Inicio Blog Página 2406

Contraloría y SEFIPLAN: Negocios familiares

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

02 de octubre del 2015.

 

 

 

 

La amistad entre Ricardo García Guzmán y Antonio Gómez Pelegrín ha sobrepasado los límites y peor, a  la Ley Orgánica del Estado de Veracruz… La Contraloría General del Estado se ha convertido en el paraíso familiar para Ricardo García Guzmán, al beneficiar a parientes, hijos y hasta pagos de facturas personales, con cargo al erario estatal… Pero vayamos a la historia, para dar contexto a nuestra entrega…

 

 

Hasta el 16 de marzo del presente, Antonio Gómez Pelegrín, en ese entonces,  Director General de Control  y Evaluación, perteneciente a la Contraloría General del Estado y claro,  su jefe inmediato era Ricardo García Guzmán… No es un secreto, la relación de amistad, sociedad en los negocios y  complicidad entre  Gómez Pelegrín y García Guzmán… En esa espiral, los negocios florecían  en auditorías e información confidencial  utilizada para extorsionar, presionar y hasta ayudar a muchos  ex y actuales funcionarios de la administración de Javier Duarte de Ochoa…

 

De forma por demás misteriosa,  grupos de poder presionaron al que dice gobernar Veracruz,  para correr a Mauricio Audirac Murillo de SEFIPLAN, cuando éste robó dinero destinado para tapar las anomalías detectadas por la Auditoría Superior de la Federación… En ese momento, se pensó en un astuto y obediente funcionario Fidel-duartista, con experiencia en  cubrir quebrantos patrimoniales, maquillar  desvíos de recursos y evadir auditorías federales… El candidato idóneo sería Antonio Gómez Pelegrín, quien el 17 de marzo, tomó protesta como el sexto Secretario de Finanzas y Planeación…. Y ahí, desde la trinchera de SEFIPLAN, los negocios  florecieron aún más, incrustando a familiares directos del propio Ricardo García Guzmán… Les cuento inteligentes lectoras y lectores…

 

 

El 8 de  junio del 2015, Antonio Gómez Pelegrín nombra  como Director de Inversión Pública de SEFIPLAN  a Rodrigo García Escalante, hijo de su  amigo y socio, el Contralor Ricardo García Guzmán… Si bien en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos de Veracruz puntualiza: “Artículo 46.- Todo servidor público tendrá las siguientes obligaciones para salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben ser observadas en el desempeño de su empleo, cargo o comisión y cuyo incumplimiento dará lugar al procedimiento y a las sanciones que correspondan según la naturaleza de la infracción en que se incurran y sin perjuicio de sus derechos laborales, previstos en las normas específicas que al respecto rijan:

I.- Cumplir con diligencia el servicio que se le ha encomendado y abstenerse de cualquier acto u omisión que cause la suspensión o deficiencia de dicho servicio o implique  abuso o ejercicio indebido de un empleo, cargo o comisión.

XVII.- Abstenerse de intervenir indebidamente en la selección, nombramiento, designación, contratación, promoción, suspensión, remoción, cese o sanción de cualquier servidor público cuando tenga interés personal, familiar o de negocios en el caso o pueda derivar alguna ventaja o beneficio para él o las personas a las que se refiere la fracción XII”…

 

Lo interesante de esto, es la acción de Gómez Pelegrín de contratar al  hijo de su exjefe, Ricardo García Guzmán… Los hechos hablan por sí solos… El tráfico de influencias y la incrustación de parientes del Contralor General del Estado en SEFIPLAN es una clara violación  a la normatividad estatal…

 

Notita 1: Jorge Carvallo Delfín,  millonario político y diputado federal está muy interesado en visitar constantemente la zona de Misantla y sus alrededores… Y es que el exfuncionario Fidel-duartista trata de convencer a Presidentes Municipales de la zona,  para que estos lo apoyen en su aspiración a la Gubernatura de 6 años, en el 2018… Y peor, pretende imponer a candidatos del PRI a la diputación local, como es el caso de su secretario César Rojas, un perfecto desconocido pero sí, incondicional del propio Carvallo…

 

Notita 2: Y hablando de adelantados, actuales funcionarios de la administración de Javier Duarte de Ochoa buscan una curul en el Congreso de Veracruz, como Vicente Benítez por Los Tuxtlas, Gabriel Deantes por Zongolica,  la edecán Corintia Cruz Oregón por Xalapa Urbano, entre otros… Lo malo, es que usan recursos públicos para su autopromoción y son la mismos corruptos y responsables de la situación prevaleciente en el  Estado… cartuchos quemados quienes no son priístas, sino vivales quienes han aprovechado la debilidad de un Gobernador ocurrente…

 

Notita 3: El diputado de AVE,  Francisco Garrido paga a medios oficialistas para que lo catapulten en sus aspiraciones para la minigubernatura de dos años… Algunos columnistas, por chayo o la prebenda, escriben verdaderas locuras promocionando a este gris diputado, quien es mejor conocido por no pagar rentas a dueños de  inmuebles, pagos a empleados durante las campañas y hasta operadores políticos los ha dejado colgados con adeudos…  Toda una fichita…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Combatiré a fondo la corrupción en Veracruz: Héctor Yunes

0

 

 

A través de la ASF y la PGR se castigará a quienes hayan quebrantado las finanzas 

 

México, D.F.; 30 de septiembre de 2015. El senador Héctor Yunes Landa reconoció que está confrontado, pero no peleado con el gobernador de Veracruz, no hay una fractura, se requiere un tratamiento de ortopedia para que no termine precisamente en fractura, aunque mantendrá su postura de combatir la corrupción.

 

Comento que este martes sostuvo una larga charla con el titular de la Auditoría Superior de la Federación, (ASF), Juan Manuel Portal Martínez, donde trataron temas de las observaciones de las cuentas públicas del Gobierno del Estado de 2012, 2013, y todas las que sigan.

 

Reveló que ahora con la ley de transparencia y de anticorrupción se podrá auditar en tiempo real, tendremos pronto más información de la auditoria, y va estar atento de los resultados tal como se comprometió con el pueblo de Veracruz.

 

Y en el caso de llegar a solventar algunas observaciones tendrá que reconocerlo, no es un cuestionador sistemático, pero sino se tendrá que proceder conforme a derecho a denunciar ante la Procuraduría General de la República (PGR) a quien lo amerite.

 

Precisó que los empresarios veracruzanos han expresado su molestia por la falta de pago, hasta los músicos se han plantado frente a Palacio de Gobierno a exigir sean liberados sus adeudos, pero siguen sin ser liquidados.

 

Destacó que al segundo trimestre del año las participaciones federales afectadas por deudas son el 79.5 por ciento, solo queda el 20.5 por ciento de ellas para ser aplicadas en el estado, con eso no solo está imposibilitado pagar a proveedores, sino hasta pagar la nómina.

 

Detalló que comparando la deuda respecto a las participaciones federales, representa el 114 por ciento de lo que recibe Veracruz, esa es la situación que enfrenta el Gobierno del Estado.

 

Esta confrontación, aclaró el senador Héctor Yunes Landa, es un tema que no va afectar la relación interna con el partido, sigo en comunicación directa con quienes dirigen y militan en el propio PRI y entienden que solo hay una confrontación con el gobierno, sobre todo por la situación social en la que vivimos los veracruzanos.

 

Detalló el grave problema que pasa en materia social la entidad y puso como ejemplo que Veracruz tiene el segundo lugar en desempleo en todo el país, somos es segundo estado en incrementar el número de pobres en toda la república, seis de cada 10 veracruzanos son pobres.

 

De igual manera el 58 por ciento de los veracruzanos son gente que vive en la pobreza, mientras que el presupuesto de Veracruz ha crecido de 1998 a la fecha en un 309 por ciento y no obstante eso hay 1.8 millones más de pobres en Veracruz, además somos el cuarto lugar en analfabetismo.

 

El senador dijo que cuando declaró que se iba a encarcelar a los “peces gordos”, inquietó a muchas personas, “no sé porque les quedó el saco a algunos, lo dije sin referir que era a correligionarios, a algún gobierno en particular, federal, estatal o municipal, pero se pusieron muy nerviosos y es por eso del ataque hacia mi persona y familiares..

 

Miguel A. Yunes Linares fue electo Presidente de la Comisión de Seguridad Pública en la Cámara Baja

0

Diputados federales del Congreso de la Unión lo eligieron de forma unánime

México, D.F., a 30 de septiembre de 2015.- El Diputado Federal, Miguel Ángel Yunes Linares, fue electo por unanimidad como Presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión.
La Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados tiene responsabilidades sustantivas para contribuir a que los mexicanos vivamos en un ambiente de seguridad, sin violencia, sin la amenaza permanente de la delincuencia, y de esa manera contribuir a la vigencia plena del Estado de Derecho.
Igualmente, esta Comisión se encargará de promover que las corporaciones de seguridad pública de los tres niveles de gobierno cuenten con suficientes recursos para desempeñar adecuadamente su tarea.
Yunes Linares ha tenido una amplia trayectoria en el ámbito de la seguridad pública tanto a nivel federal como local.
Fue Subsecretario Federal de Seguridad Pública y Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Previamente había sido Director de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación.
A nivel local, el Diputado Federal Yunes Linares tuvo a su cargo la seguridad pública del Estado de Veracruz en la etapa en que se desempeñó como Secretario General de Gobierno de esa entidad.
El nuevo Presidente de la Comisión de Seguridad Pública es Licenciado en Derecho, especialista en materia constitucional.
Es la tercera ocasión en que se desempeña como Diputado Federal.
En la LV Legislatura fue Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ecología.
En la LIX Legislatura fue Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.

Se eliminaría el Impuesto al Hospedaje en Veracruz

0

 

 

  • La Diputación Permanente dio entrada a iniciativas del gobernador Javier Duarte, para reformar el Código Financiero de la Entidad
  • El Gobernador electo para 2016-2018 sometería su Plan de Desarrollo a consideración del Poder Legislativo, cuatro meses antes de tomar posesión

 

Xalapa, Ver., a 30 de septiembre del 2015.

 

 

Para incentivar de manera ordenada y responsable al sector turístico de la entidad, la LXIII Legislatura del Estado recibió la Iniciativa del gobernador Javier Duarte de Ochoa, que elimina el Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje, dado que la entidad es un destino turístico nacional y con ello se prevé hacerlo más competitivo.

 

Durante la Quinta Sesión Ordinaria del Segundo Receso, se envió a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado esta propuesta, que plantea que la derrama económica que generará esta derogación fomentará la inversión privada y social, que beneficiará a miles de familias, estudiantes, pequeños empresarios, comerciantes, transportistas y a la población en general.

 

La Iniciativa deroga disposiciones del Código Financiero del Estado, y la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) implementaría las medidas necesarias para dar cumplimiento a este decreto.

 

La Mesa Directiva también envió a la misma comisión otra Iniciativa del Mandatario estatal que deroga y reforma disposiciones de los artículos 101 y 105 del Código Financiero de la entidad, para fortalecer la recaudación de las contribuciones estatales y asegurar los subsidios a diversas instituciones prioritarias para el desarrollo del estado.

 

De aprobarse esta Iniciativa –por ejemplo–, se asegurarían los recursos para la Universidad Veracruzana (UV) y el Instituto de Pensiones del Estado (IPE), y se aceleraría el calendario de pagos a contratistas y proveedores.

 

Esta propuesta busca homogenizar la tasa del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal a tres por ciento a todos los contribuyentes, con lo que se garantiza el principio de equidad tributaria consignado en la Constitución Política de México.

 

La recaudación total de este impuesto se destinaría al financiamiento de obra pública, inversión de capital en materia de protección civil, pago de deuda pública, saneamiento financiero y como base de garantía líquida en el otorgamiento de créditos para las micro, pequeñas y medianas empresas.

 

En el texto de su Iniciativa, el Ejecutivo recordó que en diciembre de 2013 promovió elevar la tasa de este impuesto de dos a tres por ciento, pero únicamente para el Gobierno estatal, y que entidades como el Estado de México, Chihuahua, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y el Distrito Federal mantienen esta contribución en el rango propuesto.

 

Por otra parte, se turnó a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales una tercera Iniciativa, que permitiría que el Gobernador electo para el periodo 2016-2018 disponga de cuatro meses, a partir del primer domingo de junio, para elaborar y someter a consideración del Congreso del Estado el Plan de Desarrollo de su administración, que deberá aprobarse y publicarse a más tardar el 1 de diciembre de 2016.

 

Esta Iniciativa adhiere el artículo décimo primero transitorio, para estipular este plazo. La Ley de Planeación del Estado indica un periodo de cuatro meses –contados a partir de la toma de protesta del Gobernador– para elaborar, aprobar y publicar el Plan Estatal de Desarrollo, pero en el caso de una administración de dos años, se prevé que el Gobernador electo lo haga cuatro meses antes de tomar posesión.

 

Gustavo Souza Escamilla: ¿Dónde está?

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

01 de octubre del 2015.

 

 

Hace una semana, el plagio perpetrado a Gustavo Souza Escamilla enrarecía el clima político en Veracruz… Incondicional de Fidel Herrera Beltrán y hoy  titular del Fideicomiso al 2 por ciento a la Nómina, su secuestro cimbró la cúpula del poder estatal y además, inician los rumores y comentarios de empresarios cercanos, quienes conocían la problemática por la que atravesaba ésta dependencia… La misma, involucrada en una reciente Iniciativa enviada por Javier Duarte de Ochoa, para incrementar del 2 al 3 por ciento a la Nómina y con esto, además de estar inconformes los propios empresarios, se pretende que estos paguen más a la caja chica del Gobernador de Veracruz… Pero vayamos por partes…

 

Gustavo Souza, además de ser funcionario estatal, es notario público y conocido porteño… El martes 22 de septiembre, cuando realizaba sus ejercicios diarios, fue levantado por un comando para ser llevado con rumbo desconocido… Y en ese momento, la administración de Javier Duarte de Ochoa hizo silencio sepulcral… Extrañamente, en los siguientes días, el que dice gobernar Javier Duarte se dedicó a atacar a Miguel Ángel Yunes Linares asegurando que el diputado federal sufría del síndrome del “Perro Chihuahueño”, entre otras ocurrencias  y evade por completo, el tema del secuestro de Gustavo Souza Escamilla… Quizá, la intención era lanzar un distractor, por varios días y que la opinión pública se ocupe con la “chistocracia” de un  desesperado Gobernador de Veracruz…

 

Luego, como piñata de pueblo, el empleado de los veracruzanos da palos a todos…  Sin medida, en un evento de la CNC, donde tomó protesta su líder Juan Carlos Molina Palacios, que por cierto, éste fue muy lucidor y mostrando el músculo político de Molina Palacios, al final,  Duarte le echa a perder el solemne evento, por sus arranques viscerales, denostando a Héctor, a Pepe, a Miguel Ángel y a otros Yunes… Una escena grotesca y vergonzosa para la investidura de un Gobernador… Y curioso, la hilaridad de muchos por las ocurrencias del bufón Mandatario Estatal, entre ellos,  la propia suplente a la Senaduría de Héctor Yunes, la flamante e inútil Érika Ayala, quien  por cierto, se ha dedicado a boicotear las aspiraciones de Yunes Landa… Curioso, pues quizá no comprenda lo que una suplente hace, cuando el  titular de una Senaduría pide licencia… Hay que  explicarle con bolitas y palitos a la titular de la CNOP, así como también al diputado federal Erick Lagos Hernández, quien fue el autor intelectual de la caña de pescar, ya que uno de sus allegados y asistentes de avanzada en el evento de CNC,  fue quien entró  con la famosa caña de pescar… Y alguien lo vio e identificó el nexo con el Terrible Érick, quien asegura apoyar a Héctor y por el otro, orquesta toda una campaña de desprestigio en contra del oriundo de Soledad de Doblado…

 

Y usted se preguntará,  qué ha ocurrido con el secuestro  de  Gustavo Souza Escamilla… A más de una semana de su desaparición forzada, el pronóstico es reservado… Los conocedores del tema aseguran que los plazos para su localización deben ser entre  tres a cinco días  y si se alarga, las probabilidades en su búsqueda comienzan a escasear… Y más,  cuando el propio Duarte de Ochoa evade los cuestionamientos sobre el estado que guarda   el secuestro de Souza Escamilla,  asegurando de forma tajante: “No tengo respuesta a tu pregunta”, dejando el tema en el limbo o quizá, en verdad  no tienen ni  la remota idea en dónde está su funcionario estatal… Y lo más triste: Aun estando  secuestrado el titular del Fideicomiso  al 2 por ciento a la nómina, Duarte continúa con  su plan de aumentar dicho impuesto…

 

Y  lo más increíble: La intención de Duarte es  desaparecer este Fideicomiso, para que dichos impuestos no se triangulen y el Gobierno Estatal los pueda utilizar a su mejor conveniencia, desviando los recursos a partidas secretas…

 

No es un secreto, que días antes del plagio de Gustavo Souza Escamilla, el titular del 2 por ciento a la Nómina había sostenido diferencias con algunos funcionarios de la Secretaría de Finanzas y Planeación… Además, el propio Souza estaba en contra de la desaparición del Fideicomiso y también, ya era una piedra en el zapato del Gabinete de Javier Duarte de Ochoa…. Hay otras versiones, sobre sus nexos con el suceso trágico en Villarín, hace algunos años e involucrarlo con malas compañías… En resumidas cuentas, es el inicio para manchar su imagen  ante lo opinión pública…

 

No  queremos ser “ave de tempestades”, pero el silencio cómplice y evadir la responsabilidad por el secuestro de un funcionario estatal,  presagia malos augurios para ésta administración duartista, la cual, su titular Javier Duarte, ha perdido la cabeza ante el cúmulo de acusaciones, señalamientos e investigaciones que pueden desembocar a estar con un pie en la cárcel…

 

Y eso mismo, “quizá” se lo dijeron los integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quienes visitaron cinco Estados, entre ellos Veracruz,  por el aumento en las  agresiones a periodistas, desapariciones forzadas, asesinatos  e impunidad, entre otros rubros… “Quizá” en conocido hotel de Xalapa,  después de un discurso de buenas intenciones realizado por Javier Duarte,   el Relator Especial para la Libertad de Expresión, Edison Lanza,  regañó al Gobernador de Veracruz… “Quizá” señaló al Mandatario Estatal de tener la culpa por los abusos en contra de periodistas y por el alto índice de agresiones e impunidad en contra de comunicadores… “Quizá”  el Gabinete de Duarte de Ochoa guardó silencio, al ver cómo ésta Comisión Internacional  puso de “rodillas” al Gobernador de Veracruz,   cuando le dijeron ser un  mentiroso… “Quizá” Duarte se enojó, torció la boca y se sintió muy incómodo,  pues por fin, alguien  le dijo sus verdades… Y “quizá” se tuvo que aguantar su ira y berrinche… Muchos quizá y  todas son verdades…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

 

Dejará la LXIII Legislatura un gran legado en trasparencia y rendición de cuentas

0

Destacó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Nicolás Callejas

Xalapa, Ver., a 29 de septiembre del 2015.

La LXIII Legislatura de Veracruz dejará un importante legado en materia de trasparencia y rendición de cuentas, tras reducir a menos de un año los plazos para la fiscalización de los recursos públicos, y el nuevo reto es lograr “aterrizar” las leyes aprobadas en la materia, para lo que deberán adecuarse las instalaciones de la Secretaría de Fiscalización del Congreso del Estado, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo.

Dijo que la nueva Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para el Estado responde a un reclamo popular: “Dolía a los Veracruzanos que dos años después de concluido un ejercicio constitucional o una administración, la Cuenta Pública apenas se estaba revisando. Hoy, el proceso se reduce a ocho meses, y quien tenga un probable desvió de recursos o daño patrimonial debe solventarlo a la brevedad, pues de lo contrario la autoridad intervendrá”.

Callejas Arroyo consideró muy importante que la sociedad se entere de que las observaciones se deben solventar en menos tiempo, “cuando todavía se tenga a la mano a los funcionarios que manejaron los recursos públicos: Independientemente de este legado legislativo, para hacerlo realidad este Congreso dejará todas las instalaciones y los recursos materiales necesarios para que las leyes se apliquen”.

Durante una entrevista, celebrada al término del tercer informe de labores del auditor general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, el Diputado destacó la relevancia de estos avances, que garantizarán que las leyes de trasparencia y rendición de cuentas aprobadas no sean letra muerta.

La Secretaría de Fiscalización del Congreso trabaja coordinadamente con la Comisión Permanente de Vigilancia y con el Orfis –continuó–, para lograr la correcta rendición de cuentas. También reconoció el trabajo del Auditor General, porque no se encerró a revisar las cuentas de los municipios y de los organismos autónomos, sino que ha armonizado toda su acción contable con las normas de la Federación.

También destacó que independientemente de tener un perfecto control del manejo de las finanzas del estado, se logró establecer los espacios para que la sociedad esté informada.

Por unanimidad nombran a Fernando Yunes presidente de la Comisión de Justicia en el Senado

0

Con el voto de senadores de todos los grupos parlamentarios, incluido el PRI

En la sesión del día de hoy, por unanimidad, es decir, con el voto a favor de todos los grupos parlamentarios, incluido el PRI, se nombró al senador de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, como presidente de la Comisión de Justicia en el Senado de la República.

Dentro de las facultades de la Comisión de Justicia en el Senado de la República, de conformidad con el Artículo 76 de la Constitución Política y con el Artículo 255 del Reglamento del Senado de la República, procesar los dictámenes para ratificar diversos nombramientos, entre los que destacan:

– Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;
– Titular de la Fiscalía General de la República;
– Magistrados de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación;
– Dos integrantes del Consejo de la Judicatura Federal;
– Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos;
– Elección de los integrantes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Victimas;
– Magistrados del Tribunal Superior Agrario y de los Tribunales Unitarios Agrarios.

Asimismo, dijo, tiene facultad de dictaminar reformas a los ordenamientos jurídicos en materia penal, civil y electoral, tanto procedimentales como sustantivos.

Manifestó que por otra parte, esta Comisión se encargará de procesar temas de gran trascendencia para la sociedad, entre los que se encuentran:
– Expedición de la Ley Nacional de Ejecución Penal.
– Expedición de la Ley Nacional de Justicia Penal para Adolescentes.
– Expedición de leyes en materia de desaparición forzada.
– Expedición de leyes en materia de trata de personas.
– Adecuación de diversas legislaciones al nuevo sistema de justicia penal.
– Reformas en materia de seguridad y justicia.
– Reformas en materia de combate a la delincuencia organizada.
– Reformas en materia de prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
– Reformas en materia de extinción de dominio.
– Reformas en materia de arraigo.
– Reformas en materia de colegiación y certificación.

En México hay gobernabilidad: Héctor Yunes

0

El titular de la Segob le cambió para bien la cara a esa dependencia

México, D.F.; 29 de septiembre de 2015. El senador Héctor Yunes Landa, aseguró que en México hay capacidad para mantener la gobernabilidad, producto de las políticas públicas impulsadas

Durante su intervención en la comparecencia del Secretario de Gobernación, en el marco del Análisis del Tercer Informe de Gobierno, con el tema Política Interior, argumentó la capacidad del titular de esa dependencia que “otros le regatean”.

A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el senador Héctor Yunes Landa, reconoció también el ejemplar Sistema de Protección Civil del país. México no puede detener los fenómenos naturales que golpean con regularidad, pero sí la tragedia humana que provocan, expuso.

Sobre el tema, cuestionó cuáles son los logros más relevantes y qué se puede esperar en materia de Protección Civil.

Sostuvo que nadie dijo que gobernar en democracia fuera la forma más sencilla de hacerlo. Pero esa forma afortunadamente es la que los mexicanos hemos elegido.

Abundó que contra la prédica del catastrofismo, la gobernabilidad democrática es hoy la cotidiana realidad del país y en ese maco se promovieron y aprobaron las reformas más importantes del último cuarto de siglo.

Detalló que este año se celebraron elecciones ejemplares, pese a que había grupos que apostaban por la discordia, el secuestro de la voluntad colectiva, e incluso por la violencia, y todo ello ocurre bajo el signo de la buena conducción política.

Por otra parte, puntualizó que en México tenemos en la práctica, y me honra decirlo como presidente de la Comisión de Protección Civil del Senado, un Sistema de Protección Civil ejemplar.

Insistió que lo confirmó hace apenas 11 días, en el marco del Premio Nacional de Protección Civil, en el que Margareta Wahlström, la representante de la ONU para la Reducción de Riesgo de Desastres, afirmó que en esta materia el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, es un referente a nivel internacional.

Y que en la ONU reconocían y celebraban la adopción en México de políticas públicas para hacer frente a los desastres, las que, dijo Margareta Wahlström, gozan del respaldo y la actuación del Presidente de México, precisó.

También durante su intervención en la comparecencia del Secretario de Gobernación, le dijo que México no puede detener los fenómenos naturales que nos golpean con regularidad, pero sí puede detener la tragedia humana que provocan. No podemos evitar sus daños, pero sí sus costos en vidas humanas.

Refirió que de ahí la coincidencia en que la premisa principal es prevenir para proteger. Eso es parte de una política de coordinación entre los tres Poderes de los tres niveles de gobierno, que es uno más de los signos de la buena gobernación que tiene en este momento México.

No al incremento de impuestos: Pepe Mancha

0

El desorden financiero no justifica aumento en impuesto, asegura

– El Gobernador debe responder legalmente por quiebra de Veracruz
– El subsidio a la UV no es caridad

Xalapa, Ver., a 29 de septiembre del 2015.-El Partido Acción Nacional se pronuncia en contra de que el Ejecutivo del Estado incremente impuestos con el fin de cumplir con las obligaciones financieras que tiene con prestadores de servicios, con el Instituto de Pensiones del Estado y la Universidad Veracruzana.

El Gobernador del Estado Javier Duarte de Ochoa pretende subsanar con un incremento al impuesto conocido como “2 por ciento a la nómina” el desorden financiero en el que ha incurrido y justificar su omisión en el cumplimiento de sus obligaciones.

El Ejecutivo del Estado es responsable del desastre financiero y el endeudamiento que ahoga a Veracruz.

En el caso de la UV, el Gobernador no tiene pretextos para no transferir los recursos federales que no le pertenecen. Tampoco los tiene para aportar los subsidios a la Universidad Veracruzana en tiempo y forma porque éstos están contemplados en el Presupuesto de Egresos del Estado. Tales subsidios no son una concesión ni un acto de caridad, es dinero que está obligado a dar a una institución que es de vital importancia en el desarrollo educativo del estado.

Recientemente Javier Duarte rechazó tener deudas con la Universidad Veracruzana y pretendió con ello descalificar a la Rectora Sara Ladrón de Guevara; ahora, la Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios en Veracruz precisó que el adeudo rebasa los 2 mil millones de pesos, y que 400 millones que aporta la federación no le han sido transferidos a la institución.

Ante las dudas promovidas desde el Gobierno respecto del adeudo, surge una pregunta: a quién le creemos en este caso, a Javier Duarte o a la Rectora ?
Acción Nacional le cree y respalda a Sara Ladrón de Guevara.

La forma en que Javier Duarte ha administrado los recursos del erario tiene una implicación legal por omisión o comisión y es tiempo de que el Gobernador responda legalmente por un desorden financiero que tiene a Veracruz con serios problemas financieros, endeudado y a expensas de un grupo que ha saqueado el erario colocando al estado en punto de quiebra económica.

Ahora, ante el cúmulo de protestas de diversos sectores de la población por la falta de pago, entre ellos el empresarial, al Ejecutivo del Estado se le ocurre que debe incrementar el impuesto conocido como “2 por ciento a la nómina” para captar recursos que se destinen a pagar deudas y subsidios.

Esta medida es perjudicial pues puede propiciar el despido de trabajadores y mayor presión para las empresas.

El PAN se opone a la medida de aumentar impuestos porque la intención es contraria al desarrollo del estado.

Por otra parte queremos manifestar nuestro total y absoluto respaldo al alcalde de Boca del Río Miguel Ángel Yunes Márquez. El gobernador quiere generar incertidumbre ante la evidente corrupción que impera en su Gobierno y qué él ha admitido tácitamente el pasado domingo.

Las acciones de los diputados federales y locales del PRI en contra de panistas provienen del Gobierno del Estado por su temor a ser sometidos a revisión por un gobierno del PAN.

La alternancia en el Gobierno no sólo es urgente, también es necesaria. El PAN es la única opción, de ahí que insistan en darle prioridad a los ataques infundados en lugar de atender lo verdaderamente importante: cumplir con la ley y pagar.

Duarte me quiere desaforar: Alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez

0

 

 

Durante un evento de entrega de becas a niños de escuelas públicas de Boca del Río, al ser entrevistado por los medios de comunicación y preguntarle su opinión sobre el regalo que Javier Duarte hizo al senador Héctor Yunes Landa el pasado domingo, el Alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez señaló que es una grosería porque el Senador Héctor Yunes merece respeto como cualquier veracruzano y Duarte ya perdió la razón.

 

El domingo simple y sencillamente se confirmó lo que yo dije, el Gobernador ya se erigió en fiscal y en juez, ya me condenó, y ya lo único que espero y es lo que tengo entendido, es que ya tienen prácticamente integrada toda la denuncia y en próximos días inclusive van a tratar de desaforarme, me quieren quitar del cargo con argumentos totalmente falsos, con verdades supuestas de ellos, que no existen, con temas que no tienen nada que ver con la realidad, y simple y sencillamente esto es una persecución política”, manifestó.

 

Señaló su total falta de confianza en la justicia en Veracruz, porque dijo, ésta no existe, y se utiliza la fiscalía como un instrumento de represión política.

 

Yunes Márquez manifestó que se defenderá con la ley en la mano: “Yo me voy a defender con la ley en la mano, con elementos, como lo tengo que hacer, pero yo creo que a mucha gente no le va a parecer esto, el hecho de llegar a ese grado, de desaforarme, de quitarme del cargo cuando miles de gente votaron por mí, yo no sé si la gente vaya a permitirlo tan fácilmente”.

 

 

TEXTO DE LA ENTREVISTA DEL ALCALDE DE BOCA DEL RIO, MIGUEL ÁNGEL YUNES MÁRQUEZ:

 

¿Alcalde, su opinión en relación al regalo que le hizo el Gobernador al Senador Héctor Yunes que obviamente hace una clara referencia hacia su casa, hacia su persona, que opina usted al respecto?

En primer lugar una grosería, Héctor Yunes es un senador de la República y merece respeto, como cualquier persona la merece por parte de un gobernador, creo que el Gobernador ya perdió la razón, y el domingo simple y sencillamente se confirmó lo que yo dije, el Gobernador ya se erigió en fiscal y en juez, ya me condenó, y ya lo único que espero y es lo que tengo entendido, es que ya tienen prácticamente integrada toda la denuncia y en próximos días inclusive van a tratar de desaforarme, me quieren quitar del cargo con argumentos totalmente falsos, con verdades supuestas de ellos, que no existen, con temas que no tienen nada que ver con la realidad, y simple y sencillamente esto es una persecución política, eso es, el Gobernador es un irresponsable en haber dicho lo que dijo el domingo, él no es fiscal, él no es juez, él no tiene por qué condenar a nadie, ni omitir opiniones en este sentido y él como gobernador debería de respetar no nada más a nosotros, sino a todos los veracruzanos, es un grosero y ya perdió la razón.

 

Hay temor de la justicia veracruzana, en su caso digamos, en que, como dice, ya tienen integrada, quieren desaforarlo, no siente temor de cómo se vaya a impartir la justicia?

Temor ninguno, falta de confianza toda, simple y sencillamente la justicia en Veracruz no existe, no hay estado de derecho, se utiliza la fiscalía como un instrumento de represión política, y ahí está, simple y sencillamente el gobernador el domingo ya me condenó, así de fácil, es un tema grave para Veracruz, no para mí, yo me voy a defender y jurídicamente tengo todos los elementos para ganarles cualquier juicio, pero lo que quieren hacer es tenerme fuera de la jugada, entonces me quieren sacar de la alcaldía en contra de miles de boqueños y de veracruzanos y eso demuestra su miedo, demuestra la manera tan patética como viene manejando o desgobernando el estado desde hace muchos años y ya no nadamás con gente de la oposición sino también con gente de su propio partido que resulta increíble que un gobernador se comporte de esa manera, como un niño, alguien que está fuera de sí, y es una vergüenza y una pena para Veracruz, tener un gobernador de ese nivel tan pequeño.

 

¿Será solo defenderse o se prepara una contraofensiva?

Yo me voy a defender con la ley en la mano, con elementos, como lo tengo que hacer, pero yo creo que a mucha gente no le va a parecer esto, el hecho de llegar a ese grado, de desaforarme, de quitarme del cargo cuando miles de gente votaron por mí, yo no sé si la gente vaya a permitirlo tan fácilmente.

Verified by MonsterInsights