La prensa en Veracruz, víctima o victimaria
Por Edgar Hernández*
Hay periodistas incómodos que merecieran mínimo una buena madriza por sus infundios y mentiras hechas públicas. Sé de comunicadores sin escrúpulos y corruptos más acreedores la cárcel que ser considerados como la conciencia de la sociedad… ¿Pero cómo entender y aceptar a la autoridad cuando se erige en juez y verdugo y en uso y abuso de su autoridad amenaza, agrede y sacrifica?
Veracruz vive momentos difíciles en su relación prensa-estado.
No encuentra el equilibrio a pesar de haberle invertido miles de millones de pesos, pagado espacios estelares y corrompido a quienes consideró los mejores exponentes de la opinión pública.
La estrategia falló.
La relación prensa-estado ha tocado fondo. No se encuentra el camino y la actual administración ha brincado de una a otro y de otro a otro más, comunicadores oficiales, sin alcanzar ese equilibrio que permitiera legitimar las acciones de gobierno.
Hace algunas semanas he propuesto al aspirante Pepe Yunes la necesidad de un “Pacto por Veracruz” en donde los medios y el propio gobierno signen un acuerdo, un acuerdo no escrito, en donde se comprometa una tregua y prime el bien supremo que es Veracruz.
A Javier Duarte aún le quedan 14 meses para restañar heridas y pedir perdón. Solo tiene que dejar de oír consejas insanas.
Por encima del dinero, los convenios, las prebendas o ajeno a las golpizas, asesinatos –tenga o no la culpa el gobierno-, satanizaciones o agresiones por encargo a los periodistas, debe retornarse al punto de equilibrio.
Ni el gobierno es todo lo malo que se dice, ni los periodistas son el Diablo sin calzones.
Hace cuatro décadas a quien esto escribe le tocó vivir como reportero la caída en vertical de la imagen de un gobierno que apoyado en el populismo buscaba trascender en la historia.
Luis Echeverría se afanó. Apoyó como nunca se había hecho a los medios de comunicación y a los periodistas, pero nada le funcionó. Terminó gestando el asalto al diario Excelsior que dirigía Julio Scherer y sacrificando a Manuel Buendía, escondiéndose el asesinato en el crimen organizado.
Con José López Portillo desde el arranque de su presidencia se buscó la reconciliación con los medios. La frivolidad, el nepotismo y su mal gobierno terminaron con el “No te pago para que me pegues” polarizando la relación prensa estado y sometiendo a tribunales a varios periodistas bajo el “daño moral”.
Muchos malos ejemplos más registra la relación de gobiernos diversos con la prensa.
Eso no es nuevo.
En Veracruz sucede lo mismo. En las relaciones con medios cuando no se cae resbala. Del registro digamos de las últimas tres décadas, nos encontramos con periodistas golpeados, asesinatos bajo sospecha, un jefe de prensa él de Miguel Alemán- en la cárcel e historias de delaciones y difamaciones que jamás debieron publicarse.
En el intrincado camino de las relaciones de los medios con el gobierno se aprende que hay reglas no escritas que jamás deben violentarse.
Son temas de seguridad nacional y estatal.
En mis 23 años como jefe de prensa con un sabio de la política, Fernando Gutiérrez Barrios, me quedó claro que hay valores entendidos que no debes alterar ese tan fino como imperceptible hilo que hace posible el equilibrio entre la prensa y el estado.
Fuera del bronce que deifica al gobernante existía un interminable trabajo que hacía posible la gobernabilidad.
Gutiérrez Barrios siempre decía que la política no la hacer ni ejercen damas de la caridad, sino los hombres de carne y hueso. Y hacía propio aquello de “lo que en política se puede comprar, es barato”.
En su mandato hubo, por supuesto, acuerdos; se atendieron atingencias que no fueron del todo ortodoxas; se apoyó a los periodistas de manera sustantiva, sin regateos, sin excesos, pero sobre todo sin empujarlos a escribir loas, ni ocho columnas diario o pedirles que “comieran carne de perro”, es decir, que se atacaran entre sí.
Eso jamás.
Sin ser crisol de buen gobierno siempre se consideró que los comunicadores están mal pagados, que carecen de todo tipo de apoyo médico y asistencial y que siempre andan a la tercera palabra.
El periodista en promedio vive modestamente.
Acaso por ello una preocupación fundamental del gobernante de marras era impedir la ordeña: “¡No toque el dinero de los periodistas porque no sabe usted si ya lo tiene destinado para el pago de su luz, la renta o la educación de sus hijos”.
En la relación con la prensa hubo necesidad de continuar con reglas de juego que Gutiérrez Barrios ni inventó, tampoco Hernández Ochoa o Fidel o Javier. Son las herencias –buenas o malas- de una sociedad organizada incapaz de encontrar medidas de fondo que profesionalicen al periodista.
Hoy, producto de la impericia de los comunicadores oficiales, se ha roto el molde que permitía al gobierno del estado avanzar en su obligación de informar sus alcances, metas y esperanzas con márgenes razonables de crítica.
Alfredo Gándara, Gina Domínguez, Alberto Silva y un desconocido de apellido Pavón por citar la decena trágica, no supieron como transitar en ese delicado camino de las relaciones prensa-estado.
¿Que influyó mucho el jefe?
Tal vez, pero constreñirse exclusivamente a una relación de dinero y de preferencia a cierta prensa dañó, dividió, gestó rencores y confrontó a los propios periodistas y dueños de medios.
Y es que si el jefe estaba de mal humor contra determinado columnista, el jefe de prensa se erigía en el verdugo. Si el tema era dinero… pues a atascar al editor para que la fiesta siga en paz y si el asunto era escarmentarlo… pues vámonos con todo.
Ya se escribirá dentro de 14 meses qué pasó con Carlos Jesús Rodríguez, el periodista que el día que no gustaron sus escritos por las razones que fueran, terminó en el hospital con la espalda rota, estallamiento de vísceras y esas inolvidables carcajadas del Procurador Reynaldo Escobar cuando le platicó a su jefe Javier Duarte el infausto pasaje de tortura y degradación contra el colega.
Eso sin olvidar a los pasquineros que por encargo se prestaron a la destrucción moral y familiar del periodista.
Ya se escribirá, cual testamento maldito, como se gestaron las agresiones contra la periodista Claudia Guerrero, violentada en su domicilio por una turba de encuerados, las agresiones a su modesto negocio y por estos días los cobardes libelos en donde se meten incluso con su vida privada. Una verdadera canallada.
Ello al igual que extraños avisos y amenazas, asaltos a casas de comunicadores, hostigamiento a la “pinche prensa”, dirían los clásicos, y el dejar de pagar acuerdos preestablecidos porque “el dinero se acabó”.
Con todas estas referencias no se busca afirmar que tiempos pasados fueron mejores, simplemente insistir en que hay reglas no escritas que nunca debieron romperse.
Infidencias que jamás debieron publicarse como tampoco utilizar a la propia prensa para golpear a los periodistas o permitir filtraciones en tan delicados temas de dádivas, cochupos, chayotes, convenios o apoyos “por fuera” so riesgo de estridentar aún más la ya de por sí pésima relación del gobierno con los medios, de romper el equilibrio.
Hoy cabe de nuevo la anécdota del régimen de Gutiérrez Barrios con la periodista Regina Martínez, quien un día pegaba y el otro también en La Jornada, de la cual era corresponsal.
“Hable con ella, convénzala”, pedía preocupado.
Y así fue, pero jamás cedió, a lo que el sabio mandatario concluyó con un “¡Está bien. Dejemos que nos pegue, todo político necesita una dosis de impopularidad para que se le crea!”
Hoy al igual que siempre en materia de medios, el único camino es el diálogo. Imponderable arribar a un acuerdo por Veracruz. La reconciliación es necesaria. Sin ella ningún gobierno camina.
A escasos 14 meses del fin de la tragedia acaso la autoridad considere que el tiempo se acabó. Si es así, el juicio de la historia será fulminante y ya llegará el mañana en donde se abra una tregua y se firme un armisticio de respeto y diálogo, de democratización en la relación, un acuerdo por Veracruz.
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo
Duarte endeudará más a Veracruz
Entre lo utópico y lo verdadero/ Por Claudia Guerrero Martínez |
|
---|---|
03 de agosto del 2015. “El Gobierno de Veracruz es el gran jinete, pues jinetea la lana de sus proveedores y esa deuda no está bien reconocida”, así lo externó el Director del Instituto Mexicano para la Competitividad, Juan Pardinas, al programa de Televisa Punto de Partida, con la liga: http://noticieros.televisa.com/programas-punto-de-partida/1509/veracruz-quiebra/ en el cual, Antonio Gómez Pelegrín, Secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz, reconoció una deuda de $3, 623, 822, 612 pesos que tiene la administración de Javier Duarte de Ochoa a proveedores… Las cifras se distribuyen en Deuda a Proveedores y Prestadores de Servicios, $685.4 millones; Contratistas por pagar $870.6 millones de pesos; Aportaciones y Participaciones $940. 7 millones de pesos y Retenciones y Contribuciones $1, 127 millones de pesos… En ésta larga cifra, no coincide por ejemplo, con la cantidad reclamada por las Cámaras empresariales como CANACINTRA y CANACO, pues tan sólo en la zona de Xalapa, el Gobierno duartista debe más de $1,300 millones de pesos, según sus líderes empresariales, quienes tienen atrasadas facturas por cobrar desde hace tres años… Y se nos hizo extraña la transmisión de este reportaje, pues su investigación es demoledora para Javier Duarte y su Gabinete… Supimos el por qué de éste programa producido por Televisa… El pasado 1º de septiembre, Duarte de Ochoa se vio en la necesidad de acudir a las oficinas principales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por la imperiosa necesidad de pagar sueldos y jubilaciones de los trabajadores en Veracruz… Luis Videgaray no lo quiso recibir, pero sí lo atendió el Secretario de Egresos de la SHCP, Fernando Galindo Favela… En el boletín oficial, se informó haberse abordado importantes temas relacionados con el fortalecimiento de las finanzas públicas de la entidad… La verdadera razón es que el Gobernador de Veracruz expuso la realidad del Estado: No había dinero, ni para pagar sueldos… Veracruz ha colapsado… En una reunión urgente, Duarte aseguró necesitar dinero para pagar varios rubros, entre proveedores, constructores, prestadores de servicios, entre otros, sin olvidar el pago quincenal de maestros, trabajadores y jubilados… La SHCP no debe permitir que Veracruz quiebre y los burócratas no perciban su salario, pues de por sí viven al día y era urgente una solución de pagos… Al término de ésta reunión, los acuerdos serán un paliativo para el Estado y la única solución es endeudar más a Veracruz…La cifra para dar oxígeno a ésta entidad federativa es de cinco mil millones de pesos… Las condiciones para este préstamo son poco claras, pues ha tramitado con bancos interesados, una partida presupuestal, teniendo como aval la SHCP… Y los acreedores tendrán como garantía impuestos como el dos por ciento a la nómina o el impuesto que aporta el sector turístico y hotelero… Lo interesante de esto, es que el Congreso no ha sido notificado y el dinero está listo para ser transferido, sin antes haberse aprobado por los diputados locales… Y eso es una violación constitucional… Duarte endeuda a Veracruz antes de que el Congreso revise su factibilidad y condiciones, para ser aprobada una nueva deuda para Veracruz… Por eso, el criterio de la SHCP es no dejar morir a Veracruz y se autoriza un nuevo préstamo, el mismo, ya está en puerta, para así pagar deudas y salarios, como medida urgente… Lo malo, es que ese dinero se contabiliza a la enorme deuda adquirida y sin quererla, por parte de nosotros, nuestros hijos, nietos, bisnietos y tataranietos, gracias a malos gobernantes… Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com |
Con visión de futuro el presidente brinda la confianza para transformar a México con participación
Un nuevo México, ofrece el presidente de la República: Callejas Arroyo | |
---|---|
|
|
Xalapa, Ver., a 02 de septiembre del 2015. Impulsar la competitividad, fortalecer la educación con mejor infraestructura, desarrollar la economía del país, a través de la participación privada, y no aumentar impuestos, son medidas acertadas que harán que México sea mejor para todos, expresó el diputado local Juan Nicolás Callejas Arroyo, con motivo del Tercer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. El discurso del presidente es un mensaje alentador, dijo Callejas Arroyo, porque brinda la confianza de la conformación de un México diferente al que estamos viviendo, un país con gran visión de futuro. Marca tareas no solo a los ejecutivos estatales, cámaras empresariales, legislaturas de los estados o al Congreso de la Unión, sino que da una tarea a cada ciudadano para transformar un nuevo México, añadió. En entrevista, el Presidente de la Junta de Coordinación Política destacó el anuncio del Ejecutivo federal de que no se crearán nuevos impuestos y no se aumentarán los existentes. Esto significa, dijo, que las finanzas de la Nación se manejan con una visión de futuro encaminada a la inversión productiva que genere empleos. “La inversión privada productiva genera empleos y éstos, a su vez, riqueza”. Para garantizar una educación de calidad y que llegue a todos los mexicanos –refirió el legislador–, se prevé los Bonos de Infraestructura Educativa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) del fondo del Ramo 033, recursos que recibían los estados y que ahora lo hará la federación para desarrollar proyectos que mejorarán la infraestructura y el mobiliario de escuelas. De esta manera, se obtendría 50 mil millones de pesos para generar mejor infraestructura educativa en cada entidad. Se consultará en cada estado las escuelas para saber si cuentan con luz, agua, baños, techos y pisos; si ya cuentan con ello, se dotará de otros elementos como mobiliario o aulas. Callejas Arroyo subrayó que de este Informe destaca la disposición de implementar la materia de inglés desde la educación básica. “Si queremos niños y jóvenes competitivos, necesitamos darles las herramientas de los idiomas para que se puedan desenvolver sin problema alguno”. Además explicó que el mandatario federal impulsó las reformas estructurales que en la actualidad se reflejarán en mejor educación, finanzas sanas y mayor desarrollo económico. Con este Informe, muestra al pueblo de México la oportunidad de lograr un mejor país, “muestra al ciudadano la realidad de un México que se transformará para bien de todos”, concluyó. |
Le aguaron la fiesta a Bermúdez
|
|
---|---|
Por staff Dicen que para que la cuña apriete debe ser del mismo palo y hoy este adagio popular se hizo presente durante la guardia de honor que montara en los berros el Secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita y es que lo que el inseguro no esperaba era ver a un solitario manifestante que exige el pago de su liquidación tras ser desincorporado de la SSP. ¿El motivo? denunciar a sus superiores de la Academia de Policía quienes exigían a los cadetes a salir a capturar perros callejeros para posteriormente darles muerte al interior de la misma. Notablemente nervioso ante los medios de comunicación, el ex policía estatal denunció las arbitrariedades de que ha sido objeto toda vez que fue separado de las fuerzas castrenses esto por denunciar que al interior de la academia de policía se les exigía a los cadetes llevar perros al interior de la academia y matarlos , tras denunciar el hecho fue que se se le levantó un acta administrativa de tres días para posteriormente expulsarlo de la SSP. Terroso García interpuso una demanda por el despido injustificado la cual fue favorable para él sin embargo desde ese momento, 2012 el cadete ha buscado sin éxito le sea pagada la liquidación que conforme a la ley le corresponde. |
Falso Doctorado del nuevo Consejero Presidente del OPLE
PRD acusa de manipulación de posgrados e impugnarán su designación. |
|
---|---|
Como parte del proceso de conformación de los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLE) y de conformidad con la Reforma constitucional en la materia; el Instituto Nacional Electoral, definió, para el caso específico de Veracruz, designar a José Alejandro Bonilla Bonilla como Consejero Presidente en el órgano que habrá de sustituir al Instituto Electoral Veracruzano en las funciones correspondientes. No obstante, el INE publica una currícula de Bonilla, donde ostenta con el grado de Doctorado; afirmación completamente falsa, pues solamente presenta un diploma de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); documento completamente diferente al título de Doctor que presume el cuasi Consejero. Aunado a lo anterior, en la fase de entrevista para la selección de Consejeros, Alejandro Bonilla confesó no tener conocimientos y experiencia en materia electoral, lo cual representa una arbitrariedad, considerando que la Sala Superior, en el expediente JDC/108112011, quitó a una aspirante con amplio currículum, aunque también sin experiencia en el rubro. Por lo anterior y de consumarse está posición en la sesión de este miércoles del Consejo General del INE, el Partido de la Revolución Democrática impugnará la decisión, pues ponemos en duda la autenticidad del documento que presenta para acreditar el grado de Doctorado presentado por Bonilla, Incumpliendo al cien por ciento el Artículo 100 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, donde además, se exige que el aspirante debió ser titular de una dependencia del ayuntamiento en los últimos cuatro años, con lo cual también incumple. Lo anterior fue presentado por medio de la representación del PRD ante el INE, a través de Pablo Gómez y se espera que sea sometido a consideración del Consejo General el día de hoy. |
Realiza DIF de Boca del Río el Taller de Inteligencia Emocional “Aprende y Diviértete” en los CAIC
El objetivo es detectar en los niños problemas en su desarrollo |
|
---|---|
El DIF municipal de Boca del Río, en coordinación con Eduka Kids y la sicóloga Leticia Carpio, implementó para los niños de los CAIC (Centros de Atención Infantil Comunitarios) el Taller de Inteligencia Emocional, Neuroeducación y Programación Neurolingüistica “Aprende y Diviértete”. El doctor Manuel Zamora de Diego, director del DIF boqueño, informó que el objetivo de este taller, con el sistema de juguetes Lego, es detectar en los niños desde maltrato familiar hasta problemas en su desarrollo y poder tomar las medidas que sean pertinentes. “En este primer taller que se está dando en el CAIC de la colonia Miguel Alemán, nos explicaba la sicóloga que en la forma en la que el niño juega con este kid, se puede detectar si el niño presenta algún problema”, informó el doctor Zamora. Dijo que aparte de los talleres, donarán los kids Lego en las 4 guarderías y 3 jardines de niños que dependen del DIF municipal, a donde asisten alrededor de 300 niños, además también en el módulo central del DIF boqueño para que se imparta este sistema dentro de las valoraciones sicológicas que ahí se realizan. El doctor Zamora de Diego dijo que este tipo de talleres se llevan a cabo gracias al vínculo y apoyo que se tiene con los diferentes Colegios de Médicos, de Nutriólogos, y en este caso con Eduka Kids y la sicóloga Leticia Carpio. |
PUNTO DE PARTIDA: Veracruz en quiebra
Denise Maerker, en su programa Punto de Partida (Noticieros Televisa) evidenció, en una cobertura especial, la crisis de deuda que existe actualmente la entidad veracruzana. Mediante una investigación, desnuda la situación financiera del estado y señala puntualmente los adeudos que tiene el gobernador Javier Duarte a proveedores, prestadores de servicios, deportistas de alto rendimiento y beneficiarios de programas sociales, destacando el recurso que no ha llegado a los adultos mayores de 70 años desde el mes de octubre de 2014.
Veracruz está en quiebra, para los que aquí vivimos no es sorpresa, pero que sea un foco rojo a nivel nacional llama la atención, eso significa que la situación financiera de nuestro estado es peor que la del resto de las entidades del país, somos vergüenza nacional una vez más.
Recordemos que Veracruz es el estado que debe devolver más dinero a la ASF. A la entidad se le practicaron más de 200 auditorías de diversos fondos, por lo que al no comprobar el ejercicio de 13 mil 789 millones de pesos se les giró oficio para reintegrar el recurso.
Veracruz es líder en desempleo, junto con Chiapas y Oaxaca son los peores calificados en materia de empleo. Según el indicador trimestral de la actividad económica del INEGI, Veracruz perdió alrededor de 18,155 empleos.
Además, Veracruz es el segundo lugar en aumento de la pobreza laboral, pasando de 49.9% a 52%. Pobreza laboral se define como la situación que enfrentan las personas que trabajando, no son capaces de vivir de su trabajo de manera independiente y/o de mantener a sus familias.
http://noticieros.televisa.
El “Chapulín” gubernamental
Fuera de Foco/ Por Silvia Núñez |
|
---|---|
02 de septiembre del 2015 ¿Tendrán asesores en ésta administración?. Si los tienen, pues que los corran y si no cuentan con ellos, pues les urge contratar a alguien congruente que los pueda orientar y evitar que comenten tantos desaciertos. Las calumnias en contra de la columnista, Claudia Guerrero Martínez es hasta ridículo pensarse. Si ponemos la lógica andar, el gobierno de Javier Duarte de Ochoa jamás le pagaría ni 10 mil pesos al medio de comunicación de la columnista, mucho menos, consideraría la posibilidad de un millón de pesos para el pago de publicidad. Es absurdo, cuando es de conocimiento público sobre la animadversión que esta administración ha mostrado en contra de la prensa independiente y además, que el gobernador del estado de Veracruz, nomás tiene dinero para encargar sus donas –al estilo de Homero Simpson- al Distrito Federal. Los correos del gobierno, continuamente se encuentran arrojando infamas en contra de los periodistas que son considerados como “incómodos”. Es parte del esquema de hostigamientos imperante en el estado de Veracruz y en el peor de los casos, el periodista resulta asesinado. Indudablemente un acto cobarde. Sabemos de antemano quien ordenó dicha campaña de difamación en contra de Claudia Guerrero Martínez; también la causa de que ese funcionario “Chapulín” haría lo que sea para destruirla, que hasta ha hecho pública su intención hasta de demandarla legalmente, pues supuestamente se encuentra muy afectado por el “daño moral” que se han evidenciado a través de sus entregas, en donde se han expuesto pruebas del fraude cometido. La “ofensa” que supuestamente siente a causa de la información exhibida por parte de la periodista, la debería de aprovechar para comprobar que no ha cometido malversación del erario. La corrupción en su gestión en la dependencia a la que fue secretario, se puede palpar diariamente por parte de los ciudadanos al hacer uso de los espacios que él representó y que en esto momento se encuentran los edificios cayéndose a pedazos. Sabemos que nos leerá y le quedará el saco. Nos alegramos, pues este traje está hecho a su medida. El desinforme Mientras en otras partes del mundo, como el caso de los diputados guatemaltecos que lograron desaforar a su presidente de la República, Otto Pérez Molina para que enfrente las acusaciones de actos de corrupción en su gobierno. En México la impunidad es un manto que protege a quienes se encuentran en el poder. Los políticos pueden tener una red de prostitución como Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex líder del PRI del Distrito Federal; pueden tener un ejecutivo federal que puede comprar una casa –una mansión- de siete millones de dólares, al secretario de Gobernación se le puede escapar el capo más peligroso de México; se pueden desaparecer a 43 estudiantes y señalar que fueron agredidos por parte del gobierno; se puede perseguir a un fotoperiodista hasta del Distrito Federal y asesinarlo junto con una activista social y tres mujeres más y en vez de seguir directas y evidentes líneas de investigación que conducen al verdadero asesino, se instaurar una campaña indignante y cobarde a través de filtración de información de las investigaciones. Sólo en México se oye decir a un presidente de la República que una de las tres causas que impiden el crecimiento del país es la corrupción, sin darse cuenta que esta es promovida e instaurada por su propio él mismo. Tampoco se sanciona la corrupción verdaderamente, porque de hacerlo amable lector, Enrique Peña Nieto sería el primero en estar en la cárcel, junto con muchos gobernadores de las 32 entidades federativas, como el estado de Veracruz, junto con un gran número de legisladores de la Cámara alta y baja, junto a secretarios de Seguridad Pública y ex gobernadores, que gozan de la libertad pese a evidentes actos de corrupción en sus gobiernos y no tan sólo eso, sino que el mismo partido los postula a cargos en otros estados. El día de hoy, Enrique Peña Nieto en su Tercer Informe de Gobierno, hablará de sus supuestos aciertos para “impulsar” el crecimiento de México a través de sus inconstitucionales reformas políticas. Pero para los mexicanos la realidad imperante es totalmente contraria al oasis que sólo vive en la imaginación del mandatario federal. Informe insulso para los mexicanos. Un informe lleno de falacias y de incongruencias, hablando de una prosperidad evidentemente insustancial y circense. P.D. Un acto valiente el ejercido por parte de las hermanitas de Rubén Espinosa Becerril, quienes impusieron un amparo para impedir que el procurador General de Justicia en el Distrito Federal y Ministerios Públicos, continúen fomentando la desinformación en el caso del asesinato de su hermano, de Nadia Vera Pérez, Mile Virginia Martín, Alejandra Negrete Avilés y Yesenia Quiroz Alfaro. Las calumnias de parte del gobierno de Miguel Ángel Mancera Espinosa, deja claro la clase de político que es y además, de su servilismo con el Partido Revolucionario Institucional. Quejas y comentarios fueradefoco@agnveracruz.com.mx Twitter Facebook Visita www.agnveracruz.com.mx |
El huracán se aproxima
Entre lo utópico y lo verdadero
Por Claudia Guerrero Martínez
02 de septiembre del 2015.
Los temas están en la opinión pública… Uno: La portada del Universal de este lunes, con fondo negro y un sólo mensaje: “No nos callarán”, la cual, fue demoledora… En interiores, un enorme desplegado con la petición dirigida a Enrique Peña Nieto, pidiendo una investigación exhaustiva y sustentada sobre la agresión a periodistas mexicanos y en especial en Veracruz, estado también involucrado en el escándalo e investigación de la multiejecución de la Colonia Narvarte… Ésta, firmada por intelectuales internacionales, críticos en medios de comunicación, artistas en las artes plásticas, directores de cine, entre otros, hacen un llamado enérgico al Presidente de México para que atienda la grave problemática de censura, acoso y agresión a periodistas mexicanos, sin olvidar justicia para decenas de asesinatos de comunicadores en México…
Dos: La foto incómoda, en la cual se distribuyó a todos los medios de comunicación estatales, sobre la reunión de Alberto Silva Ramos, con el mandatario Federal Enrique Peña Nieto, encuentro que prendió los focos rojos en Veracruz y se gestó una campaña de lodo en contra del actual diputado federal por Tuxpan involucrando a su servidora, en una factura con cantidades estratosféricas, presuntamente otorgada a la Secretaría de Seguridad Pública y es como pago para golpear a Javier Duarte de Ochoa… Y que el correo anónimo asegura que Silva Ramos nos pagó dicha cantidad… Absurdo esto, pues muestra diez columnas de nuestra autoría, atacando a Duarte, a su Gabinete y afirmando haber sido una “mercenaria” de la pluma. Ya anda un pasquín impreso, en el cual, en su directorio lleva, indebidamente, el nombre del líder de taxistas, Don Rubén Barrera Ordóñez, como Gerente General… Difundiendo esto, involucra a Alberto Silva Ramos, al Gobernador Javier Duarte de Ochoa y a su servidora, ésta última con la intención de denostarla ante la opinión pública… Ahora sí, como quien dice, presuntamente nos paga Javier Duarte para que lo critiquemos en nuestras columnas… Todo esto, volvemos a decirlo, es absurdo…
Tres: La desafortunada respuesta de Javier Duarte sobre las declaraciones del Padre Alejandro Solalinde , con respecto a la seguridad en Veracruz, expresando: “Que Dios bendiga al Padre Solalinde; le pido que lo ilumine y le dé fuerzas para que todo ese coraje y resentimiento que expresa contra las instituciones, lo pueda canalizar en contra de los verdaderos criminales, aquellos que tanto dañan y lastiman a nuestra sociedad, incluidos los migrantes y los periodistas que han sido afectados por ellos”…. Y además, evangélicos incondicionales de Palacio de Gobierno se apersonaron para reclamarle a Solalinde sus declaraciones en contra del Gobierno de Veracruz… Lo malo de todo esto, es ver la desesperación de la administración de Javier Duarte y la mayoría de lo expresado por el defensor de los derechos de los migrantes, lamentamos decirlo, es cierto…
Y antes de finalizar, este martes, el Partido Acción Nacional de Veracruz, bajo la dirigencia de José Mancha Alarcón anunció cambios significativos… Se elige a Miguel Ángel Yunes Linares como Coordinador de Bancada de los diputados federales veracruzanos; Joaquín Guzmán Avilés como Coordinador del PAN en el Congreso de Veracruz y a Ricardo Arturo Serna Barajas, Presidente Municipal de Álamo Temapache, como Coordinador de Alcaldes panistas en el Estado… El líder del PAN en Veracruz opinó sobre el Tercer Informe del Presidente Enrique Peña, asegurando: “La desigualdad se ha agudizado, el número de pobres aumentó en dos millones y 500 mil de ellos, están en el Estado de Veracruz…. No se puede hablar de avances, cuando hay entidades como la nuestra, un ejemplo de los malos gobiernos del PRI, que nos tienen endeudados y en riesgo a la población. No debe hablarse de avances o existan 15 denuncias en contra de funcionarios y que el Gobierno intente desmentir la versión”, puntualizó Mancha Alarcón… Esperemos y los cambios se hagan notar, en los próximos días…
Notita importante: Nos comentan amigos fotógrafos, que el dueño de dicho pasquín arriba citado, está muy interesado en fotografías de nuestras propiedades y son quizá, para seguir atacando nuestra credibilidad… O también quizá, por el huracán legal que se aproxima…
Notita de agradecimiento: Muchas gracias a las y los inteligentes lectores por la muestras de cariño, solidaridad y cobijo en Facebook y Twitter. A mis colegas por sus llamadas y comentarios en sus columnas, medios de comunicación y Redes Sociales. A grandes amigos, quienes nos conocen de toda la vida, respaldando nuestra postura… A mi familia, a quienes lamento que sufran de sobresaltos y preocuparse mucho por su servidora… A todos, los quiero mucho y es un honor su afecto.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com
Twitter: @cguerreromtz