Inicio Blog Página 2144

Recibe LXIV Legislatura el Primer Informe de Gobierno del Estado

0

 

 

  • La diputada María Elisa Manterola Sainz recibió del Gobernador Constitucional de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, el documento relativo al Primer Informe de Labores.
  • Solicita el Gobernador al Poder Legislativo comparecer ante el Pleno para dialogar con todas las fuerzas políticas en él representadas.

 

La LXIV Legislatura de Veracruz, a través de la diputada María Elisa Manterola Sainz, recibió del Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares el Primer Informe de Labores del Poder Ejecutivo, en cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado y en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz.

 

En el evento, -que inició a las 10:00 horas- la diputada María Elisa Manterola reconoció en el Gobernador su sentido de responsabilidad y espíritu republicano, que le animaron a acudir personalmente a realizar la entrega del Informe sobre el estado que guarda la administración pública estatal.

 

Ante la presencia del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrado Edel Humberto Álvarez Peña y de los diputados Dulce María García López y Ángel Armando López Contreras, vicepresidenta y secretario, respectivamente, de la Mesa Directiva, la legisladora Manterola Sainz indicó que este acto da cuenta, a los ciudadanos, del trabajo institucional entre poderes, donde impera un marco democrático, fortalecido por un dialogo respetuoso, constructivo, plural, y abierto.

 

Destacó que la entrega del Primer Informe representa un acto que contribuye a fortalecer la relación respetuosa y cordial entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo, en pro de las y los veracruzanos.

 

“Con esta convicción, recibo en tiempo y forma los documentos respectivos, mismos que se analizarán por los integrantes de esta Legislatura, para solicitar la información complementaria a los titulares de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, en las comparecencias de la Glosa del Informe” abundó.

 

Posteriormente, la diputada María Elisa Manterola recibió los documentos de este Primer Informe que conforme lo marca la legislación estatal serán remitidos a las y los diputados de la LXIV Legislatura para su estudio.

 

En su intervención, el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares dijo que presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Carta Magna del Estado para establecer que el Ejecutivo estará obligado a entregar un Informe por escrito y además comparecer ante el Pleno del Poder Legislativo para responder las preguntas de las y los legisladores.

 

Adelantó que ha solicitado a la LXIV Legislatura permitirle comparecer en una sesión del Pleno para sostener un diálogo con las diversas fuerzas políticas, a fin de complementar la Glosa del Informe y de esta manera responder a las dudas que pudieran generarse.

 

En su mensaje –transmitido por la página oficial del Congreso del Estado y redes sociales- el Gobernador manifestó que Veracruz hoy en día vive una verdadera división de poderes. “Actualmente el Poder Legislativo equilibra y sus decisiones cuentan, esto es parte del cambio que hemos logrado juntos los veracruzanos en un año” agregó.

 

Expuso que al asumir el cargo en diciembre de 2016 encontró un Estado en emergencia financiera, compromisos ineludibles de pago por casi 10 mil millones de pesos (mdp), aunado a la crisis social y política que se reflejaba en protestas, bloqueos, toma de carreteras y oficinas.

 

Detalló que a partir de la toma de decisiones adecuadas se pueden percibir los resultados del cambio y el Gobierno del Estado ha logrado reducir el déficit de 20 a 6 mil mdp y anunció que en 2018 habrá de lograrse el equilibrio de las finanzas del Estado, lo que –catalogó- como un hecho histórico para Veracruz.

 

Después, el Gobernador realizó un informe sobre las acciones implementadas en materia de seguridad pública, desarrollo social, educación, salud y enfatizó sobre los bienes inmuebles que han sido recuperados por el Gobierno y el destino que se les dará.

 

También refirió que la Universidad Veracruzana recibirá, en 2018, un 25 por ciento más del presupuesto original para este año, lo que representa un 3 por ciento del total del Presupuesto General del Estado y en 2023 se  prevé llegar al 4 por ciento, tal como lo dispone la reforma constitucional que aprobó la LXIV Legislatura del Estado por unanimidad.

 

“Muchos de quienes señalan que no hemos resuelto los problemas, son los mismos que aplaudieron a los corruptos” expuso el Ejecutivo estatal.

 

El Gobernador agradeció al Congreso del Estado por contribuir, desde el ámbito de su competencia, a restaurar Veracruz.

 

A esta ceremonia acudieron los diputados Sergio Hernández Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Legislativo del PAN; la diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, coordinadora del Grupo Legislativo del PRD y el diputado Juan Nicolás Callejas Roldán, coordinador del Grupo Legislativo del PRI.

 

Así como los diputados Juan Manuel de Unánue Abascal, Bingen Rementería Molina, Rodrigo García Escalante, Ernesto Cuevas Hernández, María Josefina Gamboa Torales, José Luis Enríquez Ambell, Mariana Dunyaska García Rojas, Arturo Esquitín Ortiz, José Kirsch Sánchez, Juan Manuel del Castillo González, Vicente Guillermo Benítez González, Judith Pineda Andrade, Hugo González Saavedra, Luisa Ángela Soto Maldonado, José Roberto Arenas Martínez, José Manuel Sánchez Martínez, Sebastián Reyes Arellano, Marco Antonio Núñez López, Basilio Picazo Pérez, Tito Delfín Cano, Gregorio Murillo Uscanga e Isaías Pliego Mancilla.

 

Además, estuvieron presentes la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara; secretarios de despacho, representantes de los medios de comunicación y público en general.

 

La Guerra de Peña y el Paraíso de los Yunes

0

La Guerra de Peña y el Paraíso de los Yunes

El día de ayer una ONG le dijo en su cara al Presidente de la República que somos 24 millones de mexicanos los que hemos sido víctimas de la delincuencia, que los delitos de alto impacto van en aumento y que lo que vivimos los mexicanos es una VIRTUAL GUERRA.
Aunque se enoje por el bullying mi Emperador de Oro #PeñaNieto, es muy triste ver que ante esto lo cacaraqueado en respuesta por el responsable de esta área #OsorioChong como logros sean:
1) Que ya no se hacen ruedas de prensa en donde se presenta a los narcotraficantes detenidos en medio del dinero, sus armas y la droga incautada porque eso lo volvía “aspiracional” para algunos muchachos y niños.
2) Que hay lugares donde la inseguridad disminuyó y que de esos nadie habla…sin decir cuáles son esos lugares, ¿en qué periodo y respecto a cuál disminuyó y por último ¿cuáles delitos son los que van a la baja?.
Dice en parte de su discurso de ayer el Presidente Peña Nieto que falta apoyar a las policías municipales y le asiste toda razón al decir que no es posible exigirles que expongan la vida por $5,000.00 al mes y un par de botas al año y ante esa brutal realidad aquí en Veracruz el Gobierno del Estado pretende devolverle el mando policial a varios municipios entre los que destacan #Xalapa, #Coatzacoalcos #Minatitlan y #PozaRica (sospechosamente lugares donde el voto en 2017 no le favoreció) y condenándonos a los casi 2,500,000 (dos y medio millones) de ciudadanos veracruzanos que ya de por si vivimos una situación de emergencia a policías todavía mas mal pagados y por lógica a más delincuencia, más violencia, más robos, mas violadores, más secuestros.
Una decisión de esa magnitud, que a todas luces parece tener un cálculo político, es criminal para los que transitamos o vivimos el día a día en estas ciudades y lo será aún más para los municipios pequeños en donde los sueldos de los uniformados serán todavía más bajos.
¿A que Municipios y a quienes se favorece perversamente con este retroceso? ¿Se está buscando crear un oasis monárquico en la conturbación de Veracruz/Boca del Río?, si es un tema presupuestal del Gobierno Federal; ¿Porque no abanderan esta causa el ejecutivo estatal y todos los legisladores locales y federales (incluidos los agachones de siempre) para defendernos? ¿Porqué si el Presidente de la Republica está pidiendo acciones en favor del Mando Único, el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares toma medidas que van en contrasentido?
Es muy triste darse cuenta pero en materia de seguridad habemos veracruzanos de primera, de segunda y hasta de tercera.

Jorge Viveros Pasquel

Anomalías e intocables en el SSTEEV

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

15 de octubre del 2017.

 

Anomalías e intocables en el SSTEEV

**Téllez Marié: Cuando se inventaron las excusas se acabaron los pen…

**Juan Villoro estuvo en casa de Sergio Pitol

 

Con base a la columna titulada: “Bachillerato Mixto Abraham Castellanos sobre un enorme tanque de agua”, con la liga: http://periodicoveraz.com/bachillerato-mixto-abraham-castellanos-enorme-tanque-agua/  se evidenció la manipulación de puestos, pero además, edificaciones utilizadas como escuelas, que se convierten en bombas de tiempo… También, llega información sobre anomalías en el Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV)….

 

El SSTEEV fue  fundado hace  50 años y  su funcionamiento tiene la misma metódica y reglas de operación como el Instituto de Pensiones del Estado…Cada quincena,  los trabajadores de la educación en Veracruz, llámense directivos, maestros  administrativos, conserjes, veladores, ente otros,  se les descuenta una cantidad durante todo su ciclo laboral.  Y esto es para que cuando se jubilen,  les devuelvan parte de lo ahorraron, conocido como el Fondo de Beneficios Complementarios (FBC)  y cuando fallezcan,  se les otorgue una póliza de $20 mil pesos para sus deudos.

 

A pesar de que pocos  conocen el SSTEEV, curiosamente  manejan millones de pesos, pues se contabilizan más de  50,000 trabajadores de la educación en el estado, a quienes  les descuentan quincenalmente la cantidad de $100 pesos.  A esto, ustedes inteligentes lectoras y lectores,  súmele los negocios propios que maneja el SSTEEV.  ¿Cuáles? Las rentas de locales en Plaza Morelos;  renta de locales en Plaza Revolución, ubicada en la calle con el mismo nombre; renta de locales en el  edificio ubicado en la Av. Miguel Alemán, en la cuchilla con calle Miami; renta del local en Miguel Alemán donde albergan los Laboratorios El Chopo; renta de locales en la calle  Mata No. 35, todos, ubicados en Xalapa… Además, venta de medicamentos y abarrote a las Farmacias del Magisterio ubicadas,  dos en Cardel y una en los municipios de Xico, Coatepec, Veracruz, ubicada en la calle Pinos, otra más en  Papantla y Córdoba… En Xalapa, se localizan varias sucursales en la calle de Mata,  Revolución y en las Plazas Cristal y  Museo…

 

La pregunta  obligada: Quién o quiénes supervisan o auditan estos activos del  SSTEEV. Cabe destacar, que en esta  institución,  existe una representante de la  Contraloría General del Estado, quien presuntamente está  al pendiente de cualquier anomalía o desvío de recursos en el SSTEEV y recae la responsabilidad en la Contadora María del Carmen Hernández Viveros… Nuevamente sale el nombre del titular de Recursos Humanos, Víctor Manuel Ruiz González, quien es el  operador financiero del SSTEEV  y es el encargado de otorgar  compensaciones elevadas. Como ejemplo,  la  Contraloría  paga a sus representantes, la cantidad de $20 mil pesos mensuales y el encargado de  Recursos Humanos, Víctor Manuel Ruiz  les da una compensación de $30 mil pesos y el sueldo total de la representante de la Contraloría sería de  $50 mil pesos mensuales… Nada mal, ¿no?..

 

Pero hay más… Existen tres Subdirecciones en el SSTEEV, que son Comercialización, encargada de las farmacias, estacionamientos y   rentas…La  de Administración es la  encargada de todo el papeleo y   Finanzas es el que autoriza todo lo que administración le otorga… Y es la  Subdirección de Administración,  donde se están realizando muchas  anomalías desde hace 18 años.

 

Si bien,  antes de comentar las anomalías, el SSTEEV está integrado por un Consejo de Administración y es el que aprueba o desaprueba  los temas relacionados con esta institución… El Consejo está integrado por un Director-Gerente, designado por el Gobernador en turno… Son 23 Sindicatos los agremiados al  SSTEEV y solo dos de ellos son los que siempre han sido Consejeros o Vocales, siendo estos, uno del SETSE y otro de la Sección 56.  Actualmente, la situación de este Consejo está de manera ilegal, ya que desde el terrible sexenio de Javier Duarte de Ochoa, no cuentan con nombramientos que avalen su estadía dentro del Consejo…

 

 

Y hay otras anomalías… El Tesorero de este Consejo,  quien presuntamente  vigila el destino de los  recursos sobre  las aportaciones de los agremiados de los 23 Sindicatos, debe ser un representante de la UV… También,  el subdirector de Finanzas es el que decide  qué  hacer o no con el dinero de los agremiados… En la Subdirección de Administración es en donde se realiza toda la operación financiera de compras millonarias, inflar nóminas, entre otras anomalías… Han señalado  al Subdirector de Administración Raymundo Flores Lomán de ser el responsable. No cuenta con el perfil adecuado para el cargo, por ser  dentista. Además,  tiene 18 años en el puesto desde que lo designó Fidel Herrera Beltrán y actualmente se jacta ser protegido desde  la Dirección General de Educación Primaria y cercano al Secretario de Educación de Veracruz…

 

No olvidemos que Raymundo Flores Lomán es el que  ordena  todas las operaciones financieras. Aun cuando no maneja dinero en efectivo, es señalado de  omisión y sus firmas  lo involucran en estas anomalías.  De esa Subdirección de Administración dependen dos Jefaturas, en las cuales, sí se maneja dinero. Y es ahí,  donde se da toda la corrupción y negocios millonarios, mismos, nadie audita… Una es la Jefatura de Servicios Generales, teniendo como titular al  Arq.  Juan José Badillo Moncayo. Es la encargada de hacer licitaciones a modo,   como compra y mantenimiento del parque vehicular de la institución. Papelería, pintura, cómputo, luminaria, convenios con gasolineras, insumos diarios, garrafones de agua, papel de baño, jabón, cloro,  bolsas para  la basura,  luminarias, son algunas compras que se hacen desde esta Jefatura de Servicios Generales.  Juan José Badillo Moncayo también fue recomendado de Fidel Herrera Beltrán… Según datos proporcionados, actualmente tiene 2 casas,  una en el Fraccionamiento  La Marquesa y otra en Monte Magno… Su protección se debe por ser sobrino del exconsejero del SNTE Sección 56, Oscar Moncayo Quiroz,  quien aprovechándose de su cargo como consejero promovió conjuntamente con el Subdirector de Administración, el Jefe de Recursos Humanos y el Director en ese tiempo, Ricardo Olivares Pineda,   una compra millonaria y una construcción del edificio ubicado en Miguel Alemán,  donde albergan los análisis clínicos del Laboratorio El Chopo, con valor de la transacción de 20 millones de pesos…

 

En la otra jefatura, la de Recursos Humanos del SSTEEV se “cuece” aparte… Actualmente la ocupa Víctor Manuel Ruiz González, quien además,  es el Director del Bachillerato Mixto Abraham Castellanos.  A pesar de no ser titulado, pues  no aparece en el sitio Búho Legal o la página de Profesiones,  con número de Cédula Profesional de Contador Público,  egresado de la UV, como asegura ser… Cuenta con plaza de Director violentando los estatutos de la convocatoria de la Dirección General de Bachilleratos… Y desde hace 18 años,  maneja la nómina a su antojo,  inflando nóminas, descontando a quien quiere. No registra a trabajadores en el IPE o IMSS según sea el caso y no entrega comprobantes Fiscales CFDI,   entre  otras cosas, por ser el operador financiero del SSTEEV…

Por último, esto que evidenciamos en esta entrega, ya ha sido publicado por  algunos Sindicatos.  Y estos,  tienen nóminas y escrituras del terreno que vendió Oscar Moncayo,  siendo consejero y tío del Jefe de Servicios Generales…

 

**Téllez Marié: Cuando se inventaron las excusas se acabaron los pen…

 

Nuevamente, el inútil Secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Jaime Ignacio Téllez Marié acusa que los medios de comunicación  magnifican la violencia imperante en el Estado. Y con tanto guarura resguardando su integridad física, un convoy a la hora de su traslado a eventos y a su domicilio en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río,  no percibe  la realidad que viven y respiran los ciudadanos de esta entidad federativa….

 

El ocurrente titular de la SSP pidió a los medios de comunicación  no “magnificar”, “entrometerse”, ni “enrarecer” el ambiente político y social  de Veracruz, como si nosotros los periodistas tuviéramos la culpa de sus carencias e incapacidades como  policía chino.  El Secretario de Seguridad Pública evidenció una vez más su ineptitud, intolerancia y además, su verborrea, metiendo en problemas, a la administración de Miguel Ángel Yunes Linares….

 

**Juan Villoro estuvo en casa de Sergio Pitol

 

Juan Villoro Ruiz, el escritor y reconocido periodista nacional, visitó Xalapa, aprovechando para acudir a la casa de Sergio Pitol Demeneghi y  conocer su estado real de  salud, pero además,  entrevistarse con sus familiares,  enterándonos de que Villoro habló con  su sobrina, Laura Demeneghi, quien le explicó la verdadera situación de su tío y el proceso legal emprendido por la familia Demeneghi, para cuidar la salud de Pitol, preservar su obra literaria y su  prestigio… Además,  Villoro obsequió a  Sergio Pitol  su más reciente libro “La Utilidad del Deseo”….

 

Cabe destacar, con base a la publicación de la Jornada, insertada y pagada  sin  tener responsable  de la Carta Abierta, varios firmantes acusan de haberse utilizado su nombre sin permiso y  el único fin era demeritar a la familia cercana de Sergio Pitol Demeneghi… Y mientras, la Universidad Veracruzana no ha pagado las regalías de las obras de Pitol   y uno de los responsables de poner en riesgo la salud del prolífico escritor,  es protegido por la Rectora de la UV Sara Ladrón de Guevara, como es el caso de Rodolfo Mendoza Rosendo, investigado por desvíos de recursos a su paso por el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC)…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Desecha Poder Judicial demanda del PRI y JPV contra la permanencia del PAN en la JUCOPO

0

 

  • Se confirma la validez de la permanencia del PAN en la presidencia de la Junta de Coordinación Política

 

 

La Presidencia de la LXIV Legislatura del Estado de Veracruz recibió el oficio 1946/2017 de la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado por el que confirma la resolución dictada el pasado 11 de octubre y por lo tanto desechó la demanda de Juicio de Protección de Derechos Humanos, interpuesta por los diputados Juan Nicolás Callejas Roldán y Fernando Kuri Kuri, en relación a la permanencia del Grupo Legislativo del PAN en la presidencia de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

 

Así lo informó el Director de Servicios Jurídicos del Congreso del Estado, Ángel Ramírez Bretón, quien añadió que esta segunda resolución corresponde a lo planteado en el Recurso de Revisión que interpusieron los diputados Juan Nicolás Callejas Roldán y Fernando Kuri Kuri, coordinadores de los Grupos Legislativos del PRI y de Juntos por Veracruz, respectivamente.

 

Con esta resolución de la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado se confirma la legalidad de que el PAN continúe al frente de la presidencia de la JUCOPO y por lo tanto representa un acto de estricto apego a derecho.

 

DEMANDA INTERPUESTA POR MORENA SEGUIRÁ EL MISMO CAMINO

SE DECLARARÁ IMPROCEDENTE

 

En otro punto, el Director de Servicios Jurídicos enfatizó que en relación a la demanda interpuesta por el diputado Amado Jesús Cruz Malpica, coordinador del Grupo Legislativo de MORENA, quien promovió ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un Juicio para la Protección de los Derechos Políticos-Electorales del Ciudadano respecto a la permanencia del PAN al frente de la JUCOPO continuará la misma ruta, toda vez que carecen de sustento legal.

 

El servidor público informó que en cumplimiento a lo ordenado, presentó el pasado 10 de noviembre a las 12:29 horas ante la citada Sala Regional el informe requerido por el TEPJF.

 

El Director Jurídico, Ángel Ramírez Bretón precisó que este procedimiento -al igual que el promovido por el PRI y Juntos por Veracruz- resulta improcedente, toda vez que los argumentos plasmados dentro de la demanda interpuesta carecen de sustento legal alguno, por lo que se actualizarán las causales de improcedencia previstas en la ley, destacó.

Firma el Gobernador Yunes Reforma que dará a la Universidad Veracruzana más recursos cada año

0

-El monto asignado no podrá ser menor al 4 por ciento del total de Presupuesto General del Estado

-Para 2018, los recursos que recibirá la Máxima Casa de Estudios se incrementarán en 25% respecto al 2017

El Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares firmó la Reforma a la Constitución que dará autonomía presupuestaría a la Universidad Veracruzana (UV).

Con ello, el monto asignado a la Máxima Casa de Estudios no podrá ser menor al 4 por ciento del total de Presupuesto General del Estado. Y, en ningún caso, la cantidad anual asignada será inferior a la otorgada en el ejercicio inmediato anterior.

El mandatario señaló que a partir de esta Reforma, la Máxima Casa de Estudios de los veracruzanos tendrá certeza de los recursos que va a ejercer y no estarán sujetos a caprichos o a negociaciones.

En el Presupuesto de Egresos, presentado por el Gobernador Yunes, el monto que recibirá la Universidad Veracruzana se incrementará en 25 por ciento respecto al 2017.

Es decir, pasará de 2 mil 141 millones de pesos a 2 mil 675 millones de pesos -534 millones de pesos más que lo autorizado originalmente para el año 2017-, lo que permitirá mejorar la vida académica, aumentar la matrícula y tener mejores instalaciones.

Legislar debe ser un acto colectivo, no de voluntad propia: Cinthya Lobato

0

  Los diputados deben llevar ante el Pleno los temas que le interesan a la ciudadanía, recordó la legisladora xalapeña.

En lo que fue su Quinto Foro de Participación Ciudadana,  con el tema “Seguridad y Justicia”, la diputada Cinthya Lobato Calderón recibió de propia mano de los asistentes diversas inquietudes escritas, a las cuales, la legisladora se comprometió a canalizar a los titulares correspondientes durante las próximas comparecencias, con motivo de la Glosa del I Informe de Gobierno.

En su mensaje, resaltó ser una aliada ciudadana y dijo estar convencida de que por medio de propuestas objetivas, los poderes Legislativo y  Ejecutivo en coordinación con ciudadanos, pueden concretar los grandes cambios que requiere actualmente Veracruz.

Indicó que legislar no debe ser un acto solitario, ni privilegio sólo de los diputados en turno, “Legislar debe ser un acto colectivo en donde la voz de todos esté presente, en donde un legislador que es un empleado del pueblo, lleve ante el pleno el deseo y la voluntad de la gente, nunca su voluntad propia”, aseguró  la diputada xalapeña.

No conforme, añadió: “Los diputados tenemos el alto compromiso de impulsar en leyes lo que la gente le ordena y desea”.

Ante integrantes de la Federación de Licenciados en Derechos del Estado de Veracruz, alumnos de Derecho de una universidad privada de esta capital, y público en general, Cinthya Lobato dijo estar consciente de que los temas de Seguridad y Justicia, son sin duda dos de los más altos reclamos sociales en Veracruz y en el país.

Destacó que Seguridad y Justicia son temas que constituyen grandes retos para los tres órdenes de gobiernos, pero también para la sociedad que aspira a ser libre, fuerte y desarrollada.

“El gran reto no solo es crear leyes que otorguen seguridad y justicia a la ciudadanía, sino también consiste en crear los instrumentos capaces de hacer realidad lo que las leyes dicen”, finalizó.

La gran estafa en Veracruz, robo de identidad y tarjetas de nómina

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

13 de noviembre del 2017

 

La gran estafa en Veracruz, robo de identidad y  tarjetas de nómina

 

Vaya escándalo nacional, involucrando a Veracruz y nuevamente, protagonizado durante la administración de Javier Duarte de Ochoa, sobre la nueva noticia de  que trabajadores de la Secretaría de Salud de Veracruz, estaban percibiendo, sin saberlo, un sueldo  o varios  en diferentes nóminas. El escándalo inició en Poza Rica y quedaría en el anonimato, si no fuese porque “alguien” vendió un inmueble, automóvil o percibió un ingreso extra y  a la hora de la  declaración por el ingreso atípico,  el Servicio  de Administración Tributaria  notificó el comportamiento del contribuyente sobre otros ingresos, en otras nóminas, sin que el titular estuviese enterado…

 

En  importantes municipios de  Veracruz, se dio una investigación  fiscal en varias cuentas de contribuyentes y el SAT tenía la misma respuesta: Que el titular estaba cotizando en varias nóminas y su nombre aparece involucrado en empresas fantasmas, mismas,  eran proveedoras de la administración de Javier Duarte de Ochoa… Y no es casualidad, que todos los afectados habían sufrido el robo de identidad y peor, son empleados del Gobierno de Veracruz… Y estos incluyen empleados burocráticos, en las diferentes dependencias del Gobierno y además, en los múltiples  Sindicatos estatales…

 

Y sobre este tema,  varios medios de comunicación fincan responsabilidad a las empresas fantasmas, por presuntos desvíos de recursos y en realidad, fue un plan maestro, para estafar al SAT y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,   además, lavar dinero proveniente del erario estatal… Se crearon miles de tarjetas bancarias, vía nómina, para tener acceso  al dinero de manera limpia, no auditable y fácil manipulación… Para entender la magnitud del problema, hay que explicar cómo trabajaban estos pillos con plena impunidad… Les cuento inteligentes lectoras y lectores…

 

Sobre las empresas fantasmas, éstas eran creadas para asignarles contratos millonarios  teniendo a prestanombres, muchos de ellos empleados de confianza de exfuncionarios Fidel-duartistas… En dichas empresas, éstas proponían a los bancos, para que las instituciones bancarias manejaran la nómina de las empresas proveedoras del Gobierno del Estado y los bancos gustosos, aceptaban  los contratos, pues estos, ganan en el manejo de cuentas, disposición de dinero y los intereses generados cuando los titulares de la cuenta no  tocan los recursos, dejándolos en las mismas…

 

“Alguien” aportó toda la lista de la  nómina del Gobierno del Estado de Veracruz, con sus RFC y claves de pago… Cada uno de los empleados sindicales y burocráticos eran dados de alta en diferentes nóminas de dichas empresas fantasmas, con presuntos pagos de entre 2,650 pesos, hasta $7 mil pesos, sin pasarse del límite estipulado por el SAT, en el tema de nómina sin impuestos, ni aplicación del ISR… Y mientras, los titulares de esas cuentas, no sabían que salían pagos a su nombre, mediante   tarjetas de nómina sin el nombre en el plástico.  Quienes abrían las cuentas, en complicidad con los bancos,   tenían acceso a la tarjeta, su número confidencial y podían sacar en cajeros automáticos, transferencias bancarias, compras y disposiciones en supermercados… Como era de nómina, las tiendas departamentales no piden identificación… Y como eran en cantidades menores salariales, el SAT y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no detecta dichos movimientos…

 

Si multiplicamos las cantidades de  $2,650 pesos hasta la cifra de  $7 mil  pesos, por ejemplo, con la nómina de 18 mil empleados de un Sindicato, como es  la Sección 32 o la nómina de la Secretaría de Salud, en la ecuación, resultan millones de pesos limpios, frescos y no auditables… La gran estafa en este caso,  no son las empresas fantasmas,  son las tarjetas bancarias, vía nómina y ser miles de ellas guardadas en cajas de archivos muertos, como dinero de rápido acceso o vía Internet…

 

Durante la investigación, se han detectado ser todas las dependencias estatales, órganos autónomos y  Sindicatos, en los que se usaron las nóminas de empleados del Gobierno de Veracruz, para el robo y mal uso de la identidad de muchos trabajadores burocráticos…  Dos empresas en la mira son: “Binhard Innovation, SA de CV”, con el RFC: BIN150602HS0 y  “Onkous México, SA de CV”, con el RFC: OME151026FRA, las dos creadas en el 2015…. Éstas aparecen en el catálogo  de la nota informativa con la liga http://www.animalpolitico.com/2016/12/empresas-fantasma-javier-duarte/ y los líderes sindicales de SESVER, como lo indica la liga : http://www.noreste.net/noticia/dos-mil-trabajadores-del-sesver-aparecen-en-listado-de-empresas-fantasma-jacome/ alertan a sus agremiados a unirse en denuncias por robo de identidad, por posibles sanciones y multas aplicadas por el SAT…

 

En resumen, los operadores para lavar dinero generaban  empresas fantasmas, para la creación de Sociedades Anónimas, Razones Sociales, Distribuidoras, Comercializadoras, entre otros rubros de empresas. Para no complicarse con el SAT, crearon nóminas internas, utilizando la lista del Gobierno del Estado y así cada trabajador sería dado de alta en las instituciones bancarias, para que éstas emitieran tarjetas de nómina sin auditar y sin nombre en el plástico, pero eso sí, con su número confidencial, para tener acceso al dinero…

 

Desde la Tesorería de SEFIPLAN, salían dichos recursos para pagar a las empresas fachada y  éstas depositaban en los bancos, para que las mismas instituciones transfirieran en las nóminas de empleados, quienes nunca sabían que tenían esas cuentas, pues eran un grupo reducido los que tenían en su poder los plásticos y los números confidenciales… Si el SAT auditaba a las empresas, éstas eran investigadas por no pagar impuestos o porque eran fantasmas, pero nunca, por el dinero depositado “legalmente” y  comprobado en depósitos bancarios, vía nómina y los beneficiados sí  existían como contribuyentes, aun cuando aparecían en uno, dos, hasta cinco trabajos al mismo tiempo…

 

Es por eso, que los afectados por el robo de identidad se enteraron que su Registro Federal de Causantes, su Clave de Registro, Centro de Responsabilidad y Código, fueron facilitados por exfuncionarios duartistas, coludidos con encargados de instituciones bancarias… Las listas de los empleados del Gobierno de Veracruz sirvieron para lavar el dinero del erario público,  pagado a empresas fantasmas o fachada… Activaban las tarjetas y el dinero sacado con los números de acceso y los chips de las tarjetas resguardadas por quienes manipularon millones de pesos para su beneficio personal, vaciando las cuentas cada mes, durante dos largos años, en que estuvieron realizando dicho fraude…

 

 

Y usted se preguntará, qué hacer sobre este monumental fraude… El mejor consejo es que toda empleada o empleado del Gobierno de Veracruz revise ante el SAT sus ingresos,  desde el 2014 y verificar que no haya sido usado su nombre en otras  nóminas de empresas fraudulentas o llamadas fantasmas, sin su consentimiento. En caso de estar en esa situación, es su deber interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado y quizá ante la PGR… Si son varios los afectados, se puede hacer una denuncia grupal…

 

Si me preguntan los inteligentes lectores, si habrá culpables de este monumental robo al erario público de nuestro lastimado Veracruz, la respuesta es no. Ni el SAT, ni las instituciones ministeriales podrán investigar a fondo, miles de afectados en el estado, por el robo de identidad,  cada caso, habría  que realizar una investigación y éstas se llevarían años. Pero además, el secreto bancario es el mejor guardado y nadie sabe qué bancos fueron, los números de plásticos, montos, números confidenciales, ni de cuenta… Rastrear estas cuentas, pocas podrían tener suerte de ser detectadas ante una minuciosa investigación, pero otras que se contabilizan  en  miles, resultaría imposible… Y  esos miles de  plásticos, cargados con una suma total de millones de pesos, están guardados en alguna casa de seguridad secreta…

 

Una operación bien coordinada, planeada y evadiendo olímpicamente la Ley de Lavado de Dinero, engañando de manera dolosa, al SAT  y la Secretaría de  Hacienda Federal… Y claro, los bancos juegan un papel fundamental, para que estos se blinden, al hacer los trámites legales y con la postura de abrir cuentas de nómina, con la excusa de la buena fe a sus clientes…. Aquí hay muchos culpables, pero también, un maquiavélico plan para engañar a todos, con millonarias ganancias…

 

Notita importante: El Alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez estuvo en Xalapa, junto con su gentil esposa, para ser ponente del Foro “Un Gobierno Exitoso”, el cual, fue realizado en el salón Ghal,  con un lleno total… El Munícipe hizo una remembranza de sus experiencias y actividades como Alcalde, desde su primera administración, durante el sexenio de Fidel Herrera y la segunda, fueron  tres años de la desastrosa administración  de Javier Duarte de Ochoa, en los cuales, con pocas o casi nulas participaciones,  retenidas desde la  Secretaría de Finanzas y Planeación, la dependencia estatal  no depositó a Boca del Río sus recursos por  $250 millones de pesos… Por eso, su Presidente Municipal  optó en hacer gestión y bajar recursos federales para que los programas de beneficio gratuito  y a favor de los ciudadanos, no se detuvieran. Mostró obras, edificaciones municipales y federales, totalidad de pisos firmes, calles y avenidas con concreto hidráulico, así como la creación de la Filarmónica y la construcción del Foro Boca,  múltiples áreas para el deporte y la recreación cultural… Un ejemplo de cómo, aplicando bien los recursos, se hace un municipio feliz…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Acusa Tornado Consulting Group a medio de comunicación afín a MORENA de emprenderle campaña sucia

0

 

Por Claudia Guerrero

 

La empresa Tornado Consulting Group SA de CV convocó a una conferencia de prensa organizada por su representante legal Marco Antonio Cancino Ancheyta y el abogado  Celestino Espinoza Rivera,  para señalar la orquestación de una campaña de desprestigio en  contra de esta empresa señalándola de ser fantasma o fachada.

 

Y acusan a los medios de comunicación   Agencia de Noticias Imagen del Golfo, Imagen del Golfo Multimedios SA de CV y Editora la Voz del Istmo SA de CV  afín al Partido MORENA de emprender una campaña de desprestigio en contra de dicha empresa, pero además, el medio de comunicación omitió tendenciosamente, su relación empresarial con la empresa Tornado Consulting Group, durante el 2015.

Factura de relación empresarial con Imagen del Golfo: F-103 IMAGEN DEL GOLFO X 84,359

Transcribimos el discurso textual emitido por el representante legal de Tornado Consulting Group:  “Agradezco a los medios de comunicación que nos acompañan en esta rueda de prensa que ha convocado la empresa que represento, Tornado Consulting Group S.A. de C.V., mi nombre es Marco Antonio Cancino Ancheyta y me acompaña nuestro abogado, el Lic. Celestino Espinoza Rivera. En los últimos diez días, hemos venido enfrentando una feroz ofensiva que ha causado severos daños para nuestra empresa, no solo en el ámbito de negocios, clientes y proveedores, sino también en el ámbito de nuestra seguridad personal y de nuestras familias, por el hostigamiento del cual hemos sido objeto por medios de comunicación y también de grupos políticos que se han presentado en nuestro domicilio de manera agresiva y provocadora. Diez días han bastado para ser exhibidos hasta al cansancio en medios nacionales y locales; lo menos que nos han dicho es “empresa fantasma” o “fachada”, pero también han llegado al extremo de relacionarnos directamente con una empresa de Javier Duarte, asegurando que teníamos “trasferencias sospechosas”.

 

Y continúa con el comunicado: “En diez días hemos sido juzgados y condenados por las plumas de periodistas que parecían tener prisa en encontrar una noticia que les ayudara a tener notoriedad en Veracruz. Después, al linchamiento mediático se sumaron las voces de los dirigentes estatales del partido político MORENA, quienes nos denunciaron ante la FEPADE por ser una “empresa fantasma”, llegando al extremo de mandar a nuestra oficina grupos de choque de militantes de su partido para que gritaran consignas en nuestra contra. De tal modo, que nos encontramos ante una supuesta investigación periodística, que lejos de apegarse a los parámetros de profesionalismo y ética, empezó a circular datos falsos que fueron replicados una y otra vez de manera tendenciosa y hasta perversa, linchándonos y exponiéndonos a los ojos del mundo como la empresa que no somos”.

Tornado Consulting Group  asegura: “No somos una “empresa fantasma” No somos una “empresa fachada” No somos una empresa “ligada a Javier Duarte” No conocemos a la Empresa Argos Outsorcing y jamás hemos realizado operaciones comerciales con ella. No tuvimos ninguna relación comercial con ningún partido político en el 2016. Ingenuamente pensamos que las voces que nos acusaban iban a callarse al no poder demostrar su dicho, sin embargo con el paso de los días las acusaciones fueron más ruidosas y absurdas, y es por eso que hoy venimos a dar la cara y a demostrar la infamia de la que hemos sido objeto. A continuación les voy a mostrar cuatro facturas expedidas por la empresa Tornado Consulting Group a nombre de la agencia de noticias que durante la última semana fue la que de manera más incisiva nos atacó, dedicándonos incluso, primeras planas para exhibirnos como “empresa fantasma”. Estoy hablando de la Agencia de Noticias Imagen del Golfo y/o Imagen del Golfo Multimedios S.A. de C.V y/o Editora la Voz del Istmo S.A. de C.V., con quien desde el 2015 hemos tenido una activa relación comercial y de servicios. Con las siguientes pruebas demostraremos que todo ha sido un gran montaje, un engaño orquestado por intereses partidistas ajenos a nuestra empresa, una cobarde manipulación de la información: (Se muestran las pruebas) Si la Agencia de Noticias Imagen del Golfo, quería realizar una investigación periodística profesional sobre el tema, no tenía que trasladar a sus reporteros hasta nuestras oficinas para asustar a nuestros empleados con sus cámaras y micrófonos, solo tenía que preguntar al área administrativa de su empresa si conocían a Tornado Consulting Group y les hubieran informado que NO somos una empresa fantasma, puesto que como ya lo he demostrado, desde el 2015 hemos sido sus proveedores en diversos servicios. Esta mañana le pedimos a los medios que cese el linchamiento del que hemos sido objeto y nos den derecho de réplica para informar a la sociedad la verdad histórica que aquí ha quedado demostrada. A la Agencia de Noticias Imagen del Golfo, le pedimos amablemente que retire todas las notas en donde nos llamó “empresa fantasma” o “empresa fachada”, y que con la misma notoriedad con que nos difamaron ahora limpien nuestro nombre y pidan disculpas a nuestras familias, que son las que más han padecido esta infamia. Al partido político nacional MORENA, le pedimos que cese la persecución en nuestra contra, que deje de enviar a sus militantes a nuestra humilde oficina y sobre todo, que retire la denuncia interpuesta ante la FEPADE. Su dirigente estatal Manuel Huerta debe entender que estamos ante una pelea desigual, puesto que mientras ellos reciben cientos de millones de pesos del financiamiento público, nosotros somos simples ciudadanos que día a día tenemos que trabajar para llevar el sustento a nuestras familias. A Víctor Arteaga, quien originó toda esta campaña de desprestigio, le pedimos que ya deje de mentir, pues aunque estamos haciendo un recuento de los daños, sabemos que el daño moral que ha ocasionado es irreparable. Ya para finalizar les reitero nuestra disposición de atender cualquier llamado que nos haga toda autoridad en relación al tema que nos ocupa, por nuestra parte ya hemos comparecido ante el OPLE para substanciar un procedimiento en el que somos parte, y el viernes pasado solicitamos a la FEPADE que nos dé acceso a cualquier carpeta de investigación en el que pudiéramos estar vinculados injustamente. Muchas Gracias”.

 

Por último, Tornado Consulting Group asegura que emprenderá acciones legales en contra de los medios de comunicación  Agencia de Noticias Imagen del Golfo, Imagen del Golfo Multimedios SA de CV y Editora la Voz del Istmo SA de CV   por la publicación tendenciosa y con fines electorales.

 

 

El Gobernador Yunes aumentará al doble el número de patrullas para mejorar la seguridad de los veracruzanos

0

 

-Ya entregó 100 vehículos equipados y en enero habrá un total de 300 nuevas unidades circulando en todo el Estado

El Lencero, Mpio. Emiliano Zapata, Ver.- Al concluir la entrega de los primeros 100 vehículos equipados, el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares anunció que aumentará al doble el número de patrullas para mejorar la seguridad de los veracruzanos.

Dijo que antes de finalizar este mes habrá concluido la distribución de 200 unidades, y en la primera quincena de enero un total de 300 nuevas unidades estarán circulando en la entidad.

También, entregó 85 motocicletas todoterreno y 10 drones, que hacen un total de 20 que ya se encuentran funcionando en los distintos operativos que se llevan a cabo.

Asimismo, dio a conocer que este mes iniciará la instalación de casi 7 mil cámaras de videovigilancia en las diferentes regiones del Estado.

El Gobernador Yunes agradeció el apoyo del Ejército Mexicano, Marina-Armada, Gendarmería Nacional y Policía Federal que, junto a las corporaciones estatales, han integrado un grupo que trabaja permanentemente en beneficio de la seguridad de los veracruzanos.

Óscar Araujo, nuevo titular de la Fundación Colosio Xalapa

0

 

 

  • Reforzaremos la credibilidad en el PRI y en la organización, aseguró.

 

Xalapa, Ver., 12 de noviembre de 2017.- En la noche de este sábado, la Presidenta de la Fundación Colosio Veracruz, Zayda Alicia Lladó Castillo, tomó protesta a Óscar Araujo Cruz como nuevo representante en Xalapa de esta agrupación ciudadana derivada del Partido Revolucionario Institucional.

 

Al agradecer su nombramiento, el joven señaló que es un honor recibir la responsabilidad de coordinar los esfuerzos de una asociación tan prestigiosa y aseguró que trabajará para reforzar la credibilidad ciudadana en el PRI y en la organización. “La Fundación Colosio en Xalapa no aceptará un no como respuesta, en todo momento buscará la solución y la vía ciudadana para escuchar las voces inconformes de nuestro partido”, dijo.

 

Luis Donaldo Colosio fue un hombre adelantado a su época, aseguró, pero puntual con el actuar de su país, quien injustamente fue despojado de este mundo por expresar de forma clara y precisa lo que realmente necesita México y en todos sus sectores, por ello con nuestro trabajo estaremos haciendo honor a su recuerdo.

 

Durante su discurso, Araujo Cruz recordó la labor de un priista xalapeño, Américo Zúñiga Martínez, quien ha destacado en su encomienda como Presidente Municipal, haciendo de la capital veracruzana un ejemplo a nivel nacional e internacional.

 

En ese sentido, resaltó algunas de sus obras como la reconstrucción de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC), la renovación del Centro Histórico, el rescate de zonas deportivas y recreativas y el puente ciclo-peatonal Juventud, que une la zona de Lomas del Estadio con el Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte de la Universidad Veracruzana (UV).

 

Durante el evento, también tomaron protesta los coordinadores y representantes de Emiliano Zapata, Puente Nacional, Actopan y La Antigua.

Mole de Gente

DESFALCO

Verified by MonsterInsights