Inicio Blog Página 902

Llama Ayuntamiento a crear frente común por el medio ambiente

0

Ciudadanía puede sumarse a través de la limpieza de los frentes de sus casas y cuidado de áreas verdes

Xalapa, Ver.- Por sí solo, el Ayuntamiento no puede cubrir al cien por ciento las necesidades ambientales en el municipio, por lo que se pide a la ciudadanía sumarse a las acciones de limpieza y chapeo para mantener una ciudad con mejor imagen urbana, dijo la directora de Medio Ambiente, Ana Isabel Guevara Escobar.

De acuerdo con la funcionaria, a través de las áreas de Medio Ambiente y Limpia Pública, el Ayuntamiento realiza importantes labores de mantenimiento por una mejor ciudad, mismas que nunca serán suficientes si la población no hace lo propio.

Dijo que es primordial colaborar con la limpieza de los frentes de las casas, no arrojar basura a lotes baldíos o dejar residuos en parques y jardines: “Si la gente nos apoya un poco más, podríamos cumplir al cien por ciento las necesidades de limpieza de la ciudad, pues la acción más pequeña es mejor que la intención más grande”, expresó.

En este sentido, dio a conocer que a la fecha se han realizado acciones de limpieza en calles y colonias como Camino Antiguo a Naolinco, Xalapa 2000, Lomas Verdes, Herón Proal, El Sumidero y Rafael Lucio, así como en Las Fuentes, donde recientemente se recopiló lo equivalente a cuatro camiones de basura inorgánica y residuos sólidos.

“Son desechos de personas que creen que pueden esconderlos entre el pasto; entonces, cuando se realiza una jornada de chapeo, se añade la recolección de estos residuos”, explicó.

Además, recordó que en esta temporada, se presenta la floración de algunos ejemplares de jacarandas, robles y primaveras, así como la proliferación de hojas en liquidámbares y encinos.

Destacó la importancia de mantener bien regadas las plantas y flores en la temporada de estiaje, por lo que recordó que por el momento no se realizará la entrega de árboles para siembra hasta junio, cuando se regularizan las lluvias, pues en los tiempos secos sería difícil para estos ejemplares prosperar.

Rueda de la fortuna y el carrusel en la Macroplaza del Malecón, una muñeca jarocha gigante y otras sorpresas más para Semana Santa y Pascua en el Puerto de Veracruz: Paty Lobeira de Yunes

0

“Nos hemos preparado para mejorar nuestra oferta de actividades las cuales estarán llenas de diversión, deporte, baile, cultura, música y gastronomía

_- “Atraeremos turismo en Semana Santa y Pascua para generar economía en la ciudad y mayor ingreso para las familias trabajadoras veracruzanas”

-Se está realizando un esfuerzo municipal de promoción turística sin precedentes en distintas ciudades que cuentan con vuelos directos a Veracruz y estados aledaños como Puebla, Tlaxcala y Tamaulipas

Veracruz, Ver., 23 de marzo de 2023.- La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes realizó la presentación de las actividades “Semana Santa 2023” que se realizarán por parte del Ayuntamiento de Veracruz para recibir a los turistas que visitarán la ciudad durante las próximas vacaciones.

La Alcaldesa manifestó que tiene plena confianza en que ésta será una excelente temporada que dará continuidad al impulso del sector económico y turístico del Puerto.

“Quiero empezar mencionando que estamos realizando un esfuerzo de promoción turística sin precedentes, en distintas ciudades que cuentan con vuelos directos a Veracruz, como Mérida, Tijuana, Ciudad de México y la Zona Conurbada Guadalajara-Zapopan, así como en Estados que por su cercanía pudieran venir a nuestro Puerto por vía terrestre como Puebla, Tamaulipas y Tlaxcala”, manifestó.

Dijo que además, en los próximos días, se tendrá una destacada presencia en el Tianguis Turístico de la Ciudad de México, que es el evento más importante de este sector en el país.

Destacó que todo lo anterior forma parte de la estrategia de difusión de la ciudad de Veracruz como principal destino turístico, y de esta manera, promover la llegada de muchos más visitantes para seguir reactivando la economía, con la finalidad de que las familias trabajadoras tengan un mayor ingreso.

“Y porque en Semana Santa es un gusto Volverte a Ver, nos hemos preparado para mejorar nuestra oferta de actividades para el disfrute de todos, las cuales estarán llenas de diversión, deporte, baile, cultura, música y gastronomía, activando de esta manera todos los espacios públicos y turísticos de nuestro Puerto, con lo cual buscamos reafirmar a Veracruz como destino único”, añadió.

Resaltó que ésta es una oportunidad perfecta para que turistas y jarochos disfruten en compañía de familias y amigos de las actividades programadas para este periodo vacacional, desde el 31 de marzo hasta el 16 de abril, en donde encontrarán actividades recreativas, deportivas y culturales.

Dentro de las actividades recreativas, la Alcaldesa Paty Lobeira de Yunes informó que se contará con una rueda de la fortuna en la Macroplaza del Malecón, desde la cual podrán admirar desde las alturas el Puerto, San Juan de Ulúa y el Centro Histórico de la ciudad, y un carrusel, para diversión de chicos como grandes.

En el Zócalo podrán tomarse fotos con una muñeca jarocha gigante; también habrá tardes de ajedrez y tarde de Cine en la Macroplaza, así como “Recréate en el Puerto” con los juegos gigantes, en la Plaza del Migrante y en la Macro.

Por segundo año consecutivo se podrá disfrutar del Festival del Pescador el 14 y 15 de abril en el Muelle de los Pescadores, con stands con venta de comida del mar; así también se realizará la Rumbata de Carnaval 2023, con un desfile por el bulevar Ávila Camacho.

Las unidades deportivas de Las Brisas, Campa, Viveros y El Hoyo, se habilitarán para el nado recreativo y familiar, de manera gratuita en horario de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

Asimismo se realizará actividades deportivas en Playa Martí con una cancha de futbol y dos de voleibol playero, tipo estadio, donde se realizarán torneos y también se tendrán clases de zumba, crossfit y sup yoga, tanto para turistas como locales, así como activaciones de maxi voley, bumper balls, spiro, frisbee, baloncesto, y exhibición de disciplinas como box, karate, judo, tae kwon do y sambo.

Se contará también con un espectáculo de BMX en la Macroplaza del Malecón,con el acróbata Irving Acosta Reyes, Bicampeón Nacional, acompañado de 8 ciclistas más realizando acrobacias. Y en Rémale por Veracruz habrá recorridos en pádel en Playa Regatas.

En el Zócalo se realizarán activaciones de baile con Tardes de Danzón con la Danzonera Alma de Veracruz, además de Galas Folklóricas con Grupo Alma Jarocha, Grupo Sotavento y con el Conjunto Jarocho Tlazohtzin, así como con una Noche de Cumbia con Beto Serrano.

Y en la Plaza del Migrante al Zócalo se realizará un Desfile de la Guelaguetza, representando esta fiesta con mojigangas al ritmo de la música tradicional que pondrá a bailar a todos.

Exposiciones y talleres culturales: Se abrirán las puertas de Palacio Municipal, uno de los inmuebles más antiguos del Centro Histórico se abrirán para disfrutar de Reviviendo la Vera Cruz, con recorridos turísticos gratuitos.

Además, habrá distintos talleres como Baile Jarocho en la Plazuela de la Campana, Percusión de Ritmos Latinos y Manualidades para Niños “Pintando por el Puerto” en el Zócalo y Pintura y Dibujo en el Parque Zaragoza.

Activaciones musicales: Se realizará presentación de Juventud Sonera en el Zócalo, un Karaoke Urbano en la Macroplaza, eventos especiales como Electronic Music Port en la Plaza del Migrante, además de una tarde cubana con Son Criollo, de igual manera en la Plaza del Migrante, y un Concierto Stabat Mater, en el Museo de la Ciudad.

La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes informó que este extenso abanico de actividades programadas para este periodo vacacional la pueden consultar en nuestras redes sociales, en nuestra página disfrutaveracruz.mx y mediante los códigos QR, en donde también encontrarán mapas, hoteles, historia de nuestro Puerto y atractivos turísticos que no se pueden perder, como el Zoológico Miguel Ángel de Quevedo “Viveros” y el parque Aquático Inbursa.

Por último, la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes agradeció el trabajo coordinado con las Cámaras, Asociaciones, Consejos y prestadores de servicios turísticos -quienes estuvieron en la presentación-, para impulsar el desarrollo económico de la ciudad.

“Los invito a presumir lo bonito que tenemos en Veracruz, pero sobre todo la alegría jarocha que nos caracteriza, nuestras tradiciones, sitios históricos y las mejores atracciones”, concluyó.

Gobernador, lo espera en el Senado Ricardo Monreal

0

Ignoro si el caso de Yuli Raquel, la joven acusada de asesinar a la rectora de la Universidad Valladolid, Guadalupe García y condenada a 60 años de prisión, lo esté viendo al Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero sí lo están llevando las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, que acreditaron que el día del asesinato, Yuli se encontraba a más de 300 kilómetros de distancia del lugar de los hechos, que jamás había pisado tierras veracruzanas y que fue violada y torturada para arrancarle una falsa confesión con lo que se violaron sus derechos humanos.

Otro tanto sucedió con la recomendación de la CNDH sobre la detención del secretario técnico del senado, José Manuel del Río Virgen, a quien la fiscalía acusó de autoría intelectual en el asesinato del candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones, René Tovar. Del Río Virgen fue detenido sin que mediara ninguna orden de aprehensión por ocho personas que no solo no se identificaron, sino que le apuntaron con sus armas en presencia de su familia.

Las recomendaciones no fueron admitidas por el gobernador Cuitláhuac García ni por la fiscal estatal Verónica Hernández Giadáns que ahora bailan en una tablita.

Los dos funcionarios tendrán que presentarse en el Senado de la República para que expliquen por qué se las pasaron por el forro. Pero en el caso de Cuitláhuac, tendrá que vérselas con el senador Ricardo Monreal, su más preclaro enemigo, con quien sostuvo un duelo verbal a propósito de la detención de unos jóvenes acusados de ultrajes a la autoridad.

En aquella ocasión (noviembre del 2021), Ricardo visitó a los jóvenes en el penal de Pacho Viejo y desde ahí expresó: “Hago un llamado al Poder Judicial de Veracruz, para que resuelva este asunto en razón de justicia, pues se trata de seis jóvenes inocentes que desde septiembre están privados de su libertad. No podemos permitir que se cometa, por parte de nadie, ninguna injusticia, agravio o incluso abuso de autoridad. Ya basta. Hay que liberar a estos jóvenes”.

Engallado Cuitláhuac le reviró: “No soy el Poder Legislativo ni el Judicial; nosotros estamos del lado de las víctimas, buscamos que se aplique la justicia. Si alguien en vez de estar atento a los problemas legislativos del Senado quiere ser defensor de delincuentes pues allá él”.

El agravio fue muy duro, pero Monreal tragó sapos antes de contestarle: “Yo no defiendo delincuentes, defiendo el estado de derecho, defiendo los principios constitucionales de presunción de inocencia y debido proceso. Y defiendo a la gente del autoritarismo y de las vendettas políticas que siempre son injustas”.

Al final los jóvenes fueron puestos en libertad y esto desquició a Cuitláhuac. El 21 de diciembre fue detenido José Manuel del Río Virgen (súper amigo de años del senador) y nadie le quita a los veracruzanos de la cabeza que fue una venganza del gobernador contra el legislador federal. Y lo mismo piensa Ricardo Monreal.

Pero se volteó la tortilla.

Cansada de tantos desaires, la CNDH mandó una solicitud para que Cuitláhuac y la fiscal Hernández Giadáns comparezcan en la Cámara Alta y Ricardo Monreal la tomó al vuelo.

¿Para cuándo están emplazados? “Aún no se define el plazo. Depende de la carga de la Comisión, pero en cualquier momento se dará cumplimiento a ese procedimiento, es una comparecencia” dijo el legislador a la periodista de Notiver, Noemí Valdez. Pero agregó que no habrá protección para ninguno de los dos. Algo así como, que se rasquen con sus uñas.

Por su parte la senadora del PAN, Indira Rosales San Román, dijo a Noemí Valdez que no descarta que la bancada de Morena intente evadir la petición de la CNDH, pero “Estaremos presionando para que haya un acuerdo a la brevedad en el cual se llame a ambos servidores públicos a comparecer”.

Indira agregó que Veracruz es uno de los estados en los que de manera constante se cometen violaciones a los derechos humanos, así como desapariciones forzadas.

Ojo lector, no son sólo estas dos recomendaciones las que tanto Cuitláhuac García como Hernández Giadáns han mandado al diablo; son muchas. Por lo que es probable que sean asiduos visitantes al Senado de la República y en una de esas quién sabe. La ley estipula que tanto desacato puede terminar en la cárcel.

Por lo pronto, Ricardo Monreal se frota las manos, sabe que tendrá a su enemigo en su terreno porque el balón va derechito a su cancha.

bernardogup@hotmail.com

 

 

POR LA VERDAD Y LA CONFIANZA REFLEXIONANDO LOS IDEALES DE COLOSIO

0

Reformar el poder, significa un presidencialismo sujeto estrictamente a los límites constitucionales de su origen republicano y democrático”.

 

Luis Donaldo Colosio (6 de marzo de 1994)

 

Un miércoles 23 de marzo de 1994, aproximadamente las 17 horas, México recibía la impactante noticia del atentado al candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta, en la Colonia Lomas Taurinas de la ciudad de Tijuana, Baja California.  El candidato, concluía un mitin y en el momento que finalizó su discurso, bajando del templete y caminando entre la multitud que se arremolinaba para saludarlo, un individuo logró burlar la seguridad, le disparó y lo privó de la vida. Colosio tenía 44 años cuando fallece, estaba en la plenitud de su vida, en su mejor momento político, para eso se había preparado, para dirigir la Nación. Y la mayoría de los mexicanos así lo pensábamos. Después de ese lamentable acontecimiento se suscitaron una serie de hechos que evidenciaban que México había de enfrentar en adelante, cambios sociales, económicos y políticos serios y que habría de prepararse para ello.

Para Luis Donaldo, la política fue una de sus grandes pasiones, y la concebía siempre como un juego ético de ideales; ideales que definían esa mística en la que él creía, por eso, “su muerte solo segó su existencia, pero no los pensamientos que defendía”, como así lo refiriera Diana Laura su compañera de vida.

Y cómo hace falta en la actualidad que los partidos políticos retomen los principios e ideales que han dado sentido a su existencia.  Y a eso convocaba Luis Donaldo en su momento, pues los concebía como valores puros que tutelaban la actuación de sus integrantes. Por eso planteó en su momento a su partido, el PRI, para que no los olvidara y los retomara, en especial, cuando perdiera el rumbo.

Él perteneció a una generación de políticos diferentes. Quizás la misma con la que muchos de nosotros nos identificamos. Hace 29 años el PRI era diferente, quizás porque México lo era también. La política mexicana se integraba, mayoritariamente, por hombres y mujeres de bien, probos, de convicción y lealtad a toda prueba. Hombres y mujeres de elevada cultura y nivel político que basaban su formación y actuación a partir de un cúmulo de pensamientos y referentes históricos, bases éticas, doctrinas, símbolos y pensamientos democráticos y de grandes convicciones de partido y nacionalistas. Hombres y mujeres, preocupados por generar la mejor oferta política a la sociedad mexicana y comprometidos con la democracia.

Tan es así que, por iniciativa de esos políticos, el propio PRI provocó cambios importantes con la finalidad de fortalecer a la democracia dando voz a las minorías y generando las condiciones para que las transiciones democráticas -que tarde o temprano habían de acontecer-, se dieran a través de la competencia justa y respetuosa y de esta manera México no sufriera pasajes dolorosos ya superados.

Luis Donaldo, dejó plasmados en sus escritos y discursos, ideales y valores importantísimos, que bien valdría la pena retomar, no de manera somera, si no, reflexionándolos y tomándolos como base para el cumplimiento de tres objetivos principales:

  1. Para que la actuación de los militantes y simpatizantes que participaran en los partidos fueran congruentes y su misión tuviera rumbo en el ejercicio de la política;
  2. Para que estas instituciones, promovieran la participación de sus militantes en el respeto y la pluralidad de ideas y ello les obligara a postular a hombres y mujeres de bien en los cargos de representación, porque con ello iba implícito el prestigio de sus siglas.
  3. Para hacer que esos valores políticos, de partido, dieran forma a una actuación ética en la misión de gobierno, y sus representantes populares cumplieran de manera irrestricta con la obligación de depositar su esfuerzo al servicio de la comunidad, anteponiendo el bienestar del conjunto, por sobre el bienestar individual o de grupo.

Tales valores, al ser acatados, serian de invaluable utilidad porque se convertirían en inspiración de sus dirigentes y militantes. Cuando un partido no cumpliera con estos, tarde o temprano, empezaría a debilitarse por no ser congruente entre el decir y el hacer y, su vigencia tendería a caducar.

Luis Donaldo, siempre creyó en la política- su gran pasión-, y la concebía como un juego ético de ideales, y por ello se atrevió a plasmar ese valor místico en un decálogo que propusiera a la militancia del PRI, en 1991, y que hoy vale la pena retomar, porque puede ajustar a cualquier otro partido político. Especialmente, para quienes se asumen como partidos, pero que no actúan como tales, recordando lo importante que es devolverles a estos su verdadera misión, adoptando una actuación congruente:

  1. “El partido, debe aspirar a ser uno nuevo, el partido de las tareas actuales de la Revolución Mexicana, el partido que contribuye a la democracia, el partido de las libertades, de la justicia social y de la soberanía. De esta manera refrendamos nuestros valores y actualizamos sus exigencias de acuerdo con las demandas y potencialidades de la sociedad de hoy”.
  2. “Un partido de hombres y mujeres que de frente a la Nación actuamos de buena fe; un partido de la sociedad, un partido de la iniciativa social que recoja y represente los intereses de la comunidad; que impulse la nueva organización siendo solidarios”.
  3. “Un partido plural, abierto, con derecho y respeto a la crítica”.
  4. “Un partido con dirección colectiva, de grupos de opinión, de convocatoria amplia, con voz y con iniciativa propia”.
  5. “Un partido con una nueva relación de absoluto respeto con el gobierno. Así reformamos nuestra organización”.
  6. “Un partido para la democracia territorial, descentralizando con intensa vida política en el municipio, sus acciones”.
  7. “Un partido políticamente competitivo, un partido con reglas claras para hacer valer la auténticamente carrera de partido y la militancia, para la justa participación y la competencia interna”.
  8. “Un partido de cuadros políticos competentes, con candidatos y dirigentes, que se ganen el respeto con el trabajo, la perseverancia y el tesón. El respaldo del partido lo tenemos que buscar en la sociedad misma”.
  9. “Un partido transparente en sus finanzas y con cuentas claras. Así atendemos a las demandas y exigencias de autonomía”.
  10. “Un partido, en síntesis, de ideas, de proyectos, de acción política, comprometido con la verdad y el rigor en los argumentos con interlocución abierta y con amplia difusión”.

Por eso hoy a 29 años del fallecimiento de Colosio, la mejor manera de recordarlo es haciendo honor a su legado, dando a México lo que él hubiera querido construir si hubiera llegado a ser Presidente. Igualmente, vale la pena estudiar su ideario, para sacar el mejor provecho de este, ya que en cada palabra y pensamiento exhibió el convencimiento de que la política -operada en la verdad, la probidad y la eficiencia-, podía ser el mejor instrumento para que una sociedad avanzara en la unidad, el respeto y la confianza.

 “…Es la hora de la reforma del poder, de construir un nuevo equilibrio en la vida de la república; es la hora del poder ciudadano. Es la hora de la democracia; es la hora de hacer de la buena aplicación de la justicia el gran instrumento para combatir el cacicazgo, para combatir los templos del poder y el abandono de nuestras comunidades… ¡Es la hora de la Nación! ¡Es la hora de reafirmar valores que nos unen! ¡Es la hora del cambio con rumbo seguro, para garantizar paz y tranquilidad a nuestros hijos! ¡Es la hora de ser fuertes todos, haciendo fuerte a México!”. (Luis Donaldo Colosio Murrieta, 23 de marzo de 1994, Tijuana, BC)

Gracias y hasta la próxima

 

¡EN VIVO! – ⭕ Círculo Rojo – Con Claudia Guerrero y Tomás González Corro – Emisión 371!

0

Dos grandes benefactores de la cuenca del Papaloapan

0

Nunca se proclamó de izquierda, tampoco se dejó crecer la barba ni se vistió de uniforme militar verde olivo, ni se creyó la encarnación de Fidel Castro, el Che Guevara, Camilo Cienfuegos o algunos de los que hicieron la Revolución cubana, pero Agustín Acosta Lagunes, priista, es, hasta ahora, el único gobernador de Veracruz que un día fue a cortar caña a los cañaverales de la cuenca del Papaloapan.

 

Esto me vino a la memoria el pasado fin de semana cuando recorrí una parte de la región de Sotavento. A mi paso por Carlos A. Carrillo me dio gusto –me trajo muchos recuerdos, pero también me dio mucha nostalgia– ver en plena actividad a ese viejo de 127 años de edad que no se rinde, el ingenio San Cristóbal, el más grande del mundo. Sus altas chimeneas despidiendo humo eran el mejor testimonio del esfuerzo que estaba haciendo, moliendo y refinando caña de azúcar.

 

Entonces recordé que un día don Agustín (como lo conocíamos todos; gobernó de 1980 a 1986) llamó al periodista Froylán Flores Cancela, entonces director del semanario Punto y Aparte, para informarle la decisión que había tomado e invitarlo a que lo acompañara, pero con la atenta petición de que no dijera nada. Acompañados de uno de los mejores reporteros gráficos que ha habido en Veracruz, Saúl Sánchez (QEPD), se fueron una madrugada a la entonces congregación de Carlos A. Carrillo, municipio de Cosamaloapan, y ahí el gobernador se sumó a la zafra, machete en mano.

 

Viendo a la distancia el ingenio, también rememoré que construyó, a través de su gobierno, el puente San Cristóbal ¡en solo 120 días!, sobre el río Papaloapan, que une al hoy municipio de Carlos A. Carrillo con el de Cosamaloapan y que agiliza el acarreo de caña no solo al ingenio San Cristóbal sino también al San Gabriel y al de Tres Valles.

 

Cómo olvidar (orgullosamente fui su colaborador en el área de prensa) que cuando el presidente José López Portillo, su amigo, devaluó el peso en febrero de 1982 (de 12.50 por dólar, como se cotizaba entonces nuestra moneda, pasó a ¡46 pesos! por unidad verde) y las arcas presidenciales se desfondaron, él, don Agustín, gracias a su excelente administración, se dio el lujo de prestarle dinero a la Federación, pues tenía suficientes recursos ahorrados, lo que ningún otro gobernador ha vuelto a lograr.

 

Acosta Lagunes era un gobernador con autoridad. Recuerdo muy bien que, por ejemplo, las autoridades de la Secretaría de Marina no vieron con buenos ojos la construcción del puente San Cristóbal porque argumentaban que en caso de una emergencia podría dificultar el tránsito fluvial de las unidades de la Marina en el río Papaloapan, pero don Agustín convenció a los mandos, al comandante en jefe, el presidente, que había planeado hasta el último detalle de la obra y que había considerado todos los riesgos. Se impuso y el puente hoy presta un gran servicio.

 

Recuerdo también su gran preocupación por aumentar la producción agrícola, en serio no como la zarandaja esa de “sembrando vida” de la 4T. Cuando fue a cortar caña lo hizo para animar a los trabajadores de la industria cañera a impulsar la producción y logró su propósito: Veracruz ocupó entonces el primer lugar a nivel nacional, pero lo mismo hizo con el arroz. La principal proclama de su campaña y de su gobierno fue “Veracruz, granero y yunque de la nación”.

 

Hoy estoy seguro que los cuenqueños lo tienen en el olvido, que ya nadie recuerda todos los beneficios que logró para ese verdadero vergel veracruzano, un hombre que no perdió su tiempo en minucias como presumir un catamarán (en realidad una lancha pequeña) para dar servicio “turístico” en el río Papaloapan, como el que botaron los actuales y que nunca funcionó, o como las “rodadas” que realizan porque no tienen otra cosa más importante que hacer.

 

Dante pavimentó lo que hoy es la carretera de la margen derecha

 

Pero no solo él. Si bien para ganar tiempo ahora circulé entre Otatitlán y Cosamaloapan por la carretera que va o viene a o de Tuxtepec, Oaxaca, a la distancia, río Papaloapan de por medio, pasando a un costado de los municipios ribereños de la margen derecha, también recordé que otro gobernador que dejó huella fue Dante Delgado Rannauro, quien pavimentó la carretera que atraviesa Chacaltianguis, Tlacojalpan y Tuxtilla.

 

Fue don Fernando Gutiérrez Barrios quien durante su campaña ofreció que él haría la obra. Como candidato recorrió esa región cuando había solo una rodada. Al relevarlo Dante asumió el compromiso y se dio a la tarea de cumplirlo. Tuve también la distinción de que me invitara a acompañarlo siempre que fue a supervisar los avances.

 

Igual que como sucede con don Agustín, creo que los cuenqueños lo tienen hoy en el olvido, así como a don Fernando. Al aflorarme los recuerdos durante mi reciente travesía me dio el gran motivo para honrarlos, porque si bien no soy nativo de la cuenca, año con año cuando la visito, gracias a la contribución que hicieron puedo disfrutar de todo el progreso que ha alcanzado.

 

Con Eric Cisneros Otatitlán se transformó en un bello pueblo

 

Mucho ha cambiado Otatitlán. Ya casi nada queda de aquel Otatitlán imaginario en el que Emilio Carballido quiso que cobrara vida su comedia Rosalva y los Llaveros. En esa obra, que tuvo un resonante éxito a partir de que se estrenó en 1950 en el Palacio de Bellas Artes, Rosalba viaja al pintoresco pueblo cuenqueño a conocer la parentela de su madre.

 

En la acción que se desarrolla durante las fiestas del Santuario, celebradas en 1949, Rosalba y su mamá, Aurora, llegan, procedentes de la Ciudad de México, en una lancha que tomaron en Alvarado, único medio de transporte entonces.

 

Ya en la vida real, llegué al pueblo por primera vez en 1974, cuando lo visitó Rafael Hernández Ochoa, candidato (y habría de volver con Agustín Acosta Lagunes, con don Fernando Gutiérrez Barrios, con Dante Delgado Rannauro, con Miguel Alemán Velasco y con Fidel Herrera Beltrán –no recuerdo si lo hice también con Patricio Chirinos Calero–, con algunos por tierra, con otros cruzando el río Papaloapan (Río de las Mariposas) a través de una panga.

 

Hoy, luego de tanto tiempo transcurrido, Otatitlán es otro, está totalmente transformado, sin duda, y lo reconozco sin ningún regateo, gracias a su hoy hijo predilecto el secretario de Gobierno, Eric Cisneros, oriundo del lugar.

 

El año pasado que fui ya había algunas casas pintadas con adornos muy vistosos y coloridos y se concluía el mural de la iglesia; se construían también las bases del puente colgante que hoy es una realidad, que permite que los habitantes crucen el río de un lado a otro con mucha facilidad hacia o de la carretera Cosamaloapan-Tuxtepec, en la margen izquierda del río, aunque eso acabó con el negocio de los lancheros que llevaban o traían gente. Una cosa por otra.

 

Hoy Otatitlán se me hace una versión, en pequeño, de Tlacotalpan; luce renovada, cuenta ya con un pequeño pero valioso museo; se advierte que están construyendo lo que seguramente será una placita comercial, que tendrá los servicios indispensables, de los que prácticamente carecen.

 

Su gente, como toda la gente de la cuenca del Papaloapan es amistosa, hospitalaria. Y cómo no disfrutar una deliciosa mojarra apenas sacada del río (me gusta comerla en “La Chinampa”), o una sabrosa paleta de leche, aunque ya no quedan nada de aquellas “percheronas”, ahora reducidas en tamaño seguramente por economía, o los plátanos fritos que venden en bolsitas de ¡7 pesos! (las que por acá cuestan 20 o 25 pesos).

 

Había postergado mi peregrinaje anual al Santuario para pagar mi manda con el Cristo Negro y ahora se me presentó la oportunidad de ir, animado, además, por aquella décima de “Tío Costilla” (Constantino Blanco Ruiz): “Ten confianza en el Señor, / Ése que todo lo puede / y que a todos nos concede / de la vida lo mejor; / aclámalo con fervor / cuando al abismo te arrojen; que el miedo no te acongoje / aunque el peligro sea atroz, / porque estando bien con Dios / aunque los santos se enojen.”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se sienten importantes y no quieren ni pisar el suelo. Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez sube su camioneta al Parque Juárez, al pie del evento al que iba

0

Se sienten importantes y no quieren ni pisar el suelo. Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez sube su camioneta al Parque Juárez, al pie del evento al que iba

La amiga incondicional del gobernador Cuitláhuac García, la seguidora de López Obrador, discípula de la Cuarta Transformación y al mismo tiempo presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, acudió muy presurosa al evento conmemorativo del natalicio de Benito Juárez. El evento se llevó a cabo en el Parque Juárez, al pie de la estatua del Benemérito de las Américas. Pues la magistrada, que antes andaba sola muy quitada de la pena, y que ahora, a donde quiera que vaya se hace escoltar por un séquito de guaruras (así no la encontramos en el restaurante del hotel Gamma), pidió que subieran su camionetota al patio del Parque Juárez, y si no ha sido por una pinche fuente que le estorbaba, la camioneta hubiera llegado hasta el monumento a Juárez, donde se llevaba a cabo el evento. Pobres personas, se suben a un ladrillo y se marean. Sienten que el cargo las hace más importantes y por lo mismo se pasan por alto las normas de urbanidad y decencia. No entiende que ellas son servidoras públicas, es decir, que están para servir a los ciudadanos que pagan su sueldo en el cargo. Así que acostúmbrese, cada que aparezca por ahí la magistrada Lizbeth Aurelia, pasará escoltada por sus guaruras o arriba de su camionetota con permiso para subirse en cualquier espacio público.

Sigue en el gobierno de López Obrador la operación “moches”. Empleados denuncia que en el INDEP les quitan el 30% de su sueldo

El caso más célebre de la operación “moches” fue el del municipio de Texcoco, cuando era presidenta municipal Delfina Gómez, hoy candidata de Morena al gobierno del Estado de México. La señora le quitaba el 10 por ciento de su salario a los empleados de confianza; ese dinero se iba al “cochinito” que estaba engordando para la elección que años después perdería. Reporta el periodista Carlos Loret de Mola que en el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, hay 15 empleados que se presentaron ante el Órgano Interno de Control para denunciar que les estaban quitando el 30 por ciento de su sueldo, sólo para dejarlos trabajar ahí. Señala el periodista en su columna de El Universal: «Según fuentes con acceso al expediente, el funcionario que se los pedía es identificado por los denunciantes como José Ángel Anzurez Galicia, encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva de Recursos Materiales (lo de encargado de despacho es un decir, porque según los registros, el individuo lleva dos años en ese cargo). El funcionario tiene bajo su mando a aproximadamente 70 personas, pero sus tentáculos alcanzan otras dependencias en las que ha logrado colocar a algunos de sus leales. Una de las quejas es que con este esquema han sido incorporados trabajadores que no tienen la suficiente capacitación —relatan que algunos no saben ni prender una computadora—, pero que garantizan que les van a dar ese 30%». Por supuesto, si es una orden de arriba los de la Cuarta Transformación lo van a negar. Porque al parecer ese es el modus operandi de Morena, mochar el sueldo a los empleados de confianza para hacerse de recursos en cash que puedan utilizar para las elecciones.

Los militares atacaron sin ninguna razón a los jóvenes de Nuevo Laredo, dice la CNDH. 117 disparos recibieron, 5 murieron

Y todavía se atreven los militares a pedir que salgamos a la calle para apoyar a esos asesinos que dispararon a mansalva a un grupo de jóvenes, que circulaba en la madrugada por las calles de Nuevo Laredo, después de salir de un centro de diversión. De acuerdo con las investigaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), los militares no hicieron ninguna advertencia, sólo dispararon. Los militares aseguraron que el vehículo iba con las luces apagadas, pero un video muestra que el vehículo donde viajaban los jóvenes tenía las luces encendidas. Los militares dijeron que del vehículo salieron disparos, pero las unidades del Ejército no presentan señales de balas y los mimos militares dijeron que no hubo disparos provenientes del vehículo. Además de eso, no se encontraron armas en el vehículo de los jóvenes. Cinco jóvenes murieron por los 117 disparos que los soldados dispararon en contra de los jóvenes; sólo dos de los que viajaban en ese vehículo sobrevivieron. A uno de ellos le dijeron que iba a grabar un video para echarse la culpa y decir que iban huyendo. Por supuesto, no es la primera vez que se acusa a los militares. Ya en otras ocasiones los han denunciado, pero basta que Luis Cresencio Sandoval le dé un zape al presidente López Obrador para que éste descalifique la investigación de la CNDH y con ello todo el caso quede en el olvido.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

A Alberto Romero Descanso eterno mi amigo

0

Rafa Hakim regresa a Xalapa

El joven empresario en materia de extintores, regresa a esta ciudad capital, para ofrecer los productos en materia contra incendios. Lo saludamos en céntrica calle xalapeña, donde nos platicó de sus nuevos productos y su actualización en esa materia. Eso es excelente.

Un Boca del Río limpio

Juan Manuel de Unanue Abascal entregó insumos, herramientas, uniformes y equipo a los trabajadores que a diario hacen de Boca del Río lo mejor de Veracruz, ademas de uniformes entregó: contenedores, botes de basura con llantas, impermeables, botas de hule, guantes flexibles, palas, escobas metálicas tipo araña y de mijo.

Polis capacitados y bien

La Secretaria de Seguridad Publica en Veracruz para fortalecer una Policía mejor capacitada, actualizada e incluyente, este día 16 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal y Fuerza Civil concluyeron el curso de formación de replicadoras (es) de las delegaciones jurídicas. El curso contó con la participación de áreas como: Unidad de Género y las direcciones Jurídica, Vinculación Institucional, Fuerza Civil y de Operaciones.

Que el dirigente nacional del PRI, Alito Moreno, si niega división al interior ante la posible remoción de Osorio Chong de la coordinación del Senado PRI, asegura que la decisión la tomarán los senadores, sin embargo, expresó que “todo cambio es bueno”, por las varias diferencias entre Alejandro Moreno Cárdenas y Miguel Ángel Osorio Chong. Así de fácil.

 

Son sesenta pesitos del estacionamiento joven

La nota la dieron los visitantes este miércoles a la Cumbre Tajín 2023, al recibir la noticia que por uso del estacionamiento se le cobra $ 60,00 (Sesenta pesos), lo que provocó que en redes sociales constatáramos el hecho. Qué tal?.

Las bebidas dentro del parque Takilhsukut

Dentro del parque temático del Tajín 2023, le tenemos los precios, expuestos al público en cartelones a la vista de los visitantes: la famosa coca 600 ml, $ 40,00; la coca sin azúcar 600ml $35,00; una agua ciel 600 ml $25,00; el Powarade 500 ml 40,00; el Topochico mineral 500 ml $40,00; Monster juice 473 ml $70,00; Monster Energy 473 ml $70,00; Topochico Seltzer 356 ml $70,00; Jack Daniels 350 ml $70,00 y las indispensable cervezas: Indio, Tecate y XX de a $120,00 la media.

CMIC Xalapa y CMAS Xalapa cruzan pescuezos

Para colaborar en la mejora de la infraestructura del municipio y fortalecer la vinculación entre instituciones, la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Veracruz Centro, signaron un convenio para la retención del diez al millar y de acuerdo con el presidente de la CMIC, Gonzalo Pardo Ramos, este convenio es muestra de la confianza de la autoridad con el empresariado y traerá importantes beneficios, a través del Centro de Capacitación CMIC y su Laboratorio, además de recursos a destinar en imagen urbana, proyectos ejecutivos y mayor obra pública.
mumen.moyayes@gmail.com

El reloj climático

0

Aperitivo: “La humanidad está sobre hielo delgado, y ese hielo se está derritiendo rápidamente”. (António Guterres, Secretario General de la ONU). ¿Deberíamos de creerle?

 

Nada nuevo bajo el sol, mientras tengamos la dicha de verlo: estamos al borde del abismo, y no lo dice un servidor. Según un reciente informe de la ONU, basado en investigaciones de sesudos de todo el mundo, estamos en una crisis climática que no tiene remedio salvo que… Ante esto, António Guterres señaló que “una bomba de relojería climática está en marcha”. Un apocalipsis que nos vale si sucede hoy, mañana, o pasado mañana. Estamos ciegos, tuertos, irremediablemente sobreviviendo al ahí se va. Porque la vida no vale nada…

         Según hallazgos de científicos –que ya nos tienen hasta la madre que vengan con la misma canción-, “la quema de combustibles fósiles representa más del 80 % de la energía mundial y el 75 % de la contaminación provocada por el hombre que calienta el planeta. Advierten que, recientemente, la administración de Joe Biden, en Estados Unidos, autorizó un proyecto de perforación petrolera en Willow en Alaska. El cual producirá suficiente petróleo para liberar 9.2 millones de toneladas métricas de contaminación de carbono, el equivalente a agregar 2 millones de automóviles de gasolina a las carreteras.”

         Guterres sostuvo que todos los países deben “acelerar masivamente los esfuerzos climáticos” y, específicamente, que los países ricos presionen “el botón de avance rápido” en los compromisos para alcanzar el cero neto, lo que significa eliminar la mayor cantidad posible de contaminación de la atmósfera.”

Agregó que los países desarrollados deben alcanzar el cero neto lo más cerca posible de 2040 para evitar una mayor catástrofe mundial. Ajá, ¿y tu nieve?

¿Dónde queda México? “¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano…? A ganar el Mundial, pero al revés. Es decir, cuando digo una cosa, digo otra.

Sigamos contaminando. Porque nada hay tan poético como el paso de un automóvil de cien millones de pesos por una colonia proletaria, ¿o no, mi entrañable Nikito Nipongo?

Dejemos de contaminar, por favor. Todos somos responsables: unos más, otros menos. Me quedo con la ironía de Demetrio Vázquez Apolinar: “Si no fuimos invitados al origen del universo, al menos, y por atención, deberíamos ser invitados a contemplar su fin”.

 

Los días y los temas

Con lo pocos años que nos quedan, me río de lo siguiente: “El arzobispo, Jorge Carlos Patrón Wong, enumeró que autoridades, servidores “supuestamente públicos”, políticos y artistas multiplican mentiras y viven en un ambiente donde todo es falsedad”. (avcnoticias.com.mx, 20/03/23). ¿A poco? ¡Nombres, nombres, nombres…!

De cinismo y anexas

Sentados en una banca de un parque, con un panorama industrial detrás de ellos, una mujer le dice a su pareja: “Necesitamos un cambio en nuestras vidas”. Él le contesta: “¿Además del climático?

Hasta la próxima.

Ayuntamiento, comprometido con el cuidado y tratamiento del agua

0

Se premió a ganadores de concursos de dibujo e inauguró exposición artística sobre la cultura del agua

Xalapa, Ver.- En Xalapa con el agua no se juega, y por ello, esta Administración trabaja con responsabilidad y aplica los recursos con eficiencia para consolidar una obra pública histórica que atienda las necesidades de abasto y saneamiento derivadas del crecimiento de la ciudad, afirmó el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua.

El Edil manifestó que este Ayuntamiento es consciente de que la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) es la base del presente y futuro del saneamiento y abasto de agua de Xalapa, y prueba de esto, es que durante el primer año de gobierno se construyeron 75 mil metros lineales de infraestructura hidráulica y sanitaria para evitar la contaminación de los mantos freáticos.

Y ahora, agregó, ya se cuenta con 120 proyectos de saneamiento, redes sanitarias y ampliaciones de agua potable, que es parte de lo que demanda la gente: “De nada servirían las expresiones para tomar conciencia sobre el cuidado del agua si esta Administración no tomara cartas en el asunto. Hacemos conciencia y aplicamos los recursos de la forma más responsable para ampliar la obra y atender las necesidades de la población”.

En este sentido, el Presidente Municipal agradeció a funcionariado de la CMAS, el Consejo Municipal para la Asistencia Social (CONMAS), las comisiones edilicias, las diferentes áreas de gobierno y artistas, quienes con su trabajo y obras fomentan la cultura del agua, su cuidado y tratamiento, como un recurso primordial para la vida.

La directora de la CMAS, Ana Iris Ruiz Gómez, detalló que este día se conmemora desde 1993 como una oportunidad de que la población haga conciencia del cuidado de este recurso y se tomen acciones para enfrentar la crisis del agua y el saneamiento, por lo que el organismo operador organizó un ciclo de conferencias y el concurso de dibujo “El agua y la vida”.

A este se sumó el CONMAS con un segundo concurso denominado “Niñas y niños creando conciencia”; en ambos certámenes participaron más de 300 menores. Los ganadores del concurso “El agua y la vida” fueron Víctor Ortega, quien obtuvo el primer lugar; el segundo fue para Edwin Monje González y el tercero para Ivanna Valles Gómez. Los ganadores de las “Niñas y niños creando conciencia” fueron Azul Gallardo Quintero, primer lugar; Geraldine Molina Reyes, segundo, y el tercer sitio fue para Emilio Rodríguez Melchor.

Como parte de la conmemoración de este día, además se montó una exposición de caricaturas de Alberto “Beto Gato” Morales y Adrián Francisco, “Adrián”, así como una serie de obras pictóricas relacionadas con el cuidado del agua, las cuales podrían llevarse en un futuro a distintas colonias para que todas y todos conozcan el mensaje del cuidado del agua que se plasma en estas obras.

La muestra estará en el patio central de Palacio Municipal hasta el 31 de marzo. En ella participan los artistas: Luis Gerardo Hernández Vázquez, Camila Alejandra Varela Garrido, Andrea Juárez Pichardo, Miguel Francisco Arizávalo González, Cecilia Reyes Martínez, Michelle Cortés Palacios, Ulises Martínez, Jahsive Sujey Quintero Beltrán, Julio Aarón Sánchez Barrales, Hiram Dante Cuervo, Juan Manuel Quiroz Gómez, Armando Morales Aponte, Jesús Arturo Colo Herrera y Keb Pitágoras Ortiz Vela.

Asistieron la síndica única, Cecilia Coronel Brizio; las regidoras y regidores Helen Sarmiento Jaén, Antonio Ballesteros Grayeb, Martha Valentina Domínguez Vásquez, Guadalupe Márquez Leonardo, Carlos Rugerio Martínez, Daniel Fernández Carrión, Alfonso Marcos García Castillo, así como funcionariado municipal.

Kairos

Ilusos (IV)

Verified by MonsterInsights