Programarán reunión con la Comisión Permanente para la Igualdad de Género
La diputada del Distrito IX con cabecera en Perote, Ivonne Trujillo Ortiz, sostuvo una reunión de trabajo con la Directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Yolanda Olivares Pérez, con quien abordó distintos temas relacionados con la igualdad de género, la discriminación y la violencia contra las féminas.
La Presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género explicó que este primer acercamiento se suscitó después de varios encuentros informales con la titular del IVM; sin embargo, programarán una reunión en la que participarán las diputadas Ana Miriam Ferráez Centeno y Nora Jessica Lagunes Jáuregui, secretaria y vocal de la Comisión, respectivamente.
Trujillo Ortiz recordó que el IVM se encarga de promover acciones a favor de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, combatiendo la discriminación y la violencia, razón por la que es de suma importancia conjuntar esfuerzos a favor de las mujeres y de las niñas veracruzanas.
Indicó que Olivares Pérez le proporcionó importante información para auxiliar a las mujeres agredidas y mencionó que como legisladora, ya ha recibido peticiones de ayuda por parte de mujeres que han sido vulneradas en sus derechos.
El Juzgado primero de Distrito concedió un amparo al fiscal general de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, luego de que el Congreso del estado promovió su remoción al cargo.
En el registro que expide el Consejo de la Judicatura Federal se lee: “se admite a trámite. INCIDENTE. De conformidad con los artículos 125 y 128 de la Ley de Amparo, tramítese por duplicado y separado el incidente de suspensión. COMPULSA DE DOCUMENTOS. Sin que haya lugar a realizarla toda vez que no se adjuntó copia simple para agregar al incidente de suspensión. AUDIENCIA CONSTITUCIONAL. En términos del artículo 115 de la Ley de Amparo, cítese a las partes a la audiencia constitucional que tendrá verificativo a las diez horas con un minuto del ocho de enero de dos mil diecinueve…”
Asimismo, señala que dicho beneficio respalda al funcionario ante “el acto o procedimiento de remoción de su cargo de Fiscal General del Estado de Veracruz. b) Del Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz la promulgación del decreto de la reforma al artículo 67, fracción I, inciso d) de la Constitución Política del Estado de Veracruz, publicada el veintinueve de noviembre de dos mil dieciocho en la Gaceta Oficial del Estado, con número extraordinario 478 tomo II, así como todos los actos que se ejecuten con base en dicha reforma. c) Del Director de la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz, la publicación del decreto de la reforma al artículo 67, fracción I, inciso d) de la Constitución Política del Estado de Veracruz, publicada el veintinueve de noviembre de dos mil dieciocho en la Gaceta Oficial del Estado, con número extraordinario 478 tomo II”.
· En menos de un mes ha solicitado 4 dispensas porque los Secretarios no cumplen con los requisitos de Ley
La diputada Maryjose Gamboa Torales criticó el exceso de solicitudes de dispensas de ley enviadas por el Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, para colocar en puestos del Gobierno a personas que no cumplen con los requisitos para formar parte de la administración pública de Veracruz.
Durante la décima sesión ordinaria, la legisladora alertó que violando completamente la Constitución local, el Gobernador tomó protesta a Secretarios de Despacho y otros funcionarios que no cumplían con los requisitos para su nombramiento, por lo que desde el primero de diciembre se comete ejercicio indebido y abusivo.
La última solicitud de dispensa aprobada durante la décima sesión por la mayoría que integra MORENA en el Congreso local, permitirá que Guadalupe Osorno Maldonado continúe a cargo de la Secretaría de Protección Civil a pesar de no contar con el requisito de ser originaria de Veracruz.
“Compañeras y compañeros, no sigamos enviando mensajes equivocados: la ciudadana Guadalupe Osorno Maldonado, está cometiendo el ejercicio indebido del servicio público en Veracruz, al aceptar y desempeñar el cargo de Secretaria de Protección Civil desde el 1 de diciembre del año en curso, al no cumplir con los requisitos que exige la ley” dijo.
La diputada recordó que el pasado 20 de noviembre, la aplanadora de MORENA concedió la dispensa para Soraya Prado Rivera, Secretaria Técnica del Consejo Estatal de Población Sociodemográficos y Planeación.
El 6 de diciembre a Hugo Gutiérrez Maldonado, Secretario de Seguridad Pública, y a Leslie Mónica Garrido, Contralora General del Estado, abundó.
Maryjose Gamboa lamentó que MORENA continúe actuando en total incongruencia a sus discursos de respeto al estado de derecho, pues violentan las leyes e incitan a la desobediencia de las mismas, como ocurrió en las dos tomas del Congreso del Estado presentadas semanas atrás.
Finalmente, señaló que Cuitláhuac García emula al gobierno municipal de Xalapa al nombrar en espacios claves de la administración pública estatal, a sus amigos, recomendados y pagos políticos.
“Sin duda están tomado a este sexenio estatal como un motín político, sin tomar en cuenta a muchísimas mujeres y hombres veracruzanos talentosos, que seguramente cubren con los requisitos para ocupar estos lugares”.
Carlos Merlo: La estrategia para la tragedia con bots y Fake News a favor de López Obrador
Fotos: Periódico Veraz
Aun cuando es el Día de los Santos Inocentes, lo prometido es deuda y haremos un análisis de cómo el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador contrató a agencias digitales, mismas, en meses anteriores fueron utilizadas también en su campaña a favor de MORENA y ahora, fue recontratada para tratar de contrarrestar a una enardecida opinión pública que señala al Presidente de México, de ser el culpable intelectual de la muerte de la Gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso y del líder panista en el Senado, Rafael Moreno Valle… Y su finalidad es disminuir la credibilidad de la información generada en contra de López Obrador, utilizando bots o cuentas falsas de personas que no existen… No pierdan de vista cada detalle, inteligentes lectoras y lectores, pues vamos a destapar la Caja de Pandora que maneja MORENA…
Después del fatídico accidente, en la que murieron la Gobernadora de Puebla y el Senador de la República, la opinión pública criticó severamente a políticos e integrantes de MORENA quienes literalmente escribieron en sus cuentas de redes sociales una serie de absurdos, que cayeron en la estupidez absoluta. El mismo Andrés Manuel López Obrador no pudo contener el tsunami de críticas, llamando a muchos mexicanos, usuarios en redes sociales con cuentas certificadas y comprobadas, como neofacistas… Y tanta crítica hizo mella en la popularidad de López Obrador, como la gota que derramó el vaso de millones de simpatizantes que se sintieron decepcionados por sus declaraciones con carga de soberbia… Mientras un político tenga la piel delgada y se moleste por las críticas de los ciudadanos, como el caso de López Obrador, no se puede esperar buenas decisiones de un buen gobierno federal… Y vemos que AMLO, no asume su condición de Presidente de México, sino al contrario, sigue en campaña electoral…
Y a alguien se le ocurrió, buscar a viejos aliados, quienes dominan las redes sociales con cuentas falsas, que publican comentarios tendenciosos, atacan e insultan a críticos, para denostarlos y demeritar las críticas, así como la difusión de notas falsas, como Fake News… No pierdan de vista todos los comentarios y gráficas que encontramos….
La empresa Víctory Lab, propiedad de Carlos Merlo, es quien fue contratado para que miles de cuentas falsas defendieran a Andrés Manuel López Obrador y es quien está detrás de los Hashtag de apoyo en Twitter #AMLONoEstasSolo y #ConLaTragediaNo que generó el mismo gobierno de la República para contrarrestar el #AMLOASESINO que se mantuvo bajo protesta desde la tarde-noche del 24 de diciembre y madrugada, así como todo el día del 25 de diciembre pasado. La liga para conocer quién es Carlos Merlo es: https://vanguardia.com.mx/articulo/conoce-al-joven-mexicano-que-quiere-convertirse-en-el-rey-de-las-fake-news
Y no pierdan de vista lo que a continuación aportaremos…Analizando el comportamiento de cómo fue que inició del Hashtag pro-AMLO se obtiene la siguiente información: @SCT_mx @SEDATU_mx y @Profeco posicionaron Hashtags políticos que no tienen nada que ver con sus funciones, así como @SSPCMexico. Todos con la leyenda #ConLaTragediaNo y #AMLONoEstasSolo… ¿Cuál es la importancia, de que importantes cuentas de Secretarías Federales participen para posicionar el Hashtag? Uno de los criterios para que suban los Hashtags a Trending Topics es que haya Cuentas Verificadas participando, como el caso de cuentas de dependencias federales y esto apoyó significativamente, a subir la tendencia en Twitter en el ámbito nacional, defendiendo a López Obrador…
¿Cuáles fueron los primeros Tuits que sacaron el Hashtag?
Luego de que @josepetronilo, una cuenta considerada legítima en Twitter Analitc fue uno de los primeros en subir el #Hashtag, para luego, borró el tuit y darle entrada al del segundo lugar y un tercero a nombre de Daniel Tovar, quienes tienes pocos Followers o seguidores…
Después el usuario @Virichmk que tiene mucho más seguidores y observando quienes la siguen, nos darnos cuenta que se trata de gente cercana a Andrés Manuel López Obrador y que fueron quienes llevaron su estrategia digital en campaña.
Después de varios minutos, se advierte la proliferación de bots compartiendo notas de odio, agresión, denostación, así como mentiras, para despresurizar los ataques y críticas en contra de Andrés Manuel López Obrador… Aquí en esta gráfica, varias de las cuentas y sus textos manipulados y teledirigidos… La mayoría de estas cuentas, no son personas reales o ser inexistentes…
Lo resaltable de todo, es cómo cuentas institucionales fueron utilizadas para contrarrestar las críticas hacia el Presidente de México y su partido político MORENA. Usaron el poder en contra de los mexicanos, de manera digital y hasta se observa la cuenta de Gobierno de la República, cooperando para aminorar la tendencia de críticas en contra de Andrés Manuel López Obrador…
Tuits que recibieron más Retweets de cuentas bots fueron:
Cabe destacar, que se contabilizan más de 100 mil tuits y fueron los que activó Andrés Manuel López Obrador para definir la estrategia de denostación a las críticas en su contra y este plan se llevarán en los próximos días. Los bots y cuentas falsas, además de portales de Fake News operados por sus estrategas digitales como Carlos Merlo, han sido activados por las fuertes críticas y la inminente caída de popularidad del Presidente de México en funciones.
Por último, esperamos un terrible embate de López Obrador y será con toda la fuerza del estado federal… Detrás del análisis están expertos que develan este tipo de respuestas de gobiernos autoritarios y que no aceptan las críticas, utilizando a estos mercenarios, quienes son los responsables del triunfo de López Obrador y engañar a los mexicanos.
Ciudad de México a 26 de diciembre de 2018.- Al concluir el primer periodo ordinario de sesiones de la LXIV Legislatura federal, el veracruzano Héctor Yunes Landa fue electo como Secretario de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
El vice coordinador de la bancada tricolor en San Lázaro dio a conocer que dicha Comisión estará presidida por el diputado Porfirio Muñoz Ledo (Morena) y la vicepresidencia estará a cargo del Senador Marti Batres (Morena) misma que habrá de trabajar durante el primer receso de este primer año de ejercicio de la LIV Legislatura del H. Congreso de la Unión.
Asimismo, el también vocero de la fracción parlamentaria del Revolucionario Institucional detalló que la próxima sesión de los integrantes de la Comisión Permanente se efectuará el próximo jueves 3 de enero de 2019, a las 11 de la mañana, en el recinto de la Cámara de Diputados.
Cabe recordar que este órgano del Congreso está compuesto por 37 legisladores, de los cuales 19 son diputados y 18 senadores. Cada uno fue designado en la última sesión del periodo ordinario mediante voto secreto en sus respectivas cámaras.
Por parte de la Cámara de Diputados Héctor Yunes Landa y Dulce María Sauri, ex gobernadora de Yucatán, son los únicos Diputados Federales priistas que integran, como propietarios, la comisión permanente. El diputado federal René Juárez Cisneros, ex gobernador de Guerrero y Coordinador del grupo parlamentario y Cruz Juvenal, diputado federal por el Estado de Mexico, serán los sustitutos del Grupo Parlamentario del PRI en San Lázaro.
Ante la tragedia, un linchamiento mediático sin precedentes
Foto: E-Consulta
Imperar el respeto a los muertos, debe ser la ética de muchos políticos en México… En la doctrina de MORENA, es cavar más hondo, la imagen moral de los adversarios, aunque éstos hayan muerto en extrañas circunstancias… Además, usar toda una estructura digital en redes sociales, para repetir calumnias y hacerlas ver como verdades, con la simple excusa de respetar el pensar de quienes atacan a los fallecidos… Es una libertad, que cae en libertinaje manipulado, con el fin de tratar de despresurizar la presunta responsabilidad de Andrés Manuel López Obrador, con el apoyo de miles de cuentas falsas, las mismas, ayudaron al triunfo de MORENA a la Presidencia de México…
Tenemos la costumbre de guardar archivos y al revisar éstos en las campañas a la Presidencia de México, se observan las mimas cuentas atacando a los excandidatos del PAN y PRI, para luego, no tener actividad en redes sociales o de escasa presencia durante meses… Hoy, vuelven al ataque, publicando presuntos acuerdos de cambio de identidad, por futuros escándalos; simular la muerte de la Gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso y el Senador Rafael Moreno Valle, por una presunta investigación de lavado y desvíos de recursos o increíbles nexos con capos del narcotráfico, así como señalar a los panistas de simular ser las víctimas y estas cuentas falsas atacan ferozmente a las víctimas de este lamentable accidente…
Existen elementos que no debemos perder de vista, antes de dar por cierto esta “Caja China” orquestada por la Presidencia de México… Y aseguramos que existe una estrategia presidencial para disminuir a una enardecida opinión pública que señala como culpable a López Obrador, quien antes de este lamentable accidente, desconoció el triunfo otorgado por el TEPJF de Martha Érika Alonso, el 8 de diciembre pasado y además, se orquestó un plan para impedir su toma de protesta, teniendo que rendir la Gobernadora ante Magistrados del Poder Judicial de Puebla, el 14 de diciembre… El excandidato de Morena a la Gubernatura de Puebla, Miguel Ángel Barbosa, convocó a un movimiento para desconocer el triunfo y protesta al cargo de la nueva Mandataria Estatal panista… Por esto y muchas cosas más, López Obrador sería el primer sospechoso…
Pero hay muchos más… Dos horas después de este suceso, Felipe Calderón escribía en sus redes sociales, que por “experiencia”, afirmó que esta lamentable tragedia era un accidente, con base a las anteriores muertes por presuntos accidentes sufridos a sus excolaboradores…Increíble, que antes de esperar a los dictámenes periciales y de aeronáutica, el expresidente de México quiso literalmente ayudar al nuevo gobierno de MORENA, dando su opinión, como verdad absoluta… Lo interesante de estas muertes, es que todos, eran de gobiernos panistas…
Rafael Moreno Valle era pieza clave como líder del Grupo Parlamentario del PAN en el Senador… Y era quien mantenía la congruencia en la aprobación de los dictámenes y nombramientos, como el del nuevo Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la aprobación del Presupuesto de Egresos 2019, como se observan en videos del Senado con las ligas: https://www.facebook.com/RafaelMorenoValle/videos/360719424508155/ o con la “Ley Taibo”, en el que Moreno Valle era un defensor de las Leyes emanadas de la Constitución y aseguró que Paco Ignacio Taibo ofendió al Senado, con un discurso emitido por el legislador con la liga: https://www.facebook.com/RafaelMorenoValle/videos/203218373963106/… En el análisis del discurso y periodístico, la postura de Rafael Moreno Valle era muy incómoda para Andrés Manuel López Obrador…
Lo que viene no será muy bueno para el gobierno de López Obrador… Y peor, cuando anuncian dictámenes del accidente realizados al vapor y sin tener un resultado científico y pericial… La inexperiencia o inoperancia del exsecretario particular de Luis Donaldo Colosio y de Vicente Fox, hoy aliado de MORENA, Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, se hizo evidente, pues salió frente a los medios de comunicación para dar un pobre informe y sin elementos sustentados, sólo el que se dice o se opina, contribuyendo a las murmuraciones y hasta suspicacias… Mucho peor, la grave equivocación del Senador de MORENA, Miguel Ángel Barbosa, al externar textualmente: “No es la primera vez que hay un magnicidio”, cambiando su discurso de inmediato y asegurar que había cometido un error al cambiar las palabras….
Solo les pedimos a las y los inteligentes lectores, que no compartan comentarios de cuentas sospechosas o con largo tiempo sin tener actividad, pues éstas son falsas o mejor conocidas como bots… También se reactivaron Portales en la Internet falsos, que difuminan notas tendenciosas o falsas… Debemos estar alerta con la información que llega a nuestras cuentas y lo que se lee en Facebook y Twitter, pues mucho material es codificado y subido para demeritar a políticos, quienes eran incómodos a este nuevo Gobierno Federal… López Obrador sí fue culpable de un linchamiento teledirigido en contra a Martha Érika Alonso y Rafael Moreno Valle… Pero, de sus muertes, quizá de forma indirecta y circunstancial… Los panistas exigen resultados y justicia, peticiones que no deja bien parado al nuevo Presidente de México… Mañana, daremos todo un análisis de esta “Caja China” orquestada por López Obrador y su Gabinete…
Vecinos de Mesa del Espinal requieren ayuda para introducir energía eléctrica
El diputado José Magdaleno Rosales Torres, secretario de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Gestoría y Quejas del Congreso de Veracruz, escuchó las inquietudes de habitantes del municipio de Naolinco, quienes expusieron la situación de nueve policías detenidos en abril pasado y la carencia de energía eléctrica en la congregación de Mesa del Espinal.
En primer término, esposas y madres de nueve policías detenidos pidieron apoyo para impedir que las audiencias se sigan retrasando y puedan promover el amparo contra la vinculación a proceso de sus familiares.
En el salón Jesús Reyes Heroles del Congreso del Estado, el legislador por el Distrito XVII, con cabecera en Medellín, se comprometió a estudiar el caso y a realizar lo que en derecho proceda; sin embargo y aunque les pidió su confianza, también aclaró que “no va a defender lo indefendible”.
Por otro lado, vecinos de la comunidad de Mesa del Espinal, pidieron su ayuda para introducir el servicio de energía eléctrica a las viviendas de siete familias cortadoras de café.
Indicaron que ya cuentan con la autorización de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pero deben pagar cerca de 104 mil pesos a finales de febrero.
En ese sentido, Rosales Torres se comprometió a solicitar una audiencia con el presidente municipal y el apoyo del legislador del Distrito VII, con cabecera en Misantla, Erik Iván Aguilar López, a fin de encontrar una solución conjunta. Del mismo modo, conminó a los interesados a realizar actividades alternas para reunir el recurso y no verse en la necesidad de realizar el trámite otra vez.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De la mano de la cacique magisterial Elba Esther Gordillo, que lo consideraba su alumno más destacado, Rafael Moreno Valle despuntó en la política del país y, tras el fracaso de Ricardo Anaya, consolidaba su liderazgo en el Partido Acción Nacional (PAN), del que era, hasta hoy que falleció junto con su esposa Martha Erika Alonso, el más firme prospecto presidencial para 2024.
Nieto del exgobernador de Puebla del mismo nombre, general del mismo nombre que creció a la sombra de Gustavo Díaz Ordaz, Moreno Valle fue brazo derecho en materia de finanzas con Gordillo, quien en el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la Cámara de Diputados, entre 2003 y 2006, lo hizo director de administración y luego, al pactar con Felipe Calderón, renunció al priismo y fue el candidato del PAN a senador.
Con el apoyo de Calderón y Gordillo, Moreno Valle construyó desde el Senado su candidatura a gobernador de Puebla, en 2010, producto de una coalición a la que se sumó el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y Nueva Alianza (Panal), el partido del magisterio.
Al vencer en la elección, producto del desprestigio del exgobernador Mario Marín, construyó un gobierno que excluyó a los principales dirigentes del PAN y, con el paso de los años, fue controlando los poderes Legislativo y Judicial, así como los organismos autónomos, con mano dura para los opositores.
Al mismo tiempo, Moreno Valle robusteció sus relaciones con Enrique Peña Nieto, quien fue declarado ganador de las elecciones en 2012, cuando él apenas tenía dos años en el gobierno. Cuando Gordillo fue encarcelada, al inicio de la gestión federal, guardó silencio.
Y gracias a estos nexos con Peña, en particular con Miguel Angel Osorio Chong, secretario de Gobernación, los recursos federales fluyeron a Puebla, donde los contratistas consentidos del presidente de la República obtuvieron obras en la entidad, como el Grupo Higa en el Museo Barroco.
Persecutor de opositores, a los que encarceló por cientos, la mano dura de Moreno Valle se materializó también con la aprobación de la llamada “Ley Bala”, que al accionarse contra manifestantes, en 2014, se tradujo en la muerte de un niño, José Luis Tehuautlie Tamayo, cuya recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos jamás cumplió a cabalidad.
Moreno Valle respaldó la presidencia de Gustavo Madero y luego de Ricardo Anaya, en su afán de ser el candidato presidencial del PAN en 2018, pero no tuvo éxito y sólo logró que su esposa, Martha Erika Alonso,fuera postulada candidata del PAN a gobernadora de Puebla y él al Senado.
Pasada la elección presidencial de 2018, y ante el proceso interno para la nueva dirigencia del PAN, se postuló para ser el secretario general junto con Héctor Larios, que tras una negociación, cedió su lugar para que la fórmula fuera encabezada por Marko Cortés y Larios y a cambio él sería el coordinador de los senadores.
Al triunfo de Cortés, Moreno Valle era visto en el PAN y fuera de él como el más firme prospecto a la candidatura presidencial de 2024, sobre todo después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el cuestionado triunfo de su esposa.
Martha Erika Alonso tomó posesión como gobernadora el 14 de diciembre y, diez días después, falleció en un accidente de aviación junto con Moreno Valle, con quien no procreó hijos.
Feliz Navidad, inteligentes lectoras y lectores. ¡Abrazos!
No es fácil dar marcha atrás a una aspiración… Y mucho menos, hacerla pública, ante un mar de críticas en las redes sociales, notas informativas y hasta artículos de opinión. El registro como aspirante a una Magistratura por parte del exdirigente estatal del PRI, Américo Zúñiga Martínez, se venía advirtiendo en entregas de columnistas, entre ellos una servidora, cuando tuvimos la exclusiva de informar la visita del excandidato del PRI a la Gubernatura de Veracruz, José Yunes Zorrilla y el mismo Américo Zúñiga, con el que dice gobernar Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y éstos visitantes entraron por el área de la cochera de gobierno, para no ser vistos… Un mal augurio, pues se confirmaba la alianza entre PRI y MORENA en Veracruz…
Desde la renuncia de Américo Zúñiga a la dirigencia estatal, nos preocupamos, pues este cambio generaría que este partido político se quedara a merced de aliados del exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán y no nos equivocamos, designado como interina a Liliana Zepahua, cercana a Jorge Carvallo Delfín, quienes pertenecen al grupo de fidelistas que literalmente se han adueñado de los mejores puestos en el nuevo Gobierno Estatal y desplazando a los militantes de MORENA, quienes con sudor, saliva y suela, lograron el triunfo de López Obrador y del desconocido e inexperto Cuitláhuac García, el mismo expayaso que amenizaba eventos del PRD, bautizado como El Cuícaras, faceta descubierta por una servidora, en una investigación periodística en el 2016…
La decisión de Américo fue congruente y hasta aplaudible. Pues tuvo el valor de dar la cara y escribir en sus redes sociales, informando su postura: “Quiero atajar las especulaciones retirando mi pretensión de formar parte de la @TSJVer. Deseo el mejor de los éxitos a quienes participan en la convocatoria”… La opinión pública se asombró de su postura, pero además, su imagen subió bonos con esta decisión acertada y con una madurez política para afrontarla…
Mientras, otros con menor mérito, pocos cargos trascendentes y nula experiencia en el Poder Judicial, buscan ser elegidos en la propuesta de Cuitláhuac García, quien mandará una terna, al Congreso de Veracruz… Por lo pronto, Américo tienen futuros proyectos y como dice el refrán: “El que es perico, donde sea es verde”, felicitándolo por esta decisión y permitir que otros que en verdad tienen experiencia en el Poder Judicial lleguen a una Magistratura en Veracruz…
Y ahí nos detenemos, para exigir a Cuitláhuac García elegir a los mejores y con comprobada experiencia, aptitud y actitud para el cargo… Y no regalar Magistraturas, como ocurrió con personajes como Amadeo Flores Villalba o el mismo Edel Álvarez Peña, quienes fueron beneficiados en el Gobierno de Javier Duarte de Ochoa… Ojo con eso y nos comprometemos, que quienes estén en la terna, serán investigados con lupa…
• Aplica FGE inversión sin precedente, superior a 55 mdp en combate al secuestro y edificación de edificio para la UECS
• 272 víctimas de secuestro liberadas con vida, 498 secuestradores detenidos, 73 bandas desintegradas de diciembre de 2016 a diciembre de 2018 por Fiscalía de Veracruz
• Invita Fiscal General a nuevas autoridades estatales a sumarse a equipo de investigación en materia de secuestro para prevenir y combatir el delito con unidad y coordinación
• Reconoce CONASE avance sustancial en materia de infraestructura, establece compromiso de trabajo conjunto con gobierno federal
XALAPA, Ver.; diciembre 21 de 2018.- Con una inversión inédita superior a 55 millones, 653 pesos ejercidos por la Fiscalía General del Estado (FGE), el titular del órgano autónomo, Jorge Winckler Ortiz inauguró el edificio que albergará oficinas tácticas, operativas, directivas y administrativas de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro.
En su mensaje inaugural, el Fiscal General invito a las nuevas autoridades del Gobierno del Estado a sumarse al equipo de trabajo conformado por la FGE, PGR, FBI, y de otras entidades federativas, en materia de procuración de justicia, e investigación del delito de secuestro, para optimizar los actuales resultados.
“Su participación es necesaria, pues la prevención del delito de secuestro es competencia exclusiva del gobierno del estado; sin coordinación y sin prevención, los veracruzanos no obtendrán los resultados que esperan y merecen, por lo que hago un llamado respetuoso al Gobernador del Estado a que sumemos esfuerzos en contra de este delito que solo puede ser combatido con unidad y coordinación”, expresó Winckler Ortiz.
Con la representación del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Alfonso Durazo Montaño acudió la Coordinadora Nacional Antisecuestro, Patricia Bugarín Gutiérrez, quien hizo un público reconocimiento al significativo avance registrado por la FGE Veracruz en materia de combate al secuestro y edificación de infraestructura.
“Los resultados son producto del trabajo y esfuerzo de hombres y mujeres que integran a la UECS, veo con beneplácito que se cumplió con la palabra empeñada de un hombre que es el Fiscal de Veracruz y eso se agradece, a nombre del gobierno federal expreso que la Federación continuará trabajando de manera coordinada con la fiscalía de Veracruz y soy portadora de una felicitación por parte del Secretario Alfonso Durazo, por este gran avance”.
A su vez, el Fiscal General resaltó que la Unidad Antisecuestros de Veracruz destaca a nivel nacional por la eficiencia y eficacia de sus intervenciones, mediante las cuales, con el empleo de tecnología, recursos jurídicos que le confiere la ley y la aplicación de operativos tácticos en los que participa personal especializado, se han liberado con vida a un total de 263 víctimas de secuestro.
“Es un hecho contundente que la pulcritud mostrada en operativos tácticos y de inteligencia han valido la legalización de múltiples detenciones y posteriores procedencias de imputaciones que se han traducido en la obtención de sentencias firmes contra secuestradores y en el resguardo del patrimonio de familiares de las víctimas; pero lo más importante es que como resultado de su oportuna intervención se han salvado vidas”.
Winckler Ortiz informó que del 1 de diciembre de 2016 al 13 de diciembre de 2018 la FGE logró la liberación de 272 víctimas directas de secuestro; en el mismo lapso, la UECS, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno detuvo a 498 probables secuestradores; asimismo, fueron desarticuladas 73 bandas delictivas dedicadas a cometer secuestros, se ejecutaron 157 órdenes de aprehensión por el mismo delito; se aseguraron 26 casas de seguridad, 46 vehículos y 18 armas empleadas en la comisión de secuestros.
El edificio que el Fiscal General entregó a la UECS consta de área para detectives, celdas para imputados, cuarto de observación e identificación, oficinas para fiscales especializados, psicólogos, control, vigilancia, cuarto de guerra, cuarto Gessel para identificación, médico legista, área de negociación y crisis, sala de deliberación, cuarto de grabación, oficinas de investigadores, área de armamento; así como oficinas administrativas y operativas, por lo cual contarán con una infraestructura adecuada para la optimización de sus investigaciones.
“Bajo mi administración cada peso proveniente del presupuesto público; es decir, dinero que es propiedad de los veracruzanos, ha sido aplicado con pulcritud en actividades de procuración de justicia y muy particularmente en el combate frontal al secuestro; los recursos que nos han sido entregados, han sido administrados y aplicados de forma transparente, tanto en la oportuna, especializada y constante capacitación del factor humano, como en la entrega de insumos, materiales, equipos y reacondicionamiento de inmuebles, como lo hemos hecho público en cada ocasión y eso escapa de cualquier escrutinio”, subrayó.
Finalmente, el titular del órgano autónomo estatal expresó su beneplácito por contar con la presencia de aliados de la FGE en la lucha frontal contra el secuestro “a todos ustedes, a nombre del pueblo veracruzano, les agradezco su colaboración y entrega que nos ha permitido conformar un gran equipo de trabajo, a mis compañeros de la UECS les reconozco su alto grado de compromiso con los veracruzanos y les instruyo que continúen siendo un modelo de lucha y entrega, de constancia y preparación, que apliquen la Ley para vencer toda adversidad y que cumplan su función con institucionalidad, con lealtad y con honor”.
Presente el Director de la UECS, Alejandro Landa Hernández; el Director General de la Policía Ministerial del estado, Jorge Arturo Rodríguez Pucheta; el Director General de Verificación y Seguimiento de la CONASE, Jesús Jiménez Granado; la diputada local, Judith Pineda Andrade; la Fiscal en Jefe de la zona Xalapa de la Delegación estatal de la PGR, Mirna Romero Ramírez; el Subinspector y Delegado de la Policía Federal en Xalapa, Francisco Javier Moreno Orihuela; así como Fiscales Regionales, directivos y personal de la FGE.