Inicio Blog Página 472

Paz o sumisión…

0

Aperitivo: “Las inundaciones no se producen porque los ríos crecen, sino porque el país se hunde.” ¿Será?

 

Mi amigo Crisóforo, el taxista –aprovechando el tráfico lento de todos los días en esta ciudad capital donde crece el número de autos que nos obliga a mentar madres sin ton ni son-, me dice sin parar: “Pasa el tiempo y lo único que escucho son gritos, más gritos, gritos de dolor y desesperanza, gritos de angustia y de impotencia, gritos de tristeza, de llanto, de encabronamiento, de ausencia…”

Se queda callado, acelera un poco, se detiene en el siguiente semáforo y agrega: “Dios no nos escucha o pareciera que no existe, sin joder al prójimo que sí cree en él; cada quien su devoción, pero ni tantito se me antoja a mi inteligencia que por ir a ver al Papa Francisco, nuestro país sane, se salve de tanta violencia, corrupción, impunidad y “castigos” terrenales que forman ríos de sangre, aunque hay quienes piensen que a río revuelto ganancias de cabrones, lo cual sí creo, sobre todo ahora en estos tiempos que corren, electorales o no, pos de las delicias del poder, ¿quién se sustrae?”

Entonces recuerdo lo que escribió Ana María Matute: “Nunca hubiera podido imaginar que una ausencia ocupara tanto espacio, mucho más que cualquier presencia”. Vaya si es cierto. Pero qué madres importa, quien se fue, se fue, a quien se lo llevó la chingada, se lo llevó, quien se apendejó, se apendejó…

¿En qué México estamos? No crea ni en su propia sombra. “Llaman falsamente paz a lo que no es sino una miserable sumisión”, expresó Tácito.

Crisóforo me deja en mi centro de trabajo y me dice: “Acuérdese, patrón, de la diferencia entre el capitalismo y el socialismo… El capitalismo es la explotación del hombre por el hombre; el socialismo es justo al revés.” Se carcajeó y se fue campante, mentando madres al conductor que tenía delante y no se movía por darle un beso a una bella dama.

“Así es México”, pensé. Hay que seguir adelante. Ya en la oficina, busqué lo que expresó días antes Susana Alexander cuando le preguntaron: “¿Cómo afronta usted la muerte, Susana, le da miedo?” Ella contestó: “Miedo no. Sé qué va a pasar. Ojalá un día me quede dormida o, si no, pues que me dé un infarto. Morirse es un cambio de estadio, un cambio de nivel. Nada más. Además, he vivido muy plenamente. He comido muy bien, he tenido amantes, he tenido dos hijos y cuatro nietos extraordinarios. Entonces, vida nada me debes; vida, estamos en paz. Lo que sí espero es no perder nunca el sentido de la dignidad, el sentido del humor y el deseo sexual. Bueno, aunque el deseo sexual ya se me pasó, jajaja.”

Quien tenga oídos… El que pueda que lo haga.

 

Los días y los temas

 

Hablando de ríos, pos simple y llanamente –que no llenamente-, se acaba el agua y si no, pos más pronto que tarde no quedará ni una gota de nada, sin exageración, y entonces nos lloverá sobre mojado… lo cual sería una burla, una contradicción, una broma de Dios o la consecuencia de la estupidez que se acrecienta.

-Pero, hombre, no seas tan drástico –me dice un amigo. A lo que le comento que aquello de que a nadie se  le niega un vaso de agua, quedará en el pasado, porque ni para ti ni tu familia tendrás. Cada quien llevará agua para su molino.

Informa la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que para fabricar alrededor de una tonelada de papel para servilletas se necesita entre 150 y 200 mil litros de agua. ¡Uuff! Es solo un ejemplo, ahí viene el estiaje…

Ni modo, va el chiste:

-¡Camarero, ya le he pedido cien veces un vaso de agua!

-Sí, ahora mismo: ¡Cien vasos de agua para el señor!

 

De cinismo y anexas

 

No sé si sea verdad, pero dicen que todo político aspira a convertirse en Mickey Mouse: ser tan encantador que la gente se olvide de que es una rata.

Hasta la próxima.

BUSCANDO EL AMOR, MADAME BOVARY SE ENCONTRÓ CON LA FATALIDAD. (IV)

0

“La orgía perpetua”: la relación entre Mario Vargas Llosa y Emma Bovary.”

Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.

Un libro se convierte en parte de la vida de una persona por una suma de razones que tienen que ver simultáneamente con el libro y la persona. Me gustaría averiguar cuáles son en mi caso algunas de estas razones: por qué Madame Bovary removió estratos tan hondos de mi ser, qué me dio que otras historias no pudieron darme.” Este párrafo se encuentra en las primeras páginas del ensayo: “La orgía perpetua” escrito por Mario Vargas Llosa y publicado en el año 1975. Vargas Llosa desde muy joven ha declarado y sigue sosteniendo que Gustave Flaubert ha sido el escritor que más lo ha influido, e incluso, afirma que se convirtió en el escritor que es gracias a la lectura de Madame Bovary. Narra el escritor peruano que llegó a vivir a París en 1959, y lo primero que hizo fue comprar en una librería del barrio latino un ejemplar de la novela; esa misma tarde la empezó a leer, arribó la noche y seguía, la aurora le anunció un nuevo día y decidió descansar un poco, a las pocas horas despertó y regresó para leer la tercera parte y el final de la historia, entonces supo: “…que ya sabía qué escritor me hubiera gustado ser y que desde entonces y hasta la muerte viviría enamorado de Emma Bovary. Desde entonces, he leído la novela una media docena de veces de principio a fin y he releído capítulos y episodios sueltos en muchas ocasiones. Nunca tuve una desilusión.”

Este clásico ensayo en lengua castellana sobre Madame Bovary, al igual que la novela está integrado en tres partes: en la primera el autor relata su relación con el personaje, en la segunda parte analiza detalladamente la novela y, en la tercera explica la influencia que tuvo Madame Bovary en los grandes novelistas como Marcel Proust, James Joyce, entre otros geniales escritores. En cuanto a su relación directa con la bella Emma Bovary, lo primero que hace Vargas Llosa es presentárnosla en cuatro facetas que la rodean: “la rebeldía, la violencia, el melodrama y el sexo.” Tal como el género del ensayo exige, el ensayista diserta su saber, su verdad, su experiencia, su interpretación. Cuando el autor aborda el tema de la violencia, explica los hechos violentos en la novela, asimismo, nos muestra cómo una historia de ficción puede servirnos de modelo en distintos aspectos de nuestras vidas ya sea el emocional-moral-ético-etc. Al terminar de analizar el trágico suicidio de Emma producido por el consumo de arsénico, el autor nos cuenta: “Además, tengo por este episodio un agradecimiento particular; se trata de un secreto entre Emma y yo. Hace algunos años, durante unas semanas, tuve la sensación de una incompatibilidad definitiva con el mundo, una desesperación tenaz, un disgusto profundo de la vida. En algún momento me cruzó por la cabeza la idea del suicidio; otra noche recuerdo haber rondado (fatídica influencia de Beau geste), en las cercanías de la Place Denfert-Rochereau, las oficinas de la legión, con la idea de infligirme, a través de la más odiosas de las instituciones, una fuga y una punición románticas: cambiar de nombre, de vida, desaparecer en un oficio rudo y vil. Es impagable la ayuda que me prestó, en ese periodo difícil, la historia de Emma, o, mejor dicho, la muerte de Emma. Recuerdo haber leído en esos días, con angustiosa avidez, el episodio de su suicidio, haber acudido a esa lectura como otros, en circunstancias parecidas, recurren al cura, la borrachera o la morfina, y haber extraído cada vez, de esas páginas desgarradoras, consuelo y equilibrio, repugnancia del caos, gusto por la vida. El sufrimiento ficticio neutralizaba el que yo vivía.”

Recuerdo que en el 2013 leí: “El viejo y el mar” de Hemingway. Al momento de terminar la lectura la imagen del viejo Santiago no se iba de mi mente. La firme actitud ante su pobreza me sacudía. Su dignidad ante la miseria me conmovía. Su esperanza ante la vida me animaba. En esos años vivía momentos complicados; no tenía empleo, una deuda económica me apremiaba, padecía un mal de amor que me atormentaba. El panorama era oscuro. Sin embargo, esa tarde-noche que concluí la lectura, el viejo Santiago me dio una fuerte sacudida y me enfrenté con valor, con arrojo, a todas las vicisitudes que me agobiaban. No todo se resolvió, el empleo y el dinero siguió faltando, la mujer amada nunca retornó, más, mi alma cambió y con el paso de los años todo se resolvió. En estos pequeños ejemplos vividos por Vargas Llosa y el escribidor del presente artículo, queda respondida la pregunta formulada por Vargas Llosa al iniciar el ensayo en comento: “por qué Madame Bovary removió estratos tan hondos de mi ser, qué me dio que otras historias no pudieron darme.” Tanto Emma Bovary como el viejo Santiago nos enseñaron el valor de la vida, nos contaminaron de vida, de amor por la vida, de carácter ante la adversidad.

Si la violencia, (aunque no la deseemos), es una condición infaltable en nuestras vidas, el sexo es un elemento fundamental. Quizá, el placer sexual sea uno de los anhelos más codiciados por el hombre. El maestro Vargas Llosa manifiesta que el tratamiento erótico en la literatura no es un tema fácil: “El tratamiento de lo sexual en la narrativa es uno de los más delicados, tal vez el más arduo junto con lo político. Como en ambos asuntos existe para el autor y para el lector una carga fuerte de prevenciones y convicciones, es dificilísimo fingir la naturalidad, inventar esas materias, darles autonomía: invenciblemente se tiende a tomar partido por o contra algo, a demostrar en vez de mostrar. Así como, según ciertos teólogos, por la bragueta se suelen ir más hombres al infierno, gran número de novelas se precipitan a la irrealidad por el mismo sitio.” El asunto es que, para que una novela sea completa, no puede ni debe evitar temas tan trascendentes como lo es el sexo, no como símbolo del amor, si como parte integrante y pilar de él. Además, hay lectores como Vargas Llosa que en palabras textuales expresan: “Necesito saber si al héroe lo excita la heroína (y a la inversa) y es indispensable que sus mutuas excitaciones me contagien para que esos héroes me resulten verosímiles.” (El subrayado es mío.)

En el caso de Madame Bovary; el sexo, el erotismo, está abordado perfectamente. Lo perfecto consiste en que, por las restricciones de la época y, posiblemente, por preferencia de Flaubert, la veces que Emma Bovary hace el amor en ningún momento hay una descripción del cuerpo, los besos y las pasiones. Cuando lo hace con Léon por primera vez, por cierto, Léon es su segundo amante, todos los lectores saben que mientras el vehículo rentado recorre las calles de Rouen, y el autor delinea el recorrido calle por calle con sus respectivos nombres, en el mismo instante que leemos y conocemos la marcha, en ese instante los personajes se están amando, se están entregando intensamente. Por eso a esta escena si queremos encontrarle una imagen erótica, sería esta: la gente sólo observaba un carro que circulaba y circulaba: “Bamboleándose como un navío.”

Al otro día cuando Emma regresó a Yonville y dormía al lado de su esposo, su mente viajaba y recordaba cada momento disfrutado con Léon, en este instante el personaje me contagia y provoca que su excitación sea la mía. Logró que rememorara aquella vieja pasión que me atormentaba en el 2013, pasión que en su momento fue una historia de amor intenso, vehemente, reciproco, vivido con “Mujer Bonita”. Mientras Emma pensaba en Léon, el escribidor recordaba que en una ocasión venía con “Mujer Bonita” en carretera y ella con su hermosa sonrisa, con sus ojos color miel que penetraban el alma, le preguntó si podía conducir y al mismo tiempo “sentir”. –El escribidor respondió que sí, sin ninguna duda.

Mientras las velocidades del auto subían y bajaban, el escribidor disfrutaba y al mismo tiempo almacenaba esas sensaciones e imágenes únicas, irrepetibles, a veces inenarrables. El tiempo pasa y todo cambia. Emma Bovary y el escribidor aprendieron, no sin pocas desilusiones, caídas y fracasos, que; hasta el amor más puro y pasional se acaba. Emma y el escribidor comprendieron que; aunque sueñen con fantasías amorosas perpetuas, estas por pura naturaleza humana son perecederas. Entendieron que; hasta hoy lo único perpetuo en la historia del hombre es el amor y mientras el hombre viva: el arte. Verbigracia, la eternidad de “La orgía perpetua” vargaslloseana inspirada en la obra “Madame Bovary” flaubertiana.

 

 

Correo electrónico: miguel_naranjo@hotmail.com

Twitter@MiguelNaranjo80

Facebook: José Miguel Naranjo Ramírez.

 

 

Inaugura la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes la obra de rehabilitación integral en concreto hidráulico de la Calle Américo Vespucio, en el Fracc.  Reforma

0

Es una calle muy importante que conecta a la zona conurbada y es bastante transitada

Veracruz, Ver., 21 de febrero de 2024.- Acompañada por vecinos de la zona, la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes realizó la inauguración de la obra de rehabilitación integral en concreto hidráulico de la Calle Américo Vespucio -de la avenida Cristóbal Colón hasta la Avenida De las Américas-, en el Fraccionamiento Reforma.

La Alcaldesa informó que fue una obra de casi un kilómetro y es una arteria que se utiliza muchísimo porque conecta la Ciudad y Puerto de Veracruz con el municipio de Boca del Río y es bastante transitada.

“Es una calle muy importante que ya terminamos, después de varios meses intensos de trabajo, y el día de hoy la estamos inaugurando”, declaró.

Paty Lobeira de Yunes agradeció a todos los ciudadanos, que hacen uso diario de esta importante calle, por su comprensión y apoyo durante el tiempo en los que se realizaron los trabajos.

La obra integral de la Calle Vespucio consistió, además de la construcción de pavimento con concreto hidráulico, guarniciones, banquetas y rampas de movilidad universal, la introducción de una nueva red de drenaje sanitario y la red de agua potable, la instalación de una nueva red de alumbrado público y señalética en pavimento.

Convoca Ayuntamiento a participar en Cabildo en Sesión Abierta

0

Se realizará el próximo 27 de febrero a las 11:00 horas

Xalapa, Ver.- Para recibir, escuchar y analizar las iniciativas y proyectos que la ciudadanía tiene en torno del fomento deportivo en el municipio de Xalapa, el próximo martes 27 de febrero se desarrollará la primera sesión de Cabildo en Sesión Abierta del año, por lo que se convoca a la población a participar y presentar sus propuestas en este tema.

De esta forma, el Ayuntamiento da cumplimiento al Reglamento Interior de Gobierno, la Ley Estatal de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto y la política de puertas abiertas establecida por esta Administración, ya que estas sesiones se desarrollan de manera bimestral para abordar, en conjunto con la población, distintos temas de relevancia para la vida pública.

Además, en un ejercicio de diálogo directo entre ediles y ciudadanía, se debaten asuntos y problemas de la comunidad para proponer posibles soluciones. En esta ocasión el tema a analizar será: Propuestas ciudadanas orientadas al fomento deportivo en el municipio de Xalapa.

Para participar, las personas interesadas deben registrarse en las oficinas de la Secretaría del Ayuntamiento, ubicadas en Palacio Municipal. Los requisitos se pueden consultar en el siguiente link: https://cloud.xalapa.gob.mx/index.php/s/mqS9T3BtG7Jq3Qa

Titular de Recursos Humanos en CAEV tiene en nómina a su esposo y familiares como aviadores

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

22 de febrero del 2023

 

Titular de Recursos Humanos en CAEV tiene en nómina a su esposo y familiares como aviadores

*** El director general Félix Jorge Ladrón de Guevara apoya dichas anomalías.

Enloquecidos, militantes de MORENA y actuales funcionarios estatales de la administración de Cuitláhuac García Jiménez colocan a  sus trabajadores en un pésimo clima laboral y hartazgo, por los atropellos que reciben en este gobierno estatal como en la Comisión de Agua del Estado de Veracruz encabezada y solapada por su director general Félix Jorge Ladrón de Guevara.

 

Y sus colaboradores son igual o peor de corruptos.  Miriam Sayago Marín, titular de la Oficina de Recursos Humanos es un caso emblemático de abuso de poder y  se la pasa amenazando a los trabajadores, regañando y gritando en las áreas como si fueran “animales de rancho”, mostrando la falta de profesionalismo y ni siquiera tiene educación, no cumple el perfil académico sin tener estudios para desempeñar el puesto. Y el mismo patrón Félix Jorge Ladrón de Guevara se lo permite, pues más vale tener a una persona manejable, que tener a alguien quien sepa.

 

Abusando de su puesto como jefa de Recursos Humanos, Miriam Sayago Marín tiene dentro de la nómina a su esposo Francisco Sallago Carmona, quien se encuentra adscrito a la Oficina Comercial, con el puesto de auxiliar administrativo y es el mismo quien se encuentra comisionado al Sindicato SIDETAV.

No sintiéndose conforme, la misma Miriam metió a su familiar Luis Fernando Sayago Marín, quien se encuentra adscrito a la Oficina de Control de Programas y Obras, con el puesto de analista administrativo especializado, pero tampoco labora dentro de la dependencia, para no generar controversia lo mandaron comisionado a la CROC por parte de SIDETAV.

 

Todo el personal a su cargo está en contra de ella porque sacrificó a su antigua secretaria  de nombre “Nancy”, para que no la corrieran a ella, ya que  esa oficina es un desastre, pierden los pases de incidencias de los trabajadores, pierden los oficios, extravían los trámites y sus anexos, no entregan en tiempo y forma los trámites internos y se atrasan los protocolos en esa área.

 

Todo porque la jefa Miriam Sayago Marín es una desorganizada y se la pasa haciendo chismes de los mismos trabajadores y ventilando problemas de ellos, por eso, se cree la directora de la dependencia y los jefes han permitido todas esas agravantes, ya que Miriam Sayago Marín sabe muchos “pecaditos” de cada uno de ellos, desde sus amantes y aunque ustedes lectores no lo crean, también sugerir qué personal femenino se presta a favores sexuales.

 

Así mismo, Miriam Sayago Marín traicionó a su exjefe Omar Lara Argüelles, ya que la jefa de Recursos Humanos se dedicaba a ser su tapadera con  mujeres que tenía dentro de la CAEV, el cual fue punto de quiebre para que el director Félix Jorge Ladrón de Guevara destituyera al Lic. Lara Argüelles y Miriam lo culpó de los diferentes problemas en el departamento, teniendo ella la responsabilidad y  justificándose, que solo cumplía órdenes del contador Omar.

 

Ahora su nueva víctima es el Subdirector Administrativo Víctor Hugo Aguilar Montoya, a quien tiene sometido y amenazado por los movimientos que ha realizado la jefa de Recursos Humanos, a favor de los familiares y amantes de los diferentes jefes de la CAEV. Todo esto repetimos, con conocimiento del director general Félix Jorge Ladrón de Guevara.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

Titular de Recursos Humanos en CAEV tiene en nómina a su esposo y familiares como aviadores

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

22 de febrero del 2023

 

Titular de Recursos Humanos en CAEV tiene en nómina a su esposo y familiares como aviadores

*** El director general Félix Jorge Ladrón de Guevara apoya dichas anomalías.

 

Enloquecidos, militantes de MORENA y actuales funcionarios estatales de la administración de Cuitláhuac García Jiménez colocan a  sus trabajadores en un pésimo clima laboral y hartazgo, por los atropellos que reciben en este gobierno estatal como en la Comisión de Agua del Estado de Veracruz encabezada y solapada por su director general Félix Jorge Ladrón de Guevara.

 

Y sus colaboradores son igual o peor de corruptos.  Miriam Sayago Marín, titular de la Oficina de Recursos Humanos es un caso emblemático de abuso de poder y  se la pasa amenazando a los trabajadores, regañando y gritando en las áreas como si fueran “animales de rancho”, mostrando la falta de profesionalismo y ni siquiera tiene educación, no cumple el perfil académico sin tener estudios para desempeñar el puesto. Y el mismo patrón Félix Jorge Ladrón de Guevara se lo permite, pues más vale tener a una persona manejable, que tener a alguien quien sepa.

 

Abusando de su puesto como jefa de Recursos Humanos, Miriam Sayago Marín tiene dentro de la nómina a su esposo Francisco Sallago Carmona, quien se encuentra adscrito a la Oficina Comercial, con el puesto de auxiliar administrativo y es el mismo quien se encuentra comisionado al Sindicato SIDETAV.

No sintiéndose conforme, la misma Miriam metió a su familiar Luis Fernando Sayago Marín, quien se encuentra adscrito a la Oficina de Control de Programas y Obras, con el puesto de analista administrativo especializado, pero tampoco labora dentro de la dependencia, para no generar controversia lo mandaron comisionado a la CROC por parte de SIDETAV.

 

Todo el personal a su cargo está en contra de ella porque sacrificó a su antigua secretaria  de nombre “Nancy”, para que no la corrieran a ella, ya que  esa oficina es un desastre, pierden los pases de incidencias de los trabajadores, pierden los oficios, extravían los trámites y sus anexos, no entregan en tiempo y forma los trámites internos y se atrasan los protocolos en esa área.

 

Todo porque la jefa Miriam Sayago Marín es una desorganizada y se la pasa haciendo chismes de los mismos trabajadores y ventilando problemas de ellos, por eso, se cree la directora de la dependencia y los jefes han permitido todas esas agravantes, ya que Miriam Sayago Marín sabe muchos “pecaditos” de cada uno de ellos, desde sus amantes y aunque ustedes lectores no lo crean, también sugerir qué personal femenino se presta a favores sexuales.

 

Así mismo, Miriam Sayago Marín traicionó a su exjefe Omar Lara Argüelles, ya que la jefa de Recursos Humanos se dedicaba a ser su tapadera con  mujeres que tenía dentro de la CAEV, el cual fue punto de quiebre para que el director Félix Jorge Ladrón de Guevara destituyera al Lic. Lara Argüelles y Miriam lo culpó de los diferentes problemas en el departamento, teniendo ella la responsabilidad y  justificándose, que solo cumplía órdenes del contador Omar.

 

Ahora su nueva víctima es el Subdirector Administrativo Víctor Hugo Aguilar Montoya, a quien tiene sometido y amenazado por los movimientos que ha realizado la jefa de Recursos Humanos, a favor de los familiares y amantes de los diferentes jefes de la CAEV. Todo esto repetimos, con conocimiento del director general Félix Jorge Ladrón de Guevara.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

Refrenda Ricardo Ahued compromiso con el deporte

0

 

Xalapa, Ver.- Para el Ayuntamiento es fundamental impulsar todas las actividades culturales y deportivas que brinden salud y faciliten el desarrollo de la juventud, afirmó el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil al recibir a integrantes del Club Xalapa VIP de Voleibol, quienes representarán a Xalapa en la fase estatal de los Juegos Conade 2024.

Acompañado por la regidora María Guadalupe Márquez Leonardo, el Edil refrendó su compromiso con el deporte y ofreció todo el respaldo de la Administración para organizaciones como esta, que ponen en alto el nombre de Xalapa.

Tras pasar las fases municipal y regional, el Club Xalapa VIP participará en tres categorías en la fase estatal de los Juegos Conade, la cual se desarrollará del 1 al 3 de marzo en el puerto de Veracruz.

Inicia Paty Lobeira de Yunes la obra de rehabilitación integral de pavimentación en concreto hidráulico de la Avenida 7, en la colonia Valente Díaz

0

Informó la Alcaldesa que se realizará de la Calle 5 hasta la vialidad de acceso a Dos Lomas

Veracruz, Ver., 21 de febrero de 2024.- La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes dio el arranque a la obra de rehabilitación integral de pavimentación con concreto hidráulico de la Avenida 7, en la colonia Valente Díaz, desde la Calle 5 hasta la vialidad de acceso a Dos Lomas.

La Alcaldesa afirmó que esta obra es muy importante para esta zona de la ciudad. “Ya se había hecho una parte en la administración pasada y nosotros vamos a seguir de lo que es la cancha hasta llegar a la vialidad que lleva a Dos Lomas”, dijo.

Informó que además de la carpeta en concreto hidráulico, también se construirá una nueva red de agua potable y drenaje sanitario, se instalará una nueva red de alumbrado público, así como la construcción de banquetas, guarniciones y rampas para las personas con alguna discapacidad, así como también la señalética en pavimento.

Subrayó que de esta manera se hace un circuito, ya que serán alrededor de 6 mil metros de superficie. “Es una obra grande y se hará en concreto para que dure por muchos años y pueda tener tráfico pesado. Va a ser una obra integral como todas las que hacemos en el Ayuntamiento”.

Manifestó que esta obra beneficiará a 3 mil habitantes directos y a un número mucho mayor de ciudadanos que circulan diariamente por esta vialidad, facilitando el acceso a Dos Lomas, al Seminario y a diversos fraccionamientos que se encuentran en esa zona.

Por último, la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes destacó que está haciendo obra pública por toda la ciudad.

La política y la grilla veracruzana

0

“Lo difícil no es subir, sino, habiendo subido, seguir siendo el mismo.” – Jules Michelet.

 

Inmersos en los tiempos de sucesión electoral en Veracruz, la sociedad expectante observa las dos formas de hacer de la cosa pública algo relevante, por un lado, hay quien parece hacer política y por el otro quienes aparentan estar haciendo grilla.

Aun cuando la acepción “grilla” no aparece en ningún diccionario de Ciencia Política, el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua señala que la expresión “esa es grilla” proviene de la expresión coloquial que permite expresar “incredulidad ante lo dicho por otra persona.”

Regularmente se entiende como aquella acción empleada regularmente para desacreditar o denostar la acción del oponente.

Y es que el reciente vídeo donde aparece el esposo de la candidata al Gobierno de Veracruz, Rocío Nahle García, José Luis Peña Peña afirmando que apoyará y estará en algún área de ganadería respaldando acciones en favor del sector, ha sido suficiente para que la oposición lo tache de delincuente electoral, sólo de arranque.

Una forma coloquial de cortesía, que evidente se mal operó al cederle el micrófono en durante la Asamblea de la Asociación Ganadera Local General, celebrada en Sayula de Alemán, al sur de la entidad, es la nueva arma empleada por la oposición para descalificar a la candidata oficial.

Mientras que el candidato de la oposición Pepe Yunes Zorrilla, mejor ha cambiado la dirección de su discurso respecto a la defensa del agua, toda vez que en su propio distrito se le han manifestado habitantes ahora del municipio de Las Vigas de Ramírez por la problemática que tiene ya una década. https://ventanaver.mx/principal/ante-la-falta-de-agua-habitantes-de-las-vigas-se-manifiestan/

Algo de lo que él directamente puede ser culpado de responsable, pues en todo ese tiempo siendo senador y ahora diputado federal con licencia, no realizó gestión alguna para el desarrollo de un plan o programa hídrico de rescate.

Debió ser Héctor Yunes Landa, quien mediante sus redes sociales salió en defensa de los dichos Pepistas en reclamo a las versiones dadas por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la severa crisis del agua que padece la región capital del país.

Mientras entre grillas han pretendido entretener a la opinión pública y a la sociedad, haciendo política ha estado la propia Rocío Nahle quien difundió su encuentro con integrantes del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología A.C. (COMCE VERACRUZ), presidido por el Lic. Gerardo Cárdenas Hernández.

En donde Nahle García expresó que, aunque la mayor parte de los rubros que incluye el comercio internacional son de competencia federal, los gobiernos estatales y municipales deben dar acompañamiento.

Al ser Veracruz el primer puerto de México, el impulso al comercio exterior es vital para repotenciar el Sistema Portuario Veracruzano integrado también por los recintos de Coatzacoalcos y Tuxpan, aseguró la Ing. Rocío Nahle García.

Nahle García subrayó que estas reuniones permiten alimentar el Plan Estatal de Desarrollo 2024- 2030 para el que se habrán de trazar ocho ejes de trabajo en administración y ejecución que detallará en campaña cómo lo establece la ley electoral.

De igual modo en sus redes sociales, la ex secretaría de Energía difundió un encuentro con sus compañeros legisladores locales de Morena, bajo el auspicio del presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Javier Gómez Cazarín en donde el tema fundamental ha sido el de mantener la unidad ante los inminentes embates de la oposición que pretende dividirlos y desalentarlos. https://twitter.com/rocionahle/status/1760094571122626641

Así mostró imágenes de reuniones privadas con las estructuras partidistas de Veracruz y Boca del Río, cosa que tiene permitida por Ley. https://twitter.com/rocionahle/status/1760124529932939308

Mientras unos hacen sus grillas, otros hacen política en favor de las y los veracruzanos.

¿O usted qué opina?

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

La responsabilidad política de los Yunes Linares-Márquez

0

Saludablemente sano para la democracia, al final se enriqueció el espectro de opciones a cargos de elección popular para que los veracruzanos elijan a quienes consideren que garantizan mejor sus intereses.

 

Cuando hace un año no se veía competencia para Morena, privaba un ánimo de resignación porque se anticipaba una derrota para la oposición y la continuación de los cuatroteistas en el poder y la continuidad de sus políticas públicas.

 

De pronto, todo cambió y la oposición logró lo que se veía muy difícil, pero no imposible: unirse en una coalición y llevar candidato único a la gubernatura, que

resultó mejor de lo que se esperaba en la persona de Pepe Yunes.

 

Diputado federal con licencia, ha sido y es factor de unidad dentro de la diversidad y creo que por primera vez le conocemos una cualidad que no le habíamos visto: la de liderazgo, que incluso ha insuflado aliento a su partido, al que revivió.

 

Por experiencia se puede asegurar que les llevó mucho tiempo al PAN, al PRI y al PRD conciliar sus intereses y lograr un reparto de candidaturas al Senado y a los congresos federal y local que los dejó a todos contentos, lo cual es ya todo un mérito.

 

Hoy la oposición es una realidad y me atrevo a afirmar que de cuidado para el partido en el poder porque se ha activado, se ha fortalecido y está en plan altamente competitivo, al grado que no se puede dar por hecho que el resultado de las elecciones ya esté definido.

 

En las últimas semanas me he sentado con diversos actores políticos, incluidos de Morena, quienes decepcionados de sus formaciones políticas me han confiado que ya hablaron con Pepe, dialogaron, acordaron y se le sumaron, aunque por ahora no se van a mostrar.

 

No hay dinero que valga cuando se tiene determinación

 

Pero vuelvo a lo que comento al principio: hay opciones interesantes, como la de la misma exjueza Angélica Sánchez Hernández, postulada como candidata al Senado por Movimiento Ciudadano.

 

Su caso es digno de tomarse en cuenta porque muestra su valentía personal al enfrentarse al gobierno de Morena que quiso intimidarla para hacerla a que desistiera de su candidatura, sigue adelante y ayer le confirmó al reportero Francisco de Luna que pese al proceso penal que le abrieron hará campaña (e-consulta.com Veracruz).

 

Ella muestra muy claramente una determinación que ya anima a muchos otros veracruzanos que decidieron mostrarse en público en actos de la oposición y que no se animaban a salir por temor a represalias, a las consecuencias. Contra esa determinación no habrá dinero público que valga.

 

Activistas políticos del frente opositor que están recorriendo el estado buscando sumar traen la moral alta debido a ello, incluso porque muchos que hasta hace poco aparecían en fotos con el propio AMLO o con Rocío Nahle ya se pasaron a la coalición, incluidos líderes de otros partidos, quienes hasta que consideren el momento oportuno harán pública su decisión (tengo nombres y fotos que atestiguan lo que digo).

 

Mientras tanto, en nueve días más a partir de este miércoles, cuando inicien las campañas de los candidatos a la presidencia y al Senado, iremos teniendo una mejor idea del derrotero que tomarán las cosas y que pueden ir definiendo y anticipando el resultado de la elección para la gubernatura.

 

Manuel le jala los bigotes al tigre

 

De Manuel Huerta, el candidato al Senado de Morena, me he ocupado en forma suficiente. Prácticamente él es la columna vertebral de su partido por su experiencia y su efectivo trabajo en la aplicación de los programas sociales y su cercanía e interacción con miles de beneficiados, que en su mayoría se han convertido en un voto duro del que dependerán mucho.

 

Pero tiene una competencia que le va a complicar las cosas: los llamados Yunes Azules, Miguel Ángel padre y Miguel Ángel hijo, uno exgobernador y el otro frustrado candidato a la gubernatura, lo que los dota de una gran experiencia y de un gran conocimiento del estado y de sus actores políticos, de los resortes que hay que mover para buscar el éxito.

 

(Ayer, por cierto, Manuel decidió jalarle los bigotes al tigre y empezar a calentar la plaza: dijo que a Miguel Ángel Yunes Linares ya le dio el síndrome de la Chimoltrufia porque había dicho que no iba a participar y al final siempre se decidió, ante lo que le recomendó “ir al doctor porque se le va la onda”, y que lo que realmente está buscando es fuero porque sabe que hay una investigación en su contra (Abigail Montoya, alcalorpolitico.com).

 

Los Yunes también conocidos como de “El Estero” tienen una gran responsabilidad, porque de lo que hagan o dejen de hacer dependerá mucho el éxito de Pepe y del frente opositor. Con su campaña tienen que desbrozar el camino y pavimentarlo y no solo morir en el intento, sino lograrlo y superar al rival. Tienen con qué. Saben cómo. Casi me atrevo a asegurar que la misma Rocío Nahle no saldrá bien librada.

 

Yunes Linares estuvo en la marcha, en el puerto

 

Por lo pronto, luego de que fue registrado como suplente al Senado por la primera fórmula que encabeza su hijo, del mismo nombre que él, Yunes Linares reapareció el domingo en la escena pública. Llegó a la Plaza de la Soberanía en el puerto jarocho para participar en la marcha por la democracia sin la compañía de sus hijos Miguel Ángel y Fernando.

 

De los exgobernadores de Veracruz vivientes, Patricios Chirinos está retirado de la vida pública y vive en la Ciudad de México, Miguel Alemán Velasco hace ya poca vida pública y no participa en política y vive entre la CDMX, París y Nueva York, Fidel Herrera Beltrán está en su casa de la CDMX con su salud seriamente afectada, Flavino Ríos Alvarado se dedica a su notaría pública en la ciudad de Minatitlán y solo Dante Delgado Rannauro y Yunes Linares se mantienen activos en la actividad política.

 

Dante, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano es candidato suplente plurinominal al Senado en la fórmula que encabeza Luis Donaldo Colosio Riojas.

 

La presencia de Yunes Linares el domingo se tomó como un ejercicio de calistenia política de cara a la campaña que iniciará el próximo 1 de marzo, dentro de nueve días.

Lo de Sara, sin definirse aún

No se define aún si la exrectora de la Universidad Veracruzana , Sara Ladrón de Guevara, será la candidata del PRD por la segunda fórmula al Senado.

 

Como se publicó en este espacio, le compite en la disputa por la candidatura Mariana Dunyaska García Rojas, panista, aunque pretende que la postule el partido del sol azteca.

 

Según un acuerdo nacional de los partidos de oposición, la candidatura al gobierno del estado la propondría el PRI, la de la primera fórmula al Senado el PAN y la de la segunda fórmula al PRD.

 

Se sabe que intereses externos presionan para quedarse con la candidatura que falta y que el dirigente estatal Sergio Cadena solo está como invitado de piedra porque el arreglo será cupular en las dirigencias nacionales, en la Ciudad de México.

 

De acuerdo a información que tiene el columnista, la negociación podría extenderse hasta la fecha límite, el último día de febrero.

 

Más allá de los acuerdos e intereses partidistas, no hay ninguna duda de que la exrectora sumaría más votos al frente opositor y que entre las contendientes que se mencionan es la que más preocupa a la dirigencia nacional de Morena, pues creen que derrotaría a su candidata Claudia Tello.

 

Con Nahle continuaría el nepotismo

 

Lo que publicó ayer mi compañero columnista Raymundo Jiménez del esposo de Rocío Nahle, José Luis Peña Peña, ofreciendo desde ya favores del gobierno, que todavía no ganan, es una alerta a tiempo de la continuación del nepotismo si la zacatecana llega al poder. Pero merece comentario aparte.

 

 

 

 

 

 

 

Verified by MonsterInsights