|
Se reúne Fernando Yunes con el General Secretario de la Defensa Nacional
Aprueban diputados eliminar impuesto al Hospedaje y ajustar el de Nómina
En sesión extraordinaria, los legisladores avalaron con 39 votos a favor y cinco abstenciones |
|
---|---|
Xalapa, Ver., a 08 de octubre del 2015. Para alentar mayores inversiones en materia de turismo en la entidad, los diputados de la LXIII Legislatura de Veracruz aprobaron por mayoría eliminar el Impuesto al Hospedaje, con lo que los prestadores de servicios se beneficiarán, y también avalaron ajustar de 2 a 3 por ciento el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, lo que propiciaría mejores condiciones de desarrollo. Durante la Cuarta Sesión Extraordinaria del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, los diputados derogaron 12 artículos del Código Financiero local relacionados con el Impuesto al Hospedaje, con lo que se garantiza que los empresarios no pagarán al Estado esta contribución y continuarán generando empleos. El Dictamen, puesto a consideración por la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, indica que Veracruz, por su ubicación geográfica, tiene una vocación altamente turística y por ello se deben crear condiciones idóneas que permitan impulsar a este sector, que coadyuva al desarrollo económico. En la discusión por Grupo Legislativo, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Jorge Vera Hernández, anunció el voto de su bancada a favor, porque reconocen la intención de impulsar el turismo en la entidad. Recordó que aunque no lo pagan los empresarios, significa dos pesos menos, de cada cien, por el hospedaje que los visitantes pagan. Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Adolfo Jesús Ramírez Arana dijo que la entidad, por su diversidad cultural, es el cuarto destino turístico nacional y al desaparecer este impuesto, el Gobierno estatal promueve una derrama económica que beneficiará a miles de familias de los prestadores de servicios. Se registraron 39 votos a favor y cinco abstenciones, de los diputados Ana María Condado Escamilla, Jesús Alberto Velázquez Flores, Fidel Robles Guadarrama, Cuauhtémoc Pola Estrada y Ricardo Ahued Bardahuil. Por otra parte, los legisladores también aprobaron con 30 votos a favor y 14 en contra, el Dictamen que modifica disposiciones del mismo Código, relacionadas con el ajuste al Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal –conocido como Impuesta a la Nómina– que pasa de 2 a 3 por ciento, para propiciar las condiciones que permitan al Estado cumplir con sus obligaciones financieras. Dichos recursos se canalizarán al otorgamiento de créditos a micro, pequeñas y medianas empresas, para fomentar el empleo, al financiamiento de obra pública, a protección civil y al pago de deuda pública, para continuar con finanzas sanas. Quedan exceptuados del pago de este impuesto las uniones de ejidos y comunidades, asociaciones rurales de interés colectivo, colonias agrícolas y ganaderas, los trabajadores de reciente ingreso, empleados de más de 50 años de edad y quienes tengan alguna discapacidad. El documento estipula que de acuerdo con un estudio, en entidades como Quintana Roo, Chihuahua, Estado de México, Nuevo León, Puebla y Tabasco ajustaron la tasa de este impuesto a 3 por ciento, y con ello acreditaron ante la Federación una recaudación mayor que les permitió beneficios en el incremento de sus participaciones federales. Conforme al Dictamen, luego de analizar la situación de otras entidades federativas, Veracruz tiene una de las menores cargas tributarias, con los impuestos sobre Loterías, Sorteos y Concursos; sobre Adquisición de Vehículos Automotores Usados; para el Fomento a la Educación, y de Remuneraciones al Trabajo Personal. Se eliminaron el Impuesto al Hospedaje y el subsidio al Impuesto Estatal sobre Tenencia. POSICIONAMIENTOS SOBRE AJUSTE La diputada Ana Cristina Ledezma López presentó una Moción Suspensiva para devolver el Dictamen a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, porque consideró injusto para la clase empresarial elevar el Impuesto a la Nómina. Esta moción fue desechada por la mayoría del Pleno. En los posicionamientos por grupo legislativo, el diputado del Partido de la Revolución Democrática-Movimiento Ciudadano (PRD-MC) Jesús Alberto Velázquez Flores, anunció su voto en contra porque, dijo, esto representa una medida recaudatoria que no atraerá inversiones, sino por el contrario, fomentará la informalidad. Del Partido Alternativa Veracruzana (AVE), Francisco Garrido Sánchez explicó que la modificación de la tasa del Impuesto a la Nómina de 2 a 3 por ciento trae beneficios a todos los veracruzanos, porque fortalece las finanzas públicas y se obtienen mayores participaciones federales, que tienen un peso importante en el presupuesto estatal. También se pronunció por fiscalizar el uso de los recursos para mejorar la transparencia y rendición de cuentas. El legislador Alejandro Zairick Morante, del PAN, señaló que los recursos que genere este impuesto no deben utilizarse en el pago de la deuda y el saneamiento financiero estatal, y pidió transparencia en el uso del erario desde 2009. Anunció el voto en contra de este Dictamen, pues “endeudarse es válido, siempre que haya inversión, infraestructura y generación de empleos”. Por el Partido Nueva Alianza (Panal), Jaqueline García Hernández sostuvo que su voto a favor avala el fortalecimiento de la capacidad financiera del Estado, pues esta medida traerá beneficios a corto plazo y “los legisladores debemos actuar con responsabilidad. Algunas medidas no cumplen las expectativas, pero juntos podemos lograr grandes cosas”. El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Eduardo Robles Castellanos, dijo que su voto a favor del Dictamen es porque con estos recursos aumentará la obra pública y también se destinarán a protección civil y para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas. Añadió que este gravamen no es exclusivo del sector empresarial, pues también lo pagan los gobiernos federal, estatal y municipales, y quedan exentas las asociaciones civiles, ganaderas y rurales. Al anunciar su voto en contra, el diputado del Partido del Trabajo (PT) Fidel Robles Guadarrama sostuvo que la situación financiera de Veracruz es crítica y aumentar la tasa del Impuesto a la Nómina no es la solución: “En la entidad las finanzas no están sanas, debe preverse el pago a diversos proveedores”. La presidenta de la comisión dictaminadora, Mariela Tovar Lorenzo, en nombre del Grupo Legislativo del PRI, anunció su voto a favor y dijo que Veracruz depende en su mayoría de los ingresos federales, por lo que homologar este impuesto fortalecerá la recaudación y permitirá obtener mayores ingresos de participaciones federales: “Estos recursos se verán reflejados en mayores recursos para obra pública, como se ha venido haciendo”. DEBATE EN LO GENERAL En la discusión en lo general y en lo particular, los diputados Cuauhtémoc Pola Estrada, del Movimiento Ciudadano; Ana María Condado Escamilla, el PRD, y Fidel Robles Guadarrama, del PT, coincidieron en que antes de homologar este impuesto tendría que prevalecer la transparencia en el uso de recursos públicos, y pidieron conocer el monto total de la deuda pública estatal. El legislador del PRI Ricardo Ahued Bardahuil se pronunció en contra del Dictamen, porque dijo que la homologación de este impuesto perjudicará a la clase empresarial: “Se debe dar certeza a los empresarios para que inviertan en la entidad y esto no es oportuno”. Al reservarse el artículo 105 del Dictamen, Ana Cristina Ledezma López, del PAN, planteó la posibilidad de eliminar los incisos “d” y “e” para excluir que los recursos se destinen al pago de deuda pública y el saneamiento financiero. Su planteamiento se rechazó por mayoría. El diputado del PAN por Córdoba, Édgar Hugo Fernández Bernal, refirió que la opacidad en el manejo de los recursos del Fideicomiso a la Nómina de los ejercicios de 2012 a la fecha preocupa a los integrantes de su bancada: “El dinero recaudado a los empresarios será para pago de deuda, y los diputados debemos hacer escuchar la voz de los veracruzanos que se verán afectados con esta medida”. También los diputados Domingo Bahena Corbalá y Jorge Vera Hernández, del PAN, coincidieron en que no se debe aumentar los impuestos, sino crear las condiciones de seguridad y certeza para que los empresarios inviertan y exista crecimiento económico en la entidad. Adolfo Jesús Ramírez Arana y Domingo Bahena Corbalá subieron a tribuna para manifestar –por hechos– sus puntos de vista respecto del Dictamen. El primero calificó la medida como “responsable, para estabilizar las finanzas del Estado”, mientras que el segundo dijo que en otras entidades este impuesto se homologó, pero la diferencia es que en ellas sí existe infraestructura en diversos sectores. También pidió la palabra el diputado Jesús Vázquez González, del PVEM, quien manifestó que votar a favor es una acción responsable, porque esos recursos son necesarios, aunque igual que los empresarios, los diputados se deben sumar para saber en qué se aplican. Habló sobre el tema, en el mismo sentido, el diputado Juan René Chiunti Hernández, del Panal, y la diputada Ana Cristina Ledezma López reiteró el argumento de su Moción Suspensiva. La Sesión Extraordinaria, que inició a las 11:50 horas, finalizó a las 15:45 horas. |
Duarte es insaciable, aumenta impuestos para robar más: Miguel Angel Yunes Linares
El aumento del impuesto a la nómina es un atraco más a los veracruzanos |
|
---|---|
– Frenará la generación de empleos y provocará más pobreza “Duarte no tiene límites en su afán de saquear a Veracruz, ya se robaron todo, por eso va aumentar los impuestos, para tener más dinero y destinarlo a sus bolsillos y a financiar las campañas políticas del PRI del año próximo” señaló el Diputado Federal Miguel Angel Yunes Linares. Dijo que en lugar de aumentar impuestos Duarte y su banda deberían devolver lo que se han robado y con ello no se necesitaría sacar más dinero del bolsillo de los veracruzanos, en particular de quienes son motores de la economía y generan los empleos que son indispensables en nuestro Estado. Señaló que el empleo ha caído en Veracruz, no hay crecimiento, eso indican los datos oficiales del INEGI y otros órganos del Gobierno Federal, y con éste incremento del impuesto a la nómina es obvio que el empleo bajará aún más y la población en pobreza aumentará. “En los últimos tres años del Gobierno de Duarte medio millón de veracruzanos ingresaron a las filas de la pobreza, por falta de incentivos para la inversión y el empleo y porque el presupuesto destinado a apoyar a los sectores de población más desvalidos se lo robaron los funcionarios duartistas” expresó. Manifestó que el objetivo no es sólo recaudar más, sino endeudar a Veracruz por 25 o 30 años bursatilizando el impuesto que van a incrementar, lo que aumentaría la deuda pública del Estado que en éstos momentos ya es impagable. Gandhi dijo que: “Cuando una ley es injusta, lo correcto es desobedecer”. “Exhorto a los afectados a que no cumplan, a que no paguen. A Duarte la faltan unos cuantos días al frente del Gobierno, en 241 días habrá elecciones y Veracruz tendrá desde ese momento dos gobernadores y quien llegue impedirá el abuso. Me comprometo a estar presente en ese esfuerzo por cambiar a Veracruz” concluyó el Diputado Federal Miguel Ángel Yunes Linares. |
Pide Héctor Yunes a SCT y SIOP mejorar rutas de evacuación de Laguna Verde
Desde la Cámara de Senadores eleva su voz para estar preparados ante una evacuación
México, D.F.; 8 de octubre de 2015. A conservar en buen estado las vías generales de comunicación en las “zonas vía pluma e ingestión” para la evacuación de la población ante una posible emergencia en la central nuclear “Laguna Verde”, exhortó el senador Héctor Yunes Landa, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del estado de Veracruz (SIOP).
El senador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), mediante un punto de acuerdo solicitó también a la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz, revisar y, en caso de ser necesario, abastecer la suficiencia del inventario de pastillas de yoduro potásico.
De igual manera urgió a la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz implementar una campaña de difusión para informar a la población sobre los beneficios del uso adecuado de este medicamento ante una posible exposición a radiación ionizante.
Abundó que diversas autoridades municipales circunvecinas a “Laguna Verde” han expresado su preocupación por las condiciones en que se encuentran dichas vías generales de comunicación, siendo en varios tramos carreteros intransitables y, por ende, inservibles como rutas de evacuación ante una posible emergencia en la Central Nuclear Laguna Verde.
Existen 439 plantas nucleares alrededor de mundo, de las cuales una está operando en nuestro país, en el municipio de Alto Lucero, Veracruz y se ubica a 70 kilómetros al noroeste del puerto de Veracruz, y 290 kilómetros al noroeste del Distrito Federal, detalló.
Puntualizó que por accidentes nucleares como el de Chernobyl en Ucrania, considerado la mayor tragedia humana y ecológica de todos los tiempos, así como el suscitado el 11 de marzo de 2011 en Japón, la cultura de la protección civil relacionada con la materia nuclear debe estar vigente en la Agenda Federal y del estado de Veracruz, por su importancia.
Por otro lado, dijo que el Plan de Emergencia Radiológica Externo (PERE) tiene como finalidad contar con la capacidad de enfrentar a nivel regional las emergencias provocadas por algún accidente o incidente en la Central Nuclear Laguna Verde, contando con una estructura de respuesta con capacidad de brindar protección a la población ante una eventual emergencia externa en la Central Nuclear Laguna Verde.
Reveló que la Zona Vía Pluma, se consideran tres anillos concéntricos a 5, 10 y 16 kilómetros con objeto de identificar con mayor precisión las actividades de respuesta y la Zona Vía Ingestión, es un área con radio de 80 kilómetros, con centro en los reactores de la Central Nuclear Laguna Verde, con posibilidades de ampliarse hasta donde la situación lo requiera.
Llega ASF a la Secretaría de Salud de Veracruz
Entre lo utópico y lo verdadero
Por Claudia Guerrero Martínez
08 de octubre del 2015.
Este jueves, personal de la Auditoría Superior de la Federación llega a la Secretaría de Salud de Veracruz para revisar documentación oficial, referente a anomalías detectadas por posibles desvíos de recursos federales, contratos con empresas “patito”, la compulsa de facturas igual “patito”, incluyendo sus pagos y otra compulsa en cuentas bancarias en la administración del exsecretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, del 2013 y 2014.
La intención de la revisión minuciosa, es comprobar fraudes al erario estatal, detectados por la ASF, los mismos, realizaron quebranto patrimonial federal por millones de pesos, en recursos etiquetados para el Seguro Popular, entre otros…
Si bien, ya hemos publicado información de éstas anomalías en medios de comunicación y Redes Sociales, también se denunció ante la PGR probables desvíos de recursos y la detección de graves omisiones en la administración del actual policía, Juan Antonio Nemi Dib y sus colaboradores.
Pero también, hay datos que no publicamos y son parte de lo que van a encontrar los auditores federales y aquí, les damos un adelanto de uno de muchos informes oficiales:
8.- “Otorgamiento y pagos realizados al personal del organismo, por concepto de “Estímulo al destacado desempeño” sin que exista justificación alguna… El día 29 de septiembre del 2014, por medio del memorándum número 7801 signado por el Lic. Pedro Manuel Solís García, entonces Director Administrativo de SESVER, se instruye al CP Víctor Manuel Estudillo Ríos, Subdirector de Recursos Financieros, realizar el pago por concepto al “Estímulo al Destacado Desempeño” correspondiente al mes de septiembre del 2014, adjuntando un archivo que contiene 4 registros; dicho pago por un monto total de $400 mil pesos, no se encuentra considerado en la normatividad ni justificado:
Los beneficiados fueron:
Nombre: Sergio Alberto Aburto Libreros; Área de adscripción: Dirección Jurídica; Concepto de Pago: “Estímulo al destacado desempeño”; Monto: $100,000.00… Nombre: Jesús Antonio Rodríguez Mejía; Área de adscripción: Dirección Jurídica; Concepto de Pago: “Estímulo al destacado desempeño”; Monto: $100,000.00… Página del 12 a la 63 y con sellos oficiales”…
Y continúa el documento con más beneficiados: “Anexo al oficio número SESVER/DA/7589/2014: Nombre: Pedro Marín Trujillo; Área de adscripción: Dirección Jurídica; Concepto de Pago: “Estímulo al destacado desempeño”; Monto: $100,000.00… Nombre: Julio Rodríguez Fernández; Área de adscripción: Dirección Jurídica; Concepto de Pago: “Estímulo al destacado desempeño”; Monto: $100,000.00”…
Y el reporte va más allá y advierte algo grave: “El pago se tramitó de conformidad a “Aviso de Cargo” emitido por el Banco HSBC de la cuenta 4055569669, el día 3 de octubre del 2014, sin autorización expresa del Titular entrante de la Dirección General de Administración de SESVER… Fundamento Legal: Lo anterior, en incumplimiento a lo establecido en el Artículo 176 del Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”…. Hasta ahí, pues es parte de los muchos documentos que serán revisados por la ASF…
Cabe mencionar, el hermetismo de funcionarios de la Secretaría de Salud de Veracruz por la llegada de auditores de la ASF, para revisar documentación oficial que ampara haber ejercido de manera ilegal, recursos federales de las diferentes partidas presupuestales. Y como vemos, este caso vergonzoso puede trascender de manera significativa poniendo a la administración de Javier Duarte de Ochoa en una posición incómoda, al estar obligado a ejercer acción penal en contra de sus ex y funcionarios estatales, aun cuando algunos sean policías y laboren en el Consejo Estatal de Seguridad Pública Estatal…
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
No a más impuestos en Veracruz: Héctor Yunes
Exhortó a diputados locales valorar las condiciones económicas de la entidad cuando se discuta |
|
---|---|
Pidió saber dónde están esos 90 mdp de impuesto al hospedaje que recaudaron de hoteleros Exhortó a diputados locales valorar las condiciones económicas de la entidad cuando se discuta la iniciativa México, D.F.; 7 de octubre de 2015. El senador por Veracruz, Héctor Yunes Landa expresó que por las condiciones económicas que registra Veracruz no es conveniente incrementar de 2 a 3 por ciento el Impuesto a la nómina, ahora denominado Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal. Yunes Landa dijo que la entidad registra una crisis económica que roza la recesión, en donde la economía veracruzana creció en 2013 y 2014 sólo 0.5 por ciento, por lo que incrementar el impuesto, “no será una medida benéfica para la economía, ni para la generación de empleo”. En materia económica, expuso, el papel del gobierno debe ser facilitar la generación de empleos, no “poner trabas u obstáculos como lo será este incremento al impuesto”. Detalló que de acuerdo a información de “México, ¿Cómo Vamos?” con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Veracruz se perdieron en el segundo trimestre de este año, 18 mil 155 empleos. Abundó que casi seis de cada diez veracruzanos de la población económicamente activa laboran en la informalidad. Hay muchas razones para no aumentar este impuesto, pero resumo en 4: 1) Necesitamos incentivar el empleo en Veracruz, no ponerle más costos. 2) Aumentar este impuesto, en este momento, orillará al sector empresarial a no contratar más, a despedir trabajadores o a recortar salarios. Las tres alternativas son nocivas para Veracruz. 3) Gravar al sector empresarial para sanear las finanzas públicas no es ni responsable, ni adecuado, ni viable. Primero que se hagan los recortes, se reintegren recursos que han sido desviados y después se analicen medidas que no afecten a la población ni al sector productivo. 4) Al hacer más caro el empleo, se inhibe la inversión. Sobre la propuesta de desaparecer el impuesto al hospedaje, Yunes Landa dijo que esa medida impactará negativamente en la promoción turística del estado. Aclaró que el impuesto lo pagan los vacacionistas, no lo pagan ni los empresarios, ni el gran grueso de la población veracruzana, y esos recursos estaban destinados a la promoción turística. “Lejos de generar derrama y potenciar inversiones, la desaparición del impuesto afectará en el mediano plazo al sector turístico. Porque no se ha dicho cómo va ahora a promocionarse al estado, de dónde saldrán los recursos para ello. No hacer promoción borra del mapa a Veracruz como destino. Nadie decide a dónde viaja por pagar un impuesto. Nadie define construir un hotel por que exista un impuesto al hospedaje. Lo que sí ocurrirá es que sin promoción habrá menos turistas y eso implica menos puestos de trabajo”, sostuvo. Asimismo, el senador Héctor Yunes cuestionó el destino de los 90 millones de pesos que recaudó de los hoteleros el Gobierno Estatal por el impuesto al hospedaje y que se aplicaría a la promoción turística de Veracruz. Solicitó respetuosamente a los diputados locales valorar las condiciones económicas de la entidad cuando se analice, discuta y vote esta iniciativa enviada por el Ejecutivo local, y dimensionar la fragilidad argumentativa que se ha expuesto sobre el tema. |
Gestiona CNC 500 bombas de aspersión para productores del norte de Veracruz
|
|
---|---|
· En representación del líder estatal de la CNC, Juan Carlos Molina Palacios, atestiguó la entrega el secretario de Organización, Roque Spinoso Thomas. Álamo, Ver., 7 de octubre de 2015.- El presidente del Comité Regional de la Confederación Nacional Campesina en Álamo, Oscar González Montalvo, hizo entrega de 500 bombas de aspersión motorizadas para fumigar naranjales y limonares, cuyo valor asciende de a seis millones 450 mil pesos. Los beneficiados son productores de cuatro municipios de la zona norte de Veracruz, cumpliéndose así uno de los compromisos de la dirigencia de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la CNC estatal, que encabeza Juan Carlos Molina Palacios, de ofrecer las herramientas que dignifiquen al campo veracruzano. De esta forma, en representación del presidente de la Liga, el secretario de Organización, Roque Spinoso Thomas, testificó la entrega de dichas bombas a 24 campesinos oriundos de Chicontepec; 112 de Castillo de Teayo; 81 de Tepetzintla y 283 de Álamo, quienes requieren estas máquinas para eliminar las plagas que perjudican sus cosechas. Roque Spinoso reconoció la labor del presidente del Comité Regional Campesino, quien gestionó estos apoyos ante la SAGARPA y aseguró que con el trabajo coordinado de la organización campesina, el gobierno estatal y el federal, los productores veracruzanos comenzarán a salir del abandono en que se encuentran, recibiendo los apoyos que les corresponden. Los productores de estos municipios huastecos que recibieron las bombas en un acto realizado en las instalaciones de la Unión Ganadera local, agradecieron que la CNC intervenga para bajar los recursos que requieren, porque de esta forma se garantiza el crecimiento del sector y el mejoramiento de la calidad de vida de miles de familias que viven del campo.
|
La responsabilidad fiscal se construye con la responsabilidad política: Pepe Yunes
El Senador de la República fijó el posicionamiento del Grupo Parlamentario del PRI |
|
---|---|
•Durante la comparecencia del secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, ante la Cámara alta • “Debemos proteger el andamiaje fiscal del país”, aseveró México, DF. 7 de octubre de 2015.- “Ahora más que nunca debemos proteger el andamiaje fiscal del país, y esto se logra con la participación constructiva de los actores involucrados en este proceso”, afirmó el senador de la República Pepe Yunes Zorrilla. En el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno en materia de política económica, Pepe Yunes fue el encargado de fijar el posicionamiento del Grupo Parlamentario del PRI durante la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, ante el Pleno de la Cámara de Senadores. Expuso que los senadores del PRI acudieron a la comparecencia, conscientes del país en el que viven y para hablar con la solvencia de los datos duros, con hechos corroborables, cifras que, de manera puntual, enmarcan que el desempeño económico del país se conduce por el destino correcto. “Me parece que hay en el sentir del ciudadano la mejor expresión y la mejor calificación a la política económica del Gobierno de la República. Es el ciudadano que hace Patria todos los días desde su trabajo, quizá el que tenga la mejor opinión de hacia dónde se conduce económicamente el país. “Y es ese ciudadano que ve que el precio de la gasolina ya no aumenta mes con mes, y que por primera vez, puede incluso disminuir en su beneficio. Es aquel ciudadano que paga menos por concepto de luz en su recibo. O aquel ciudadano que puede cambiarse de banco para pagar menos intereses sobre su hipoteca. Lo saben también quienes en su bolsillo notan las ventajas de no pagar más llamadas telefónicas de larga distancia, ni de comisiones de interconexión. Ésa es la realidad de las reformas que de manera generosa este Congreso de la Unión apoyó, y que hoy representan nuevas condiciones y mejoras en el día a día de los sectores vulnerables más desprotegidos del país”, enfatizó. El Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado destacó que tan sólo en el mes de septiembre, la inflación apenas alcanzó 2.53 por ciento, el menor porcentaje en el agregado de la historia, y que estos resultados sólo pueden entenderse a partir de las reformas estructurales. “Estas reformas estructurales han fortalecido el mercado interno, han brindado confianza a los inversionistas nacionales e internacionales, y están propiciando mejores condiciones de financiamiento para empresas y familias. Y ése es el camino y ése es el llamado. México, pensando en su gente, y trabajando para generarle mejores condiciones de vida”, puntualizó el representante popular. Pepe Yunes hizo hincapié en que la estabilidad económica del país no puede pensarse sin una política fiscal responsable y comprometida, y en ese sentido, la función revisora de la Ley de Ingresos que realiza el Senado cumple con el espíritu constitucional, bajo la lógica plural que arroja el tamiz de la representación nacional. “Lo que tenemos que resolver en los próximos días implica reconocer la política fiscal del país como una responsabilidad compartida entre poderes públicos, que los legisladores debemos atender con objetividad, sin sesgos y sin regateos. De por medio está la estabilidad económica del país y los efectos que tienen precisamente en la vida diaria de muchos millones de mexicanos en condiciones de pobreza. “De por medio está la viabilidad institucional del Estado mexicano; de por medio está en gran medida el ingreso, el patrimonio, la forma de vida de innumerables familias, que lo menos que esperan de nosotros es el trabajo comprometido a su favor”, sentenció. Ahora más que nunca –señaló Pepe Yunes- “debemos proteger el andamiaje fiscal del país, y esto se logra con la participación constructiva de los actores involucrados en este proceso. La responsabilidad fiscal se construye con la responsabilidad política; actuar con responsabilidad es nuestro reto, por eso el grupo parlamentario del PRI en el Senado respalda con toda firmeza el paquete económico para el año 2016, propuesto a esta Soberanía por el Presidente de la República”. El Senador por Veracruz afirmó que la propuesta de paquete económico 2016 es receptiva a las demandas del sector productivo, porque se sustenta en supuestos realistas y prudentes. “Lo respaldamos porque asume un manejo responsable de las finanzas públicas”, agregó. Pepe Yunes Zorrilla aseveró que el Senado de la República, en tiempo y forma le cumplirá a México, con su estabilidad económica y con la demanda social de generar mejores condiciones de vida en todas las regiones del país.
|
Ordena Duarte desafuero de Renato Tronco
*Le “guardaron” un homicidio al candidato independiente, para sacarlo de la jugada
JUAN ANTONIO VALENCIA
El procurador de Veracruz, Luis Ángel Bravo, entregó la noche de este martes, a la Legislatura, la solicitud del juicio de procedencia, para desaforar como diputado local, al legislador del partido Verde Ecologista, Renato Tronco Gómez, ex alcalde de Las Choapas por el PAN, y acusado en 2006, de la autoría intelectual, del homicidio del regidor primero de ese ayuntamiento, Alfredo Pérez Juárez.
Según el procurador, el juicio de desafuero que en el 2006 fue rechazado por la Legislatura, cuando Tronco para lograr su salvación, se pasó al PRI; ahora que Tronco busca la gubernatura como independiente, si resulta ahora procedente, debido también a un recurso de inconformidad, que interpuso en la víspera, la hoy viuda, Orfelina Galindo
Con anterioridad, Tronco Gómez se alió al PRI, y logró que la acusación quedara en sobreseimiento, pero no, como cosa juzgada, por lo que se le guardó, al declararse sin materia.
Ahora, cuando el legislador se distancia del PRI y va por la libre y por la gubernatura, le resulta la posibilidad de que sea desaforado y procesado en Coatzacoalcos, por homicidio, lo que hace ver el caso como de índole político, en pleno ajuste de cuentas, no obstante de las probanzas que en su momento se presentaron y fueron desechadas.
El homicidio cometido es un delito grave, y no ha prescrito, por lo que cabe aún la acción penal, que hasta ahora, y por motivos políticos, se podría ejercitar en su contra.
“La resolución deja sin el sobreseimiento que se había decretado en favor de Renato Tronco Gómez, y deja en consecuencia, la plenitud de ejercitar la acción penal en su contra por la presunta autoría intelectual”, declaro el Procurador.
Candidato ahora al Cereso de Coatzacoalcos, Renato Tronco, autodeclarado diputado sin partido, será sin duda desaforado en el Congreso, en los próximos días.
El helicóptero accidentado era de Javier Duarte!
Por Claudia Guerrero Martínez
Xalapa, Ver., a 06 de octubre del 2015.-Cerca de las 19:30 horas de este martes, se desplomó un helicóptero propiedad del Gobierno del Estado de Veracruz, con la matrícula XC-VER y la aeronave estaba asignada para el uso exclusivo del Gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa.
En el lamentable suceso, fallecieron los pilotos David Barrera y Fausto Calderón, anuncio realizado por Duarte de Ochoa en su cuenta personal de Twitter @Javier_Duarte en el cual informa: “Con profundo dolor comunico el fallecimiento de los Capitanes David Barrera y Fausto Calderón, compañeros de trabajo y pilotos del XC-VER”, este fue a las 19:44 horas.
Los detalles del viaje son omitidos por la Coordinación General de Comunicación Social del Estado, dependencia estatal que sólo informa la muerte de los dos pilotos y el desplome ocurrió en la congregación de Dos Ríos, municipio de Emiliano Zapata, cerca del aeropuerto El Lencero, lugar donde llegaría el helicóptero.
Fuentes confiables de Palacio de Gobierno aseguran haber sido una falla mecánica y desmienten la posibilidad de haber estado en el vuelo algún pasajero, asegurando el fallecimiento de la tripulación.
Cabe mencionar, el hermetismo del caso y el Gobierno del Estado de Veracruz impide a medios de comunicación tener acceso a información sobre el accidente, sin querer desmentir las condiciones de la aeronave y la falta de mantenimiento de ésta, lo que causó las fallas mecánicas y desplome.