Inicio Blog Página 903

Dos grandes benefactores de la cuenca del Papaloapan

0

Nunca se proclamó de izquierda, tampoco se dejó crecer la barba ni se vistió de uniforme militar verde olivo, ni se creyó la encarnación de Fidel Castro, el Che Guevara, Camilo Cienfuegos o algunos de los que hicieron la Revolución cubana, pero Agustín Acosta Lagunes, priista, es, hasta ahora, el único gobernador de Veracruz que un día fue a cortar caña a los cañaverales de la cuenca del Papaloapan.

 

Esto me vino a la memoria el pasado fin de semana cuando recorrí una parte de la región de Sotavento. A mi paso por Carlos A. Carrillo me dio gusto –me trajo muchos recuerdos, pero también me dio mucha nostalgia– ver en plena actividad a ese viejo de 127 años de edad que no se rinde, el ingenio San Cristóbal, el más grande del mundo. Sus altas chimeneas despidiendo humo eran el mejor testimonio del esfuerzo que estaba haciendo, moliendo y refinando caña de azúcar.

 

Entonces recordé que un día don Agustín (como lo conocíamos todos; gobernó de 1980 a 1986) llamó al periodista Froylán Flores Cancela, entonces director del semanario Punto y Aparte, para informarle la decisión que había tomado e invitarlo a que lo acompañara, pero con la atenta petición de que no dijera nada. Acompañados de uno de los mejores reporteros gráficos que ha habido en Veracruz, Saúl Sánchez (QEPD), se fueron una madrugada a la entonces congregación de Carlos A. Carrillo, municipio de Cosamaloapan, y ahí el gobernador se sumó a la zafra, machete en mano.

 

Viendo a la distancia el ingenio, también rememoré que construyó, a través de su gobierno, el puente San Cristóbal ¡en solo 120 días!, sobre el río Papaloapan, que une al hoy municipio de Carlos A. Carrillo con el de Cosamaloapan y que agiliza el acarreo de caña no solo al ingenio San Cristóbal sino también al San Gabriel y al de Tres Valles.

 

Cómo olvidar (orgullosamente fui su colaborador en el área de prensa) que cuando el presidente José López Portillo, su amigo, devaluó el peso en febrero de 1982 (de 12.50 por dólar, como se cotizaba entonces nuestra moneda, pasó a ¡46 pesos! por unidad verde) y las arcas presidenciales se desfondaron, él, don Agustín, gracias a su excelente administración, se dio el lujo de prestarle dinero a la Federación, pues tenía suficientes recursos ahorrados, lo que ningún otro gobernador ha vuelto a lograr.

 

Acosta Lagunes era un gobernador con autoridad. Recuerdo muy bien que, por ejemplo, las autoridades de la Secretaría de Marina no vieron con buenos ojos la construcción del puente San Cristóbal porque argumentaban que en caso de una emergencia podría dificultar el tránsito fluvial de las unidades de la Marina en el río Papaloapan, pero don Agustín convenció a los mandos, al comandante en jefe, el presidente, que había planeado hasta el último detalle de la obra y que había considerado todos los riesgos. Se impuso y el puente hoy presta un gran servicio.

 

Recuerdo también su gran preocupación por aumentar la producción agrícola, en serio no como la zarandaja esa de “sembrando vida” de la 4T. Cuando fue a cortar caña lo hizo para animar a los trabajadores de la industria cañera a impulsar la producción y logró su propósito: Veracruz ocupó entonces el primer lugar a nivel nacional, pero lo mismo hizo con el arroz. La principal proclama de su campaña y de su gobierno fue “Veracruz, granero y yunque de la nación”.

 

Hoy estoy seguro que los cuenqueños lo tienen en el olvido, que ya nadie recuerda todos los beneficios que logró para ese verdadero vergel veracruzano, un hombre que no perdió su tiempo en minucias como presumir un catamarán (en realidad una lancha pequeña) para dar servicio “turístico” en el río Papaloapan, como el que botaron los actuales y que nunca funcionó, o como las “rodadas” que realizan porque no tienen otra cosa más importante que hacer.

 

Dante pavimentó lo que hoy es la carretera de la margen derecha

 

Pero no solo él. Si bien para ganar tiempo ahora circulé entre Otatitlán y Cosamaloapan por la carretera que va o viene a o de Tuxtepec, Oaxaca, a la distancia, río Papaloapan de por medio, pasando a un costado de los municipios ribereños de la margen derecha, también recordé que otro gobernador que dejó huella fue Dante Delgado Rannauro, quien pavimentó la carretera que atraviesa Chacaltianguis, Tlacojalpan y Tuxtilla.

 

Fue don Fernando Gutiérrez Barrios quien durante su campaña ofreció que él haría la obra. Como candidato recorrió esa región cuando había solo una rodada. Al relevarlo Dante asumió el compromiso y se dio a la tarea de cumplirlo. Tuve también la distinción de que me invitara a acompañarlo siempre que fue a supervisar los avances.

 

Igual que como sucede con don Agustín, creo que los cuenqueños lo tienen hoy en el olvido, así como a don Fernando. Al aflorarme los recuerdos durante mi reciente travesía me dio el gran motivo para honrarlos, porque si bien no soy nativo de la cuenca, año con año cuando la visito, gracias a la contribución que hicieron puedo disfrutar de todo el progreso que ha alcanzado.

 

Con Eric Cisneros Otatitlán se transformó en un bello pueblo

 

Mucho ha cambiado Otatitlán. Ya casi nada queda de aquel Otatitlán imaginario en el que Emilio Carballido quiso que cobrara vida su comedia Rosalva y los Llaveros. En esa obra, que tuvo un resonante éxito a partir de que se estrenó en 1950 en el Palacio de Bellas Artes, Rosalba viaja al pintoresco pueblo cuenqueño a conocer la parentela de su madre.

 

En la acción que se desarrolla durante las fiestas del Santuario, celebradas en 1949, Rosalba y su mamá, Aurora, llegan, procedentes de la Ciudad de México, en una lancha que tomaron en Alvarado, único medio de transporte entonces.

 

Ya en la vida real, llegué al pueblo por primera vez en 1974, cuando lo visitó Rafael Hernández Ochoa, candidato (y habría de volver con Agustín Acosta Lagunes, con don Fernando Gutiérrez Barrios, con Dante Delgado Rannauro, con Miguel Alemán Velasco y con Fidel Herrera Beltrán –no recuerdo si lo hice también con Patricio Chirinos Calero–, con algunos por tierra, con otros cruzando el río Papaloapan (Río de las Mariposas) a través de una panga.

 

Hoy, luego de tanto tiempo transcurrido, Otatitlán es otro, está totalmente transformado, sin duda, y lo reconozco sin ningún regateo, gracias a su hoy hijo predilecto el secretario de Gobierno, Eric Cisneros, oriundo del lugar.

 

El año pasado que fui ya había algunas casas pintadas con adornos muy vistosos y coloridos y se concluía el mural de la iglesia; se construían también las bases del puente colgante que hoy es una realidad, que permite que los habitantes crucen el río de un lado a otro con mucha facilidad hacia o de la carretera Cosamaloapan-Tuxtepec, en la margen izquierda del río, aunque eso acabó con el negocio de los lancheros que llevaban o traían gente. Una cosa por otra.

 

Hoy Otatitlán se me hace una versión, en pequeño, de Tlacotalpan; luce renovada, cuenta ya con un pequeño pero valioso museo; se advierte que están construyendo lo que seguramente será una placita comercial, que tendrá los servicios indispensables, de los que prácticamente carecen.

 

Su gente, como toda la gente de la cuenca del Papaloapan es amistosa, hospitalaria. Y cómo no disfrutar una deliciosa mojarra apenas sacada del río (me gusta comerla en “La Chinampa”), o una sabrosa paleta de leche, aunque ya no quedan nada de aquellas “percheronas”, ahora reducidas en tamaño seguramente por economía, o los plátanos fritos que venden en bolsitas de ¡7 pesos! (las que por acá cuestan 20 o 25 pesos).

 

Había postergado mi peregrinaje anual al Santuario para pagar mi manda con el Cristo Negro y ahora se me presentó la oportunidad de ir, animado, además, por aquella décima de “Tío Costilla” (Constantino Blanco Ruiz): “Ten confianza en el Señor, / Ése que todo lo puede / y que a todos nos concede / de la vida lo mejor; / aclámalo con fervor / cuando al abismo te arrojen; que el miedo no te acongoje / aunque el peligro sea atroz, / porque estando bien con Dios / aunque los santos se enojen.”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se sienten importantes y no quieren ni pisar el suelo. Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez sube su camioneta al Parque Juárez, al pie del evento al que iba

0

Se sienten importantes y no quieren ni pisar el suelo. Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez sube su camioneta al Parque Juárez, al pie del evento al que iba

La amiga incondicional del gobernador Cuitláhuac García, la seguidora de López Obrador, discípula de la Cuarta Transformación y al mismo tiempo presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, acudió muy presurosa al evento conmemorativo del natalicio de Benito Juárez. El evento se llevó a cabo en el Parque Juárez, al pie de la estatua del Benemérito de las Américas. Pues la magistrada, que antes andaba sola muy quitada de la pena, y que ahora, a donde quiera que vaya se hace escoltar por un séquito de guaruras (así no la encontramos en el restaurante del hotel Gamma), pidió que subieran su camionetota al patio del Parque Juárez, y si no ha sido por una pinche fuente que le estorbaba, la camioneta hubiera llegado hasta el monumento a Juárez, donde se llevaba a cabo el evento. Pobres personas, se suben a un ladrillo y se marean. Sienten que el cargo las hace más importantes y por lo mismo se pasan por alto las normas de urbanidad y decencia. No entiende que ellas son servidoras públicas, es decir, que están para servir a los ciudadanos que pagan su sueldo en el cargo. Así que acostúmbrese, cada que aparezca por ahí la magistrada Lizbeth Aurelia, pasará escoltada por sus guaruras o arriba de su camionetota con permiso para subirse en cualquier espacio público.

Sigue en el gobierno de López Obrador la operación “moches”. Empleados denuncia que en el INDEP les quitan el 30% de su sueldo

El caso más célebre de la operación “moches” fue el del municipio de Texcoco, cuando era presidenta municipal Delfina Gómez, hoy candidata de Morena al gobierno del Estado de México. La señora le quitaba el 10 por ciento de su salario a los empleados de confianza; ese dinero se iba al “cochinito” que estaba engordando para la elección que años después perdería. Reporta el periodista Carlos Loret de Mola que en el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, hay 15 empleados que se presentaron ante el Órgano Interno de Control para denunciar que les estaban quitando el 30 por ciento de su sueldo, sólo para dejarlos trabajar ahí. Señala el periodista en su columna de El Universal: «Según fuentes con acceso al expediente, el funcionario que se los pedía es identificado por los denunciantes como José Ángel Anzurez Galicia, encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva de Recursos Materiales (lo de encargado de despacho es un decir, porque según los registros, el individuo lleva dos años en ese cargo). El funcionario tiene bajo su mando a aproximadamente 70 personas, pero sus tentáculos alcanzan otras dependencias en las que ha logrado colocar a algunos de sus leales. Una de las quejas es que con este esquema han sido incorporados trabajadores que no tienen la suficiente capacitación —relatan que algunos no saben ni prender una computadora—, pero que garantizan que les van a dar ese 30%». Por supuesto, si es una orden de arriba los de la Cuarta Transformación lo van a negar. Porque al parecer ese es el modus operandi de Morena, mochar el sueldo a los empleados de confianza para hacerse de recursos en cash que puedan utilizar para las elecciones.

Los militares atacaron sin ninguna razón a los jóvenes de Nuevo Laredo, dice la CNDH. 117 disparos recibieron, 5 murieron

Y todavía se atreven los militares a pedir que salgamos a la calle para apoyar a esos asesinos que dispararon a mansalva a un grupo de jóvenes, que circulaba en la madrugada por las calles de Nuevo Laredo, después de salir de un centro de diversión. De acuerdo con las investigaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), los militares no hicieron ninguna advertencia, sólo dispararon. Los militares aseguraron que el vehículo iba con las luces apagadas, pero un video muestra que el vehículo donde viajaban los jóvenes tenía las luces encendidas. Los militares dijeron que del vehículo salieron disparos, pero las unidades del Ejército no presentan señales de balas y los mimos militares dijeron que no hubo disparos provenientes del vehículo. Además de eso, no se encontraron armas en el vehículo de los jóvenes. Cinco jóvenes murieron por los 117 disparos que los soldados dispararon en contra de los jóvenes; sólo dos de los que viajaban en ese vehículo sobrevivieron. A uno de ellos le dijeron que iba a grabar un video para echarse la culpa y decir que iban huyendo. Por supuesto, no es la primera vez que se acusa a los militares. Ya en otras ocasiones los han denunciado, pero basta que Luis Cresencio Sandoval le dé un zape al presidente López Obrador para que éste descalifique la investigación de la CNDH y con ello todo el caso quede en el olvido.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

A Alberto Romero Descanso eterno mi amigo

0

Rafa Hakim regresa a Xalapa

El joven empresario en materia de extintores, regresa a esta ciudad capital, para ofrecer los productos en materia contra incendios. Lo saludamos en céntrica calle xalapeña, donde nos platicó de sus nuevos productos y su actualización en esa materia. Eso es excelente.

Un Boca del Río limpio

Juan Manuel de Unanue Abascal entregó insumos, herramientas, uniformes y equipo a los trabajadores que a diario hacen de Boca del Río lo mejor de Veracruz, ademas de uniformes entregó: contenedores, botes de basura con llantas, impermeables, botas de hule, guantes flexibles, palas, escobas metálicas tipo araña y de mijo.

Polis capacitados y bien

La Secretaria de Seguridad Publica en Veracruz para fortalecer una Policía mejor capacitada, actualizada e incluyente, este día 16 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal y Fuerza Civil concluyeron el curso de formación de replicadoras (es) de las delegaciones jurídicas. El curso contó con la participación de áreas como: Unidad de Género y las direcciones Jurídica, Vinculación Institucional, Fuerza Civil y de Operaciones.

Que el dirigente nacional del PRI, Alito Moreno, si niega división al interior ante la posible remoción de Osorio Chong de la coordinación del Senado PRI, asegura que la decisión la tomarán los senadores, sin embargo, expresó que “todo cambio es bueno”, por las varias diferencias entre Alejandro Moreno Cárdenas y Miguel Ángel Osorio Chong. Así de fácil.

 

Son sesenta pesitos del estacionamiento joven

La nota la dieron los visitantes este miércoles a la Cumbre Tajín 2023, al recibir la noticia que por uso del estacionamiento se le cobra $ 60,00 (Sesenta pesos), lo que provocó que en redes sociales constatáramos el hecho. Qué tal?.

Las bebidas dentro del parque Takilhsukut

Dentro del parque temático del Tajín 2023, le tenemos los precios, expuestos al público en cartelones a la vista de los visitantes: la famosa coca 600 ml, $ 40,00; la coca sin azúcar 600ml $35,00; una agua ciel 600 ml $25,00; el Powarade 500 ml 40,00; el Topochico mineral 500 ml $40,00; Monster juice 473 ml $70,00; Monster Energy 473 ml $70,00; Topochico Seltzer 356 ml $70,00; Jack Daniels 350 ml $70,00 y las indispensable cervezas: Indio, Tecate y XX de a $120,00 la media.

CMIC Xalapa y CMAS Xalapa cruzan pescuezos

Para colaborar en la mejora de la infraestructura del municipio y fortalecer la vinculación entre instituciones, la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Veracruz Centro, signaron un convenio para la retención del diez al millar y de acuerdo con el presidente de la CMIC, Gonzalo Pardo Ramos, este convenio es muestra de la confianza de la autoridad con el empresariado y traerá importantes beneficios, a través del Centro de Capacitación CMIC y su Laboratorio, además de recursos a destinar en imagen urbana, proyectos ejecutivos y mayor obra pública.
mumen.moyayes@gmail.com

El reloj climático

0

Aperitivo: “La humanidad está sobre hielo delgado, y ese hielo se está derritiendo rápidamente”. (António Guterres, Secretario General de la ONU). ¿Deberíamos de creerle?

 

Nada nuevo bajo el sol, mientras tengamos la dicha de verlo: estamos al borde del abismo, y no lo dice un servidor. Según un reciente informe de la ONU, basado en investigaciones de sesudos de todo el mundo, estamos en una crisis climática que no tiene remedio salvo que… Ante esto, António Guterres señaló que “una bomba de relojería climática está en marcha”. Un apocalipsis que nos vale si sucede hoy, mañana, o pasado mañana. Estamos ciegos, tuertos, irremediablemente sobreviviendo al ahí se va. Porque la vida no vale nada…

         Según hallazgos de científicos –que ya nos tienen hasta la madre que vengan con la misma canción-, “la quema de combustibles fósiles representa más del 80 % de la energía mundial y el 75 % de la contaminación provocada por el hombre que calienta el planeta. Advierten que, recientemente, la administración de Joe Biden, en Estados Unidos, autorizó un proyecto de perforación petrolera en Willow en Alaska. El cual producirá suficiente petróleo para liberar 9.2 millones de toneladas métricas de contaminación de carbono, el equivalente a agregar 2 millones de automóviles de gasolina a las carreteras.”

         Guterres sostuvo que todos los países deben “acelerar masivamente los esfuerzos climáticos” y, específicamente, que los países ricos presionen “el botón de avance rápido” en los compromisos para alcanzar el cero neto, lo que significa eliminar la mayor cantidad posible de contaminación de la atmósfera.”

Agregó que los países desarrollados deben alcanzar el cero neto lo más cerca posible de 2040 para evitar una mayor catástrofe mundial. Ajá, ¿y tu nieve?

¿Dónde queda México? “¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano…? A ganar el Mundial, pero al revés. Es decir, cuando digo una cosa, digo otra.

Sigamos contaminando. Porque nada hay tan poético como el paso de un automóvil de cien millones de pesos por una colonia proletaria, ¿o no, mi entrañable Nikito Nipongo?

Dejemos de contaminar, por favor. Todos somos responsables: unos más, otros menos. Me quedo con la ironía de Demetrio Vázquez Apolinar: “Si no fuimos invitados al origen del universo, al menos, y por atención, deberíamos ser invitados a contemplar su fin”.

 

Los días y los temas

Con lo pocos años que nos quedan, me río de lo siguiente: “El arzobispo, Jorge Carlos Patrón Wong, enumeró que autoridades, servidores “supuestamente públicos”, políticos y artistas multiplican mentiras y viven en un ambiente donde todo es falsedad”. (avcnoticias.com.mx, 20/03/23). ¿A poco? ¡Nombres, nombres, nombres…!

De cinismo y anexas

Sentados en una banca de un parque, con un panorama industrial detrás de ellos, una mujer le dice a su pareja: “Necesitamos un cambio en nuestras vidas”. Él le contesta: “¿Además del climático?

Hasta la próxima.

Ayuntamiento, comprometido con el cuidado y tratamiento del agua

0

Se premió a ganadores de concursos de dibujo e inauguró exposición artística sobre la cultura del agua

Xalapa, Ver.- En Xalapa con el agua no se juega, y por ello, esta Administración trabaja con responsabilidad y aplica los recursos con eficiencia para consolidar una obra pública histórica que atienda las necesidades de abasto y saneamiento derivadas del crecimiento de la ciudad, afirmó el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua.

El Edil manifestó que este Ayuntamiento es consciente de que la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) es la base del presente y futuro del saneamiento y abasto de agua de Xalapa, y prueba de esto, es que durante el primer año de gobierno se construyeron 75 mil metros lineales de infraestructura hidráulica y sanitaria para evitar la contaminación de los mantos freáticos.

Y ahora, agregó, ya se cuenta con 120 proyectos de saneamiento, redes sanitarias y ampliaciones de agua potable, que es parte de lo que demanda la gente: “De nada servirían las expresiones para tomar conciencia sobre el cuidado del agua si esta Administración no tomara cartas en el asunto. Hacemos conciencia y aplicamos los recursos de la forma más responsable para ampliar la obra y atender las necesidades de la población”.

En este sentido, el Presidente Municipal agradeció a funcionariado de la CMAS, el Consejo Municipal para la Asistencia Social (CONMAS), las comisiones edilicias, las diferentes áreas de gobierno y artistas, quienes con su trabajo y obras fomentan la cultura del agua, su cuidado y tratamiento, como un recurso primordial para la vida.

La directora de la CMAS, Ana Iris Ruiz Gómez, detalló que este día se conmemora desde 1993 como una oportunidad de que la población haga conciencia del cuidado de este recurso y se tomen acciones para enfrentar la crisis del agua y el saneamiento, por lo que el organismo operador organizó un ciclo de conferencias y el concurso de dibujo “El agua y la vida”.

A este se sumó el CONMAS con un segundo concurso denominado “Niñas y niños creando conciencia”; en ambos certámenes participaron más de 300 menores. Los ganadores del concurso “El agua y la vida” fueron Víctor Ortega, quien obtuvo el primer lugar; el segundo fue para Edwin Monje González y el tercero para Ivanna Valles Gómez. Los ganadores de las “Niñas y niños creando conciencia” fueron Azul Gallardo Quintero, primer lugar; Geraldine Molina Reyes, segundo, y el tercer sitio fue para Emilio Rodríguez Melchor.

Como parte de la conmemoración de este día, además se montó una exposición de caricaturas de Alberto “Beto Gato” Morales y Adrián Francisco, “Adrián”, así como una serie de obras pictóricas relacionadas con el cuidado del agua, las cuales podrían llevarse en un futuro a distintas colonias para que todas y todos conozcan el mensaje del cuidado del agua que se plasma en estas obras.

La muestra estará en el patio central de Palacio Municipal hasta el 31 de marzo. En ella participan los artistas: Luis Gerardo Hernández Vázquez, Camila Alejandra Varela Garrido, Andrea Juárez Pichardo, Miguel Francisco Arizávalo González, Cecilia Reyes Martínez, Michelle Cortés Palacios, Ulises Martínez, Jahsive Sujey Quintero Beltrán, Julio Aarón Sánchez Barrales, Hiram Dante Cuervo, Juan Manuel Quiroz Gómez, Armando Morales Aponte, Jesús Arturo Colo Herrera y Keb Pitágoras Ortiz Vela.

Asistieron la síndica única, Cecilia Coronel Brizio; las regidoras y regidores Helen Sarmiento Jaén, Antonio Ballesteros Grayeb, Martha Valentina Domínguez Vásquez, Guadalupe Márquez Leonardo, Carlos Rugerio Martínez, Daniel Fernández Carrión, Alfonso Marcos García Castillo, así como funcionariado municipal.

El departamentito de Estado

0

“Con audacia se puede intentar todo, más no conseguirlo todo.” – Napoleón Bonaparte.

 

La llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México, significó para millones de mexicanos la esperanza de un cambio verdadero.

Las promesas de acabar con la corrupción y de imponer el ideario de no mentir, no robar y no engañar al pueblo de México simplemente se quedaron en vanas ilusiones.

A cuatro años de administración las condiciones de inseguridad y de combate a la corrupción evidencian la demagógica política del presidente, quien no puede contener su diatriba perniciosa desde el púlpito presidencial de Palacio Nacional.

Este miércoles 22 de marzo, pasará a la historia por haber sido el día en que el mandatario nacional perdió el pudor y habló con franqueza sobre lo que piensa del Gobierno de Estados Unidos y de algunas de sus instituciones.

Sin tapujos, sin miramientos, sin cortesía, mucho menos finura en la forma y manera de expresarse acusó que el Departamento de Estado de Estados Unidos hay un área dedicada a proteger al conservadurismo en el mundo.

López Obrador afirmó “es un departamentito dentro del departamento de Estado que protege al conservadurismo de América Latina, del Caribe y del mundo, esa es su función, por eso ahí van como era antes, como fueron a buscar a Maximiliano”, al responder al resultado del Informe de Derechos Humanos 2022, que el Departamento de Estado publicó recientemente.

En dicho documento, el Gobierno de Estados Unidos asegura que “en México hay desapariciones extrajudiciales, tortura, impunidad y corrupción”, a lo cual el mandatario mexicano aseguró que son mentira.

Envalentonado como es su costumbre, López Obrador pasó de ser un pseudo estadista a un simple dignatario con poses dictatoriales al afirmar que el informe es un “bodrio” y que el departamento de la dependencia que lo elaboró no tiene pruebas sobre las acusaciones.

Se basan en meras calumnias, en especulaciones, no presentan ninguna prueba afirmó el tabasqueño.

¿A qué obedece está reacción fuera de protocolo, porque responde de manera tan directa y sin apego a las recomendaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en donde la diplomacia impera con base en el conocimiento de expertos?, ¿Será acaso que la reciente visita de legisladores norteamericanos dejó un nuevo mensaje de los hechos y actos ejecutados por el círculo cercano del presidente López Obrador, que lo han puesto muy nervioso?

De ser así no podemos dejar de lado, ciertos eventos e informaciones que han sido divulgados tras la reciente visita parlamentaria a México.

Resulta que, tras la primera visita de congresistas americanos, en donde pusieron un ultimátum para la aparición con vida de los 4 connacionales en Tamaulipas, el Gobierno de México hizo que aparecieran en un plazo menor al estipulado, así fue como en 24 horas de 48 que tenían que aparecieron.

En esa primera visita, los legisladores texanos llegaron con funcionarios de la DEA, FBI, seguridad nacional de los EUA, a José Ramón López Beltrán lo dejaron afuera en el pasillo. Ese día, asegura la fuente, se vio discutir a Carolyn Adams –su pareja sentimental- con el mismo José Ramón.

La acalorada discusión tuvo que pasar al interior de una de las oficinas de Palacio Nacional pues el personal de limpieza, los meseros y personal militar y asistentes del personal americano, se dieron cuenta de lo ocurrido, reparando que la salida de la señora Adams, se dio 10 minutos después, con cara de pocos amigos.

Se ha podido saber que dentro de esa reunión estaba a su lado izquierdo del presidente López Obrador, su hijo Andy Jr. junto con Jesús Ramírez, ambos sentados y tomando nota; el que traducía eran Marcelo Ebrard y el embajador de EUA, Ken Salazar sobre lo que le decían los legisladores, en ese momento los congresistas norteamericanos le informaron al presidente que el Gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal sostiene vínculos directos con el crimen organizado y que el pacto que tiene con la delincuencia organizada era más que evidente al entregarles a los conciudadanos en menos del plazo establecido.

Ahí le presentaron el contenido de las carpetas de investigación de la DEA contra Villareal, misma que habría sido recabada por el congresista texano Dan Creneshaw, en las que brinda el nombre del principal líder del Cártel del Golfo, José Alfredo Cárdenas alias el “Contador”, exigiendo a López Obrador que lo tiene que capturar y entregar en poco tiempo a los EUA lo que asintió de manera afirmativa López Obrador, es claro que en dichas carpetas están los detalles de una parte de las investigaciones donde el Gobernador de Tamaulipas protege y es cómplice de este narcotraficante.

La fuente afirma que el rostro del presidente López Obrador era de coraje, y este se intensificó más cuando uno de los congresistas americanos le dieron un plazo para capturar a Ismael “El Mayo” Zambada o a Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, ya que no se conformaba el Gobierno de Joe Biden con la captura de Ovidio Guzmán, haciéndole hincapié a López Obrador de que sí no ocurría alguna de esas capturas antes de fin año iban a sacar a la luz pública toda la corrupción y vínculos con el crimen organizado, del saqueo del dinero del país e inversiones fraudulentas en Texas y en países caribeños de sus hermanos, hijos y demás familiares y amigos muchos de ellos con cargos públicos dentro del gobierno de la 4T.

El congresista americano le dijo a López Obrador que en dichas carpetas estaban las ubicaciones y los modus operandi dentro de territorio mexicano para ingresar la droga a los EUA, así como las complicidades y protección del Gobernador de Tamaulipas y de los funcionarios policiales de dicho Estado tamaulipeco para con el Cártel del Golfo.

Ya que los legisladores americanos le hicieron saber a López Obrador que no se iban a tragar el cuento y el show montado acerca de los supuestos delincuentes que secuestraron y asesinaron a dos de los americanos días atrás, dejando con vida sólo a dos de ellos.

Mucho menos el cuento aquel de que a unos días del incidente el mismo Cártel del Golfo fue a entregar a los narcos responsables del levantón amarrados y tirados junto a una camioneta y con el mensaje de que ellos fueron los que supuestamente cometieron dicho secuestro contra los 4 americanos, y que pedían disculpas al gobierno americano, eso no lo iban a permitir y que querían la captura del líder principal del Cártel del Golfo lo antes posible o en su caso iban a ir contra el Gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal y varios de sus funcionarios ligados al Cártel y que lo van hacer público en caso de negarse a colaborar con las agencias americanas para que sea lo más pronto posible.

El ultimátum lanzado expresaba también que en caso de negativa iban a presionar desde el Congreso de Estados Unidos –ambas bancadas- republicanos y demócratas al Presidente Joe Biden para declarar a los cárteles mexicanos como terroristas.

Dicho eso el presidente Andrés Manuel López Obrador asentó que si actuaría en contra de los criminales señalados –aunque en su gesto se observaba la molestia de dicha petición-, lo que el Ejecutivo Federal deseaba era terminar lo antes posible con el encuentro para que nadie más siguiera enterándose de dichos hechos.

¿Será acaso que molesto por la presión del Gobierno de Estados Unidos, el presidente López Obrador respondió lo que respondió la mañana de este miércoles?

Ya se verá, lo cierto es que el presidente de México, ha puesto en un dilema al Gobierno de Estados Unidos, al descalificar a su Secretaría de Estado y a sus informes.

La reacción que vendrá será de pronóstico reservado eso que ni qué.

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Firman CMAS y CMIC convenio en favor de la obra pública y la capacitación

0

Entrega CMIC primeras aportaciones para capacitación, imagen urbana y obra pública

Xalapa, Ver.- Para colaborar en la mejora de la infraestructura del municipio y fortalecer la vinculación entre instituciones, la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Veracruz Centro, signaron un convenio para la retención del diez al millar.

Se trata de un convenio similar al firmado en fecha anterior con el Ayuntamiento, documento que a la fecha comienza a rendir frutos en materia de capacitación de personal para la agilización de procesos administrativos y en recursos que serán aplicados al desarrollo de más y mejor obra pública.

El presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil explicó que son recursos que surgen a partir del esfuerzo de las y los constructores, a la par de su labor en el desarrollo de la obra pública en la ciudad, por lo que es una acción digna de reconocer y agradecer.

Durante la reunión, reiteró que el Ayuntamiento trabaja en proyectos integrales de urbanización que incluyen acciones de infraestructura hidráulica, pavimentación, alumbrado público y otros detalles que elevan la calidad de vida de las personas, entre los que destacan más de 100 acciones sólo por parte de la CMAS, a realizarse durante 2023.

Llamó a las y los asistentes a mantener una mesa de trabajo enfocada a agilizar los trámites administrativos que involucran la contratación y pago de la obra pública, especialmente por tratarse de un beneficio mutuo que se verá reflejado en un futuro en aportaciones, como los 290 mil pesos que entregó la CMIC a las arcas municipales, a raíz del convenio firmado el pasado mes de mayo, correspondiente a enero del presente año.

De acuerdo con el presidente de la CMIC, Gonzalo Pardo Ramos, este convenio es muestra de la confianza de la autoridad con el empresariado y traerá importantes beneficios, a través del Centro de Capacitación CMIC y su Laboratorio, además de recursos a destinar en imagen urbana, proyectos ejecutivos y mayor obra pública.

Precisó que este documento también le abre las puertas a la CMIC ante más de 90 municipios que viendo el ejemplo de lo que sucede en Xalapa, se han mostrado interesados en este tipo de estrategias.

Asistieron el secretario del Ayuntamiento, Ramón Antonio Ramos Niembro; la tesorera Municipal, Indira González Ramírez; la directora de la CMAS, Ana Iris Ruiz Gómez, e integrantes de la CMIC Delegación Veracruz Centro.

La ministra no se toca, se quema

0

Fuego sobre la imagen de Norma Piña  * Mensaje a la Suprema Corte  * La Santa Inquisición obradorista tiene licencia para quemar  * Cuatro años después, no terminan de sanear Las Matas  * Promesa incumplida de AMLO  * Un norte y se destartala la Expo Feria  * El socio “milusos” de Daniel Aguilar

MUSSIO CÁRDENAS ARELLANO

Publicada en mussiocardenas.com

22 de marzo de 2023

A unos metros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se pasea la imagen de la ministra Norma Piña y es insultada, vejada, destrozada. Corean condenas. “Que renuncie”. “Es un honor estar con Obrador”. Y le prenden fuego.

A unos metros de la Suprema Corte, los Torquemadas de la Cuarta Transformación vacían la entraña. Gozan con las llamas. Festinan el mensaje. Quien proclame la independencia del Poder Judicial, debe arder.

Y el aquelarre es grotesco. La Santa Inquisición Cuatrera no va por los libros, ni por las herejías, ni por las blasfemias. Va por la ministra presidenta por no haberse hincado ante Andrés Manuel López Obrador.

Y por no ser cortesana y servil. Y por pintar su raya. Y por exaltar a las mujeres y refrendarles que en su día, el 8M, sólo ellas deben hablar. No como el mesiánico de palacio nacional que en el Día Internacional de la Mujer la figura debe ser él.

Y por respaldar a jueces que no consintieron las trastadas del gobierno de Andrés Manuel, a los juzgadores perseguidos de la Santa Inquisición Obradorista que liberaron presos políticos y ampararon a los que vieron violados sus derechos.

Y porque la ministra no se arredra. Ni se inmuta ni da un paso atrás. Ni le ha consentido al presidente el asalto a la Constitución, siendo la integrante del Poder Judicial que más le ha votado en contra sus ocurrencias y agravios a la ley.

Y la horda no la toca; la quema. Así el simbolismo de la piñata gigante, la imagen de cartón con la efigie de la ministra presidenta, a la que lanzan al suelo del zócalo y pisan y patean, a la que le corean “que renuncie, que renuncie” mientras a la ministra plagiaria, Yasmín Esquivel Mossa, ladrona de tesis, la consienten por ser cómplice de López Obrador.

E inicia el cántico del Santo Oficio obradorista: “fuego, fuego, fuego”. Y la efigie de la ministra Norma Lucía Piña Hernández comienza a arder.

Y todo ocurre a unos metros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el edificio vecino del reyecito de Palacio Nacional.

Era sábado, 18 de marzo, día de conmemorar la expropiación petrolera. Pero el festejo se opacó. Las llamas consumiendo la efigie de la ministra presidenta, se robaron la función.

Norma Lucía Piña Hernández ha sido el acertijo que López Obrador no sabido resolver. Un día elogia que no sea servil y al siguiente acusa que es parte de la mafia del poder.

Un día intenta arrogarse el mérito de que la ministra no se haya puesto de pie para alabar a su Trastornada Majestad en el día de la Constitución, en Querétaro, aduciendo que si preside el Poder Judicial de la Federación es porque México ya cambió, que gracias a Andrés Manuel encabeza la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y luego la vuelve a embestir.

Vencido por el pleno de ministros, desechada la osadía de intentar imponer a Yasmín Esquivel, una delincuente que plagia, miente, amenaza, atropella, pretende amordazar a la UNAM, presiona al abogado al que le robo la tesis, López Obrador encontró una piña dura de roer.

Ya como cabeza de la Suprema Corte, el deslinde es claro. La autonomía es tangible. La dignidad es inquebrantable.

Que los jueces resistan y sean prudentes, insta Norma Piña.

Que el Poder Judicial Federal mantenga su independencia, fundamental para cristalizar la justicia.

Que se lea claro que basta mayoría simple en el pleno de ministros para determinar que una ley se invalida por los efectos inconstitucionales que pueda provocar.

Y ahí, justo ahí, se jode el Plan B de Andrés Manuel para cooptar, destazar y destruir el sistema electoral.

Fue Norma Piña quien realizó la consulta. Con mayoría simple, seis de 11 ministros, se puede declarar nula una modificación a la ley que provoque efectos inconstitucionales. Y la secundó su antecesor, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, que hasta entonces fue obradorista. Siguió el ministro Luis María Aguilar Morales, que apoyó la propuesta. Y la votación avaló que no se requieren las dos terceras partes en cuestión de efectos.

El dardo dio en el pecho que no es bodega de López Obrador. Y el veneno se esparció. Su Plan B, sus trampas legaloides a leyes secundarias para destrozar el sistema electoral, no pasarán.

Obvio, el 18de marzo fue día de enviar mensajes… y amanazas.

Sólo una figura ardía en el zócalo. No era Salinas de Gortari, ni Felipe Calderón, ni García Luna, ni Claudio X. González, ni Rosario Robles, ni Loret de Mola, ni Riva Palacio, ni López Dóriga, ni Jorge Ramos, ni Nayeli Roldán, ni Junco del Reforma, ni Ealy de El Universal, ni los Scherer de Proceso. Ninguno de ellos estuvo ese día en la agenda de la diatriba. Era Norma Piña, su efigie, la ministra presidenta que es mil veces superior a López Obrador.

Diría el mesiánico que la quema fue una expresión minoritaria. Falso. Fue la expresión física del discurso de odio de Andrés Manuel.

La secta se mueve así. La secta “razona” así. La secta vacía la tripa así, imitando a López Obrador.

Diría el presidente que fueron unos cuantos y que lo hecho es condenable. No. Lo hecho es la traducción de sus iras. Las hordas quemando la representación de la ley; festinando los fuegos que consumen la imagen de quien no se somete al capricho del aspirante a dictador.

Forma es fondo, reza la máxima política. Forma es una turba de fanáticos que arremeten contra la imagen con la que representan a quien preside el máximo tribunal del país.

Fondo es el mensaje a la Corte. Si los ministros no obradoristas traen en mente no hincarse ante López Obrador, las amarras del tigre quedarán sueltas, como amenazaría en sus días de candidato presidencial.

Si los ministros desechan el Plan B electoral de Andrés Manuel, la quema seguirá.

Sobre la plancha del zócalo, el Santo Oficio está de regreso. La Inquisición de los progres tienen licencia para invocar el fuego.

Los Torquemadas de la Cuarta Transformación ya no van por libros, ni por herejías, ni por blasfemias. Van por los contrapesos al Ejecutivo, los que disienten, los que encaran, los que confrontan al narciso de la frustración.

A la ministra no se le toca; se le quema.

Archivo muerto

Cuatro años y no terminan con el saneamiento de Las Matas. Cuatro años perdidos. Cuatro años en que ha persistido el atentado al medio ambiente. Desde aquel 1 de febrero de 2019, cuando Andrés Manuel López Obrador ofreció atender el impacto generado por las miles de toneladas de basura depositadas diariamente por los ayuntamientos de Coatzacoalcos y Minatitlán, poco o nada ha ocurrido. Se lucró con el impacto ambiental, el daño a la salud, la contaminación de los mantos freáticos. Lucró Rocío Nahle García, secretaria de Energía, pavoneándose en videos, notas de color, gacetillas a cargo de sus chayoteros a sueldo, pero en los hechos fue verbo y rollo. Al quinto año de gobierno, López Obrador vuelve a ofrecer el mismo sapo. Se lo van a comer los que gustan deglutir las fantasías del rey cuatrero. Ya en el quinto año, la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores, presume avances del 34, 38 y 41 por ciento en tres áreas del basurero, pero del sitio que servirá como nuevo confinamiento, ni estudios hay. Y por supuesto, vendrá la asignación de la concesión al amigo, socio o compadre que se encargará del nuevo confinamiento. Y en una de esas Arturo Quintanilla y hermanos se salen con la suya y hacen realidad el tiradero de Chinameca que no han dejado de construir a contrapelo de lo que el pueblo decidió y por lo que los chinamecanos están dispuestos a incendiar la sierra… Unos cuantos vientos y se destartalan las instalaciones de la Expo Feria. Algo de los 20 millones destinados al mantenimiento y reparación de áreas, se los llevó el norte. Volaban las láminas y se estremecía las estructuras de los stands de la feria, que esperan recibir a cientos de miles de visitantes, porque, eso sí, a falta de sitios donde ir, la Expo de Coatzacoalcos sirve para desfogar los ánimos así sea por 10 días y nada más. Pega el norte dos semanas antes del inicio de la Expo y sólo impacta en lo material. Malo que otra ventolera arrase con láminas y postes, estructuras mal tratadas, mal reforzadas, cuando ya esté en marcha la feria. Recuérdese que la Expo de Coatzacoalcos conlleva algo de maldición. En pleno evento, en los años 90, un temporal acabó con el palenque minutos antes que se presentara la jarocha Yuri. Las ventiscas era impresionantes. Se caía el cielo sobre Coatzacoalcos. En un abrir y cerrar de ojos, todo se había inundado. El sonido local conminaba a desalojar pues en máximo 10 minutos se cortaría el suministro de energía eléctrica. Al día siguiente, los estragos revelaron falta de drenaje pluvial. Los contratistas encargados de realizar el remozamiento de la Expo lo cobraron pero no lo realizaron. Fue un fraude. Fue un robo millonario. La naturaleza, con su fuerza impresionante, puso a flote la trastada. Una auditoría reveló el tamaño de la transa y la responsabilidad del entonces presidente de la Expo Feria, Leonel Azuela Córdova, quien al final y luego de mil peripecias legales logró evadir la ley. Hoy, un norte intenso ya voló algunas láminas. Algo de los 20 millones destinados al remozamiento de la Expo se perdió. Lo que se hace mal, termina mal… Al socio de Daniel Aguilar Avendaño debieran decirle “El “Milusos”. No sólo da mantenimiento a vías del tren sino que construye estacionamientos y lo que le pongan a su alcance. Irving Campos González, el socio “milusos”, va con Grupo Raudales, de Daniel Aguilar, en la construcción de las vías de ferrocarril que agilizarán el transporte de productos en la terminal marítima de Pajaritos hacia el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, por el que ganarán 345 millones de pesos, quizá algo más. Irving Campos González ganó otra asignación, asociado a Marissa Matus Ochoa, para la construcción del estacionamiento de empleados de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Coatzacoalcos, y en otra, la del mantenimiento al drenaje pluvial, rehabilitación de tapas de trincheras y colectores principales en el recinto portuario, Irving y Marissa compitieron uno contra la otra. O sea, a veces son rivales y a veces son socios. Mientras, el que se sacó el premio mayor fue Grupo Raudales, de Daniel Aguilar Avendaño. Cuando se sepa quién es el padrino detrás de Irving Campos, en la Sener va a temblar…

mussioc4@gmail.com

mussiocardenas_arellano@hotmail.com

www.mussiocardenas.com

https://mussiocardenas.com/informe-rojo/117073/la-ministra-no-se-toca-se-quema

image.png

Conflicto en Cabildo del Ayuntamiento de Córdoba por la Cuenta Pública 2022 sobre graves subejercicios y atraso de obras

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

23 de marzo del 2023

 

Conflicto en Cabildo del Ayuntamiento de Córdoba por la Cuenta Pública 2022 sobre graves subejercicios y atraso de obras

*** Líder de la JUCOPO en el Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín pretende dar la aeropista a cambio de controlar la Tesorería y Obra Pública en Córdoba.

*** El alcalde Juan Martínez Flores está más ocupado en controlar la aeropista “Córdoba” o “Juan Antonio Perdomo Díaz”, que en no incurrir en corrupción por subejercicios.

*** Devolución de $90 millones de pesos a la Federación, cuando los cordobeses exigen obra pública.

Mientras el alcalde de Córdoba Juan Martínez Flores presume estar muy “dedicado” a recuperar la aeropista “Juan Antonio Perdomo Díaz”, cuando en realidad la negoció con el líder de la Junta de Coordinación Política, Javier Gómez Cazarín, para que este legislador diera la orden al Congreso de Veracruz y  dejar sin efecto la donación de la aeropista “Córdoba” al Gobierno de Veracruz en el 2021, con la condición de que  “El Carón” controle la Tesorería y obra pública. Y el favor le costará  caro a los cordobeses.

 

Algo por demás vergonzoso es que legisladores del Congreso de Veracruz, manipulados por el mafioso Juan Javier Gómez Cazarín aceptaron regresar la aeropista “Juan Antonio Perdomo Díaz”, dejando sin efecto el acuerdo del 29 de julio del 2021 relativa a la donación de ese espacio al Gobierno del Estado de Veracruz, con la excusa de “no cumplirse la finalidad establecida en el resolutivo”, evidenciando que la administración de Cuitláhuac García Jiménez no cumplió con el resguardo, mantenimiento y uso de esta aeropista conocida como  “Córdoba”.

 

Ahora, mercenarios a sueldo de Gómez Cazarín lo colocan como un héroe, por presuntamente regresar esta aeropista, cuando en realidad hay negocios y control del Ayuntamiento de Córdoba, para beneficio del líder de la JUCOPO, operada por la síndica del municipio Vania López González.

 

Cabe recordar que en sesión extraordinaria del 7 de marzo, los legisladores aprobaron el dictamen de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, controlada por Juan Javier Gómez Cazarín dejando sin efecto el acuerdo  del 29 de julio de 2021, publicado en la Gaceta Oficial del Estado con número extraordinario 300. En los pasillos de este Congreso Local aseguran que la aeropista tendrá actividad de día para los empresarios de la zona y mucho más por las noches aterrizando avionetas con extraño cargamento.

 

Si bien el Ayuntamiento de Córdoba compra publicidad a varios medios de comunicación sin ser conocidos y nadie los lee, también a mercenarios creadores de campañas sucias como Francisco Vicente Rodríguez, alias “El Chuletas”, quien ataca a periodistas críticos del pillo Juan Javier Gómez Cazarín y como perros rabiosos, calumnian e inventan datos para proteger a “El Carón” y sus negocios fraudulentos con sus constructoras manejadas por prestanombres.

 

La liga del correo que mal informa e inventan chismes y le pagan  para mandar correos sobre presuntas  actividades del Ayuntamiento de Córdoba es “INFO LIBRE” infolibre@mac.hush.com  o “Juan Tirado”  y el dinero de los cordobeses se va a un tipo conocido como “El Chuletas” quien extorsiona a políticos de MORENA, siendo protegido por Juan Javier Gómez Cazarín y por el Ayuntamiento de Córdoba, contando con pruebas de ello.

 

El regidor sexto del Ayuntamiento de Córdoba, Sergio Armando De la Llave Migoni denunció el subejercicio de  $90 millones 862 mil  480 pesos con 56 centavos, votando en contra por la aprobación de la Cuenta Pública 2022 de este municipio.

 

En Sesión de Cabildo, el regidor dijo que será el ORFIS quien auditará el informe técnico y financiero de la administración de  Juan Martínez Flores, de quién acusó: “Durante todo el ejercicio 2022, dejé evidencia en mi carácter de regidor sexto de este Ayuntamiento, de haber propuesto privilegiar obras y acciones para el Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, Educación y Apoyo al Campo, entre otras, mismas que fueron desechadas por mayoría. Por tanto, no estuve de acuerdo con el Programa General de Inversión de 2022”, señaló Sergio Armando de la Llave.

 

Además, se comprobó el constante atraso de obras aprobadas, advirtiendo el probable subejercicio y de esto existen registros de actas de Cabildo, así como en oficios girados y audiovisuales. Al final se comprueba un subejercicio de dinero sin aplicar por $90 millones de pesos que serán regresados a la Federación. Y esto, inteligentes lectoras y lectores es corrupción.

 

Lo interesante observar cómo es del interés colectivo de MORENA el Ayuntamiento de Córdoba y su aeropista, mientras se realizan acciones para regresar a la Federación más de $90 millones de pesos, gracias a un alcalde manipulado por una de las operadoras de Juan Javier Gómez Cazarín, como es la síndica Vania López González.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y wwwmclaudiaguerrrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Conflicto en Cabildo del Ayuntamiento de Córdoba por la Cuenta Pública 2022 sobre graves subejercicios y atraso de obras

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

23 de marzo del 2023

 

Conflicto en Cabildo del Ayuntamiento de Córdoba por la Cuenta Pública 2022 sobre graves subejercicios y atraso de obras

*** Líder de la JUCOPO en el Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín pretende dar la aeropista a cambio de controlar la Tesorería y Obra Pública en Córdoba.

*** El alcalde Juan Martínez Flores está más ocupado en controlar la aeropista “Córdoba” o “Juan Antonio Perdomo Díaz”, que en no incurrir en corrupción por subejercicios.

*** Devolución de $90 millones de pesos a la Federación, cuando los cordobeses exigen obra pública.

 

Mientras el alcalde de Córdoba Juan Martínez Flores presume estar muy “dedicado” a recuperar la aeropista “Juan Antonio Perdomo Díaz”, cuando en realidad la negoció con el líder de la Junta de Coordinación Política, Javier Gómez Cazarín, para que este legislador diera la orden al Congreso de Veracruz y  dejar sin efecto la donación de la aeropista “Córdoba” al Gobierno de Veracruz en el 2021, con la condición de que  “El Carón” controle la Tesorería y obra pública. Y el favor le costará  caro a los cordobeses.

 

Algo por demás vergonzoso es que legisladores del Congreso de Veracruz, manipulados por el mafioso Juan Javier Gómez Cazarín aceptaron regresar la aeropista “Juan Antonio Perdomo Díaz”, dejando sin efecto el acuerdo del 29 de julio del 2021 relativa a la donación de ese espacio al Gobierno del Estado de Veracruz, con la excusa de “no cumplirse la finalidad establecida en el resolutivo”, evidenciando que la administración de Cuitláhuac García Jiménez no cumplió con el resguardo, mantenimiento y uso de esta aeropista conocida como  “Córdoba”.

 

Ahora, mercenarios a sueldo de Gómez Cazarín lo colocan como un héroe, por presuntamente regresar esta aeropista, cuando en realidad hay negocios y control del Ayuntamiento de Córdoba, para beneficio del líder de la JUCOPO, operada por la síndica del municipio Vania López González.

 

Cabe recordar que en sesión extraordinaria del 7 de marzo, los legisladores aprobaron el dictamen de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, controlada por Juan Javier Gómez Cazarín dejando sin efecto el acuerdo  del 29 de julio de 2021, publicado en la Gaceta Oficial del Estado con número extraordinario 300. En los pasillos de este Congreso Local aseguran que la aeropista tendrá actividad de día para los empresarios de la zona y mucho más por las noches aterrizando avionetas con extraño cargamento.

 

Si bien el Ayuntamiento de Córdoba compra publicidad a varios medios de comunicación sin ser conocidos y nadie los lee, también a mercenarios creadores de campañas sucias como Francisco Vicente Rodríguez, alias “El Chuletas”, quien ataca a periodistas críticos del pillo Juan Javier Gómez Cazarín y como perros rabiosos, calumnian e inventan datos para proteger a “El Carón” y sus negocios fraudulentos con sus constructoras manejadas por prestanombres.

 

La liga del correo que mal informa e inventan chismes y le pagan  para mandar correos sobre presuntas  actividades del Ayuntamiento de Córdoba es “INFO LIBRE” infolibre@mac.hush.com  o “Juan Tirado”  y el dinero de los cordobeses se va a un tipo conocido como “El Chuletas” quien extorsiona a políticos de MORENA, siendo protegido por Juan Javier Gómez Cazarín y por el Ayuntamiento de Córdoba, contando con pruebas de ello.

 

El regidor sexto del Ayuntamiento de Córdoba, Sergio Armando De la Llave Migoni denunció el subejercicio de  $90 millones 862 mil  480 pesos con 56 centavos, votando en contra por la aprobación de la Cuenta Pública 2022 de este municipio.

 

En Sesión de Cabildo, el regidor dijo que será el ORFIS quien auditará el informe técnico y financiero de la administración de  Juan Martínez Flores, de quién acusó: “Durante todo el ejercicio 2022, dejé evidencia en mi carácter de regidor sexto de este Ayuntamiento, de haber propuesto privilegiar obras y acciones para el Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, Educación y Apoyo al Campo, entre otras, mismas que fueron desechadas por mayoría. Por tanto, no estuve de acuerdo con el Programa General de Inversión de 2022”, señaló Sergio Armando de la Llave.

 

Además, se comprobó el constante atraso de obras aprobadas, advirtiendo el probable subejercicio y de esto existen registros de actas de Cabildo, así como en oficios girados y audiovisuales. Al final se comprueba un subejercicio de dinero sin aplicar por $90 millones de pesos que serán regresados a la Federación. Y esto, inteligentes lectoras y lectores es corrupción.

 

Lo interesante observar cómo es del interés colectivo de MORENA el Ayuntamiento de Córdoba y su aeropista, mientras se realizan acciones para regresar a la Federación más de $90 millones de pesos, gracias a un alcalde manipulado por una de las operadoras de Juan Javier Gómez Cazarín, como es la síndica Vania López González.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y wwwmclaudiaguerrrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Kairos

Ilusos (IV)

Verified by MonsterInsights