Inicio Blog Página 2331

Comunicado conjunto de Héctor y Pepe Yunes

0

A la opinión pública

El día de hoy nos reunimos en la Ciudad de México los dos senadores priistas por el estado de Veracruz.

El tema, como corresponde a nuestra función, a nuestra aspiración y a nuestra convicción, fue Veracruz.

No se trata de una reunión excepcional. Con frecuencia intercambiamos puntos de vista, proyectos y soluciones a los diversos problemas que enfrenta la entidad.

Pese a las especulaciones que se han generado con respecto a esta comida en particular, aclaramos con toda puntualidad que hubo un sinnúmero de coincidencias, ninguna con respecto a tiempos ni candidaturas.

Entendemos la inquietud de algunos sectores. Seguimos unidos: con mucha serenidad y ecuanimidad.

Presidenta del DIF convierte desgracia en una “payasada”

0

Córdoba, Ver.- La hija del alcalde Tomás Ríos y presidenta del DIF cordobés, Andrea Ríos Álvarez, convirtió la desgracia de un menor de edad con fibrosis pulmonar en una verdadera payasada. Sin ninguna sensibilidad, la joven acudió a darle supuesta alegría, disfrazada de payasa y muy sonriente, para tomarse una foto, ante el menor que se encontraba en grave estado de salud.
El pequeño postrado en su cama, en una humilde vivienda de la colonia Santa Leticia, en Fortín, visiblemente afectado por la enfermedad, incluso boca abajo, sin mirar a los asistentes y muchos menos a las cámara, fue utilizado por Ríos Álvarez y su directora, Ana María Zepahua, para tomarse una foto que difundieron en las redes sociales oficiales del DIF.
Los hechos ocurrieron el pasado 17 de junio y dos días después falleció el menor, identificado como Irving, por el diario local El Buen Tono, en su edición de este jueves 10 de septiembre, ante la indignación de usuarios de redes sociales, quienes consideraron una burla la acción del organismo asistencial, por difundir ese tipo de acciones sin respetar la gravedad del menor y utilizándolo para “pararse el cuello”.
La imagen difundida muestra al menor, con su cuerpo boca abajo, en camiseta y reflejando su mal estado, y en cambio a Andrea Ríos; la directora Ana María Zepahua; la coordinadora de Comunicación del DIF, Alejandra Guzmán, también disfrazada de payasa, y dos personas más disfrazados como payasos, denominados como Médicos de la Risa, muy sonrientes mirando a la cámara, para la toma que fue difundida como parte de su labor oficial, pero que exhibió su insensibilidad e imprudencia para la difusión de sus actividades.
Ante la ola de críticas, el “DIF Córdoba” eliminó la información y ahora cubre en las fotos el rostro de los beneficiarios de sus programas, tratándose de infantes o de personas privadas de su libertad, sin importar de qué situación se trate, siempre y cuando su presidenta, Andrea Ríos, luzca sonriente en la foto.
Por ejemplo, el 22 de junio, difundieron información de que “Emprende DIF acciones para mejorara Casa Hogar Meced”, acompañado de una fotografía en la que aparecen 6 menores con el rostro cubierto, y cuatro adultos muy sonrientes a la cámara, entre ellos Andrea Ríos, en vez de dar muestra como dice su comunicado de las supuestas mejorías como el pintado de las paredes interiores, la habilitación de la sala de estudios y lectura, así como las cunas del área especial para menores de 6 años.
La misma situación, con el tema “Reintegramos a 45 menores a nuevos hogares”, y lucen una fotografía tapándole la cara a una menor, pero evidenciando a sus familiares, y el personal del DIF de igual forma muy sonriente.
Apenas el pasado 2 de septiembre, dieron cuenta de la “Entrega DIF 90 kits de higiene a adultos mayores de La Toma”, evidenciando una foto grupal, donde le cubren el rostro a unas 35 personas, con tal de exhibir la entrega del apoyo y la asistencia sonriente de su presidenta, Andrea Ríos.
Y el 3 de septiembre, de igual forma, revelan que “Entregamos a dos menores guatemaltecos a Migración”, con una fotografía en la que cubren rostros, sólo para dejar evidencia de la intervención del personal del DIF.

Pide Héctor Yunes y alcaldes más obras a la SCT para 2016

0

Le plantearon al Subsecretario de Infraestructura la necesidad de más apoyos para obra pública

México, D.F.; 10 de septiembre de 2015. Alcaldes veracruzanos se reunieron con el subsecretario de infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Raúl Murrieta Cummings, para solicitarle que dentro del presupuesto 2016, se tomen en consideración las nuevas obras propuestas y las que siguen pendientes.

El senador Héctor Yunes Landa, indicó que solicitó una audiencia con el subsecretario de infraestructura de la SCT, para que recibiera a los presidentes municipales, de todas las corrientes políticas, porque están interesados que se realicen obras de infraestructura carretera, puentes, caminos rurales, rehabilitación de terracerías, entre otros.

Destacó que los temas tratados es que hay varios municipios con obras pendientes de ejecución y conclusión de años anteriores, faltan otras del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y plantearon también que hay muchos proyectos terminados deficientemente.

El senador pidió al Subsecretario de infraestructura, fuera el conducto para agradecerle al titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, de recibir a los alcaldes veracruzanos que fueron hasta la ciudad de México con el interés que se concreten obras en sus municipios.

De igual manera agradeció al subsecretario Raúl Murrieta y al director de la SCT en el estado de Veracruz, William David Knight Bonifacio, la atención a los planteamientos que durante estos tres años se les han hecho llegar, en particular, su disposición para realizar esta reunión.

Planteó también el senador dar un mejor mantenimiento a tramos de autopistas como de la de La Tinaja a Coatzacoalcos y poner más señaléticas para evitar tantos accidentes y muertes. Veracruz requiere del apoyo de la federación, no sólo en tramos federales, también para caminos rurales y terracerías.

Por otra parte, comentó que en reuniones sostenidas con diversas agrupaciones de constructores, la principal solicitud es que éstas sean consideradas en la ejecución de obras en la entidad; debido a que muchas veces son subcontratadas por empresas foráneas y que no todas las adjudicaciones son por licitaciones.

Al evento confirmaron la asistencia 83 municipios veracruzanos, la gran mayoría son alcaldes, los demás directores de obras públicas de los ayuntamientos.

Presentan el programa “Glorias del Deporte”

0

Participarán alrededor de 80 niños y jóvenes de Boca del Río dentro de este programa nacional

El Ayuntamiento de Boca del Río, a través de la Dirección de Fomento Deportivo, y en coordinación con autoridades federales, realizaron la presentación del programa “Glorias del Deporte”, el cual tiene como objetivo principal reconstruir el tejido social en niños y jóvenes y proveer un entorno seguro, alejándolos de pandillerismo, drogas y vicios.

“No hay mejor manera para integrar a nuestro municipio sino mediante el deporte y la activación física organizada, y el futbol es un medio ideal para alejar a nuestros jóvenes de las redes de violencia y que hoy en día nos afecta a todos”, manifestó el director de Fomento Deportivo municipal.

Salvatori Arjona dio a conocer que el Ayuntamiento boqueño respalda totalmente este programa en el cual participarán alrededor de 80 niños y jóvenes de ambos sexos, de entre 13 y 16 años, los cuales recibirán entrenamiento de las 8:30 a 11:30 y de 14:30 a 17:00 horas en la unidad deportiva Tlapamicytlan de la colonia Villa Rica, de Boca del Río, por parte de los exjugadores profesionales Guillermo Rergis y Pascual Ramírez.

“En Boca del Río estamos convencidos con este proyecto y lograremos forjar el futuro de Veracruz”, señaló el director de Fomento Deportivo del Ayuntamiento de Boca del Río, José Salvatori Arjona;

En el evento estuvieron presentes, Carlos García Cruz, delegado de la Policía Naval en Boca del Río; el doctor Ghaleb Krame Hilal, secretario ejecutivo de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el estado de Veracruz; en representación del programa Glorias del Deporte, Ángel Sosa Hernández; y Guillermo Rergis y Pascual Ramírez, ex jugadores profesionales.

Patricia Lobeira de Yunes manda de viaje a Nayarit y Puerto Vallarta a 35 adultos mayores

0

Delegación boqueña participará en un campamento recreativo visitando Punta Mita-Bucerías-Nayarit

09 Septiembre 2015

Apoyados por la presidenta del DIF municipal de Boca de Río, Patricia Lobeira de Yunes, un grupo de 35 adultos mayores del municipio boqueño viajarán a Nayarit para participar en un campamento recreativo en esa ciudad.

Este día se llevó a cabo el abanderamiento de la delegación de adultos mayores en el auditorio del DIF boqueño, en donde por parte del personal médico se les hicieron las recomendaciones para su viaje, así como también se les hizo entrega de un kid médico.

Los 43 adultos mayores estarán durante una semana, del 13 de septiembre al 20 de septiembre, visitando Punta Mita- Bucerías-Nayarit y Puerto Vallarta, en donde realizarán un recorrido turístico que comprende un crucero en Puerto Vallarta y la visita al Muelle de San Blas, en Nayarit, Tovara.

Así también realizarán actividades recreativas en Playa Compostela, una visita al Museo Naval y centro histórico de Puerto Vallarta, entre otro recorridos turísticos, así como actividades deportivas y culturales con otras delegaciones del país que se darán cita en ese lugar.

Este es el segundo año que personas de la tercera edad de Boca del Río son apoyados para viajar por la presidenta del DIF boqueño, Paty Lobeira de Yunes. El año pasado un grupo de adultos mayores visitó Cancún.

Sin la participación igualitaria de la mujer no hay democracia: Octavia Ortega

0

Participa en la XIV Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas

Guanajuato, Gto., 09 de septiembre del 2015.

Para que exista democracia se necesita la participación de las mujeres, por ello en Veracruz los diputados aprobamos recientemente la igualdad de género en las candidaturas a cargos de elección popular, expresó la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura local, Octavia Ortega Arteaga, al participar en la XIV Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas (Copa) y la XIII Reunión Anual de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas.

Durante este encuentro, celebrado en la ciudad de Guanajuato, la Diputada destacó que con la reforma en Veracruz, para garantizar que al menos el 50 por ciento de las candidaturas a cargos de elección popular sean para mujeres, la entidad se encuentra a la vanguardia, pues les permite mayores oportunidades de incorporarse a la vida pública, y generar políticas encaminadas al bienestar social.

Explicó que esta asamblea permite a los parlamentarios de América Latina intercambiar ideas, opiniones y propuestas, “ya que compartimos problemas comunes, como la contaminación, el Cambio Climático y el analfabetismo. Se trata de generar consensos, para buscar soluciones integrales”.

De acuerdo con Octavia Ortega, el objetivo es conformar una agenda común a partir de experiencias y se puedan lograr consensos que permitan fortalecer las legislaciones, con el propósito de dar a la población condiciones para una vida mejor.

La Presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Veracruz participa en las diversas mesas de debate, entre las que destacan la reunión de integrantes de la Comisión de Democracia y Paz, seguimiento al plan de trabajo de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, y el análisis de los resultados de la Comisión de Salud y Asistencia, entre otros.

La jornada inaugural incluye las conferencias magistrales de Francisco Javier Guerrero Aguirre, secretario de Asuntos Políticos de la Organización de Estados Americanos (OEA); José Mario Molina, experto en Química Atmosférica en el nivel mundial, y de Amalia Ayala, consultora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Senado de la República es anfitrión de estos trabajos, que permitirán analizar las legislaciones nacional y de los distintos países de América Latina, y proponer cambios para un mejor futuro.

Sara, la incongruente

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

09 de agosto del 2015.

 

Sara, la incongruente

 

La Universidad Veracruzana atraviesa por su peor época  en el ámbito económico y académico… La Rectora de la Máxima Casa de Estudios, la UV, Sara Ladrón de Guevara González  rindió su Segundo Informe de Labores, en  el cual, fue literalmente “coloreteado” para dar cifras alegres y no informar de la verdadera situación que atraviesa la UV… Y es que hace tres  semanas, la Rectora de la UV expresó a recientes diputados federales,   de los diferentes partidos políticos y egresados de ésta Universidad, la situación real  y de las condiciones  inoperantes en la UV, además  de  la zozobra hasta en  el pago de próximas quincenas,  para los académicos y personal administrativo… Expresando la verdadera realidad del colapso financiero en la UV, los medios oficialistas literalmente lincharon y criticaron a la Rectora, acusándola de imponer un clima de incertidumbre y de  acusar “injustificadamente” a la administración de Javier Duarte de no entregar recursos etiquetados para la UV, ya sea para proyectos académicos, así como para cultura universitaria… Además,  asegurando con base a mentiras dirigidas, que la Rectora había informado  de forma precipitada y  “confundirse” en las cifras…

 

Ahora, Sara Ladrón de Guevara da un viraje a su dicho y asegura que la UV vive su mejor momento… En franco desarrollo académico y  aumento de lugares  para el  ingreso de nuevos aspirantes en las diferentes carreras… Y cambió de opinión, en su discurso, quizá para  no perjudicar a la UV… Aseguramos esto, al reformar su dicho…  Verse dócil y complaciente ante el Gobierno de Javier Duarte… Y presagiamos,  su  súbita sumisión, no solucionará la grave situación que atraviesa la UV…

 

Conocimos a una Sara Ladrón de Guevara aguerrida y combativa… No se dejaba llevar por la colectividad y era crítica al sistema… Era también,  congruente en su hacer y  pensar… Ahora, no conocemos a la nueva Sara… En dos años, ha cambiado su pensar, acciones y hasta creencias, para   ser dócil y cooperativa al sistema gubernamental, especulando que  esto ayudará a la UV a recuperar los mil 800 millones de pesos que el Gobierno de  Javier Duarte le  debe a la Máxima Casa de Estudios… Y lamentamos decirlo, pero con esa postura obediente, el dinero jamás llegará a las arcas de ésta universidad pública… No en ésta administración estatal ocurrente…

 

Hay que mover tapetes… Sacar del confort en que está la administración de Javier Duarte y exigir el  dinero y recursos de los universitarios… No es dinero regalado, ni son limosnas y  mucho menos es solidaridad del propio Javier Duarte,  quien en su postura mitómana, aseguró no deberle un solo peso  a la UV… Y de un plumazo, se olvida de su responsabilidad en la entrega de recursos etiquetados pertenecientes a la UV para programas académicos sustentables, que se han detenido por pésimas administraciones estatales y desvíos de recursos…

 

Y mientras, vemos a una Sara sumisa… Complaciente… Sin exigir y esperando un milagro… Una decisión poco  ética, cuando en casi cinco años, este Gobierno Estatal se ha conducido  por la vía  del robo al erario estatal… Al enriquecimiento personal inexplicable…  Lamentable,  ver a la Rectora de la UV en su posición de esperar buenas voluntades, mientras los programas académicos, las investigaciones y docencia se han quedado en espera, hasta que lleguen los recursos estatales, los cuales, volvemos a presagiar,  no llegarán en este sexenio… Sara deberá salir de su sueño guajiro,  ponerse las faldas y exigir el dinero de la UV, de lo contrario, seguirá como simple espectadora, viendo cómo la UV se hunde…

 

*** Anomalías en CAEV de Poza Rica

Con la denuncia interpuesta con la Carpeta de Investigación UIPJ/PZR3/775/2015 y ante el Fiscal  no. 3, Guillermo Santiago Vázquez,  en contra del titular de la Comisión de Agua en Poza Rica, Salvador Germán Barrón Puga, quien se ha desempeñado en ésta dependencia y además,   es acusado de despojo  sobre terrenos entregados a particulares por parte de Patrimonio del Estado…

 

En la Colonia Astral, el hoy funcionario estatal de CAEV exigía a los adquirientes, la cantidad de 15 mil pesos por cada terreno, con la promesa de la creación de dicha colonia… Con documentos que acreditan como poseedores de estos terrenos,  Barrón Puga obligaba a los adquirientes a que asistieran a juntas semanales, cobrando en cada una de ellas, la cuota de  20 mil pesos a cada lotificado, comprendiendo la creación de calles, medición de terrenos, limpieza y desmonte de dichos lotes, entre otros servicios… Los meses pasaron y los adquirientes se enteraron de que Salvador Barrón Puga había revendido los mismos terrenos y fueron invadidos por otros, quienes de forma ilegal se adjudicaron los referidos lotes…Cabe destacar, que Salvador Barrón Puga negó haber revendido los terrenos y en su calidad de titular de CAEV en Poza Rica fue denunciado y el asunto legal continúa en tribunales… Además,  su representante legal, Elba Luz Torres Delgado,   también se adjudicó dos terrenos de manera ilegal… Los afectados esperan pronta solución a este problema y el acusado se escuda como funcionario de CAEV,  dándole una extraña  inmunidad y vislumbrando el abuso de poder y tráfico de influencias a este fraude en la venta de terrenos en Poza Rica…

 

 

*** Excesos de personal de Transporte Público

Carta de inteligentes lectores: “Anoche, fui testigo, del comportamiento altanero, agresivo, grosero y patán, por parte del empleado de Transporte Público, de nombre Luis Alfonso  Arteaga, quien se ostenta como asesor del Director de esa dependencia, Roberto López Santoyo… El penoso suceso  le ocurrió a una señora adulta mayor,  omitiendo su nombre por posibles represalias,  a quien Arteaga la regañó y gritó ante un grupo de asistentes a esa oficina.  Cabe mencionar, que hace un año y medio, el mismo presunto asistente de López Santoyo,  fue detenido en Córdoba por su misma actitud, ya que quiso defender a dos de sus amigos, a quienes los detuvieron por no pasar la prueba del alcoholímetro  y  Luis Alfonso Arteaga quiso liberarlos, con base a  amenazas al Delegado de ese municipio y hasta lo mandó a detener de forma arbitraria… Hoy es protegido, de forma inexplicable,  por su “alto cargo”…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Diputados Federales del PRI ocultar el pantano de corrupción y violencia en Veracruz: MIYULI

0

Asesinato de periodistas, pobreza y quiebra financiera en el que metió al estado, aseguró

08 de Septiembre del 2015

* El Legislador informó que es totalmente falso que la Auditoria Superior de la Federación, le haya hecho una observación
* Dijo que México y Veracruz requieren Diputados Federales comprometidos con el cambio, no a quienes atracaron las arcas públicas de Veracruz y lo llevaron a la quiebra y forman parte de la banda de Javier Duarte y Fidel Herrera

En relación a la conferencia de prensa ofrecida por Diputados Federales priistas, donde solicitaron una averiguación previa derivada de una denuncia penal presentada en su contra, el Diputado Federal Miguel Ángel Yunes Linares señaló que lo único que buscan con su escándalo mediático es tender un cortina de humo para ocultar el pantano de corrupción, violencia, asesinato de periodistas, pobreza y quiebra financiera en el que metió a Veracruz la banda encabezada por Javier Duarte, de la cual varios de ellos forman parte.

El Diputado Federal declaró que no se hicieron del conocimiento público datos relevantes tales como: Que varios de los presentes en la conferencia de prensa están denunciados por la Auditoria Superior de la Federación ante la Procuraduría General de la República, por el desvío de miles de millones de pesos. “Cuando menos tres de ellos –Edgar Spinoso, Tarek Abdalá y Adolfo Mota, hoy son Diputados Federales- y pretender utilizar el fuero como escudo”.

Señaló que tampoco dijeron que la denuncia penal fue presentada por el Diputado Local del PRI Marco Antonio del Ángel Arroyo el pasado 23 de abril, en plena campaña para elegir Diputados Federales; cabe destacar que éste es hijo de César del Ángel, Coordinador del Movimiento de los 400 Pueblos, Organización al servicio del Gobierno del Estado de Veracruz.

El Legislador Federal declaró: “Es totalmente falso que la Auditoría Superior de la Federación me haya hecho una observación derivada de la compra de medicamentos o por cualquier otra razón durante la etapa en que me desempeñé como Director General del ISSSTE, de cualquier manera he solicitado a la ASF que informe a la Cámara de Diputados si existe o existió alguna observación o procedimiento en mi contra”.

Dijo que su declaración patrimonial ha sido siempre pública y se puede consultar libremente en la página de la Secretaria de la Función Pública: “No tengo cuentas de cheques, inversiones, acciones, bonos, efectivo, metales, ni nada similar ni en Indonesia – como señalan- ni en Estados Unidos, ni en ningún país del mundo; en México tengo sólo cuenta de cheques, no soy propietario de los lotes 9 y 10 de la manzana 261 del Fraccionamiento Costa de Oro, en el Municipio de Boca del Río ni de ningún inmueble en el Fraccionamiento Rincón del Conchal, Municipio de Alvarado”, aclaró Yunes Linares.

“Desde que tuve conocimiento de la denuncia y de su verdadero objetivo solicité a la Procuradora General de la República, Arely Gómez González, que la averiguación se determinara, y que si existía algún indicio de responsabilidad se procediera en mi contra, ésto se lo reiteré personalmente en audiencia que me concedió el pasado 28 de julio a las 5 de la tarde en sus oficinas de Paseo de la Reforma, más de un mes antes de que este grupo se presentara a solicitar que se determine la averiguación”, añadió.

El legislador veracruzano informó que ayer ratificó por escrito lo anterior y le ofreció no rendir protesta como Diputado Federal el día de hoy si existiera el menor indicio de responsabilidad, de tal manera que quedaran en libertad de proceder. “Sin embargo no recibí respuesta”, dijo.

“México y Veracruz requieren Diputados Federales comprometidos con el cambio, no se viene a la Cámara de Diputados a defender intereses de bandas o camarillas como la que gobierna Veracruz desde hace casi dos sexenios”, agregó.

Manifestó que es ridículo ocupar el tiempo de 20 Diputados Federales para presentar una denuncia periodística y generar un escándalo mediático a base de datos falsos, abusando de la buena fe de algunos medios, pero también, dijo, es una respuesta y un claro mensaje de preocupación al compromiso que ha asumido con los veracruzanos de poner frente a los jueces a quienes atracaron las arcas públicas de Veracruz y lo llevaron a la quiebra, en primer lugar a Javier Duarte, a Fidel Herrera y también a varios de su banda que hoy ocupan curules en este recinto.

El Legislador Federal, Miguel Ángel Yunes Linares, presentó documentos para acreditar todo lo señalado, además, hizo entrega a los medios de comunicación de los mismos.

Obras millonarias darán nuevo rostro al norte de Veracruz: Octavia Ortega

0

La autopista Tuxpan-Tampico, puente Chintón en Pánuco y el Cuartel Militar en Tempoal, entre otras

Xalapa, Ver., a 08 de septiembre del 2015.

La autopista que conecta el eje transversal del Golfo de México, desde Cardel hasta Tampico y que empezará con el tramo de Tuxpan a Ozuluama, es uno de los mayores logros en los últimos años para esta zona de la entidad, que sumado al Cuartel Militar en Tempoal y al puente Chintón en Pánuco, dará un nuevo rostro al norte veracruzano, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Octavia Ortega Arteaga.

Expuso que la infraestructura es fundamental para mantener la seguridad, porque genera empleos y bienestar a las familias veracruzanas, pues detona las inversiones –no sólo con los caminos y puentes que se construyen– y garantiza certeza jurídica a los empresarios.

La Legisladora dijo que esta autopista, a la que se dará el banderazo de inicio en días próximos, como anunció el gobernador Javier Duarte de Ochoa, implica una inversión total por más de 13 mil millones de pesos, que incluye recursos federales.

La primera fase, entre Tuxpan y Ozuluama, tiene una longitud de 106.6 kilómetros, con carriles de 3.5 metros y un acotamiento exterior de 2.5 metros, que garantizan confianza a los conductores. Se utilizarán 120 mil toneladas de asfalto.

“Es un eje carretero de gran importancia social y comercial que dinamiza la actividad productiva y la turística –explicó–, y dará a Pánuco un nuevo sentido de ciudad estratégica en el corredor del Golfo. Su construcción significa empleo y sustento a proveedores locales y a miles de familias de toda la región, quienes desde ahora reciben el primer beneficio de esta magna obra”.

Como representante del Distrito I, de Pánuco, donde pugnó desde hace varios años por la construcción del nuevo puente Chintón –de 325 metros de largo, que se construye con 180 millones de pesos–, confirmó que se agilizará la movilidad y contribuirá a impulsar una región más productiva.

“Desde que ocupé la Presidencia Municipal trabajamos muy fuerte para que se pudiera considerar como estratégico este puente, que gracias al gobernador Javier Duarte deja de ser proyecto, para convertirse en un hecho”.

La tercera obra que beneficia a esta región es el Campo Militar de Tempoal, que se inaugurará en breve, y en el que se invirtieron 240 millones de pesos, agregó.

De acuerdo con Octavia Ortega, además de brindar seguridad, el Cuartel Militar deja una fuerte derrama económica entre los proveedores locales, quienes surten a los soldados de los productos básicos que requieren, lo que implica un gasto diario que llega a los bolsillos de la gente del lugar.

“La infraestructura es una inversión que queda para siempre y fortalece a la entidad, y en estos momentos, al cierre del año y durante todo 2016 se garantizará el desarrollo económico regional”, manifestó Octavia Ortega.

Puente de Boca del Río es nueva deuda para Veracruz

0

Todos los veracruzanos pagarán más de mil doscientos millones de pesos a empresas constructoras

* Las supuestas obras que anunció Duarte las pretende realizar mediante asociación público-privada, la nueva forma de hipotecar el futuro del estado

Como ahora el gobierno de Veracruz no tiene ni para hacer obra pública, y mucho menos para pagar su deuda de más de 80 mil millones de pesos, sale con su gracia de que van a pedir a empresas constructoras financiamiento a largo plazo para la construcción de puentes en el estado, es decir, más deuda para Veracruz.

Esta nueva manera de trabajar del gobierno del estado enriquecerá a los elegidos, a quienes les caerá dinero constante y sonante por concepto de ejecución de la obra y aparte por el financiamiento de la misma durante los próximos 20 años a costa de los recursos de todos los veracruzanos.

Ante el pésimo historial crediticio que la entidad ha mostrado en los últimos 12 años, el gobierno estatal está impedido para seguir bursatilizando, es decir, pocas entidades financieras se atreven a prestar dinero a Javier Duarte, por lo que los sesudos asesores financieros ya averiguaron una nueva forma para seguir hipotecando el futuro del estado, ahora están haciendo uso de una nueva modalidad de la deuda pública en Veracruz: la Asociación Público-Privada.

Esto fue lo que dijo Tomás “el trovador” Ruiz al respecto: “En lugar de que el gobierno tenga que pagar el costo total de esta obra, se utilizará la asociación público-privada que permite que un particular realice la obra y una vez concluida tras la licitación se empieza a pagar en un periodo de 15 a 20 años”.

Tan sólo el puente escénico de Boca del Río va a costarle a los veracruzanos más de mil doscientos millones de pesos, más intereses, más los problemas que surjan durante su construcción (como es el ejemplo del túnel sumergido de Coatzacoalcos), negocio redondo para el gobierno y para los constructores, ya veremos quiénes son los que están apoyando esta locura y con qué fines.

Que no nos extrañe que el próximo lunes en la rueda de prensa de Javier Duarte anuncie asociaciones público-privadas para la puesta en marcha de programas sociales, para servicios escolares, para servicios de salud, para detonar economía, para todo, porque el gobierno del estado no tiene dinero para nada; no se dejen engañar, todo lo que se haga por esta vía es deuda a futuro…

Verified by MonsterInsights