Inicio Blog Página 1497

El efecto Ahued. Gana la alcaldía de Xalapa con una votación de 111 mil votos; jala a diputados locales y federales

0

El efecto Ahued. Gana la alcaldía de Xalapa con una votación de 111 mil votos; jala a diputados locales y federales

Contabilizadas el 97 por ciento de las actas, el resultado en la elección para la alcaldía de Xalapa es un triunfo contundente para Ricardo Ahued, quien obtuvo más de 111 mil votos; David Velasco de la alianza PRI-PAN-PRD obtuvo poco más de 57 mil votos, lo que confirma lo que Ahued decía en la conferencia de prensa del 6 de junio por la noche, su ventaja era de 2 a 1. Los que conocen de elecciones nos comentan que en una elección en donde se elige alcalde y al mismo tiempo diputados locales o federales, los electores funcionan eligiendo de manera primaria a su alcalde, y después a sus diputados locales y federales. La tendencia que se ha visto es que regularmente, si eligen alcalde de un partido, es frecuente que del mismo partido se elija a los diputados locales y federales. Eso pasó en el caso de la presidencia de la República. La cabeza termina jalando el resto del cuerpo. Eso es lo que pasó en el caso de Ricardo Ahued, quien arrasó con una gran votación, pero asimismo arrastró a diputados que, estaba probado, eran pésimos candidatos y se augura seguirán siendo pésimos representantes populares. Nos queda claro que el elector no es muy hábil para votar de manera diferenciada. De modo que en la capital de Veracruz se dio el efecto Ahued, así como en la elección del 2018 se dio el efecto López Obrador. Lo lamentable es que este efecto contribuye a que el congreso quede en manos de un partido que, también lo ha demostrado, ha realizado un pésimo trabajo.

Para AMLO, electores de la CDMX son manipulables, no votaron por su partido; debería ponerse un poco de la Vitacilina que guarda, para curarse el ardor

El voto que ejercieron los ciudadanos de la Ciudad de México no fue libre y voluntario, antes bien fue un voto influenciado por los medios de comunicación que todos los días estuvieron marcando los errores de la Cuarta Transformación. Eso es lo que dio a entender el presidente López Obrador en el balance de los resultados de las elecciones del 6 de junio: “En el caso de la Ciudad (de México) hay que trabajar más y también tener en cuenta que aquí hay más bombardeo de medios de información, aquí es donde se reciente más la guerra sucia. Aquí es donde se puede leer la revista esta del Reino Unido The Economist, aquí está todo, yo siempre les he dicho que ponen el radio y es en contra, en contra, le cambian de estación y es lo mismo, entonces si aturde y confunde”. En la Ciudad de México, entidad gobernada por Morena, sólo 6 alcaldías quedaron para ese partido, las 10 restantes se las repartió la alianza PRI-PAN-PRD. Más que haber perdido Nuevo León, el golpe en la Ciudad de México debió ser contundente para un presidente que en el año 2000 fue elegido Jefe de Gobierno de esa entidad. Al parecer, por todo lo que dijo sobre esa entidad, debió ser un trago muy difícil de tragar: “Es propaganda día y noche en contra, porque los llamados diarios nacionales, la radio nacional o la televisora nacional, no es estrictamente nacional, la mayor parte de los medios tiene una influencia aquí más que en otra parte”. Tal vez el presidente, de la Vitacilina que pretendía repartir a sus adversarios, debería tomar un poco para curarse el ardor.

Carlos Trejo se pitorrea de Alfredo Adame: «Te llevaste como 10 mil 400 mentadas por cada voto». Donde votó Adame sólo obtuvo un voto, el suyo

El actor y presentador de televisión Alfredo Adame quizá fue la celebridad que peores resultados tuvo en la elección del 6 de junio. Alfredo Adame contendía para diputado federal por el distrito de Tlalpan, donde también competía su excuñada Rocío Banquells. Adame apenas alcanzó mil 119 votos, quedando con esto en último lugar. De inmediato, muy temprano al día siguiente de las elecciones, Carlos Trejo el “caza fantasmas”, celebraba la derrota de Alfredo Adame, con quien ha tenido diferencias desde hacen muchos años. En un video que subió a sus redes sociales Carlos Trejo, muerto de la risa le dice: “Déjame felicitarte Alfredito. Te llevaste como 10 mil 400 mentadas de madre por cada voto. ¡Pobrecito!, vetado, sin trabajo y para que alguien haga negocios contigo va a estar muy cañón”. El autor de Cañitas, acusa además a Adame de haberse llevado entre las patas a el partido que lo postuló: “La verdad hasta dónde eres tan imbécil, fíjate nada más te llevaste entre las patas al mismo partido político, hasta el registro perdió… ¡Bravo idiota!, ¡Bravo imbécil”. Por cierto, en la casilla donde votó Alfredo Adame sólo obtuvo un voto a su favor, el suyo.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

Gana miedo a perder programas sociales

*AMLO ya no tendría mayoría calificada

*Se van: RSP, PFM y nuevamente el PES

NO SE hagan bolas. Aunque la mayoría de triunfos en la elección del domingo son acreditables al Movimiento de Regeneración Nacional, lo cierto es que la victoria se la llevó el “pueblo bueno” que no desea perder sus programas sociales, becas y otras canonjías que les permiten vivir sin trabajar, porque si de algo se ha encargado el actual Gobierno Federal y los Estatales emanados de MoReNa es en negar apoyos al sector privado para que incentiven la producción y el empleo. La ecuación es simple: a mayor desempleo más son las personas que dependen de las migajas que les arrojan las autoridades y mayor el control de estas sobre los gobernados. En ese entendido, ni se premia la gestión de Cuitláhuac García Jiménez en el Estado ni se honra a la administración de Andrés Manuel López Obrador, simple y llanamente, se defienden los ingresos que sin trabajar les dispensa AMLO, ya que tan solo en el 2020, el  presidente destinó 447 mil 837 millones de pesos para programas sociales del Gobierno, monto que está dividido en apoyo para adultos mayores, niñas y niños con discapacidad, becas escolares y salud, aunque este año la cifra es muy superior. En el caso de la Pensión para Adultos Mayores, el monto destinado fue de 129 mil 350 millones, la Pensión para Personas con Discapacidad contó el año pasado con 14 mil 197 millones de pesos; en cuanto a las Becas para el Bienestar, el monto total fue de 67 mil 247 millones de pesos. De esos, 7 mil 776 millones de pesos son para Jóvenes Escribiendo el Futuro; 28 mil 995 para la Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior; y 30 mil 475 millones para Becas de Educación Básica. Además, 237 mil 40 millones de pesos son para el sector salud con el fin de brindar atención médica y medicamentos gratuitos. Aquí se incluye una bolsa de 40 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar. Y uno se pregunta si los beneficiados con semejantes regalos a costillas del pueblo que si trabaja y paga impuestos, ¿estarían dispuestos a arriesgar que se les cancelarán esas dádivas’. Porque ese fue un slogan de los morenistas: si votas por el retorno al pasado perderás muchos de tus beneficios.

Y ES que si en 2020 les fue bien a los beneficiarios del dinero que debería ser para obras y servicios generales, y no solo para comprar conciencias, en este 2021, previo a la elección del domingo, la cifra fue estrafalaria. De acuerdo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, se destinan 505 mil 262 millones de pesos para los programas sociales ahora bautizados, “para la superación de la pobreza en México”, y entre los prioritarios considerados por el gobierno federal se encuentran el programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que recibirá 135 mil 065 millones de pesos, mientras que se propuso un presupuesto de 15 mil 456 millones para el programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, y 28 mil 929 millones al programa Sembrando Vida, y 65 mil 333 millones para los programas Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez.

TAMBIEN SE otorgan 74 mil 766 millones al programa Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral –que es de los pocos positivos-, mientras que al Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras tiene, para el ejercicio 2021 una asignación de 2 mil 684 millones. También se entrega 189 mil 970 millones a la Secretaría de Bienestar. En fin, es mucho el dinero regalado por AMLO como si fuera personal y no producto de los impuestos que paga la población productiva, lo que debería destinarse a escuelas, mejoras clínicas y hospitales, comprar medicamentos, reparar carreteras y un sinfín de necesidades que tiene el País, pero el señor Presidente prefiere regalarlo para mantener el respaldo del llamado pueblo bueno, cuando debería invertirlo en obras de beneficio colectivo, y no solo en las monumentales que construye actualmente con las que solo busca perpetuarse en la memoria de la población que ahora, en aras de ganar beneficios, impone su nombre y el de su esposa a colonias populares.

POR ELLO insistimos: no ganó ni López Obrador ni Cuitláhuac García en Veracruz, sino el miedo de los beneficiarios a perder las canonjías que reciben, que no son poca monta en tiempos de acentuado desempleo, porque donde predomina la clase media más afectada, la gente salió a votar y refrendar el triunfo de la oposición. Sin duda, en el Estado de Veracruz la proporción de ricos y pobres es abismal, como en todo el País, y la estrategia presidencial finalmente dio en el blanco: tener más pobres y desempleados para entretenerlos con unos cuantos pesos que les completan los ingresos que obtienen dentro de actividades  informales, y todos contentos. Nadie en sano juicio, por lo tanto, estaba dispuesto a perder esas migajas que les ofrece el Gobierno que, contrario a eso, debería impulsar la creación de empleos formales que permitan, por otra parte, ingresar más recursos al fisco vía el pago de impuestos. Como fuera, el triunfo de MoReNa es un mal augurio rumbo al 2024 cuando se renueve todo el Congreso de la Unión y la Presidencia.

QUIZA LO salvable de la elección del domingo es que el Presidente ya no tendrá mayoría calificada en la Cámara Baja, lo que será un freno para impedir que siga cometiendo toda clases de alteraciones a la Constitución que nos rige, aun cuando si obtendrá mayoría simple. MoReNa y sus aliados podrán contar con 265 a 292 legisladores, pero sin la mayoría calificada que hoy tiene, ya que la coalición Va por México, de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, y de la Revolución Democrática tendrían entre 181 y 213 diputados Federales. Quizá el comodín será el Movimiento Ciudadano que tendrá una bancada que oscilará entre 20 y 27 legisladores, y lo mismo podría negociar, vendiendo caro su amor, tanto con MoReNa como con la oposición, dependiendo de sus intereses. Por lo pronto, las proyecciones perfilan la pérdida del registro de Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México, además de Encuentro Solidario que una vez más podría desaparecer, pues su votación oscila entre 2.7 y 3 por ciento, por lo que sólo en su mejor escenario lograría preservar el registro e incrementaría en seis espacios las bancadas conjuntas de Juntos Hacemos Historia. Así las cosas…OPINA carjesus30@hotmail.com

Ricardo Ahued Bardahuil deberá quitarse a las rémoras o ponerlos a trabajar

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

08 de junio del 2021.

 

Ricardo Ahued Bardahuil deberá quitarse a las rémoras o ponerlos a trabajar

 

El resultado fue avasallante… Más de 111 mil xalapeños eligieron a Ricardo Ahued Bardahuil como su alcalde por la capital de Xalapa y con el efecto Ahued, se vieron beneficiados diputados impresentables, quienes se pegaron como rémoras al proyecto de una marca reconocida electoralmente en los distritos de Xalapa y en la capital de Veracruz.

 

MORENA se apoyó en la figura de Ahued y por eso, el triunfo de los improductivos y grises legisladores como Ana Miriam Ferráez Centeno, Rafael Hernández Villalpando, Claudia Tello y Rosalinda Galindo, quienes hicieron nula campaña, aprovechando el efecto del candidato a la alcaldía por Xalapa.

 

Ahora, es obligación del ganador por Xalapa, poner a trabajar a estos cuatro diputados, tanto locales como federales, por el bien de la capital y en este nuevo periodo, no permitir flojeras o dormir en una hamaca, para solo cobrar cada quincena. Xalapa necesita salir de su pasividad e imperante inseguridad, para brillar como una de las mejores capitales en el ámbito nacional, con oportunidades para invertir, crear fuentes de trabajo y además, ser la ciudad más cultural de Veracruz.

 

Lo más importante, castigar al actual presidente municipal, Hipólito Rodríguez Herrero por actos de corrupción, desvíos de recursos y además, subejercicios, al regresar el dinero a la Federación, sin aplicarlos a Xalapa, por omisión a un deber legal, desatención, incompetencia y también, por no querer a este municipio que le abrió las puertas.

 

Ahued tendrá meses para meditar qué hacer con la administración de Hipólito Rodríguez. Olvidar los actos de corrupción del todavía alcalde, pueden ser la peor decisión para el presidente municipal electo y su nueva Comuna. Y que no olvide, Hipólito operó una abierta traición y fue él mismo quien obedeció las órdenes del delegado de Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara… Un delincuente que llamaba a Ricardo Ahued “El Señor plástico”, entre otros motes peyorativos.

 

La beneficiada de Cuitláhuac García, la todavía diputada federal Dorheny García Cayetano, quién engañó a todos asegurando ser xalapeña, cuando es oriunda de Emiliano Zapata y quitarse el apellido García por extraño pasado, tomó el papel de celadora de penal, guardiana y vigilar al candidato de MORENA por Xalapa, en sus actividades proselitistas, para reportarlas a Palacio de Gobierno, con la excusa de ser consejera nacional de MORENA, pero más bien, pretende aprovecharse de la imagen de Ahued para futuras aspiraciones en el Congreso de Veracruz. Una diputada improductiva, sin haber ayudado a Xalapa, ni a Veracruz.

 

Y no debemos olvidar, los medios de comunicación que le apostaron en abierto al mentiroso David Velasco Chedraui, quien hasta el último momento, trató de engañar al electorado, asegurando tener las actas contabilizadas de su triunfo, cuando fue una terrible mentira. Y esa Prensa contratada para atacar a Ahued, olvidaron favores, apoyos y hasta compadrazgos. Serán los mismos, que cínicamente buscarán acercamiento con el alcalde electo.

 

Ricardo Ahued Bardahuil tiene un tema difícil y debe medir el costo político de seguir arrastrando, en lugar de equipo, a este equipaje, compuesto por Dorheny, Ana Miriam, Villapando, Claudia Tello y Rosalinda Galindo como pesados lastres en su administración municipal, para presionarlo a que meta a aviadores, inflar la plantilla laboral, condonar multas para amigos y hasta beneficios que pueden lograr, de manera personal. Ahued tendrá la mejor decisión: O librarse de ellos o ponerlos a trabajar por el bien de Xalapa.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Amenazan a Tavo Ruiz, alcalde electo de Alvarado

0

 

-En sus redes sociales responsabiliza al actual Alcalde de Alvarado, Bogar Ruiz, de lo que le pueda pasar a él o a su familia

El candidato ganador de la alianza PAN-PRI-PRD de Alvarado, Tavo Ruiz, posteó en sus redes sociales las amenazas de las que está siendo objeto por parte del actual Alcalde Bogar Ruiz Rosas.

Señala Tavo Ruiz que ha sido amenazado, por lo que responsabiliza directamente a Bogar Ruiz de lo que pueda pasarle a él, a su esposa, hijos, y demás familia, así como a sus colaboradores y amigos.

“Responsabilizo al Presidente Municipal de Alvarado, Bogar Ruiz Rosas de cualquier cosa que me pase a mí, a mi esposa, mis hijos, familiares, colaboradores y amigos, ya que el día de hoy he recibido amenazas de que le harán daño a nuestra integridad física, bienes y/o negocios. Los responsabilizo a él, así como a sus protegidas y protegidos”, señala en sus redes.

Tavo Ruiz hasta el momento, de acuerdo al conteo del OPLE, se perfila como el ganador de la contienda electoral para la Alcaldía de Alvarado.

Unánue gana la Alcaldía de Boca del Río con más de 36 mil votos

0

 

-Obtuvo un triunfo contundente de acuerdo a los resultados del 100% de las actas computadas

Con el 100% de las actas computadas, el candidato del PAN, Juan Manuel Unánue, obtuvo un contundente triunfo en las elecciones de domingo 6 de junio al ganar la Presidencia Municipal de Boca del Río con más de 36 mil votos.

Unánue agradeció a la gente que salió a las urnas para refrendarle el apoyo que le brindaron durante su campaña.

Afirmó que ahora el gran compromiso es cumplir todo lo planteado a los boqueños. “A partir del primero de enero vamos a trabajar intensamente en cada uno de mis proyectos de gobierno”.

Juan Manuel Unánue manifestó que ya terminó la campaña y es momento de ponerse a trabajar. “Hago un llamado a todos los sectores de la sociedad para trabajar por el mismo objetivo que es continuar haciendo mucho por la ciudad, pero más para la gente”.

Afirmó que su prioridad, a partir del primero de enero, será garantizar que todos los boqueños disfruten de los beneficios de vivir en la ciudad más moderna del Estado de Veracruz.

90 mil veracruzanos votaron por Maryjose Gamboa

0

 

-Tiene a su favor una diferencia de más de 20 mil votos

-Dijo que ese resultado la compromete aún más a seguir trabajando por los veracruzanos

-Pide a Cuitláhuac García que a partir de hoy se ponga a trabajar y deje de seguir diviendo, acusando y persiguiendo a sus oponentes

Maryjose Gamboa, candidata a la Diputación Federal del Distrito 12 Veracruz de la alianza PAN-PRI-PRD, manifestó que al término de la captura de las actas de las elecciones del domingo 6 de junio, fue favorecida por el voto de 90 mil veracruzanos, con una diferencia a su favor de más de 20 mil votos.

Dijo que este resultado positivo la compromete aún más con los veracruzanos, por lo que reitera su compromiso a seguir trabajando en Veracruz, Boca del Río, Medellín, Jamapa y Manlio Fabio Altamirano, que son los municipios que conforman su distrito.

“Justamente este mismo llamado quisiera yo hacer a las autoridades de este Estado para que a partir de hoy el gobernador Cuitláhuac García se ponga a trabajar, a gobernar, a dejar de seguir dividiendo, acusando y persiguiendo, porque la campaña electoral terminó el día de ayer en las urnas”, añadió.

Manifestó que las y los veracruzanos decidieron quiénes quieren que sean sus diputadas, sus diputados, sus alcaldesas y sus alcaldes y el trabajo de Gobernador Cuitláhuac García es trabajar en conjunto con todos y cada uno de ellos por el bien de los veracruzanos.

Dijo que para ella es un honor trabajar con Miguel Hermida y desde luego poder trabajar de la mano de Paty Lobeira de Yunes, una gran mujer, una mujer que tiene toda la experiencia y que además ayer demostró que tiene todo el respaldo de los veracruzanos.

Durante la conferencia de prensa para dar a conocer los resultados que le favorecen, Maryjose Gamboa expresó su gusto y alegría de poder acompañar a la que será la primera alcaldesa panista del Puerto de Veracruz, Patricia Lobeira de Yunes.

Confirma Paty Lobeira de Yunes su triunfo irreversible en la elección a la Alcaldía del Puerto de Veracruz

0

 

-Con el 100% de las actas computadas, fue favorecida con el voto de 104 mil 761 veracruzanos

-“¡Ganó Veracruz! ¡Ganó el proyecto de la gente! Demostramos que somos un pueblo valiente y responsable”

-“Trabajaré incansablemente para que nuestra ciudad le ofrezca una mejor calidad de vida a todos”

Paty Lobeira de Yunes, candidata de la alianza “Veracruz va” PAN-PRI-PRD, informó que con el 100% de las actas computadas, y siendo favorecida con el voto de 104 mil 761 veracruzanos, confirma que de manera irreversible ganó la elección a Presidenta Municipal del Puerto de Veracruz.

“Nuevamente, como ya lo dije ayer, quiero darle las gracias a los más de 100 mil veracruzanos que me dieron su confianza. ¡No les voy a fallar!”, aseguró.

Dijo que el domingo 6 de junio fue un día histórico para el Puerto de Veracruz porque las y los veracruzanos salieron con responsabilidad a su derecho de votar libremente: “¡Ganó Veracruz! ¡Ganó el proyecto de la gente! Demostramos que somos un pueblo valiente y responsable.”

Paty Lobeira de Yunes reiteró su agradecimiento a su esposo Miguel Ángel Yunes Márquez.

“En lo personal, quiero darle las gracias a mi compañero de vida, Miguel, gracias por siempre estar a mi lado, por creer en mí, por tu apoyo y tu respaldo; sé que siempre haremos el mejor equipo, que tendré tu consejo y tu guía para tomar las mejores decisiones a favor de nuestra gente. Muchas gracias a mis niños que están aquí, a María y a Hanna. Felicidades a María que hoy cumple 10 años”, dijo.

Afirmó que como mujer, como madre y como veracruzana, defenderá a Veracruz como lo que es, nuestra casa, nuestro hogar, para que sea un lugar en donde se pueda vivir cada día más seguros, con mejores oportunidades y más felices.

“Sé lo que implica cuidar y proteger a nuestras familias, desde hoy, daré todo por defender a todas las familias del Puerto de Veracruz; trabajaré incansablemente para que nuestra ciudad le ofrezca una mejor calidad de vida a todos” añadió.

Señaló que el tiempo de las campañas ya terminó y su mano siempre estará tendida para sumar a su trabajo el del gobierno estatal o federal, siempre que sea en beneficio de Veracruz, pero no dejará de alzar la voz cada que sea necesario hacerlo.

Agradeció nuevamente a todos los que confiaron en ella, así como a su gran equipo de trabajo y a quienes estuvieron largas horas defendiendo su triunfo en las urnas. “Gracias a los ciudadanos que participaron como funcionarios de casilla. Este proyecto siempre ha sido y será de todos. ¡El Proyecto de la Gente! ¡Muchas gracias!”, concluyó.

El avance de los resultados

0
  • A nivel federal, Morena pierde el Congreso
  • En el estado, gana 69 de los 212 municipios
  • Tuxpan, Xalapa, Pánuco, Coatepec, Coatzacoalcos

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Lo más notable y citable de la jornada electoral de este domingo 6 de junio, fue el hecho de que la alianza partidista de Morena, Verde y PT no alcanzaron a ganar la mayoría de las diputaciones federales, por lo que ya no podrán seguir legislando con una mayoría absoluta, que les permitía incluso hacer cambios hasta a la Constitución de la República.

Como se estuvo anunciando previamente, de los resultados de la votación, dependía el futuro de nuestro país, el camino que se habrá de seguir en los próximos años con la renovación del Congreso de la Unión.

Son 500 diputados los que se eligieron este domingo, 200 por votación por el principio de mayoría relativa y 300 por el principio de representación proporcional.

Ahora sí, el pueblo sabio, salió a votar y elegir a sus representantes populares.

Acá en el terruño veracruzano, en el Congreso del estado, Morena logró mantener una abrumadora mayoría absoluta con 25 de las 30 diputaciones en la alianza partidista con el Verde y el PT; en tanto que la alianza del PRI, PAN y PRD apenas obtuvo 4 diputaciones, con lo que ya se vislumbra que continuará siendo una pobre oposición. En el caso de la diputación por el distrito de Tuxpan -donde ganó la elección municipal el actual diputado con licencia José Manuel Pozos Castro- la diputación local la ganó en solitario Genaro Ibáñez Martínez con 35,755 votos.

Aunque todavía faltaban de contabilizar los resultados en unas cuantas casillas, el avance total hasta las 10 horas de este lunes, arrojaba los siguientes resultados:

Se han capturado ya 10,221 actas de un total de 10,825.

Se tiene una participación ciudadana del 60.92%, con un total de votos de 3,314559 de la lista nominal oficial que es de 5,979,606 electores.

Con esos resultados, hasta el momento de redactar esta columna, la alianza partidista de Morena, Verde Ecologista y PT gana en 69 de los 212 municipios con 958349 votos; el PAN, PRI y PRD en otros 21 municipios con 619,003 votos; Movimiento Ciudadano en 18, Morena en 18, Todos por Veracruz en 5, Podemos en 5, Frente Cardenista en 1, Unidad Ciudadana en 4, el PES en 2, Redes Sociales Progresistas en 6, Fuerza por México en 7 y ningún Ciudadano Independiente.

En la capital del Estado, desde la noche de este domingo, se festejaba en la Plaza Lerdo el triunfo contundente de Ricardo Ahued Bardahuil quien ya tenía 110 mil votos de los xalapeños con el 56 % del total, con lo que prácticamente casi duplicó la votación de su más cercano oponente por la alianza del PRI, PAN y PRD David Velasco Chedraui -que pese a que salió a decir que ya había ganado la elección- solamente tuvo el 29% de los votos con 57,557 sufragios a favor.

Otro triunfo de los candidatos de Morena fue en el municipio de Tuxpan, en donde el diputado con licencia José Manuel Pozos Castro obtiene 15,152 votos y le ganó a el ahora cisne camuflajeado de Verde Ecologista Alberto Silva que ya había sido alcalde pero no logró más de 11,771 votos hasta el momento del corte.

El otro candidato por el PAN, Pepe Mancha ex dirigente estatal de ese partido, apenas llevaba registrados 9,747 votos con 10245 actas contabilizadas que suman el 94.6 % y una participación ciudadana del 60.8%.

En otro municipio del norte del estado, en Pánuco Oscar Guzmán de la Paz por la alianza Verde-PT-Morena gana con 23,981 votos al representante de la Familia García Escalante con que solo lleva 14,467 votos.

En el vecino municipio de Coatepec, el diputado Raymundo Andrade Rivera gana con 14,195 votos, el 38% de los sufragios y le gana a José Manuel Sanchez Martínez que solo lleva 7,699 sufragios.

En el puerto de Veracruz la candidata Patricia Lobeira Rodríguez -esposa de Miguel Angel Yunes Márquez, gana con 81,438 votos el 46.7 % de los sufragios, en donde se tiene el 94.9 % de participación ciudadana y deja fuera a Ricardo Francisco Exome Zapata del Verde Ecologista, PT y Morena que apenas llevaba 76,501 votos.

En Angel R. Cabada, con 94.9 % de las actas capturadas, Julio César García Machucho le gana con 6,047 fotos el 36.5 al candidato de Morena, Elvis Arturo Herviz Pérez de la alianza Pan, PRI y PRD.

En el municipio de Catemaco, la tierra del dirigente estatal del PRD, Sergio Cadena Martínez no logró ese partido -ni aun yendo en alianza con el PRI y PAN- ganar a Juan José Rosalio Morles de Morena que obtiene 11,540 votos el 51% de los sufragios, dejando fuera de la contienda a ex alcalde que también quería repetir Jorge Santos Azamar que únicamente obtuvo 5,721 votos el 25%.

Otro de los municipios en donde se mantiene el poder de Morena, es en Coatzacoalcos, donde el diputado Amado Cruz Malpica llega con 57,697 votos el 58.6 % para ganar a su más cercano oponente Carlos Manuel Vasconcelos Guevara con 27,264 votos apenas el 27.7 % de las boletas.

Por el avance de las actas capturadas hasta el momento, que ya son la mayoría, se considera que no habrá ya mayores cambios, aunque seguramente todavía habrán de seguir las impugnaciones por faltas cometidas durante el proceso de votación.

Para consultar los resultados en la página del OPLE: https://prep2021-ver.org.mx/ayuntamientos/89._xalapa/votos-candidatura

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Morena, ganando pierde

0

Cuitláhuac le entrega buenas cuentas al Peje

La de ayer fue una elección de contrastes.

Por una parte 48 millones de mexicanos le ponen un hasta aquí a los abusos de autoridad de Andrés Manuel López Obrador eligiendo un Congreso plural y democrático mientras, en la contraparte, Morena se afianza a nivel república manteniendo a Veracruz como tercera fuerza electoral.

Pudieron más los programas clientelares -el dinero para los viejitos, la mesada para los chairos y los programas sociales- que una nueva propuesta democrática alejada de la corrupción, el atropello a toda garantía individual y poner fin a la torpeza para gobernar.

Y sí, en efecto, Cuitláhuac García le entrega buenas cuentas al patrón.

Más de cien alcaldías las embolsa a la causa Morena. Entrega asimismo un Congreso arrodillado y una capital, Xalapa, la Joya de la Corona, a los pies del Peje que en modo alguno crea una percepción -al igual que Coatzacoalcos- de victoria total.

Cuitláhuac cumple asimismo el propósito de aplanarle el camino a Rocío Nahle, que no a Ricardo Ahued, rumbo al 2024.

Hoy la que se vive a nivel república es, sin embargo, una fiesta de contrastes.

Gana Morena, pero pierde López Obrador al no poder seguir adelante en su proyecto de “venezualización” de la república; de no concretar su sueño dorado de erigir un Congreso Constituyente para abolir la Constitución, de no poder cambiar el nombre a México o llevar a la nación a un proyecto comunistoide, al dejar de tener la mayoría calificada en la nueva Cámara de Diputados.

Pierde López Obrador, al no poder mantener la mayoría Morena en la ciudad de México al perder 9 de las 16 alcaldías tras cobrarle su insensibilidad por lo de la línea 12, y pierde la posibilidad de tumbar al Instituto Nacional Electoral, que hizo un papel de primera en esta elección intermedia.

Y es que si bien Morena se consolida como partido político mayoritario no puede dejar de reconocerse el indiscutible crecimiento del PAN y la virtual desaparición del PRD para que emerja Movimiento Ciudadano como cuarta fuerza nacional.

Mientras el Partido Verde, si decide deslindarse de Morena, avanza para convertirse en el partido bisagra, pero no para los afanes del Peje, sino para la alternancia en el 2024.

El papel de los diputados.

Tras la reconformación del Congreso federal, los diputados de oposición enfrentan hoy el serio reto de mantenerse unidos en alianza en igual medida que lo hicieron en el juego electoral anoche terminado.

Es decir, transitar de la alianza electoral a la alianza legislativa y si funciona el coqueteo del Partido verde y sus 44 nuevos diputados federales en favor de la oposición a Morena, pues esto se pondrá de película ya que la “Revocación del Mandato” será el siguiente paso para llevar al cadalso al “Falso Mesías”.

Regresando a Veracruz aún no se digiere la cruda política, la ruda realidad de parte de localizados aspirantes como es el caso de David Velasco Chedraui, quien ayer entrada la noche en franco estado de ebriedad o alterado por alguna sustancia, proclamaba su victoria en Xalapa en un texto mal escrito y peor leído.

Con él, se fueron al precipicio los proyectos de los empresarios aliados que ya se soñaban con jugosos contratos y esa caterva de delincuentes con los que se rodeó para usufructuar los principales puestos edilicios y direcciones generales.

Y para el resto de los contendientes, 10 por Xalapa solo un ¡Gracias, se agradece su participación y hasta la próxima!

Veracruz y Boca -con Paty y Unánue- seguirán siendo para la familia feliz.

Mientras el centro del estado se pinta Morena y en el norte, ese personaje tan polémico del duartismo que tantos millones le invirtió a su campaña por la municipalidad de Tuxpan, abanderado por el Verde, Alberto Silva, amaneció muerto tras proclamarse la victoria en favor de José Manuel Pozos, el apestado de los morenos por quien nadie daba un peso.

Y personajes de infausta memoria como Juan Javier Gómez Cazarín y el mismo Zenyazen Escobar o Manuel Huerta Ladrón de Guevara, aún siguen enfiestados por la victoria alcanzada.

Pudo mas la compra disfrazada de votos, la escalada de violencia en la víspera, las redadas, golpes, detenidos, los mapaches, la compra de votos y las casillas que abrieron tarde para desalentar el sufragio, que la búsqueda del tránsito por la democracia.

Tiempo al tiempo.

 

*Premio Nacional de Periodismo

El irritante triunfalismo de los candidatos

0

Apenas habían cerrado las casillas en Nuevo León y ya Samuel García y Adrián de la Garza, candidatos a la gubernatura de ese estado por MC y el PRI respectivamente, se estaban trenzando en un duelo verbal y daban a conocer cifras sacadas de sus chisteras que los proclamaban triunfadores por “arrolladora mayoría”.

En Guerrero, Evelin Salgado acompañada de su inseparable padre Félix hizo el mismo numerito. Sin presentar ninguna prueba y sin más palabra que la suya, dijo que su triunfo era “irreversible”. Y tras ellos vino el triunfalismo en cascada de casi todos los candidatos.

Esta chinchera costumbre comenzó la primera vez que el Instituto Federal Electoral fue árbitro en unas elecciones y se ha hecho ley hasta nuestros días ahora con el INE como responsable electoral.

¿Qué ganan los candidatos con este teatro? Nada, ni siquiera calmar sus nervios. Tampoco ganan más votos, ni incidirán en el resultado final, ni les aplaudirán más y lo vergonzoso del caso es que de tres, cinco o veinte, sólo uno termina diciendo la verdad.

Si saben que si la elección es reñida y hay impugnaciones se irá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y serán los magistrados los que dicten el veredicto final, ¿para qué tanta alharaca apenas se cierran las casillas? Por mucho berrido triunfalista que suelten nunca cambiarán la decisión de los votantes o de los togados.

Hasta antes del 2018 esta costumbre confundía al electorado, pero ahora lo polariza e irrita. Y salvo tu mejor opinión lector, debe desaparecer.

Bueno sería que se legisle para que en el 2024 se prohíba a los candidatos echar las campanas al vuelo antes que el INE o los organismos estatales electorales den a conocer oficialmente el nombre de los ganadores.

Como estamos en la época de las ocurrencias, se me ocurre que se agregue al artículo tal el inciso tantos donde se especifique que cualquier candidato o presidente de partido que hable de que su gallo ganó la elección antes de que lo diga la autoridad competente, perderá en automático la candidatura. Y verás como de volada todos cerrarán el pico.

Ojo, ni por un momento estoy sugiriendo coartar la libertad de expresión de nadie. Sería lo último que haría. Simplemente estoy pidiendo a los candidatos que tengan la decencia de esperar hasta que la autoridad electoral les levante la mano.

Ayer un par de amigos que se habían distanciado porque el favorito de uno es Ricardo Ahued y David Velasco lo es del otro, se pusieron una carambiza de su tamaño porque ambos proclamaron el triunfo de su candidato después que éstos así lo dieron a conocer.

Ricardo citó a una conferencia de prensa para anunciar que las tendencias le favorecían y su triunfo era irreversible, mientras que David dijo en un video que con el 95 por ciento de las actas en su poder podía afirmar que había ganado la elección.

Esto bastó para que los ex amigos intercambiaran palabras ácidas se siguieran a los golpes y terminaran en el cuartel de San José.

Y lo que son las paradojas, el seguidor de Ricardo Ahued perdió en el pleito callejero, pero su candidato iba ganando por amplio margen. A la hora de cerrar esta columna (2 y fracción de esta madrugada), Ahued llevaba 29 mil 742 votos por 15 mil 072 de David Velasco.

Nada de esto habría sucedido si ambos candidatos se hubieran reservado su triunfalismo para mejor ocasión, porque al final uno de los dos le habrá mentido al electorado.

Reitero lector, es necesario que se legisle sobre la materia y sea la autoridad electoral la que pronuncie los veredictos. Nadie más.

Que sólo uno de tres, cinco o veinte contendientes diga la verdad, es una falta de respeto que no se merecen quienes con su voto hacen lo posible por llevarlos a un puesto de elección popular.

bernardogup@hotmail.com

Verified by MonsterInsights