Inicio Blog Página 1495

Ahued contra Rocío Nahle en el 2024 por MoReNa

*Pepe Yunes contra Julen en la interna PRI-PAN-PRD

*Dante Delgado repetiría con Movimiento Ciudadano

 

ATEMPERADOS LOS ánimos tras la elección más violenta del Estado y País que, curiosamente, en los días previos provocó decenas de ejecutados, levantados, agredidos y detenidos, y el día de los comicios se desarrolló el paz, al menos en Veracruz, es tiempo de pensar en los que viene, esto es, en el 2024 cuando estará en juego la Gubernatura, nuevamente el Congreso del Estado y las 212 alcaldías, y en el primer caso –sin que necesariamente sea la regla de oro-, los abanderados saldrán de entre quienes actualmente detectan un cargo de elección popular, y acaso para entonces las alianzas se mantengan como hasta el momento aun cuando los resultados no fueron como se esperaban aunque, sin duda, ayudaron a evitar hecatombes. En ese tenor, por MoReNa –y algunos dirán que es muy temprano para opinar- se perfilan dos para contener en la interna por la máxima magistratura de la Entidad, y uno de ellos es el Senador con licencia y candidato ganador de la Presidencia Municipal de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, quien tiene ante si todo un reto, ya que la capital del Estado suele ser un laboratorio bastante complicado por la divergencia de tendencias políticas o doctrinales –aunque esto último solo lo mencionamos por no dejar, ya que de doctrina los modernos izquierdistas saben lo que el Papa Francisco de la actividad de un Chippendale-. En el otro extremo, disputándole la postulación, estaría Rocío Nahle García que, dicen, suelta fuertes cantidades entre algunos comunicadores afines para que proyecten su imagen que, a decir verdad, ha quedado muy cuestionada por los jueces de distrito que le han echado por tierra todas las reformas planteadas en materia energética, aun cuando envalentonada amenaza hasta con correr a los juzgadores que se atrevieron a desafiarla inicialmente, como si la ley fuera de “enchílame estas otras”. La señora ha sido apabullada con la Ley de la Industria Eléctrica, con la de los Hidrocarburos y, más recientemente con el fallo del juez segundo de distrito en materia administrativa especializado en competencia económica, Juan Pablo Gómez Fierro que concedió la primera suspensión definitiva con efectos generales a la empresa Process Full en contra de la reforma al artículo 13 transitorio de la Ley de Hidrocarburos, así como el acuerdo A/015/2021 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que Petróleos Mexicanos regrese al esquema de la reforma de 2013 –la de Enrique Peña Nieto- y de esta forma favorecer a empresas privadas. Y aunque el gobierno Federal puede impugnar el fallo, el cual será analizado primero por un tribunal colegiado especializado que determinará si confirma, modifica o revoca la sentencia del juez federal, y el caso puede llegar, incluso, hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), palo dado ni Dios lo quita. Por ello Nahle, de mantener el mismo ritmo de fracasos y de no cumplir ni siquiera en tiempo y forma con la construcción de la refinería de Dos Bocas, quedaría descartada.

 

POR EL lado del PRI que, muy seguramente se presentará a la contienda en alianza con el PAN y el PRD, pues ya constataron que juntos son dinamita pero uno solo es apabullado como un párvulo, el asunto se torna, igualmente, complicado, ya que al interior del Revolucionario Institucional, nuevamente, querrá participar el chile de todos  los moles, Héctor Yunes Landa, sobre todo si logra treparse a la tercera posición plurinominal, aun cuando quien tiene el derecho y se ganó a pulso esa distinción es José Francisco Yunes Zorrilla por haber enfrentado en las urnas a una poderosa contendiente de Estado a la que le dieron de todo: despensas, dinero para repartir y movilizar y hasta un grupo de choque que buscó crear conflictos. Pepe Yunes sería el candidato del PRI porque ha demostrado congruencia entre el decir y el hacer, es un hombre reconocido por su honradez y decencia que algunos confunden erróneamente pero, sobre todo, porque lejos de cachar una diputación se la jugó en el terreno de los hechos acercando votos a su partido. El de Perote es un caballero de la política reconocido en todos los ámbitos y, seguramente, se echará a la bolsa la postulación, aunque no la tendrá fácil puesto que si el PRI va en alianza con el PAN y PRD, Acción Nacional buscará encajar a su propio candidato, y en este caso sería el Senador Julen Remetería del Puerto luego del traspiés de Miguel Ángel Yunes Márquez por mentir en torno a su domicilio efectivo. Si Chiquiyunes es dejado fuera de la contienda lo más seguro es que Julen vaya en caballo de hacienda contra Pepe Yunes por la interna, y la ventaja de este último es que los Yunes del Estero se la jugarían con el de Perote, pues aunque Héctor, el de Soledad de Doblado es el auténtico familiar de los Migueles, estos, tácitamente, lo detestan por traicionero y poco serio, lo que le haría perder peso político entre buena parte del PRI y, sobre todo, del PAN.

 

EL ASUNTO, entonces, sería definir en una contienda interna quien se queda con la candidatura del PRI, PAN, PRD, si Pepe Yunes o Julen Rementeria del Puerto, aunque lo principal es que quien sea el abanderado llegue en unidad, y no como en otras contiendas donde las divisiones internas propician derrotas desde el arranque. Definir por ello quienes serían los abanderados de una u otra coalición sería necio en estos momentos, aunque así se perfilan los movimientos que algunos dirán: ¡pero faltan tres largos años! aunque así decíamos cuando AMLO asumió el poder y estos se ha ido como agua por las coladeras.

 

POR EL lado del Movimiento Ciudadano que, a decir verdad, ha ido creciendo paulatinamente, al grado tal que ya cuenta con dos Gubernaturas: la de Jalisco con Enrique Alfaro Ramírez a la cabeza y, ahora, en Nuevo León con Samuel Alejandro García Sepúlveda, joven Senador con licencia, abogado y financiero con gran futuro, además de embolsarse la alcaldía de Monterrey con Luis Donaldo Colosio Riojas, el hijo del célebre político del mismo nombre asesinado en Lomas Taurinas el 23 de Marzo de1994, la decisión parecería tomada. El propio fundador de ese partido, Dante Alfonso Delgado Rannauro probaría suerte en su tierra, pues el gusanito de volver a ser Gobernador aún no se le quita. Y es que Movimiento Ciudadano no cuenta con rostros suficientemente identificados con la sociedad jarocha, a no ser Delgado Rannauro que, cuidado, aún tiene muy buena aceptación y reputación en muchas esferas del territorio, por lo que no se descarta que sea el tercero en discordia. Del resto, solo se trata de partiditos formados para que sus dirigentes puedan seguir viviendo y medrando del presupuesto y nada más, y ahí están los resultados. Así de simple. OPINA carjesus30@hotmail.com

 

 

 

 

 

Gobernaré para todos: Ahued

0

– Tenemos la radiografía de Xalapa y empezaremos a trabajar en breve

Agradecido por el apoyo de xalapeñas y xalapeños en las urnas, Ricardo Ahued Bardahuil, alcalde electo de la capital veracruzana, dio a conocer que solo espera recibir la constancia de mayoría para conformar su programa de gobierno, que será incluyente y con una visión social.

“La votación histórica del 6 de junio, me obliga a no fallarles. Gobernaré para todos, con cordialidad, pero también con carácter, esa será la dinámica con la que trabajaremos”, señaló.

En entrevista radiofónica, Ricardo Ahued dijo que, para dar los resultados que demanda la población, llegará al Ayuntamiento de Xalapa con más experiencia y con un equipo de trabajo responsable, capaz y ético.

“Durante la campaña hicimos un diagnóstico real de la ciudad, tenemos la radiografía de Xalapa y empezaremos a trabajar en breve. Sabemos qué hacer, no improvisaremos”, indicó.

En ese sentido, detalló que su equipo de colaboradores será de profesionales y técnicos comprometidos con la ciudad, atentos y conocedores de las áreas operativas y administrativas, con trayectoria y con deseos de servirle a Xalapa.

“Todos los que vivimos y queremos a Xalapa, deseamos servirle. Nos conviene dignificarla como capital veracruzana y muchos de sus proyectos de desarrollo e infraestructura, tendrán que ser con una visión metropolitana”, enfatizó.

Suenan tambores: Alianza PAN-PRI-PRD no permitirá fraudes en diputaciones y alcaldías en Veracruz

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

09 de junio del 2021.

 

Suenan tambores: Alianza PAN-PRI-PRD no permitirá fraudes en diputaciones y alcaldías en Veracruz

 

Los dirigentes del PRI y PRD, respectivamente, Marlon Ramírez Marín y Sergio Cadena Martínez advierten al Gobierno de Cuitláhuac García, no permitir los fraudes perpetrados por MORENA y aliados en municipios como Emiliano Zapata, Alto Lucero, Nanchital, Coatzacoalcos, Poza Rica, Xalapa Rural, Orizaba, entre muchos más, en donde se reflejaron evidentes anomalías y la intervención del Gobierno Estatal y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública para intimidar, presionar, amenazar y hasta secuestrar a candidatos y sus staff operativo. Además, junto con el Gobierno Federal tratando de detener al Gobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca y encarceló al exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, el mismo día de las elecciones, en claro mensaje a los gobernadores de obligarlos a permitir el tránsito de MORENA en el poder y ganar los estados. Una elección muy sucia, con excepciones, pero en su mayoría, todo el aparato gubernamental fue usado para aplastar a la oposición.

 

El Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez pensaba que los ciudadanos se quedarían callados ante una elección de Estado en la mayoría de los municipios y ahora, por una manipulada elección, ciudadanos de diferentes ciudades quieren anular las votaciones en varias demarcaciones de Veracruz y grupos líderes están convocando a exigir respetar el derecho de los votantes. En Santiago Tuxtla, Isla, Filomeno Mata y Tlacolula ya hay problemas, con graves conatos de violencia, convocando a otros municipios a no permitir la entrega de constancias por verdaderos fraudes, pues la policía de SSP, ORFIS, SEGOB y todo el aparato gubernamental operó para intimidar, extorsionar, secuestrar y hasta asesinar a candidatos, como el caso del municipio de Cazones, así como meter a la cárcel a líderes políticos.

 

 

Y la culpa del incremento de  la violencia en Veracruz, es del propio Gobernador Cuitláhuac García, al motivar a grupos inconformes, quienes reclaman la gran cantidad de anomalías en la contienda electoral de este 6 de junio, en la que existen señalamientos de cambio de urnas, intimidación en contra de representantes de casillas, negociaciones en los Consejos Distritales y hasta los órganos electorales no hicieron su trabajo al fiscalizar anomalías electorales, según declaraciones de presidentes de casilla, en los diferentes municipios. En los siguientes días, se presentarán recursos y denuncias, pues en pocos municipios, se comprobó el triunfo de MORENA y aliados, pero en otros, por mínima diferencia, hubo tantas ilegalidades, que no sustentan haber ganado en diputaciones y alcaldías.

 

 

Un claro ejemplo, en la conferencia de prensa realizada por dirigentes estatales de la Alianza “Veracruz Va”, Renato Alarcón Guevara, candidato a la presidencia municipal de Emiliano Zapata, con pruebas en mano, dio a conocer que: “Luego de una serie de irregularidades graves, se pedirá al OPLE la revisión de 53 paquetes electorales, en un municipio en donde hubo 95 casillas y esta revisión podría cambiar el resultado, por tanto, se defenderán los votos… De igual forma, Juan Viveros Castillo, candidato del PRI a la presidencia municipal en Alto Lucero, indicó que el equipo trabaja en revisión de actas, pues se han detectado 22 inconsistencias y en varias comunidades hubo situaciones irregularidades que están documentando para recurrir a los procedimientos jurídicos correspondientes”.

 

Cabe mencionar que Andrés Manuel López Obrador, bajó de 247 diputados a 196, es decir, 51 diputados menos.

 

Por último, nos informan que el alcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero tuvo la ocurrencia de subirle el sueldo a sus directores, por cerca del cuarenta por ciento. En lugar de hacer obras y logros en su administración municipal, se está operando la instalación de parquímetros. Y ojo, nos enteramos también, que a partir de mañana miércoles, se va el contralor y su personal del Ayuntamiento de Xalapa, por tener conflicto con Hipólito y quizá sea por las locuras de este munícipe.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Las actas confirman triunfo de Tavo Ruiz a la alcaldía de Alvarado

0

 

-“Responderé a la confianza de los votantes con seriedad y compromiso”

-Invita a todas las fuerzas políticas, y en especial a sus contendientes, a trabajar unidos por el bien del municipio

Con actas en mano y habiéndose contabilizado cada una de ellas, Tavo Ruiz, candidato del PAN-PRI-PRD, confirma que ganó la elección a la Presidencia Municipal de Alvarado y agradeció a los alvaradeños por brindarle su confianza en la urnas en el pasado proceso electoral del domingo 6 de junio.

“El tiempo de contrastar ideas ya terminó; es tiempo de sumar, por eso hago un llamado y una invitación a todas las fuerzas políticas, en especial a quienes fueron contendientes, a que unidos trabajemos por el bien de nuestro municipio”, manifestó.

Afirmó que responderá a la confianza de los votantes con seriedad y compromiso a cada una de las propuestas realizadas durante su campaña.

Sostuvo que con obras y acciones mejorará la vida de las personas de Alvarado: “Juntos retomaremos la ruta hacia el desarrollo. ¡Vienen buenos tiempos para Alvarado!.

Mensaje de Tavo Ruiz:

¡Saludos a todos!

Me da mucho gusto informarles que —teniendo todas las actas en nuestras manos y habiendo contabilizado cada una de ellas—ganamos la elección, los alvaradeños nos dieron su confianza.

El tiempo de contrastar ideas ya terminó; hoy es tiempo de sumar, por eso hago un llamado y una invitación a todas las fuerzas políticas, en especial a quienes fueron contendientes, a que unidos trabajemos por el bien de nuestro municipio.

Responderemos a la confianza de los votantes con seriedad y compromiso.

Con obras y acciones mejoraremos la vida de las personas, juntos retomaremos la ruta hacia el desarrollo.

¡Vienen buenos tiempos para Alvarado!

Y MORENA, arrasó

0

Aun con una mediana aprobación del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el Movimiento de Regeneración Nacional arrasó en las urnas en Veracruz.

Nos guste o no, así fue. La neta.

MORENA, junto con sus aliados, el Partido Verde y el Partido del Trabajo consiguieron prácticamente carro completo en las diputaciones federales, tendrán el control absoluto del Congreso del Estado y ganaron más de 100 alcaldías, demostrando que este instituto político se encuentra listo para el 2024.

Cuitláhuac debe de estar más que feliz porque pasó “la prueba de fuego” en el altiplano, caso contrario de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, su amiga y aliada, que no supo obtener el triunfo total en este proceso.

Gracias a la principal operación del líder estatal Esteban Ramírez Zepeta, del oriundo de Hueyapan de Ocampo, Juan Javier Gómez Cazarín, así como del Secretario de Gobierno Eric Cisneros Burgos, el Mandatario de Estado se puede dar hasta el lujo de mandar a filtrar notas de que se convirtió en el principal operador del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y quiérase aceptar o no, en los números así fue.

Y es que mientras en otros estados de la República MORENA redujo su votación, aquí se mantuvo y hasta se superó, tal es el caso del distrito de los Tuxtlas donde casi 50 mil votos le dieron el triunfo al sucesor de Gómez Cazarín, el joven Rafa Fararoni Magaña, personaje que acompañará en la Legislatura al próximo diputado plurinominal.

De hecho, en medida de sus atribuciones, y hasta donde las leyes se lo permitieron, todos los responsables de la 4T, como Zenyazen Escobar, José Luis Lima Franco, Domingo Bahena, Dorheny García, José Manuel Gómez Limón, Yair Ademar Domínguez, entre muchos hombres y mujeres más, pueden estar tranquilos, pues entregaron buenas cuentas, salvo en la zona conurbada donde por sobre todos los esfuerzos, no pudieron contener el triunfo del Acción Nacional en Veracruz y Boca del Río, arrebatando Medellín de Bravo con un Marcos Isleño que vendrá por la revancha.

El triste caso de Ricardo Exsome será de estudio, ya que aun con el cambio de candidato y con todo el respaldo operacional y hasta económico, no pudo ganarle a Patricia Lobeira de Yunes, dama que solo 7 días de campaña le valieron para convencer y re convencer a los jarochos.

En fin, todo este triunfo se da, con un mediano trabajo del “Cuic”, quién sabe qué pasaría si en realidad le mete todo el gas.

Ya se verá.

@IvanKalderon

ivancalderonflores@outlook.com

Con toda la injerencia del Gobierno, su alianza, apenas se adelanta 150 mil votos en la elección de ayuntamientos: Marlon Ramírez

0

-Mañana en el cómputo en el OPLE, mostraremos las irregularidades, en Alto Lucero, Nanchital, Coatzacoalcos, Poza Rica, Xalapa rural, Orizaba, entre muchos más.

-En Emiliano Zapata, municipio con 95 casillas, se pedirá revisión de 53 paquetes porque hay graves anomalías: Renato Alarcón.

Xalapa, Ver., 8 de junio de 2021. La alianza Veracruz Va, defenderá los triunfos que obtuvo, dará la batalla jurídica en donde los márgenes de la ley lo permitan a través de procesos de controversia, y en la sesión de escrutinio y cómputo del Organismo Público Local Electoral (OPLE), PAN-PRI y PRD, defenderán los votos que la ciudadanía le dio, afirmó, el presidente del CDE del PRI en Veracruz, Marlon Ramírez Marín.

Después de este proceso, se podrá hacer una valoración total y definitiva para conocer con claridad en dónde los resultados favorecen a Veracruz Va, y en dónde se aceptarán con prudencia y civilidad, los resultados que favorecieron a candidatos de otros partidos, dijo, en conferencia de prensa con Joaquín Guzmán Avilés, presidente del CDE del PAN en Veracruz; y Sergio Cadena Martínez, presidente de la Dirección Ejecutiva del PRD en Veracruz, quienes también expusieron diversas alteraciones en la jornada electoral.

Marlon Ramírez Marín, puntualizó que las severas irregularidades, que se dieron en toda la geografía del estado de Veracruz, en municipios como Emiliano Zapata, Alto Lucero, Nanchital, Coatzacoalcos, Poza Rica, Xalapa rural, y Orizaba, se documentan, y son la herramienta para solicitar la apertura de paquetes y conteo de votos.

Al mostrar una imagen del número de votos obtenidos en ayuntamientos por ambas coaliciones, enfatizó que, los resultados, “nos pone en franca competencia frente a la alianza del gobierno”, pues Juntos Hacemos Historia, Morena-PT-PVEM, obtuvo: 1,333,214 votos, y Veracruz Va: 1,122,487 votos.

Aún con toda la suma de hechos que se señalaron con oportunidad durante el desarrollo del proceso electoral, y de los que medios de comunicación dieron cuenta; “pareciera que les alcanzó arrasar, pero esta es la crudeza de los números, la realidad es que, con toda la injerencia del gobierno, toda la participación política de las áreas de seguridad en la elección, apenas se adelantaron por 150 mil votos”, expresó.

En la conferencia de prensa, Renato Alarcón Guevara, candidato a la presidencia municipal de Emiliano Zapata, por la alianza Veracruz Va, con pruebas en mano, dio a conocer que luego de una serie de irregularidades graves, se pedirá al OPLE la revisión de 53 paquetes electorales, en un municipio en donde hubo 95 casillas, y esta revisión podría cambiar el resultado, por tanto, se defenderán los votos.

De igual forma, Juan Viveros Castillo, candidato del PRI a la presidencia municipal en Alto Lucero, indicó que el equipo trabaja en revisión de actas, pues se han detectado 22 inconsistencias y en varias comunidades hubo situaciones irregularidades que están documentando para recurrir a los procedimientos jurídicos correspondientes.

Asimismo, Marlon Ramírez Marín, detalló que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, bajó de 247 diputados a 196, es decir, 51 diputados menos, “lo significa que lo solicitado en su momento por el pueblo de México, por diversas expresiones de la sociedad, de hacer el esfuerzo para detener el proceso de control de la Cámara de Diputados y a lo largo y ancho del país, surtió efecto.”

Para concluir, el dirigente estatal del PRI, agradeció a las veracruzanas y veracruzanos por salir a votar, por darle la confianza a las candidatas y candidatos de Veracruz Va, y en donde cada fuerza política llevó a sus propios candidatos; de igual forma, agradeció a quienes tuvieron la entereza, y voluntad de ser representantes de casillas y representantes generales, escrutadores, secretarios, y presidentes de las mesas.

“Gracias a los equipos de campaña, a las avanzadas, a los que fueron coordinadores, a las candidatas, candidatos diputados federales, a diputados locales y a presidentes municipales, y gracias a los medios de comunicación por todo el acompañamiento. Ha sido un gran esfuerzo, vivimos una jornada como nunca se había vivido, sin embargo, Veracruz salió a votar.”

Veracruz, una elección de estado

0

El colaboracionismo de la cúpula priista contra la alianza

A la sordina y sin hacer campaña, sumado el acoso y amenazas a los actores políticos, el encarcelamiento de candidatos ganadores, el reparto de dinero a manos llenas en la víspera de la votación y la complicidad de una parte de localizados consejeros de OLPE, dieron como resultado el aplastante triunfo a Morena en Veracruz consumando así, una elección de estado.

Evidencias de traiciones de “leales” a la propia alianza PAN-PRD-PRI; el inexplicable carro completo en los Congresos -26 de 30 curules en la estatal y 16 de 20 en la federal- y la victoria de más de 100 alcaldías, dejan bajo sospecha la legalidad de la elección del pasado domingo.

Esa apertura tardía de las casillas, la presunción de boletas electorales decomisadas por la ciudadanía en Minatitlán; pescar a operadores morenos repartiendo dinero en día de la elección y gestar aislados brotes de violencia para inhibir el voto, fueron parte de la operación electoral.

Todo ello previo al retiro de la policía local y quita de armas en plazas en riesgo de derrota como Orizaba, Zongolica, Papantla, Jilotepec y Martínez de la Torre, en donde, en ésta última plaza se consumó el secuestro de la madre del alcalde Octavio Pérez Garay, Marina Garay, en clara advertencia al edil de que sacara las manos de los comicios.

En Coatzacoalcos la maniobra fue perfecta.

Siendo la tierra de Rocío Nahle, quien tras la aplastante victoria electoral de Morena se coloca al frente de la fila, la instrucción fue, aparte de la compra del voto, alcanzar una mayoría numérica inobjetable.

Así la numeralia no dio ningún chance a Carlos Vasconcelos quien iba por la Alianza PAN-PRD-PRI y el resultado fue zapato; ni la casilla donde votó ganó ¿Qué pasó ahí?… ¡Magia!

La misma magia sucedió en Alvarado en donde los números están alterados en contra del candidato ganador de la alianza PAN-PRD-PRI, Tavo Ruiz advertido de que abandone el triunfo ya que su vida está en peligro.

El ganador revela que el presidente de OPLE en Alvarado “negoció con la candidata del Partido Verde, hasta lo vieron salir de su casa”.

Y en Tuxpan José Manuel Pozos, de Morena, quien nunca puso un pie en los últimos dos años en la región se impone de manera aplastante ante el asombro de Pepe Mancha de la Coalición Opositora y el mismo Beto Silva del Verde, quien presumen relleno de urnas y alteración de actas, todo un desmadre.

Y todo suma.

La sorpresiva visita del presidente López Obrador dos semanas antes de la elección a la Costa Esmeralda quesque para supervisar y dialogar con ejidatarios renuentes a ceder sus tierras para la terminación de un viejo tramo carretero.

Y ese por demás sospechoso préstamo de último minuto de 2 mil millones de pesos contratado por el gobierno de Cuitláhuac García. Fue un empréstito que se sucede cuando su gobierno ha regresado 10 mil 403 millones de pesos a la federación porque no los ejerció en obra pública.

¿Por qué, ahora sí, en la víspera electoral contrató un nuevo crédito a pagar en 20 años?

A dicho sospechosismo se suma una acción nacional con denominador común emprendida por Morena y aplicada de manera localizada en Tamaulipas, Oaxaca y Tláhuac y Milpa Alta, en la ciudad de México, que fue la de establecer un cerco intimidatorio, violento y financiero que ató a la oposición, así como a una parte de la estructura ejecutiva del OPLE para acomodar la elección y preferenciarla en favor de Morena.

¿Por qué Morena ganó todo el Noreste del país que incluye la costa del Pacífico, justo donde está asentado el Cártel de Sinaloa?

¿Por qué el presidente un día después de la elección da la gracias al crimen organizado por no violentar la jornada electoral?

Un ingrediente más en la operación electoral del pasado domingo lo constituyó que Morena no hiciera campaña, nomás nunca apareció ante el electorado en buena parte comprometido por los programas de apoyo y dádivas.

Había que ganar pero en lo oscurito; lejos de los medios; con apoyo de los aliados y los amenazados. Se fraguó desde antes. Se pactaron los triunfos, siempre con la consigna de guardar silencio sepulcral.

Fueron alianzas inconfesables.

Al más viejo estilo priista y cuando se creía superado ese vicio electoral de robarse la elección o permitir la injerencia del estado, a partir de la creación del Instituto Federal Electoral, hoy Instituto Nacional Electoral, Morena regresó a esas viejas prácticas del carro completo,

El robo electoral, presuntos rellenos o sustitución de urnas con el apoyo de las autoridades, la complicidad de localizados dirigentes políticos supuestamente opositores fueron el nuevo estilo de la política electoral.

En burda maniobra entreguista localizados dirigentes de partidos cedieron el espacio a la causa de Morena.

Fuera porque fueron objeto de amenazas y advertencias de proceder judicialmente contra ellos o porque su interés era repartirse el botín en esa añeja dinámica del partido patrimonialista, el caso es que finalmente abonaron a la causa morenista.

Para el caso del PRI fue notable y fuera de toda duda que a nivel nacional no se ganara ninguna de las 15 gubernaturas en disputa para conservar cuatro entidades de las 32 que conforman la República Mexicana, considerándose esta jornada como una de las más humillantes para el tricolor.

De ahí la exigencia de renuncia del dirigente nacional Alejandro Moreno.

El caso Veracruz.

Para el PRI fue humillante no ganar prácticamente nada en la disputa electoral legislativa -26 de 30 uninominales quedaron en manos de Morena y sus satélites- y sin alcanzar triunfos municipales de consideración alguna.

Eso sí, quedaron a salvo y bajo resguardo las dos plurinominales a que tuvo derecho el PRI por su pobre porcentaje electoral, mismas que serán para Marlon Ramírez y su mecenas Anilú Ingram.

La posición de Marlon al frente del PRI se vuelve insostenible dado el descrédito ante su militancia, la sospecha de pactos bajo el agua, recibir dinero no legal y tener encima una bola de denuncias ante tribunales.

El dirigente del PRI, Marlon Ramírez Marín, tendrá que responder ante el Tribunal Electoral (TEV), y la Fiscalía General de Veracruz, por violencia de género y atropello a los derechos ciudadanos.

En denuncia presentada por Víctor Trujillo Álvarez, candidato del PRI a la presidencia municipal de Atoyac, depuesto en dos ocasiones por sospechosas negociaciones de este cuestionado líder, advierte cárcel y deposición de la diputación para Marlon.

Así, pasada la borrachera del inexplicable triunfo electoral de Morena, alguien tendrá que pagar los platos rotos.

Tiempo al tiempo.

 

*Premio Nacional de Periodismo

Veracruz Moreno

0

  • Podría haber ganado incluso la elección de gobernador
  • El partido de Morena tiene la mayoría en el Congreso
  • En alianza tiene 85 de las 212 presidencias municipales

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Para quienes se preguntan quién ganó las elecciones de este domingo 6 de junio en el estado de Veracruz, habría que puntualizar que MORENA en alianza fue el gran ganador, porque aunque aquí no se eligió al Ejecutivo Estatal como en otras 15 entidades, ese partido obtiene la mayoría en el Congreso y en 85 de las 212 presidencias municipales.

Pero de acuerdo a los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares, el famoso PREP, con los votos que obtuvo MORENA en Veracruz, también podría haber ganado la elección de gobernador.

Hay que apuntar que de acuerdo con resultados hasta el momento, de los 15 estados en donde hubo elecciones para gobernador, en 11 ganó la coalición Juntos Haremos Historia de acuerdo con los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Morena y sus aliados ganaron la gubernatura en 11 de los 15 estados en los que hubo comicios el 6 de junio.

Por eso es que se dice que este domingo pasado cambió la geografía electoral del país, porque gran parte del territorio lo ganó MORENA con gobiernos estatales.

Otro dato interesante, es que por primera vez en la historia de México, más mujeres están tomando las riendas de diversas entidades de la República Mexicana, se estima que sean seis las que perfilan a gobernadoras y por tanto se unirán a las actuales Claudia Pavlovich en Sonora y Claudia Sheinbaum en Ciudad de México, suman ocho mujeres con cargos relevantes en las políticas públicas del país.

Aquí en el terruño veracruzano, con el 93 por ciento de los votos computados, Morena alcanzaría la mayoría en el Congreso del Estado y cerca de 85 presidencias municipales (de las 212 en disputa), entre las cuales mantiene la capital del estado Xalapa y el corredor petrolero de Coatzacoalcos y Minatitlán en el sur y el puerto de Tuxpan en el norte. Con lo que se convierten en los bastiones políticos de ese partido en el norte, centro y sur de la entidad.

A pesar de registrar una mayor cantidad de votos totales en la elección para diputados federales, la coalición “Va por Veracruz”, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), sólo encabeza en dos, de los 20 distritos electorales de esta entidad, esto según el último corte de información del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Por su parte, la coalición “Juntos Haremos Historia en Veracruz”, conformada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) domina parcialmente el mapa electoral con 12 distritos a su favor, mientras que Morena de manera individual aventaja en otras 6 localidades.

Los resultados del PREP nacional indican que hasta las 12:30 se habían computado 53.8% de las actas para diputados federales en Veracruz, lo que representa un total de 5 mil 841 casillas: en cuanto a los votos totales, la alianza “Va por Veracruz” reporta 623 mil 086, cifra que supera por 10 mil 666 sufragios a “Juntos Haremos Historia”.

Los resultados arrojados en las votaciones de este domingo, darán mucho que analizar a los partidos políticos -los que logren sobrevivir luego de que varios no alcanzarán el mínimo de sufragios- para definir sus estrategias electorales y de selección de candidatos.

Por ejemplo, el hecho de registrar a personajes populares, pero sin preparación ni experiencia política, que al final de cuentas no lograron convencer a los votantes.

Por eso varios famosos, entre ellos cantantes, luchadores, actores y deportistas, debutaron en estas elecciones como políticos en la búsqueda de un cargo de elección popular.

Pero en la encuesta definitiva el día de las votaciones y de acuerdo con resultados preliminares la mayoría de ellos no pudo alcanzar el apoyo necesario para ganar el puesto.

Lupita Jones, Adame y Paquita la del Barrio, se encuentran entre los famosos que perdieron las elecciones

Hasta ahora solo el clavadista olímpico Rommel Pacheco se perfila como uno de los ganadores de esta contienda electoral, pues va a la delantera en la elección a diputado federal por Mérida, Yucatán.

Qué pasó con los famosos que buscaban un cargo público

De cara a las elecciones del 6 de junio, los partidos políticos postularon a varios famosos como candidatos, entre ellos Rommel Pacheco, clavadista olímpico, la cantante Paquita la del Barrio, la actriz Gabriela Goldsmith e Ignacio Peregrin, hermano de Belinda, pero ya se vio que fue un rotundo fracaso.

También a nivel nacional, de los 29 estados donde se eligieron alcaldes el domingo, Morena, solo o con sus aliados, los partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), se perfilan para ganar 13 capitales: Chetumal, Tepic, Tlaxcala, Centro (Villahermosa), Oaxaca, Culiacán, Tuxtla Gutiérrez, Mexicali, Zacatecas, Xalapa, Ciudad Victoria, Chilpancingo y La Paz, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), en coaliciones, llevan ventaja en 14 ciudades principales: Veracruz, Hermosillo, Guanajuato, Mérida, Puebla, Colima, San Luis Potosí, Toluca, Cuernavaca, Morelia, Aguascalientes, Chihuahua, Querétaro y Saltillo. En tanto, Movimiento Ciudadano es virtual ganador en Campeche, Guadalajara y Monterrey.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Ricardo Ahued y el trío de zánganos

0

Nunca se le despegaron, por el contrario, anduvieron como rémoras, como lapas adheridas al candidato que ya los soñaba. Por más de un mes dejaron de lado su crónica flojera para acompañarlo a sus eventos. “Aquí estamos recorriendo las calles de Xalapa con nuestro candidato y futuro alcalde Ricardo Ahued”, decía el más zángano de los tres.

Y la volvieron a hacer, ganaron por la vía del voto popular. Si en el 18 llegaron a una curul por el efecto López Obrador, ahora ese efecto se llamó Ricardo Ahued.

Nadie en su sano juicio daba un cacahuate por la reelección en las urnas de Rafael Hernández Villalpando, Rosalinda Galindo y Ana Miriam Ferráez, pero ganaron. Y lo hicieron con claridad.

Parte del triunfo se lo deben al dinero que corrió a raudales en sus distritos, ese que le fue negado a los veracruzanos en programas sociales. Pero la parte sustantiva del milagro corresponde al buen nombre y prestigio político de Ricardo Ahued Bardahuil.

Que nadie lo ponga en duda, el factor Ahued fue determinante para que este trio de zánganos sigan medrando a nuestras costillas por tres años más.

¿Qué se espera de ellos? Nada. Si nada hicieron en su primer periodo como legisladores, menos lo harán ahora que el voto popular los retuvo en su curul. Eso sí, si son bien nacidos deberán agradecer eternamente la existencia de Ricardo porque sin él, a estas horas estarían llorando su derrota.

Y en cuando a Ricardo poco hay que agregar. Hizo polvo las encuestas que vaticinaban una contienda muy cerrada con su más cercano perseguidor. Su triunfo por más de 50 mil votos es inobjetable y, de ribete, es el candidato más votado en la historia de Xalapa.

El problema es que…

Aún no toma posesión y las aguas futuristas lo están llevando ya al 2024 como candidato de Morena a la gubernatura de Veracruz.

Ricardo dijo el mismo domingo que terminará su periodo como munícipe pero pocos le creen. Tras su avasallador triunfo, López Obrador deberá redimensionar su afecto por su candidata Rocío Nahle y comenzar a pensar más en Ricardo Ahued.

Sigo insistiendo en mi tesis; el único activo de peso que tiene Morena en todo el estado, repito, en todo el estado, se llama Ricardo Ahued. Si hubieran puesto a otro como candidato a la alcaldía de Xalapa, lo habrían barrido sus oponentes.

Igual sucederá si ponen a otro candidato o candidata que no sea él como aspirante a la gubernatura de Veracruz.

Aunque aún es muy temprano que conste, sobre aviso no hay engaño.

 

Los que se van

De los 14 partidos políticos que contendieron en el proceso electoral en Veracruz, al menos seis escucharán las golondrinas pues no alcanzaron el 3% de la votación, porcentaje necesario para seguir medrando del presupuesto.

Los partidos nacionales que perderán su registro son Redes Sociales Progresistas (RSP) y Encuentro Solidario (PES), aunque puedes apostar lector a que ambos aparecerán en las elecciones del 2024 con otros nombres. No olvides que RSP fue antes el Partido Nueva Alianza y el PES fue el Partido Encuentro Social. Es decir, serán las mismas mulas, nomás que revolcadas.

Los partidos locales que no llegarán ni al año de existencia son: Unidad Ciudadana, Podemos, el cien veces muerto y resucitado Partido Cardenista y Todos por Veracruz.

Unidad Ciudadana estuvo varios meses sin que su presidenta Cinthya Lobato saliera de su casa donde permaneció en cuarentena por la pandemia. Como candidata a la alcaldía de Xalapa Cinthya prometió un Metro; obra faraónica para una ciudad que lo que requiere es de servicios más urgentes como el agua y en automático perdió votos. En la contienda quedó en quinto lugar con 3 mil 196 sufragios y así como nació su partido así se está yendo.

El Partido Podemos capitaneado por Francisco “Paco” Garrido, tampoco alcanzó el porcentaje necesario para mantener su registro y se irá. Quien se queda es Paco que para el 2024 habrá formado otro organismo político que le dé para seguir viviendo del erario.

Lázaro Cárdenas es una marca que aún deja dinero a los vividores de la política, tan es así que a pesar de que el Partido Cardenista ha perdido el registro en varias ocasiones, al siguiente proceso electoral ahí lo verás lector resucitado y renacido, aunque al final de la contienda lo vuelvan a bajar. A este partido no hay que decirle adiós sino hasta luego, con la seguridad de que dentro de tres años nos lo volveremos a topar.

También dejará de existir el Partido Todos por Veracruz que nunca levantó el vuelo. Pero quien piense que por este simple hecho Héctor Yunes Landa no estará en las boletas del 2024 buscando la gubernatura se equivoca. Los más probable es que el diputado federal vaya como abanderado del Partido Verde. Es decir, de que irá como candidato, eso es un hecho.

bernardogup@hotmail.com

 

 

Mujeres crean y transforman

0

Las mujeres toman por asalto el poder en las urnas, ante la incapacidad de los hombres por arrojar buenos resultados en sus administraciones, pero, sobre todo, por el derecho que tienen a la igualdad de oportunidades en la vida diaria.

El panorama político es reflejo de una visión diferente de transformar la realidad, como nunca se ha hecho en el país y que evoca la sensibilidad como característica principal del ejercicio público.

Las elecciones del 6 de junio colocan a varias mujeres en el ejercicio político que seguramente estarán arrojando resultados positivos en poco tiempo. Ejemplo de honestidad y vocación de entrega, las mujeres tienen la oportunidad de mostrar una manera diferente de trabajar la administración pública.

Debe destacarse, sin duda, el estado de Colima, donde surgió la primera gobernadora, Griselda Álvarez, maestra, poetisa y escritora. Su bisabuelo fue el general Manuel Álvarez Zamora. Primer gobernador del estado y constituyente, en 1857.

Ahora Colima se convierte en el estado donde por primera vez gobernará un partido diferente al PRI. Colima es pionero en la política, estado a donde deben dirigirse las miradas de quienes estudian este tema y observar la madurez de su gente en el voto y la vanguardia que representan en la politización de la entidad.

Ahora, Indira Vizcaíno Silva, se enfila para gobernar Colima, con una clara ventaja hasta el cierre de esta edición.

Hay otra semejanza con Griselda Álvarez, quien era de Guadalajara, Jalisco; Indira Vizcaíno, nació en Tijuana, Baja California; sin embargo, inició su carrea en Colima, donde se afilia al PRD, y con ese partido llega a la presidencia municipal de Cuauhtémoc, para luego ser diputada y secretaria de desarrollo social, y pertenecer a Morena desde 2014.

En Campeche, también gobernará una heredera de una impresionante historia política, Layda Sansores San Román, hija de quien dirigiera el PRI en una de sus épocas más brillantes, Carlos Sansores Pérez.

Layda es psicóloga, empresaria y catedrática. Ha sido senadora, diputada federal y alcaldesa en Álvaro Obregón, en el sur de la capital del país. Seguramente llegará a gobernar Campeche, como lo hizo su padre, pero con la sensibilidad femenina que da un tinte diferente a este ejercicio.

Tlaxcala no se queda atrás en cuanto a la trascendencia de las mujeres en la política, de 1987 a 1992, fue gobernada por Beatriz Paredes, una de las mujeres más lúcidas en la política del país. Ahora llega Lorena Cuéllar a continuar una historia de las mujeres en el poder de una de las entidades con más historia en México.

Otra de las próximas gobernadoras que heredó la vocación política de su padre es Evelyn Salgado Pineda, quien llega al ejercicio público de la gubernatura de Guerrero prácticamente con calzador, luego de una serie de complejas luchas con la autoridad electoral.

En realidad, han sido pocas las mujeres que han gobernado un estado después de Griselda Álvarez, fue Beatriz Paredes, en Tlaxcala; Rosario Robles, de manera interina, en la CDMX; Claudia Pavlovich en Sonora; y Claudia Sheinbaum en la capital del país.

Debemos entender que no siempre juventud es sinónimo de inexperiencia, ni la madurez es todo lo contario. Aquí la novedad no es sólo la presencia de la mujer sino la conciencia suficiente como para entender que un gobernador o gobernadora no pueden ser expertos en todo y vislumbran la necesidad de asesores con un perfil calificado para la contribución de la administración pública.

En Chihuahua, el caso de María Eugenia Campos Galván es inédito porque ella para llegar a la gubernatura no sólo tuvo que sostener una pelea frontal con las acusaciones de la FGR, donde se le vincula con el exgobernador priista César Duarte Jaquez, sino que, por otra parte, en su correligionario Javier Corral Jurado, gobernador actual de Chihuahua, tiene un implacable enemigo, quien dijo estar decidido a no permitir que ella llegara a la gubernatura. Maru campos será la primera mujer en gobernar esa entidad.

Maru campos fue diputada federal de 2006 a 2009, luego diputada local de 2013 a 2016, y presidenta municipal de Chihuahua, capital, de 2016 a 2021, siempre por el PAN.

En Baja California, Marina del Pilar Ávila se convierte en un símbolo en la entidad luego de vencer a uno de los más influyentes políticos de la región como es Carlos Hank Rhon, eterno priista que compitió por el PES.

La presencia de las mujeres en responsabilidades de trascendencia política y administrativa representa una esperanza para todos quienes creen todavía en el ejercicio político que se ha desgastado ante la ignorancia y la mala voluntad de quienes al llegar al poder, empiezan a servirse del cargo y se olvidan de servir.

Hay ejemplos claros de la eficacia de las mujeres en la administración pública. Los tiempos que se viven en la política mexicana son propicios para que la mujer rescate su espacio. En ellas está el futuro del país. PEGA Y CORRE. – El intento por refrescar la política del país con partidos nuevos se vio frustrada debido a que las elecciones prácticamente se realizaron entre dos fuerzas electorales, dejando de lado otros partidos, que sólo servirán como bisagra para crear alianzas o saldrán de la competencia electoral, seguramente para intentarlo de nuevo con mejores estrategias, sobre todo en el ámbito de la comunicación… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

 

angelalvarop@hotmail.com

Verified by MonsterInsights