta tarea.
Dijo que el Gobierno estatal invertirá en la Escuela Normal “Enrique C. Rébsamen” para mejorar la infraestructura. Detalló que la deserción escolar está vinculada con la lejanía de los centros escolares con algunas comunidades, por lo que invitó a fortalecer los presupuestos a fin de crear más espacios y beneficiar los estudiantes.
A las 14:58 horas el diputado José Roberto Arenas Martínez agradeció la presencia del secretario Enrique Pérez Rodríguez y dio por finalizada la comparecencia.
* Ni ciudadados ni autoridades están seguros por culpa de un gobierno ineficiente y demagogo
* En Veracruz gobiernan las ejecuciones, no la autoridad
Veracruz, Ver., 20 de noviembre de 2017.- Veracruz se ha convertido en un infierno donde ni los ciudadanos ni las autoridades están seguros por culpa de un gobierno ineficiente y demagogo, acusó hoy el senador Héctor Yunes Landa, luego de condenar el brutal homicidio del alcalde electo de Hidalgotitlán, Santana Cruz Bahena, ocurrida la tarde de este lunes en ese municipio.
“Veracruz ha llegado al límite. Nadie está a salvo de la violencia, sólo la familia imperial que usa a las fuerzas del Estado para protegerse. Debe haber una sacudida en las instituciones de seguridad e impartición de justicia que nos devuelva el derecho a salir a la calle sin temor a ser agredidos o asesinados”, acusó el senador veracruzano, quien dijo que es insostenible un gobierno que ha perdido la batalla contra el crimen.
Recordó que Santana Cruz era un personaje muy querido por la gente de su municipio. Y que justamente, en el marco de la celebración de una cabalgata este lunes, un grupo armado le arrebató la vida, ante la actuación complaciente de las autoridades estatales.
La violencia que vive Veracruz ha quitado la vida a más de mil 400 personas en sólo un año. Somos el estado con más ejecuciones en el país. ¿Qué sigue ahora, que empiecen a ejecutar autoridades como sucedió hoy en Hidalgotitlán?”, cuestionó de manera enérgica.
Insistió en que es urgente la intervención de las autoridades federales para frenar la violencia. “Este lunes fue una jornada de terror para los veracruzanos. Primero, el hallazgo de los cuerpos de jóvenes ejecutados en Xalapa y luego del homicidio artero de Santana Cruz. Y ante eso, la respuesta del Gobernador y el Secretario de Seguridad Pública es un boletín en el que nada se informa”.
Dijo que esta misma semana buscará reunirse con autoridades federales en materia de seguridad para hacer una evaluación de la crisis que vive el Estado. “El Gobernador se ha confrontado con todos, menos con los delincuentes”, concluyó.
Las listas, no tan listas, de los precandidatos de MORENA, las hicieron llegar a la autora de esta columna y hay sorpresas en algunos municipios y ninguna en el precandidato a Gubernatura, Senadores y repiten algunos diputados locales, quienes han sido pillos durante las administraciones de Fidel Herrera y Javier Duarte, así como grises en el Congreso de Veracruz… Les cuento, inteligentes lectoras y lectores…
Daremos nombres y una disculpa de antemano, por la ortografía o mal escritos los nombres, pero ésta es sacada de la versión oficial de MORENA…En la lista de precandidatos, se confirma a Cuitláhuac García Jiménez, alias “El Cuícaras”, para la Gubernatura de Veracruz…Lo interesante de esto es que el nuevamente abanderado de MORENA para Gobernador, deberá explicar los dineros entregados por Javier Duarte, cuando este último desgobernaba el estado…Y más, si Héctor Yunes Landa repite como candidato del PRI, también tendrá muchos datos de cómo Cuitláhuac entraba “liviano” a Casa Veracruz y al entrevistarse con Duarte, salía con sendas maletas de dinero, como se dice coloquialmente, bien cargado….
En los espacios a precandidatos a Senadores, hay incongruencias… Se sabe que Norma Rocío Nahle García como primera en la fórmula y en segundo Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien actualmente se desempeña como terrible dirigente de MORENA en Veracruz… Un hombre con muchos problemas de filias, traumas y fobias, aunado con su alcoholismo declarado…
En el tema de las diputaciones federales, aparece María del Socorro “Coco” Paredes García, operadora de candidatos independientes en la zona de Pánuco, como Eddie Guzmán de Paz y se ostenta tener una presunta estructura en la zona de Tantima, Tamalín y Chinampa… Otras precandidatas son Janet Martínez Etienne y Cynthia Jiménez Zárate, quien buscó la Coordinación Distrital 01 Federal en Pánuco por MORENA… En el caso de Tantoyuca, es María Guadalupe Argüelles Lozano, quien fue candidata a la diputación federal en el 2015, en ese distrito…
En Tuxpan repite a la diputación federal María Bertha Espinoza Segura, Judith Oralia Rosaldo Pérez, quien fue aspirante a la Coordinación de Organización distrital 03 federal, al igual que Almlet Elideth Tobías Espinoza… En el caso de Veracruz, René González Vázquez, Oscar Lara Hernández, conocido por pertenecer al grupo de los panistas rojos y Porfirio Mendoza Ramírez, excandidato de MORENA a la diputación local por el distrito 14…
En Poza Rica de Hidalgo se perfila Susana Arlene Mar Santa María, Clara Hernández Vicencio, quien compitió para la Coordinación por el V Distrito Federal y Raquel Bonilla Herrera, excandidata a la diputación federal por Poza Rica y enlace de MORENA… Papantla, con Jaime Humberto Pérez Bernabé, experredista y cuestionado exalcalde de Gutiérrez Zamora, actual Coordinador Distrital en ese municipio…
En el caso de Martínez de la Torre, Rodrigo Calderón Salas, empresario citrícola, excandidato a la Alcaldía y Coordinador Distrital en la zona y Rolando Ramírez Sánchez, excandidato a la diputación federal y Coordinador del Distrito VII Federal…
En Xalapa, se lee en la lista a Susana Lili Márquez Pineda, quien compitió como Coordinadora del Distrito VIII Federal, así como la gris y actual diputada local Tanya Carola Viveros Cházaro, pretendiendo ir a la federal, cuando en el distrito Xalapa Rural no hizo nada para beneficio de los ciudadanos y finalmente, Isabel Natividad Báez Juárez… En el Xalapa Urbano, Está Ulises Antonio Ponce Tenorio, expetista y actual suplente del Alcalde electo de Xalapa Hipólito Rodríguez, así como Alejandro Moreno Hernández, antropólogo y académico de la UV y Guillermo Fernández Sánchez, quien se ostenta como Coordinador de la Casa de Gestión del diputado federal Cuitláhuac García y es el responsable de no haber gestionado nada para Xalapa, como ocurrió con cerca de 20 millones de pesos, mismos, se fueron a la Ciudad de México para las Universidades de MORENA y ese dinero pudo haberse invertido para Xalapa…
En Coatepec, las precandidatas son Elda Claudia Mar Villafuerte y Luz María Trujillo Meza, quien actualmente es la Jefa de Prestaciones Económicas y Sociales de la Delegación Veracruz Norte del IMSS… En Coatzacoalcos, se perfilan Raquel Díaz Páez, quien quedó fuera como Regidora de la nueva administración municipal, Silvia Patricia Hong Hernández, fundadora de MORENA y trabaja en una AFORE y Flora Tania Cruz Santos, exmilitante de Movimiento Ciudadano…
Por otro lado, en el distrito de Veracruz, sorpresivamente irá a la diputación federal Pablo Rafael Robles Barajas, codueño del medio de comunicación Grupo Imagen del Golfo, así como el cantante Byron Boris Barranco Aguirre… En el caso de Huatusco, irá como único precandidato Eleuterio Arrieta Sánchez, actual Coordinador del Distrito XIII de MORENA… En Minatitlán está María del Carmen Medel Palma, quien sufrió un secuestro en abril del 2016 y médico de profesión, así como Nidia Briseida Velázquez Maldonado, abogada y quien buscó la Coordinación de Organización Federal en el distrito 14 y una más, Noemí Olivia Sánchez Díaz…
Para Orizaba, Ana Córdova Merino, Secretaria de Asuntos Indígenas del CEM Orizaba, Victoria Acosta Domínguez, integrante de la planilla del excandidato a la Alcaldía y Dulce María Corina Villegas Guarneros, excandidata a la diputación federal del 2015… Para Córdoba, se observa a Miguel Ángel García Alarcón, quien ha fungido secretario interino de Formación Política de MORENA y el gris actual diputado local Zenyanzen Escobar García, persona cercana a Cuitláhuac García…
En Cosamaloapan, serán Raúl David Salomón, excandidato a la alcaldía por ese municipio, Vivian Ahri Bautista Ahuja exsecretaria de Comunicación Social de MORENA y Juan Sarmiento… En Zongolica, Gerónimo de la Cruz Martínez, exsuplente a la diputación federal, Lot Edgardo Jiménez Rivas, suplente a la diputación local y Luis Manuel Jiménez Bazán, excandidato de Omealca… En San Andrés, Paola Tenorio Adame, excandidata a la Alcaldía y María Luisa García Aguilar… Y en Cosaleacaque, Lázaro Rodríguez Pérez, periodista y empresario, así como Hermilo Arista Bonilla, quien buscó la Coordinación de Organización Federal y Roger Marciano Uc Velazco, exconsejero del desaparecido Instituto Electoral Veracruzano…
En la lista de diputados locales, se leen nombres de Adrián Medina Cruz, director del Instituto Tecnológico Superior de Pánuco; Baltazar Avendaño Delgado, exalcalde de Chinampa y Sergio Hernández Cortes… Así como Alberto Barrera y Vázquez, excandidato de MORENA en Tihuatlán, Orlando Segura Herbert, Director Colegiado del Portal “Vaxtuxpan”. Además, Adriana Paola Linares Capitanache, Matunko Isabel Lascurain Santiago y Julia Caro Benavides, quienes buscaron la Coordinación Distrital Local en el distrito de Poza Rica…
Más nombres Ana Laura García Calvillo, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, Matilde Téllez Téllez, Érick Iván Aguilar López, Teodoro Bravo Gabriel, Fernando Francisco Franco, Emmanuel Randú Ortiz Herrera, David Fernando Perdomo Martínez, Gabriel Juárez López, Claudia Tello Espinoza, Rosalinda Galindo Silva, Gloria Sánchez Hernández, Aurora Castillo Reyes, Brenda Cerón Chagoya, Ana Luisa García Ríos, Raymundo Andrade, Héctor Quintanar García, Adriana Palafox Retureta, Esther López Callejas, Carmen Pérez Hernández, Jaime Othoniel Bautista Sánchez, Víctor Manuel López Gallardo, Julio Carranza Arias, Manuel Rogel Solís, César Omar Capetillo Marín, Francisco Carmona Oliveros, Silviana Rivera Figueroa, José Magdaleno Rosales Torres, Gabriela Parissi Arau, Arnulfo Vázquez Hernández, Rubén Ríos Uribe, José Enedino González Nava, Augusto, Nahúm Álvarez Pellico, Rodolfo Vargas Ramírez, Benigno Ramos Hernández, Luis Sánchez Salas, Israel Macuixtle Calihua, Javier Ixmatlahua Cocotle, Margarita Corro Mendoza, María Inés Rodríguez Román, María del Rosario Ortega Vidal, Liliana Janix Castro Muñoz, María Concepción García, Juan Javier Gómez Cazarín, Luis Eduardo Sánchez García, Ángel Salazar Pelayo, Magaly Armenta Oliveros, Carmen Hipólito, María Guadalupe Jiménez Torres, Roxana Mina Joaquín, Deysi Juan Antonio, Rosa Santos Gracia, Ana Laura Cid Torres, Siumin Rico Gil, Jéssica Ramírez, Salvador Cueto Sosa, Miguel Guillermo Pintos Guillén, , Ingrid Jenny Calderón Domínguez, Nereida Rodríguez Hernández y Dulce María Rosado Hernández… Finalmente, el actual Coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA, Amado Cruz Malpica pretende postularse nuevamente como diputado local… Servido, seguidores de MORENA…
– Estuvo integrado por un contingente de cinco mil participantes
– Gracias a los xalapeños por su cariño y apoyo, “¡el desfile del 20 de noviembre fue extraordinario!”, expresó el Gobernador Yunes
Este 20 de noviembre, el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares encabezó el Desfile Cívico-Deportivo por el CVII Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, una de las fechas más importantes del país, el cual tenía tres años de no llevarse a cabo en la ciudad de Xalapa.
En punto de las 10 de la mañana, cinco mil participantes iniciaron el recorrido sobre la avenida Enríquez, haciendo la parada cívica en los bajos de Palacio de Gobierno, donde destacaron los contingentes que representaron a las instituciones promotoras del deporte en la entidad.
La columna estuvo integrada por la escolta de la Secretaría de Seguridad Pública, seguida por la delegación del Instituto Veracruzano del Deporte, encabezada por la ganadora del Premio Estatal del Deporte 2017, y más de 600 miembros de 20 asociaciones deportivas, entre éstas, de natación, squash, béisbol, wushu, gimnasia, jiu-jitsu, judo, karate, lucha, taekwondo, escaramuzas, boxeo, ciclismo, halterofilia, ajedrez, futbol, handball, volibol y tenis de mesa.
Asimismo, desfilaron niños y jóvenes medallistas que compitieron en los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica 2016-2017, en su etapa nacional, y miles de estudiantes de escuelas de nivel secundaria, media superior y superior, así como agrupaciones extraescolares, integradas por el Pentathlón Deportivo Militarizado, Bomberos, Seguridad Pública y Asociación de Charros.
En el desfile, que tuvo una duración de dos horas, el mandatario estatal estuvo acompañado por los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, representantes del Ejército y la Marina-Armada de México, además de integrantes de su Gabinete.
Al concluir el evento, el Gobernador Yunes convivió con asistentes y participantes, en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada. Posteriormente, agradeció en sus redes sociales a los xalapeños por sus muestras de cariño y apoyo. “¡El desfile del 20 de noviembre fue extraordinario!”, agregó.
Durante la asamblea nacional perredista, la dirigente del PRD Alejandra Barrales no pudo sacar limpiamente su propuesta para sumarse a la campaña presidencial del panista Ricardo Anaya, debido a que los integrantes de la izquierda más dura cuestionaron que se esté dando una imposición en favor del líder del PAN; en ese sentido, Dante Delgado no tuvo problemas debido a que en el partido de su propiedad su voto es el único que cuenta.
Como usted recordará, el pasado 5 de septiembre los dirigentes del PRD Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano Dante Delgado Rannauro y del PAN Ricardo Anaya Cortés, firmaron ante el INE un acuerdo para presentar una coalición rumbo a las elecciones de 2018, que denominaron “Frente Ciudadano por México”.
Supuestamente, los tres dirigentes de los partidos presentarían a un candidato común para ganarle al PRI en el 2018 y cambiar el rumbo político y económico de la patria. Mmmm.
Desde entonces, los únicos convencidos de ese “Frente Ciudadano por México” son los propios dirigentes nacionales de los partidos, Alejandra, Dante y Ricardo, quienes han hecho público su deseo de contender juntos contra el PRI, pero lo que no han hecho es decirle a los ciudadanos que de antemano ellos ya amarraron ir unidos en favor del líder del PAN Ricardo Anaya como su candidato presencial.
Ante tanta insistencia de la presidenta del PRD Alejandra barrales por ir en coalición con el PAN y MC, durante la asamblea nacional celebrada este fin de semana las cosas no le salieron como esperaba y los miembros de la izquierda más dura le dijeron que no le había exigido a los otros partidos integrantes de la coalición cuáles serían las formas en que se elegiría al candidato presencial.
Y es que en verdad, como los tres líderes tienen amarrada la candidatura de Ricardo Anaya, en ningún momento dicen nada de la forma en que se elegirá al candidato presidencial que ellos ya tienen debajo de la manga.
Como en el PRD también hay gente seria, congruente y pensante, de plano pusieron a sudar a la aeromoza al advertirle que si no lograba arrancarles a Dante y a Anaya la forma en que se elegiría al candidato de los tres, pues entonces ´referirían ir solos a la contienda con un candidato propio, de la izquierda más pura.
De esa forma, las corrientes Alternativa Democrática Nacional ADN, Izquierda Democrática Nacional IDN y vanguardia Progresista VP, pusieron el pie en la puerta antes de que la Barrales la cerrara y advirtieron que no le darían un cheque en blanco a nadie, degradando la postura de la izquierda mexicana a los caprichos del joven maravilla en sus aspiraciones por ser Presidente de México.
Por su parte, en Movimiento Ciudadano propiedad del ex gobernador veracruzano Dante Delgado Rannauro, no hubo mayor problema para sacar la aprobación en favor de la Coalición con el PRD y el PAN. Digo, ahí el único voto que se necesitaba era el del cordobés para configurar la democracia a la mexicana.
Para las aspiraciones de Ricardo Anaya las cosas caminan bien, aunque hay voces que todavía están insistiendo en que se podría complicar si en el PRD las corrientes izquierdistas recalcitrantes deciden arrebatarle el balón a la Barrales y salirse de la cancha, o bien si Dante Delgado es convencido de que le exija al panista la candidatura a la gubernatura de Veracruz bajo la amenaza de revocarle el acuerdo de ir en alianza y sumarse con otra fuerza política.
Total, con tanto revoltijo y brincos de izquierda a derecha, o de centro a izquierda, no creo que les cuete mucho trabajo a unos irse descaradamente a otro partido y otros en seguirlos aceptando ¿No cree usted?
A 33 AÑOS DE “SAN JUANICO”, HAY RIESGOS.
Al cumplirse 33 años de la explosión de “San Juanico” Estado de México que dejó varios muertos, el riesgo continúa en las entidades como es el caso de Veracruz, dijo el Presidente del Consejo Mexicano de Energía y Petroquímica Horacio Zárate Acevedo, quien explicó que por territorio Veracruzano pasan miles de Kilómetros de ductos propiedad de Pemex y después de más de 50 años no han tenido mantenimiento, por lo cual urgió una reunión con la paraestatal y los tres niveles de gobierno, a fin de acordar un programa de Mantenimiento. A todos los veracruzanos interesa ese tema ¿No es así?
En los chats de periodistas y alguno que otro quien no lo es, se lee y publicamos textualmente el siguiente comentario: “En Veracruz suman 20 periodistas que presentarán un amparo total en contra del Fiscal general del estado, Jorge Winckler por el bloqueo en redes sociales en los últimos días. Argumentan que dicha acción vulnera su derecho a la información e incluso discriminación, toda vez que no es una cuenta personal, sino pública, porque el funcionario público informa de sus actividades en ese cargo”…
Si bien, el derecho a la información se ha defendido de manera intensa por parte de periodistas, comunicadores y medios de comunicación, con justa y legal razón, también la tienen las personas que usan las redes sociales, quienes manejan su cuenta personal. Se ha polemizado, en comentarios encontrados, cuando una de esas personas, Jorge Winckler Ortiz, quien ha usado su cuenta personal por muchos años, ahora se convierte en funcionario estatal y considerado personaje público. Este es el razonamiento de algunos para exigir que esta cuenta deberá ser abierta, para aceptar críticas, fundadas e infundadas, ataques a su persona y hasta campañas de desprestigio orquestadas por varios medios de comunicación y reporteros sin convenios publicitarios y otros, pocos de ellos, con sustentada crítica e investigación periodística…
Debemos considerar, la existencia de cuentas oficiales de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, la página oficial del Gobierno del Estado, la emisión de boletines de la FGE y de la Coordinación General de Comunicación Social del Estado, en las cuales, es copiosa la información y emitida todos los días… Aún con eso, medios de comunicación y columnistas, quienes se han caracterizado por ser voceros del PRI, MORENA, PAN y otros, ahora exigen que en la cuenta personal de Jorge Winckler Ortiz, aquella que data desde el 2010, permita la crítica de cuentas fantasmas, bots, usuarios en redes al servicio de intereses electorales, campañas de desprestigio, críticas sin sustento y varias con razón social y ética, como ciudadanos afectados y desatendidos durante las administraciones de Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa…
No es nuestro papel defender o no a Jorge Winckler Ortiz. Lo que sí debemos tener en cuenta, sin perder de vista esto, es que los medios de comunicación y reporteros “desatendidos” y bloqueados en la cuenta del hoy Fiscal General del Estado, fueron en su mayoría, quienes cobraran grandes convenios del erario estatal, con anteriores exprocuradores de Veracruz, entre ellos Reynaldo Escobar Pérez, Amadeo Flores Espinoza y más, con Luis Ángel Bravo Contreras. La condición era omitir o sesgar información perjudicial para el gobierno de Javier Duarte y censurar datos concretos, que afectaran los negocios ilegales de muchos hoy prófugos exfuncionarios Fidel-duartistas y otros presos exservidores públicos en el Penal de Pacho Viejo, gracias a las acciones del propio Jorge Winckler Ortiz… Existía una enorme lista de aviadores, personal sin laborar y el dinero de los veracruzanos se gastaba para callar voces y mantener un clima de presunta tranquilidad, mismo que al final, se descubrió por medios de comunicación nacionales y las entregas de la autora de esta columna, desde el inicio de la administración duartista…
Las redes sociales, Twitter y Facebook, cuentan con su normatividad y condiciones de uso. Ninguna Constitución regula eso. En el caso de Facebook, su sede de operaciones es en la República de Irlanda. Ahí mismo, se contrata la publicidad… En el caso de Twitter, su sede es en San Francisco, California, en los Estado Unidos… La Internet tiene el privilegio del uso de la libertad de expresión y las cuentas personales tienen la condición de aceptar o bloquear a otro usuario, por varias razones, entre ellas, el sentirse agredido, afectado por los comentarios en su imagen o vulnerabilidad, con el privilegio de bloquearlos, para no ser etiquetando o ingresar a tu cuenta, pero además, no usar tu espacio como trampolín de campañas de lodo. Como diría un artículo del Periódico español El Mundo: “En definitiva, se trata de una herramienta útil y necesaria para combatir el acoso”, con la liga: http://www.elmundo.es/enredados/2015/07/21/55acdc8fe2704eb9748b457e.html
Son respetables, las acciones emprendidas por Artículo 19, quien recientemente ganó una controversia constitucional, dándole la razón la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre la regulación del financiamiento y gastos de publicaciones sobre la imagen del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, pagados a medios de comunicación. Ahora, emprende una acción de Amparo, para que sean desbloqueados periodistas y medios de comunicación nacional y estatal de la cuenta personal en Twitter del Fiscal del Estado, Jorge Winckler Ortiz…
Recordemos, la formulación de Amparo, el 30 de octubre el presente, por parte del reportero del Portal La Silla Rota, Miguel Ángel León Carmona, quien alegaba su derecho a la información y haber sufrido el bloqueo de la cuanta personal de Jorge Winckler, aseverando haberse violentando sus Derechos a la Libertad de Expresión, Derecho a la Ley de Imprenta y Derecho a la Información… Al final, el 10 de noviembre, le fue negado dicho amparo definitivo y notificado el 13 del mismo mes… Los criterios, no haber violentado ningún derecho…
Sí es un derecho de todo periodista a la Información, pero hay canales institucionales, en los cuales se emiten boletines e información sobre detenciones y acciones legales, siempre y cuando se permita aportar dicha información oficial, sin afectar a investigaciones en curso, pues si se difunden expedientes o averiguaciones previas con información privilegiada, que afecte a dicha investigación ministerial, recae una responsabilidad penal en contra de funcionarios de la FGE o del Poder Judicial, por filtrar datos y expedientes exclusivos …
Una servidora, se ha visto en la necesidad de bloquear a personas no gratas, muchas de ellas con cuentas falsas, quienes nos etiquetaban sólo para denostar y criticar sin fundamento, por el simple hecho de ser tiempos electorales o por haber afectado intereses económicos, a su paso como proveedores de la administración de Fidel Herrera y Javier Duarte de Ochoa…
Las redes sociales son necesarias para externar nuestro Derecho a la Libertad de Expresión y quien está de acuerdo, la comparte o externa sus comentarios; quien no, simplemente no emite ningún comentario y dejarlo pasar; otros, hacen una crítica, pero sin usar lenguaje soez o discriminatorio… Y si te sientes agredido a tu imagen, pensamiento o creencia religiosa, simplemente lo bloqueas… Es tu derecho…
Notita importante: Inteligente seguidora de nuestras entregas, nos hace una petición para mandar un SOS al Alcalde Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, con el fin de atender la grave contaminación del lago principal del Fraccionamiento Las Ánimas: “Pedimos la intervención de las autoridades municipales y estatales para apoyar a los habitantes del Fraccionamiento Las Ánimas, pues su lago principal están muy contaminado. Estamos en alerta por posibles brotes de enfermedades infecciosas”… Esperamos, haya una pronta respuesta y más, porque el mismo Munícipe es vecino de la zona…