Inicio Blog Página 2112

Eligen al diputado Héctor Yunes secretario de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente

0

Ciudad de México a 26 de diciembre de 2018.- Al concluir el primer periodo ordinario de sesiones de la LXIV Legislatura federal, el veracruzano Héctor Yunes Landa fue electo como Secretario de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

El vice coordinador de la bancada tricolor en San Lázaro dio a conocer que dicha Comisión estará presidida por el diputado Porfirio Muñoz Ledo (Morena) y la vicepresidencia estará a cargo del Senador Marti Batres (Morena) misma que habrá de trabajar durante el primer receso de este primer año de ejercicio de la LIV Legislatura del H. Congreso de la Unión.

Asimismo, el también vocero de la fracción parlamentaria del Revolucionario Institucional detalló que la próxima sesión de los integrantes de la Comisión Permanente se efectuará el próximo jueves 3 de enero de 2019, a las 11 de la mañana, en el recinto de la Cámara de Diputados.

Cabe recordar que este órgano del Congreso está compuesto por 37 legisladores, de los cuales 19 son diputados y 18 senadores. Cada uno fue designado en la última sesión del periodo ordinario mediante voto secreto en sus respectivas cámaras.

Por parte de la Cámara de Diputados Héctor Yunes Landa y Dulce María Sauri, ex gobernadora de Yucatán, son los únicos Diputados Federales priistas que integran, como propietarios, la comisión permanente. El diputado federal René Juárez Cisneros, ex gobernador de Guerrero y Coordinador del grupo parlamentario y Cruz Juvenal, diputado federal por el Estado de Mexico, serán los sustitutos del Grupo Parlamentario del PRI en San Lázaro.

Ante la tragedia, un linchamiento mediático sin precedentes

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

27 de diciembre del 2018

 

Ante la tragedia, un linchamiento mediático sin precedentes

Foto: E-Consulta

Imperar el respeto a los muertos, debe ser la ética de muchos políticos en México… En la doctrina de MORENA, es cavar más hondo, la imagen moral de los adversarios, aunque éstos hayan muerto en extrañas circunstancias… Además, usar toda una estructura digital en redes sociales, para repetir calumnias y hacerlas ver como verdades, con la simple excusa de respetar el pensar de quienes atacan a los fallecidos… Es una libertad, que cae en libertinaje manipulado, con el fin de tratar de despresurizar la presunta responsabilidad de Andrés Manuel López Obrador, con el apoyo de miles de cuentas falsas, las mismas, ayudaron al triunfo de MORENA a la Presidencia de México…

 

Tenemos la costumbre de guardar archivos y al revisar éstos en las campañas a la Presidencia de México, se observan las mimas cuentas atacando a los excandidatos del PAN y PRI, para luego, no tener actividad en redes sociales o de escasa presencia durante meses… Hoy, vuelven al ataque, publicando presuntos acuerdos de cambio de identidad, por futuros escándalos; simular la muerte de la Gobernadora de Puebla,  Martha Érika Alonso y el Senador Rafael Moreno Valle, por una presunta investigación de lavado  y desvíos de recursos o increíbles nexos con capos del narcotráfico, así como señalar a los panistas de simular ser las víctimas y estas cuentas falsas atacan ferozmente a las víctimas de este lamentable accidente…

 

Existen elementos que no debemos perder de vista, antes de dar por cierto esta “Caja China” orquestada por la Presidencia de México… Y aseguramos que existe una estrategia presidencial para disminuir  a una enardecida opinión pública que señala como culpable a López Obrador, quien antes de este lamentable accidente, desconoció el triunfo otorgado por el TEPJF de Martha Érika Alonso, el 8 de diciembre pasado y además, se orquestó un plan para impedir su toma de protesta, teniendo que rendir la Gobernadora ante Magistrados del Poder Judicial de Puebla, el 14 de diciembre… El excandidato de Morena a la Gubernatura de Puebla, Miguel Ángel Barbosa, convocó a un movimiento para desconocer el triunfo y protesta al cargo de la nueva Mandataria Estatal panista… Por esto y muchas cosas más, López Obrador sería el primer sospechoso…

 

Pero hay muchos más… Dos horas después de este suceso, Felipe Calderón escribía en sus redes sociales, que por “experiencia”, afirmó que esta lamentable tragedia era un accidente, con base a las anteriores muertes por presuntos accidentes sufridos a sus excolaboradores…Increíble, que antes de esperar a los dictámenes periciales y de aeronáutica, el expresidente de México quiso literalmente ayudar al nuevo gobierno de MORENA, dando su opinión, como verdad absoluta… Lo interesante de estas muertes, es que todos, eran de gobiernos panistas…

 

Rafael Moreno Valle era pieza clave como líder del Grupo Parlamentario del PAN en el Senador… Y era quien mantenía la congruencia en la aprobación de los dictámenes y nombramientos, como el del nuevo Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la aprobación del Presupuesto de Egresos 2019, como se observan      en       videos            del      Senado         con     las       ligas: https://www.facebook.com/RafaelMorenoValle/videos/360719424508155/ o con la “Ley Taibo”, en el que Moreno Valle era un defensor de las Leyes emanadas de la Constitución y aseguró que Paco Ignacio Taibo  ofendió al Senado,  con un discurso emitido            por      el         legislador      con             la         liga: https://www.facebook.com/RafaelMorenoValle/videos/203218373963106/… En el análisis del discurso y periodístico, la postura de Rafael Moreno Valle era muy incómoda para Andrés Manuel López Obrador…

 

Lo que viene no será muy bueno para el gobierno de López Obrador… Y peor, cuando anuncian dictámenes del accidente realizados al vapor y sin tener un resultado científico y pericial… La inexperiencia o inoperancia del exsecretario particular de Luis Donaldo Colosio y  de Vicente Fox, hoy aliado de MORENA, Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de Seguridad Pública,  se hizo evidente, pues salió frente a los medios de comunicación para dar un pobre informe y sin elementos sustentados, sólo el que se dice o se opina, contribuyendo  a las murmuraciones y hasta suspicacias… Mucho peor, la grave equivocación del Senador de MORENA, Miguel Ángel Barbosa, al externar textualmente: “No es la primera vez que hay un magnicidio”, cambiando su discurso de inmediato y asegurar que había cometido un error al cambiar las palabras….

 

Solo les pedimos a las y los inteligentes lectores, que no compartan comentarios de cuentas sospechosas o con largo tiempo sin tener actividad, pues éstas son falsas o mejor conocidas como bots… También se reactivaron Portales en la Internet falsos, que difuminan notas tendenciosas o falsas… Debemos estar alerta con la información que llega a nuestras cuentas y lo que se lee en Facebook y Twitter, pues mucho material es codificado y subido para demeritar a políticos, quienes eran incómodos a este nuevo Gobierno Federal… López Obrador sí fue culpable de un linchamiento teledirigido en contra  a Martha Érika Alonso y Rafael Moreno Valle… Pero, de sus muertes, quizá de forma indirecta y circunstancial… Los panistas exigen resultados y justicia, peticiones que no deja bien parado al nuevo Presidente de México… Mañana, daremos todo un análisis de esta “Caja China” orquestada por López Obrador y su Gabinete…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Escucha diputado José Magdaleno Rosales a esposas de ex policías detenidos

0

 

  • Vecinos de Mesa del Espinal requieren ayuda para introducir energía eléctrica

El diputado José Magdaleno Rosales Torres, secretario de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Gestoría y Quejas del Congreso de Veracruz, escuchó las inquietudes de habitantes del municipio de Naolinco, quienes expusieron la situación de nueve policías detenidos en abril pasado y la carencia de energía eléctrica en la congregación de Mesa del Espinal.

En primer término, esposas y madres de nueve policías detenidos pidieron apoyo para impedir que las audiencias se sigan retrasando y puedan promover el amparo contra la vinculación a proceso de sus familiares.

En el salón Jesús Reyes Heroles del Congreso del Estado, el legislador por el Distrito XVII, con cabecera en Medellín, se comprometió a estudiar el caso y a realizar lo que en derecho proceda; sin embargo y aunque les pidió su confianza, también aclaró que “no va a defender lo indefendible”.

Por otro lado, vecinos de la comunidad de Mesa del Espinal, pidieron su ayuda para introducir el servicio de energía eléctrica a las viviendas de siete familias cortadoras de café.

Indicaron que ya cuentan con la autorización de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pero deben pagar cerca de 104 mil pesos a finales de febrero.

 

 

 

 

 

 

En ese sentido, Rosales Torres se comprometió a solicitar una audiencia con el presidente municipal y el apoyo del legislador del Distrito VII, con cabecera en Misantla, Erik Iván Aguilar López, a fin de encontrar una solución conjunta. Del mismo modo, conminó a los interesados a realizar actividades alternas para reunir el recurso y no verse en la necesidad de realizar el trámite otra vez.

Con la muerte de Moreno Valle, el PAN pierde a su prospecto más firme rumbo a 2024

0
PAN

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De la mano de la cacique magisterial Elba Esther Gordillo, que lo consideraba su alumno más destacado, Rafael Moreno Valle despuntó en la política del país y, tras el fracaso de Ricardo Anaya, consolidaba su liderazgo en el Partido Acción Nacional (PAN), del que era, hasta hoy que falleció junto con su esposa Martha Erika Alonso, el más firme prospecto presidencial para 2024.

Nieto del exgobernador de Puebla del mismo nombre, general del mismo nombre que creció a la sombra de Gustavo Díaz Ordaz, Moreno Valle fue brazo derecho en materia de finanzas con Gordillo, quien en el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la Cámara de Diputados, entre 2003 y 2006, lo hizo director de administración y luego, al pactar con Felipe Calderón, renunció al priismo y fue el candidato del PAN a senador.

Con el apoyo de Calderón y Gordillo, Moreno Valle construyó desde el Senado su candidatura a gobernador de Puebla, en 2010, producto de una coalición a la que se sumó el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y Nueva Alianza (Panal), el partido del magisterio.

Al vencer en la elección, producto del desprestigio del exgobernador Mario Marín, construyó un gobierno que excluyó a los principales dirigentes del PAN y, con el paso de los años, fue controlando los poderes Legislativo y Judicial, así como los organismos autónomos, con mano dura para los opositores.

Al mismo tiempo, Moreno Valle robusteció sus relaciones con Enrique Peña Nieto, quien fue declarado ganador de las elecciones en 2012, cuando él apenas tenía dos años en el gobierno. Cuando Gordillo fue encarcelada, al inicio de la gestión federal, guardó silencio. 

Y gracias a estos nexos con Peña, en particular con Miguel Angel Osorio Chong, secretario de Gobernación, los recursos federales fluyeron a Puebla, donde los contratistas consentidos del presidente de la República obtuvieron obras en la entidad, como el Grupo Higa en el Museo Barroco. 

Persecutor de opositores, a los que encarceló por cientos, la mano dura de Moreno Valle se materializó también con la aprobación de la llamada “Ley Bala”, que al accionarse contra manifestantes, en 2014, se tradujo en la muerte de un niño, José Luis Tehuautlie Tamayo, cuya recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos jamás cumplió a cabalidad.

Moreno Valle respaldó la presidencia de Gustavo Madero y luego de Ricardo Anaya, en su afán de ser el candidato presidencial del PAN en 2018, pero no tuvo éxito y sólo logró que su esposa, Martha Erika Alonso,  fuera postulada candidata del PAN a gobernadora de Puebla y él al Senado.

Pasada la elección presidencial de 2018, y ante el proceso interno para la nueva dirigencia del PAN, se postuló para ser el secretario general junto con Héctor Larios, que tras una negociación, cedió su lugar para que la fórmula fuera encabezada por Marko Cortés y Larios y a cambio él sería el coordinador de los senadores.

Al triunfo de Cortés, Moreno Valle era visto en el PAN y fuera de él como el más firme prospecto a la candidatura presidencial de 2024, sobre todo después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el cuestionado triunfo de su esposa.

Martha Erika Alonso tomó posesión como gobernadora el 14 de diciembre y, diez días después, falleció en un accidente de aviación junto con Moreno Valle, con quien no procreó hijos.

con información de: proceso.com.mx

La decisión de Américo

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

22 de diciembre del 2018

 

 

La decisión de  Américo

 

 

Feliz Navidad, inteligentes lectoras y lectores. ¡Abrazos!

 

No es  fácil dar marcha atrás a una aspiración… Y mucho menos, hacerla pública, ante un mar de críticas en las redes sociales, notas informativas y hasta artículos de opinión. El registro como aspirante a una Magistratura por parte del exdirigente estatal del PRI, Américo Zúñiga Martínez, se venía advirtiendo en entregas de  columnistas, entre ellos una servidora, cuando tuvimos la exclusiva de informar la visita del excandidato del PRI a la Gubernatura de Veracruz, José Yunes Zorrilla y el mismo Américo Zúñiga, con el que dice gobernar Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y éstos visitantes entraron por el área de la cochera de gobierno, para no ser vistos… Un mal augurio, pues se confirmaba la alianza entre PRI y MORENA en Veracruz…

 

Desde la renuncia de Américo Zúñiga a la dirigencia estatal, nos preocupamos, pues este cambio generaría que este partido político se quedara a merced de aliados del exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán y no nos equivocamos, designado como interina a Liliana Zepahua, cercana a Jorge Carvallo Delfín, quienes pertenecen al grupo de fidelistas que literalmente se han adueñado de los mejores puestos en el nuevo Gobierno Estatal y desplazando a los militantes de MORENA, quienes con sudor, saliva y suela, lograron el triunfo de López Obrador y del desconocido e inexperto Cuitláhuac García, el mismo expayaso  que amenizaba eventos del PRD, bautizado como El Cuícaras, faceta descubierta  por una servidora,  en una investigación periodística en el 2016…

 

La decisión de Américo fue congruente y hasta aplaudible. Pues tuvo el valor de dar la cara y escribir en sus redes sociales, informando su postura: “Quiero atajar las especulaciones retirando mi pretensión  de formar parte de la @TSJVer. Deseo el mejor de los éxitos a quienes participan en la convocatoria”… La opinión pública se asombró de su postura, pero además, su imagen subió bonos con esta decisión acertada y con una madurez política para afrontarla…

 

Mientras, otros con menor mérito, pocos cargos trascendentes y nula experiencia en el Poder Judicial,  buscan ser elegidos en la propuesta de Cuitláhuac García, quien mandará una terna, al Congreso de Veracruz… Por lo pronto, Américo tienen futuros proyectos y como dice el refrán: “El que es perico, donde sea es verde”, felicitándolo por esta decisión y permitir que otros que en verdad tienen experiencia en el Poder Judicial lleguen a una Magistratura en Veracruz…

 

Y ahí nos detenemos, para exigir a Cuitláhuac García elegir a los mejores y con comprobada experiencia, aptitud y actitud para el cargo… Y no regalar Magistraturas, como ocurrió con personajes como Amadeo Flores Villalba o el mismo Edel Álvarez Peña, quienes fueron beneficiados en el Gobierno de Javier Duarte de Ochoa…  Ojo con eso y nos comprometemos, que  quienes estén en la terna, serán investigados con lupa…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Fortalece Jorge Winckler a Unidad Antisecuestros, entrega complejo táctico

0

• Aplica FGE inversión sin precedente, superior a 55 mdp en combate al secuestro y edificación de edificio para la UECS

• 272 víctimas de secuestro liberadas con vida, 498 secuestradores detenidos, 73 bandas desintegradas de diciembre de 2016 a diciembre de 2018 por Fiscalía de Veracruz

• Invita Fiscal General a nuevas autoridades estatales a sumarse a equipo de investigación en materia de secuestro para prevenir y combatir el delito con unidad y coordinación

• Reconoce CONASE avance sustancial en materia de infraestructura, establece compromiso de trabajo conjunto con gobierno federal

XALAPA, Ver.; diciembre 21 de 2018.- Con una inversión inédita superior a 55 millones, 653 pesos ejercidos por la Fiscalía General del Estado (FGE), el titular del órgano autónomo, Jorge Winckler Ortiz inauguró el edificio que albergará oficinas tácticas, operativas, directivas y administrativas de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro.

En su mensaje inaugural, el Fiscal General invito a las nuevas autoridades del Gobierno del Estado a sumarse al equipo de trabajo conformado por la FGE, PGR, FBI, y de otras entidades federativas, en materia de procuración de justicia, e investigación del delito de secuestro, para optimizar los actuales resultados.

“Su participación es necesaria, pues la prevención del delito de secuestro es competencia exclusiva del gobierno del estado; sin coordinación y sin prevención, los veracruzanos no obtendrán los resultados que esperan y merecen, por lo que hago un llamado respetuoso al Gobernador del Estado a que sumemos esfuerzos en contra de este delito que solo puede ser combatido con unidad y coordinación”, expresó Winckler Ortiz.

Con la representación del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Alfonso Durazo Montaño acudió la Coordinadora Nacional Antisecuestro, Patricia Bugarín Gutiérrez, quien hizo un público reconocimiento al significativo avance registrado por la FGE Veracruz en materia de combate al secuestro y edificación de infraestructura.

“Los resultados son producto del trabajo y esfuerzo de hombres y mujeres que integran a la UECS, veo con beneplácito que se cumplió con la palabra empeñada de un hombre que es el Fiscal de Veracruz y eso se agradece, a nombre del gobierno federal expreso que la Federación continuará trabajando de manera coordinada con la fiscalía de Veracruz y soy portadora de una felicitación por parte del Secretario Alfonso Durazo, por este gran avance”.

A su vez, el Fiscal General resaltó que la Unidad Antisecuestros de Veracruz destaca a nivel nacional por la eficiencia y eficacia de sus intervenciones, mediante las cuales, con el empleo de tecnología, recursos jurídicos que le confiere la ley y la aplicación de operativos tácticos en los que participa personal especializado, se han liberado con vida a un total de 263 víctimas de secuestro.

“Es un hecho contundente que la pulcritud mostrada en operativos tácticos y de inteligencia han valido la legalización de múltiples detenciones y posteriores procedencias de imputaciones que se han traducido en la obtención de sentencias firmes contra secuestradores y en el resguardo del patrimonio de familiares de las víctimas; pero lo más importante es que como resultado de su oportuna intervención se han salvado vidas”.

Winckler Ortiz informó que del 1 de diciembre de 2016 al 13 de diciembre de 2018 la FGE logró la liberación de 272 víctimas directas de secuestro; en el mismo lapso, la UECS, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno detuvo a 498 probables secuestradores; asimismo, fueron desarticuladas 73 bandas delictivas dedicadas a cometer secuestros, se ejecutaron 157 órdenes de aprehensión por el mismo delito; se aseguraron 26 casas de seguridad, 46 vehículos y 18 armas empleadas en la comisión de secuestros.

El edificio que el Fiscal General entregó a la UECS consta de área para detectives, celdas para imputados, cuarto de observación e identificación, oficinas para fiscales especializados, psicólogos, control, vigilancia, cuarto de guerra, cuarto Gessel para identificación, médico legista, área de negociación y crisis, sala de deliberación, cuarto de grabación, oficinas de investigadores, área de armamento; así como oficinas administrativas y operativas, por lo cual contarán con una infraestructura adecuada para la optimización de sus investigaciones.

“Bajo mi administración cada peso proveniente del presupuesto público; es decir, dinero que es propiedad de los veracruzanos, ha sido aplicado con pulcritud en actividades de procuración de justicia y muy particularmente en el combate frontal al secuestro; los recursos que nos han sido entregados, han sido administrados y aplicados de forma transparente, tanto en la oportuna, especializada y constante capacitación del factor humano, como en la entrega de insumos, materiales, equipos y reacondicionamiento de inmuebles, como lo hemos hecho público en cada ocasión y eso escapa de cualquier escrutinio”, subrayó.

Finalmente, el titular del órgano autónomo estatal expresó su beneplácito por contar con la presencia de aliados de la FGE en la lucha frontal contra el secuestro “a todos ustedes, a nombre del pueblo veracruzano, les agradezco su colaboración y entrega que nos ha permitido conformar un gran equipo de trabajo, a mis compañeros de la UECS les reconozco su alto grado de compromiso con los veracruzanos y les instruyo que continúen siendo un modelo de lucha y entrega, de constancia y preparación, que apliquen la Ley para vencer toda adversidad y que cumplan su función con institucionalidad, con lealtad y con honor”.

Presente el Director de la UECS, Alejandro Landa Hernández; el Director General de la Policía Ministerial del estado, Jorge Arturo Rodríguez Pucheta; el Director General de Verificación y Seguimiento de la CONASE, Jesús Jiménez Granado; la diputada local, Judith Pineda Andrade; la Fiscal en Jefe de la zona Xalapa de la Delegación estatal de la PGR, Mirna Romero Ramírez; el Subinspector y Delegado de la Policía Federal en Xalapa, Francisco Javier Moreno Orihuela; así como Fiscales Regionales, directivos y personal de la FGE.

Afectados del Fraccionamiento Montemagno denuncian anomalías en la construcción de una obra

0
Carta de afectados, quienes denuncian anomalías en una obra realizada en el Fraccionamiento Montemagno:
Le escribo a usted porque es nuestra única voz, sabemos que usted es alguien con valores y no comprada como los grandes medios de comunicación.
Hace más de dos semanas se hizo del conocimiento a la opinión pública de la negligencia, corrupción e incapacidad de la administración municipal e incluso estatal para poder resolver o al menos hacer cumplir lo que por obligación les corresponde en materia de edificaciones y construcciones en la ciudad de Xalapa; vecinos del fraccionamiento Monte Magno nos hicieron llegar su molestia e impotencia  con el estado de indefensión en el que se encuentran como ciudadanos al estar enfrentado a las autoridades que mal gobiernan, pues la Arquitecta América Carmona Olivares directora de desarrollo urbano solo les tomo el pelo junto con la gente de gobernación municipal el licenciado Juan Vergel Pacheco y su encargado de otorgar las licencias para construcción el arquitecto Elías Iván Reyes Toquero, pues comentan los vecinos que lo primero que hicieron al recibirlos en sus oficinas fue reclamarles del porqué  se habían atrevido a publicar las irregularidades que existen en esas oficinas, pero una vez que por enésima ocasión se les pidió pongan orden en la construcción que se está llevando a cabo en las calles de Teherán esquina Estocolmo del referido fraccionamiento y al reconocer estos servidores públicos que efectivamente se estaba construyendo de manera ilegal, además de haber otorgado contrario a todo derecho la división del terreno, pues de origen se sabe y claramente lo dicen las escrituras que esos son lotes residenciales, de baja densidad poblacional, unifamiliares e indivisibles, aún con todo y eso, pues no sirvió de nada el reconocimiento de su mal actuar y proceder, ya que impunemente continúan con la construcción de departamentos en el terreno que seguramente el dueño  ya les dió su mochada para que sigan sin actuar lo que por ley les obliga hacer o es por corrupción o es por ineptos, al final el resultado para el ciudadano es el mismo, no existe ningún cambio con la llamada cuarta transformación, como dice el dicho, creo estábamos mejor cuando estábamos peor.

Ricardo Ahued en contra de eliminar compensación universal de IVA e ISR

0

El Senador Ricardo Ahued de Morena por el estado de Veracruz, integrante de la Comisión de Hacienda, el día de hoy aseguró en conferencia de prensa en la Ciudad de México, que votó a favor la Ley de Ingresos una vez recibida de la cámara federal de diputados.

A su vez hizo énfasis su desacuerdo ya que votó en abstención y se debe a que está en contra por la eliminación de la compensación universal del IVA e ISR.

El desacuerdo se deriva ya que como empresario avisora una descompensación financiera de empresas nivel nacional, aseguró que se podría generar problemas en la recuperación del IVA.

Propone Juan Carlos Molina creación de Fondos Emergentes para rescatar a cañeros y mujeres del campo

0

Xalapa, Ver. 20 de diciembre de 2018.- Ante la severa crisis económica por la que atraviesan miles de productores cañeros del Estado de Veracruz, el diputado Juan Carlos Molina Palacios propuso que el gobierno del estado autorice y contemple en el Presupuesto de Egresos 2019 la creación de un Fondo Emergente por 4 mil millones de pesos para subsidiar con 200 pesos por tonelada de caña a los cañicultores de la entidad.

Del mismo modo, al participar en tribuna durante la Novena Sesión Ordinaria de la LXV Legislatura del Estado, el también líder estatal de la CNC exigió la creación de un Fondo de Apoyo a las Mujeres Campesinas de Veracruz, para la adquisición de un millón de gallinas ponedoras que beneficiarían a cien mil familias de las zonas rurales de la entidad.

Al hacer uso de la tribuna legislativa, Molina Palacios hizo énfasis sobre la grave crisis económica que viven miles de cañeros del estado de Veracruz, derivado de los bajos precios de la azúcar en el mercado nacional, así como por la introducción desleal a nuestro país de millones de toneladas de alta fructosa y otros edulcorantes, amenazando la economía de los productores mexicanos.

Por esta razón, el legislador independiente lanzó un exhorto a los diputados que integran la Comisión de Hacienda, encabezada por la diputada Rosalinda Galindo Silva, para que consideren la creación de un Fondo Emergente -dentro del Presupuesto de Egresos 2019- que permita subsidiar con 200 pesos por tonelada de caña a los cañicultores de Veracruz.

En la entidad veracruzana se producen cada año 20 millones de toneladas de la gramínea.

En su mensaje, Molina Palacios dejó en claro que su propuesta tiene como único objetivo rescatar de la crisis a sus compañeros productores, a quienes -de autorizarse dicho fondo-, se les haría llegar el apoyo a través de la Sedarpa o de la instancia gubernamental que el Ejecutivo decida, siempre bajo la supervisión del Legislativo.

FONDO PARA GALLINAS PONEDORAS

El líder cenecista aprovechó la tribuna para reconocer el arduo trabajo de las mujeres campesinas de Veracruz, a quienes consideró el motor de las familias del campo y en quienes, dijo, recae la responsabilidad de la seguridad alimentaria.

“Son las mujeres campesinas del estado de Veracruz las que cada día tienen que ver cómo le hacen para alimentar a sus familias. Ellas dependen de la agricultura para subsistir”, señaló.

Es por ello que propuso crear también un Fondo de Apoyo para la adquisición de un millón de gallinas ponedoras.

Dijo que al contar las mujeres campesinas con este apoyo en especie, tendrán en sus hogares el alimento seguro para sus hijos y sus familias.

En total, estimó, se beneficiarían a cien mil familias de las regiones rurales -diez aves por familia-, a las cuales les sería canalizado el apoyo a través de la Sedarpa, el Instituto Veracruzano de las Mujeres o la dependencia que determine el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Propone el PAN reducir costo de licencia permanente para motociclistas

0
  • La motocicleta se ha convertido en un medio de transporte de gran demanda, para facilitar la movilidad y además traer consigo importantes beneficios ecológicos.

El diputado Juan Manuel Unánue Abascal, a nombre de las diputadas y diputados del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Veracruz, presentó la iniciativa de decreto para reformar el artículo 15 del Código de Derechos de la entidad que permitiría reducir al 50 por ciento el costo de licencia permanente a motociclistas.

Durante su intervención en tribuna, el diputado expuso que la iniciativa tiene como objetivo apoyar a los veracruzanos que utilizan como medio de transporte la motocicleta.

Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), precisó que en Veracruz, el 61 por ciento de la población vive en zonas urbanas y el 39 por ciento en zonas rurales, concentrándose en estas últimas casi 3 millones de habitantes.

“La ciudadanía que vive en centros urbanos, áreas metropolitanas y zonas rurales, cada una con sus diferentes aristas, ha decidido utilizar moto en primer lugar por la economía familiar y en segundo para resolver la movilidad, aún cuando las necesidades son distintas”, explicó.

Consideró necesario precisar que una de las características del medio rural es la dispersión poblacional y por ende las distancias se hacen mucho más largas por la falta del transporte; “en el medio rural muchos de estos trayectos se hacen caminando y no precisamente por decisión, sino por necesidad y también porque el medio así lo permite”.

Citó que un automóvil nuevo y de bajo costo, tiene un valor promedio de poco más de 170 mil pesos, y el costo de una licencia tipo C en la entidad, tiene un costo de mil 376 pesos, representando menos del 1 por ciento del valor del automóvil.

En contraste, una motocicleta nueva de bajo costo, tiene un valor de 13 mil pesos y el valor de la licencia tipo D en Veracruz es de 983 pesos, que representa un 7.5 por ciento del valor de la unidad.

“El costo de las licencias para motociclistas es muy superior al de las licencias de automovilistas, por lo que tomando en consideración que muchos ciudadanos adquieren las motocicletas por razones económicas, como una necesidad y no como un lujo”, subrayó.

Por estas razones, reiteró que el Grupo Legislativo del PAN, preocupado por la economías de las familias veracruzanas y buscando alternativas de ahorro en el marco de la Ley, propone la reforma al Código de Derechos a fin de bajar en un 50 por ciento el costo de la licencia de conducir tipo D para motociclistas.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda de Estado y la de Transporte, Tránsito y Vialidad.

Mole de Gente

INMORAL

Verified by MonsterInsights