Inicio Blog Página 2096

Veracruz sigue inmerso en la inseguridad: Pepe Mancha

0

 

 

Xalapa, Ver.-En conferencia de prensa, el dirigente estatal del PAN en Veracruz, José de Jesús Mancha Alarcón lamenta la muerte violenta en el estado de 166 hombres y 26 mujeres, quienes fueron asesinados en el mes de marzo y se registraron 32 secuestros, contabilizando uno diario.

 

Mancha asegura que los empresarios reportan asaltos, robos, cierre de comercios, mudanzas a otros estados para huir del secuestro. Recientemente, el caso de un ganadero del sur fue secuestrado la semana pasada y su familia tuvo que pagar un rescate para que lo dejaran libre y vivo. Lo mismo ocurrió en Xalapa, el pasado sábado, con el  asesinato del activista de los Derechos Humanos,  Abiram Hernández.

 

“Son delitos de alto impacto y a ello se suma que hay 16 policías denunciados por su participación en ejecuciones extrajudiciales, en desapariciones forzadas en esta administración. NO es del pasado, no es del gobierno que les antecedió. Eso ocurre hoy”, afirma Pepe Mancha.

 

Dijo que la respuesta del Gobierno del Estado es exigir a la Fiscalía resultados rápidos en las investigaciones y repetir un argumento: necesitan saber por qué mueren las víctimas para estructurar una política pública de prevención y seguridad.

 

“Pasaron 6 meses esperando a tomar el poder, pasaron 4 meses de estar en el poder y aún no tienen un diagnóstico en materia de seguridad y violencia. Aún no saben por qué las mujeres son objeto de violencia, aún no saben por qué hay tantas ejecuciones, aún no saben por qué ocurren los secuestros, aún no saben que su pasividad y ausencia de gobierno, de estrategia se torna en una política permisiva para la delincuencia”, puntualizó el dirigente estatal del PAN en Veracruz.

 

Acotó,  que tampoco aún no saben que estar esperando a la Guardia Nacional para dejar en sus manos la protección de los ciudadanos ha ocasionado que la delincuencia avance.

 

Cabe destacar que el periódico Reforma publicó en primera plana, este lunes,  que en el mes de marzo fueron ejecutadas en Veracruz 103 personas, 23 de ellas fueron torturadas y dejaron sobre sus cuerpos mensajes de un grupo del crimen organizado.

 

“Pero el Gobierno de Veracruz no sabe lo que pasa, no saben si fue un delincuente o un grupo delincuencial el que lleva a cabo las ejecuciones. Y se vanaglorian de que los delincuentes que han muerto, es porque la SSP los ha enfrentado. Se olvidan que no es sólo la SSP, es la Marina y el Ejército los que actúan”, aseguró categórico Pepe Mancha.

 

Y fue más allá: En su pleito con el Fiscal Jorge Winckler, Mancha asegura que  se olvidan de pedirle resultados al encargado de la Seguridad en el estado, Hugo Gutiérrez,  quien le apuesta a que los delincuentes se cansen. Y como eco de su estrategia,  el Presidente Municipal de Xalapa Hipólito Rodríguez recomienda que nos cuidemos unos a otros, y nos cuidemos mucho.

 

Recordó que  el Gobernador Cuitláhuac García expuso ante senadores de la República que su estrategia de seguridad fue rebasada por la delincuencia, la que admitió, acotando  tener mejores armas y son superiores a la policía. “Tal vez por ello no saben qué hacer.  Veracruz no necesita excusas, Veracruz necesita acciones concretas y urgentes para proteger a la población. No se trata de los dislates de Morena en el gobierno, se trata del destino de Veracruz, comentó Mancha.

Por último informó ser  momento de que se pongan a gobernar, ya tuvieron vacaciones en el Festival del Tajín. Ya se hicieron limpias contra el mal de ojo.  Ahora es tiempo de asumirse como responsables de conducir a Veracruz a buen puerto.

“Desde el PAN le exigimos a las autoridades de Veracruz que si no pueden con el cargo se hagan a un lado y se llame a quienes sí saben gobernar. El PAN sí gobernó, aunque no les guste escucharlo”, concluyó.

Congreso de Veracruz, sede del foro regional: Ley General en Seguridad Vial

0
  • Tiene por objetivo proteger la vida y la integridad física de las personas y reducir los factores de riesgo: Pozos Castro.

El diputado José Manuel Pozos Castro, presidente de la Mesa Directiva, de la Diputación Permanente, de la LXV Legislatura del Estado, señaló, al dirigirse a los organizadores y participantes del foro regional, Ley General de Seguridad Vial, que con este evento se abonan experiencias, esfuerzos intelectuales, a una iniciativa legislativa federal, que ha sido trabajada por muchos años, por la sociedad civil y por especialistas en la materia.

Con el objetivo de proteger la vida y la integridad física de las personas, reducir los factores de riesgo, a través de la generación de sistemas viales seguros, son los grandes temas que deben ser considerados como relevantes para la agenda pública; es necesario discutirlos, de una manera integral, a fin de encontrar soluciones a los problemas que deriven de una falta de movilidad, destacó Pozos Castro, durante su intervención.

Correspondió, al presidente municipal de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero, dar la bienvenida a los legisladores locales y federales, de los tres estados de la República: Oaxaca, Tabasco y Veracruz, como a los senadores, especialistas, autoridades de los tres niveles de Gobierno de estas entidades, y representantes de la sociedad civil, quienes presentaron sus propuestas para enriquecer esta iniciativa de Ley General, durante el octavo y último foro en este tema.

Por su parte, la senadora Patricia Mercado Castro, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, del Senado de la República, destacó la importancia de esta Ley, dijo que para presentar esta iniciativa al Congreso de la Unión, que será de aplicación obligada, se quiso hacer un proceso muy respetuoso de los congresos locales y los gobiernos estatales y municipales, para que esta Ley sea la base mínima de acuerdo, a nivel nacional, y de ahí los estados y los municipios desarrollen sus reglamentos y sus leyes locales.

Los trabajos de este foro fueron inaugurados por el Secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, en representación del Gobernador del Estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, quien mencionó, durante su intervención, que los orígenes de los problemas de la seguridad vial son diversos, pero que el objetivo común es abatir la incidencia de estos y así salvaguardar el mayor número de vidas posibles. Sus consecuencias deben ser motivo de atención para todos, por lo que se hace necesario un ordenamiento jurídico en materia de seguridad vial.

Para conocer las diversas propuestas de los participantes, se organizaron 5 mesas de trabajo: Titulares Estatales de Movilidad; Comisiones de Movilidad de Congresos Estatales; Presidencias Municipales; Organizaciones de la Sociedad Civil y Presentación de una Ley General de Seguridad Vial; durante las cuales se conocieron los planteamientos de senadores, legisladores, autoridades estatales y municipales, de especialistas y de representantes de la sociedad civil.

Estuvieron presentes las Senadoras Patricia Mercado Castro y Claudia Esther Balderas Espinoza; los Senadores Alejandro Peña Villa y Ricardo Ahued Bardahuil; los diputados federales Pilar Lozano Mac Donald y Javier Hidalgo Ponce, presidenta y secretario, respectivamente, de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, así como el diputado del Congreso del Estado de Tabasco, José Concepción García González.

Además de los diputados del Congreso del Estado de Veracruz Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política; Omar Miranda Romero, presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano y Magaly Armenta Oliveros, presidenta de la Comisión de Transporte, Tránsito y Vialidad.

Encuesta, guaruras y excesos en la reprobada administración de Cuitláhuac

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

02 de abril del 2019.

 

Encuesta, guaruras y excesos en la reprobada administración de Cuitláhuac

 

Los excesos en el  poder se dan  por parte de personas que no les costó nada llegar a un cargo público y no cumplen con un protocolo de ética, como servidores públicos. En Veracruz, la administración de Cuitláhuac García salió reprobada, mostrando dos puntos muy importantes: El primero, que con la visita de Andrés López Obrador a Poza Rica y  aplicando el viejo dicho “disculpa no pedida, culpa manifiesta”, al  asegurar que Veracruz tiene a un extraordinario Gobernador… Y lo primero que pensamos: “Alguien está engañando al Presidente de México”…

 

Y la encuestadora “Arias”  y su Director Luis Octavio Arias Ortiz, quienes hace un balance de la gestión de los 32 Gobernadores, realizada en marzo del 2019,  en temas sobre Aprobación Gobernadores, Confianza Gobernador, Confianza Inversión Empresarios, Apoyo Personas Escasos Recursos, Obra Pública, Servicios Salud, Turismo en la Entidad, Combate a la Corrupción, Mejora de Seguridad, Percepción de Seguridad en la Entidad y Relación Presidente de México y Gobernadores… Sentimos decirlo,  como lo publicamos en redes sociales, los datos son  reveladores en la gestión de Cuitláhuac García Jiménez. Al menos el 63 por ciento de los veracruzanos desaprueba la gestión del Gobernador y más del 90 por ciento se siente inseguro de vivir en Veracruz… Y triste, que la encuestadora Arias ha sido beneficiada por largo tiempo, con pagos de MORENA para hacer encuestas…

 

La calificación de Cuitláhuac García  de desaprobación  como Gobernador, es  del 63 por ciento, por su pésimo  desempeño como Mandatario Estatal, así como un  69.5 por ciento no le  tienen Confianza a García Jiménez, aun cuando algunos opinan que  sigue en auge  por el efecto López Obrador… La desconfianza de los empresarios para invertir en Veracruz es del 65.6 por ciento  y  los encuestados aseguran que los apoyos a personas de escasos recursos no han mejorado con un 63.9 por ciento… Se les preguntó si ha mejorado la obra pública y tuvo un porcentaje de un 75.5  por ciento, asegurando  no haber mejoría, colocando a Veracruz en los últimos lugares de los 32 estados…En Salud, es  del 77.7 por ciento, que no ha mejorado el servicio,  llegando a  los últimos lugares, así como Turismo, con un 73.7 por ciento  sin mejora, colocándose en el sótano de los 32 entidades federativas…

 

En la  disminución  de la Corrupción, Veracruz obtuvo un 77.4  por ciento asegurando no haber  mejorado. En la seguridad en el estado,  los encuestados respondieron  no haber mejorado con  el 91. 1 por ciento… Otra pregunta es ¿Cómo te sientes viviendo en tu estado? Y los veracruzanos respondieron  un 90.1 por ciento como Inseguro… Y curioso,  pues  preguntan cómo es la relación del Presidente de México con el Gobernador de Veracruz y la respuesta es de un 50. 4 por ciento como buena… Si esto es cierto, no nos explicamos por qué el que dice gobernar Veracruz salió reprobado en casi todos los importantes rubros, estando del ánimo de Andrés Manuel López Obrador…  Y analizando todo esto, concluimos ser por ineptitud…

 

Mientras el Gobierno de Cuitláhuac García sale reprobado, sus funcionarios se dan la gran vida, utilizando para su uso personal  todo el aparato estatal. Y algunos, sin necesidad de tenerlos, llevan a todos lados a sus guardaespaldas, sin estar en puestos de investigación, seguridad, ni  ministerial… Sólo los llevan  para mostrar poder y hasta soberbia, así como tener empleados con cargo al erario público…

 

Los casos como la Oficial Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz, Ariadna Selene Aguilar Amaya, quien asiste a un gimnasio  en la Plaza Xanat, de 7 a 9 de la mañana, todos los días y lleva a cuatro guaruras y a un acompañante llamado  Edgar Aguilar Saldaña, del que  ella le paga el gym y  con quien hace su rutina… Lo increíble de esto es  la prepotencia de esta funcionaria estatal, pues  dos   guaruras están pendientes de ella dentro del Gimnasio y los otros dos afuera,  siendo  este gym,  uno de los más exclusivos de  Xalapa… La 4ª Transformación los hace convertirse en Fifís, para que los guardaespaldas entren con la colaboradora del Secretario de la SEV,  Zenyazen Escobar García… Cabe destacar que los llamados por Ariadna Aguilar Amaya como  “guarros” no hacen ejercicio con  ella y actúan como si alguien la fuese a secuestrar dentro del establecimiento…

 

En la anterior entrega, informamos cómo Miguel Ángel Tapia Morales, Secretario Particular del Secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez, opera a espaldas del titular de la SSP y  quien tiene su domicilio cerca de la Avenida Europa, por el rumbo de la última glorieta, el cual,  está siempre custodiado por patrullas y carros escolta. Hace unos meses, en ese mismo domicilio fue reportada por los vecinos,  la salida de una menor de edad,  de entre 7 y 8 años, hija de  Miguel Ángel Tapia Morales y cuya mamá, oriunda de Chihuahua y de extraña actividad antes de casarse,  la descuidó y la niña deambulaba por las calles del Fraccionamiento Montemagno…

 

Y lo peor, en Seguridad Pública, por decisión del mareado  Miguel Ángel Tapia Morales, se han contratado a “modelos” para que laboren ahí, sin el perfil para el puesto.  Hasta aspirantes a reinas de carnaval han trabajado en SSP y son las mismas a quienes les sacaron fotos comprometedoras… Y junto a Carlos Eslava Butrón, quien se ostenta como Secretario Técnico de la Secretaría de Seguridad Pública,   es su brazo derecho y acusado de ser el reclutador de jovencitas. A Eslava Butrón lo relacionan con la campaña a la Gubernatura, del priista José Francisco Yunes Zorrilla y buscando en su Facebook, se ostenta con una ideología del Partido Revolucionario Institucional, así como ser vecino de la Colonia Badillo, su dirección,  CURP y RFC, los  omitimos…

 

Ya habíamos advertido que la Contralora General de Veracruz, la misma,  sigue sin querer actuar en contra del enorme nepotismo impuesto en el  Gabinete de Cuitláhuac García Jiménez… Y ella sigue con seis guardaespaldas custodiándola, por la presunta “peligrosidad” en el puesto, que más bien es prepotencia y querer mostrar el poder de esta servidora pública, oriunda de la Ciudad de México… Seguimos esperando que los diputados y sociedad civil denuncien a Leslie Mónica Garibo Puga por omisión a un deber legal y complicidad en los casos de nepotismo…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

SEMAR y Fiscalía desarticulan probable célula del grupo criminal Cártel del Siglo

0
  • Proceden acusaciones de FGE contra 4 probables secuestradores, 2 probables feminicidas, 10 probables homicidas, 7 probables agresores sexuales y cumple 54 mandatos judiciales, del 25 al 31 de marzo

 

  • Asesor jurídico de familiares de activista víctima de homicidio coadyuva en investigaciones

XALAPA, Ver.; abril 1 de 2019.- En conferencia de prensa, el Fiscal General del Estado informó sobre las acciones del organismo a su cargo durante la semana que comprende del 19 al 25 de marzo del año en curso. En ese sentido, dio a conocer la desintegración de una célula delictiva conformada por cinco probables homicidas, integrantes de un grupo de la delincuencia organizada autodenominado Cartel del Siglo, que operaban en las ciudades de Xalapa y Coatepec, quienes fueron detenidos mediante un operativo táctico implementado por la Policía Ministerial en coordinación con elementos de la Policía Naval, dependientes de la Secretaría de Marina; posteriormente, la Fiscalía Regional de la zona centro Xalapa obtuvo la legalización de detención de José Daniel “N”, quien es considerado un líder de ese grupo delictivo en la ciudad de Coatepec; así como Manolo Ezequiel “N”, José “N”, Pedro “N” y Alondra “N”, a quienes se les imputó por los delitos de homicidio doloso en grado de tentativa, ultrajes a la autoridad, delitos contra la salud en su modalidad de posesión de narcóticos con fines de venta y daños dolosos.

Asimismo, el Fiscal General informó que cuatro probables integrantes de una banda delictiva dedicada a cometer robos a comercio fueron detenidos mediante una acción coordinada entre elementos de la Fuerza Civil; así como de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Dirección General de la Policía Ministerial.

En el operativo fueron detenidos Jaime Alejandro “N”, Krisstoffer “N”, Franco Miguel “N” y José Armando “N”, quienes fueron imputados por la Fiscalía Regional Zona Centro Xalapa por la probable comisión del delito de robo agravado y son investigados por su probable participación en robos cometidos con medios violentos en instituciones bancarias, casas de empeño, tiendas comerciales y a sucursales de la empresa Coppel.

Por otra parte, en este periodo fue detenido el probable secuestrador identificado como Arturo “N”, a quien se le finca probable responsabilidad penal en la comisión de hechos ocurridos en el mes de julio de 2016, en la ciudad de Pánuco; mientras que, en Coatzacoalcos, fueron vinculados a proceso los probables secuestradores identificados como Cristian “N” y Carlos Eduardo “N”, por hechos registrados el pasado 20 de marzo del año en curso, en el sur del estado.

Por el delito de secuestro, fue dictada formal prisión en contra de José Luis “N”, quien presuntamente privó de la libertad en el año 2003 a una víctima menor de edad, en la ciudad de Coscomatepec.

En Las Choapas, fue detenido y vinculado a proceso Williams “N”, probable responsable de privar de la vida a un menor de edad, el pasado 27 de marzo del presente año: en Coatzacoalcos fue imputada Landi “N” o Alejandra “N”, por los delitos de homicidio doloso calificado y robo específico, en su modalidad de robo de auto; en Nanchital fue detenido Mario Wilbert “N”, quien fue imputado por la probable comisión el delito de homicidio doloso calificado cometido en agravio de un periodista; a su vez, en  Coatepec fue detenido y vinculado a proceso el probable homicida Venancio “N” y en Tihuatlán se dio procedencia a la vinculación a proceso en contra del probable homicida Fernando “N”;  todos los imputados se encuentran sujetos a la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva.

La Fiscalía Regional de la zona centro-Veracruz ejerció acción penal en contra de Emmanuel “N” y Cecilio “N”, probables autores de los delitos de feminicidio en grado de tentativa y violación, según hechos ocurridos el pasado mes de abril de 2016.

Mediante ejecuciones de órdenes de aprehensión cumplidas por elementos de la Policía Ministerial, fueron detenidos los probables pederastas Mario “N”, en Córdoba; Luis “N”, en Tuxpan; Reyes “N”, en Coatzacoalcos y Luz María “N”, en Coatzacoalcos; asimismo, por el delito de violación fue detenido Edgar “N”, en Huayacocotla.

En otro orden de ideas, el Fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz informó a la opinión pública que el órgano autónomo investiga los hechos donde fuera privado de la vida el activista Abirám V, para lo cual los familiares de la víctima designaron a un asesor jurídico quien coadyuva con las acciones de la Fiscalía y se mantiene al tanto del avance que presenta la indagatoria.

Winckler Ortiz dijo que se mantiene en etapa de integración una Carpeta de investigación por un accidente vial ocurrido sobre la carretera Cardel-Veracruz, donde se registraron  diversos decesos, a fin de deslindar las responsabilidades del caso, ante la probable presencia de figuras delictivas como daños y homicidio imprudencial.

A su vez, detalló que en el Distrito Judicial con sede en Coatzacoalcos se encuentra abierta una Carpeta de Investigación por la probable comisión u omisión de más personas involucradas en hechos de probable agresión sexual cometidos en agravio de menores de edad usuarios de un Centro de Atención Infantil, donde han sido vinculados a proceso dos empleados del lugar.

Finalmente, afirmó que de 16 solicitudes realizadas por la FGE mediante oficio dirigido al actual Gobernador del Estado y al Secretario de Seguridad Pública estatal, para que sean puestos a disposición de la Fiscalía elementos de la SSP en cumplimiento de órdenes de aprehensión, el gobierno estatal solo ha colaborado en una ocasión, como consta en los respectivos acuses.

Recibe LXV Legislatura el Plan Veracruzano de Desarrollo 2018-2024

0
  • El diputado José Manuel Pozos Castro agradece la colaboración institucional y el cumplimiento del gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, no solo con la Ley de Planeación, sino con los veracruzanos.

A nombre de los integrantes de la LXV Legislatura de Veracruz, el diputado José Manuel Pozos Castro recibió, de la Jefa de la Oficina de Programa de Gobierno y representante del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, Doctora Waltraud Martínez Olvera, el Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) 2018-2024, documento de planeación de desarrollo y conductor de la gestión pública estatal.

Lo anterior en cumplimiento al artículo 21, párrafo tercero, de la Ley de Planeación del Estado de Veracruz que establece para el Ejecutivo estatal un periodo máximo de cuatro meses, contados a partir de su toma de protesta como Gobernador, para elaborar el Plan Veracruzano de Desarrollo y al término de este plazo, lo remitirá al Congreso del Estado, quien contará, a su vez, con un plazo máximo de dos meses para su estudio, análisis y aprobación.

Con la participación de los diputados Alexis Sánchez García y Jorge Moreno Salinas, vicepresidente y secretario, respectivamente, de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura, además del titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado (Sefiplan), José Luis Lima Franco, el legislador Pozos Castro subrayó que las y los diputados, en el uso de las facultades que les confiere la ley, revisarán y analizarán el Plan Veracruzano de Desarrollo en el tiempo establecido y con la participación de las diversas fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado.

Agregó que como Poder Legislativo están convencidos que en este periodo de Gobierno habrá el cambio verdadero que tanto le urge a Veracruz.

El diputado Pozos Castro agradeció la colaboración institucional y el cumplimiento del Gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, “no solo con la ley, sino con las y los veracruzanos”.

En tanto, la Jefa de la Oficina de Programa de Gobierno, Doctora Waltraud Martínez enfatizó que el PVD 2018-2024 contiene las normas, principios y directrices de organización y funcionamiento del nuevo sistema estatal de planeación y que tiene como propósito llevar a Veracruz hacia un verdadero cambio, “mismo al que nos ha convocado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”, abundó.

“Este documento que entregamos el secretario de Finanzas y una servidora fue elaborado con gran participación social y nos llevará de manera ordenada a apreciar objetivos y estrategias, así como prioridades para el desarrollo integral de la entidad”, expuso la funcionaria.

De igual forma señaló que ahora corresponde al Congreso del Estado hacer las precisiones, en caso que hubiere, y aprobar este documento.

Por último agradeció la colaboración institucional entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo “segura estoy que es en beneficio de Veracruz”.

Asistieron las diputadas Rosalinda Galindo Silva, Ana Miriam Ferráez Centeno y Adriana Esther Martínez Sánchez, así como los legisladores Augusto Nahúm Álvarez Pellico y Raymundo Andrade Rivera.

Como invitados especiales acudieron la Senadora, Patricia Mercado Castro; el Senador, Alejandro Peña Villa; la diputada federal Pilar Lozano Mac Donald, presidenta de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad y el diputado del Congreso del Estado de Tabasco, José Concepción García González.

Exigen trabajadores del ISSSTE la no designación de duartistas en la Delegación Federal de Veracruz

0

 

Carta abierta enviada a nuestra redacción, por parte de trabajadores de confianza y de base, en la Delegación del ISSSTE en  Veracruz:

Foto: Proceso

Sr. Presidente de la República.

Sr. Consejero Jurídico de la Presidencia de la República.

Cámara de Senadores Bancada Morena.

Cámara de Diputados Federales Bancada Morena.

Cámara de Diputados Locales Bancada Morena.

Sr. Director Gral. Del ISSSTE.

Sr. Gobernador del Estado de Veracruz.

Sr. Delegado de programas sociales en el Estado de Veracruz.

Sr. Director de Delegaciones del ISSSTE.

P R E S E N T E

 

 

Los trabajadores base y de confianza, así como los compañeros jubilados y pensionados del ISSSTE en el Estado de Veracruz, realizamos una estricto llamado de manera URGENTE, de manera enérgica, nosotros luchamos con usted Sr. Presidente de la República para que llegará a la presidencia  y pudiéramos sacar a los corruptos de los puestos de alto mando, cosa que en el ISSSTE NO ha sucedido, logramos que se fuera Elizabeth Morales una Fidelista de cepa, pero Sr. Presidente, Sr. Director General resulta que su Consejero Jurídico y usted, nos ponen a un DUARTISTA y lo peor la mayoría de su gente a quienes ya impuso como enlaces en cada una de las áreas de la Delegación, son gente de lo más corrupto, empecemos por quien dice será el Administrador, ARTURO JARAMILLO Subsecretario de Planeación Con JAVIER DUARTE, operador político de Carlos Aguirre prófugo de la Justicia, MARTHA VERÓNICA DURANTE ( ALIAS LA GENERALA) quien se perfila como Financiera en la Delegación, quien ya ha demostrado su prepotencia   y su falta de cordura al amenazar, gritar y humillar a personal de la Delegación, esta mujer ha sido siempre Sria. Particular de Jaramillo autora de redes de desfalco en la SEFIPLAN, ALEJANDRA ATALA, mujer prepotente, grosera, de poca calidad moral, que lástima de padre que tiene gran Dr. De nuestro querido Instituto, está persona con falta de capacidad, poco inteligente, pero con una capacidad para humillar a las personas, estos nombramientos que pretenden hacer son preocupantes, pero quién si es más preocupante, es quien se perfila para ocupar la Subdelegación de Prestaciones, CARLOS LENDECHY, hombre de poca preparación, amigo personal de Jorge Carvallo Delfín, encargado de las corruptelas de su jefe y peor aún, con acusaciones e  investigaciones graves abiertas por malos manejos en su anterior puesto como Director de fiscalización del Congreso del Estado de Veracruz, encargado de pedir dinero a los ayuntamientos para que les quitarán las observaciones, sin perfil ni capacidad para llevar una Subdelegación de esa magnitud, esposo de la PRIISTA siempre perdedora Carla Estrada, los demás personajes ni caso en mencionarlos todos priístas pero sin capacidad, ni experiencia, señores todos, autoridades, exigimos su apoyo y su ayuda nos prometieron una transformación y en Veracruz ya no queremos más DUARTISTA, exigimos que no se le OTORGUE el nombramiento de Delegado al Sr. Kuri Kuri, exigimos que la Subdelegación de prestaciones no caiga en manos de el tal Lendechy, en su momento se le exigió a Elizabeth Morales la salida de la Jefa de Departamento de pensiones la Licenciada Samara y NO lo hizo, quizá porque el negocio si les daba, robar a nuestro jubilados y pensionados, ahora con Sr. Lendechy a la cabeza esto será más que un saqueo para nuestra derechohabiencia, sabemos del Informe Delegacional que será el próximo martes donde el Sr. Kuri dará el informe, mismo no sabemos qué dirá, si no ha hecho nada o bueno si ha hecho, mandar a sus secuaces a humillar, a sobajar al personal de la Delegación, a infundir el temor a los trabajadores, con dos personajes como David Alemán y Amrra Jacobo, quienes manifiestan tener instrucciones de su amigo el Delegado, amenazando, infringiendo miedo a la gente, quienes les manifiestan que participaron en la elaboración de listas para despidos masivos, esto independientemente del desorden administrativo que ya tiene por la falta de oficio y capacidad de toda su gente, quienes también pasan a cada una de las oficinas para vigilar al personal de quienes están y quienes no para levantar según ellos actas y poder despedirlos, esta gente nefasta y prepotente no ayuda en nada, al igual que con Elizabeth Morales, quien llego con sus “amiguitas” y que solo se dedico a repartir plazas y a saquear al ISSSTE, ahora con este Sr. KURI, esto pinta a ser aun peor, ya que si alguien quiere hablar con él hay q pasar 5 personas, empezando con el particular, hombre grosero, prepotente y gris, señores si esto no se para, lo exigiremos manifestándonos, Sr. Presidente no nos haga dudar de usted de lo que nos prometió, ya basta de abusos, este mensaje será enviado a las autoridades señaladas para su conocimiento.

Sr. Presidente, Sr. Director General del ISSSTE, Sres. Senadores y Diputados, en el ISSSTE hemos padecido del trayecto de Renato Alarcon, acusado de desfalco, que paso sin pena ni gloria, solo estancando el servicio a los derechohabientes, con Elizabeth Morales “Fildelista de hueso colorado”, padecimos del saqueo y la prepotencia de ella y de la Lider sindical de los trabajadores Petra Carrion, quienes de manera burda y cínica repartieron plazas a sus familiares y amigos.

Señores, esperemos contar con su apoyo y no permitan que ahora llegue Fernando Kuri, “Duartista de corazón” y  que viene rodeado de la peor gente, quienes bajo sus instrucciones tratan a toda costa de correr a los verdaderos trabajadores  para quedarse con sus plazas sin importar las experiencia ni los años de antigüedad.

Señores reiteramos, NO somos aviadores, queremos trabajar, pero no con esta clase de gentes, estamos llegando a este límite y de esta manera porque tenemos miedo de lo que estas gentes pueden ser capaces de hacer si ni siquiera tienen nombramientos y han realizado toda clase de atropellos NO queremos imaginar cuando se los otorguen, muchos de nosotros tenemos más de 20 años de trabajo digno y es la PRIMERA VEZ, que esto sucede, jamás nos habían humillado de esta manera y sobre todo la clase de personas que son rateros DUARTISTAS!!!!

NO SEÑORES, NO ASI NO Estamos dispuestos esta vez a permitir este atropello.

Somos gente de PAZ y trabajadora, pero no con esta clase de gente, no nos fallen señores.

EXIGIMOS DE MANERA ENÉRGICA PERO RESPETUOSA Y PACIFICA QUE NO SE LES DÉ LOS NOMBRAMIENTOS A ESTOS SEUDO SERVIDORES PÚBLICOS MALEANTES, YA SE FUERON UNAS NO QUEREMOS OTROS.

 

Proyectan cortometrajes con perspectiva de género en el Congreso de Veracruz

0

Como un medio para abordar diferentes problemáticas y establecer un espacio de diálogo en un Estado que enfrenta dos alertas de género, la secretaria técnica del Grupo Legislativo de Morena, Brenda Cerón Chagoya, en coordinación con el colectivo de cine Cíclica Proyecta, llevaron a cabo el evento “Cinema con perspectiva de Género”.

Trabajadoras y trabajadores de la LXV Legislatura, presenciaron los cortometrajes “La Mar” que aborda el tema del acoso callejero y las herramientas para enfrentarlo; “La piel”, sobre violencia sexual y “Las Mujeres Invisibles” sobre las trabajadoras domésticas. Al término de la proyección, las y los asistentes, intercambiaron puntos de vista sobre los problemas abordados y la necesidad de continuar promoviendo educación con perspectiva de género y sobre todo, el respeto a los derechos humanos de las mujeres.

Juez Federal obliga al Secretario de SSP de Veracruz a acatar mandato

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

01 de abril del 2019.

 

Juez Federal obliga al Secretario de SSP de Veracruz a acatar mandato

***Miguel Ángel Tapia Morales, de ser  secretario particular,  a desleal operador de la SSP y su Directora del Jurídico en clases de inglés en horario laboral.

 

La inseguridad en Veracruz no se ha podido detener, gracias a la inoperatividad  en la estrategia implementada por altos mandos de la Secretaría de Seguridad Pública en el estado… Y es que los nombramientos en esta dependencia estatal no han dado resultados y la falta de conocimiento en el mapeo delincuencial, ha impedido que el titular de la SSP Hugo Gutiérrez Maldonado, tenga aciertos trascendentales y  limitarse a perseguir las actividades delictivas de un solo Cártel, de los seis que están incrustados en esta entidad federativa. Pero además, mientras sale a dar ruedas de prensa, junto con el Secretario de Gobierno Eric Cisneros, sobre las presuntas omisiones a deberes legales del titular de la Fiscalía General del Estado, el mismo Secretario de la SSP omite un mandato de un Juez Federal, que se había ordenado desde diciembre del 2018 y durante varios meses, éste no fue acatado. Y el mismo Juez Federal lanzó una advertencia, que si no se acataba, se ejecutaría un ordenamiento de destitución al cargo… No pierdan de vista una evidente omisión a un deber legal, que más adelante le puede generar una denuncia penal en contra de Hugo Gutiérrez Maldonado…Les cuento, inteligentes lectoras y lectores…

 

Con base a un problema legal en  el juicio 146/2018/VI, del Juzgado Sexto de Primera Instancia, Especializado en Materia Familiar, del Distrito Judicial de Xalapa, entre los  particulares Elizabeth Martínez Marié y el hijo del líder de los 400 Pueblos, Marco Antonio Del Ángel Arroyo, este último, el 9 de diciembre del 2018,  dio la orden a integrantes de esta agrupación para que se postraran afuera del domicilio de la hoy exesposa de Marco Antonio del Ángel,   secuestrando este inmueble y  colgando lonas para impedir la entrada y salida de la casa, alegando que se estaba peleando la custodia del hijo menor de ambos. Del Ángel Arroyo quiso presionar a Elizabeth Martínez Marié para que le entregara a su hijo y ella presentó pruebas contundentes, bajo la defensa de su abogado  Rafael Hernández Matías para negarle la custodia, pues se comprobó que Marco Antonio del Ángel Arroyo era un adicto, además de contar con un perfil patológico de agresión verbal y física durante el matrimonio… La liga para leer las  entregas en las que hacemos un relato de esta violación a los derechos de Elizabeth Martínez en: https://periodicoveraz.com/marco-antonio-del-angel-y-sus-400-pueblos-regresan-a-veracruz/ y también en otros medios de comunicación como: https://golpepolitico.com/2018/12/08/pasado-de-lanza-hijo-del-lider-de-los-400-pueblos-pierde-la-custodia-de-su-hijo-pero-busca-recuperarla-por-la-fuerza-utilizando-a-los-encuerados-hoy-los-mando-al-domicilio-de-su-ex-esposa/ , así como dos meses después publicamos que seguía este secuestro y acoso en contra de la exesposa de Marco Del Ángel, con la liga: http://www.gobernantes.com/columna.php?id=42685&idc=217

 

Y compartimos parte del texto jurídico que se presentó en el Juzgado: “Solicito a ese juzgado la restricción de no acercamiento tanto de MADAA y su Movimiento 400 Pueblos a dicha casa habitación, a su menor hijo y a ella, ordenando la Jueza Martha Leticia Sánchez, el auxilio de la fuerza pública para el cumplimiento de esa restricción, ordenando al Secretario de Seguridad Publica (Hugo Gutiérrez Maldonado) y otras autoridades subordinadas, el cumplimiento de NO acercamiento, esta orden fue notificada al Secretario de Seguridad Publica,  el día 13 de Diciembre de 2018, sin embargo, al no acatar esa orden el Secretario de Seguridad Publica, se promovió Juicio de Amparo número 26/2019, del Juzgado Segundo de Distrito, en el que se concedieron las Suspensiones Provisional y Definitiva, misma que tampoco fue acatada por el Secretario de Seguridad Publica y en sus informes al Juez de Distrito, intentó justificar su resistencia. Por esa conducta, se promovió Incidente de Defecto en el cumplimiento de la Suspensión Definitiva y una vez más, el Secretario de Seguridad Publica, intentó justificar al Juez de Distrito, su negativa de retirar las carpas y casas de campaña instaladas por orden expresa de Marco Antonio del Ángel, (así lo reconoció en audiencia al absolver pliego de posiciones en la prueba confesional en el juicio 146/2018/VI), en el Incidente de Defecto en el cumplimiento de la Suspensión Definitiva se desahogaron diversas pruebas, entre otras la de inspección judicial, en la que el personal actuante del Juzgado Federal constató la obstrucción a la Casa de la calle Sarajevo, en el Fraccionamiento Montemagno”…

 

En un documento que nos hicieron llegar, con el título: “Incidente por Exceso o Defecto en el Cumplimiento de la Suspensión Definitiva en el Incidente de Suspensión Derivado del Juicio de Amparo 24/2019”, se declara fundado el incidente del que se le ordena a las autoridades responsables (Secretaría de Seguridad Pública) para que en un término de 24 horas cumpla con la suspensión concedida, es decir, deberán acreditar haber adoptado las medidas necesarias para que Marco Antonio Del Ángel Arroyo, así como la asociación denominada “Los 400 Pueblos” NO SE  ACERQUEN  a la parte quejosa a nomás de tres cientos metros del lugar donde se encuentre su domicilio, lo anterior con el apercibimiento,  que de no cumplir serán denunciadas ante el Ministerio Público de la Federación por el delito que establece la Fracción III del Artículo 262 de la Ley de Amparo”…

 

En ese contexto, buscando en  la Ley de Amparo, el cual,  dicta: “Se impondrá pena de tres a nueve años de prisión, multa de cincuenta a quinientos días, destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión públicos, al servidor público que con el carácter de autoridad responsable en el juicio de amparo o en el incidente de suspensión:

III. No obedezca un auto de suspensión debidamente notificado, independientemente de cualquier otro delito en que incurra”…

 

La defensa de Elizabeth Martínez Marié  comprobó con documentos jurídicos,  que el mandato del Juez Federal, fue en diciembre del 2018 y  la SSP hizo caso omiso a este mandato, por lo que se interpuso un   Incidente por Exceso o Defecto en el Cumplimiento de la Suspensión Definitiva en el Incidente de Suspensión Derivado del Juicio de Amparo 24/2019, para que se generara  un nuevo resolutivo y hasta el propio   Juez Federal amenazara  con interponer una denuncia ante el Ministerio Público Federal por no obedecer dicho resolutivo… Esto obligó a dar la orden a los   elementos de Seguridad Pública de Veracruz, bajo el mando de Hugo Gutiérrez Maldonado,  para retirar a los integrantes de Los 400 Pueblos de la casa de Elizabeth Martínez, hasta el 27 de marzo del 2019, gracias a que de no hacerlo,   el Juez Federal actuaría en contra del Secretario de Seguridad Pública de Veracruz por desacato y omisión a un deber legal, que es merecedor a la destitución al cargo, por haber afectado de forma psicológica, moral, económica y  en el bienestar de  la quejosa, la exesposa de Marco Antonio del Ángel Arroyo, por no atender un mandato que se resolvió desde diciembre del 2018…

Y lo peor, que  su secretario particular Miguel Ángel Tapia Morales opera en contra del mismo Secretario de SSP, para beneficio particular y protegiendo a los 400 Pueblos… Supo de este resolutivo y lo dejaron pasar, en una evidente  omisión a un deber legal, que debe ser sancionado y hasta exigir renuncias inmediatas…

 

Y es que Miguel Ángel Tapia se siente protegido, pues  es hijo del exfuncionario fidelista Randolph Tapia Salgado, quien actualmente se ostenta como Director General de Fideicomisos y Desincorporación de Activos en la Secretaría de Finanzas y Planeación y es uno de los  cercanos colaboradores del actual Subsecretario de Finanzas y Administración de SEFIPLAN, Eleazar Guerrero Pérez,  primo del Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez…

 

En su Currículum Vitae, Miguel Ángel Tapia Morales asegura ser  abogado y contar con una Maestría en Ciencias Políticas y Administración Pública, así como ser asesor en temas cafetaleros, ganaderos y agrícolas. También,  como asesor en el Congreso de Veracruz, del 2010 al 2013… Pero no solo eso, también ha sido analista administrativo en el ORFIS y nació en Chilpancingo, Guerrero.  Su correo institucional es  matapia@veracruz.gob.mx…. Y nos dicen ser el operador de todo lo que huela a dinero en SSP y a espaldas de Hugo Gutiérrez Maldonado, así como también  nos comentan: “Es un loco chamaco soberbio”… Y en su corto CV observamos no tener experiencia en el ámbito de Seguridad Pública, así como no  ser oriundo de Veracruz, al igual que el titular de la SSP, Hugo Gutiérrez Maldonado…

 

Y si no me cree en titular de la SSP, le daremos un dato igual de interesante…Mientras Hugo Gutiérrez Maldonado está metido en un gran problema federal por no obedecer un mandato de un Juez, su Directora Jurídica  de la SSP, Ailett García Cayetano, esposa del titular de la SIOP, Elio Hernández Gutiérrez y hermana de la gris diputada federal Dorheny García Cayetano, se dedica a asistir a sus clase de inglés, en horario laboral. Es por eso que los términos se pierden, los ordenamientos no se atienden y además, la tipa no ejerce sus funciones como encargada del jurídico de la SSP…

 

Los tres, tanto Gutiérrez Maldonado, como Tapia Morales y  Ailett García Cayetano presumen de tener experiencia como abogados, pero el caso de omisión en una orden de un Juez  Federal, al conceder un amparo, muestra su desconocimiento en las leyes o lo más probable, actuar con dolo y  omitir este mandato para ayudar a Marco Antonio del Ángel a que secuestre el domicilio de su exesposa para que sufriera  de acoso, amenazas de muerte y hasta daños en propiedad ajena, por el simple hecho de  proteger a los líderes de Los 400 Pueblos…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

 

Brinda Gobierno de Veracruz atención coordinada a lesionados en el libramiento de Cardel

0

*19 heridos fueron trasladados a hospitales de Cardel y Veracruz
*Se reporta el fallecimiento de 5 personas

Xalapa, Ver., 30 de marzo de 2019.- El Gobierno de Veracruz trabaja en la atención de las personas que resultaron heridas en el accidente donde se vieron involucrados 15 vehículos, en el kilómetro 2+279 del Libramiento Veracruz-Cardel, alrededor de las 15:00 horas de este sábado.

En este sentido, 13 de los lesionados fueron trasladados a la clínica del IMSS de Cardel, cinco al Hospital Regional de la misma ciudad, y una mujer al ISSSTE de Veracruz; esta ultima vía aérea, en un helicóptero que fue puesto a disposición para casos de urgencia, por instrucciones del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

En las labores de atención participan la Policía Federal, la Policía Estatal delegaciones La Antigua y Úrsulo Galván, la Fuerza Civil Base San Pancho y las unidades municipales de Protección Civil de La Antigua, Úrsulo Galván, Paso de Ovejas y Puente Nacional.

Asimismo, cuerpos de Bomberos de La Antigua, Úrsulo Galván, Veracruz, Coatepec y Conurbados; la Cruz Roja Mexicana delegaciones Cardel, La Antigua, Veracruz y Palma Sola, y la empresa Grúas Cardel, todos coordinados por las secretarías de Seguridad Pública, Protección Civil y Salud, del Estado de Veracruz.

Por otra parte, se reporta el fallecimiento de cinco personas que viajaban en una camioneta, la cual resultó prensada entre dos tráilers. Se trata de dos mujeres, de aproximadamente 40 y 20 años de edad; un hombre, de 30, y dos menores, de ocho y dos años.

El Gobierno del Estado exhorta a la sociedad a tomar las debidas precauciones en caso de circular en la zona del accidente, además de mantenerse informada sobre las recomendaciones y avisos que al respecto emitan las autoridades.

Pronunciamiento de la Fiscalía General del Estado en relación con homicidio de activista

0

 

Xalapa, Ver, a 30 de marzo de 2019.- Con relación al lamentable y condenable homicidio del activista social A.H.B., ocurrida durante la noche de ayer en la ciudad de Xalapa, Veracruz, la Fiscalía General del Estado expresa su solidaridad con su familia, amigos y compañeros de trabajo, reconociendo la importante labor que la víctima desempeñó en la promoción y defensa de los derechos humanos. Al respecto, informamos lo siguiente:

–           Desde la madrugada del día de hoy, la Fiscalía Regional Zona Centro Xalapa inició la Carpeta de Investigación UIPJ/DXI/1645/2019, dentro de la cual la Policía Ministerial, la Dirección General de los Servicios Periciales y el Fiscal a cargo de la misma, se encuentran realizando los actos de investigación necesarios para el esclarecimiento de los hechos, entre ellos, el aseguramiento del domicilio con la finalidad de garantizar la integridad del lugar de los hechos, mismo que está siendo inspeccionado minuciosamente con la finalidad de recabar todos aquellos indicios relevantes para la investigación.

–           La Fiscalía General del Estado desarrollará la investigación con la debida diligencia, y garantizará el derecho de las víctimas indirectas a coadyuvar en las investigaciones, por sí o a través de los Asesores Jurídicos a quienes otorgue personalidad dentro de la Carpeta de Investigación, actuando con transparencia y apertura.

–           Para el esclarecimiento de los hechos y la identificación de los responsables, se agotarán todas las líneas de investigación.

–           Se informará con puntualidad a los familiares de la víctima y a sus Asesores Jurídicos sobre el desarrollo de las investigaciones. Igualmente, se informará a la opinión pública dentro de los parámetros permitidos por la Ley, respetando la cautela necesaria para garantizar el éxito de la investigación.

La Fiscalía General del Estado realizará las acciones necesarias para que este condenable hecho no quede impune, actuando con apego a la ley, como siempre se ha conducido.

Verified by MonsterInsights