Los Reyes, Ver.,- El día de ayer, por la tarde-noche, el presidente municipal de Los Reyes, el Ingeniero Ecliserio Tequiliquihua estuvo a punto de ser retenido y golpeado por un grupo de habitantes, al igual que el secretario de ayuntamiento y otro grupo de personas, ya que pobladores se molestaron cuando el Presidente Municipal les digo que este año no tendrían obra pública, donde salieron a relucir disparos de arma de fuego, sin que hubiese lesionados.
Fue en la localidad de Cubanicuilco donde se presentó el secretario de ayuntamiento Martín Cuahua mismo que fue retenido por los pobladores enfurecidos cuando el edil les dijo que no habría obra publica este año para ellos, a lo cual y entre el conflicto que se avecinaba de manera cobarde, salió huyendo el edil de extracción priista, donde además la gente le reclamó a donde está el dinero que llega al municipio, ya que lo señalan de malos manejos y desvió de recursos, por lo que la gente también manifestó que es una represalia por tomar las instalaciones del palacio municipal hace un par de semanas.
Después de hacer un frente común, los habitantes no querían que se fuera el edil, por lo que en medio de disparos salió huyendo, donde a decir de la misma gente fueron los elementos de la policía municipal quienes se abrieron paso a punta de balazos y de esta forma impedir que le hicieran daño al presidente, ya que no le gustaron los señalamientos de la gente de corrupto y por ende salió apresurado, dejando parte del personal del ayuntamiento.
Después de esto, el edil fue a interponer una denuncia ante la fiscalía general con sede en Zongolica sobre los hechos, donde una patrulla de la policía municipal y dos unidades particulares quedaron retenidas por los pobladores, mismos que están cansados por la actitud del edil, a quien no le hicieron nada, ya que sus pistoleros abrieron paso con disparos, aunque por fortuna nadie resultó lesionado, por lo que califican de cobarde la actitud de Ecliserio.
A altas horas de la noche el secretario de ayuntamiento Martín Cuahua y el secretario particular del edil Ecliserio fueron liberados por elementos del ejercito sanos y salvos, donde el secretario del ayuntamiento indico que otras personas que son licenciados y están en la política fueron de igual manera retenidos.
Al respecto la agente municipal María Bernardina Cueyactle indicó que el problema fue que el edil subió a la comunidad a increpar a los pobladores y reclamar sobre la toma del palacio, donde dijo que el dispone de los recursos como quiera y no se dejaría chantajear, cancelando toda obra pública, lo que enardeció a las personas, además de que en todo momento los policías municipales apuntaban con sus armas y después dispararon al aire.
De esta forma los municipios de la zona serrana dan de qué hablar una vez más, ya que esta vez no fue por un atentado, sino por la ineficiencia y corrupción de un edil que estuvo a punto de ser retenido por la población cansada de tantos desplantes y sobre todo viven amenazados por Ecliserio Tequiliquihua, pero esta vez ya no le tendrán miedo manifestaron los pobladores.
Esta es una revancha del actual edil, ya que no le gustó que le fueran a tomar el palacio municipal, señalar actos de corrupción y sobre todo a punta de pistola, al viejo estilo quiere gobernar a la gente, pero esta vez no se dejarán.
Astacinga, Ver.,- Desde inicios de la actual administración Federal, algunos programas sociales fueron retirados por considerar que había demasiada corrupción en ellos, como la llamada cruzada contra el hambre, aunque, para miles de personas este fue un golpe muy duro ya que no podrán adquirir alimentos a bajo costo, aunque el edil de este municipio está poniendo el ejemplo.
Antonio Ramírez Itehua, presidente municipal de Astacinga informó que a pesar de que los comedores comunitarios fueron cancelados por la actual administración federal, estos no dejaran de funcionar para la autoridad municipal y mucho menos para la población, ya que son de gran ayuda para la población que no cuenta con una correcta forma de poder alimentarse, por lo que se están haciendo cargo de dos que cerraron sus puertas, además de que construirán mas para la correcta alimentación de la gente.
Pero además añadió se están construyendo más en algunas comunidades como Paraje Tecomix, donde serán beneficiados más de 40 familias con desayunos y comida caliente, esto a un costo muy accesible y sobre todo con los nutrientes que se necesitan, para que los menores de edad tengan un mejor desarrollo de su infancia, pero esto lo hará la autoridad municipal.
Ramírez Itehua añadió que los recursos con los que funcionarán los comedores son propios, es decir de los ahorros que han tenido y sobre todo se mantendrán con los pagos que hagan por cómoda las familias, que no pasar de 7 pesos, es decir si son 5 integrantes de la familia pagarían un promedio de 70 pesos por desayuno y comida.
Las familias están sumamente agradecidas con esta obra, ya que los niños tendrán una mejor nutrición, pues en algunas ocasiones al desayunar tomaban café y dos piezas de pan y ahora, tendrán comida en sus estómagos, en la comida en ocasiones se alimentaban solo con frijoles y tortillas, pero ahora su situación cambiará.
Entre ellas, las cuentas de la FGE, el TEJAV, la CEDH y la CEAPP
De conformidad con lo establecido en el párrafo segundo del artículo 28 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz, el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXV Legislatura, diputado Eric Domínguez Vázquez, remitió al Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) las Cuentas Públicas, ejercicio fiscal 2018, de los 212 Ayuntamientos, de Organismos Paramunicipales y de órganos autónomos.
De acuerdo con el artículo 28 de la referida Ley, en su segundo párrafo, el Congreso, por conducto de la Comisión, remitirá al Órgano las Cuentas Públicas dentro de los primeros quince días del mes posterior en que éste las reciba, con las opiniones y recomendaciones que se estimen pertinentes.
Cabe señalar que en relación a la entrega de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado, ejercicio 2018, el Pleno de la LXV Legislatura aprobó el pasado 2 de mayo la prórroga de 30 días, solicitada por el Ejecutivo estatal en el marco de lo establecido en el párrafo primero del artículo 28 de la citada Ley.
Conforme con el procedimiento de Fiscalización Superior, el ORFIS, a través del auditor general, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, dará inicio a las auditorías de todas y cada una de las Cuentas Públicas recibidas.
El diputado del Distrito de Papantla, Eric Domínguez, entregó las Cuentas Públicas 2018 de la Fiscalía General del Estado (FGE), el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJAV), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), el Poder Judicial, la Universidad Veracruzana (UV) y el Organismo Público Local Electoral (OPLE).
Denuncias públicas en contra de SESVER, SSP, COBAEV y Antorcha Campesina
Inteligentes lectoras y lectores nos han hecho llegar comentarios, acusaciones y hasta posibles desvíos de recursos, para ser investigados y perpetrados en sensibles Secretarías como Salud, Seguridad Pública y COBAEV… La primera, acusan al Dr. Gerardo Montalvo Ávila, quien se ostenta como Coordinador del Centro Regulador de las Urgencias Médicas CRUM, así como su asistente, Rubén Victory Montero, de imponer y hostigar a trabajadores de esta área de la Secretaria de Salud, para comprar uniformes diseñados y confeccionados por un proveedor en específico y es amigo de Montalvo Ávila… Y nos dice nuestro lector: “Nos hace pensar que sale beneficiado con este acto, al imponer proveedor de uniformes a su personal, estando los trabajadores a escasos meses de recibir su apoyo para uniformes y ellos son libres de escoger dónde los elaboran”. En el mismo correo, también nos comentan que sólo se dedican a funciones de ambulancias privadas, como traslados y cobertura de eventos, siendo que este nuevo Coordinador sólo piensa en atraer buenas recompensas, pues se pretende dejar atrás las urgencias médicas por vía terrestre y en helicópteros…
Cabe mencionar, que el Coordinador Gerardo Montalvo Ávila, no ha tenido resultados favorables en dicho programa, pues no tiene la experiencia que se requiere para sacar adelante a tan importante encomienda y para beneficio de la población veracruzana. Y su asistente, Rubén Victory Montero, sigue “haciendo de las suyas” con el personal adscrito a este programa, así como lo ha venido realizando desde la administración duartista y yunista, ya que este señor había sido separado de su cargo, por cobros indebidos a la población, en los servicios de ambulancias, durante su administración. La pregunta obligada es: ¿Será que el Secretario de Salud, Roberto Ramos Alor solapa a gente sin experiencia y con antecedentes de malos manejos?…
Otra carta a nuestra redacción es una denuncia pública sobre anomalías en la Secretaría de Seguridad Pública, la cual publicamos textualmente:
“Me atrevo a enviarle esta carta porque soy lectora asidua de su columna y he visto en entregas recientes del seguimiento que ha dado a personajes de muy mal historial que han transitado en el servicio público como Ulises Rodríguez Landa y Noé Rodrigo Hernández Hernández. No es fortuito inteligente periodista (y aquí va la información que quiero compartirle) que de la extensa fauna que existe en la política corrupta veracruzana, le hable al mismo tiempo de estos dos personajes, porque aunque le parezca insólito, porque el primero pertenece al flamante gobierno de la Cuarta Transformación de Veracruz y el otro, es exfuncionario del Gobierno panista que acaba de pasar, hay una conexión entre ambos.
Noé Rodrigo Hernández Hernández es operador financiero de Ulises Rodríguez Landa con la complacencia y bendición de Eleazar Guerrero Pérez, primo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez…De hecho Noé Rodrigo Hernández en los últimos días al frente de su gestión como Director Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV), mencionó a sus colaboradores que se iría a ocupar una nueva responsabilidad en el Gobierno de Cuitláhuac dentro de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).En el COBAEV todos sabían que Noé se había acomodado en el nuevo gobierno en un área financiera de la SSP, sin embargo, dada su cuestionada reputación no se concretó el movimiento apadrinado por Ulises Rodríguez Landa quien textualmente le dijo a su pupilo que por ahora no podía incluirlo en la administración “porque estaba manchado de corrupción” siendo por eso, lo que le impidió que sus negocios se mantuvieran andando.
Hace menos de un mes surgió un personaje clave de esta historia que le cuento, otro socio y protegido de Ulises: Alejandro de la Cruz Garnica Fernández, quien trabajó hasta entonces bajo el mando de Ulises dentro de la Dirección de Administración de la SSP. Garnica Fernández fue nombrado como nuevo Director de Administración del COBAEV. Es socio de Ulises desde sus tiempos recientes como priistas, pues Garnica fue Tesorero del PRI cuando Ulises despachaba como Secretario de Finanzas de ese partido en la dirigencia de Alfredo Ferrari hace apenas unos años.
El viernes 19 de abril fue detenido Enrique Rojo por elementos de la SSP con más de 200 mil pesos en efectivo y 29 tarjetas bancarias de débito Banorte. Usted misma reveló que Enrique Rojo era protegido de Noé Rodrigo y en el COBAEV era visto cada día 20 del mes con sendas maletas.
No está de más decir que los empleados de COBAEV cobran su nómina en Banorte y que muchas de esas tarjetas fueron tramitadas en la nómina del COBAEV. Lo curioso es que días antes de esta detención, Garnica Fernández fue visto reunido con Noé Rodrigo en un restaurante por el rumbo de 20 de noviembre, frente a CAXA….Sin saberlo (o tal vez en complicidad) el Secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar anunció un golpe a los aviadores del Sindicato de Éricka Ayala Ríos, pero lo que no dijo a los medios es que la información que presentaron y la lista de esos presuntos aviadores la proveyó Noé Rodrigo, quien está detrás de esta operación de distracción.
El listado de personas a las que se refirió el Secretario de Educación (214) son en realidad personas que entraron al COBAEV con la administración panista y que Noé no tuvo empacho en ofrecer su cabeza a cambio de impunidad. El escándalo de corrupción con la compra de patrullas en esta administración que reventó en la cara de Ulises Rodríguez Landa se buscó cubrir con un distractor: la supuesta cacería de aviadores y para eso se utilizó la información de Noé Rodrigo y la operación de Garnica Fernández, quien cuando esas patrullas fueron licitadas era jefe de una unidad administrativa de la SSP.
Ulises usó a su alfil del COBAEV para una operación de distracción y con esto bajarle visibilidad al gran cuestionamiento que se dio en la compra de patrullas por su administración en la SSP.
Como se sabe, si algo se quiere indagar hay que seguir la ruta del dinero y la ruta del dinero de esta administración sale de la Subsecretaría de Finanzas que encabeza Eleazar Guerrero, pasa por la SSP con Ulises Rodríguez Landa (y donde por cierto también despacha el hijo de Eleazar de nombre Eleazar Guerrero Barrera) como Director de Vinculación Institucional y desemboca en el COBAEV con la triada Alejandro de la Cruz, Noé Hernández y Enrique Rojo.
Solo hay que recordarle a los morenos del grupo de Eleazar, que el que traiciona una vez traiciona siempre y Noé Hernández entregó a Miguel Ángel Yunes a su exjefe Francisco Valencia García con quien colaboró en la CAEV a cambio de un puesto en el gobierno panista, así que vayan poniendo sus barbas a remojar”…
Por otro lado, denuncian a Antorcha Campesina, la cual publicamos textualmente: “Buenas tardes maestra Claudia Guerrero, antes que nada debo reconocer su trabajo y profesionalismo, ante todo, por denunciar acciones que lastiman a los veracruzanos.
Me permito escribirle para que nos dé voz en la denuncia contra la asociación Antorcha Campesina, pues al igual que muchas familias hemos sido víctima de atropellos por los líderes lucradores de esta asociación. En Xalapa, nos acercamos a esta asociación para ver la posibilidad de un terreno, pero en vez de apoyarnos, nos piden cuotas a más no poder, nos dan boletos para rifas en las que no sabemos dónde o a quién quedan los premios.
Por cierto, realizan rifas en todo el estado cometiendo evasión fiscal, pues no tienen permiso de algún interventor o Permiso de Gobernación; sería bueno se investigara esa acción.
Otro dato, nos enteramos que Antorcha tiene en nómina de la SEV a muchos aviadores, que al año se llevan del presupuesto estatal alrededor de 6 millones de pesos. Dentro de los aviadores están familiares del señor Samuel Aguirre de Ochoa, como ejemplo, uno de sus sobrinos fue director del COMUDE en la pasada administración municipal, Humberto Aguirre Arregui; también, en la plataforma de la SEV aparecen otros sobrinos del líder. Además, la exdiputada Yanet García Cruz, aparece como maestra en una telesecundaria en Córdoba, quien también dice ser líder en ese municipio.
Muchos de los que son líderes de Antorcha, aparecen con plazas en algunas escuelas, actualmente, la SEV los encubre, pues no ha denunciado estos hechos. Sería bueno investigar los terrenos que Antorcha escrituró en la comunidad de Matoza, del municipio de Alvarado; terrenos que por lo que sabemos pusieron a nombre de varios líderes antorchistas que andan como operadores en el estado de Veracruz.
Maestra Claudia Guerrero, ojala esta información sirva de fuente o base para una investigación más completa y se denuncie las atrocidades de esa asociación que engaña a la gente de luchar contra la pobreza y al contrario, le roban a los pobres para vivir como reyes”…
El Grupo Legislativo del PAN en Veracruz, presentó denuncias contra el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, el Secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez y el Secretario de Finanzas, José Luis Lima; por abuso de autoridad, tráfico de influencias, incumplimiento de un deber legal, uso ilícito de atribuciones y facultades.
El diputado Sergio Hernández, coordinador del GLPAN, aseguró que los funcionarios estatales violaron diversas disposiciones legales recientemente con la compra de patrullas, al no respetar la Ley de Disciplina Financiera, Ley de Transparencia, Ley de Adquisiciones y la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública; entre otras.
“La Ley General de Contabilidad y el Código Financiero para el Estado, aseguran que el manejo de la información financiera debe ser acorde a los principios de transparencia y máxima publicidad, acto que en este proceso no se cumplió. Por su parte la Ley General de Transparencia establece que no se pueden emitir decretos de reserva de información genéricos, sino que para poder reservar determinada información primero se necesita dictaminar la existencia de la necesidad del mismo haciendo un cálculo de daños. De igual forma la Ley de Disciplina Financiera establece que para la contratación de Arrendamientos Financieros se debe solicitar autorización al Congreso del Estado, y por supuesto esto no sucedió”.
Los integrantes del Grupo Legislativo, acudieron la mañana de este miércoles a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, toda vez que el gobierno del estado hizo pública la compra de vehículos para destinarlos a la seguridad pública, de los cuales ha negado los expedientes de contratación y licitación.
Sergio Hernández afirmó que la administración estatal de Cuitláhuac García, ha sentado precedente por la opacidad con la que manejó el dinero público de los veracruzanos en este proceso administrativo, al no proporcionar los nombres de las empresas con las que realizó dicho contrato.
Por último las diputadas y diputados locales aseguraron que seguirán vigilando las acciones de la actual administración estatal, para evitar que se vuelvan a repetir acciones como las recientes, a fin de que el uso de los recursos públicos en la entidad sea ordenado y transparente.
La Minuta, enviada por el Senado de la República, registró 34 votos a favor de diputados de los Grupos Legislativos de Morena, “Del Lado Correcto de la Historia”, PRI-PVEM y MC-PRD.
11 diputados del PAN votaron en contra.
Con 34 votos a favor, las diputadas y diputados de la LXV Legislatura de Veracruz aprobaron la Minuta, proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones a los artículos 3°, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa y así se cumple con lo señalado en el artículo 135 constitucional.
La Minuta, remitida por el Senado de la República, registró once votos en contra de legisladores de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN).
En la tercera sesión, del segundo periodo ordinario, se puso a consideración del Pleno este Dictamen y tras lograrse la aprobación el Estado de Veracruz se suma a Morelos, Colima, Tabasco, Zacatecas, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala, Campeche, Chihuahua, Sinaloa y Nayarit, entidades que ya han aprobado la reforma educativa.
La reforma educativa señala que corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.
De igual forma refiere que las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y, por tanto, se reconoce su contribución a la trasformación social. Tendrán derecho de acceder a un sistema integral de formación, de capacitación y de actualización retroalimentado por evaluaciones diagnósticas, para cumplir los objetivos y propósitos del Sistema Educativo Nacional.
El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la educación en toda la República, expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social educativa entre la Federación, las entidades federativas y los Municipios, a fijar las aportaciones económicas correspondientes a ese servicio público y a señalar las sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones relativas, lo mismo que a todos aquellos que las infrinjan.
Secrea el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, que será coordinado por un organismo público descentralizado, con autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión, con personalidad jurídica y patrimonio propios.
A través del artículo segundo transitorio se establece que a partir de la entrada en vigor de este Decreto se abroga la Ley General del Servicio Profesional Docente, se derogan todas las disposiciones contenidas en las leyes secundarias y quedan sin efectos los reglamentos, acuerdos y disposiciones de carácter general contrarias a este Decreto.
Hasta en tanto el Congreso de la Unión expida la ley en materia del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, queda suspendida cualquier evaluación y permanecerán vigentes las disposiciones que facultan a la actual Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública, para proveer las medidas necesarias y dar cumplimiento a los procesos derivados del Servicio Profesional Docente.
A nombre del Grupo Legislativo de Morena, el diputado Wenceslao González Martínez expresó el voto a favor de esta Minuta, toda vez que “así pues se cancela la mal llamada reforma educativa, contra la cual surgieron una serie de críticas en torno a su nula efectividad para el contexto imperante en la Nación y que provocó en el magisterio un temor constante de que su fuente de trabajo se viera afectada negativa e injustificadamente”.
De igual manera, el legislador indicó que las diputadas y diputados de Morena en Veracruz celebran el compromiso del Gobierno de México, “ya que se impulsa una reforma educativa integral, transparente, con claridad de rumbo, altura de miras y que les otorgará a las maestras y maestros, el lugar que su profesión merece”.
En tanto, el diputado Rodrigo García Escalante, integrante del Grupo Legislativo del PAN, subrayó que las maestras y maestros son parte fundamental que diariamente contribuyen al desarrollo y al progreso del país, “nuestros conocimientos responden en gran parte, a las enseñanzas de ellos, por eso la educación es un tema de interés prioritario no solo del estado sino de la sociedad en general”.
Dijo que si bien la educación superior ahora es obligatoria esto implica en automático un incremento a los presupuestos asignados a las Universidades Públicas para poder cumplir con sus demandas, ante lo cual cuestionó qué hará el Gobierno para obtener tales recursos.
Por el Grupo Legislativo Partido Revolucionario Institucional-Partido Verde Ecologista de México (PRI-PVEM), la diputada Erika Ayala Ríos destacó que el diálogo y la tolerancia son elementos fundamentales en toda sociedad democrática. Añadió que en el Congreso de la Unión fueron escuchadas las propuestas de los partidos y no de un solo grupo, “en temas fundamentales lo que enriquece esta propuesta es la participación de todas las partes”.
Anunció el voto a favor del Dictamen e indicó que para su bancada es necesario reconocer y aplaudir que a las maestras y maestros no se les debe condicionar su permanencia laboral.
El legislador Gonzalo Guízar Valladares, integrante del Grupo “Del Lado Correcto de la Historia”, habló sobre el contenido de la reforma educativa, aprobada por el Congreso de la Unión el pasado 9 de mayo, “sentimos que la educación es la sustancia de los pueblos y el alma de la sociedad”.
Del Grupo Legislativo Movimiento Ciudadano-Partido de la Revolución Democrática (MC-PRD), el diputado Alexis Sánchez García adelantó el respaldo a la Minuta, al considerar que esta reforma educativa respeta los derechos adquiridos y garantiza la mejora de la educación a favor de las niñas y los niños.
En la discusión en lo general participaron: a favor, las diputadas Ivonne Trujillo Ortiz, Mónica Robles Barajas y el legislador León David Jiménez Reyes. En contra, las diputadas María Josefina Gamboa Torales y Judith Pineda Andrade, así como el legislador Bingen Rementería Molina.
Xalapa, Ver.- El Fiscal General del Estado (FGE) Jorge Winckler Ortiz afirmó que “le estorba” al Titular del Ejecutivo estatal, Cuitláhuac García Jiménez, para cumplir compromisos que hizo con el ex gobernador Javier Duarte de Ochoa.
“Es evidente que el Fiscal Winckler les estorba y les estorbo para cumplir sus compromisos con Javier Duarte de Ochoa” afirmó.
El fiscal aseguró que es evidente que lo quiere remover del cargo , pero no lo permitirá “ una y otra vez los jueces nos dan la razón , no me doblegaré porque sería doblegar a una noble institución”.
La SEV niega dar información a INFOMEX sobre Zenyazen Escobar
**Acusan al Secretario de Educación de Veracruz haber cobrado doble sueldo como Diputado Local y Maestro
Ciudadano solicita al Portal de transparencia INFOMEX, información con respecto a las plazas que tiene el Secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Roberto Escobar García y de sus colaboradores, para corroborar la investigación sobre el cobro de dobles sueldos.
Si bien, todas las secretarías estatales cuentan con sus Unidades de Transparencia, en este caso, los términos finalizaron y es la hora, en que la SEV no aporta la información requerida, como derecho que tiene el ciudadano para conocer sobre el manejo de recursos públicos en esa dependencia estatal.
Y esto se gestionó, gracias a que se sospecha del cobro de doble plaza, para beneficio del titular y de su staff de funcionarios públicos que acompañan a Zenyazen Escobar en la SEV. Cabe señalar, que si bien laboran para la Secretaría de Educación y tienen una plaza, generalmente son comisionados por Recursos Humanos para poder cubrir temporalmente sus plazas en otras áreas de la SEV, sin realmente dañar patrimonialmente a la dependencia, aun cuando reciben una compensación por hacer otra función y esto es legal, al seguir trabajando para el mismo patrón.
En el caso de la plaza como maestro de Zenyazen Escobar García, cuando fue diputado local, se sustenta que no pidió licencia y siguió cobrando como docente, cometiendo un delito en detrimento a la Secretaría de Educación.
Con el Folio 00806619 se pidió información pública al sujeto obligado Secretaría de Educación de Veracruz, el 02 de abril del 2019 y la fecha límite fue el 29 de abril del mismo año y causando caducidad, al siguiente día, violentando el derecho al acceso a la información y sin querer aportar estos datos.
Las peticiones se basan en informes de qué plaza o plazas tiene asignadas Zenyazen Roberto Escobar García, en dónde están adscritas y si cuenta con alguna licenciatura durante los años 2017, 2018 y 2019, en caso afirmativo, qué periodos han abarcado la licencia…
Pero además, solicitan informes si las siguientes personas cuentan con plazas en la Secretaría de Educación y en caso afirmativo, indicar qué plazas son y si solicitaron licencia para ocupar sus puestos como funcionarios: Zenyazen Roberto Escobar García, Ariadna Selene Aguilar Maya, Jorge Miguel Uscanga Villalba, Maritza Ramírez Aguilar, Moisés Pérez Domínguez y Lilian Cuevas Franco.
Y nos dice el solicitante: Te envío imágenes donde se aprecia que la fecha para responder ya caducó y también imágenes del contenido de las 2 solicitudes de información, que se han negado a responder por obvias razones”… Si no hay nada que ocultar, por qué no se ha entregado esta información, para comprobar si Zenyazen Roberto Escobar García pidió licencia como Maestro, durante su gestión como diputado local, en la pasada Legislatura del Congreso de Veracruz…
Se trata de salvaguardar los derechos fundamentales de millones de veracruzanas y veracruzanos
Ciudad de México, 14 de mayo de 2019.- Derivado de las declaraciones del Secretario de Gobierno del Estado de Veracruz, Eric Cisneros Burgos, la Senadora Indira Rosales San Román solicitó su destitución, ya que sus expresiones atentan contra la libertad de expresión y atentan contra la integridad de los periodistas veracruzanos.
“Lo preocupante de estas declaraciones es que se dan en medio de una ola de violencia e inseguridad, y ante una evidente falta de estado de derecho, debido a un estado fallido provocado por la caótica administración del Gobernador Cuitláhuac García, y representan una alarmante amenaza a los derechos por los cuales miles de mexicanos han luchado a lo largo de la historia”, dijo.
Condenó que el Secretario de Gobierno intente polarizar a los veracruzanos y que busque hacer pensar a las personas que aquellos que critican al Gobierno Estatal están en contra del bienestar de los veracruzanos.
“Yo le quiero decir al Gobernador del Estado y al Secretario de Gobierno que no hablar bien de sus acciones de gobierno no tiene nada que ver con no querer contribuir al progreso de Veracruz, sino que todo lo contrario, estoy segura que las y los periodistas veracruzanos lo hacen de buena fe, al igual que muchos que hemos venido alzando la voz los últimos meses. Queremos que esto le sirva de reflexión al Gobierno del Estado para que piense una vez más qué está haciendo en materia de seguridad y en materia de bienestar para todos los veracruzanos”, expresó.